Antes de que se inventaran las tarjetas de sonido las computadoras solo emitían un sonido llamado...

3
Antes de que se inventaran las tarjetas de sonido las computadoras solo emitían un sonido llamado beep este funcionaba como aviso de algún error por el usuario o el arranque del aparato. Despues de esta surgio la tarjeta SoundBlaster que era compatible con la anterior este incorporaba ya la posibilidad de grabar y reproducir audio en 8 bits Todo, probablemente, comenzó con la aparición en el mercado de una tarjeta ya casi olvidada, con nombre en latín “AdLib”. Esta tarjeta disponía de síntesis FM que servia para la síntesis por modulación de frecuencias, una tecnología inventada por el MIT en los años 60. Con esa capacidad, sólo se podía reproducir música desde secuenciadores MIDI, o reproducir la música y los efectos con los que contaban los juegos. Despues de esta aparecio la tarjeta llamada SoundBlaster la cual ademas de ser compatible con la anterior y de contener las caracteristicas iguales a ese ya contaba con la posibilidad de poder grabar sonidos en 8 bits; el cual permitia emitir sonidos mucho mas reales en los efectos que presentaba un juego. En 1989 surgio la tarjeta denominada Turtle Beach Multisound este producto no estubo orientado al mercado domestico ya que contenia un chip DSP Motorola y su precio era mucho mas alto que los anteriores por lo cual solo fue dirigida al mercado de audio profesional. Una caracterisitica de esta es que ya no contenia la sintesis FM sino en ves de esta una sintesis PCM ahora llamada wavetable; tambien permitia la grabacion de audio de 16 bits. La famosa Gravis Ultrasound (GUS) para mejorar su uso este contenia una memoria RAM de 256 Kb el cual permitia guardar gravaciones de instrumentos reales; este a pesar de reproducir sonidos de hasta 16 bits solo podria grabarlos en 8 bits por lo cual no fue usado en los campos de la grabacion auditiva. Con la Sound Blaster 16 que ya contenia las caracteristicas anteriores la empresa que la fabricaba sacon una version ASP de la Sound Blaster que contenia un chip de proceso digital digital este permitia mejoras al añadir efectos de reverberacion y 3D y contenia compresion de ficheros.

Transcript of Antes de que se inventaran las tarjetas de sonido las computadoras solo emitían un sonido llamado...

Page 1: Antes de que se inventaran las tarjetas de sonido las computadoras solo emitían un sonido llamado beep este funcionaba como aviso de algún error por el usuario o el arranque del

Antes de que se inventaran las tarjetas de sonido las computadoras solo emitían un sonido llamado

beep este funcionaba como aviso de algún error por el usuario o el arranque del aparato.

Despues de esta surgio la tarjeta SoundBlaster que era compatible con la anterior este incorporaba ya

la posibilidad de grabar y reproducir audio en 8 bits

Todo, probablemente, comenzó con la aparición en el mercado de una tarjeta ya casi olvidada, con

nombre en latín “AdLib”. Esta tarjeta disponía de síntesis FM que servia para la  síntesis por

modulación de frecuencias, una tecnología inventada por el MIT en los años 60. Con esa capacidad,

sólo se podía reproducir música desde secuenciadores MIDI, o reproducir la música y los efectos con

los que contaban los juegos.

Despues de esta aparecio la tarjeta llamada SoundBlaster la cual ademas de ser compatible con la

anterior y de contener las caracteristicas iguales a ese ya contaba con la posibilidad de poder grabar

sonidos en 8 bits; el cual permitia emitir sonidos mucho mas reales en los efectos que presentaba un

juego.

En 1989 surgio la tarjeta denominada Turtle Beach Multisound este producto no estubo orientado al

mercado domestico ya que contenia un chip DSP Motorola  y su precio era mucho mas alto que los

anteriores por lo cual solo fue dirigida al mercado de audio profesional. Una caracterisitica de esta es

que ya no contenia la sintesis FM sino en ves de esta una sintesis PCM ahora llamada wavetable;

tambien permitia la grabacion de audio de 16 bits.

