Anteproyecto de Pepino Vicky

19
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TORREON TITULO DEL ANTEPROYECTO: MANEJO, RERODUCCIÓN Y COMERCIALIZACION DE LA CODORNIZ JAPONESA (coturnix coturnix japónica) EN LA REGION LAGUNERA ALUMNA: LUDY JULET SÁNCHEZ ACOSTA INSTANCIA DE RESIDENCIA PROFESIONAL: VETERINARIA ALIANZA/ JUANA ESMERALDA PEREZ ALVARADO PERIODO DE REALIZACIÓN: AGOSTO - DICIEMBRE FIRMA DEL ALUMNO RESIDENTE TORREÓN, COAHUILA AGOSTO 2011

Transcript of Anteproyecto de Pepino Vicky

INSTITUTO TECNOLGICO DE TORREONTITULO DEL ANTEPROYECTO: MANEJO, RERODUCCIN Y COMERCIALIZACION DE LA CODORNIZ JAPONESA (coturnix coturnix japnica) EN LA REGION LAGUNERA

ALUMNA: LUDY JULET SNCHEZ ACOSTA

INSTANCIA DE RESIDENCIA PROFESIONAL: VETERINARIA ALIANZA/ JUANA ESMERALDA PEREZ ALVARADO

PERIODO DE REALIZACIN: AGOSTO - DICIEMBRE

FIRMA DEL ALUMNO RESIDENTE

TORREN, COAHUILA

AGOSTO 2011

I.

PRESENTACIN

La veterinaria alianza, se encuentra ubicada en el centro de Torren Coahuila en la Av. Juarez Numero 1784 La divisin de estudios de posgrado e investigacin se encuentra situada en el Instituto Tecnolgico de Torren con ubicacin en antigua carretera Torren - San Pedro km. 7.5 La Educacin Rural Mexicana fue originada en el ao de 1920 como un logro de la revolucin, cinco aos ms tarde da inicio el proceso de la Educacin Agropecuaria al medio rural, creando as las Escuelas Centrales Agrcolas dependientes de la Secretara de Educacin Pblica. Desde entonces, la educacin en nuestro pas ha atravesado distintas reformas y las escuelas agrcolas no han sido la excepcin. Sin embargo, de una educacin con carcter terminal y proyeccin ocupacional -sin contar con los medios para llegar a ello- se lucho por un plano nacional de educacin formal, capaz de abrir puertas a la juventud campesina a instituciones de educacin superior. En el ao de 1975, los directivos, maestros, sociedad de alumnos y padres de familia del Centro de Estudios Tecnolgicos Agropecuarios N1, ubicado en el Ejido la Partida Municipio de Torren Coahuila, presentan a la Direccin General de Educacin Tecnolgica Agropecuaria, la iniciativa para que en esta regin se cuente con el nivel superior de estudios y se establezca el Instituto Tecnolgico Agropecuario con ese fin. El Instituto Tecnolgico Agropecuario N 10 pertenece a la Direccin General de Educacin Tecnolgica Agropecuaria de la Secretara de Educacin Pblica, inicia entonces sus actividades en el mes de octubre de 1976, con una poblacin de 52 alumnos, 9 profesores, personal administrativo integrado por 4 personas y un director, ofreciendo, en modalidad semestral las carreras de Ingeniero en Desarrollo Rural a nivel de licenciatura, con una duracin de 4 aos y la de Agrnomo a nivel tcnico con una duracin de 2 aos. Sus objetivos eran, estrechar orgnicamente la docencia y la investigacin de acuerdo a las tendencias generales del desarrollo cientfico y tecnolgico y preparar profesionales capaces de comprender la realidad que viven las comunidades rurales en Mxico y de apoyar, comprometerse, responsabilizarse y solidarizarse con el sector campesino en un proceso de desarrollo integral.

