ANTEPROYECTO ELECTORAL 2018-2024 En … · 2017-11-17 · 10 mdp en el Centro de Artes y Oficios...

32
www.razon.com.mx VIERNES 17 de noviembre de 2017 » Nueva época » Año 9 Número 2636 PRECIO » $7.00 EN EL DOCUMENTO que regirá las políticas de gobierno de la coa- lición se queda fuera agenda de la comunidad lésbico-gay OTROS TEMAS de avanzada del sol azteca, como la libertad de de- cisión sobre el consumo de la mari- guana, ni se mencionan pág. 3 Por Yared de la Rosa En plataforma del Frente, PRD se dobla ante el PAN: no van aborto, diversidad... ANTEPROYECTO ELECTORAL 2018-2024 ENTREGA EPN PRIMERAS TARJETAS PARA RECONSTRUIR MORELOS El Presidente visitó la comunidad La Nopalera, donde aseguró que en entidades afectadas por los sismos, hay más de mil mujeres que, de manera voluntaria, vigilan el buen empleo de la ayuda; destaca que en Oaxaca la entrega de apoyos tiene avance de 90 por ciento y en Chiapas, 50. pág. 8 Miguel Mancera se dice “listo y de frente hacia el Frente” Esto se va a fracturar si hay decisiones arbitrarias, advierte Moreno Valle » EL JEFE de Gobierno se reúne con Barrales, Anaya y Dante, promotores de la coali- ción; asegura que analizará las opciones de cualquier escena- rio rumbo a la candidatura al 2018 pág. 4 » EL ASPIRANTE presidencial del Frente Ciudadano señala a La Razón que sin una elección abierta a la ciudadanía, vendrá un quiebre en PAN, PRD y Movimiento Ciuda- dano pág. 6 Por María Cabadas > Foto>Especial EL MANDATARIO con habitantes de La Nopalera, en Yautepec, ayer. » Luisa Ortega, destituida por el régimen de manera ilegal, asegura que entregó al tribunal más de mil evidencias por crímenes y 17 mil arrestos arbitrarios cometidos entre 2015 y 2017; pide a la Corte Interna- cional orden de captura contra el presidente venezolano pág. 22 Exfiscal de Maduro lo denuncia en La Haya por 8 mil asesinatos Instalación en la que murió una niña la remozó Tlalpan hace dos meses La delegación gastó 10 mdp en el Centro de Artes y Oficios Tiempo Nuevo; esa obra abarcó el sitio donde la menor perdió la vida aplastada por una puerta metálica. pág. 14 Miguel Mancera Jefe de Gobierno Estoy listo para todo lo que se pueda presentar, vamos a ver exactamente cuáles son los escenarios... estamos listos y de frente hacia el Frente” Lo que considera logros En la página 4 de la plataforma, el PAN celebra no incluir temas como: La despenalización del aborto. La diversidad sexual. La despenalización de la mariguana. Logo del Frente Ciudadano. 1 2 3 4 1 2 3 4 Luisa Ortega Díaz Fiscal rebelde de Venezuela Nicolás Maduro y su gobierno deben pagar por estos delitos de lesa humanidad, así como por el hambre, las miserias y las penurias a las que está sometido el pueblo de Venezuela” Foto>ESpecial EL CENTRO de Artes y Oficios, ayer. 0 FIN BUEN 2017 [Suplemento en páginas centrales] 01LR.indd 3 17/11/17 00:36

Transcript of ANTEPROYECTO ELECTORAL 2018-2024 En … · 2017-11-17 · 10 mdp en el Centro de Artes y Oficios...

www.razon.com.mx VIERNES 17 de noviembre de 2017 » Nueva época » Año 9 Número 2636 PRECIO » $7.00

EN EL DOCUMENTO que regirá las políticas de gobierno de la coa-lición se queda fuera agenda de la comunidad lésbico-gay

OTROS TEMAS de avanzada del sol azteca, como la libertad de de-cisión sobre el consumo de la mari-guana, ni se mencionan pág. 3

Por Yared de la Rosa

En plataforma del Frente, PRD se dobla

ante el PAN: no van aborto, diversidad...

ANTEPROYECTO ELECTORAL 2018-2024

ENTREGA EPN PRIMERAS TARJETAS PARA RECONSTRUIR MORELOS

El Presidente visitó la comunidad La Nopalera, donde aseguró que en entidades afectadas por los sismos, hay más de mil mujeres que, de manera

voluntaria, vigilan el buen empleo de la ayuda; destaca que en Oaxaca la entrega de apoyos tiene avance de 90 por ciento y en Chiapas, 50. pág. 8

Miguel Mancera se dice “listo y de frente hacia el Frente”

Esto se va a fracturar si hay decisiones arbitrarias, advierte Moreno Valle

» EL JEFE de Gobierno se reúne con Barrales, Anaya y Dante, promotores de la coali-ción; asegura que analizará las opciones de cualquier escena-rio rumbo a la candidatura al 2018 pág. 4

» EL ASPIRANTE presidencial del Frente Ciudadano señala a La Razón que sin una elección abierta a la ciudadanía, vendrá un quiebre en PAN, PRD y Movimiento Ciuda-dano pág. 6

Por María Cabadas >Fo

to>E

spec

ial

EL MANDATARIO con habitantes de La Nopalera, en Yautepec, ayer.

» Luisa Ortega, destituida por el régimen de manera ilegal, asegura que entregó al tribunal más de mil evidencias por crímenes y 17 mil arrestos arbitrarios cometidos entre 2015 y 2017; pide a la Corte Interna-cional orden de captura contra el presidente venezolano pág. 22

Exfiscal de Maduro lo denuncia en La Haya por 8 mil asesinatos

Instalación en la que murió una niña la remozó Tlalpan hace dos mesesLa delegación gastó

10 mdp en el Centro de

Artes y Oficios Tiempo

Nuevo; esa obra abarcó

el sitio donde la menor

perdió la vida aplastada

por una puerta metálica.

pág. 14

Miguel ManceraJefe de Gobierno

“Estoy listo para todo lo que se

pueda presentar, vamos a ver exactamente cuáles son los escenarios... estamos listos y de frente hacia el Frente”

Lo que considera logrosEn la página 4 de la plataforma, el PAN

celebra no incluir temas como:La despenalización del aborto.

La diversidad sexual.

La despenalización de la mariguana.

Logo del Frente Ciudadano.

1

2

3

4

1

23

4

Luisa Ortega DíazFiscal rebelde de Venezuela

“Nicolás Maduro y su gobierno deben pagar por estos delitos de lesa humanidad, así como por el hambre, las miserias y las penurias a las que está sometido el pueblo de Venezuela”

Foto

>ESp

ecia

l

EL CENTRO de Artes y Oficios, ayer.

0

FINBUEN

2017[Suplemento

en páginas

centrales]

01LR.indd 3 17/11/17 00:36

02

La dosLa Razón | Viernes 17.11.2017Twitter: @LaRazon_mx

52 Awardof Excellence

Universidad de Navarra en

Pamplona

2014Society for News Design 2010, 2011, 2013, 2014,

2015, 2016 y 2017 2 Menciones Especiales

Premios ganados por La Razón desde su fundación

5premios3 primeros lugares y 2 menciones

plata en 20167PREMIOS

B R O N C EMejor diario nacional

Finalista

23PREMIOS

RozonesMonreal sigue muy competitivo

›C ircula una encuesta de Mendoza Blanco y Asociados en la cual el jefe delegacional de Cuauhtémoc, Ricardo Mon-real, es medido como candidato del Frente por la Ciudad

de México. El resultado dice que empata con quien será la abanderada de Morena, Claudia Sheinbaum. Si ese escenario, aun cuando se ha ido señalando como poco posible, finalmente se materializara, el Frente estaría en la carrera palmo a palmo. Y si no, quién sabe.

…Y a los partidos no les alcanza

›Y a propósito de la fuerza que Ricardo Monreal aportaría a los partidos locales, se observa que el potencial de és-tos, por separado, es superado dos a uno o más por el de

Morena y a nadie le alcanza para darle batalla. Esto viene a colación por la fragilidad que se percibe en el Frente no sólo a nivel nacional, sino también en el local. O sea, una eventual fractura derivada de la imposición de Alejandra Barrales podría ser la catástrofe.

Los primeros pasos de Del Mazo

›B ien y de buenas están los mexiquenses, pues en el primer mes de gobierno de Alfredo del Mazo se generaron 23 mil nuevos puestos de trabajo, la cifra más alta en todo

lo que va del año, lo que deja en claro que los empresarios de la en-tidad están entusiasmados con el priista. Al dar a conocer la noticia, el mandatario puso como referencia que en octubre del año anterior se crearon 9 mil plazas y por ello reiteró que ése fue uno de sus com-promisos de campaña.

Molestias en el sol azteca

›Q uien está más que molesto con su propio partido es el secretario de Diversidad Sexual del sol azteca, Antonio Medina, al conocer que en la plataforma que integró el

Frente Ciudadano por México para ir a las urnas en el 2018 junto con el PAN no se incluyeron los temas que han distinguido a este insti-tuto político como los matrimonio entre personas del mismo sexo y adopción homoparental, distinción de la izquierda en la defensa de derechos humanos.

Grito destraba pendiente

›M ás vale tarde que nunca, aunque sea después de año y medio. Ayer por fin la Cámara de Diputados designó a la priista Martha Tamayo como titular del Comité de

Ética. Y la elección no fue porque estuviera en agenda de prioridades, sino por las confrontaciones suscitadas luego de que la madrugada del 9 de noviembre en plena sesión un grupo de legisladoras lanzara a viva voz el famoso ¡eeeh...!, que por cierto ya ni se cuestionó si la palabra final fue “bruto” o la otra.

Gómez y Romo ganan round

›U n revés jurídico sufrió el PRD de parte del Tribunal Elec-toral, que anuló los 30 días de suspensión de derechos políticos que el CEN había impuesto a cinco perredistas

por apoyar a otro partido. Entre los beneficiados están el expresidente del sol azteca Pablo Gómez y el diputado local Víctor Hugo Romo, pues la Sala Superior consideró que no se siguió el procedimiento in-terno y tampoco sustentó las acusaciones en contra de los militantes.

El tema por lo general es visto desde la perspectiva del uso de la publicidad oficial para que los gobiernos presionen y tiren línea a los medios de comunicación siendo que la cuestión es de ida y vuelta. Centrar el asunto sólo en una de las partes no resuelve la problemática.

Los medios en muchos casos son los que presionan a los gobier-nos para que formen parte de la lista de los beneficiarios de la publi-cidad oficial. Las reacciones cuando no es así se ven en la dinámica de los propios medios.

Cada vez que hay un cambio de administración, sobre todo en los estados, se tienen que establecer nuevos criterios los cuales no necesariamente pasan por libertad de expresión.

La oportunidad radica en quitarle el lado oscuro a las inversiones que hacen los gobiernos. También está en que el Congreso cumpla con su obligación, al tiempo que convoque a una serie de consultas sobre el tema a autoridades, especialistas, periodistas, dueños de medios de comunicación y al nuevo gran actor, las redes sociales.

El Congreso tiene hasta el 30 de abril para resolver este entuerto. No va a servir de nada el maniqueísmo de uno y de otro lado porque ha sido precisamente bajo ello en lo que nos la hemos pasado.

Los criterios sobre cómo se debe distribuir la publicidad oficial no son del todo claros. Es probable que la indefinición sea la definición que le viene bien a los gobiernos y a los dueños de los medios.

Lo que es un hecho es que la publicidad oficial muchas veces ha sido usada para, por un lado, informar sobre las actividades de la administración gubernamental, al mismo tiempo que promoverse al extremo, y por otro lado para establecer “buenas relaciones” con medios “importantes” y también presionar o condicionar a quienes eventualmente sean críticos.

La decisión de la Corte puede permitir al Congreso establecer cri-terios para las autoridades entrantes en el 2018. Lo relevante es que se organicen debates con piso parejo y que el gobierno tenga criterios públicos definidos en sus decisiones.

Contrario a lo que se diga, muchas de las estrategias de los gobier-nos en la contratación de publicidad oficial en los medios se sustentan en investigaciones y criterios bien definidos.

El problema está en lo otro, la discrecionalidad y en el uso de la pu-blicidad para presionar a los medios.

La oportunidad está para todos y no debe llevar a que los dueños de los medios se vean presionados o traten de evitar el debate.

Es también, en tiempos de la necesaria transparencia, hacer a un lado a la opacidad.

RESQUICIOS. Así nos lo dijeron ayer:•El surgimiento de la Ley Desapariciones Forzadas es un

gran avance aunque haya llegado tarde dos años y medio. La Ley deberá entrar en vigor en 60 días.

• Que la promulgación se haya dado en un evento cerrado es un des-propósito. Quizá las autoridades están tomando cautela por las críticas que recientemente han recibido.

• Es un avance que se reconozca la desaparición forzada. Un avance intermedio es que se había pedido un sistema como eje informativo y de control que estuviera en manos del gobierno federal. El proble-ma es que como quedó se debe desarrollar un largo proceso y pasar por muchas instancias que pueden frenar investigaciones y el flujo de información.

• Algo a destacar es que no se regula todo el proceso de reconoci-miento de víctimas.

• Las fiscalías deben ser revisadas por los vicios que a lo largo de muchos años se han creado. Los fiscales deben comprometerse con la Ley. El evento de ayer pudo ser también un momento de reconcilia-ción con las víctimas y sus familiares, a pesar de que algunas de ellas estuvieron presentes; sin embargo, no se puede soslayar que es un avance significativo.

Juan Carlos Arjona Estévez, UIA, Flacso.

E l fallo de la Corte para que el Congreso cumpla con su obligación de legislar en publicidad oficial debiera ser visto como

una oportunidad para poner orden en un área que se ha distinguido por su discrecionalidad e indefinición.

El fallo de la Corte y la oportunidad

Twitter: @JavierSolorzano

[email protected]

QUEBRADERO

Javier Solórzano Zinser

LA DECISIÓN de la Corte

puede permitir al Congreso esta-

blecer criterios para las autorida-des entrantes en

el 2018

02LR.indd 2 17/11/17 12:08 a.m.

[email protected] Tel.5260-6001La Razón | Viernes 17.11.2017

MéxicoAGENDA NACIONAL

03

»DIPUTADOS CAUSAN ENOJO DIPLOMÁTICO. La visita de dos legisladores federales de Morena y una del PRD al territorio separatista de Nagorno-Karabakt, ocupa-do militarmente por Armenia, generó un conflicto con Azerbaiyán, cuyo gobierno pidió al presidente de San Lázaro que indague este viaje que tachó de ilegal.

»AMLO RECHAZA RESPONDER A MANCERA. Andrés Manuel López Obrador, líder nacional de Morena, dijo que no polemizará ni se enganchará con el Jefe de Gobierno, y que no puede atenderlo ahora porque dedica su tiempo a organizar el “renacimiento de México”. El mandatario le pidió resolver la crisis en la ALDF Pág. 13

Detiene la PGJ a tres presuntas goteras VIPLa Procuraduría capitalina informó de la aprehensión de las jóvenes de 24, 22 y 21 años y a un hombre de 19 que integra-ban una banda que contactaba a hombres por redes sociales y al salir con ellos los narcotizaban y robaban.

Deja fuera temas históricos para el sol azteca

Plataforma del Frente excluye aborto, diversidad, mariguana…

EL ANTEPROYECTO será discutido este fin de semana por las dirigencias nacionales del PAN, PRD y MC; organizaciones civiles demandan enmendar estas “omisiones”

Por Yared de la Rosa >[email protected]

Interrupción legal del embarazo, ma-trimonio entre personas del mismo sexo y legalización de la mariguana con fines recreativos, temas que ha

defendido por años el Partido de la Re-volución Democrática (PRD) y que los ha vuelto su bandera política, quedaron fue-ra de la plataforma electoral que perfila el Frente Ciudadano por México (FCM).

De acuerdo con el anteproyecto de la plataforma electoral —que será discutido en los órganos de dirección del Partido Acción Nacional (PAN), Movimiento Ciu-dadano (MC) y del sol azteca este fin de semana— el capítulo cuatro sobre Desa-rrollo Humano establece que se buscará “un criterio de transversalidad de género en el diseño, aplicación y evaluación de las políticas públicas”, pero nunca se ha-bla de diversidad sexual ni de matrimo-nio entre personas del mismo sexo.

En 2009 el sol azteca impulsó en la capital reformar la ley para permitir este tipo de uniones, lo cual se logró con 31 votos a favor de los perredistas y 20 en contra de los panistas. Por esta política de inclusión la ciudad ha sido reconocida in-cluso a nivel internacional.

En la plataforma del Frente tampoco hay referencias sobre la interrupción le-

gal del embarazo, tema que durante al menos cinco meses fue defendido por el sol azteca en la capital del país en 2007.

En abril de ese año, con 46 votos a fa-vor del PRD, el Revolucionario Institucio-nal (PRI) y Nueva Alianza (Panal) y 19 en contra del blanquiazul y el Verde Ecolo-gista de México (PVEM), se aprobó en la Asamblea Legislativa el aborto máximo a las 12 semanas de embarazo.

Sobre esta política de salud y derechos de la mujer a decidir sobre su cuerpo, el PAN ha estado históricamente en contra con el argumento de la protección a la vida desde a concepción.

Respecto al tema de las drogas, el do-cumento frentista, del cual La Razón tie-ne copia, menciona que impulsarán “un amplio programa nacional de preven-ción del consumo de estupefacientes y otras sustancias psicotrópicas, así como garantizar la calidad de los servicios pú-blicos en materia de rehabilitación”.

Sin embargo, no se dice si buscarán la legalización de la mariguana con fines re-creativos, como ha insistido el sol azteca en la capital del país y a nivel nacional. De hecho, fue el PRD quien empujó que la cannabis fuera considerada legal con fines medicinales en México.

El documento conformado en cinco capítulos, argumenta que los organismos políticos que integran el FCM no renun-cian a sus principios, sino que ponen por delante lo que los une.

“Sí estamos dispuestos, ante la si-tuación de urgencia que vive el país, a poner por delante aquello que nos une. Experiencias similares han sido tremen-damente exitosas en países como Ale-mania, Chile o Uruguay, en donde par-tidos demócrata-cristianos, humanistas y socialdemócratas han hecho alianzas políticas, electorales y de gobierno que, en su momento, permitieron terminar con regímenes dictatoriales”, establece.

Ante estos temas que no fueron inclui-dos en la agenda por parte de los partidos

que encabezan el panista Ricardo Anaya, la perredista Alejandra Barrales, y el líder de MC, Dante Delgado, organizaciones civiles expresaron su descontento.

Alex Alí Méndez, activista de la organi-zación México Igualitario, sostuvo que el PRD es “decepcionante” al no incluir en su agenda política temas de la diversidad sexual, cuando en otros años lo han de-fendido e impulsado a cabalidad.

“Decepcionante porque uno espera que una agenda de izquierda se manten-ga de forma congruente a lo que histó-ricamente había abanderado. Pero creo que cuando se trata de temas electorales y de ganar votos en las agendas políticas, terminan siendo un segundo plano la lu-cha por los derechos”, comentó.

En tanto, Diana Sánchez Barrios, presi-denta de Prodiana, señaló que buscará a los integrantes del sol azteca para pedir-les que se integre a su agenda política los temas de la diversidad.

“Creo que puede haber una redi-rección, porque tienen que estar los derechos de la diversidad sexual y de las mujeres. Es un tema amplio que el PRD siempre se ha caracterizado aquí en la Ciudad de México en todos esos avances”.

7Foros de consulta se realizaron para inte-grar este documento

5Ejes temáticos tiene el proyecto de plataforma del Frente

Foto

>Cua

rtos

curo

LOS LÍDERES del PAN, PRD y MC con Héctor

Aguilar, en un foro el 9 de noviembre.

Unidos, pero no en todoEn el documento, el albiazul destacó como logros el no incluir

los siguientes temas:

TEMA PAN

Aborto

Bodas y adopción gay

Eutanasia

Legalización de las drogas

Revertir la Reforma Energética

Legalizó su despenaliza-ción en la CDMX

Los impulsó como ley y los aprobó en la capital

Avaló en la Constitución de la CDMX el derecho a la muerte digna

Propone la legalización de la mariguana

Rechazan la participa-ción privada en el sector

PRD

Defiende la vida desde la concepción

Rechaza lo que considera es la “ideología LGBTIII” (sic)

Se opone pues defiende la vida hasta la muerte

Rechaza su regulación sal-vo para fines medicinales

Defienden la participa-ción privada en el sector

Alex Alí MéndezActivista de México Igualitario

“Es decepcionante. Uno espera que una agenda de izquierda se mantenga de forma congruente a lo que históricamente había abanderado. En temas electorales termina en segundo plano la lucha por los derechos”

03LR.indd 3 16/11/17 11:44 p.m.

razon.com.mxMéxico04

La Razón | Viernes 17.11.2017

Twitter: @Ruben_Cortes

AMLO es el mejor vendedor ambulante de re-medios milagrosos de nuestra política. Ni siquie-ra debe ofrecerlos para que se los compren. Por ejemplo, no necesita defender en público a Mar-celo Ebrard para que se sepa que éste es intocable por la opinión pública.

