ANTEPROYECTO PAOLA ---EDER LA AYUDO

download ANTEPROYECTO PAOLA ---EDER LA AYUDO

of 15

Transcript of ANTEPROYECTO PAOLA ---EDER LA AYUDO

  • 8/7/2019 ANTEPROYECTO PAOLA ---EDER LA AYUDO

    1/15

    1. DESCRIPCION DEL TEMA

    La situacin de hoy en da en las empresas informales, las cuales no estnlegalmente constituidas; enmarca una serie de problemas a causa de queestas no reciben beneficios ni apoyo de las organizaciones del Estado; estaproblemtica nos ha llevado a la fructfera tarea de disear un manual elcual logre acatar el inters de dichas entidades, para que se legalicen yentren a formar parte de todos los beneficios y oportunidades de que porley tienen las dems.

    El manual busca para la creacin y legalizacin de una empresa busca darpautas para la plena realizacin e implementacin de los servicios ptimos

    que desea proponer al consumidor una institucin.

    Dando a conocer los diferentes pasos a seguir para innovar una + que3cumpla con todos los requerimientos mnimos para su plenofuncionamiento.

  • 8/7/2019 ANTEPROYECTO PAOLA ---EDER LA AYUDO

    2/15

    1. OBJETIVOS

    1.1. OBJETIVOS GENERALES

    y Cumplir con el requisito acadmico exigido por el instituto ITSI paraobtener el ttulo de secretariado contable sistematizado.

    y Disear un manual para la creacin y legalizacin de una empresa elcual sirva de base para las personas interesadas en constituir unaempresa.

    1.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS

    y Dar a conocer todos los requisitos legales (DIAN, CMARA DECOMERCIO, entre otros) a los cuales estn obligados a cumplirtodos aquellos que estn motivados a la creacin de una empresa.

    y Recopilar todos aquellos conceptos bsicos que son indispensablesdentro del buen manejo de una empresa.

    y Lograr que el manual para la creacin y legalizacin de una empresacumpla con todas las expectativas propuestas y por consiguientecontribuya a ser una gua prctica para quienes estn interesados endisear su propia empresa.

  • 8/7/2019 ANTEPROYECTO PAOLA ---EDER LA AYUDO

    3/15

    2. JUSTIFICACIN

    Las empresas por ser una organizacin econmica, jerarquizada y con relacionesjurdicas; cuya labor o razn social es prestar un servicio a la sociedad, requierende un sinnmero de pautas o pasos los cuales son exigidos para establecer ylegitimizarla como tal.

    Todos estos requerimientos son econmicos o legales son obligatorios paracualquier empresa, y el pleno cumplimiento de estos, es velado por los diferentesorganismos que buscan el bienestar de la sociedad.

    El manual para la creacin y legalizacin de una empresa busca establecer todoslos requerimientos para que esta cumpla con sus deberes, tanto con la sociedadcomo con la ley; dichos requerimientos estn estipulados en el siguienteanteproyecto.

  • 8/7/2019 ANTEPROYECTO PAOLA ---EDER LA AYUDO

    4/15

    3. MARCO TEORICO

    3.1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIN.

    PROYECTO

    Propuesta para implementar las bases de una excelente administracin enmicroempresa

    Leidy Katherine Carvajal Espinel

    Sintia Paola Castellanos Corzo

    ITSI

    Secretariado y contabilidad sistematizada

    2007

    # pg.: 45

    3.2. BASES TERICAS

    y Empresa: Organizacin econmica que, en las economasindustriales, realiza la mayor parte de las actividades. Es un conjuntoorganizado de recursos fsicos, humanos, tecnolgicos y financierosque se orientan hacia la consecucin de uno o varios objetivospreviamente establecidos.

    La mayor parte de ellas son sociedades, entidades jurdicas, que

    realizan actividades econmicas gracias a los aportes de capital depersonas ajenas a la actividad de la empresa, los accionistas.

    y Administracin: Es un proceso en el cual se desarrollan actividadesde planeacin, organizacin, direccin y control de todos losrecursos de una empresa para lograr objetivos previamente

  • 8/7/2019 ANTEPROYECTO PAOLA ---EDER LA AYUDO

    5/15

    establecidos, tambin es el fruto de las habilidades y destrezas queposeen las personas.

    y Proceso administrativo: Es una forma sistemtica y ordenada deefectuar las distintas actividades que se realizan en una empresa. Es

    la interrelacin existente entre las distintas funciones de Planeacin,Organizacin, Direccin y Control.

