Antonio Escalante

3
La utopía de la objetividad A media mañana, la conferencia del fotógrafo documentalista Antonio Escalante fue el disparo preciso para enmendar la fama que se ganó la fotografía desde su aparición: “paladín” de la objetividad periodística. Escalante sabe que si hay algo que caracteriza a la fotografía es la subjetividad, y es lo que precisamente la hace interesante. En más de diez años de carrera, el expositor quizá no adquirió el dominio de público de Rosana Cueva, pero entre Lima y Londres, lo que sí asimiló y explicó muy bien es que en el manejo de la foto, solo existe –y recibimos- la visión personal del autor. “En realidad, lo que la gente quiere ver no son las fotos del terremoto en Haití, sino la visión de alguien sobre el terremoto en Haití”. Para entender la naturaleza de la fotografía, primero hay que desmitificarla. No se puede tomar una foto de algo que no existe, pero esa relación de la fotografía con la realidad no se traduce en objetividad. Esta es una búsqueda constante, una utopía, por naturaleza, esquiva al disparo, a lo que nunca se llegará. No existe la objetividad porque al escoger un enfoque de un fragmento de la realidad, se dejan de escoger miles, pero su búsqueda consiste en ser lo más honesto posible y no hacer a propósito que algo bueno se vea malo o viceversa. Entonces, el compromiso está en ser lo más honesto posible, con uno mismo y con el público. Cuidado con el Photoshop. Ensuciarse los zapatos siempre No tengo manjeo de cámaras de Rosana, que aprendió con Gianfranco Brero. Dialogo, no monologo, xqe es aburrido hablar hora y media con un fotógrafo. Hacerlo más dinámico Relación prensa y foto: casi casi desde que se conoce la fotg 1880 primera en ny, en el daily graphic fue raídamente adoptada por todos los diarios en el mundo aparente objetividad que buscaba el

description

Antonio Escalante

Transcript of Antonio Escalante

Page 1: Antonio Escalante

La utopía de la objetividad

A media mañana, la conferencia del fotógrafo documentalista Antonio Escalante fue el disparo preciso para enmendar la fama que se ganó la fotografía desde su aparición: “paladín” de la objetividad periodística. Escalante sabe que si hay algo que caracteriza a la fotografía es la subjetividad, y es lo que precisamente la hace interesante.

En más de diez años de carrera, el expositor quizá no adquirió el dominio de público de Rosana Cueva, pero entre Lima y Londres, lo que sí asimiló y explicó muy bien es que en el manejo de la foto, solo existe –y recibimos- la visión personal del autor. “En realidad, lo que la gente quiere ver no son las fotos del terremoto en Haití, sino la visión de alguien sobre el terremoto en Haití”.

Para entender la naturaleza de la fotografía, primero hay que desmitificarla. No se puede tomar una foto de algo que no existe, pero esa relación de la fotografía con la realidad no se traduce en objetividad. Esta es una búsqueda constante, una utopía, por naturaleza, esquiva al disparo, a lo que nunca se llegará.

No existe la objetividad porque al escoger un enfoque de un fragmento de la realidad, se dejan de escoger miles, pero su búsqueda consiste en ser lo más honesto posible y no hacer a propósito que algo bueno se vea malo o viceversa. Entonces, el compromiso está en ser lo más honesto posible, con uno mismo y con el público. Cuidado con el Photoshop.

Ensuciarse los zapatos siempre

No tengo manjeo de cámaras de Rosana, que aprendió con Gianfranco Brero. Dialogo, no monologo, xqe es aburrido hablar hora y media con un fotógrafo. Hacerlo más dinámico

Relación prensa y foto: casi casi desde que se conoce la fotg 1880 primera en ny, en el daily graphic fue raídamente adoptada por todos los diarios en el mundo aparente objetividad que buscaba el periodismo, se convirtió en el paladín, retratar la realidad tal cual es

No existe la obj en la fotgr ha cambiado mucho, pero los roles en el periodismo se mantienen, informar a través de imágenes, pensar y actuar como peridoidts, pero a diferencia del redactor siempre donde los hechos suceden, no posibilidad de que te cuenten, escuchar, estar si o si, si qieres contar, tienes qe ir a buscar, ensuciarte los zapatos siempre, esto hace riesgo alto en la profesión, congflictos belicos, protestas muy fuertes qe diablos hago aca pero es la pasión por ser expectador de primera fila, a veces sin darte cuenta, estas contento de estar ahí

Publico diario masivo, no conocen de artes visuales, foto debe ser directa, fácil de leer, que lo pueda enteneder cualquiera, publico masivo no puede abstraer mucho. Lograrla no es necesariamente fácil

Es imposible que haya dos fotos iguales, en el mismo espacio, al mismo tiempo, misma cámara, ese es el carácter subjetivo yu lo que hace interesante. No hay dos puntos de vista iguales, cada fotógrafo desde su propia subjetividad

Page 2: Antonio Escalante

Correcta combinación de los elementos técnicos, encuadre, instante, dan como resultado una buena imagen. Para entender rol, entender naturaleza de la foto: desmitificarla de ser siempre retrarto de la realidad. Compromiso con la realidad no la convierte necesariamente en objetividad. Búsqueda constante, utopía,, a lo que nunca vas a llegar.

Es la visión de alguien sobre algo. No es objetiva porque escoges un fragmento de la realidad, porque al escoger uno, dejas de escoger miles de opciones. Uno no puede fotografiar nada que no exista, enlace con la realidad es necesario, pro más abstracta que sea la foto. Subjetividad hgace interesante, Si no sería aburrido, no me ineresa foto de Haití, sino punto de vista de alguien del terremoto de Haití. Por eso alguien es conocido, otros no. Es importante qe objetividad sea una meta, aunque no exista, uno puede hacer que alguien se vea malo, algo bonito, desastroso, manejando lenguaje de la fotografía, eso es propaganda, crear un discurso pre establecido. Compromiso es tenerla siempre como meta, ser honesto con uno mismo, apountar a lo más objetivo posible, aunque no se va a lograr, honesto con uno mismo,

A veces hay cosas difíciles de procesar, ahí para hacer algo, no simplemente mirándolo. Nos toca ver muchas cosas..