ANTHONY FONSECA CLAVIJO - … · macro, tejan ciudad y se mimeticen dentro del planteamiento urbano...

46
EJE CULTURAL EL ZANJON Y JARDIN INFANTIL 67 ANTHONY FONSECA CLAVIJO UNIVERSIDAD CATOLICA DE COLOMBIA FACULTAD DE DISEÑO PROGRAMA DE ARQUITECTURA BOGOTÁ 2015

Transcript of ANTHONY FONSECA CLAVIJO - … · macro, tejan ciudad y se mimeticen dentro del planteamiento urbano...

EJE CULTURAL EL ZANJON Y JARDIN INFANTIL 67

ANTHONY FONSECA CLAVIJO

UNIVERSIDAD CATOLICA DE COLOMBIA FACULTAD DE DISEÑO

PROGRAMA DE ARQUITECTURA BOGOTÁ

2015

EJE CULTURAL EL ZANJON Y JARDIN INFANTIL 67

ANTHONY FONSECA CLAVIJO

MONOGRAFIA PROYECTO DE GRADO

ALEXANDER URREGO ANDRÉ GLICK

DIANA M. BLANCO DOCENTE

UNIVERSIDAD CATOLICA DE COLOMBIA FACULTAD DE DISEÑO

PROGRAMA DE ARQUITECTURA BOGOTÁ

2015

Nota de aceptación

_____________________________

_____________________________

_____________________________

_____________________________

_____________________________

_____________________________

_____________________________

Presidente del Jurado

_____________________________

Jurado

_____________________________

Jurado

Bogotá, Noviembre de 2015

Ante todo este logro va dedicado a DIOS, mis padres y mis abuelos que fueron los que pudieron hacer posible este sueño, brindándome su apoyo incondicional en las buenas situaciones y las malas también; esto es un reflejo de una enseñanza y unos principios desde pequeño y gracias a esto pude culminar este gran sueño y empezar una nueva forma de vivir.

AGRADECIMIENTOS

Empezando este documento quiero darle las gracias que dios y a todas estas personas que influyeron en este gran sueño, a mis padres Roció Clavijo y Iván Fonseca a mis abuelos Jorge Clavijo, Sofía Suarez, Isabel Sánchez y Víctor Fonseca que gracias a ellos que hicieron un gran esfuerzo para poder pagar mis estudios y apoyarme en cada proyecto y cada idea que tengo sin su ayuda no habría podido terminar y culminar esta nueva forma de vivir, agradezco a mi Hermanos David Fonseca y Danny Fonseca que son unas personas importante en mi vida, doy gracias a muchas personas que me colaboraron en este gran proceso con sus pequeñas y grandes ayudas a todos mis compañeros que con sufrimiento y desvelos, logramos acabar satisfactoriamente esta carrera, a ellos quienes son mis futuros colegas les agradezco a todos hasta aquellos profesores que hicieron unos semestres de sufrimiento gracias a todo eso estamos ya a punto de culminar todas esas noches de trabajo gracias.

CONTENIDO INTRODUCCIÓN 10

1. MARCO TEORICO DE REFERENCIA 11

2. OBJETIVOS 14

2.1 OBJETIVO GENERAL 14

2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS 14 3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 15