La famosa Gravis Ultrasound (GUS) para mejorar su uso este contenia una memoria RAM de 256 Kb

el cual permitia guardar gravaciones de instrumentos reales; este a pesar de reproducir sonidos de

hasta 16 bits solo podria grabarlos en 8 bits por lo cual no fue usado en los campos de la grabacion

auditiva.

Con la Sound Blaster 16 que ya contenia las caracteristicas anteriores la empresa que la fabricaba

sacon una version ASP de la Sound Blaster que contenia un chip de proceso digital digital este

permitia  mejoras al añadir efectos de reverberacion  y 3D y contenia compresion de ficheros.

Sound Blaster 32 disponia de sonido wavetable en 1Mb de ROM , ademas de la sintesis FM efectos

de reverberacion y polifonia de hasta 32 voces compatible con MIDI, tambien admitia grabacion y

reproduccion simultanea de audio a disco duro.

Despues surgio la Sound Blaster AWE 32 Pnp que añade a la Sb (soundblaster) sonido 3D y 512 Kb

de RAM para lo que incluye un software y secuenciador MIDI.

 

¿Que es un MIDI ?

MIDI (Interfaz Digital de Instrumentos Musicales).- Protocolo de comunicación serial estándar que

permite a los computadores, sintetizadores, secuenciadores  y otros dispositivos musicales

electrónicos comunicarse y compartir información para la generación de sonidos.

Surgió a finales de la década de los 70 trajo consigo el problema de la incompatibilidad de los

sistemas que usaba cada compañía fabricante. De este modo se hacía necesario crear un lenguaje

común por encima de los parámetros que cada marca iba generando a lo largo del desarrollo de los

instrumentos electrónicos puesto a profesionales del sector.

Page 2: Antes de que se inventaran las tarjetas de sonido las computadoras solo emitían un sonido llamado beep este funcionaba como aviso de algún error por el usuario o el arranque del

La primera especificación MIDI se publicó en agosto de 1983.

Cabe aclarar que MIDI no transmite señales de audio, sino datos de eventos y mensajes controladores

que se pueden interpretar de manera arbitraria, de acuerdo con la programación del dispositivo que los

recibe. Es decir, MIDI es una especie de “partitura” que contiene las instrucciones  en valores

numéricos (0-127) sobre cuándo generar cada nota de sonido  y las características que debe tener; el

aparato al que se envíe dicha partitura la transformará en música completamente audible.

Estos se clasifican en tres grandes categorías:

Controladores: generan los mensajes MIDI (activación o desactivación de una nota, variaciones de

tono, etc.). El controlador más familiar a los músicos tiene forma de teclado de piano, al ser este

instrumento el más utilizado a la hora de componer e interpretar las obras orquestales; sin embargo,

hoy día se han construido todo tipo de instrumentos con capacidad de transmisión vía interfaz MIDI:

órganos de tubos, guitarras, parches de percusion, clarinetes electrónicos, incluso gaitas MIDI.

Unidades generadoras de sonido: también conocidas como módulos de sonido, reciben los

mensajes MIDI y los transforman en señales sonoras (recordemos que MIDI no transmite audio, sino

paquetes de órdenes en formato numérico).

Secuenciadores: no son más que aparatos destinados a grabar, reproducir o editar mensajes MIDI.

Pueden desarrollarse bien en formato de hardware bien como software  de computadora, o bien

incorporados en un sintetizador.

Ventajas:

Poco tamaño independiente de la calidad (entre 200 y 1000 veces menor que digitalizado).

Consume pocos recursos de RAM y CPU.

Desventajas:

Calidad de reproducción depende de la tarjeta.

No reproducen con facilidad voz humana.

Menos soportados que los formatos digitales.