Sobre Ebrard pesa un desfalco en la Línea 12 (que inauguró sin estar lista un mes antes de abandonar la Jefatura de Gobierno) por el cual ya un adversario de AMLO estaría preso, y eso que AMLO hoy no tiene más poder que el de su lengua incendiaria en contra de quienes no están con él.

La Comisión Especial que integró la Cámara de Diputados para investigar las irregularidades en la Línea 12 concluyó que fueron cometidos los de-litos de peculado, pagos indebidos, uso indebido del ejercicio público, uso indebido de atribucio-nes y facultades y ejercicio abusivo de funciones.

También acusó la incompatibilidad entre rieles y trenes y un costo mil 600 millones de dólares mayor al originalmente planeado. Además, el go-bierno de Ebrard no comprobó gastos por 489 mi-llones 422 mil pesos que le facilitó la Federación para la obra. Ese dinero jamás fue reintegrado a la Federación.

Y durante su gobierno, Walmart cuadruplicó sus tiendas en el DF, lo cual estuvo muy bien, sólo que fue porque Eugenio, hermano de Ebrard, era directivo de esa cadena y vio crecer su fortuna 400 por ciento de 2010 a 2012, de acuerdo con Swiss Leaks.

Swiss Leaks, un proyecto del Consorcio Inter-nacional de Periodistas Independientes (similar a los que descubrieron los Panama Papers y los Pa-radise Papers), ubicó a Eugenio Ebrard en el frau-de fiscal del banco HSBC, con cuentas secretas en esa institución, para evadir impuestos.

Esta semana, una exhaustiva serie de repor-tajes del diario 24 Horas reveló que la hija mayor de Ebrard estudia actuación y cine en una escue-la de Vancouver que cuesta dos millones 621 mil pesos anuales, sin incluir gastos de hospedaje, li-bros, materiales de estudio, alimentos, vestido y recreación.

Otra hija estudia modas en Milán, Italia, a un costo anual de dos millones 355 mil 320 pesos. Acaba en 2019, así que terminará pagando siete millones 65 mil pesos. Otro hijo de Ebrard estudia psicología en la Universidad Westhill, a un costo mensual de 17 mil pesos.

Si se tratase de un adversario, bastaría un “quién pompó” de AMLO para que fuese quemado en leña verde. Pero Ebrard es “de izquierda”.

Sí, sí, eso:Está vacunado.

Los próximos años, no tantos, eh, demostrarán el daño ca-tastrófico que habrá hecho AMLO a este país, al conven-

cer a millones de mexicanos de las dos últimas décadas de que quienes están con él son impolutos, y quienes no lo están son una gang de mafiosos.

C A N E L A F I N A

PorRubén Cortés

Un político millonario

llamado Marcelo

Ebrard

C A N E L A F I N

Rubén

Un popUn poUn poUn poUn poUUmillomillomillomillomillomilloill

llamllamllamllamllamllllMaMaMaMaMaM

EbEbEbEbEbEbEb

Recibe a líderes del FCM

Mancera: listo, y de frente hacia el FrenteASEGURAN ANAYA y Barrales que hablaron sobre la agenda que los partidos discutirán rumbo a una coalición; perfila Jefe de Gobierno a su sucesor

Por Uriel Bahena > [email protected]

El Jefe de Gobierno, Miguel Án-gel Mancera, quien ayer sos-tuvo una reunión privada con los líderes de los partidos que

integran el Frente Ciudadano aseguró que está listo para buscar la candidatura presidencial por esta opción.

“Yo estoy listo para todo lo que se pue-da presentar. Vamos a ver exactamente cuáles son los escenarios, pero estamos listos y de frente hacia el Frente o el esce-nario que se presente”, comentó.

El panista Ricardo Anaya, la perredis-ta Alejandra Barrales y Dante Delgado de Movimiento Ciudadano llegaron al An-tiguo Palacio del Ayuntamiento donde conversaron alrededor de una hora con Mancera sobre la agenda que los tres par-tidos discutirán rumbo a una coalición electoral del próximo año.

“Tiene que ser una decisión democrá-tica, sobre todo cuando tenemos claro que aquí no está decidiendo solamente un partido, aquí hay varios partidos y lo más importante, queremos que los ciu-dadanos también formen parte de estas decisiones”, declaró Barrales.

Sin embargo adelantó que aún no se tiene definida la forma en que se elegirá quien será el candidato a la Presidencia por el Frente o si será una elección abier-ta como demandado el Jefe de Gobierno.

 “Eso todavía no lo tenemos definido, eso lo vamos a decidir cuando entremos a la etapa electoral, es la siguiente etapa”, respondió.

Por su parte, Ricardo Anaya declaró que las reuniones con el mandatario local no son atípicas sino habituales y reveló que todos están de acuerdo en ha-cer uso de un método democrático y de blindarlo para evitar la intervención del

Foto

>Esp

ecia

l

EL JEFE DE GOBIERNO, Miguel Mancera, ayer.

Gobierno federal o el PRI. “Comenté la ruta que nosotros esta-

mos siguiendo vamos a tener consejo nacional este sábado para poner a con-sideración del PAN la aprobación de la coalición para que este Frente Ciuda-dano por México que es de carácter no electoral se pueda convertir en una coa-lición electoral y de esa manera poda-mos avanzar a 2018, ganar la Presiden-cia y lograr la profunda transformación que necesita nuestro país”, indicó Anaya.

Con respecto a quién lo su-cederá en el cargo para cerrar la administración, Mancera in-dicó que tiene que ser alguien que conozca perfectamente la operación del gobierno de la

ciudad, no se puede arriesgar ni un minu-to, y tiene que ser alguien que esté cons-ciente del seguimiento de los programas y de las tareas.

Y de las elecciones del 2018, el gobier-no dará garantías de que se lleven a cabo de manera pacífica.

“El Gobierno de la Ciudad de México lo que tendrá que dar garantía es de tener elecciones pacíficas en las que se respe-ten las normas, que se respeten las leyes

y que, por supuesto, nosotros podamos estar en una tarea di-recta de supervisión para que la ciudadanía pueda ejercer su voto de manera libre, de mane-ra segura, en esta ciudad. Esa va a ser la tarea fundamental del Gobierno de la ciudad.

Ricardo AnayaLíder del PAN

“Vamos a poner a consideración del PAN la aprobación de la coali-ción para que el Frente se pueda convertir en coalición electoral”

Alejandra BarralesLíder del PRD

“Aquí hay varios partidos y lo más importante, queremos que los ciudadanos también formen parte de estas decisiones”

Edomex crea cifra récord de empleosEL GOBERNADOR Al-fredo del Mazo informó que en octubre la cifra de empleos generados en el Edomex fue de 22 mil 942, la mayor registrada en este año. Destacó que esto es un logro derivado del firme compromiso con la generación de plazas bien retribuidas, dignas y cercanas a los hogares.

Foto>Especial

MANCERA tiene de plazo hasta media-dos de diciembre para abandonar el gobierno de la capital.

Miguel ManceraJefe de Gobierno

“Estamos listos y de frente hacia el Frente o el escenario que se presente”

04LR.indd 2 17/11/17 12:01 a.m.

Twitter @LaRazon_mxMéxico

Viernes 17.11.2017 | La Razón05

05LR2636.indd 3 16/11/17 5:56 p.m.

razon.com.mxMéxico

La Razón | Viernes 17.11.2017

06

RAÚL MORÓN, Carlos Sotelo, Pablo Gómez y Leonel Go-doy, al expresar su apoyo a AMLO, el pasado 7 de agosto.

TEPJF da revés a PRD por sanción a cinco militantesPor Yared de la Rosa >[email protected]

EL TRIBUNAL Electoral del Poder Ju-dicial de la Federación (TEPJF) anuló ayer las determinaciones de la Comi-sión Nacional Jurisdiccional (CNJ) del Partido de la Revolución Democrática (PRD) sobre la suspensión de los de-rechos partidarios a cinco militantes, entre ellos el expresidente del sol az-teca Pablo Gómez y el diputado local Víctor Hugo Romo.

El 20 de octubre, la CNJ sancionó a cinco perredistas por apoyar a Morena y a Andrés Manuel López Obrador, lo que ocasionó que tres días después los casti-gados impugnaran la resolución del ór-gano perredista al argumentar que esto se hizo sin cumplir con el procedimien-to establecido en los estatutos y violan-do los principios de legalidad y debido proceso.  

“El Pleno coincidió con los argu-mentos expuestos por los militantes, considerando que, efectivamente, no se integraron expedientes en contra de los ciudadanos actores, en los que cons-ten las pruebas en que se acrediten los hechos que se les imputan ni tampoco existe una determinación particulariza-da del Comité Ejecutivo Nacional, en la que haya fundado y motivado la necesi-dad de imponer medidas provisionales y la urgente resolución de la controversia”, apuntó el TEPJF. 

La votación fue de seis a favor y uno en contra por parte del magistrado Reyes Rodríguez Mondragón. 

En los expedientes de estas cinco personas, la CNJ argumenta que fueron sancionados por apoyar a Morena, cuan-do militan en el sol azteca. Ello viola el Estatuto del sol azteca. 

“A juicio de esta Comisión Nacional Jurisdiccional se tiene que dada la cali-dad y la posición que tiene el C. PABLO GÓMEZ ÁLVAREZ y al advertirse en el presente asunto que se le acusa de que de manera continua y reiterada ha tenido acciones evidentes y públicas tendientes a apoyar al Partido Político Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y en específico, a su presidente nacional An-drés Manuel López Obrador, es claro que para este órgano de justicia intrapartida-ria esta circunstancia es de especial re-levancia, dado que es un hecho público y notorio que él es fundador y militante del Partido de la Revolución Democráti-ca”, se lee.

LA CORTE anula la suspensión de derechos que dictó la Comisión Nacional Ju-risdiccional; Pablo Gómez está entre los beneficiados

Líderes de iglesias dan su apoyo a AstudilloCON MOTIVO del 32 Aniver-sario del Día Internacional para la Tolerancia, efectuado en el Forum Mundo Imperial, el Con-sejo Interreligioso de Guerrero aceptó apoyar el Pacto para la Seguridad en Guerrero, que impulsa el gobernador Héctor Astudillo, quien agradeció el respaldo y llamó a los represen-tantes de las diferentes iglesias a que contribuyan a la búsqueda de la paz en la entidad.

Foto>Especial

Por María Cabadas > marí[email protected]

El aspirante a la candidatura pre-sidencial del Frente Ciudadano por México (FCM) y exgoberna-dor de Puebla, Rafael Moreno

Valle, advirtió que de no abrirse la elec-ción a los ciudadanos para designar al candidato a Los Pinos en los comicios federales de 2018, se registraría una esci-sión en los tres partidos que conforman esta alianza: PAN, PRD y Movimiento Ciudadano.

Y es que indicó que “los tiempos ya no están para aceptar imposiciones”.

El exmandatario estatal panista dijo en entrevista con La Razón que si al in-terior del FCM hay imposición “no sólo se perderá la Presidencia, sino que habrá fracturas por la pérdida de credibilidad hacia este frente.

“Siempre en una democracia debes es-tar listo para competir entendiendo que en una competencia se gana o se pierde. Lo que muchos no están dispuestos a so-portar, es que por decisiones arbitrarias simplemente no tengas la oportunidad de competir.

“Yo espero que tengamos la inteligen-cia y la capacidad para construir acuer-dos y hacer política para que nos permita encontrar un método democrático que evite escisiones”, manifestó.

Moreno Valle seguró que si el proceso de selección de candidato no es abierto, no abandonará al PAN, pero señaló que no se prestará “a una farsa”.

“Estamos listos para competir y para ganar o para sumarnos por si nos ganan. Lo que no nos parece aceptable ni razo-nable, es que haya un método que sim-plemente busque legitimar una decisión preestablecida. Y en este sentido, yo no estoy dispuesto a prestarme a una farsa… a legitimar un proceso que no fue demo-crático”, expresó.

Moreno Valle reitera que no se prestará a farsa

“Si hay imposición en Frente habrá fractura”

EL EXGOBERNADOR afirma que sería lamentable el uso de un método que legitime una decisión preestablecida; indefinición de Anaya provocó escisión de Zavala, dice

El político poblano acusó al líder na-cional del PAN, Ricardo Anaya, que su in-definición respecto a si participará o no por la candidatura presidencial, lo cual, dijo, ha generado fracturas al interior del partido e inequidad.

“La dualidad de ser dirigente y as-pirante no declarado ha generado, sin duda, inequidad y ha generado incluso escisiones que se hubieran podido evitar, como la de Margarita Zavala, que lastimó el proyecto y afectó la posibi-lidad de triunfo del Frente”, manifestó.

Indicó que tanto él como el Jefe de Gobierno de la Ciu-dad de México, Miguel Ángel Mancera, y el gobernador de

Michoacán, Silvano Aureoles, seguirán presionando para que la selección del candidato a Los Pinos sea abierta.

“Pues incluso tuvimos un debate en un medio televisivo nacional, los tres, Ricardo Anaya estaba invitado y no se presentó, pero seguiremos presionando dando nuestros argumentos y también buscaremos sentarnos a la mesa junto con los dirigentes nacionales del PRD (Alejandra Barrales) y del Movimiento

Ciudadano (Dante Delgado) para expresar nuestro interés, para reiterar la importancia de legitimar al candidato o candi-data y para buscar un método democrático que realmente nos permita competir a todos”, dijo.

Foto

arc

hivo

>Cua

rtos

curo

Los beneficiados:

» Pablo Gómez » Víctor Hugo Romo

» Carlos Sotelo » Dorisol González » Héctor Yescas

Rafael Moreno ValleAspirante a la Presidencia de la República

“De no realizar una elección abierta para designar candi-dato, estaremos lamentando el dejar ir una gran oportu-nidad para ser un factor de cambio en el país”EL POLÍTICO poblano señaló que personajes

como Miguel Mancera o Silvano Aureoles, coinciden con él en la importancia de abrir la elección a los ciudadanos.

Foto

>Esp

ecia

l

RAFAEL MORENO Valle, el pasado 29 de septiembre.

28Días faltan para el

inicio de las precam-pañas rumbo al 2018

06LR.indd 2 16/11/17 11:35 p.m.

Twitter @LaRazon_mxMéxico

Viernes 17.11.2017 | La Razón07

07LR2636.indd 3 16/11/17 5:51 p.m.

razon.com.mxMéxico

La Razón | Viernes 17.11.2017

08

Twitter: @MXPulsoPolitico

A unos días de que decida quién será final-mente el abanderado presidencial del PRI, según lo que se percibe dentro y fuera de sus filas y en distintos sectores de la sociedad, ese ofrecimien-to no podrá cumplirlo si el postulado, como todo parece indicar, es el secretario de Hacienda, José Antonio Meade Kuribreña, quien nunca militó en el tricolor, aunque abierto el candado en la pasa-da Asamblea Nacional, no tiene ningún impedi-mento para serlo.

DE ESTO Y DE AQUELLO…

Frente a familiares de miles de desaparecidos en el país, en el acto en el que promulgó la Ley en Materia de Desaparición Forzada de Personas, el Presidente Enrique Peña se solidarizó con quienes han sufrido ese horror y dijo que él “también siente frustración a veces” y que “como Estado no se debe tolerar más esa situación”.Esta vez, en ese evento, destacó el trabajo de orga-nizaciones civiles y familiares de las víctimas en su lucha por concretar esa ley, ya que sin ellos no se hubiera llegado a su promulgación y que ahora los gobiernos, federal y estatales, están obligados a la búsqueda de personas desaparecidas.Al mismo tiempo, dio un plazo de 60 días a la Se-cretaría de Gobernación y a la PGR para crear los órganos y realizar las acciones necesarias para el arranque de esa ley, como instalar el Sistema Nacio-nal y crear la Comisión Nacional de Búsqueda y el Consejo Nacional Ciudadano, así como el Sistema Único de Información para la Búsqueda. Optimista declaración del secretario de Hacienda, José Antonio Meade, de que “es favorable” y “una buena idea” que al Tratado de Libre Comercio de América del Norte se le hagan cortes periódicos, que

“no es sinónimo con que venza a los cinco años”.A unas horas de que se inicie hoy la quinta ronda de renegociaciones del TLCAN, agregó que “lo que es importantes que ese planteamiento se entienda bien de los dos lados, porque se han hecho propues-tas muy distintas a las que se habían visto en otros procesos de negociación”.La enfermiza obsesión de que en este país los fisca-les, general, electoral o anticorrupción, tengan que ser si no “carnales”, sí “cuates”, el pleno del Senado aprobó ayer eliminar en la convocatoria, la prohibi-ción de, para serlo en la FEPADE, los aspirantes, no haber sido dirigente ni ocupado cargos de elección los últimos seis años.

Como algunos de los com-promisos que contrajo y firmó durante su campaña electoral, ya como Presi-

dente de la República, Enrique Peña recibió en Los Pinos a diputados de su partido el 23 de agosto del año pa-sado a los que hizo uno: “Tengan por seguro que entregaré la estafeta a un priista en 2018”.

PULSO POLÍTICO

Por Francisco Cárdenas Cruz

“Estafeta a un priista”:

EPN en 2016

[email protected]

PUL

EEEEEE

Foto

>Esp

ecia

l

Reparte tarjetas bancarias a damnificados del 19-S

EPN agiliza los apoyos para levantar Morelos

EN OAXACA se han proporcionado 90 por ciento de los plásticos y en Chiapas va 50 por ciento de avance, deta-lla; realiza recorrido por zona afectada por el terremoto

Por Erika Montejo >[email protected]

El Presidente Enrique Peña enca-bezó el inicio de la entrega de tar-jetas bancarias en Morelos para la reconstrucción de viviendas

dañadas tras el sismo del 19 de septiem-bre pasado.

Mientras en Oaxaca se ha dado 90 por ciento de los plásticos a personas que re-sultaron damnificadas, dijo, y en el caso de Chiapas el avance es de 50 por ciento.

En un recorrido que realizó por la co-munidad de La Nopalera, en Yautepec, Morelos, el primer mandatario expresó que, con la colaboración de la sociedad y el gobierno, la reconstrucción será rápida y acelerada en favor de quienes perdieron sus viviendas.

El Ejecutivo federal estuvo acompa-ñado en el recorrido por el gobernador de Morelos, Graco Ramírez, quien anunció el acceso al Fondo Nacional de Reconstruc-ción, a través de dos instrumentos finan-cieros que potenciarán la inversión estatal mediante un Bono Cupón Cero.

El estado aportará 205 millones y Ba-nobras 258 para un total de 463 millones de capital semilla, indicó.

En tanto, el Presidente manifestó que en Morelos la entrega de los apoyos tomó más tiempo, no sólo por el levantamiento del censo, sino por la remoción de escom-bros para iniciar con la reconstrucción de 5 mil hogares considerados como pérdida total y 10 mil más con afectaciones.

Informó que en los diferentes estados que fueron sacudidos por los sismos del 7 y el 19 de septiembre, se han removido más de 2 millones de metros cúbicos de escombros de viviendas y demás infraes-tructura que resultó dañada.

EL EJECUTIVO federal Enrique Peña y el gobernador Graco Ramírez, ayer, en La Nopalera.

Estados usarán remanentes en obrasPor Yared de la Rosa >[email protected]

LA CÁMARA de Diputados aprobó con 271 votos a favor y 45 en contra la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas, con el fin de que los gobier-nos estatales y municipales utilicen sus remanentes en otras acciones, como in-fraestructura, y no sólo en pagar deuda pública.

En entrevista con La Razón el dipu-tado perredista Waldo Fernández Gon-zález explicó que con estas reformas se busca que los gobiernos estatales y municipales, que tengan finanzas sanas utilicen 30 por ciento para el pago de la deuda y 70 para los gastos que quieran realizar a favor de los ciudadanos y, aque-llos con deudas altas, destinarán la mitad para los déficits.

“Me obligas a mí, estado, que no es-toy con finanzas sanas a propagar deuda cuando esto lo puedo invertir en el ciu-dadano. Aclarar que es una parte, no es todo.