As mismo, en el ao de 1986, la Direccin General de Educacin Tecnolgica Agropecuaria decide establecer en nuestro instituto el Centro de Investigacin y Graduados Agropecuarios, ofreciendo estudios de post-grado en el rea de Agronoma en las especialidades de Suelo e Irrigacin. En septiembre de 1993, bajo un nuevo plan de estudios, de acuerdo con la reforma de Educacin Superior Tecnolgica emprendida en los 104 Tecnolgicos del pas, se pone en funcin el Programa Federal de Educacin Tecnolgica Superior y se ofrecen por primera vez en el ITA N10, las licenciaturas en Administracin e en Informtica entre 19 carreras ms en los diferentes Tecnolgicos del pas.

3

II. CONTENIDO

PRESENTACION..

1

CONTENIDO..

3

INTRODUCCIN...

4

MARCO TERICO

5

JUSTIFICACIN

9

OBJETIVOS

10

PROBLEMAS A RESOLVER

11

MTODOS Y MATERIALES.

12

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES..

16

REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS

17

III. INTRODUCCIN4

La industria avcola se ha venido incrementada considerablemente en los ltimos aos, gracias a las mejoras tecnolgicas que se han venido introduciendo y al entusiasmo de los productores por mejorar la calidad de su producto para as obtener mayores ingresos. Cuando hablamos del sector avcola nos viene a la mente pollos de engorde, gallinas ponedoras, sin contar que hay otros rubros de menor escala pero bastante productivos como lo es la cra de codorniz.

La codorniz es un ave originaria de China y Japn, donde se criaban a principios del siglo XI por lo atractivo de su canto. Pero el inters econmico en estas aves migratorias recin surge a partir del 1900, cuando los japoneses empezaron a criarla de forma comercial por considerarla como una carne exquisita. Al arte de criar, mejorar y fomentar la cra de las codornices bien sea para la produccin de carne o de huevos de consumo, se conoce con el nombre de coturnicultura.

Nuestro pas constituye un excelente mbito para la cra de la codorniz japonesa, hasta aproximadamente los 40 grados de latitud sur.

La codorniz ocupa, de por s, un espacio reducido; consume poco alimento, la conversin es alta, llega a la madurez sexual en 42 das, produce gran cantidad de huevos (ms de 300 por ao), posee un elevado nivel metablico y diferenciacin sexual pronunciada, se adapta a diferentes condiciones ambientales y se la utiliza para diversos propsitos: produccin de huevos, produccin de carne, produccin de reproductores, posible aprovechamiento de las plumas, excremento y camas, como animal de laboratorio y para la formacin de "cotos de caza". Adems la codorniz, es por su rusticidad, menos susceptible a contraer enfermedades clsicas de otras aves, como pollos y pavos. Sin duda alguna, LA COTURNICULTURA constituye una prctica granjera sumamente rentable, donde queda todava mucho por hacer; si bien existen en la actualidad, distintos tipos y tamaos de criaderos: amateur, familiar, granjero, rural e industrial.5

IV. MARCO TERICO

Cucumis sativus (Pepino) Es originario de las regiones tropicales del sur de Asia, siendo cultivado en la India desde hace ms de 3.000 aos. De la India se extiende a Grecia y de ah a Roma y posteriormente se introdujo en China. El cultivo de pepino fue introducido por los romanos en otras partes de Europa; aparecen registros de este cultivo en Francia en el siglo IX, en Inglaterra en el siglo XIV y en Norteamrica a mediados del siglo XVI, ya que Cristbal Coln llev semillas a Amrica. El primer hbrido apareci en 1872. El pepino, es el fruto de una planta herbcea anual de la familia de las cucurbitceas. La planta posee grandes hojas verdes formando un dosel sobre los frutos, que nacen de brotes laterales en las axilas de stas. Emite zarcillos, por lo que se la puede guiar por una espaldera o dejarla crecer sobre el suelo de forma rastrera. Los tallos, gruesos y espinosos estn divididos en nudos de los que nace un zarcillo y una hoja.

Taxonoma y Morfologa del pepino

-Familia: Cucurbitaceae. -Especie: Cucumis sativus L. -Planta: herbcea anual.

Sistema radicular: es muy potente, dada la gran productividad de esta planta y consta de raz principal, que se ramifica rpidamente para dar races secundarias6

superficiales muy finas, alargadas y de color blanco. El pepino posee la facultad de emitir races adventicias por encima del cuello.