4. CARACTERIZACION DEL LUGAR DE INTERVENCION 16

4.1 LUGAR DE INTERVENCION 16

4.2ESTRUCTURA ECOLOGICA 17

4.3 ESTRUCTURA VIAL 17

4.4 SISTEMA DE EQUIPAMIENTOS 18

4.5 LOCALIZAN API 19

4.6 PROBLEMATICAS URBANAS 21 5. ANALIZIS DE REFERENTES APLICADO A LA INGENERIA INVERSA 22

5.1 CONCURSO CONVIVE 22

5.2 HERMAN HERTZBERGER/ ESCUELA MONTESSORI 23 6. PROYECTO INTEGRAL 25

6.1 MODELO URBANO 25

6.1.1. Espacio urbano escala macro. 26

6.1.2. Intervención espacio urbano escala micro. 29

6.2. MODELO ARQUITECTONICO. 30

6.3 MODELO CONSTRUCTIVO 34 7. CONCLUSIONES 37

BIBLIOGRAFIA 38

ANEXOS 39

LISTA DE FIGURAS

Figura No. 1: PLANIMETRIA LIMITES DE UPZ 67. 16 Figura No. 2 : PLANIMETRIA CONEXIÓN DE UPZ. 16

Figura No. 3: PLANIMETRIA ESTRUCTURA ECOLOGICA. 17

Figura No. 4: PLANIMETRIA TRAZADO DE LA ESTRUCTURA VIAL. 17

Figura No. 5: COLEGIO LUCERO 18

Figura No. 6 : LOCALIZACION API 19

Figura No. 7 : FOTO TOPOGRAFIA LUCERO 20

Figura No. 8: QUEBRADA EL ZANJON DE LA ESTRELLA 21

Figura No. 9. :CONCEPTO DE MODULO EN COMUNIDAD 22

Figura No. 10: ANALISIS DEL CONCEPTO DE ESCUELA 23

Figura No. 11: ANALISIS DEL CONCEPTO DE ESCUELA SISTEMA URBANO 23

Figura No. 12: ANALISIS DE MODULOS EDUCACIONALES 24

Figura No. 13: PLANTA GENERAL PROPUESTA URBANA 25

Figura No. 14 : CORTE URBANO GENERAL EJE CULTURAL 25

Figura No. 15 : COREMA IMPLANTACION 26

Figura No. 16:MEMORIA DE PROPUESTA URBANA EJE CULTURAL ZANJON 27

Figura No. 17: COREMA DE RELACION ESPACIO URBANO Y EQUIPAMIENTOS 28 Figura No. 18 : FICHA TECNICA DE ÁRBOLES DE RONDA DE RIO 28

Figura No. 19: COREMA URBANO PARQUE 29

Figura No. 20: COREMA FIGURA GEOMETRICA 31

Figura No. 21:COREMA CLAUSTRO 31

Figura No. 22:COREMA MODULOS INICIO 32

Figura No. 23: ORGANIGRAMA ARQUITECTONICO 32

Figura No. 24: COREMA DESARROLLO URBANO EXTERIOR 32

Figura No. 25: COREMA VACIOS VERDES 33

Figura No. 26: AXONOMETRIA PROYECTO CONCEPTUAL 33

Figura No. 27: AXONOMETRIA CIRCULACIONES PROYECTO 34

Figura No. 28: AXONOMETRIA ESTRUCTURAL 34

Figura No. 29: ESQUEMA ANALISIS DE FACHADAS 35

Figura No. 30: ESQUEMA ANALISIS DE VENTILACION CRUZADA 36

ANEXOS

ANEXOS APLANTA DE CUBIERTA ................................................................ 39

ANEXOS BPLANTA PRIMER PISO ................................................................ 40

ANEXOS CPLANTA ESTRUCTURAL ............................................................. 40

10

INTRODUCCIÓN.

En la actualidad, el tema sobre el cual la arquitectura ha venido investigando y planteando soluciones eficaces sobre la manera de llevar a cabo acciones ante las problemáticas de un ambiente optimo y adecuado para la educación, si bien toda acción arquitectónica y urbanística debe estar ligada directamente con la actividad humana, también debe velar por dar relevancia a temas ambientales; es de esta manera en la que cada desarrollo y planteamiento integral de actuación arquitectónica implica ciertos entes de actuación sobre los cuales se le da respuesta a diversos puntos con déficit. Los temas que oscilan alrededor de cómo la población se comporta y busca una calidad de vida para habitar un lugar, para esto se necesita cumplir un mínimo de necesidades para un desarrollo adecuado a un circulo familiar, actualmente juega un papel muy relevante dentro del desarrollo de las actividades de la población, es de esta manera en la que el arquitecto y diseñador debe entrar a dar respuestas eficientes ante las implicaciones que la calidad de vida requiere, contemplando y manteniendo como pilar las funciones del ser humano, habitar, estudiar, trabajar, recrearse y movilizarse; para de esta manera lograr y garantizar índices óptimos de calidad dentro del desarrollo arquitectónico y urbano. Puntualmente, dentro de la intervención a desarrollar, se manejan ciertos puntos críticos sobre los cuales se plantean soluciones que dan respuesta y que garanticen la calidad habitacional y urbana para la población de lucero, si bien el lugar de actuación se ve condicionado por temas ambientales (Quebrada el Zanjón de la Estrella), teniendo en cuenta que el corredor ecológico que requiere para el tratamiento de la quebrada no está contemplado, y se ve sometido a problemas causados por contaminación y apropiación del territorio en zonas de alto riesgo de inundación, por otro lado, la concepción que actualmente se tiene acerca del tema de equipamientos educacionales para la primera infancia, es completamente carente de espacios óptimos y adecuados para los niños, es evidente que la población de El Lucero le es difícil acceder a posibilidades para a una buena educación y de espacio publico, tanto por cuestiones económicas como por temas de accesibilidad a zonas verdes en el sector. Es así, como tomando los antecedentes que se tienen dentro del estudio general del sector y del estudio de equipamientos educacionales para la primera infancia, se busca plantear dentro del proyecto integral, espacios que actúen como elementos que a nivel macro, tejan ciudad y se mimeticen dentro del planteamiento urbano que se plantea en el sector, generando impactos positivos que aporten al desarrollo de la comunidad; y a nivel micro, al puntualizar las actuaciones dentro del planteamiento de equipamientos para el desarrollo adecuado de los niños y niñas en crecimiento. Dando respuesta a una problemática que es constante y sobre la cual es necesario abordar y pensar en la comunidad como punto de partida y como elemento que dará vida a cada uno de los espacios a plantear dentro de todo el adecuado, tanto urbano como arquitectónico, y despertando sentido de pertenencia y apropiación por el territorio habitado.

