Antecedentes del Control en el Estado de Sonora

9
ADMINISTRACION PÚBLICA ESTATAL MESTRO GREORIO GUZMAN MEDINA PÉREZ FÁTIMA ESTEFANÍA TEMA 7: EL CONTROL GUBERNAMENTAL Y EL DESARROLLO ADMINISTRATIVO EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ESTATAL

Transcript of Antecedentes del Control en el Estado de Sonora

TEMA 7: El control gubernamental y el desarrollo administrativo en la Administracin Pblica Estatal

ADMINISTRACION PBLICA ESTATALMESTRO GREORIO GUZMANMEDINA PREZ FTIMA ESTEFANATEMA 7: El control gubernamental y el desarrollo administrativo en la Administracin Pblica Estatal

Un primer antecedente histrico de la estructura de la Administracin Pblica Estatal, lo encontramos en lo establecido en la Ley Orgnica del 25 de marzo de 1919, la cual estaba conformada por el gobernador, la secretara de gobierno, la tesorera general del estado, y la procuradura general de justicia.Esta estructura se conserv hasta 1957, fecha en que se da a conocer la nueva Ley Orgnica de 1957, la cual observaba la siguiente estructura: Secretaria De Gobierno, Tesorera General Del Estado, La Procuradura General De Justicia, Oficiala Mayor, Direccin General De Gobierno, Direccin General De Tierras, Agricultura Y Ganadera, La Direccin General De Salubridad Y Asistencia, Direccin General De Comunicaciones Y Obras Publicas, Direccin General Del Trabajo, Direccin General De Economa Y Estadstica, Direccin General De Servicios Administrativos, Direccin General De Pensiones, Direccin General De Profesiones, Y La Direccin General De Educacin Pblica. AntecedentesEl 2 de febrero de 1984 dentro de la Administracin Pblica Directa quedan comprendidas las siguientes dependencias o secretaras: Gobierno, Planeacin Del Desarrollo, Fomento Industrial Y Comercio, Fomento Agrcola Y Asuntos Agrarios, Fomento Ganadero, Salud Publica, Fomento Educativo Y Cultura, Desarrollo Urbano Y Rural, Tesorera General Del Estado, Oficiala Mayor, CONTRALORIA GENERAL DEL ESTADO, y La Procuradura General De Justicia los cuales auxiliaran El Titular Del Ejecutivo en el despacho de Los Asuntos del Orden Administrativo. AntecedentesCon el fin de conferir atribucin de modernizacin al interior de la Administracin Pblica Estatal, se busc depositar estas en un rea que reuniera los requisitos necesarios para cumplir con las expectativas deseadas. Estas responsabilidad recay en lo que actualmente se denomina Direccin general de modernizacin y desarrollo administrativo, unidad adscrita a la secretaria de la secretaria de la contralora general del estado, pero que en sus inicios tena otra denominacin y estaba adscrita en otra dependencia. Hablar de la historia de la Contralora y del control interno en Mxico es referirnos desde luego a los antecedentes que sobre el control interno del Ejecutivo han existido a travs de nuestro devenir histrico; es tratar de comprenderlo que constituyen actualmente

Nuestros sistemas de control a travs del conocimiento de los diversos medios, rganos y sistemas que han existido para la vigilancia y regulacin de las mltiples fases de la Administracin Pblica.Antecedentes Establecer los mecanismos de control y evaluacin gubernamental que aseguren el cumplimiento del marco normativo. Promover acciones en Dependencias y Entidades para mejorar su desempeo y calidad en sus servicios Fomentar la participacin ciudadana en la gestin de gobierno y acordar acciones con los sectores pblico, social y privado para promover una cultura de transparencia y combate a la corrupcin.

Objetivos del control1.- Que es el Control Interno?R: Es un proceso efectuado por la alta direccin y el resto del personal de una organizacin, diseado con el objeto de proporcionar un grado de seguridad razonable en cuanto a la consecucin de objetivos. Conjunto de actividades que realizan las reas de una institucin, en funcin de los procesos de administracin bsicos de planeacin, ejecucin y supervisin.2.- Quienes intervienen en la implementacin del Sistema de Control Interno Institucional en la Dependencia o Entidad?R: Titular de la Dependencia o Entidad, Coordinador de Control Interno (Director Administrativo u Homologo), Auxiliar de Control Interno, Auxiliar de Administracin de Riesgos Institucional.3.- A quienes les aplica el Acuerdo por el que se establecen las Disposiciones en Materia de Control Interno?R: A los titulares y dems servidores pblicos de las Dependencias y Entidades que conforman la Administracin Pblica Estatal.

QUE ES EL CONTROL 4.- Cuales son los elementos del modelo estndar de Control Interno?R: Normas Generales de Control Interno, Administracin de Riesgos y Comit de Desarrollo Institucional.5.- Cual es la ruta crtica para la implementacin del modelo estndar de Control Interno?R: Acta Compromiso, Autoevaluacin (Inicial), Programa de Trabajo de Control Interno, Comit de Desarrollo Institucional y Programa de Trabajo de Administracin de Riesgos.6.- Cuales son los niveles de responsabilidad en el Control Interno?R: Estratgico, Directivo y Operativo.

7.- Qu me pide la Norma de Ambiente de Control?R: Que se establezca y mantenga un ambiente alineado con la misin, visin y objetivos de la Institucin, y congruente con los valores ticos del servidor pblico, mostrando una actitud de compromiso y apoyo hacia las normas generales de Control Interno, la rendicin de cuentas, el combate a la corrupcin y a la transparencia.8.- Qu me pide la Norma de Actividades de Control?R: Ayudan a minimizar la probabilidad de ocurrencia de riesgos potenciales y forman parte integral de la planeacin, implementacin, revisin y registro de la gestin de recursos y el aseguramiento de la confiabilidad de resultados.9.- Cules son los 3 procesos principales cuando ya est implementado el Sistema de Control Interno Institucional?R: Autoevaluacin (Anual), Informe Anual del Estado que guarda el Control Interno (Anexo PTCI), y Reportes de avance del PTCI (Trimestrales).10.- Cada que tanto tiempo se realizaran las Autoevaluaciones?R: Los Titulares de las Instituciones realizarn por lo menos una vez al ao la autoevaluacin del estado que guarda el Sistema de Control Interno Institucional con corte el 30 de septiembre.

Gracias por su atencin!