Antropoligia

14
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD PRESENTADO POR: EDWIN POMPILIO LOPEZ GERMAN ALEXANDER PRIAS DIEGO JAIR DIAS CRISTIAN FELIPE GALLEGO A TUTOR LUIS FELIPE NARVAEZ ANTROPOLOGIA ACT 10 TRABAJO COLABORATIVO 2 Mayo 30 DE 2014

Transcript of Antropoligia

Page 1: Antropoligia

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

UNAD

PRESENTADO POR:

EDWIN POMPILIO LOPEZ

GERMAN ALEXANDER PRIAS

DIEGO JAIR DIAS

CRISTIAN FELIPE GALLEGO A

TUTOR

LUIS FELIPE NARVAEZ

ANTROPOLOGIA

ACT 10 TRABAJO COLABORATIVO 2

Mayo 30 DE 2014

Page 2: Antropoligia

INTRODUCCION

El presente trabajo tiene como finalidad dar a conocer las diferentes expresiones rituales que se

pueden presentar en cada una de nuestras regiones y barrios, escogimos este tema por que nos

pareció sumamente importante, puesto que los ritos siempre siempre están presentes y tienen

múltiples objetivos: disminuir la tensión derivada de la ambigüedad, indicar qué comportamiento es

el más adecuado, dar a conocer los elementos importantes dentro de la cultura corporativa a los

recién llegados, reconocer a los empleados dentro de la organización. Existen reglas no escritas de

comunicación dentro de las organizaciones que son aprehendidas por los individuos poco a poco y

que se pueden transmitir en los rituales.

Los rituales especifican el qué y el cómo deben hacerse las cosas al interior de la organización:

cómo vestirse, quién debe hablar primero, dónde sentarse, cuánto tiempo debe durar un discurso,

qué palabras deben decirse y en qué orden; los rituales son guías de comportamiento para los

participantes, les indican el tipo de emociones que se permiten, la manera de relacionarse o el status

de cada participante, así como el tipo de relaciones permitidas entre los miembros de la

organización en función de ese estatus y el poder que cada uno detenta.

Page 3: Antropoligia

Informe De Resultados

Características de los sitios y grupos poblacionales seleccionados como fuente de información

Para la recolección de la información.

La fuente de información fue:

El grupo poblacional fue referenciado por los diferentes presidentes de las juntas de acción

comunas, escogidos por su antigüedad y conocimiento acerca de los barrios, sus edades

oscilan entre los 30 y 90 años de edad los cuales tienen las siguientes características:

Conocen en la totalidad el sector y por ende quien lo habita

En su totalidad llevan mas de tres años viviendo en el sector

Son fuente de alta fidelidad, pues muchos de los habitantes del sector depositan en

ellos su confianza o acuden a la hora de solucionar problemáticas.

Antigüedad

Gentileza

Poseen información estadística valiosa de los sectores

Personas colaboradoras

Personas que frecuentan los diferentes sitios como iglesias y parque del pueblo. Tienen

como característica:

Conocer y practicar diariamente los rituales manejados en las diferentes iglesias.

Las personas que frecuentan los parques por lo regular son sabedores de los

diferentes ritos que se manejan en cada sector.

Personas al azar con edades entre los 20 y los 55 años de edad, las cuales transitaban el

sector.

Page 4: Antropoligia

El 80% de los encuestados pertenecen a la religión católica

Compañeros del trabajo

Son personas colaboradoras

Conocedoras del ritual de negros y blancos

También se ven personas que exageran y nos puede confundir o dañar la

investigación

Personas de entera confianza

Personas con las cuales compartimos y disfrutamos el mismo ritual

Sitios y características de recolección de la información:

Calle

Es un lugar donde diariamente transitan millones de personas con infinidad de

conocimientos científicos, empíricos, positivos y negativos, que de acuerdo el por que y

para que los abordemos nos aportan en gran manera.

Iglesias cristianas y católicas

Lugares donde se practican rituales religiosos, frecuentados por miles de personas de todas

las edades, sexo, raza. A buscar respuestas

Lugares de trabajo

Lugares donde hacemos amistades, enemistades y a diario absorbemos conocimientos

negativos y positivos que nos sirven para crecer o decaer como personas

Casetas de acción comunal

Lugar de concentración de personas que ´por lo regular conocen la totalidad de

problemáticas y virtudes de los sectores del barrio.