11

1. MARCO TEORICO DE REFERENCIA.

Con el fin de desarrollar el proyecto urbano y arquitectónico, se requirió de la documentación pertinente, buscando diagnosticar las problemáticas en cuanto a nivel de carencias en los equipamientos destinados a la primera infancia (kindergarten), así mismo partiendo de estimar los criterios básicos sobre los cuales se debería manejar la calidad espacial para un buen desarrollo para el aprendizaje, tanto a nivel urbano como arquitectónico.

La escuela debería ser una especie de ciudad, un microcosmos. Por ello considero en mis conceptos sobre todo el espacio fuera de las aulas propiamente dichas. Mediante una mayor apertura espacial logro que los pasillos dejen de ser meros espacios de tránsito. En ellos se realizan por lo menos tantas actividades como en las aulas. Aquí los alumnos pueden reunirse, encontrarse, hablar, solucionar conflictos... incluso la enseñanza puede realizarse aquí. Esta apertura fomenta la convivencia social. (Hertzberger, 2003: 234)1.

Es de esta menara en la que el planteamiento y el pensamiento que actualmente tiene los equipamientos a la primera infancia, debe ser transformado con base en las mismas necesidades de los estudiantes y un apropiado espacio para el desarrollo, así mismo se debe dar respuesta a los diferentes puntos críticos actuales y sobre los cuales se requieren intervenciones inmediatas, uno de estos puntos vendría a ser los jardines infantiles que se encuentran en los barrios con bajos recursos, lo cual implica tener en cuenta las deficiencias actuales de los parámetros educacionales con los cuales se está construyendo los equipamientos para la educación a la primera infancia; es así como por medio del planteamiento integral que se lleva a cabo en el sector de el Lucero, tiene como principal base y criterio crear espacios que potencien la educación al desarrollo de niños de la primera infancia, se ha diseñado un sistema que completo responde a las necesidades, para el desarrollo adecuado de los niños y niñas en crecimiento en base social, cultural, y ambiental. Es así como se tienen en cuenta los estándares mínimos con los que todo proyecto de educación para la primera infancia debe contar, teniendo en cuenta espacios amplios y con distribuciones funcionales.

En todo kindergarten se deben considerar: Los espacios donde se desarrollen las diferentes actividades deben garantizar la comodidad visual mediante condiciones de iluminación que faciliten el proceso de aprendizaje y el adecuado desarrollo de las

1 HERTZBERGER, Herman, 2003, Entrevista en Revista Detail, núm. 3, pp. 224-236

12

actividades en un ambiente de bienestar. De igual forma es necesario garantizar la comodidad térmica que permita la conservación de temperatura, calidad de aire y ventilación, y la comodidad auditiva en la que los niveles de presión acústica no afecten ni alteren el ambiente natural de los espacios.

Confort visual: los espacios de permanencia de los niños y niñas requieren adecuadas condiciones de iluminación natural.

Confort térmico: Los ambientes pedagógicos deben garantizar condiciones suficientes de ventilación natural, por medio de áreas mínimas efectivas de ingreso e intercambio de aire en relación con el área de piso servido, atendiendo los requerimientos particulares de cada ambiente.

Confort acústico: Los ambientes pedagógicos deben garantizar niveles de intensidad de sonido que atienda los requerimientos específicos de cada espacio. (Secretaria de Integración Social)2.

Creemos que las condiciones están dadas como nunca para el cambio social, y que la educación será su órgano maestro. Una educación, desde la cuna hasta la tumba, inconforme y reflexiva, que nos inspire un nuevo modo de pensar y nos incite a descubrir quiénes somos en una sociedad que se quiera más a sí misma. Por el país próspero y justo que soñamos: al alcance de los niños. (Garcia G, 1996: 147)3.

Contemplando dichos parámetros a considerar dentro del planteamiento de equipamientos para la educación de la primera infancia, el proyecto integra toda connotación que pueda repercutir dentro del nivel de la calidad para el desarrollo de aprendizaje que se brinda a los niños y niñas. Dichos estándares deben contemplar que el Jardín Infantil ofrezca espacios adecuados para sus ocupantes, tales como protección ante agentes ambientales externos, frío, calor, humedad, lluvia, viento y todo peligro para la salud humana; así mismo debe contemplar riesgos estructurales y variantes de posibles enfermedades, brindando y garantizando de manera óptima la seguridad física e integral de los niños, personal administrativo y de servicios. Es así como se deben tener en cuenta las funciones básicas de los usuarios que permanecerán en el mismo.

El Jardín Infantil cuenta con los siguientes ambientes básicos agrupados, organizados y destinados para la prestación del servicio con calidad, definiendo áreas con actividades específicas que determinan sus condiciones funcionales, técnicas y espaciales. ÁREA EDUCATIVA: Aula de párvulos, aula de pre jardín, aula de jardín, batería de baños de niñas y batería de baños de niños.