“Los que estén bien portados (estados con finanzas sanas) en la deuda, estados y municipios, tendrán que destinar 30 por ciento de los excedentes al pago de la deuda y quienes se porten mal se que-dan con 50 por ciento”, explicó Waldo Fernández González.

Especificó que de aquel dinero que no se use para deuda, sólo podrán utilizar 5 por ciento para el gasto corriente, como es el pago a trabajadores, como servicios de procuración de justicia y medicamen-tos. Aclaró que la Secretaría de Hacienda es la que establecerá cómo están las fi-nanzas de cada entidad.

“Lo que queremos es dejar de tratar

igual a los desiguales. Si alguien tiene sus finanzas sanas, pues démosle el benefi-cio de que las sigan manejando bien, y si alguien tiene sus finanzas no sanas, sigá-moslo apretando”, explicó.

Detalló que de las casi 16 mil escuelas que resultaron dañadas, los institutos que tuvieron daños parciales están sien-do atendidos y a partir de diciembre em-pezará la reconstrucción de los planteles con daños totales en su infraestructura.

Acompañado por el secretario de Educa-ción, Aurelio Nuño, reiteró la convocatoria a las mujeres para que se sumen al progra-ma de Mujeres Vigilantes, para que verifi-quen que los recursos que el Gobierno en-trega se empleen en la reconstrucción.

EN ESTADOS como Oaxaca, Chiapas y Morelos se han demolido más de 18 mil viviendas: EPN.

Enrique PeñaPresidente de la República

“Con el compromiso, el involucra-miento de la sociedad y de la presencia que siempre es-tará permanen-te para apoyar estas tareas de reconstrucción del Gobierno de la República”

…Y promulga Ley de DesaparicionesEL PRESIDENTE Enrique Peña promul-gó la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, en un evento privado, en Los Pinos.

El mandatario estuvo acompañado por funcionarios federales,

el Jefe de Gobierno, Mi-guel Mancera, activistas y familiares de víctimas de este delito.

El Ejecutivo recono-ció que la desaparición de una persona es una de las experiencias más dolorosas que alguien pueda sufrir y se solida-rizó con todos aquellos que han padecido dicha tragedia.

Con la nueva ley

se crea el Sistema Na-cional de Búsqueda de Personas y el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas.

También se contem-plan penas de 40 a 60 años de prisión a los funcionarios públicos responsables de la desaparición de una persona.

Erika Montejo

Premio y castigoDe acuerdo con sus finanzas las entidades podrán usarlo en:

Finanzas sanas Malas cuentas

30%

70%

50% 50%

Para el pago de la deuda

Para los gastos que quie-ran realizar a favor de los ciudadanos

08LR.indd 2 16/11/17 10:27 p.m.

Twitter @LaRazon_mxMéxico

Viernes 17.11.2017 | La Razón09

09LR2636.indd 3 16/11/17 5:33 p.m.

razon.com.mx10 MéxicoLa Razón | Viernes 17.11.2017

Senadores avalan ruta para titular de FEPADE

Por Eunice O. Albarrán >[email protected]

EL SENADO de la República aprobó la convocatoria que establece las bases para elegir al nuevo titular de la Fiscalía Espe-cializada para la Atención de Delitos Elec-torales (FEPADE) y retiró el candado que habían puesto el bloque opositor del PRD, PT-Morena y los panistas afines a Ricardo Anaya, con el que pretendían frenar cual-quier perfil partidista.

Por lo tanto, podrá contender para  Fis-cal cualquier aspirante, incluso aquellos que hayan desempeñado cargo de direc-ción o representación nacional, estatal o municipal en algún partido político o haber sido candidato a cargo de elección popular, en los seis años anteriores a la designación. 

Luego de una apretada discusión, se logró la votación en lo general de 86 votos a favor, 15 en contra y dos abstenciones en lo general, la convocatoria pública y para eliminar dicho requisito, se aprobó la pro-puesta del independiente Manuel Cárde-nas Fonseca con  64 votos a favor; 33 en contra y una abstención.

La convocatoria está dirigida a las uni-versidades públicas y privadas, institutos de investigación, asociaciones civiles, organizaciones no gubernamentales y demás organismos, para que presenten candidatos, así como a ciudadanas y ciu-dadanos interesados en ocupar la titulari-dad de la Fiscalía.

Quienes busquen participar en el pro-ceso de selección deberán cubrir los si-guientes requisitos: ser ciudadano mexi-cano por nacimiento en pleno ejercicio de sus derechos políticos y civiles, tener cuando menos 30 años cumplidos el día de la designación, contar con una anti-güedad mínima de cinco años del título profesional de licenciado en derecho, en-tre otros.

Los días 17, 21, 22, 23 y 24 de noviem-bre, deberán presentarse para entregar carta firmada, o en su caso, por las institu-ciones académicas y sociales u organiza-ciones civiles que los proponen.

ABREN LA PUERTA a aspirantes con vínculos partidistas; ciudadano mexicano por nacimiento y tener 30 años cumplidos, los requisitos

Foto

>Cua

rtos

curo

ERNESTO Cordero (izq.), Carlos Puente (centro) y Gerardo Flores (der.), ayer.

EL 27 DE OCTUBRE pasado, el exfiscal, Santiago Nieto, aceptó su destitución como titular de la Fepade; envió una carta al presi-dente de la Mesa Directiva, Ernesto Cordero.

Fuerzas Especiales mejor equipadas en TamaulipasEL GOBERNADOR Francisco García Cabeza de Vaca entregó uni-dades blindadas tipo TPV Sandcat a la Policía Estatal. “Vamos de frente contra los enemigos de la paz. No habrá tregua contra los violentos; vamos a restablecer la paz y el orden, dijo el mandatario.

Foto>Especial

10LR.indd 2 16/11/17 11:28 p.m.

Twitter @LaRazon_mxMéxico

Viernes 17.11.2017 | La Razón11

11LR2636.indd 3 16/11/17 5:35 p.m.

razon.com.mxMéxico12

La Razón | Viernes 17.11.2017

El senador panista se ve de regreso en la práctica de su profesión

“No me entusiasma mucho eso de andar saltando de un lado a otro”Por Bibiana Belsasso > [email protected]

Ernesto Cordero es el presi-dente de la Mesa Directiva del Senado y se ha desempeñado en varias Secretarías y Subsecretarías.

BB: Tienes una historia muy linda. Tie-nes un papá médico y una mamá enferme-ra muy destacada .EC: Vengo de una familia clasemediera típica. Mis padres trabajaban; mi madre fue una enfermera que luchó porque se les considerara como profesionistas, no como cuidadoras, y tuvieran una remuneración salarial acorde a esto, y por esto es muy querida y muy recordada. Tiene un busto en la Secretaría de Salud donde están los médicos ilustres y ahora las enfermeras. Mi padre es gastroenterólogo y toda su vida profesional trabajó en el IMSS, en el ISSSTE y como profesor de la universidad, y fue un gran ejemplo y un médico muy destacado. Yo crecí con mi hermana, que es doctora en pedagogía, y fuimos muy felices.

BB: A tu padre no le gustaba cobrar por lo que hacía, dices que era un hombre de ser-vicio y que los ingresos de la casa no eran los que hubieran sido de un profesional.EC: Bueno, eso decía mi madre, que de-bíamos estar muy agradecidos con el IMSS y con el ISSSTE porque mi papá nunca supo cobrar. Gracias a la práctica en las ins-tituciones de seguridad social del Estado mexicano es que salimos adelante. En mi casa nunca faltó, nada pero tampoco tuvi-mos ningún lujo.

BB: Entras al ITAM, a actuaría, que era una carrera que no estaba de moda. EC: Es correcto, yo entré al ITAM en el 87, estudié actuaría cuando todavía ni siquiera salía la primera generación en el ITAM y sí fue una decisión valiente en ese momento.

BB: ¿Por qué actuaría y no alguna otra carrera en matemáticas?EC: Cuando estaba saliendo de la prepa era muy incipiente y muy mala la orienta-ción vocacional, entonces casi casi por des-carte. A mí lo único que me gustaba y para lo que era muy bueno era para los números y mi maestra de cálculo me dijo: ‘Mira, ya no batalles, estudia actuaría, son mate-máticas aplicadas a finanzas y economía, te vas a poder diversificar, creo que ganan bien, no vas a tener problema’. Y la verdad no me arrepiento, volvería a estudiar actua-ría, es formativo.Pero hubo algo muy curioso, la psicóloga de la escuela me hizo un test y concluyó que yo debía ser relojero.

BB: Y te vas a la Universidad de Penn-sylvania, una de las más importantes.EC: Me voy después de estudiar actuaría, hice una maestría en economía en el ITAM, porque me di cuenta que me gustaba mu-cho la economía. Trabajé en la Secretaría de

CARGO: Presidente de la Mesa Directiva del SenadoFORMACIÓN: Maestro en Economía por la Universidad de Pennsylvania.

TRAYECTORIA: Secretario de Desarrollo Social. Secretario de Hacienda.Presidente de la Asamblea de Gobernadores del BID.

E N T R E V I S T A

ERNESTO CORDERO ARROYO

Energía un rato, en la Comisión Reguladora de Energía otro y de ahí me fui a hacer el doctorado en economía en la Universidad de Pennsylvania. Esa fue una gran decisión.

BB: Regresas a México a trabajar con el Presidente Calderón.EC: En ese momento yo tenía ofertas para trabajar en Enron, la empresa de energía que para todos los econometristas era un sueño, pero se atravesó Calderón, enton-ces no era Presidente. Fuimos compañeros en el ITAM en la maestría en economía y siempre fuimos muy buenos amigos. Me dijo que las cosas estaban cambiando, que desde que me conocía yo me quejaba de lo mal que funcionaba el gobierno en nuestro país y que era el momento de cambiar, que había ganado Fox, que todo iba a pasar por el Congreso y que me fuera a dirigir el Cen-tro de Asesoría Parlamentaria y de Estudios que tiene el PAN en la Cámara de Diputa-dos, te estoy hablando del año 2000…

BB: Ahí jugaste un papel muy importan-te en ser precisamente el que podía llegar a consensos y acuerdos porque no era fácil.EC: Fue una gran experiencia, fue uno de los mejores trabajos que he tenido, primero porque me acercó al PAN, yo era el responsable del análisis técnico de las iniciativas, pues en buena medida de los discursos importantes de los diputados del PAN, entonces pues tuve que “empanizar-me” y ahí fue donde ya leí con mucha con-ciencia a los grandes pensadores del Parti-do Acción Nacional, sobre todo a Gómez Morín, que es mi ídolo y mi héroe político.

Aparte era interlocutor técnico de la banca-da del PAN con la Secretaría de Hacienda, con la Secretaría de Economía, con las de-pendencias del Gobierno federal y fue una gran experiencia y un gran trabajo.

BB: Y fue jugarte el todo por el todo con Felipe Calderón porque nadie se imaginaba que fuera a ser Presidente con el 6 por cien-to de aprobación en las encuestas. EC: Sí, nos veían como si estuviéramos loquitos; en esa época junto con Juan Ca-milo Mouriño, que era subsecretario de Electricidad decidimos salir de la Secreta-ría de Energía junto con el secretario Felipe Calderón que renunció… Entonces nos fui-mos a echar balazos al monte y los amigos nos veían con cara de ‘¿en qué te ayudo?’, casi casi con compasión, y nosotros: “Va-mos muy bien, vamos a ganar”.

BB: Con coperacha…EC: Sí, fueron muy generosos, yo creo que en ese momento no pagué ninguna cena con mis buenos amigos porque siem-pre me invitaban y la verdad poco a poco se fueron convenciendo de que Calderón iba a ser el Presidente y muchos nos apoyaron.

BB: ¿En qué momento empiezas a visua-lizar que Calderón puede llegar a ser Presi-dente de México y que puede cambiar toda tu vida profesional?EC: Yo nunca tuve duda de que iba a ser Presidente de México. Felipe es una perso-na audaz, determinada, de una gran inteli-gencia y de una gran determinación.

BB:Tuviste puestos estratégicos, fuiste un muy buen secretario de Hacienda en un momento de una crisis brutal. EC: Sí, ha sido un gran honor haber sido secretario de Estado, de Sedesol, de Ha-cienda. Me tocó el final de la crisis de 2009 y fue un momento bastante complicado en el que había que mantener la disciplina macroeconómica del país, donde había voces que decían que México debía gastar más, que deberíamos hacer lo que hizo Es-paña; venían los Premios Nobel, que son vacas sagradas, a decirnos que estábamos haciendo mal, pero fuimos muy determi-nados. En la Secretaría de Hacienda estába-mos convencidos de que Agustín Carstens había hecho un gran trabajo y que había que continuarlo y nos fue muy bien. Méxi-co fue el país que más pronto se recuperó de la crisis del 2009 y fue un ejemplo de cómo se debían haber hecho las cosas y de la recuperación que estábamos mostrando.

BB: Pero a finales del sexenio, no es un secreto, eras el candidato de Calderón para sucederlo y se da una lucha interna muy fuerte en el PAN, ¿qué pasó por tu mente?EC: No era así, el Presidente Calderón, no me veía como candidato… yo sí quería ser

Presidente de México y le presento mis in-tenciones y él en varias ocasiones me dice que no, que él me veía muy bien como se-cretario de Hacienda. El el 8 de septiembre presenté el paquete económico y el 9 de septiembre estaba renunciando. Lo que sí hay que decir es que Calderón es un demó-crata y respetó la decisión de todos los que en ese momento eran sus colaboradores y aspirábamos a sucederlo en el cargo.

BB: Terminando el sexenio quieres ser senador y lo logras, es un trabajo padrísimo.EC: Ha sido una gran experiencia. Des-pués de que Josefina Vázquez Mota me gana en la interna del Partido Acción Na-cional surge la posibilidad de ser senador plurinominal y me entusiasmó mucho la idea. Hemos contribuido a mejores enten-dimientos y a construir mayorías que el país necesita. Tengo el privilegio de volver a ser presidente del Senado. Me tocó abrir la puerta y me va a tocar apagar la luz y cerrar la puerta de esta Legislatura. Le tengo un gran aprecio a todos mis compañeros, un gran reconocimiento a los 127, nos hemos hecho amigos, nos respetamos nuestras diferencias políticas y de posición. Yo creo que ha sido una buena Legislatura.

BB: ¿Dónde te ves terminando tu labor en esta Legislatura?EC: En el ejercicio libre de mi profesión, lo que sea que esto sea. No me espanta empezar ya una práctica privada de mi profesión. La vida de servicio público ha sido muy generosa conmigo y he tenido responsabilidades que nunca me imaginé .

BB: ¿Sí te ves en la práctica privada?, porque generalmente los políticos dicen: “Ya me voy”, y siempre regresan. EC: No veo posibilidades de que pudie-ra ir a la Cámara de Diputados. Ese tema de andar saltando de un lado a otro no creas que me entusiasma mucho. Se dio la opor-tunidad de ser senador, creo que cumplí con mi responsabilidad, creo que no lo hice tan mal; y si en este momento la oportuni-dad es de empezar con una práctica priva-da, creo que también podría hacerlo bien.

BB: Ernesto, ¿cuál ha sido el día más triste de tu vida?EC: Cuando muere mi madre.

BB: ¿Y el más feliz?EC: Ha habido muchos te diría que en mi vida pública cuando ganó Felipe Calderón y la toma de protesta en la Cámara de Dipu-tados ese primero de diciembre del 2006. Y en la vida privada muchísimos, yo disfru-to muchísimo a mis amigos, a mi padre, a mi hermana. El día más feliz de mi vida es una buena comida cuando estoy acompa-ñado de ellos.

BB: Complétame esta frase, Ernesto Cor-dero es…EC: Una persona normal, un ser humano normal.

ASEGURA que esta Legislatura ha contribuido a construir las mayo-rías que el país necesita; considera que Calderón es un demócrata

ERNESTO CORDERO y Bibiana Belsasso.

Ernesto CorderoSenador panista

“Le tengo un gran aprecio a todos mis compañeros, un gran reco-nocimiento a los 127, nos hemos hecho amigos”

Foto

>Esp

ecia

l

12LR.indd 2 16/11/17 10:51 p.m.

[email protected] Tel.5260-6001La Razón | Viernes 17.11.2017

13

El jefe delegacional en Benito Juárez, Christian von Roehrich, supervisó los trabajos de demolición del inmueble ubicado en la colonia Portales, afectado tras el sismo de 7.1 grados Richter ocurrido el 19 de septiembre pasado.

Inician demolición de Emiliano Zapata 56

56581111

NÚMERO ÚTILLOCATEL24° 8°

Clima para hoy SOLEADO REPORTE IRREGULARIDADES EN TAXIS REVISE SI TIENE MULTASUse bloqueador En [email protected] Consúltelo con el QR

CiudadPULSO CITADINO

Abandonan la sesión por Ley de Reconstrucción

Morena repite la dosis y hace el vacío en Asamblea LegislativaSÓLO SE QUEDARON a pasar lista; les piden que regresen para reiniciar, pero ha-cen caso omiso; prevén llamar a suplentes si los morenistas siguen con cerrazón

Por Fernando Nava > [email protected]

La bancada de Morena en la Asam-blea Legislativa (ALDF) repitió la dosis de desorden durante la se-sión ordinaria de día y por estar

en contra de la Ley de Reconstrucción, abandonaron el recinto legislativo una vez que se pasó lista, a fin de dejar sin quorum legal para continuar.

Tras la huida Fernando Zárate, presi-dente de la mesa directiva de la ALDF, dio la orden de levantar la sesión; sin embargo, el presidente de la Comisión de Gobierno, Leonel Luna, pidió que sólo se decretara un receso de 15 minutos, para esperar mayor en la asistencia de los diputados.

Zárate justificó su decisión con base en el reglamento para el Gobierno Inte-rior de la ALDF, el cual en el artículo 131 señala: “En el caso de que no exista quo-rum al momento de iniciar una votación, el presidente podrá suspender la sesión y tomar las medidas que sean necesarias para cumplir dicho requisito”.

Pero fue hasta las 11:30 horas, cuando la sesión se reanudó, con el apoyo de le-gisladores que tenían mesas de trabajo programadas, las cuales abandonaban

por ciertos momentos para acudir al ple-no y así completar el número de asisten-cia requerida.

Pese a que en el receso se le pidió a la bancada de Morena que regresara para reanudar la sesión, los asambleístas lo-pezobradoristas no hicieron caso y de-cidieron permanecer afuera del recinto acompañando a un grupo de supues-tos damnificados por el sismo del 19 de septiembre.

Este conjunto de personas son las mis-mas que el martes pasado el coordinador de la bancada morenista, César Cravioto, pidió que volvieran ayer para apoyar a que la Ley de Reconstrucción no pueda ser liberada, hasta que la ciudadanía la apruebe.

“No vamos a regresar, hasta que no se especifique en la ley cuántos expertos y cuántos ciudadanos van a participar en el comité de reconstrucción”, alegó Cravio-to fuera de la ALDF.

Mientras los obradoristas perma-necían fuera del palacio legislativo, la bancada del Partido de la Revolución Democrática (PRD) aprovechó para colo-car pancartas frente a las curules de los morenistas con la leyenda “No me gusta trabajar, pero sí me gusta cobrar”.

Además de una copia del oficio que envió Zarate a Flor Ivone Morales, expre-sidenta de la mesa directiva, para notifi-car su suspensión.

Debido a la acción de los morenistas, una vez más la Ley de Reconstrucción

20Asambleístas con-forman la bancada de Morena en la ALDF

Foto

s>Cu

arto

scur

o

César CraviotoLíder parlamentario morenista

“No vamos a regresar, hasta que no se especifique en la ley cuántos expertos y cuántos ciudadanos van a participar en el comité de reconstrucción”

Diputados trabajan dentro y obradoristas protestan afueraPerredistas colocaron pancartas en las curules vacías de los morenistas; Cravioto recibió a presuntos damnificados en la puerta de Donceles.

Diputados exigen castigo por reventar quorumDIPUTADOS de distintas fracciones en la Asamblea Legislativa de la Ciudad de México pidieron castigo al comportamiento de la bancada de Morena, pues ha causado retraso en diversos asuntos.

Durante su partici-pación Mauricio Toledo solicitó que se publi-que en dos medios de circulación nacional los nombres de los diputa-dos lopezobradoristas

faltistas, a fin de que la sociedad conozca su nulo compromiso con la Ciudad de México.

De igual forma, Fer-nando Zárate exhortó a la Oficialía Mayor a que se les descuente parte de su dieta mensual por haber provocado la falta de quorum.