Page 5: Antropoligia

Relacionar nombres y hacer una síntesis de las expresiones o manifestaciones

culturales tradicionales recolectadas por cada uno de los integrantes del grupo

Los nombres de las personas que colaboraron para sacar adelante este trabajo colaborativo son:

RUBEN ELMER LAGOS RUALES, Indígena de 32 años de edad vinculado laboralmente

a la empresa comercializadora fris jast del putumayo.

el informante del Barrio 25 DE MAYO fue el Señor Reinaldo Jiménez frío de 72 años de

edad, de los cuales a vivido 35 en el barrio, en el Barrio Alfonzo López La informante fue

la Señora Carmen Posada Martínez de 68 Años de edad, de los cuales lleva 20 viviendo en

el barrio, En el Barrio Belén el informante fue El Señor Juan de Jesús Flores de 47 Años

de edad, de los cuales lleva 25 años habitando el sector, en el Barrio El Cooperativo la

informante fue La Señora Aleida Ramírez Acosta de 89 Años de edad, de los cuales lleva

20 habitando el sector, en el Barrio el Placer la informante fue la Señora Nelly Posada cruz

de 54 a{os de edad, de los cuales lleva 15 habitando el sector, En el Barrio la Adíela la

informante fue la Señora Blanca Posada Toro de 35 Años de edad, de los cuales lleva

viviendo 3 en el sector, En el Barrio la Miranda la informante fue la Señora Carmenza Leal

de 72 Años de edad, de los cuales lleva viviendo 14 en el sector, en el Barrio loteros el

informante fue el Señor Luis Piedra hita de 62 años de edad, de los cuales lleva 2 años

habitando el sector, y en el Barrio Manuela Beltrán la informante fue la Señora Nidia

Gallego Parra de 74 Años de edad, la cual lleva 30 habitando el sector.

Page 6: Antropoligia

SINTESIS.

En primer lugar vemos la expresión ritual de la adoración de un dios (lo que correspondería un

ritual religioso), en el sector hay mas de 10 iglesias llamada de garaje de denominación cristiana, y

esta la otra cara de la moneda, la expresión ritual de la brujería básicamente en lectura de tabaco y

cartas.

Las personas entrevistados, narran que hace mas o menos 17 años llego la primera iglesia cristiana

al sector llamada asambleas de Dios, en con el pasar de los años se nos lleno el sector, afirman los

entrevistados. De igual manera no sabemos por que ni con que fin pero la realidad es que tenemos

la otra cara de la moneda que es la brujería, este sector de la comuna 3 también es el mayor lugar de

concentración de sitios donde se fomentan y practican rituales de brujería, aunque las pitonisas

afirman que no van en contra de Dios, si no que por el contrario trabajan bajo la voluntad y fuerza

de el nos parece que nos es así.

Diariamente vemos en nuestros barrios multitudes de personas buscando de dios y buscando de la

suerte y la fortuna, lo cual nos ha dejado un trabajo bastante duro para educar a nuestros hijos,

afirman las personas que se denominan como católicas. Podemos ver en nuestro sector toda tipo de

clases sociales y etnias frecuentando las iglesias y a las brujas afirman informantes, que llegamos el

punto de sentarnos en nuestros andenes a chismosear y reírnos de las ironías de la vida. Cuentan

también que muchas personas de la comuna se han reunidos y han tratado de sacar a las brujas y

pastores de los diferentes barrios, pero como si fuera un encanto, hechizo o ayudad divina ahí

permanecen, cada día con mas fuerza y mas clientes.

El 90% de los encuestados mostro un creencia cristiana católica, motivados por al Fe en Dios como

ente principal, era de esperarse pues entre esta cultura paisa es muy arraigado el catolicismo.

Este sector al ser un estrato 4 y 3 no mostro mucho resultados referentes a rituales de brujería, y si

mas al ritual de asistir a misa los sábados o domingos, rezar en la semana santa y acompañar los

diferentes actos de esta semana.

Solo un 5 por ciento toco temas como la tabla bujía, con la cual jugaron o escucharon alguna noticia

referente a este tema.

Page 7: Antropoligia

Otro compañero hablo sobre el ritual que se maneja en las fiestas de negros y blancos. Donde

Agrandes Rasgos describiremos el nacimiento del carnaval de Blancos y Negros, este tiene su

origen en la fusión de múltiples culturas y expresiones, correspondientes a los Andes, la Amazonía

y la cultura del Pacífico. Este hecho lo caracteriza y diferencia entre otras expresiones similares,

empezando por la fecha en que se realiza, la cual tiene un origen netamente indígena, puesto que

coincide con la celebración de la Luna (Quilla), que guarda reminiscencia con los rituales

efectuados por los Pastos y los Quilla ciñas, culturas agrarias que, en época de cosecha, honraban

con danzas a la luna, y en otros rituales hacían rogativas al sol, para amparar sus cultivos.

Page 8: Antropoligia

Análisis de los interrogantes propuestos para trabajo en grupo (ver Actividad 5) Este

análisis deberá conectarse con los contenidos del modulo

1. ¿De qué manera las expresiones o manifestaciones descritas, contribuyen a la

formación de la identidad?

En la manera que son trasmitidas de generación en generación, las cuales a su vez muestran

un camino para los más jóvenes que toman a sus padres o abuelos como ejemplo de vida y

esperan poder mantener esa tradición como identidad.

2. ¿Cuáles de las expresiones descritas hacen referencia a una identidad local, regional,

nacional o global?