2 SECRETARIA DE INTEGRACIÓN SOCIAL: “lineamiento: técnico de diseño y construcción de jardines

infantiles para la primera infancia” Bogotá, Gestión de Bienes y Servicios pp. 14 – 17. 3 GARCIA, Gabriel, 1996, en Por un país al alcance de los niños. Bogotá, Villegas Editores, pp. 147.

13

ÁREA DE SALACUNA: Zona de cunas, zona de preparación de alimentación artificial, zona de caminadores, zona de bañeras, zona de baños de aprendizaje y baño docente. ÁREAS DE SERVICIOS GENERALES: comedor, cocina, aula múltiple, despensa general, despensa diaria, área de recibo y pesaje, batería de baños y vestier de empleados, cuarto de aseo, depósito de implementos de aseo, cuarto de reciclaje y basuras, cuarto de lavandería, batería de baños, cuarto de máquinas (bombas), tanque de almacenamiento de agua. ÁREAS DE RECREACIÓN: zona de recreación interna, zona de recreación externa, parque infantil, ludoteca y depósito. ÁREAS ADMINISTRATIVAS: oficina de dirección, oficina de secretaria, oficina auxiliar administrativo, baños para personal administrativo y docentes, baño para personal con discapacidad, sala de reunión de profesores, asistencia y atención a padres, cuarto de primeros auxilios, depósito de material didáctico o ayudas pedagógicas, portería y baño de recepción y portería ÁREAS COMUNES: corredores, escaleras y rampas. Con el objetivo de generar espacios más adecuados y más seguros, es importante que en primera instancia se dé cumplimiento a las normas legales vigentes tanto Nacionales como Distritales que involucren la construcción de Jardines Infantiles, en todos sus aspectos técnicos. (Secretaria de Integración Social)4.

4 SECRETARIA DE INTEGRACIÓN SOCIAL: “lineamiento: técnico de diseño y construcción de jardines

infantiles para la primera infancia” Bogotá, Gestión de Bienes y Servicios pp. 18– 21.

14

2. OBJETIVOS.

2.1 OBJETIVO GENERAL.

Con base en el análisis del estudio del lugar, se pretende formar espacios en los que los requerimientos sociales, económicos y los niveles de calidad de vida, sean los puntos claves de la intervención, teniendo presente el aprovechamiento de los recursos ecológicos como los que hay en el lugar de intervención, tales como la quebrada y la recuperación de espacio verde mediante un eje cultural, generando una interacción hacia el proyecto arquitectónico, dándole un sentido urbano de cohesión y encuentro, así mismo el generar espacios que aporten al sentido ecológico y te apropiación de la comunidad, relacionando la naturaleza con el usuario, y que así mismo aporten en gran medida al desarrollo del lugar hacia la integración del mismo en la lectura de ciudad.

2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS.

El proyecto urbano se enfoca en la rehabilitación de la quebrada Zanjón de la estrella por medio de un “eje cultural” se propone dar espacio publico carente en la UPZ 67 Lucero. Este compone por espacios de permanencias que integran a la población, plantear que estas zonas se conviertan en nodos de cohesión social y lugares de calidad es relevante dentro de todo el desarrollo de la propuesta.

La búsqueda de calidad educacional es uno de los principales objetivos, ya que actualmente dentro del desarrollo equipamientos enfocados en la primera infancia se tienen en cuenta más que todo estrategias de espacialidades, dejando de lado el enfoque de solo suplir necesidades básicas de la población: bajo este criterio, se busca brindar a la comunidad espacios de calidad y condiciones optimas de habitabilidad a el usuario, tanto a nivel urbano como arquitectónico.

El proyecto esta enfocado generar un sentido propio de desarrollo hacia las diferentes dinámicas de ciudad, entablando relación entre el proyecto nuevo y el contexto sobre el cual se encuentra inmerso.

15

3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Dentro de la formulación del problema a abordar, se plantean tres puntos principales de actuación: El primero de ellos es la revitalización del sector, tomando como punto de partida la intervención y rehabilitación de la Quebrada el Zanjón de la Estrella su relación directa hacia la ciudad, ya que es un espacio que hace parte de uso residencial, con cierta actividad económica, pero que a su vez debe integrar el elemento natural con el cual colinda, enfatizándose en generar espacios ecológicos mediante los cuales la comunidad genere apropiación y sentido de pertenencia por el eje urbano que se plantea en la intervención, y su integración hacia los elementos hídricos. En el segundo se busca abordar el tema de la cohesión social y espacial dentro del sector, ya que una de las problemáticas relevantes es la disociación entre los elementos de ciudad dentro de este punto del sector, en el cual no se tienen espacios urbanos de calidad y equipamiento para la primera infancia dentro del lugar de intervención carece totalmente de sentido de habitabilidad optimo, de tal manera que con la actuación urbanística y arquitectónica, la segregación actual de funciones como habitar y movilizarse se tejan de tal forma en la que se planee un desarrollo urbanístico hacia los focos las importantes del sector. El equipamiento para la primera infancia entra a ser el tercer problema y mas enfocado del presente trabajo a abordar con el planteamiento integral, sobre este punto se busca generar un cambio en la concepción de los jardines infantiles, planteando espacios de calidad que brinden a los usuarios confort, riqueza espacial, funcionalidad y posibilidades para el desarrollo de actividades económicas que brinden herramientas a futuro para los habitantes.