Asimismo, el pleno de la ALDF aprobó la propuesta de los dipu-tados perredistas, Iván Texta Solís, Raúl Flores

y Luis Chávez, para soli-citar que la Procuradu-ría General de Justicia de la Ciudad de México inicie una investigación profunda contra Claudia Sheinbaum, delegada en Tlalpan, sobre el caso del Colegio Enri-que Rébsamen, donde murieron 19 niños y siete adultos por el co-lapso del edificio duran-te el sismo del pasado 19 de septiembre.

Fernando Nava

(1 y 3) Iván Texta y Raúl Flores pro-pusieron solicitar que la PGJ haga una investigación profunda contra Sheinbaum por el caso Rébsamen.(2) Mauricio Toledo responsa-bilizó a Morena del retraso en la Ley de Reconstrucción.(4) César Cravioto dejó la sesión junto con la bancada y fuera de la ALDF se reunió con supues-tos damnificados del 19-S.

23

4

y la designación para un nuevo titular de la delegación Venustiano Carranza quedó pendiente, por lo se turnó para la siguiente sesión.

“Los únicos responsables de que no se apruebe la Ley de Reconstrucción son los diputados de Morena, que han ocasionado la inestabilidad en la Asamblea Legislativa”, acusó el diputado local Mauricio Toledo.

El asambleísta amagó que de seguir la actitud de los obradoristas se tendría que pedir a los suplentes acudir.

“De seguir así, solicitaremos que se presenten sus suplentes, quizá ellos si quieran trabajar”, manifestó.

Al concluir la sesión, Zárate pidió a la Tesorería General de la ALDF y a la Oficia-lía Mayor, que se les realice los descuen-tos a quienes se ausentaron.

“Le solicito al Tesorero General de la Asamblea y al Oficial Mayor, en los tér-minos y acorde a lo dispuesto por el ar-tículo 36 fracción V de la Ley Orgánica, así como el 26 y 27 del Reglamento para el Gobierno Interior, para que proceda a realizar los descuentos de las dietas en los términos de ley, para quienes no lo justificaron”, detalló.

1

13LR.indd 3 16/11/17 8:30 p.m.

razon.com.mx14 CiudadLa Razón | Viernes 17.11.2017

Twitter: @RudyCoen

El líder de los morenistas en ese recinto, César Cra-vioto, se molestó por los dichos de Mancera, y le reviró diciéndole que “ya están grandecitos”, queriendo dar a entender que no dependen de lo que les instruya el líder de Macuspana del norte.

Me causó una inmensa ternura escucharle decir eso, tratando de sacudirse un poco la tremenda frustración que supongo de vez en cuando le viene, ante su triste realidad personal y que además comparte con sus com-pañeros de partido. Y es que el pobre hombre sabe que sus personalidades son borradas completamente, su individualidad es absolutamente aplastada, porque la única voz que debe escucharse es la de su mandamás.

Desafortunadamente, basta sólo con ver a esa ban-cada, escucharles debatir, verlos dar una entrevista sin saber siquiera leer un comunicado, para que cualquiera perciba el nivel de contrincantes ideológicos a los que se enfrenta el gobierno y los demás legisladores. Y no es que los otros sean todos unas luminarias (ya vimos los desfiguros de las diputadas federales priistas y los bailongos panistas), pero Morena se cuece aparte.

Y lo que se vive hoy en Donceles me trae a la mente lo que sucedió por allá de 2004, tanto en la Cámara de Diputados como en la Asamblea, cuyos protagonistas fueron Alejandra Barrales y Martí Batres. En aquellos días aciagos estos dos personajes eran como la uña y la mugre, compañeritos inseparables; pero sobre todo eran peones fieles de López Obrador (cuando menos uno de ellos lo sigue siendo).

Batres era entonces subsecretario de Gobierno y Ba-rrales fungía como vocera de la coordinación del PRD en la Asamblea. En un audio difundido urbi et orbi se les pudo escuchar fraguando la toma de tribunas y el se-cuestro del legislativo por órdenes de su líder máximo. Atender de nueva cuenta esa conversación es nausea-bundo, porque confirma la bajeza de sus politiquerías y los alcances de quien las comanda.

Este recuerdo no hace más que reafirmar que el Jefe de Gobierno está en lo correcto en señalar al tabasque-ño como el titiritero, que instruye hasta la hora en que deben ir al baño sus seguidores. Y eso no es de admirar-se, no, es como si aplaudiéramos al líder de la Cienciolo-gía que ciega a sus correligionarios, o a Jim Jones, quien llevó a cientos al suicidio colectivo en Guyana. Este tipo de personajes tienden a aprovecharse de mentes débi-les, fácilmente manipulables, y se rodean de lacayos ambiciosos e igualmente desquiciados.

Rememorar “la fiesta” y “el pastel” que organiza-ron Batres y Barrales me trae otras inquietudes. Anaya debiera levantar muy bien las orejas, no vaya a suceder que le estén organizando también a él un gran festejo.

El Jefe de Gobierno atinada-mente le pidió a López Obra-dor, en su calidad de líder su-premo de su secta, perdón,

de Morena, que pusiera en orden a sus diputados en la Asamblea Legislativa; porque, para variar, están impidiendo el trabajo legislativo de manera violen-ta, en contra de la mayoría integrada por todas las demás fuerzas políticas ahí representadas.

NOSOTROS LOS PROGRES

Por Rodolfo Higareda

La fiesta y el pastely yy yyyy

Invirtió 10 mdp en centro que reabrió el 12 de septiembre

Niña muere en sitio querecién remodeló Tlalpan

LA MENOR perdió la vida al caerle una puerta metálica; la ALDF le da 7 días a Sheinbaum para que presente informe sobre el incidente; exigen verificar a empresa que hizo obra

Por Fernando Nava >[email protected]

Dos meses después de que la delegación Tlalpan inaugu-ró las obras de remodelación del Centro de Artes y Oficios

Tiempo Nuevo, con una inversión de 10 millones de pesos, una puerta metálica de dicho lugar cayó sobre una niña de 12 años y le quitó la vida.

La noche del miércoles Daniela Lico-ne Pérez Flores había acudido al lugar a participar en alguna actividad deportiva cuando un portón se le vino encima a ella y a otro menor, quien resultó con golpes en la cabeza.

Apenas el 12 de septiembre pasado la delegada Claudia Sheinbaum reinauguró las obras de remodelación de dicho cen-tro ubicado en la colonia Miguel Hidal-go con una inversión de 10 millones de pesos “para mejorar la infraestructura y dignificar los servicios”, según difundió Tlalpan en un comunicado de ese día.

“Además de la restauración y mante-nimiento mayor al edificio principal, en Tiempo Nuevo se construyó un escena-rio multifuncional”, detalló.

Por estos hechos, la Asamblea Legislati-va avaló un punto de acuerdo para exigir a Sheinbaum un informe sobre el incidente.

“A que en el ámbito de sus competen-cias y atribuciones remita a esta soberanía en un lapso no mayor a 7 días naturales un informe de su Programa de Protección Civil, así como sus respectivas actuacio-nes, en torno al deceso de la menor Da-niela Nicole Pérez Flores”, dice el punto presentado por el perredista Iván Texta.

LA SEP lamentó el hecho y precisó que no ocurrió en las aulas provisionales instaladas en el Centro de Artes y Oficios Tiempo Nue-vo para alumnos de la secundaria 173.

Además, pidió a la Procuraduría capi-talina que se investigue y determine la responsabilidad de todos los funciona-rios presuntamente involucrados a fin de fincar responsabilidades.

“La delegada se limitó a acudir al lugar de los hechos sin que hasta este momen-to existan consecuencias legales por los actos y omisiones que permitieron el funcionamiento del inmueble inseguro para los usuarios”, refirió Texta.

También pidió a la Contraloría brindar

la información para verificar si la empre-sa encargada de la remodelación cuenta con la documentación en regla.

En el inmueble hay aulas provisiona-les donde toman clases alumnos de la Secundaria 173, que resultó dañada por el sismo. La SEP aclaró que la muerte de la menor no ocurrió dentro de ese espacio, ni en las horas de clases; además de que se verificó que dichas aulas cuentan con todas las condiciones de seguridad.

“El fallecimiento de la menor por la caída de una puerta metálica en las ins-talaciones del Deportivo Tiempo Nuevo, dependiente de la Dirección General de Cultura en Tlalpan, no está relacionado con el espacio destinado a la prestación del servicio educativo; el lamentable accidente ocurrió por la noche, y en las aulas provisionales sólo hay turno matu-tino”, precisó.

Foto

>Esp

ecia

l

ENTRADA al Centro de Artes donde murió la menor de edad, el miércoles.

Iván TextaDiputado local del PRD

“La delegada se limitó a acudir al lugar de los hechos sin que hasta este momento existan consecuencias legales por el funcio-namiento del inmueble inseguro”

Lanzan app para denunciar corrupción Por Uriel Bahena >[email protected]

LA CONTRALORÍA General de la Ciu-dad de México presentó la app Denun-cia Ciudadana, por medio de la cual la población puede denunciar desde un dispositivo móvil a funcionarios de la ad-ministración pública capitalina por actos contrarios a sus labores u omisiones, defi-ciencia en servicios y trámites administra-tivos, negligencia, maltrato, prepotencia, entre otras.

Quien sea testigo de un acto de corrup-ción por parte de un servidor público, si observa un acto de negligencia ante una obligación o función, podrá hacer su queja a través de esta herramienta.

Para denunciar mediante la app sólo hay que ingresar un nombre o seudónimo; describir el hecho y adjuntar, si se dispone de ella, una evidencia en formato de texto, foto, video, audio.

Una vez levantada la denuncia, la Contra-loría la analiza y canaliza al área responsable del gobierno para que le dé trámite. Quien haya denunciado podrá dar seguimiento mediante un folio para que pueda com-probar si existe o no la falta administrativa.

La app, que está disponible para dispo-sitivos Android y en fecha próxima para dispositivos iOS, es la versión móvil del Sistema de Denuncia Ciudadana dispo-nible en el portal de la Contraloría www.

contraloria.cdmx.gob.mx, desde el cual se ha canalizado y dado trámite a 11 mil 690 denuncias ingresadas en lo que va de 2017.

Con esta aplicación se espera que se for-talezca la cultura de la denuncia al hacerla asequible desde un dispositivo móvil.

En los últimos años se ha impulsado el desarrollo de aplicaciones digitales para lograr avances importantes en materia de seguridad, movilidad, cultura y medio ambiente.

¿CÓMO SE DENUNCIA?

Ingresa tu nombre o seudónimoProporcionar tu e-mailDescribe cómo ocurrieron los hechosAnexa una evidencia

s

1

2

3

4

I1

P2

D3

AA3

Quejas vía InternetEl objetivo de la herramienta es repor-tar a los malos servidores públicos.

18Aplicaciones tiene la CDMX para atender a la ciudadanía

14LR.indd 2 16/11/17 10:48 p.m.

Twitter @LaRazon_mxCiudad

Viernes 17.11.2017 | La Razón15

15LR2636.indd 3 16/11/17 18:56

razon.com.mxCiudad16

La Razón | Viernes 17.11.2017

Analizará juicio por laudo hasta la próxima semana

La SCJN deja en vilo destitución de MonrealMINISTROS SE ENTRAMPAN en discusión del “amparo preventivo”; estudian si aplicarán la misma sanción que al exdelegado Israel Moreno

Por Jorge Butrón > [email protected]

Será hasta la siguiente semana cuando la Suprema Corte de Jus-ticia de la Nación (SCJN) resuelva el proyecto de sentencia para

remover del cargo al jefe delegacional en Cuauhtémoc, Ricardo Monreal Ávila, debido a que en la sesión de ayer no hubo el tiempo para su revisión.

Los ministros sesionaron por dos ho-ras en las cuales se discutió el tema del llamado “amparo preventivo”, tema que se debatió durante toda la sesión y fue por ello que no se llegó a la discusión de sentencia de la delegación Cuauhtémoc.

El caso está registrado en la orden de cinco asuntos pendientes de resolver por el máximo tribunal y conforme a la lista es probable que sea revisado en la

sesión de la siguiente semana; asimismo éste podría alargarse aún más, porque el próximo lunes no hay actividad debido a la conmemoración del Aniversario de la Revolución Mexicana.

El proyecto del ministro José Ramón Cossío, propone aplicar al delegado el artículo 107, fracción XVl de la Constitu-ción federal (el mismo que se aplicó al exdelegado Israel Moreno, de Venustiano Carranza), el cual señala que si una autori-dad incumple la sentencia que concedió un amparo, la SCJN procederá a separar del cargo al titular de la autoridad respon-sable y consignarlo ante un juez.

El asunto en cuestión es por la indem-nización de una trabajadora de la delega-ción que fue despedida en 2003 y a la cual se le adeuda un monto de dos millones 421 mil pesos, aparte de la reinstalación de su puesto, pero hasta el momento la au-toridad en Cuauhtémoc no ha cumplido.

Al respecto, Monreal refirió el miér-coles: “La Corte tiene la resolución a dis-cusión y no puede de ninguna manera actuar de manera arbitraria. Expongo con mucha claridad el aspecto jurídico y me parece desproporcionada una sanción de tal magnitud cuando estoy demostrando que no he desacatado”.

Señaló que se encuentra en total indefensión ante una sanción por una cir-cunstancia cuyo cumplimiento depende del gobierno central, de quien depende la creación de plazas, y la Asamblea Legisla-tiva, que asigna los recursos.

MONREAL fue premiado el miércoles por el Instituto Mexicano de Victimología.

Foto

>Esp

ecia

l

El jefe delegacional dijo que no quiere pensar que exista una motivación política tras la decisión de la corte, pues calificó de “muy raro” que esta “embestida” se dé unos días después de que se reunió con el líder nacional de su partido, Morena, An-drés Manuel López Obrador, para definir su “postura política”.

El funcionario aclaró que su adminis-tración aún tiene pendientes 25 laudos por cerca de 35 millones de pesos pero to-dos fueron en administraciones pasadas.

A pesar de que ya está programado el proyecto de sentencia que propone des-tituir a Ricardo Monreal, el Jefe Delega-cional todavía puede cumplir con el pago del monto reclamado y librar la remoción, como sucedió con el delegado en Gustavo A. Madero, Víctor Hugo Lobo, y la secreta-ría de Cultura del gobierno federal, María Cristina García.

25Laudos laborales por un monto de 35 mdp tiene pendientes la Cuauhtémoc

EL 7 DE NOVIEMBRE la SCJN destituyó al jefe delegacional en Venustiano Carranza, Israel Moreno, por incumplir la reinstala-ción de dos trabajadores.

16LR.indd 2 16/11/17 8:09 p.m.

Twitter @LaRazon_mx17Ciudad

Viernes 17.11.2017 | La Razón

Cámaras guían a captura de 2 ladrones

Por Carlos Jiménez >[email protected]

AGENTES DE LA SECRETARÍA de Seguridad de Seguridad Pública (SSP) lograron la detención de dos hombres de-dicados al robo de cuentahabientes en la delegación Coyoacán.Los policías persiguieron a los sujetos va-rios minutos por calles de esa demarca-ción; los cercaron, los sometieron contra el piso en plena avenida y los  esposaron.

La Razón obtuvo las imágenes capta-das por las cámaras de circuito cerrado del banco donde se consumó el asalto.

El pasado 31 de octubre, el señor Luis acudió por la mañana a retirar dinero del cajero automático; sin embargo, cuando tuvo el efectivo en sus manos, los indivi-duos lo tomaron por sorpresa.

En la grabación se observa cómo los la-drones entrar al lugar, encañonan al hom-bre, lo arrinconan y luego lo amagan para quitarle el dinero que acababa de retirar de un cajero automático.

Los delincuentes pretendían escapar pero los monitoristas de la Secretaría ob-servaron la fuga e informaron a los agen-tes la ruta de escape.

Los asaltantes salieron del banco y se apresuraron a subir al vehículo que ha-bían dejado afuera del lugar, un auto tipo Chevy, color rojo, estacionado justo en la puerta de la sucursal del banco HSBC, ubicada en Cafetales número 440.

Cuando iniciaron la huída, dos policías que patrullaban la zona recibieron el re-porte de lo sucedido.

 “Eran las 07:30 horas cuando, vía C2, nos reportan que estaban asaltando a una persona en el cajero, por lo cual va-mos a la persecución del vehículo que nos reportaban por la frecuencia”, contó el agente Martin Martínez Bautista.

Los ladrones trataron de evadir la ac-ción de los agentes, pero las cámaras de la ciudad los captaron, así comenzó la persecución por calles de la colonia Cul-huacán.

“Nosotros empezamos la persecución y ellos, para distraernos, comenzaron a lanzar objetos por las ventanas; los segui-mos hasta que logramos asegurarlos”,  re-cordó el agente Luis Alberto Boleaga.

La patrulla chocó contra el auto y los obligó descender del compacto rojo, los sometieron y los esposaron.

Los detenidos son Irving “N”, de 33 años de edad, y Bruno “N”, de 24, a quie-nes les aseguraron tres mil 800 pesos. La SSP informó que no existe registro de ellos en el Sistema Penitenciario.

POLICÍAS CAPITALINOS persiguieron y detuvieron a los delincuentes; no existe registro de ellos en el Sistema Penitenciario: SSP

Lo asegurado

2 detenidos Ninguno de los detenidos cuenta con antecedestes penales

3 mil 800 pesos es el dinero recuperado El auto no cuenta con reporte de pro-

cedencia ilícita o de robo

razon.com.mxVisita nuestra

página de Internet para ver el video completo asalto

m.mmmm

Detenidos en Coyoacán

Irving “N“, de 33 años de edad.Los cuentahabientes eran sometidos con pistola

Foto

s>Es

peci

al

Bruno “N“, de 24 años.

17LR.indd 3 16/11/17 11:01 p.m.

[email protected] Tel.5260-6001

FINANZAS + ECONOMÍA

NegociosPara 2027 Estados Unidos será el productor de hidrocarbu-ros a nivel mundial con más crecimiento, pues extraerá 80% más petróleo que en este momento y obtendrá 30% más gas que Rusia, informó la Agencia Internacional de Energía.

En 10 años extracción de crudo en EU subirá 80%

Revisar TLCAN cada cinco años, sin impacto en inversiones: SE

Se busca actualizarlo, no terminarlo cada lustro

18Dólar TIIE 28 Centenario Mezcla Mexicana Magna (máximo)

$19.3500 7.3796% $ 31,000 52.51 dpb $16.74Euro UDI

$22.7317 5.862996Bolsa de Valores

47,747.69 0.12%

Temas que se discuten en esta reuniónLa quinta ronda traerá momentos de incertidumbre por algunos temas que se han tornado controversiales, como el de las telecomunicaciones, debido al término de la tarifa cero.

TAMBIÉN MEADE PLANTEA que los países hagan un balance y entiendan el al-cance de la medida; telecomunicaciones se volverá tema complicado en negociación

Por Berenice Luna >[email protected]

La cláusula sunset o de extinción propuesta por Estados Unidos, para renegociar cada cinco años el Tratado de Libre Comercio de

América del Norte (TLCAN), no generaría incertidumbre financiera, ya que lo que se establece es revisar el acuerdo cada lustro y no terminarlo, aseguró Ildefon-so Guajardo, secretario de Economía. El funcionario federal explicó que lo que da incertidumbre es que exista la posibi-lidad de que se termine el acuerdo, mas no que se revise como lo planteó el país vecino; por lo que México está de acuer-do en que se lleve a cabo un ejercicio de evaluación.

“Lo que da incertidumbre es poner terminación al acuerdo, eso es lo que da incertidumbre, todo el mundo sabía que este tratado tenía posibilidad de salida y no hubo incertidumbre”, aseguró.

Por su parte, el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), José Antonio Meade Kuribreña, aseguró que el realizar cortes periódicos para re-visar cómo va evolucionando el Tratado, es positivo; sin embargo, es necesario que ambos países hagan un balance y entiendan bien el alcance de la cláusula.

Cabe destacar que lo que propondrá el gobierno mexicano es que la oferta estadounidense no sea tan radical, pues según el secretario de Economía, actual-mente el secretariado del TLCAN tiene la responsabilidad de hacer evaluacio-nes periódicas, las cuales no se han he-cho en forma sistémica.

“No vamos a comprometernos a que este Tratado se acabe a los cinco años, a menos de que decidamos reactivarlo… Nosotros vamos a llevar una propuesta a la inversa, a que hagamos un compro-miso de que cada cinco años evaluemos qué ha ido pasando con una agenda de

MÉXICO HARÁ una propuesta inversa a la de Trump, que cada 5 años el tratado se reactive, no que se busque terminarlo.