Las expresiones del cristianismo son sin duda una referencia global ya que por miles de

años está a permanecido entre las personas como modo de fe y de creencia.

Como expresión local podríamos definir la lectura de cartas, tabaco entre otras que

describen las creencias de un pueblo y toman estas ideas como verdaderas.

3. ¿Las expresiones o manifestaciones culturales descritas excluyen a grupos sociales o

étnicos?

Podríamos pensar que no, pero existen ciertas tendencias en las que algunas religiones no

aceptan personas en sus congregaciones pero en general podría pensar que este tipo de

rituales están a la merced de cualquier persona.

4. ¿De qué manera las expresiones y manifestaciones descritas hacen alusión al

territorio?

Definir que hace alusión al territorio es muy complicado pues si bien esa influencia

española en nuestro territorio referente a temas religiosos no permite caracterizar de una

forma independiente nuestro territorio.

Page 9: Antropoligia

5. ¿Cuáles de las expresiones o manifestaciones descritas se encuentran en riesgo de

desaparecer y por qué?

Las creencias con temas esotéricos, magia negra tienden a extinguirse por cuenta de la falta

de seguidores, los cuales al tener más medios de comunicación que permite tener mejores

conocimientos de las cosas se abstienen de creer en cosas que no pueden ser comprobadas

es por eso que la tendencia a desaparecer va en aumento.

Page 10: Antropoligia

Conclusiones Cada uno de los estudiantes que participan en el desarrollo y construcción del

Trabajo colaborativo aportará una conclusión indicando de que manera la expresión o

Manifestación descrita contribuye a la construcción del patrimonio cultural.

Aporte de el compañero GERMAN ALEXANDER PRIAS

Todas las propuestas elaboradas tiene mucha valides y son tan importantes que merecen un

reconocimiento importante para su aplicación en aporte a la solución de ser una especie

evolucionada.

La educación es fundamental en la carrera del hombre por buscar ser mejor y dar ese pasó

de ser evolucionado.

La importancia de la igualdad de condiciones para todos los seres humanos abre la misma

cantidad de posibilidades para todos, aumentando los chances para buscar esa mejoría como

sociedad.

La convicción de cambiar y buscar ser personas de bien, con pensamientos claros que nos

permita una convivencia pacífica y poder ayudar en la lucha por la conquista de ser

hombres evolucionados.

Aporte del compañero CRISTIAN FELIPE GALLEGO ACOSTA.

Las fiestas, celebraciones y rituales populares recrean los espacios urbanos,

Estableciendo y fortaleciendo las relaciones entre las personas y grupos sociales.

A través de los espacios festivos se expresan sentimientos y complicidades que

Enriquecen el conjunto cultural de la ciudad. Asimismo, son esos espacios el

Resultado de la interculturalidad regional que ha llegado a la ciudad y que hoy ya

Es componente ineludible del patrimonio cultural urbano.

Page 11: Antropoligia

reflexión sobre la experiencia obtenida.

Las experiencias de la vida están llenas de rituales y aunque no nos demos cuenta, nosotros

realizamos rituales todo el tiempo. Cuando nos levantamos y nos cepillamos el pelo o nos lavamos

la cara, cuando tomamos el desayuno o vamos al trabajo. Los rituales forman parte de nuestras

vidas y si somos mas consientes de ellos, nos podemos dar cuenta que podemos transformar

nuestras vidas si le damos mas significado a nuestros rituales cotidianos.

Cuando estamos en un ritual o ceremonia, uno puede decir que esta en un lugar sagrado. El lugar

donde lo realizamos se transforma en un espacio entre los mundos donde podemos realizar el ritual.

Esta conciencia de lo sagrado nos ayuda a permitirnos ser mas libres, a poder expresarnos como

somos. Participar en rituales se puede describir como participar en una practica transpersonal donde

la persona se conecta con su ser interior en una forma profunda y así profundiza su relación con la

comunidad y puede expresar sus verdades. Por esta razón, es importante que cuando se realizan

rituales, todos los participantes se sientan seguros y libres, que no haya nadie que los juzgue así

pueden conectar con el ser interior que a veces se esconde debajo de las capas que nos ponemos

para poder pertenecer a la sociedad. Es muy importante que durante los rituales las personas sientan

la libertad de ser como son sin condicionamientos porque cuando estamos en la sociedad, vivimos

condicionados y muchas veces no dejamos que nuestro ser verdadero salga a la realidad.

Page 12: Antropoligia

REFERENCIAS

Unidad 2 del curso, ¿Cuáles son los escenarios de interacción del hombre desde la

Cultura?

Capítulo 1, El hombre y sus circuitos simbólicos

Capítulo 2, El hombre y la técnica: Naturalización del entorno

Capítulo 3, El hombre y las construcciones de su identidad

Page 13: Antropoligia

Anexos (fotos)

Page 14: Antropoligia

Casa lectura de tabaco B/ popular armenia Q