16

4. CARACTERIZACION DEL LUGAR DE INTERVENCION

4.1 LUGAR DE INTERVENCION

La localización del lugar de intervención urbanística y arquitectónica se localiza en la ciudad de Bogotá D.C., en la localidad de Ciudad Bolivar UPZ 67 Lucero, Barrio Lucero Alto.

Figura No. 1: PLANIMETRIA LIMITES DE UPZ 67.

: Fuente base: UNIDAD DE PLANEAMIENTO ZONAL. UPZ 67 Lucero. “En el marco del Plan de

Ordenamiento Territorial”. Bogotá, Colombia. Febrero - 2008.Pag 32.

Oportunidades Ubicación estratégica: gracias a que en ella se ubican vías como la autopista al Llano, que comunica a la ciudad con las poblaciones de Chipaque, Une, Cáqueza, Villavicencio, y la autopista sur que comunica con Melgar, Girardot, Ibagué y el sur del país en general.

Figura No. 2 : PLANIMETRIA CONEXIÓN DE UPZ.

Fuente base: UNIDAD DE PLANEAMIENTO ZONAL. UPZ 67 Lucero. “En el marco del Plan de

Ordenamiento Territorial”. Bogotá, Colombia. Febrero - 2008.Pag 35.

17

4.2 ESTRUCTURA ECOLOGICA

Importantes elementos ecológicos: se encuentra directamente relacionada con el río Tunjuelito, que debe ser recuperado y procurar su mantenimiento. Conexión estratégica: con el parque minero-industrial El Mochuelo, el cual permite generar nuevos proyectos que amplíen las actividades económicas del sector.

Figura No. 3: PLANIMETRIA ESTRUCTURA ECOLOGICA.

Fuente base: UNIDAD DE PLANEAMIENTO ZONAL. UPZ 67 Lucero. “En el marco del Plan de

Ordenamiento Territorial”. Bogotá, Colombia. Febrero - 2008.Pag 43.

4.3 ESTRUCTURA VIAL

La gran mayoría de las vías no se encuentran del todo construidas y algunas de ellas están mal estado. Al igual que la mayoría de zonas con barrios de origen informal, esta UPZ requiere de acciones para mejorar la movilidad interna y con el resto de la ciudad, mediante los Corredores de Movilidad Local, CML, las rutas de transporte público y de alimentadores de Transmilenio y la malla Vial Arterial.

Figura No. 4: PLANIMETRIA TRAZADO DE LA ESTRUCTURA VIAL.

Fuente base: UNIDAD DE PLANEAMIENTO ZONAL. UPZ 67 Lucero. “En el marco del Plan de Ordenamiento

Territorial”. Bogotá, Colombia. Febrero - 2008.Pag 43.

18

4.4 SISTEMA DE EQUIPAMIENTOS

Figura No. 5: COLEGIO LUCERO

Fuente base: UNIDAD DE PLANEAMIENTO ZONAL. UPZ 67 Lucero. “En el marco del Plan de

Ordenamiento Territorial”. Bogotá, Colombia. Febrero - 2008.Pag 54.

DEBILIDADES

Las instalaciones educativas no suplen la demanda de estudiantes del sector.

Las infraestructuras educativas con cuentan con fácil acceso a personas con discapacidades.

Las farmacias de la UPZ no cuentan con adecuadas instalaciones ni con normatividad sanitaria.

Hay déficit de equipamientos de bienestar social.

OPORTUNIDADES Las edificaciones educativas pueden llegar a mejorar su infraestructura brindando mejor calidad y condiciones espaciales para la población.

Las infraestructuras educativas pueden adaptarse para brindar y garantizar el fácil acceso a población en condiciones de discapacidad.

El sector cuenta con unidades primarias y unidades básicas de atención en salud que pueden mejorar sus condiciones locativas para brindar los servicios requeridos por la comunidad

Existen droguerías que pueden mejorar la calidad de los servicios prestados.

19

FORTALEZAS

Cuenta con una red de equipamientos educativos distribuidos en los diferentes barrios de la UPZ.

Las instalaciones educativas son en su mayoría construcciones nuevas que cumplen con actual normatividad.

Las condiciones espaciales con adecuadas para brindar calidad espacial a los estudiantes.

Existen centros de atención primaria en salud, consultorios privados, droguerías y laboratorios.

Cuenta con hogares comunitarios que brindan cuidados a niños y ancianos.

AMENAZAS

Los jardines y casas comunitarias no cuentan con infraestructura adecuada para prestar el servicio educativo.

Hay escasez de áreas verdes y recreativas para brindar un adecuado entorno estudiantil 5

4.5 LOCALIZAN API.

Figura No. 6 : LOCALIZACION API

Fuente: Cartilla Propuesta de intervención Área Prioritaria de Intervención. API 67 Lucero. (2014)

Localidad de Ciudad Bolívar. Bogotá.