Lo que EU compra a México

El valor de las importaciones de Estados Unidos,

provenientes de México, asciende a 297 mil mdd; los

bienes que más adquiere son autos y computadoras.

análisis, de qué efectos ha tenido nues-tro acuerdo y en función de los resulta-dos cada país decidirá qué quiere hacer en adelante”, aseguró al término de un evento organizado por la SHCP.

Respecto las consecuencias que trae-ría a México una posible salida del acuer-do por parte de Estados Unidos, Guajardo explicó que se podría esperar un impacto de corto plazo; no obstante, la capacidad

de ajuste dará la resistencia frente a los impactos de cualquier cambio.

Este día comienzan las negociaciones del quinto round; y si bien ya existen te-mas que preocupan a cada uno de los equipos, el tema de telecomunicacio-nes podría comenzar a ser ríspido entre México y Estados Unidos.

Guajardo Villarreal comentó en días pasados que la terminación de la tarifa

23Años tiene vigente el

actual Tratado de Libre Comercio de América

del Norte

RENEGOCIACIÓN TLCAN

Incrementar contenido regional en el sector automotriz. Cláusula de extinción (Sunset).Mecanismo de investigación dumping en sector agrícola.Capítulo sobre la resolución de contro-versias. Déficit comercial. Modificaciones de los capítulos 11 y 20. Laboral.

TEMAS CONTROVERSIALES

Anticorrupción. Aduanas.Energía.Comercio digital.Medidas sanitarias y fitosanitarias. Telecomunicaciones.

TEMAS NO CONTROVERSIALES

Canadá y EU usarán de ring la 5a rondaLA MESA de diálogo de la quinta ronda del Tratado de Libre Co-mercio de América del Norte (TLCAN) podría parecer más un ring para Canadá y Estados Unidos, toda vez que su relación comercial y política pasa por una de sus peores crisis.

Cabe recordar que EU anunció que impon-dría 300 por ciento de aranceles a las impor-

taciones de aviones CSeries de Bombardier, el gigante aeroespacial canadiense.

Este movimiento fue motivado por acu-saciones de comercio desleal de la aerolínea estadunidense Boeing, que destacó que Bom-bardier puede tener precios competitivos por tener el apoyo gubernamental, lo que Ottawa ha negado.

A principios de este mes, el gobierno de Donald Trump anun-ció que impondrá un arancel de 20.83 por ciento a la importación de madera canadiense para construcción, como una forma com-pensatoria al conside-rar que esta industria está subsidiada. La respuesta de Ottawa fue contundente: “nos iremos a litigio”.

de interconexión o tarifa “cero”, conta-mina de cierta manera las negociacio-nes, debido a que AT&T pidió al gobier-no estadounidense reflejar su interés en las mesas de trabajo.

“AT&T, que es norteamericana, pidió a su gobierno que reflejara su interés en la negociación. Entonces querían meter un anexo como si estuviera hecho a so-licitud de parte, eso no es aceptable; tú no puedes hacer un acuerdo de negocia-ciones internacionales, dándole un cor-te sastre o una hechura perfecta a una empresa específica”, indicó.

CONFÍAN EN BUEN TÉRMINO. Hace un par de días el secretario de Energía de la Unión Americana, Rick Perry, mostró optimismo de que la renegociación del tratado comercial entre los tres países que lo conforman sea exitosa, y lo califi-có como un proceso “saludable”.

En la reunión trilateral de ministros de Energía de América del Norte, Rick Perry calificó de “exagerados” los co-mentarios de que Estados Unidos, Ca-nadá y México no podrían acordar los términos para una exitosa renegocia-ción del acuerdo comercial.

6.10%

1.10%

1.00%

7.40%1.40%

0.71%

7.60%

1.00%

0.78%

1.70%

1.10%

0.74%

8.10%

2.50%

0.96%

3.30%

1.40%

0.40%

4.20%

1.90%

0.76%

2.60%

1.10%

0.75%

0.33%

Valores en porcentajes

Fuente> Massachusetts

Institute of Technology

0.15%

Computadoras

Oro

Transformadores eléctricos

Camiones de re

parto

Juntas de encendido por chispa

Inst

alacio

nes d

e luz

pape

l hig

iéni

coAs

ient

os

Coches

Refrigeradores

Remolques

Trac

tore

s

Piezas de Motor

Piezas-repuestos

Instrumentos M

édicos

Bombas de Aire

Cable

Aislad

o

Acondicionadores de aireTeléfonos Juntas de control eléctrico

Fruta

s Tro

picalesCa

rne b

ovin

a

Petr

óleo

Motores electricos

Cerv

eza

Válvulas

La Razón | Viernes 17.11.2017

18LR.indd 2 16/11/17 8:33 p.m.

Twitter @LaRazon_mxNegocios

Viernes 17.11.2017| La Razón19

Acotan contratar más deuda

Por Berenice Luna >[email protected]

LAS NECESIDADES de México pue-den ser financiadas con endeudamiento interno, por lo que de acudir a financia-miento externo, sería sólo para mejorar el perfil o los niveles de deuda del país, aseguró José Antonio Meade Kuribreña, titular de la Secretaría de Hacienda y Cré-dito Público (SHCP).

Dentro del paquete económico apro-bado para 2018, se estableció que habría un financiamiento interno por alrededor de 470 mil millones de pesos, así como un tope de endeudamiento externo que aprobó el congreso, pero el cual sólo se ocupará si se ven oportunidades claras para mejorar el perfil del país.

“Nos dieron un límite de endeuda-miento externo y uno para endeuda-miento interno, todas nuestras necesi-dades de financiamiento las podemos satisfacer en el mercado doméstico, pero tenemos la posibilidad de buscar opor-tunidades fuera. Ya refinanciamos todos los vencimientos de 2018 y 2019”, indicó.

Además, confió en que por encima de las dificultades económicas e incer-tidumbre que se tiene, se podrá llegar a un crecimiento económico para el próxi-mo año de entre 2.0 y 3.0 por ciento, tal como se planteó en los criterios y precri-terios del paquete económico.

En el marco del evento “Mujer PYME” dijo que entre las dificultades que ve, está incertidumbre por la renegociación del Tratado de Libre Comercio de Améri-ca del Norte (TLCAN) y la aprobación de la política fiscal de Estados Unidos.

“El crecimiento se va a ubicar entre el dos y tres por ciento, las metas fiscales se van a cumplir, la deuda como porcentaje del PIB va a caer, tendremos un superávit primario, una economía que crece y que genera empleo. Cuando vemos los ries-gos en su conjunto, pensamos que es un pronóstico razonable”, acotó.

MEADE dice que sólo sería para mejorar el perfil de los crédi-tos; pese a dificultades económicas, el PIB podrá llegar a 3% en 2018

Pemex niega gasolinazo para fin de añoRedacción > La Razón

EL DIRECTOR GENERAL de Petróleos Mexicanos (Pemex), José Antonio Gonzá-lez Anaya, descartó que se esté planeando un nuevo ajuste al precio de las gasolinas al cierre de 2017, tal como ocurrió al inico del año, cuando arrancó el proceso de libe-ralización de los precios del combustible.

En entrevista radiofónica, detalló que el precio de la gasolina en México se ajusta

GONZÁLEZ SEÑALA que su valor se ajus-ta diario desde febrero; se com-pone del costo de producción y transportación

diariamente, desde febrero, con una varia-ción tope de tres centavos y que en cada entidad su valor cambia, pues antes sólo se reflejaban los costos de producción, to-mando como referencia los de Houston, y ahora se incluyó el costo del transporte, por lo que no es lo mismo en Ciudad de México que en Guadalajara.

“Esta transición le ha servido a México. Ya no tenemos un precio único, hay pre-cios que reflejan los costos de transporte

en el país; segundo, se van ajustando en las diferentes regiones conforme se vayan moviendo los costos”, indicó.

A su vez, el secretario de Hacienda, José Antonio Meade, dijo que los estímu-los que se dan a las gasolinas han funcio-nado de manera adecuada, por lo que el mecanismo seguirá vigente para 2018; pero no descartó que haya movimientos “suaves” en los precios por los ajustes que se puedan dar en el resto del mundo”.

470Mmdp es el financia-miento interno que se señala en el PEF

9Por ciento del PIB equivale la deuda externa del país

EL DIRECTOR DE PEMEX, José Antonio González, aclaró en su cuenta de twitter que es falso que habrá un incremento en el costo de los combustibles.

19LR.indd 3 16/11/17 8:16 p.m.

razon.com.mxNegocios20

La Razón | Viernes 17.11.2017

L a Unión Internacional de Tele-comunicaciones (UIT) acaba de presentar el Informe sobre Medi-ción de la Sociedad de la Informa-

ción 2017. Si bien es cierto que hay avance en la posición de México respecto al resto del mundo, también lo es que todavía esta-mos rezagados en varios indicadores.

México pasó del lugar 90 al 87 entre un total de 176 países evalua-dos en el índice. El estudio señala que nuestro país obtuvo una calificación de 5.16 puntos este año respecto a los 4.87 obtenidos en el 2016, en una es-cala donde 10 es la mejo calificación. Es decir, seguimos reprobados.

Avanzar tres lugares en un año pues no es mucho, pero al menos es mejorar la posición. Cuando te vas a estadísticas particulares la cosa se

pone más interesante. Por ejemplo, en penetración de servicios seguimos mal. México cuenta, en telefonía fija, con 16.2 suscriptores por cada 100 ha-bitantes. En el continente americano este indicador es de 24.4 por cada 100 habitantes.

En el renglón de telefonía móvil la penetración en México es de 88.2 suscriptores por cada 100 habitan-tes, mientras que para América es de 114.2, y de 101.5 por cada 100 ha-bitantes para el mundo en su conjun-to. En banda ancha estamos con 12.7 suscriptores por cada 100 habitantes, al tiempo que en América hay 19.1, y casi empatados con la penetración mundial de 12.4.

El lado amable de las estadísticas viene cuando se analizan los precios de los servicios. En este rubro México tiene ventajas muy competitivas res-pecto a las tarifas que se observan en otros países. Los precios de la telefo-nía móvil (como porcentaje del ingreso

nacional bruto per cápita) en México son de 0.8, mientras que en América son del 3.6, y en el mundo de 5.2.

En la telefonía fija este indicador para México es de 2.3; en América de 6.4; mientras que la mundial se ubica en 13.9. Para la banda ancha (500 MB) el indicador de precios para México es de 1.3; continente americano de 2.5; y de 3.7 a escala mundial. En este sentido podemos presumir de contar con servi-cios baratos en telecomunicaciones.

Hay que decir que la UIT también reconoce los esfuerzos institucionales y del regulador, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), por impul-sar un entorno de mayor competencia en el sector. Por ejemplo, el informe manifiesta cómo esta autoridad ha in-crementado en más del 100 por ciento la asignación de espectro entre opera-dores, desde el 2013 a la fecha.

Hay rezagos, pero también avan-ces. No perdamos el camino y acelere-mos el paso. Falta mucho por recorrer.

BANDA ANCHA

[email protected]

Avances y rezagos en telecomPor Roberto García Requena

[email protected]

PUNTO Y APARTE

Las disputas de Rusia por la producción petrolera, el proceso del llamado Brexit, la incertidumbre en torno a Cataluña, el con-flicto en Corea del Norte y la llegada de Donald Trump a la presidencia de los EU elevaron el ritmo cardiaco de la mayoría de los economistas.

Por si fuera poco a prácticamente un mes del cierre de año los sobresaltos están lejos de agotarse.

En el caso de México esta semana arran-có la 5ª ronda de renegociación del TLCAN, un encuentro atípico en el cual no estarán presentes los secretarios de ninguna de las tres naciones. Mal augurio para el resulta-do de la misma…

Bomba de humo… En ese sentido, Gabriela Siller, economista en jefe de Banco Base, resalta que si bien

la probabilidad de un abandono del TLCAN es de apenas 30%, sí existe una posibilidad cercana al 60% de que las pláticas podrían aplazarse hasta 2019, lo que generará una

Con el Jesús en la boca… Por lo menos en materia internacional este año ha sido particularmente complicado.

mayor incertidumbre. Sin embargo, más allá de las discusiones

comerciales, existe un riesgo aún mayor para el país, que es la reforma tributaria en EU.

Ayer el pleno de la Cámara de Repre-sentantes de ese país aprobó la iniciativa

“Tax Cuts and Job Act”, la cual incluye una reducción a la tasa corporativa federal del 35% al 20%.

Asimismo establece un “Toll Tax” que obliga a las multinacionales a pagar un ISR del 7% sobre utilidades fiscales en activos no líquidos de sus subsidiarias extranjeras y del 14% en activos líquidos y otorga be-neficios adicionales para la repatriación de capitales.

El problema es que lo anterior sería una estocada directa al corazón del modelo ex-portador de México y a la inversión extran-jera directa (IED)…

Caída libre… Sobra decir que los úl-timos años no han sido los más hala-güeños para la atracción de capitales

productivos.En 2016 la IED sufrió un recorte del 16%

vs. 2015, básicamente por la incertidumbre comercial.

Asimismo, en lo que va del año este indicador suma una caída del 11%, el cual descontando la entrada de inversiones pe-

troleras derivadas de la reforma energética sería de un 28%.

Por si fuera poco de mantenerse la ac-tual coyuntura y la política proteccionista de EU, en 2018 la cada vez más enflaque-cida IED retrocedería en otro 7%. Así que inversión de tumbo en tumbo…

COCHINITOS ROTOS POR BUEN FIN

Del 17 al 20 de noviembre… se ce-lebrará la 7a edición del Buen Fin en México y 6 de cada 10 familias po-

drían asistir a las tiendas para aprovechar los descuentos y promociones.

De acuerdo con datos de Kantar Worl-dpanel, que comanda Fabián Ghirardelly, el año pasado a pesar de que un 90% de los consumidores consideraba que la situación económica no era la más halagüeña, el 63% de las familias adquirió productos en esta temporada.

Desafortunadamente en estos días el bol-sillo se afloja de más, cerca del 56% de las ventas de este fin de semana está ligado a compras de impulso.

Además se calcula que aproximadamente un 12% de quienes tienen una lista exacta de compras terminan, por hacerse de algún pro-ducto adicional que no estaba proyectado.

Temporada de cochinitos rotos…

Twitter: @Soy_AngelesA

[email protected]

Reforma fiscal en EU, estocada a IED y otro año a la bajaPor Ángeles Aguilar

[email protected]

a Razón | Vieeeeeeeeeeeernernernernernernnrrrrrrrrnnenenennnnnrrrrrrnnnnnerrrrrrrrrnnneeerrrrrrnnneeees17.11.20

20LR.indd 2 16/11/17 8:11 p.m.

Twitter @LaRazon_mxNegocios

Viernes 17.11.2017| La Razón21

[email protected]

GENTE DETRÁS DEL DINERO

Grupo México, más allá de TMMPor Mauricio Flores

Twitter @LaRazon_mx

GGGGGGGGGGGPo

Los recursos que Grupo México Trans-portes, a cargo de Alfredo Casar, obtuvo en la reciente colocación accionaria por 19 mil millones de pesos ya se aplican para fondear la compra del tren más importan-te de Florida y que tiene un valor estratégi-co: mediante conexiones en la zona norte, en Jacksonville, con las rutas de CSX y Nortfolk Southern, la compañía mexicana tiene acceso al 70% de los mercados de Estados Unidos, movilizando cargas en plazos que van de uno a cuatro días.

La oferta primaria y secundaria de ac-

En su momento Transportación Marítima Mexicana (TMM), de José Serrano, fue la firma naviera y de logística más impor-tante del país y de gran alcance en Amé-

rica Latina; ahora le corresponde a Grupo México Transportes, de Germán Larrea, el primer lugar al integrar transporte ferroviario y marítimo… vincu-lando buena parte del tráfico de barcos en Caribe y Panamá hacia la Costa Este de los EU a través del Florida East Coast Railway que recién adquirió.

ciones (14.6% de su capital) permitió sa-near el balance, ya que la compra del tren estadounidense se realizó con una aporta-ción de capital de 350 millones de dólares, y se completó con crédito por 2,750 millo-nes de dólares aportados por el BBVA Ban-comer, aquí comandado por Luis Robles Miaja y del Credit Suisse a cargo de Jorge Villarreal. Solventado así el financiamien-to, Grupo México Transporte se convierte en un operador de transporte múltiple de alcance internacional.

Convenciendo a AT&T. En la agenda de la Quinta Ronda de renegociación del TLC uno de los

temas es telecomunicaciones, y parte de ello es la decisión soberana de eliminar en México la Tarifa Cero de interconexión y establecer un precio específico por parte del IFT, que encabeza Gabriel Contre-ras. Ello no gustó a ninguna empresa, ni a América Móvil, ni a Movistar y menos a AT&T, cuya capacidad de cabildeo es muy grande en la Casa Blanca. Una de las tareas previas a las que se dedicó el equipo negociador mexicano, que lleva Keneth Smith, fue explicar a detalle a los ejecutivos de la compañía que encabeza

Twitter: @mfloresarellano

Randall Stephenson, los alcances de la re-forma de telecomunicaciones, todos sus componentes, y no sólo lo que se refiere a la tarifa asimétrica. Hoy sabremos, por la actitud del equipo encabezado por Robert Lighthizer, qué tan convincente resulta-ron las explicaciones.

Desembarca CiberC. Un nuevo ju-gador de la industria de Tecnología de la Información en nuestro país,

CiberC, que se desempeña en Centroamé-rica y Sudamérica, empezó ya operaciones apostando al crecimiento sostenido del mercado. El jefe de la firma, Carlos Pons, tiene más de 20 años de experiencia y ha trabajado con empresas como Cisco, NetS-cout y Anritsu… y ahora su apuesta es hacia la innovación estratégica y tecnológica de altos vuelos y soluciones de llave en mano.

A Roku le vale. Pues la cajita con la que se puede piratear contenidos audivisuales con toda impunidad,

Roku que lleva Steve Kay, aún se puede comprar en línea en nuestro país, aunque exista un primer fallo judicial que impide la venta del artefacto que, como el huachicol, tiene sus adeptos.

21LR.indd 3 16/11/17 8:12 p.m.

[email protected] Tel.5260-6001La Razón | Viernes 17.11.2017

22

»CHINA LLAMA A EU Y NORCOREA A DIALOGAR. Pekín reiteró ayer su llamado para que EU y Corea del Norte lleguen un acuerdo bajo el cual Pyongyang suspendería su programa nuclear a cambio de concesiones políticas. El vocero Geng Shuang Geng enfatizó que la posición de su país no ha cambiado en torno al “congelamiento recíproco”.

»DESMIENTEN ARRESTO DE HARIRI. Arabia Sau-dita rechazó ayer las acusaciones de que estaría reteniendo al primer ministro libanés, Saad Hariri. “El premier permane-ce aquí por voluntad propia. Su regreso al Líbano depende de una decisión personal y, por supuesto, de una evaluación general de seguridad”, sostuvo el diplomático Adel al-Jubeir.

Mundo Cientos de guatemaltecos protestaron ayer para pedir la renuncia del presidente Jimmy Morales y de 112 diputados a quienes señalan por corrupción. Unas tres mil personas se manifestaron frente al Congreso.AGENDA INTERNACIONAL

Guatemaltecos piden renuncia de Morales

También lo acusa de 17 mil arrestos

Fiscal rebelde denuncia a Maduro en La Haya por 8 mil asesinatos

Redacción > La Razón

La fiscal general venezolana Lui-sa Ortega Díaz, destituida ilegal-mente por la Asamblea Consti-tuyente que ejecuta la dictadura

de Maduro, pidió ayer a la Corte Penal In-ternacional que investigue al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, y a otros cuatro funcionarios por delitos contra la humanidad.

“Han cometido crímenes de asesina-to, torturas, encarcelación, así como un ataque sistemático y generalizado con-tra la población civil“, manifestó Ortega a su salida de las oficinas de la CPI, en La Haya.

Ortega acudió a la sede del tribunal mundial acompañada por asesores con carpetas abultadas. La exfuncionaria aseguró que entregó al tribunal más de mil evidencias –informes forenses, en-trevistas con testigos y testimonios de expertos– que vinculan a las fuerzas de seguridad venezolanas con más de ocho mil asesinatos desde 2015.

Ortega afirmó que el gobierno de Maduro “debe pagar por estos crímenes contra la humanidad, así como también debe pagar por el hambre, la miseria y la penuria que le han infligido al pueblo venezolano”.

Manifestó que llevaba sus denuncias a la instancia internacional porque en Venezuela no es posible que los culpa-bles reciban castigo, ya que el partido socialista gobernante domina el poder judicial.