    .PLANEARORGANIZARDIRIGIR.CONTROLAR.

    - PLANEACIN: planear es determinar de ante mano a dnde sedesea llegar y que actividades se van a realizar para poderlograrlo, considerando adems quin o quines sern losresponsables de las acciones que se han de llevar a cabo.

    - ORGANIZACIN: organizar es agrupar, distribuir y posicionartodos los recursos disponibles de una empresa de tal forma queesta puede realizar sus actividades de la forma ms apropiadaposible, a los menores costos y manteniendo un alto nivel desatisfaccin al cliente.

    - DIRECCIN: es toda accin de influir sobre el personal de laempresa para que lleve a cabo con mstica y empeo las tareasque han de ser necesarias para alcanzar los objetivos fijados.

    - CONTROL: consiste en el examen permanente de las distintas

    actividades del negocio para verificar que ellas se estn llevandode acuerdo a lo planeado y a las indicaciones dadas.

    y Funciones de la empresa:Las funciones bsicas que realiza una empresa a fin de lograr susobjetivos:Produccin, Mercadotecnia, Recursos humanos y finanzas.

    _ PRODUCCIN: FUNCIONES- Ingeniera de producto- Ingeniera de planta- Ingeniera industrial- Libro diario- Ingreso de datos- Consulta por pantalla- Plan de cuenta- Plantacin y control de la produccin

  • 8/7/2019 ANTEPROYECTO PAOLA ---EDER LA AYUDO

    6/15

    - Abastecimientos- Fabricacin- Control de calidad- Control de acceso

    _MERCADOTECNIA: FUNCIONES

    - Investigacin de mercados- Plantacin y desarrollo del producto- Precio- Distribucin y logstica- Ventas- Comunicacin

    _FINANZAS: FUNCIONES

    -financiamiento planeacin financiera

    - relaciones financieras tesorera

    - obtencin de recursos inversiones

    - contralora

    _RECURSOS HUMANOS: FUNCIONES

    - Contratacin y empleo- Capacitacin y desarrollo de personal- Sueldos y salarios acordes- Relaciones laborales- Servicios y prestaciones- Higiene y seguridad- Planeacin de recursos humanos

    y Tipos de sociedades:

    Las sociedades comerciales, cualquiera sea su objeto, solo podrnconstituirse en alguno de los siguientes tipos:- Sociedad colectiva- Sociedad en comandita simple- Sociedad de responsabilidad limitada- Sociedad annima- Sociedad en comandita por acciones

  • 8/7/2019 ANTEPROYECTO PAOLA ---EDER LA AYUDO

    7/15

    - Asociacin accidental o de cuentas en participacin- Sociedad unipersonal

    Las sociedades cooperativas se rigen por ley especial.

    SOCIEDAD COLECTIVA: todos los socios responden por lasobligaciones sociales en forma solidaria e ilimitada. Puede seradministrada por cualquiera de sus socios.

    SOCIEDAD EN COMANDITA SIMPLE: est constituida por unoo ms socios comanditarios que solo responden con el capitalque se obligan a aportar y por uno o ms socios gestores ocolectivos que responden por las obligaciones sociales en formasolidaria e ilimitada, hagan o no aportes al capital social.

    SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA: se constituyemediante escritura pblica entre mnimo 2 socios y mximo 25,

    quienes responden con sus respectivos aportes, se puedeautorizar la responsabilidad ilimitada y solidaria, para alguno delos socios.

    SOCIEDAD ANNIMA: se constituye mediante escriturapblica entre mnimo 5 accionistas quienes responden hasta porel monto o aporte de capital respectivo que han suministradopara la sociedad. Se debe definir en la escritura pblica eltiempo de duracin de la empresa y que lo hayan expresado ensu documento de fundacin o estatutos.

    SOCIEDAD EN COMANDITA POR ACCIONES: los socios

    responden por las obligaciones sociales como los socios de lasociedad colectiva. Los socios comanditarios limitan suresponsabilidad al monto suscrito en sus acciones.