Las Áreas Prioritarias de Intervención API, es un modelo de intervención para el mejoramiento integral de Barrios. “Se buscará que en Bogotá se reduzcan todas las formas de segregación social, económicas, espaciales y culturales, por medio del

5 UNIDAD DE PLANEAMIENTO ZONAL. UPZ 67 Lucero. “En el marco del Plan de Ordenamiento Territorial”.

Bogotá, Colombia. Febrero - 2008.Pag. 54– 58.

20

aumento de las capacidades de la población para el goce efectivo de los derechos, del acceso equitativo al disfrute de la ciudad, del apoyo al desarrollo de la economía popular, así como también buscará aliviar la carga del gasto de los sectores más pobres y la promoción de políticas de defensa y protección de los derechos humanos de los ciudadanos y las ciudadanas 6.

Condiciones Ambientales API Intervención Recuperación y adecuación de la ronda hídrica de la quebrada el Zanjón de la Estrella, mediante la construcción de los interceptores de aguas negras y la posterior reforesta de árboles nativos acordes a la ronda de río implantados por la cartilla del idu de acuerdo a la actualización de los diseños participativos con la comunidad del entorno a la Quebrada.

Figura No. 7 : FOTO TOPOGRAFIA LUCERO

Fuente: Elaboración Propia

6 CARTILLA PROPUESTA DE INTERVENCIÓN ÁREA PRIORITARIA DE INTERVENCIÓN. API 67 Lucero.

Localidad de Ciudad Bolívar. Bogotá.2014.

21

4.6 PROBLEMATICAS URBANAS

Invasión por asentamientos de origen informal de la quebrada en la zona de riesgo de inundación.

La condición periférica es uno de los factores que aumentan la inseguridad en la zona, de igual manera la convierte en una zona propensa a de asentamientos de origen informal y con arquitectura vernácula.

Déficit de infraestructura física en términos viales y de con intersectorial de la zona.

Falta de oportunidades económicas, culturas y/o recreativas.

Figura No. 8: QUEBRADA EL ZANJON DE LA ESTRELLA

Fuente: Elaboración Propia

22

5. ANALIZIS DE REFERENTES APLICADO A LA INGENERIA INVERSA.

5.1 CONCURSO CONVIVE.

En este concurso lo que se buscaba era una vivienda replicable en este caso en el Quindío donde la vivienda se adaptara a una topografía muy variable y se replicada de algún modo para crear comunidad y sentido de apropiación del lugar que estaba en alto índice de delincuencia y una falta de apropiación del suelo de mas del 75% de personas.

Figura No. 9. :CONCEPTO DE MODULO EN COMUNIDAD

Fuente: Elaboración Propia

Se propuso como idea la implementación de una forma geométrica básica y se dividió en módulos para suplir diferentes necesidades. Pero lo importante de este concepto es como se genera un claustro de una figura que no necesaria mente es un rectángulo o un cuadrado. Si no de otra figura geométrica y como da respuesta a la necesidades en sus diferentes funciones no solo para vivienda si no para otros usos, como el que se utiliza en el proyecto de este documento.

23

5.2 HERMAN HERTZBERGER/ ESCUELA MONTESSORI.

Figura No. 10: ANALISIS DEL CONCEPTO DE ESCUELA

Fuente: Elaboración propia

Figura No. 11: ANALISIS DEL CONCEPTO DE ESCUELA SISTEMA URBANO

Fuente: Elaboración propia

24

Figura No. 12: ANALISIS DE MODULOS EDUCACIONALES

Fuente: Elaboración propia

25

6. PROYECTO INTEGRAL.

6.1 MODELO URBANO.

Bogotá D.C Localidad Ciudad Bolivar UPZ 67 lucero Barrio lucero alto

Analizando y estudiando una buena forma de implantarnos en la API de el lucero logramos generar una con la cual podemos dar una integración a la quebrada el Zanjón de la Estrella y Lucero alto y damos una respuesta al espacio urbano del sector sin descuidar las zonas no públicas y directamente de los edificios.

Figura No. 13: PLANTA GENERAL PROPUESTA URBANA

Fuente: Elaboración propia

Figura No. 14 : CORTE URBANO GENERAL EJE CULTURAL

Fuente: Elaboración propia

26

6.1.1. Espacio urbano escala macro. Para generar una implantación adecuada se debe tener en cuanta una seria de factores y problemáticas del sector, también se debe tener muy en cuenta a la población y a las familias que van habitar mi proyecto, la ubicación de los proyectos es fundamental ya que cada espacio de vivienda o equipamiento debe tener iluminación natural. Se generan espacios verdes con integración a la quebrada para que los habitantes del sector puedan tener una relación con la misma y puedan aprovechar el diseño que se les brinda para tener unos mejores espacios públicos en la zona. En el espacio.