Venezuela es uno de los más de 120 países que ratificaron el tratado de crea-ción de la CPI. Sin embargo, no es cosa segura que el fiscal principal de la Corte, Fatou Bensouda, haga lugar al pedido de Ortega. Su oficina recibe cientos de de-nuncias similares por año.

“Nos vimos en la necesidad de acu-dir a esta instancia internacional por

cuanto en Venezuela no hay justicia. No es posible que se logre sancionar a los responsables de estos crímenes de lesa humanidad“, dijo Ortega, que fue fiscal de ese país entre diciembre de 2007 y agosto de 2017.

En el pasado la fiscalía recibió otras denuncias de presuntos crímenes po-líticos de las autoridades venezolanas contra la oposición política. En 2006 se negó a iniciar una investigación, pero aclaró que se podía revisar la decisión “a

LA EXFUNCIONARIA asegura que entregó al tribunal más de mil evidencias; “deben pagar por los crímenes contra la humanidad”, afirma Luisa Ortega Díaz

Xi ignora crisis y elude el refinanciamientoCHINA no ofreció alivio para la deuda de Venezuela ayer, pero dijo que confía en que el país sudamericano pueda gestionar la situación.

El comunicado del ministerio de Exterio-res chino se produjo un día después de que Rusia y Venezuela firmaron un acuerdo en Moscú que da a

Caracas 10 años para devolver los 3 mil 150 mdd de su deuda con el país. Venezuela adeuda 23 mmdd a China.

“Creemos que el gobierno y el pueblo de Venezuela son capaces de gestionar el problema de la deu-da”, dijo el portavoz del ministerio, Geng Shuang.

la luz de nuevos hechos o pruebas”.Más de 120 personas murieron y otros

cientos fueron encarcelados o heridos durante los meses de movilizaciones con-tra el gobierno venezolano en los prime-ros meses del año. Varios gobiernos y las Naciones Unidas criticaron la represión.

Ortega dirige desde el exilio una cam-paña para desacreditar al gobierno de Maduro, alegando violaciones de los de-rechos humanos y la corrupción de los altos funcionarios.

La exfiscal general huyó del país en agosto al ser destituida por una nueva asamblea constituyente, leal a Maduro. Por ley, sólo la Asamblea Nacional (Par-lamento), una de las pocas instituciones dominadas por la oposición, puede des-tituir al fiscal general, y muchos gobier-nos extranjeros se han negado a recono-cer al sucesor de Ortega.

Además de implicar a Maduro, la exfiscal presentó denuncias contra los ministros venezolanos Vladimir Padrino López, responsable de Defensa, y Néstor Reverol, de Interior y Justicia, así como contra el director del Servicio Boliva-riano de Inteligencia Nacional (SEBIN), Gustavo González López, y el jefe del Gobierno del Distrito Capital, Antonio Benavides Torres.

Las denuncias de Ortega Díaz se pro-ducen en medio de una intensa crisis económica, agravada por la declaración de default en la nación sudamericana.

Luisa Ortega DíazFiscal rebelde de Venezuela

“Nicolás Maduro y su gobierno deben pagar por estos delitos de lesa humanidad, así como por el hambre, las miserias y las penurias a las que está sometido el pueblo de Venezuela”

VENEZOLANOS protestaron ayer frente a la sede del Ministerio Público de Argentina, con la finalidad de re-chazar la presencia de Tarek William Saab, fiscal general chavista.

17Mil detenciones arbi-trarias se produjeron entre 2015 y 2017

8Mil disidentes han sido asesinados por el régimen en dos años

ORTEGA DÍAZ, a su salida del tribunal de La Haya, ayer.

NICOLÁS MADURO

LA DICTADURA

Foto

>AP

22LR.indd 2 16/11/17 8:01 p.m.

Twitter @LaRazon_mxMundo

Viernes 17.11.2017 | La Razón23

ANULAN JUICIO A BOB MENÉNDEZ. El senador cubanoamericano, el demó-crata Bob Menéndez, se anotó ayer una victoria legal luego que un juez federal declaró “nulo” el juicio por 18 acusacio-nes de corrupción en su contra. El ma-gistrado de la corte de Newark, William Walls, tomó la decisión después que el jurado no pudo alcanzar un veredicto.

ACABAN CON LA OPOSICIÓN. La Corte Suprema de Camboya or-denó ayer la disolución del principal partido de la oposición, el Partido de Salvación Nacional de Camboya, por lo que todos sus diputados en el Parlamento y en los órganos locales perderán sus escaños, a unos meses de los comicios legislativos. Además inhabilitó a 118 disidentes.

DeRápido

IMAGEN de Mugabe desde su arresto domiciliario, ayer, en Zimbabue.

Mugabe, preso, se niega a renunciar

Redacción > La Razón

EL PRESIDENTE Robert Mugabe recha-zó ayer renunciar al poder que detenta desde hace 37 años en Zimbabue, durante una reunión con los generales que toma-ron el control de la capital, Harare.

Las conversaciones, que confirmó a la AFP una fuente cercana a los militares, se celebraron después de que los soldados bloquearan rutas clave, tomaran el con-trol de la televisión estatal y detuvieran al veterano líder.

“Se reunieron hoy [ayer]. Rehusó di-mitir, creo que intenta ganar tiempo”, declaró dicha fuente bajo condición de anonimato.

En imágenes del encuentro podía ver-se a Mugabe con chaqueta azul marino y pantalón gris junto al jefe del Estado Mayor, el general Constantino Chiwenga, sonriente.

En la reunión también participaron dos ministros sudafricanos enviados por su presidente, Jacob Zuma, según un portavoz del ministerio de Relaciones Exteriores que no dio detalles sobre las discusiones.

El ejército salió a las calles en Harare unos días después de la destitución, la se-mana pasada, del vicepresidente, Emmer-son Mnangagwa, de 75 años, militante histórico del combate por la independen-cia, cercano a los militares y presentado hasta ahora como su delfín.

Soldados y carros blindados están des-plegados desde la mañana del miércoles en varios puntos estratégicos de la capital.

A pesar de las apariencias, los genera-les golpistas afirmaron que no tienen la intención de derrocar al gobierno.

“No se trata de una toma del gobierno por militares […] Nuestro objetivo son cri-minales del entorno” del presidente, de-claró el general Sibusiso Moyo, portavoz de los golpistas, el pasado martes.

Personalidades de la oposición pidie-ron ayer la salida del jefe de Estado. “En el interés del pueblo, Mugabe debe dimitir”, dijo el líder opositor y exprimer ministro Morgan Tsvangirai.

EL PRESIDENTE de Zimbabue, con 37 años en el poder, pidió que le permitieran gobernar hasta 2018; recibió a los líderes africanos

LA INTERVENCIÓN de los militares podría poner fin al último régimen africano liderado por un “padre de la liberación”.

Foto

>Esp

ecia

l

23LR.indd 3 16/11/17 7:47 p.m.

razon.com.mx24La Razón | Viernes 17.11.2017

Mundo

Twitter: @avila_raudel

Arremete contra Trump y describe las conse-cuencias de su ascenso sobre el sistema interna-cional. Se acabaron las garantías para los aliados militares de Estados Unidos, pero también para sus socios comerciales.

Ha pasado un año desde la elección de Do-nald Trump. La semana pasada los periódicos del mundo hicieron un recuento de los daños. No obs-tante, Trump concluyó su gira por Asia en medio del estupor generalizado de la opinión pública internacional ante la cada vez más evidente reti-rada del liderazgo global estadounidense. Trump elogia al gobierno autoritario de Filipinas a la par que defiende públicamente a Putin frente a las pruebas de injerencia rusa en los comicios nor-teamericanos. David Ignatius requirió una colum-na del doble de espacio de las que tiene en The Washington Post para presentar la lista completa de negocios entre oligarcas rusos y Trump.

Mientras Trump viajaba por los países asiáti-cos sin alcanzar ningún éxito sustancial, Arabia Saudita, aliada tradicional estadounidense, agu-dizó la tensión con Irán al ejercer presiones contra Líbano. Hay quienes sugieren que hace unos días el gobierno saudí secuestró al exprimer ministro de Líbano Saad Hariri. Entre otros motivos, la fi-nalidad habría sido presionar a Hezbollah, una de las fuerzas políticas más importantes de Líbano. A pesar de las consecuencias que podría tener para la estabilidad regional y la paz en Oriente Medio, Estados Unidos ha guardado silencio sobre este incidente.

Lo más preocupante desde la llegada de Trump sigue siendo la incontenible marea de políticos autoritarios a escala internacional, aunque no todos estén en el gobierno de sus países. Duterte en Filipinas, Viktor Orbán en Hungría, Xi Jinping en China, Vladimir Putin en Rusia, Marine Le Pen en Francia, Jaroslaw Kaczynski en Polonia, An-drej Babis en República Checa, Narendra Modi en India y Maduro en Venezuela.

No todos llegaron al poder en época de Trump ni sus victorias son atribuibles a él. Lo que ocurre es que con Trump como presidente, Estados Uni-dos no tiene credibilidad para criticarlos y enarbo-lar el discurso defensor de la democracia liberal.

Timothy Snyder, un intelectual público esta-dounidense, acaba de publicar una obra excep-cional: Sobre la tiranía. Describe las similitudes entre los líderes mundiales contemporáneos y los gobiernos nazis, comunistas y fascistas del siglo pasado. Contiene veinte consejos para enfrentar las tiranías que vienen. El más preocupante de sus consejos ante la situación internacional actual es:

“viva donde viva, asegúrese de que usted y su fa-milia tengan pasaporte vigente”. No sabemos si será necesario salir huyendo de cualquier país.

Vale la pena leer What Ha-ppened, el último libro de Hillary Clinton. Es el más sincero de sus textos, en

el que ya no habla una candidata en campaña presumiendo sus méritos, sino una política retirada sin motivos para quedarse callada.

HOY Y MAÑANA EN AMÉRICA DEL NORTE

Por Raudel Ávila

¿Qué pasó?

[email protected]

HOY Y MAÑANA EN

¿¿¿¿¿¿

Propuesta pasó votación en la Cámara Baja

Republicano amaga con frenar ley fiscal

LOS PROYECTOS favorecen a las corporaciones sobre las pequeñas empresas, alega el senador Ron Johnson; el plan reestructura el esquema de pagos para compañías

Por Martha Cotoret y agencias >

E l senador Ron Johnson, de Wis-consin, se convirtió ayer en el primer republicano en rechazar abiertamente la ley fiscal de Do-

nald Trump. El conservador aseguró que los proyectos de ley favorecen a las cor-poraciones por encima de las pequeñas empresas, cuyos dueños pagan impues-tos sobre las ganancias a través del código tributario individual.

“Estas empresas son los motores de la innovación y la creación de empleo en toda nuestra economía, y no deberían quedarse atrás”, dijo en un comunicado.

“Desafortunadamente, ni el proyecto de ley de la Cámara de Representantes ni el del Senado brindan un trato justo, por lo que tampoco apoyo en sus versiones ac-tuales”. Trump espera que la ley se aprue-be este año para obtener un logro legisla-tivo del cual presumir en las elecciones de medio término de 2018.

Las declaraciones de Johnson nublan la celebración del magnate, quien ayer obtuvo su primera victoria legislativa al lograr la aprobación de la propuesta en la Cámara de Representantes de EU.

La aprobación del plan en la Cámara Baja despertó esperanzas entre los repu-blicanos de que Trump podrá declarar su primer triunfo legislativo luego de un año en que fracasaron sus numerosos inten-tos de eliminar la reforma del sistema de salud aprobada para el anterior presiden-te Barack Obama.

La propuesta reestructura el esquema de pagos para corporaciones y personas físicas. Fue aprobada por 227 votos en fa-vor y 205 en contra.

Los demócratas informaron poco después que la versión presentada ante el Senado, según cálculos, le aumentará los impuestos a la gente de clase media y baja. Las proyecciones, a la luz de re-servas de republicanos sobre el plan de su propio partido, revelan que la dirigen-cia aún enfrenta obstáculos para apro-bar el plan, ante una sólida oposición demócrata.

Ésta sería la primera reforma significati-va del sistema de impuestos en EU en tres décadas, un objetivo anhelado por mu-chos políticos republicanos que tildan los cambios como un estímulo a las familias, las empresas y la economía en general.

“Aprobar esta propuesta será lo mejor que podemos hacer para estimular la economía, para restaurar la oportunidad y para ayudar a las familias de medianos ingresos que están ahora en dificultades”, declaró el presidente de la Cámara Baja, el republicano Paul Ryan.

Trece republicanos —entre ellos de Ca-lifornia, Nueva York y New Jersey— vota-ron en contra de la iniciativa pues elimina las deducciones para los impuestos loca-les y estatales y limita a 10 mil dólares las

ANTES DE LA VOTACIÓN, Donald Trump se había reunido con los legisladores republicanos en el Capitolio para exhortarles a votar en favor.

deducciones por tenencia de propiedad. Entre los disidentes estaban Rodney Frelinghuysen, presidente de la comisión de asignaciones de la Cámara Baja.

Los demócratas fustigaron la medi-da como poco más que un regalo para los ricos a expensas de los pobres. “Los republicanos están apoyando una refor-ma que saquea los bolsillos de la clase media para abultar los de los más ricos y para darle generosas exenciones impo-sitivas a las corporaciones”, denunció Nancy Pelosi, dirigente de la minoría demócrata en la Cámara.

D O N A L D T R U M PN U E VA E R A PA R A E U Y E L M U N D O

20Por ciento la tasa de impuestos que deberán pagar las corporaciones

1.5Mil millones de dólares es el déficit que puede generar la reforma fiscal

Ron JohnsonSenador republicano por Wisconsin

“Ni el proyecto de ley de la Cámara de Representantes ni el del Senado brindan un trato justo”

Nancy PelosiLíder de la minoría demócrata

“Los republicanos están apo-yando una reforma que saquea los bolsillos de la clase media”

Diputados avalan leyLa Cámara Baja aprobó la propues-ta del magnate.

En favor

En contra

227

205

votos

Fuente>AP

Efectos de la reforma

DIPUTADOS REPUBLICANOS celebran la aprobación de la reforma fiscal, ayer, en Washington.

ViviendaLimita la deducción fiscal del interés de las hipotecas en las viviendas recién adquiridas a los primeros 500 mil dólares del crédito, en lugar del límite actual de un millón de dólares.Impone un tope de 10 mil dólares a la deducción de impuestos sobre la vivienda.

Vehículos eléctricosElimina un crédito fiscal federal de siete mil 500 dólares para los com-pradores de automóviles eléctricos

después del año fiscal actual.

Compañías de tecnologíaPermite que las empresas multina-cionales repatrien las ganancias que han obtenido en el extranjero con una tasa impositiva del 12 por ciento aplicable una sola vez.

Administradora de activosLos trabajadores mayores de 50 años pueden demorar el pago de impuestos sobre una cantidad aún mayor.

Foto

>AP

24LR.indd 2 16/11/17 7:56 p.m.

1970Tiempo de fulgor

1976 Charles Atlas

también muere

1988 Castigo divino

1995Baile de máscaras

[email protected] Tel.5260-6001La Razón | Viernes 17.11.2017

25

Contextos Arranca el FILUX 2017 en la capitalA partir de ayer hasta el 19 de noviembre se podrán apreciar diversos espectáculos lumínicos en varias partes de la ciudad. Uno de las más esperadas es el mapping en Bellas Artes. CULTURA+ENTRETENIMIENTO+DEPORTES

Sergio Ramírez

DAN EL PREMIO CERVANTES

2002Sombras

nada más

2009El cielo

llora por mí

2011La fugitiva

2015Sara

2004Mil

y una muertes

PERSONAJES DE LETRAS Los últimos ganadores del premio que hace honor al autor del Quijote y los escritos del sudamericano.

2000 Francisco Umbral

2001 Álvaro Mutis

2002 José Jiménez Lozano

2003 Gonzalo Rojas

2004 Rafael Sánchez Ferlosio

2005 Sergio Pitol

2006 Antonio Gamoneda

2007 Juan Gelman

2008 Juan Marsé

2009 José Emilio Pacheco

2010 Ana María Matute

2011 Nicanor Parra

2012 José Manuel Caballero Bonald

2013 Elena Poniatowska

2014 Juan Goytisolo Gay

2015 Fernando del Paso

2016 Eduardo Mendoza

NOVELAS

SERGIORAMÍREZ País: Nicaragua Profesión: Escritor Semblanza: El novelista también fue vicepresidente del país de Centro América de 1985 a 1990. A los 18 años fundó la revista Ventana y a los 26 dirigió el movimiento literario Frente Ventana. Publicó su primera novela en 1963

Por Carlos Olivares Baró >[email protected]

L os lectores ya conocían la novela Tiempo de fulgor (1970), los cuen-tos de Tropeles y tropelías (1971) y de Charles Atlas también muere:

su autor, un joven escritor nicaragüense, Sergio Ramírez, quien se abría paso dentro de la secuela dejada por el boom de la novela latinoamericana. La publicación en 1988 de Castigo divino significó la presencia de un relator con total dominio de su oficio. Ero-tismo, intimidación, intriga política y sigilos financieros en una representación íntegra de la sociedad centroamericana.

La ciudad de León, Nicaragua, años 30: referencias de relato detectivesco y poli-cíaco desde un discurso que entrecruza el reportaje periodístico, la crónica y las con-jeturas propias de la novela por entrega del siglo XIX. Carlos Fuentes, en abril de 1988 — El País— le dedica un elogioso ensayo: “Puede decirse de Sergio Ramírez y de Cas-tigo divino: crónica de la América Central, esta novela es, de una manera insustituible, la profecía de lo que somos. El castigo es di-

vino, pero el crimen es humano y en con-secuencias no es eterno. Su nombre es la injusticia”. Vendría en 1995 un hito de la novela en AL: Baile de máscaras: aconte-cimientos aventurados mientras se es-pera el nacimiento de un niño. Humor desbordado. Ironías esperpénticas. Estilo elegante y sutil. La madurez indiscutible de quien tres años des-pués ganaría el Premio Alfaguara de Novela por Margarita, está linda la mar: sutil filigrana de la historia moderna de Nicaragua y tributo a Rubén Darío. Galardón comparti-do con el cubano Eliseo Alberto (Caracol Beach), con quien reco-rrió toda Hispanoamérica en la promoción de las novelas: origen de una profunda amistad. En La fugitiva (2011), Ramírez confir-ma las cualidades prominentes de su oficio narrativo: crónica de los enigmas de la vida de la escritora costarricense Aman-

AL NICARAGÜENSE QUE REVELÓ LA MISERIA

LATINOAMERICANA

da Solano desde el empalme de tres voces femeninas.

Sergio Ramírez ha publicado más de cua-renta libros. En los últimos tres se confirma su papel como intelectual libre y crítico, de alta vocación cívica. Hombre parsimonioso, de amable y cálida sonrisa. La modestia pro-tagoniza sus gestos. Satisface saber que ha sido galardonado con el Premio de Literatu-ra en Lengua Castellana Miguel de Cervan-tes 2017: “Por aunar en su obra la narración y la poesía, el rigor del observador y el actor, y por reflejar la viveza de la vida cotidiana…”. Lo entrevisté en la FIL de Guadalajara, 2016, me dijo: “La literatura es una cuestión de amor. Pienso desde las palabras: no veo otra manera de explicarme el mundo”.

Una cuba libre, por favor Sergio RamírezHe conocido a muchos cubanos pero como a Eliseo Alberto, el Lichi de la leyenda, ninguno. Su paso, como de baile, su afecto amoroso, la clave alegre de burla e ironía en todo lo que decía, el manantial de historias que siempre tenía para contar. Un cubano con el que nunca me encontré en Cuba, porque él era un exiliado y yo nunca volví a Cuba, sobre cuyo recuerdo lloraba su alma con senti-miento de niño.[…]Ganamos por partida doble el Premio Alfaguara de novela en 1998, Margarita, está linda la mar mía, Caracol Beach suya, la primera vez que se convocaba. El premio no fue dividido, lo que las bases no permitían, pero las bases no decían nada acerca de concederlo de mane-ra doble, que es lo que hizo el jurado presidido por Carlos Fuentes con el consentimiento de Jesús de Polanco, quien al fin y al cabo era quien debía poner la plata, aunque en adelante quedó prohibido expresamente, viva moneda que nunca se volverá a repetir. […]Si Caracol Beach es una novela para siempre, su Informe contra mí mismo es un libro también para siempre, que si no fuera por su tesitura real, parecía una novela: el muchacho, él

mismo, al que la Seguridad del Esta-do recluta para que espíe a su propio padre. Una cuba libre, por favor, es el título de la primera pieza de otro libro suyo, Dos Cubas libres. El título de su propia vida.[…]Lichi se sabía las mejores historias del mundo, la más memorable de ellas una en que un estudiante le pregunta a José Lezama Lima qué cosa es el azar. “Tú te subes a la guagua y al lado del asiento que eliges va sen-tada la mujer que será tu esposa...”, empezó Lezama. “¿Y ése es el azar, maestro”?, lo interrumpió el alumno. “Espérate a que termine, chico”, res-pondió, “el azar es la mujer que iba en la guagua a la que no te subiste”.[…]La correspondencia de muchos años entre su abuela y Rose Kennedy, ambas compañeras de internado en un colegio de Nueva York. “No creo que tu hijo, si es un caballero, sea capaz de invadir Cuba”, habría escrito la abuela en una de sus cartas a su amiga Rose en 1960, en vísperas de Playa Girón. Y su divisa sentimental siempre en los labios: “Acepto que otro pueda amar a Cuba igual que yo, pero nunca que pueda amar a Cuba más que yo”.