Tallo principal: anguloso y espinoso, de porte rastrero y trepador. De cada nudo parte una hoja y un zarcillo. En la axila de cada hoja se emite un brote lateral y una o varias flores.

Hoja: de largo pecolo, gran limbo acorazonado, con tres lbulos ms o menos pronunciados (el central ms acentuado y generalmente acabado en punta), de color verde oscuro y recubierto de un bello muy fino.

Flor: de corto pednculo y ptalos amarillos. Las flores aparecen en las axilas de las hojas y pueden ser hermafroditas o unisexuales, aunque los primeros cultivares conocidos eran monoicos y solamente presentaban flores masculinas y femeninas y en la actualidad todas las variedades comerciales que se cultivan son plantas ginoicas, es decir, slo poseen flores femeninas que se distinguen claramente de las masculinas porque son portadoras de un ovario nfero.

Fruto: pepnide spero o liso, dependiendo de la variedad, que vira desde un color verde claro, pasando por un verde oscuro hasta alcanzar un color amarillento cuando est totalmente maduro, aunque su recoleccin se realiza antes de su madurez fisiolgica. La pulpa es acuosa, de color blanquecino, con semillas en su interior repartidas a lo largo del fruto. Dichas semillas se presentan en cantidad variable y son ovales, algo aplastadas y de color blanco-amarillento.

Importancia econmica y distribucin geogrfica El cultivo del pepino es muy importante, ya que tiene un elevado ndice de consumo, pues sirve de alimento tanto en fresco como industrializado. El cultivo de esta hortaliza tiene una estabilidad de la superficie, con un aumento de la produccin y exportacin. Los cultivos de pepino tienen importancia en varias regiones espaolas, siendo una especie cuyo valor agronmico reside en su produccin estacional, para lo cual necesita desarrollarse en cultivo protegido.7

La Agricultura Orgnica Es una combinacin de mtodos genticos, agronmicos, biotecnolgicos y qumicos en un sistema de produccin econmico, el cual optimiza la calidad del producto y protege el medio ambiente y la salud humana (Cano et al., 2004). Su objetivo es apoyar y reforzar los procesos biolgicos sin recurrir al uso de abonos sintticos o de plaguicidas, ni tampoco a la modificacin gentica de organismos. Por ende, aplica mtodos ms bien preventivos para controlar las malezas, plagas y enfermedades (Marco y Reyes, 2003).

Abonos Orgnicos Es un fertilizante que no est fabricado por medios industriales, como los abonos nitrogenados (hechos a partir de combustibles fsiles y aire) o los obtenidos de minera, como los fosfatos o el potasio. En cambio los abonos orgnicos provienen de animales, humanos, restos vegetales de alimentos u otra fuente orgnica y natural (Ruz, F. J. F. 1996)

Estircol Solarizado Es una tcnica del tratamiento del estircol para desinfectar o eliminar contaminantes txicos que sean perjudiciales para la salud humana, aprovechando la radiacin solar y cubrindolo con plstico a temperaturas altas durante un determinado tiempo (Chaney et al., 1992; bohn et al., 1993, mencionados por Cueto et al., 2005).

Vermicomost: Es el producto que se obtiene de el proceso de descomposicin de materiales orgnicos a travs de las lombrices, tambin se le llama lombricompuesto, vermicomposta abono o humus de lombriz, es muy rico en nutrientes y micronutrientes.

8

Relacin C/N y Tasa de Mineralizacin (Nitratos y Amonio)

Es un parmetro que evala la calidad de los restos orgnicos de los suelos. Los microorganismos necesitan del carbono como fuente de energa (oxidan el C y lo devuelven a la atmsfera como CO2) y del nitrgeno para incorporarlo a su protoplasma y ambos los toman de los restos vegetales. El C en los restos vegetales es aproximadamente el 60%. El N es elemento minoritario, y por l compiten las races de las plantas y los microorganismos. Llega a ser un factor limitante.