Por medio de este plan parcial se busca articular los objetivos de ordenamiento territorial con los de gestión de suelo concretando las condiciones técnicas, económicas y de diseño urbanístico para permitir la generación de nuevos usos urbanos que brinden condiciones de habitabilidad y proyección de la estructura ecológica acorde con las políticas del P.O.T.

Estrategias Generales.

Protección de la estructura ecológica Consolidación de los sistemas de servicios Recuperación del espacio publico Jerarquizar las actividades urbanas Seguridad y habitabilidad

Figura No. 15 : COREMA IMPLANTACION

Fuente: Elaboración propia

Entender los elementos en relacionó nos muestra como cambiar la situación actual de la UPZ lucero que es necesario un respiro entre un barrio que se construyo con arquitectura vernácula y con falta de planteación. Dando como resultado a un análisis dofa del barrio planteamos la unión de varios aspectos que contiene el eje cultural zanjon como lo es la arborización, que fue escogida como especies nativas que crecen al rededor de las rondas de río.

27

Figura No. 16:MEMORIA DE PROPUESTA URBANA EJE CULTURAL ZANJON

Fuente: Elaboración propia

Se genera un eje cultural entorno a la quebrada el cual será un parque lineal articulado con plazoletas y recorridos peatonales. Necesarios para le bienestar de la comunidad, tales como; Biblioteca, Centro de Artes, Centro de Deportes, Jardín Infantil y Vivienda.

28

Figura No. 17 : COREMA DE RELACION ESPACIO URBANO Y EQUIPAMIENTOS

Fuente: Elaboración propia

Figura No. 18 : FICHA TECNICA DE ÁRBOLES DE RONDA DE RIO

Fuente: Manual de silvicultura Urbana para Bogota, Jardín Botánico José Celestino Mutis, 2000,

29

6.1.2. Intervención espacio urbano escala micro.

Figura No. 19: COREMA URBANO PARQUE

Fuente: Elaboración propia

Fuente: Elaboración propia

Fuente: Elaboración propia

30

Fuente: Elaboración propia

Fuente: Elaboración propia

6.2. MODELO ARQUITECTONICO.

La idea y criterio de crear espacios que potencien la educación al desarrollo de niños de la primera infancia se ha diseñado un sistema que completo responde a las necesidades, para el desarrollo adecuado de los niños y niñas en crecimiento con base social, cultural, y ambiental. Se implementa una forma geométrica pero se quiere cambiar la percepción de creatividad de los niños del jardín, “no creando mentes cuadradas“ si no dando una perspectiva diferente a los niños para poder explorar otras posibilidades de enseñanza y de aprendizaje al mismo tiempo que crecen con una calidad espacial diferente. Se escoge una forma implantada por la naturaleza, que son los pentágonos en las petunias o en las estrellas marinas. No solo para los niños son de provecho esta forma si no para

31

los profesores ya que el campo visual del hombre es de 130° y esta forma geométrica ayuda al control de los mismos.

Figura No. 20: COREMA FIGURA GEOMETRICA

Fuente: Elaboración propia

ESTRUCTURA FORMAL

La estructura forma del proyecto es Tipo Claustro o “Corral” como se indica en el nombre es una forma de estructura que rodea el terreno dejando un vacío central para uso urbano del proyecto, base a ella pero esto con lleva a una relación de tensiones en el contexto para saber donde se implantara también se referencia para que se usara cada volumen que servicio prestara a el proyecto.

Figura No. 21:COREMA CLAUSTRO

Fuente: Elaboración propia

MÉTODO DE COMPOSICION Básicamente el método de adicción es añadir cosas a una jerarquía en esta se nota que iniciamos con el recorrido del proyecto de allí se plantea unos volúmenes como espacios importantes después una serie de servicios que son los amarillos y de allí servidos como son el verde. la jerarquía del proyecto es el vacío del claustro que se convertirá en el patio de recreo de los niños del jardín.

32

Figura No. 22:COREMA MODULOS INICIO

Fuente: Elaboración propia

Figura No. 23: ORGANIGRAMA ARQUITECTONICO

Fuente: Elaboración propia

Figura No. 24: COREMA DESARROLLO URBANO EXTERIOR

Fuente: Elaboración propia

33

El uso de este proyecto dedicado a los niños exige un control sobre ellos y la seguridad de ellos como usuarios principales del proyecto de jardín infantil. Reconociendo esto damos una forma tipo corral o claustro. Debido a esto el jardín en espacio urbano se desarrolla en el exterior.

Figura No. 25: COREMA VACIOS VERDES

Fuente: Elaboración propia

La estructura formal del elemento arquitectónico inicia desde el vacío central que configura a el volumen arquitectónico perimetral. esto hace que cada claustro en forma de pentágono tengo su propio vacío y su propio patio de juegos para el espacio del jardín. el espacio publico se maneja al exterior del elemento arquitectónico ya que por el uso y por los usuarios que son infantes se busca la seguridad de ellos

Figura No. 26: AXONOMETRIA PROYECTO CONCEPTUAL

Fuente: Elaboración propia

La circulación del jardín es perimetral a los vacíos o patios de juego. Donde toda la circulación y vacíos se convierten en un solo espacio esto quiere decir en un juego de

34

patios con diferentes juegos para dar diversidad a los niños y darles otras posibilidades para que los niños tengo su propio espacio y este en el patio donde quiera estar.