FRAGMENTO DEL LIBRO DE CRÓNICAS JUAN DE JUANES

EL PREMIO Fue entregado por primera vez en 1976.

EL AUTOR ha escrito más de 40 libros; Margarita, está linda la mar, el más célebre; junto con Eliseo Alberto recorrió toda hispanoamérica

2014Juan de juanes

2013Flores Oscuras

1998Margarita, está

linda la mar

EL AUTOR, ayer, en Nicaragua.

2015Sara

2015 Fernando del Paso

2016 Eduardo Mendoza

Sergio Ramírez, quien se abría paso dede la secuela dejada por el boomde la nolatinoamericana. La publicación en 198Castigo divino significó la presencia drelator con total dominio de su oficio.tismo, intimidación, intriga política y sifinancieros en una representación íntde la sociedad centroamericana.

La ciudad de León, Nicaragua, añoreferencias de relato detectivesco ycíaco desde un discurso que entrecrureportaje periodístico, la crónica y lasjeturas propias de la novela por entregsiglo XIX. Carlos Fuentes, en abril de — El País— le dedica un elogioso ens“Puede decirse de Sergio Ramírez y detigo divino: crónica de la América Cenesta novela es, de una manera insustitula profecía de lo que somos. El castigo e

vino, pero el crimen es humano y ensecuencias no es eterno. Su nombreinjusticia”. Vendría en 1995 un hitonovela en AL: Baile de máscaras: acocimientos aventurados mientras spera el nacimiento de un niño. Hudesbordado. Ironías esperpéntEstilo elegante y sutil. La madindiscutible de quien tres añospués ganaría el Premio Alfagde Novela por Margarita, está la mar: sutil filigrana de la hisrrmoderna de Nicaragua y tribuRubén Darío. Galardón compdo con el cubano Eliseo Alb(Caracol Beach), con quien rrrió toda Hispanoamérica promoción de las novelas: orde una profunda amistad. Efugitiva (2011), Ramírez coama las cualidades prominede su oficio narrativo: cróde los enigmas de la vida escritora costarricense Am

EL AUTOR, ayer, en Nicaragua.

Foto>AP

25LR.indd 3 16/11/17 9:32 p.m.

razon.com.mxContextos

Entretenimiento Denuncian a Rambo por abusos. Sylvester Sta-llone fue acusado de agredir sexualmente a una

joven de 16 años en un hotel de Las Vegas en 1986.

26razon.com.mx

Contextos

Hace ganar a Bieber su primer premio latino

“Despacito” arrasa en los Grammy

La Razón | Viernes 17.11.2017

Redacción > La Razón

Con una interpretación de la pista que se ha convertido en la más escuchada en strea-ming , “Despacito”, cerró la

18 entrega de los Grammy Latinos con un ganador indiscutible: la canción de Luis Fonsi en colaboración con Daddy Yankee, quien se negó a intepretar el sencillo en vivo.

La canción del puertorriqueño triunfó en las categorías Canción del año; Grabación del año, Mejor video y Mejor fusión urbana.

Pese a las espectativas que generaron las nueve nominaciones del exvocal de Calle 13, Residente, éste sólo consiguió dos premios en Mejor álbum de música urbana y Mejor canción urbana.

Durante su presentación el cantante hizo enfásis en el papel de Puerto Rico

y lanzó un fuerte discurso contra la industria musical.

“Los artistas no somos números,

no somos la cantida de ventas, somos porque componemos lo que sentimos y lo tiramos”, dijo.

El premio más sorpresivo fue para Rubén Blades, quien fue reconocido por álbum del año. Hecho que agradeció al asegurar que no era “sólo una persona”.

En uno de los momentos más emoti-vos Alejandro Sanz cantó con un grupo de “dreamers” tras aceptar el premio a la Persona del Año, que les dedicó a estos jóvenes inmigrantes que llegaron de pe-queños y que viven de manera ilegal en Estados Unidos.

La ceremonia se realizó en momen-tos en que se han sentido los efectos de la propuesta migratoria del presidente Donald Trump y de varios desastres natu-rales. Los latinos este año también tuvie-ron que lidiar con los efectos del huracán Irma, que pasó por Florida, Cuba, Puerto Rico y otras partes del Caribe; y con el hu-racán Harvey en Houston, EU. Y en Méxi-co, un potente sismo sacudió al país el 19 de septiembre y dejó 369 muertos.

GRABACIÓN DEL AÑO “Despacito”

MEJOR VIDEO “Despacito”

CANCIÓN DEL AÑO “Despacito”

MEJOR FUSIÓN URBANA “Despacito”

MEJOR ÁLBUM TROPICAL Jon Secada

ÁLBUM DEL AÑO Rubén Bladés

MEJOR ÁLBUM VOCAL POP TRADICIONAL

Lila Downs MEJOR ÁLBUM RANCHERA

Flor de Toloache MEJOR ÁLBUM INFANTIL

Nacho MEJOR ÁLBUM POP

Juanes

MEJO ÁLBUM POP

CONTEMPORÁNEO Shakira

MEJOR NUEVO ARTISTAVicente García

PERSONA DEL AÑO Alejandro Sanz

PREMIO DE LA PRESIDENCIA

Lin Manuel Miranda

Fot

o>A

P

ESPECIALISTAS en moda celebraron el look de Maluma, quien lució un black tie con moño y zapatos de chiffon.

LA CANCIÓN de Luis Fonsi obtuvo cuatro galardo-nes; artistas hacen de México y Puerto Rico los protagonistas; Alejandro Sanz, en favor de dreamers

LUIS FONSI, ayer, con tres de los cuatro

premios que obtuvo.

ALEJANDRO Sanz se solidariza

con los dreamers.

Redacción >

on upistala máming

18 entrega de lun ganador indLuis Fonsi en cYankee, quiensencillo en viv

La canciótriunfó en las año; GrabaciónMejor fusión u

Pese a las eslas nueve nomCalle 13, Residedos premios enurbana y Mejor

Durante su hizo enfásis en

y lanzó un fuindustria m

“Lo“L s arti

EL AÑO

SIÓN URBANA

BUM TROPICAL

L AÑO

BUM VOCALONAL

M RANCHERA

NFANTIL

moño y zapatos de chiffon.

26LR.indd 2 16/11/17 11:56 p.m.

Twitter @LaRazon_mx Viernes 17.11.2017 | La Razón27Contextos

Interpretan “La vida no vale nada”

Haydée Milanés lanza a nivel mundial dueto con Lila Downs

EL TEMA compuesto por Pablo Milanés forma parte del disco en preparación Amor DeLuxe; grabación dedicada a la sociedad civil por su solidaridad durante los sismos

Por Carlos Olivares Baró >[email protected]

La vocalista, compositora, arreglista y pianista Haydée Milanés visita a México por estos días por varias razones: acompañar a su padre,

Pablo Milanés, en el concierto que éste brindará mañana sábado en el Bosque de Chapultepec; invitada al recital de Fran-cisco Céspedes del 21 de noviembre en El Lunario del Auditorio Nacional; lanza-miento en la plataforma VEVO/You Tube del sencillo “La Vida no vale nada” (Pablo Milanés) en dueto con la vocalista oaxa-queña Lila Downs.

“Este tercer sencillo, ‘La vida no vale nada’, tiene para mí una significación mayor. Íbamos a grabar y se presentó la tragedia del temblor del 19 de septiembre, tuvimos que posponerla. Quiero dedicarlo a la sociedad civil por la solidaria respuesta ante la secuela de los sismos de septiembre. Me conmovió ver cómo la gente se lanzó a las calles a ayudar, a socorrer. Y, precisa-mente, esta canción tiene que ver con la solidaridad humana: ‘La vida no vale nada / Si yo me quedo sentado / Después que he visto y soñado / Que en todas partes me llaman’. El pueblo mexicano no se quedó sentado frente al dolor de sus hermanos”,

comentó en entrevista con La Razón, Ha-ydée Milanés.

¿Cómo fue el encuentro con Lila Downs? De ella recibí mucho calor huma-no. Todo mi agradecimiento a esta señora con esa voz tan llena de humanismo, tan meritoria y tan amorosa. Yo sentía que la conocía de toda la vida.

Una canción-son que el arreglo suyo la muda a un son más ‘activa-do’… El arreglo es mío en cola-boración con el guitarrista Raúl Verdecia. Sí, el ritmo aquí es más acelerado, pero se mantiene el ánimo de la composición, que es un poco de urgencia por la propuesta temática: ‘La vida no vale nada / Si escucho un grito mortal / Y no es capaz de tocar / mi corazón que se apaga’.

Formato orquestal de gui-tarra acústica, percusiones, bajo y batería con el agregado

Por Ccarloso

PablobrindChapcisco El Lunmientdel seMilanqueña

“Esnada’mayotragedtuvima la soante laMe coa las cmentsolida/ Si yovisto llamasenta

LILA DOWNS Y HAYDÉE Mila-

nés en septiem-bre pasado.

de trompeta y clarinete… Así es. En el puente entra la trompeta de Julito Padrón y después hay una incursión del clarinete de Janio Abreu que edifica una atmósfera armónica de sutil concordia instrumental en diálogo con las percusiones y el bajo. Es-toy satisfecha: se completa la agrupación con batería, Enrique Plá (ex Irakere); gui-tarra, Raúl Verdecia; percusiones, Yaroldy Abreu; bajo; Gastón Joya. Músicos de pri-mera línea.

Ha estado usted muy ac-tiva en estos meses… Ha sido un trabajo muy absorbente en la preparación de Amor DeLu-xe. Conciertos en Perú y, próxi-mamente, en Panamá junto a mi padre. En enero estaré en El Lunario del Auditorio Nacional y seguimos en las grabaciones de los duetos que completan el fonograma. Trabajo que me in-demniza amorosamente, más que cualquier otra cosa: cantar las canciones de Pablo Milanés.

“La vida no vale nada”Autor: Pablo MilanésGénero: Canción-sonIntérprete: Haydée Milanés a dueto con Lila DownsDisco: Amor DeLuxe

Foto>Carlos Olivares Baró>La Razón

27LR.indd 3 16/11/17 9:56 p.m.

razon.com.mx28La Razón | Viernes 17.11.2017

Contextos

LA VIDA DE LAS EMOCIONES

“¿Crees que los perros no irán al cielo? Te lo digo, ellos estarán ahí mucho antes que nosotros” (Robert Louis Stevenson). Es un

gesto de humanidad rescatar a un perro del maltrato, de los peligros de la calle, de morir de inanición o sacrificado porque a nadie le im-portó su existencia. Gandhi dijo que la altura moral de una sociedad puede medirse en par-te por el trato que da a los animales. Quizá los críticos feroces de quienes aman a los perros nunca hayan experimentado el sentimiento de tener a uno como compañero.

Se puede querer a un perro como se quiere a quien más se ama y a veces más. Quizá los prejuicios sobre los vínculos “verdaderos” ponen en duda la legitimidad del amor hacia un animal. Un perro es observación meticulosa y sen-timientos puros. “Ninguna de sus sensaciones se sometió a la defor-

midad de las palabras”, escribió Pitol en el prólogo a la obra de Virgi-nia Woolf, Flush.

Según los estudiosos, es proba-ble que los perros desciendan de los lobos y que hayan modificado su instinto salvaje para sobrevivir. Ra-ymond Coppinger, en su libro Dogs (2001), afirma que el perro evolu-cionó para ser protegido.

A los perros les importan las pelotas, los juguetes que chillan al morderlos, los huesos, los olores de las flores, las plantas y de abso-lutamente todo lo que encuentran en sus paseos diarios. Aprenden palabras y reconocen situaciones. Son envidiables porque necesitan poco para ser felices y dan a cambio gratitud, compañía y lealtad. Tener un compañero incondicional es un enorme regalo y una gran respon-sabilidad: la felicidad de un perro depende enteramente de su dueño.

¿A quién le hablamos cuando le hablamos a nuestro perro? ¿A un amigo muerto, a la pareja ideal que escucha sin juzgar, a una misma mientras reflexiona en voz alta ante la mirada atenta del animal?

Los perros después de un tiempo de convivencia, se van colocando en el rincón más profundo de los afectos. Viven en la mente como uno más de los seres amados, como un entrañable más. Que tenga una buena vida nos importa.

Es posible que cuidar de un perro, alimentarlo, quererlo, llevar-lo de paseo, funcione como terapia para las personas que tienen proble-mas con la cercanía. Algunos huma-nos inaccesibles y quizá fóbicos de la raza humana pueden encontrar en el cuidado de un perro el camino para necesitar y ser necesitados, sin la amenaza ni las demandas de los vínculos entre personas. También aquellos que hablan sólo por nece-sidad, quienes sienten una soledad profunda o los que construyeron un bunker para protegerse del dolor.

He visto a perros rescatar a hom-bres y mujeres de la muerte, de un divorcio, de la soledad cuando los hijos se van de casa, de la infertili-dad, del vacío existencial.

Sólo se alimenta el alma y la pro-pia humanidad al alimentar a otros, literal y metafóricamente.

Twitter: @valevillag

[email protected]

PerrosPor Vale Villa *

[email protected]

[email protected]

Razón | ||||VieVieViVieeVieVViiiiieeeeeVVVVVViiiieeeeVieeeeeVVVVVViVieVieieieieeieeeeeeVVVVVVViieieeeeeeeVVVVVVVV eeernerrnrrrrrrrrrrrnrrrrrrrrrnnrrrnnnn s 17.11.2017

PPPPPPPPPPPo

ARQUITECTURA Y NOSTALGIA

“Estamos aquí, en suma, haciendo universidad en el más amplio sentido, integrando el pensa-miento, el anhelo y la labor de to-

dos a través de la cultura. No estamos ponien-do una primera piedra en el primer edificio de la Ciudad Universitaria, estamos poniendo una piedra más en la fervorosa construcción de nuestro México.”

Éstas son las palabras expresadas por el arquitecto Carlos Lazo en su interven-ción, el 5 de junio de 1950, en la ceremonia con motivo de la colocación de la primera piedra de la Ciudad Universitaria en el ro-coso terreno de las faldas del volcán Xitle, en el sur de la Ciudad de México. Este acontecimiento que coronaba los esfuer-zos de varios personajes, sin cuya visión de futuro no hubiera sido posible este parteaguas histórico, fue la respuesta al

desarrollo de la máxima institución edu-cativa que demandaba mejores condicio-nes para sus actividades sustantivas. Los nuevos tiempos exigían la mudanza de las carreras universitarias del centro de la ciudad, para ubicarse en un campus mo-derno, con grandes áreas abiertas y espa-cios capaces de conjuntar el humanismo de los clásicos con el desarrollo científico propio de la época. En la medida en que las escuelas y facultades se fueron incor-porando a este flamante campus univer-sitario del Pedregal de San Ángel, a partir de su inauguración en 1954, se empezó a despoblar el centro a falta de las activida-des académicas y de los innumerables ser-vicios que generaba la vida universitaria. Cientos de establecimientos que se ubica-ban en el grupo de manzanas que confor-maban el barrio estudiantil tuvieron que cerrar sus puertas afectando sustancial-mente el tejido social y la economía de la comunidad, mismos que ni con el paso del tiempo lograron recuperarse del todo.

Sin embargo, a pesar del retroceso eco-nómico y social que sufrió el Centro Histó-rico, la universidad conservó en ese lugar varios monumentos artísticos e históricos, cuya calidad arquitectónica y urbana los

C.I.A.U.P./ UNAM

[email protected]

Haciendo universidadPor Dr. Gabriel Mérigo

“Nosotros moldeamos a nuestros edificios, de ahí en adelante son éstos los que nos moldean”

Winston Churchill

mantuvo en uso y a la fecha, este conjun-to de edificios, calles, plazas y jardines se identifica como el Antiguo Barrio Univer-sitario. Monumentos como el Palacio de Minería, la Academia de San Carlos, el ex Colegio de San Ildefonso, la Antigua Es-cuela de Jurisprudencia y otros más, en estos años han retomado su presencia y liderazgo social, asumiendo funciones de la Universidad con acciones de docen-cia, investigación y difusión de la cultura, ayudando a reconstituir el tejido social se-riamente dañado hace seis décadas. Así es como el tiempo y los recuerdos han dado nueva vida a ese entorno que se nutrió hace muchos años con la presencia de la Universidad. Sus inmuebles históricos han fortalecido su ubicación en el centro y retomado nuevos usos, haciendo valer su aportación a la sociedad como cons-trucciones independientes o bien dando curso a la sinergia de su trabajo conjunto.

“ Seguimos haciendo universidad”, diría Carlos Lazo ante el inminente re-greso de la institución al Centro 60 años después, “integrando el pensamiento, el anhelo y la labor de todos a través de la cultura”, con el fin de enriquecer y darle nueva vida al Antiguo Barrio Universitario.

28LR.indd 2 16/11/17 9:20 p.m.

Twitter @LaRazon_mx Viernes 17.11.2017 | La Razón29Contextos

Deportes Los mejores. El beisbolista de los Astros, José Altuve, ganó el MVP de la Liga Americana, mientras que en la Nacional ganó Giancarlo Stanton de los Marlins.

Monterrey y los de la UANL pelean por el liderato

La última fecha del Apertura 2017 cierra con dos clásicos

EL CHOQUE entre Rayados y Tigres es el más atractivo de la jornada 17; siete clubes aún buscan su boleto a la liguilla; Lobos y Puebla se verán las caras en el Cuauhtémoc

Redacción > La Razón

Este fin de semana se juega la úl-tima jornada del Apertura 2017, la cual arropará dos clásicos, el ya añejo y bien condimentado

entre Monterrey y Tigres, y el choque entre Puebla y Lobos BUAP, el cual será el primero tras el ascenso de los licán-tropos. Claro está que el enfrentamiento entre los clubes regios es también el más atractivo de este cierre de temporada regular, donde Rayados y felinos llegan como seguros lideres de la competencia, algo que representa un evento histórico, pues es la primera vez que tal fenómeno sucede en el futbol.

Mientras Monarcas, León, Toluca, Ne-caxa, Atlas, Cruz Azul y Xolos aún pelean por un puesto en la liguilla, los clubes norteños tiene su atención en algo más ostentoso: la cima.

Los dirigidos por el técnico argentino, Antonio Mohamed, no han soltado la cima desde que la tomaron en la jorna-da 4 y desde entonces han ido en ritmo ascendente en la justa, en la que sólo su-man dos derrotas, curiosamente ambas fueron en Puebla, donde el duelo contra La Franja marcó que perdieran el invicto tras 12 juegos.

A los pupilos del Turco todavía les

10Mil aficionados promedió de asisten-cia esta temporada La Franja; 9 mil, Lobos

falta terminar imbatibles en el estadio BBVA, algo que sus archirrivales, Tigres, quieren evitar en el clásico regio, partido donde también pondrán en juego el pri-mer lugar del Apertura 2017.

Por su parte, los de la UANL han ido de menos a más en este cierre y fue en la fe-cha 11 cuando comenzaron a tomar buen ritmo y escalaron a la segunda plaza, es el único equipo que le puede arrebatar el liderato al Monterrey, luego de que en su duelo pendiente, contra Santos Laguna, lo empataron por la minima.

Desde la fecha 11, los de Ricardo Fe-rretti sólo tienen una derrota (1-0 ante León), dos empates y seis victorias, y

aunque el equipo fue criticado por su es-tilo de juego, en el ocaso de la temporada regular están tomando vuelo para entrar con buen paso a la fiesta grande.

Ya con estar posicionados en la cima del campeonato, a los clubes regios sólo les queda una asignatura pendiente, y es una posible final norteña, que también sería histórica, y sólo es cuestión de que los equipos de la Sultana del Norte hagan su trabajo y avancen hasta esa instancia, ya que sería la única parte de la liguilla donde podrán enfrentarse.