Casa Sombra Es un medio donde se protege, acondiciona y mejora los factores agroclimatolgicos. Usualmente se utiliza una malla tejida de monofilamentos, lo cual le da mayor resistencia mecnica y fsica en la estructura. Utiliza diversos porcentajes de sombra, desde 30% hasta 75% en diferentes colores. La estructura es parecida a la de un invernadero pero ms sencilla, facilitando el uso de alambres y tensores en el techo que sirven de puntos de apoyo de entutorados de plantas.

Inocuidad Alimentaria La inocuidad alimentaria se define como la garanta de que los alimentos no causan dao al consumidor cuando se preparen y/o consuman de acuerdo con el uso a que se destinan la organizacin mundial de la salud retomando la definicin en el manual de la inocuidad de los alimentos (OMS, 2007a).

9

V.

JUSTIFICACIN

Acadmica

La oportunidad que adquirimos al pasar al noveno semestre en especfico a la residencia profesional nos permite poner en prctica todos los conocimientos adquiridos durante la estancia en el aula, adems de continuamente aprender a manejar y aportar una posible solucin a los problemas que se pueden presentar en una empresa y en base a lo aprendido tomar decisiones que nos permitan auxiliar e ilustrarnos.

Socioeconmica

Al ejecutar mi residencia profesional y realizando las actividades que me sean asignadas podr observar las dificultades por las cuales la empresa atraviese y as contribuir en potenciales soluciones, desarrollndome ms tanto profesional como personalmente.

Tcnica

Durante el proceso de la residencia podremos utilizar algunas tcnicas que favorezcan nuestro desarrollo profesional, adems de contribuir de una posible manera favorable a la empresa.

Poltica

Concluir mi carrera con las bases propias para seguir desarrollndome y forjarla de tal manera que pueda otorgar a la sociedad y al campo laboral soluciones a futuros problemas que podran presentarse.10

VI.

OBJETIVOS

General:

Evaluar sustratos orgnicos (vermicompost y estircol solarizado) y la aplicacin de fertilizacin foliar orgnico, en la produccin de pepino bajo riego por goteo en casa sombra.

Particulares: Caracterizar las propiedades fsicas, qumicas y biolgicas de los sustratos orgnicos. Calcular la relacin C/N y tazas de mineralizacin de los sustratos orgnicos. Evaluar el desarrollo de la planta, rendimiento, calidad y anlisis de rentabilidad como respuesta a la aplicacin de los abonos orgnicos en la produccin de pepino (Cucumis Sativus) en casa sombra.

11

VII.

PROBLEMA A RESOLVER

Exceso en la produccin de estircol.

Dar un manejo eficaz y conveniente a la gran produccin de estircol presentado en la comarca lagunera, para as sacar provecho de este.

Manejo ineficiente del estircol.

Proporcionar tcticas adecuadas para el manejo eficiente y racional del estircol propiciando una buena produccin y disminuir los problemas de salinizacin y sodificacin en el sustrato.

Falta de informacin acerca de sustratos orgnicos.

Mostrar cual de las mezclas de sustratos orgnicos utilizados es me mayor provecho para la produccin de pepino (cucumis sativus).

12

VIII.

MATERIALES Y MTODOS

MtodosEl trabajo se realizara en Casa sombra ubicada el campo experimental del Instituto Tecnolgico de Torren ubicado al norte de la ciudad de torren; carretera torren San Pedro km 7.5 ejido Ana. Se localiza en las coordenadas 1032633 longitud oeste y 253240 latitud norte, a una altura de 1,120 metros sobre el nivel del mar.

Actividades: Medicin de la conductividad y pH. Se colocar el medidor de pH, (hasta la marca como se indica en el dispositivo) en la muestra de lixiviado de cada tratamiento y repeticin, puesto que el aparato cuenta con las dos opciones (conductividad y pH) se pueden realizar ambas lecturas, esta informacin ser registrada en una bitcora.

Lectura de temperatura. Este dato ser tomado con la ayuda de un termmetro de mercurio situado al centro del invernadero, las lecturas sern una por la maana y otra por la tarde, llevando un registro de esta informacin.