Figura No. 27: AXONOMETRIA CIRCULACIONES PROYECTO

Fuente: Elaboración propia

6.3 MODELO CONSTRUCTIVO

El modulo constructivo se resuelve con una estructura para el modulo propuesto en L con el sistema a porticado con unas columnas y vigas en concreto.

Figura No. 28: AXONOMETRIA ESTRUCTURAL

Fuente: Elaboración propia

35

El sistema de cimentación es con pilotes western trabajando a presión con el terreno del lucero, teniendo en cuenta las condiciones del terreno, como las pendientes y la filtración del agua que se genera por la cercanía a los cerros y a la quebrada, los pilotes son excavados a una profundidad de 4 a 6 metros; La placas de entrepiso son macizas de 10 cms contando con una altura libre de 3.9 que descontando el recubrimiento de las tuberías sanitarias contamos con altura de 3.4 metros libres. El proyecto se integra al sistema ecológico principal de la ciudad como lo es el pulmón verde de los cerros y la fuente hídrica (quebrada el zanjon de la estrella), que limitan por dos de los costados el lote. Donde se revolvió alejando el jardín de la quebrada por medio de la reforestación que se planteo con la fitotectura específica para rondas de río que con las propiedades de cada una de las especies mejoramos la filtración e agua y la remoción de tierra del terreno. Pero obstante a esto el proyecto responde con muros de contención en sitios específicos donde el terreno por su topografía lo necesita para la contención del mismo.

Figura No. 29: ESQUEMA ANALISIS DE FACHADAS

Fuente: Elaboración propia

Las fachadas del proyecto Jardín 67 responden a el lugar de implantación ya que como parámetro de vientos y estar tan cercano al cerro de Bogotá el frío en las horas de la madrugada y noche puede registrar temperaturas de 4°. por esto el proyecto en algunos puntos se cierra con muro y no esta abierto a fachada en vidrio para que el calor recolectado en la mañana y en la tarde perdure en el edificio.

36

Figura No. 30: ESQUEMA ANALISIS DE VENTILACION CRUZADA

Fuente: Elaboración propia

37

7. CONCLUSIONES

Se desarrolló una propuesta con la cual se logró integrar el barrio el lucero UPZ 67 generando un eje cultural rehabilitando y conservando la quebrada el zanjon de la estrella. Con unos equipamientos y vivienda digna para la personas residentes del sector buscamos generar un apropiamiento de la UPZ 67. Empleando los mecanismos y las propuestas urbanas se puede generar un gran desarrollo en el sector que está fragmentado por la quebrada, haciendo uso de este elemento hídrico como punto de integración en las dos partes que lo configuran un mismo elemento dentro de la morfología de la ciudad. El desarrollo del proyecto arquitectónico se efectúo bajo el principio de equilibrio, sobre la necesidad de los niños de la primera infancia en UPZ 67 Lucero en una espacialidad diferente a la que se le ofrece actualmente, por medio de adicción de sistemas modulares y basado en conceptos de arquitectura sobre jardines infantiles se pudo extraer, analizar y mejorar la calidad espacia para los niños en una de las mas importantes etapas de educación. La educación de la primera infancia es un tema que compete a todas las áreas, al ser los niños los pilotes de una sociedad para un cambio social con la educación como su primer inicio en su estilo y pensamiento de vida. El papel de los arquitectos dentro de la profesión que desempeñan, prima el bienestar y la seguridad de las personas, para quienes se disponen los espacios para habitar y para entablar relaciones interpersonales, es de esta manera con la que se deja huella en la población.

BIBLIOGRAFIA

CARTILLA PROPUESTA DE INTERVENCIÓN ÁREA PRIORITARIA DE INTERVENCIÓN. API 67 Lucero. (2014) Localidad de Ciudad Bolívar. Bogotá. GARCIA, gabriel, en Por un país al alcance de los niños. Bogotá, Villegas Editores, 1996. p.128. HERTZBERGER, Herman, 2003, Entrevista en Revista Detail, p. 224-236. MANUAL DE SILVICULTURA URBANA PARA BOGOTA, Jardín Botánico José Celestino Mutis, 2000. SECRETARIA DE INTEGRACIÓN SOCIAL: “lineamiento: técnico de diseño y construcción de jardines infantiles para la primera infancia” Bogotá, Gestión de Bienes y Servicios pp. 18– 21.

ANEXOS

PLANIMETRIA TECNICA

ANEXOS APLANTA DE CUBIERTA

ANEXOS BPLANTA PRIMER PISO

PLANTA ESTRUCTURAL

ANEXOS CPLANTA ESTRUCTURAL

AXONOMETRIA ESTRUCTURAL

CORTES

ALZADOS

CORTE FACHADA

RENDERS