En lo que respecta al encuentro entre los clubes Puebla y Lobos, es quizás el duelo más esperado de la Angelópolis desde que los licántropos lograron el as-censo al máximo circuito del balompié mexicano. Los universitarios y La Franja ya no pueden acceder a la fiesta grande, pues los dirigídos por Rafael Puente del

Río suman 20 unidades, cuatro menos que el puesto siete, ocho y nueve de la competencia, Necaxa, Atlas y Cruz Azul, respectivamente. Si los de la BUAP se quedan con el triunfo ante pupilos de Enrique Meza, no podrían entra ya a la liguilla, no les alcanza.

Por su parte, el Puebla computa ocu-pa el puesto 14 de la competencia, con 16 puntos, a lo máximo que pueden as-pirar es a 19 unidades. No obstante, am-bos clubes están cuidando su lugar en la porcentual, pues el próximo torneo ya se definirá el que dice adiós a la categoría

estelar, si una de estas dos escuadras se va al Ascenso MX, difícilmente se volve-rá a ver otro clásico poblano, de ahí que ambos busquen quedarse con el triunfo.

El técnico Rafael Puente del Río consi-dera que el partido contra el Puebla tiene un valor agregado, por ser el cierre del torneo y de tratarse de un derbi histórico.

“Estamos con la intención de gene-rar un sentido de pertenencia con nue-vos aficionados y captar aficionados que se conviertan en Lobos. A este par-tido le damos un valor agregado, si bien entrega los mismos tres puntos que es-tán en juego contra cualquier otro rival, pues el matiz que genera que sea el pri-mer partido en la historia entre Lobos y Puebla, le da un valor agregado, un incentivo extra”, comentó el estratega de Lobos durante una conferencia de prensa realizada el pasado miercoles.

Puebla vs. Lobos BUAP

Cruz Azul vs. VeracruzQuerétaro vs. PumasMonterrey vs. Tigres

León vs Chivas

Santos vs AméricaToluca vs Xolos

Necaxa vs Monarcas

Viernes 17 de noviembre

Sábado 18 de noviembre

APERTURA 2017JORNADA 17

Domingo 19 de noviembre

19:00

17:00 17:00 19:0019:06

18:3012:00

21:00

Atlas vs. Pachuca 21:00

EL TÉCNICO de las Chivas, Matías Almeyda, descartó que exista interés por Javier Her-nández y Elías Hernández, y confirmó que sí hay pláticas con el portero Jesús Corona.

Antonio MohamedTécnico de Monterrey

“Queremos acabar como líderes, todo el año estuvimos en el primer lugar, nos merecemos esa posición. Vamos a jugar con lo mejor que tenemos, esa es nuestra mentalidad, queremos ganarle a Tigres”

RAYADOS FELINOS

Los números de Monterrey y Tigres, durante las 16 primeras jornadas

Toques de balón Toques de balón

Efectividad de pases Efectividad de pases

7,758

67.9 % 81.9%

60.3 % 75.3 %

10 9

188 198

4 5

269 237

2 2

4,330 7,218

12

27

14

28

Posesión de balón Posesión de balón

Partidos ganados Partidos ganados

Faltas cometidas Faltas cometidas

Partidos perdidos Partidos perdidos

Pases completos Pases completos

Goles recibidos Goles recibidos

Goles anotados Goles anotados

Faltas recibidas Faltas recibidas

Partidos empatados Partidos empatados

Foto

s>M

exsp

ort

Ricardo Antonio MohamedNacimiento: 2 de abril de 1970País: ArgentinaAltura: 1.75 mPeso: 85 kgDebut como entrenador: 2003

Ricardo Ferretti Oliveira

Nacimiento: 22 de febrero

de 1954País: Brasil

Estatura: 1.73 m

Peso: 74 kgDebut como entrenador:

1991

10,172

RAYToq

Efec

4

2

Pos

Part

Falt

Part

Pase

Gole

Gole

Falt

Part

RicardoAntonio MohamedNacimiento: 2 de abril de 1970País: ArgentinaAltura: 1.75 mPeso: 85 kgDebut como entrenador:2003

é Altuve, ganó el MVP de la Liga nó Gianiaaaiiiaaaaaaa carlo Stanton de los Marlins.

S

Foto

sF

>Mex

spor

t

Ricardo FerrettiOliveira

Nacimiento:22 de febrero

de 1954País: Brasil

Estatura: 1.73 m

Peso: 74 kgDebut comoentrenador:

1991

2

29LR.indd 3 16/11/17 9:08 p.m.

Revo

luci

onan

do e

l cas

co d

el fu

tbol

amer

ican

oG

ráfic

os A

rtur

o Ra

mír

ez y

Lizz

eth

Hue

rta

TAN

TO L

OS

PRO

FESI

ON

ALE

S co

mo

los a

ficio

nado

s usa

n eq

uipo

pro

tect

or p

ara

la c

abez

a a

fin d

e re

ducir

las p

osib

ilidad

es d

e le

sione

s mie

ntra

s jue

gan

futb

ol

amer

icano

. El c

asco

ha c

ambi

ado

con

el ti

empo

y la

NFL

llega

a M

éxico

est

e fin

de

sem

ana c

on lo

últi

mo

en te

cnol

ogía

des

arro

llada

par

a el d

epor

te d

e la

s tac

lead

as.

MÁS

DE

100

AÑO

S D

E LA

CRE

ACIÓ

N D

EL D

EPO

RTE

DEL

CU

ERO

A

LA IN

GEN

IERÍ

ALa

s con

tusio

nes c

ereb

rale

s so

n uno

de lo

s may

ores

rie

sgos

de ju

gar f

utbo

l am

erica

no.

En la

actu

alida

d las

lesio

nes y

a no

son t

an gr

aves

com

o an

tes d

ebid

o a la

s mej

oras

en

el eq

uipo

.

INCR

EÍBL

E CO

NST

RUCC

IÓN

Los c

asco

s pro

tege

n al

crán

eo y

cere

bro

de lo

s go

lpes

, evi

tand

o co

ntus

ione

s en

los j

ugad

ores

.

razon.com.mx30La Razón | Viernes 17.11.2017

ContextosI N F OG R AF Í A

Con

el im

pact

o la

cab

eza

se

detie

ne e

n se

co.

La v

eloc

idad

de

cho

que

va d

e 27

a 4

0 km

/h.

Las c

ervi

cale

s tam

-bi

én se

ven

afe

cta-

das p

or e

l gol

pe.

La c

orre

a pe

rmite

co

ntro

lar l

a en

ergí

a qu

e flu

ye a

trav

és

de la

man

díbu

la.

El c

ereb

ro re

bota

de

lado

a la

do a

l ig

ual q

ue e

l crá

neo.

La fu

erza

del

cho

que

es tr

ansm

itida

al

crán

eo y

pos

terio

r-m

ente

al c

ereb

ro.

Algo

dón

Cuer

o

80 G

Fuer

za p

rom

edio

en

cad

a im

pact

o

A pr

inci

pios

de

1890

hub

o va

rios d

iseño

s de

prot

ecci

ón d

esar

rolla

dos p

or tr

es p

ione

ros.

El V

icis Z

ero

1 es

el ca

sco

que t

iene

com

o ob

jetiv

o re

duci

r las

lesio

nes e

n la

cabe

za.

Esta

ban

hech

os

de cu

ero

y ten

ían

relle

no en

el in

terio

r, pe

ro co

mo

era d

e al

godó

n br

inda

ba

poca

pro

tecc

ión.

En la

act

ualid

adlo

s cas

cos e

stan

hec

hos

para

dism

inui

r mej

orel

impa

cto

y re

duci

r la

s con

moc

ione

s ce

rebr

ales

.

Se u

só cu

ero

duro

, qu

e pr

oteg

ía m

ejor

la

cabe

za. L

os d

iseño

s m

ejor

aron

con

los a

ños

al a

greg

ar m

ás re

lleno

y

una

corr

ea.

Apar

ecen

los c

asco

s qu

e re

duce

n la

in

cide

ncia

de

conm

oció

n ce

rebr

al.

Era

una

más

cara

con

estr

uctu

ra d

e al

ambr

e cu

bier

ta d

e go

ma

en

un ca

sco

de cu

ero.

Hech

os d

e po

licar

bona

to

y co

n pa

rrill

a m

ás li

gera

.

Se cr

earo

n lo

s cas

cos

de p

lást

ico

que

eran

m

ás fu

erte

s, m

ás li

ge-

ros y

más

dur

ader

os.

Se d

esar

rolló

la

prim

era

corr

eade

la b

arbi

lla.

Agre

garo

n vi

sore

s pa

ra p

rote

ger a

lo

s jug

ador

es d

el so

l.

Agre

gan

más

capa

s de

cuer

o, p

ero

el

relle

no n

o ca

mbi

ó.

Inic

iaro

n lo

s prim

eros

di

seño

s en

los c

asco

s.Se

des

arro

llan

sens

ores

par

a m

edir

los d

años

de

la ca

beza

de

l jug

ador

.

El ca

sco

con

barr

a ún

ica

apar

ece.

Con

4 pu

ntos

de

agar

re e

n m

entó

n se

hac

e es

tabl

e.

Casc

os d

e ale

ació

n de

po

licar

bona

to y

cojin

e-te

s ind

ivid

uale

s.

Crec

ió e

l tam

año,

se

pus

o m

ás re

lleno

y

se co

locó

dob

le b

arra

.

1920

1925

2010

1935

1995

194

5

1955

1975

1985

1930

194

019

90

200

0

2017

1950

1980

1960

Para

abso

rber

la en

ergí

a se

intr

oduc

en ca

scos

con

válv

ulas

de a

ire.

1970

EL M

ÁS

SOFI

STIC

AD

OEL

PR

IMER

CA

SCO

Efec

tos d

e la

s con

moc

ione

s

Zero

One

Prim

er

casc

o

Mar

eos

Amne

sia

Vóm

ito

Pérd

ida

de

conc

ienc

ia

Zum

bido

en

los o

ídos

Hem

atom

as

JAM

ES N

AISM

ITH

En 1

891

el P

adre

de

l bás

quet

bol,

hizo

un

casc

o de

fr

anel

a pa

ra p

ro-

tege

r sus

oid

os a

l en

tren

ar.

DAVE

MAR

VER

Es co

fund

ador

de

VICI

S y

tiene

más

de

25

años

de

exp

erie

ncia

en

los d

ispos

itivo

s m

édic

os.

JOSE

PH M

ASON

RE

EVES

En

189

3 cr

eó u

n ca

sco

de a

lgod

ón

grue

so p

ara

pode

r jug

ar si

n le

siona

rse.

SAM

BRO

WD

Prof

esor

de

ciru

gía

neur

ológ

ica,

est

á de

sarr

olla

ndo

un

disp

ositi

vo d

e m

icro

ultr

ason

ido

cere

bral

.

GEOR

GE B

ARCL

AY

Juga

dor d

e fu

tbol

que

en 1

896

creó

un

a pr

otec

ción

de

cuer

o gr

ueso

par

a su

cabe

za, o

reja

s y

naríz

.

PER

REIN

HALL

Prof

esor

y p

resid

ente

de

la in

geni

ería

me-

cáni

ca. S

u pr

inci

pal

inte

rés e

s el d

esa-

rrol

lo d

e di

spos

itivo

s bi

oméd

icos

.

Regi

ón se

nsib

leZo

na d

el g

olpe

.

Thom

as W

. La

rwoo

d, Jr

. es

el pr

imer

o en

pate

ntar

y ve

nder

ca

scos

de fu

tbol

.

Capa

de

espu

ma

impe

rmea

ble,

pe

rmite

una

may

or

com

odid

ad.Plás

tico

duro

pr

oteg

e el

cr

áneo

.

Al m

arisc

al d

e ca

mpo

se le

agre

-gó

en su

casc

o un

tran

smiso

r de

radi

o.

La p

oten

cia

del i

mpa

cto

es

igua

l a la

gen

e-ra

da d

uran

te u

n ch

oque

en

un

auto

.

Pequ

eñas

est

ruct

uras

ve

rtic

ales

se d

obla

n pa

ra a

mor

tigua

r las

fu

erza

s de

impa

cto.

1,500

Golp

es en

la ca

beza

recib

e un

juga

-do

r pro

fesio

nal c

ada t

empo

rada

C llll d

1

1

L e2

2

Elce

r

33

L4

4

Fuen

te>v

icis

.co/

30LR.indd 2 17/11/17 12:33 a.m.

Twitter @LaRazon_mx Viernes 17.11.2017 | La Razón31Contextos

Por Esaú Ponce >[email protected]

SUBARU XV 2018 deriva directamente de aquel modelo conceptual homónimo.

El conjunto mecánico conformado por el motor de cuatro cilindros de 2.0 Litros bóxer capaz de generar 152 Hp y 145 lb-pie de torque, mismo que encuentra en la caja automática CVT y en la tracción a las cua-tro ruedas a sus más grandes aliados.

La decoración exterior no es simple “pantomima”, ya que como todo buen Subaru, la XV 2018 cuenta con una capa-cidad todoterreno superior a la mayoría de SUV light del mercado, debido a que de serie y sin importar la versión, equipa un sistema de tracción integral Symmetrical All-Wheel Drive, mismo que las versiones acopladas a una caja CVT (como la nues-tra) tienen el extra de incorporar el asisten-te X-MODE, muy útil en caminos de baja adherencia o en pendientes.

Calidad sin presuntuosidad, ésa es la fi-losofía que premia al interior. En cuestión de habitabilidad, el espacio para los pasa-jeros es el adecuado, creando la sensación de ser más grande de lo que realmente es. No obstante, la capacidad de cajuela que-da a deber, ya que los 380 litros apenas fueron suficientes para albergar un costal de alimento para perro de 20 kilogramos, algunas bolsas del súper y una mochila.

En materia de seguridad puedes estar tranquilo, ya que sin importar de qué Suba-ru XV se trate, incorpora bolsas de aire frontales, laterales, de cortina y de rodilla; frenos ABS con distribución electrónica de frenado; sistema Brake Override; Anclaje para asientos infantiles ISOFIX; Control Electrónico de Estabilidad y Control Diná-mico del Vehículo VDC. A esta lista hay que sumarle el Sistema de Detección Trasera (SRVD) o los faros delanteros LED, sensi-bles a la dirección en la variante más cara.

AceleradorbyEl mejor. F1 Racing celebró los 70 años de Ferrari y realizó

una encuesta para conocer al piloto más querido; Schumacher ganó con más del 50 por ciento.

Por Alejandro Konstantonis >[email protected]

H yundai es la primera marca de origen coreano que llegó a México de forma oficial,El nombre de IONIQ proviene

de la fusión de dos palabras: Ion, que en griego describe un átomo con carga posi-tivas (catión) o un átomo con carga nega-tiva (anión) y de la palabra Unique (único), dando como resultado: IONIQ.

El Ioniq al ser un híbrido monta doble motorización que nos entrega de forma combinada casi 140 caballos de fuerza.

El esquema de suspensión es el conocido McPherson delantero y multibrazo trasero, tiene frenos de disco en las cuatro ruedas, con ABS, los rines son de 17 pulgadas y las llantas tienen una pisada de 225 mm, con serie 45. Las dimensiones son 4.4 metros de largo. 1.8 metros de ancho, la altura es de 1.4 metros, Distancia entre ejes: 2.7 y por último el peso que ronda la tonelada y media. La seguridad consta de siete bolsas de aire, control de estabilidad, cámara de visión trasera y sensores de reversa.

Las líneas exteriores del Ionic son un tanto cuanto más conservadoras que las de su competidor directo, y hoy líder de ese segmento: el Toyota Prius. La carroce-ría está conformada por un monocasco de tres cuerpos, de cuatro puertas, no es un hatchback, ni un sedán, se encasilla dentro

CON MOVILIDAD HÍBRIDA

y

SE ACELERA de una manera lineal y alcanzó los 140 km/h.

HYUNDAI IONIQ, UN MANEJO INSUPERABLE

EL CONSUMO de combustible ronda los 28 km/por litro; motor con potencia de 104 caballos de fuerza, alcanzando una eficacia térmica; cuenta con siete bolsas de aire

17Pulgadas es la

medida de sus rines

Subaru XV, sofisticada, audaz

y muy elegante

OFRECE un amplio

espacio de cajuela; faros

LED en forma de “C”; rieles de techo de

aluminio

Foto

>Aut

ocos

mos

IONIC es compati-ble con los sistemas

CarPlay de Apple y Android Auto

y además ofrece un pad de induc-

ción de carga.

el dato

1

2

3

del segmento de los Liftback. Los interiores están compuestos por una

buena combinación de materiales y con unos acentos de color azul. Las tapicerías son de piel y tienen una textura con mejor respiración en el área que toca el cuerpo, el asiento del conductor tiene reglajes eléctricos, y combinado con los ajustes de profundidad e inclinación del volante el con-ductor puede tener una buena postura de manejo. La visibilidad es amplia, la luz en el habitáculo es mucha ya que hay un toldo corredizo eléctrico.

Los instrumentos son completamente vir-tuales, ya no hay un solo indicador análogo, frente al conductor se encuentra una pantalla de 7 pulgadas en donde aparece graficado toda la información que se requiera, en los extremos nos encontramos el estatus de la carga de la batería, y en el otro extremo el consumo de la misma, el velocímetro se grafica como una circunferencia al centro, y nos indica la velocidad de forma análoga, y también seleccionamos la opción con el botón de menú localizado en el volante.

Un tablero de 7’’; de alta resolución y 100% digital.

Está acoplada a una transmisión de doble embrague.

Rines de aluminio de 17’’ y de alta exi-gencia de manejo.

Reserva de derechos de autor otorgada por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2009-071618113600-101. Certificado de licitud de título No. 14533. Certificado de licitud de contenido No. 12106. Editor responsable: Rubén Cortés Fernández . Domicilio: Melchor Ocampo número 193, Torre Privanza, piso 7, colonia Verónica Anzures, delegación Miguel Hidalgo. Código Postal 11300. Impreso en Impresora de Periódicos Diarios, S. de R.L. de C.V., con domicilio en Acalotenco 80, colonia Santo Tomás, delegación Azcapotzalco, México, DF, Código Postal 02020, Teléfono 5352 0999. Distribuido por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, con domicilio en Guerrero No. 50,

colonia Guerrero, Código Postal 06350. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Todos los derechos están reservados. Queda prohibida la reproducción parcial o total del material publicado.

›Información Carlos JiménezEunice OrtegaCarlos Olivares BaróYared de la RosaMaría Cabadas

Erika MontejoJonathan BautistaReynaldo Bahena

›Edición Cristina Pérez Omar CastilloEricka PedreroGabriel RomeroNallely Rayas

Daniel MendozaEder Arreortúa ›Corrección de estilo Raúl Chávez SánchezAlfonso González

María Luisa López›Diseño Meztli AguilarLuisa OrtegaMariana GarduñoRosario Sámano

Andrés RománEdgar Aguilar ›InfografíaArturo Ramírez›Retoque DigitalLuis de la Fuente

Zeus Gómezmont ›InternetKaren RodríguezCarolina LópezDolores MayaBrenda Yañez

Stephanie ReyesVíctor CisnerosAlejandro GalindoErik GonzálezAlondra Espinosa

›SistemasErick Alonso Paz

Subdirectores

DIRECTORIORubén Cortés Fernández

Director General

›GeneralAdrian Castillo de los Cobos

›De Información SoftJavier Chávez

›Jefe de InformaciónIsmael García

Coordinadores›Portada y Suplementos

Gilda Cruz Terrazas›Mundo

Martha Cotoret›Negocios

Norma Jiménez ›Deportes

Diego Hernández›Cultura

Martha Rojas

›DiseñoCarlos Mora

›ArteIolani Ferráez

›InfografíaAlfredo Peralta

›InternetJavier Martín

Directora de Plataformas DigitalesBettina Kiehnle

Director de Administración y Alianzas Estratégicas

Mario Navarrete

Gerentes›Administrativo

Guillermo Martínez Díaz›Ventas

Ileana Salinas

[email protected]

Contáctenos: Conmutador: 5260-6001. Publicidad: 5262-8170. Suscripciones: 5250-0109. Para llamadas del interior: 01-800-8366-868. Diario La Razón de México. Nueva época, Año de publicación 9, Número de edición: 2636

Réplicas: [email protected]

4Cilindros de combustión interna

1 2 3

SILUETA Fastback, elemento distintivo.

Foto

s>A

utoc

osm

os

El meuna

31LR.indd 3 16/11/17 7:44 p.m.

32LR2636.indd 2 16/11/17 19:57