Lectura de altura de la planta y rea de la hoja.13

Preparacin de t Colocar 80 L. de agua en un recipiente de 200 L., instalar una bomba sumergible que realizara la oxigenacin del lquido. Transcurridas 24 hrs. Se adicionaran 8 kg de vermicomposta adems de 400 gr de piloncillo y 500 de acido ctrico, esto se dejara reposar durante 24-hrs ms, ya transcurrido el tiempo preciso se podr aplicar esta solucin nutritiva a las plantas de pepino (Cucumis Sativus).

MATERIALSiembra: Charolas Sustrato Agua

Transplante: Bolsas de polietileno negro de 10 kg Sustratos Agua Manguera Regadera

Poda: Tijeras Bolsa

Tutoreo:14

Rafia Alambre Navaja

Sistema De Riego: Unidad de bombeo Bomba Red de tuberas Goteros Tapones finales Conectores

Aplicacin De Agroqumicos: Extracto de ajo Solucin nutritiva Agua Recipiente Bomba aspersor Jeringa

Toma De Datos: (Temperatura) Cuaderno Pluma Termmetro15

(Conductividad y pH) Conductmetro Lixiviado (Altura y dimetro foliar) Cinta mtrica Plantas Registro

Preparacin de T Agua Bote de 200 L. Bscula Piloncillo Acido ctrico

16

IX.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

ACTIVIDADESElaboracin de Anteproyecto Preparacin y desinfeccin del sustrato Llenado de maceta Etiquetado Siembra Establecimiento de las plantas Riegos Podas Tutoreo Lectura de temperatura Lectura de conductividad y pH Lectura de altura y rea foliar Lectura de dimetro del tallo Toma de datos del fruto Aplicacin de fertilizante orgnico Aplicacin de insecticida orgnico Cosecha Elaboracin de memoria

JUL.

AGO.

SEP.

OCT.

NOV.

DIC.

X X X X X X X X X X X X X X X

X X X X X X X X X

X X X X X X X X X

X

X

X

X X X X X X X X

X X X X X

X X

X

17

BIBLIOGRFIA

Fortis H., M., J. A. Leos R., I. Orona C., J. L. Garca H., E. Salazar S., P. Preciado R., J. A. Orozco V. yM. A. Segura C. 2009. Uso de estircol en la Comarca Lagunera. pp. 104-127. In: Libro de Agricultura Orgnica. I. Orona C., E. Salazar S., M. Fortis H., H.I. Trejo E., y C. Vzquez V. (eds.). FAZ-UJED. Gmez Palacio, Durango. Mxico.

Lpez A. 2004. Productos orgnicos ganan popularidad en el mercado. El financiero. 11 de marzo.

M.E. Cerrato1, H.A. Leblanc, C. Kameko. 2006. Potencial mineralizacin de nitrgeno de Bokashi, compost y lombricompost producidos en la Universidad de EARTH: Tierra Tropical (2007) 3 (2): 183-197.Las Mercedes de Gucimo, Limn, Costa Rica.

Marco O.L. y R.E Reyes. 2003. Tecnologas limpias aplicadas a la agricultura. Interciencia 28:252-258.

Mrquez, R. J. L., U Figeroa, V., J. A. Cuet, W. y G. A. Palomo. 2006. Eficiencia de recuperacin de nitrgeno de estircol bovino y fertilizante en una rotacin de sorgo-trigo para forraje. AGROFAZ 6: 145-151.

18

OMS (Organizacin Mundial de la Salud). 2007 a. manual sobre las cinco claves para la inocuidad de los alimentos. Departamento de inocuidad de los Alimentos, Zoonosis y Enfermedades de Transmisin Alimentaria. Ginebra.

Ruz, F. J. F. 1996. Los fertilizantes y la fertilizacin orgnica bajo la ptica de un sistema de fertilizacin orgnica. En: Zapata Altamirano y Caldern Arzqueta eds. Memorias Primer Foro Nacional sobre Agricultura Orgnica. 149 p.

Salazar Sosa, Enrique, Manuel Fortis H., J. Z. Castellanos. 2009. Agricultura orgnica. Facultad de agricultura y zootecnia de la UJED. Sociedad nacional del suelo, COC y TED2009.

19