    ASOCIACIN ACCIDENTAL O DE CUENTAS ENPARTICIPACIN: Se caracteriza por el contrato de asociacinaccidental o de cuentas en participacin, en la que dos o mspersonas forman inters en una o ms operacionesdeterminadas o transitorias, a cumplirse mediante aportacionescomunes, llevndose a cabo las operaciones por uno, dos, tres

    o hasta todos los asociados, segn se convenga en el contrato. SOCIEDAD UNIPERSONAL: es solo una persona que seconstituye como empresario mediante escritura o docume4ntoprivado ante Cmara de Comercio o ante notario con el debidoreconocimiento de firma y contenido del documento

  • 8/7/2019 ANTEPROYECTO PAOLA ---EDER LA AYUDO

    8/15

    y Ttulos valores: Son documentos necesarios para legitimar elejercicio del derecho literal y autnomo que en ellos se incorpora,pueden ser de contenido crediticio, corporativo o de participacin yde tradicin o de representativo de mercancas.

    CLASIFICACIN:Segn su derecho incorporado:

    - Ttulos jurdico-oligacionales o cambiarios:Cheque, letra de cambio.

    - Ttulos jurdico-personales o de participacin:Las acciones de una S.A.

    - Ttulos jurdico-reales o de tradicin:Un resguardo de depsito en almacenes generales.

    Segn la circulacin:- Ttulos nominativos: Art 648

    Cheque nominativo- Ttulos valores a la orden: Art 651

    Letra de cambio- Ttulos valores al portador: Art 668

    Pagar, facturas cambiarias.y Letra de cambio: es el ttulo de crdito formal y completo que contiene una

    promesa incondicional y abstracta de hacer pagar a su vencimiento al

    tomador o a su orden una suma de dinero en un lugar determinado,vinculando responsabilidad solidaria a todos los que en ella intervienen.

    Las personas que intervienen son:

    - El Girador o librador: da la orden de pago y elabora eldocumento.

    - El Girado: acepta la orden de pago firmado el documentocomprometindose a pagar.Por lo tanto responsabilizndose, indicando en el mismo, el lugar

    o domicilio de pago para que el acreedor haga efectivo su cobro.- El Beneficiario o tomador: recibe la suma de dinero en el

    tiempo sealado.y Pagar: es un titulo valor mediante el cual se legitimiza el ejercicio del

    derecho literal que en l se incorpora.

  • 8/7/2019 ANTEPROYECTO PAOLA ---EDER LA AYUDO

    9/15

    Consiste en la promesa incondicional del deudor de pagar una sumadeterminada de dinero.

    Para que exista el pagar adems de colocar la firma de quien la quiera esdecir: sus deudores o codeudores se requiere:+La promesa incondicional de pagar una suma indeterminada de dinero.+El nombre de la persona quien deber hacerle el pago+ La invitacin de ser pagadero a la orden del portador+ La forma de vencimiento en una fecha determinada

    y Cheque: es un ttulo de crdito en el que la persona que es autorizada paraextraer dinero de una cuenta (por ejemplo, el titular), extiende a otrapersona una autorizacin para retirar una determinada cantidad de dinerode su cuenta, prescindiendo de la presencia del titular de la cuentabancaria.

    y Factura necia o de venta: es un documento que deben expedir losresponsables sobre las ventas, los comerciantes, los profesionales liberalesy dems establecidos en las normas tributarias. Es un soporte contable queconsiste en tener los datos generales de la compra, la descripcin de losartculos vendidos.

    y Factura cambiaria: es un titulo valor que el vendedor podr librar, entregaro remitir al comprador.

    No podr librarse factura cambiaria que noi corresonda a una venta efectivade mercaderas entregadas real y material mente al comprador. Estaincorpora la obligacin del comprador de pagar una suma cierta de dinero yde ah que sea ttulo-valor de contenido crediticio al cual le son aplicables,en lo pertinente, las disposiciones sobre la letra de cambio.

    y Accin: es una parte alcuota del capital social de una sociedad annima.Representa la propiedad que una persona tiene de parte de esa sociedad.

    CLASES DE ACCIONES: Acciones comunes Acciones de voto limitado Acciones preferentes Acciones convertibles Acciones de industria Acciones liberadas de pago

  • 8/7/2019 ANTEPROYECTO PAOLA ---EDER LA AYUDO

    10/15

    Acciones con valor nominal Acciones sin valor nominal

    y Impuesto: es una clase de obligacin jurdica generalmente pecuniaria afavor del acreedor tributario.

    + CLASES:

    _ Tasas de impuestos y tipo impositivo_ Impuestos progresivos y regresivos_ Impuesto plano o proporcional_ Impuesto progresivo_ Impuestos directos e indirectos

    +

    TIPOS:

    _ Sobre la renta, los beneficios y ganancias de capital_ Contribuciones a la Seguridad Social_ Trabajadores_ Empresarios_ Autnomos y empleados_ Sobre nmina de trabajadores y mano de obra_ Sobre la propiedad_ Peridicos sobre la propiedad inmobiliaria

    _ Peridicos sobre la riqueza neta_ Sobre sucesiones y donaciones_ Sobre transacciones financieras y de capital_ No peridicos_ Sobre bienes y servicios_ Sobre produccin, venta, transferencia, arrendamiento, y distribucin debienes y prestacin de servicios_ Otros impuestos pagados exclusivamente por negocios

    y Impuesto sobre las ventas o IVA: es un gravamen que recae sobre elconsumo de bienes y servicios. El concepto de valor agregado correspondea la diferencia entre el valor pagado por los bienes y servicios gravadosadquiridos y el valor que al momento de la venta o prestacin del serviciogravado se adiciona.

  • 8/7/2019 ANTEPROYECTO PAOLA ---EDER LA AYUDO

    11/15

    y Rgimen comn: se considera responsable del impuesto a las ventas todapersona natural o persona jurdica que venda productos o preste serviciosgravados con el IVA. Son responsables del impuesto a las ventaspertenecientes al rgimen comn, todas las personas jurdicas y aquellaspersonas naturales que no cumplan los requisitos para permanecer el

    rgimen simplificado.y Rgimen simplificado: Mediante la aplicacin de los mdulos que fijan

    para cada actividad, se determina el IVA devengado por operacionescorrientes del cual podrn deducirse, en las condiciones establecidas, lascuotas de IVA soportadas tanto en la adquisicin de bienes y servicioscorrientes como en la de los activos fijos afectos a la actividad.

    y Timbre: el impuesto de timbre es recaudado en su totalidad mediante elmecanismo de retencin en la fuente. El impuesto de timbre nacional, secausa sobre los instrumentos pblicos y documentos privados, incluidos los

    ttulos valores, que se otorguen o acepten en el pas, o que se otorguenfuera del pas pero que se ejecuten en el territorio nacional o generenobligaciones en el mismo. Estatuto tributario libro cuarto.

    y Retencin en la fuente: es un mecanismo a travs del cual laAdministracin logra el recaudo inmediato de un porcentaje preestablecidoque a titulo de impuesto se retiene, cuando se efecten pagos consideradoscomo ingreso tributario para el beneficiario del mismo. Solo para el caso delos contribuyentes no declarantes y de los pagos, por la ganancia ocasionalpor rifas, loteras y apuestas, se entiende que el valor del impuestocorresponde al valor del ingreso, es exactamente igual al que se le retuvo

    en la fuente.y Parafiscales: son los gravmenes establecidos con carcter obligatorio por

    ley, que afectan un determinado y nico grupo social o econmico y seutilizan para el beneficio del propio sector.

    1. cajas de compensacin familiar2. SENA (servicio nacional de aprendizaje)3. ICBF (instituto colombiano de bienestar familiar)

    1. CAJAS DE COMPENSACIN FAMILIAR: Son entidades privadas sinnimo de lucro, cuyo objetivo social apunta a satisfacer las necesidades delas familias, de los trabajadores de menores ingresos, y a mejorar la calidadde vida.

  • 8/7/2019 ANTEPROYECTO PAOLA ---EDER LA AYUDO

    12/15

    2. SENA: Es un establecimiento pblico del orden nacional, con personerajurdica, patrimonio propio e independiente y autonoma administrativa,adscrito al Ministerio de la Proteccin Social.

    3. ICBF: Entidad adscrita al Ministerio de la Proteccin Social fue creado

    en 1968 dando respuesta a problemticas, tales como a la deficiencianutricional, la desintegracin e inestabilidad de la familia, la prdida devalores y la niez abandonada.

    3.3. BASES LEGALES:

    Cmara de comercio, Aspecto legal: Uso de suelos decreto 0083 del

    2001 estatuto de rentas municipal decreto 192 de1999.

    Industria y comercio estatuto de rentas municipales acuerdo 0192 dediciembre.

    Sanidad: Cumplir con todas las condiciones sanitarias Ley 9 de1979.

    Cmara de comercio: Poseer matricula mercantil de su respectivajurisdiccin decreto 410 de 1971.

    DIAN: Ley, 716 de 2001 poseer un numero de identificacintributaria.

    Bomberos: Certificado de Seguridad contra incendios Ley 190 del 95.

    Cdigo sustantivo del trabajo: Conocer las normas de las relacioneslaborales de los trabajadores (Ley 100 de 1993).

    Todo negocio debe tener o estar inscrito en la DIAN, en la cmara decomercio, tener certificado contra incendios vigilados por sanidad,contribuir con impuestos de industria y comercio y de uso de suelos.

    REQUISITOS PARA SER COMERCIANTE:

  • 8/7/2019 ANTEPROYECTO PAOLA ---EDER LA AYUDO

    13/15

    Desde el punto de vista jurdico, cualquier persona fsica o moralpuede ejercer el comercio de hecho el artculo 4 del Cdigo deComercio refiere como comerciantes a aquellos que en forma

    accidental realizan actividades de tipo mercantil, sin embargo la leynos dice que NO podrn ejercer el comercio y de estas personaspodemos decir que los requisitos para ser comerciantes son:

    Tener capacidad jurdica de ejercicio.

    Ejercer de forma cotidiana los actos reputados de comercio.

    Tener al comercio como ocupacin ordinaria.

    Llenar los requisitos administrativos y legales para el ejercicio dedicha profesin.

    No ser corredor pblico.

    Si se ha sido quebrado estar rehabilitado legalmente para podervolver a ejercer el comercio.

    No estar en estado de interdiccin.

    En caso de ser extranjero, tener autorizacin legal expresa parapoder volver a ejercer el comercio, entre otros

  • 8/7/2019 ANTEPROYECTO PAOLA ---EDER LA AYUDO

    14/15

    3.4. DEFINICIN DE TERMINOS:

    Activos corrientes: Estn constituidas por cuentas querepresenten valores que fcilmente se puedan convertir en dineroefectivo, como Caja, Bancos, Mercancas, Cuentas por Cobrar,etc..

    Activos diferidos: Formado por cuentas que representan gastospagados por anticipacin: Gastos diferidos.

    Activos fijos: En este aparecen las cuentas de balance, querepresentan bienes que no van a transformarse en dinero porqueson de uso para la empresa: Muebles y equipos, edificios, terrenos,

    etc.

    Ajustes: Son asientos que se realizan al final del periodo contablecon el objeto de actualizar el saldo de una cuenta y de prestarvalores reales en la formulacin de los Estados Financieros.

    Anlisis de estados financieros: Proceso por el cual sedetermina la situacin financiera actual, y la tendencia de losEstados Financieros en el tiempo, de una empresa.

    Anlisis financieros: Estudio de Estados Financieros de unaempresa con el propsito de observar cmo se desenvuelve lasituacin econmica, verificar utilidades o prdidas y determinarconclusiones diversas.

    Anlisis horizontal: Tambin llamado anlisis dinmico, ya que enel se comparan loa cambios observados en los EstadosFinancieros de periodos diferentes.

    Anlisis vertical: Tambin llamado anlisis esttico. Se aplica adiferentes cuentas, tratando de compararlos con una constante delmismo estado financiero.

    Amortizaciones: Son pagos que logran disminuir un diferido enlos gastos que de l se han causado o ingresos de l devengados.

  • 8/7/2019 ANTEPROYECTO PAOLA ---EDER LA AYUDO

    15/15

    Aportes obligatorios: Pagos obligatorios del patrono al Institutode Seguros Sociales, Instituto de Bienestar Familiar, Caja deCompensacin Familiar, SENA, con base en el valor de la nominade trabajadores.

    Apropiaciones: Anotacin que resume los registros de losdiversos cargos por prestaciones sociales causadas por unperiodo.

    Arqueo de caja: Es el recuento fsico de dinero en efectivoexistente en caja de acuerdo con ingresos y egresos de dia.

    Asiento contable: Es el registro en los libros de contabilidad detoda operacin comercial que realiza una empresa.

    Asiento de apertura: Primer registro en los libros que nos permiteiniciar nuestras operaciones contables.

    Asiento de cierre: Es el asiento que se efecta al finalizar unejercicio contable y sirve para saldar las cuenta nominales; para elefecto se elabora un comprobante diario.

    Aval: Es un acto jurdico cambiario, unilateral, completo y abstractomediante el cual se garantiza el pago de la letra.