Antecedentes

6
Introducción En un principio, el cine fue poco más que una curiosidad de feria, un invento que permitía mostrar la realidad en movimiento. Con el paso de los años, se consolidaría como un espectáculo de masas, que atrae a las salas a miles de espectadores de cualquier nacionalidad, y como un arte característico del mundo contemporáneo.

Transcript of Antecedentes

Page 1: Antecedentes

IntroducciónEn un principio, el cine fue poco más que una curiosidad de feria, un invento que permitía mostrar la realidad en movimiento. Con el paso de los años, se consolidaría como un espectáculo de masas, que atrae a las salas a miles de espectadores de cualquier nacionalidad, y como un arte característico del mundo contemporáneo.

Page 2: Antecedentes

Antecedentes

La invención del cinematógrafo estaba en el aire ya cerca a los cincuenta años, cuando los hermanos Lumière acertaron no sólo a idear un aparato capaz de efectuar tomas y de proyectar.

Page 3: Antecedentes

Louis Lumière; era un químico e industrial francés, el cual ideó el mecanismo de arrastre de la película, lo que le permitió, con la colaboración de su hermano Auguste, construir el primer aparato cinematográfico en 1895.

Joseph Planteau había inventado el Fenaquistiscopio en 1828.

Emile Reynaud hacía moverse a unos personajes dibujados que él proyectaba con su Praxinoscopio.

Page 4: Antecedentes

Louis se dedicó al estudio de la fotografía en color y en relieve. En 1920 obtuvo la fotoesterosíntesis, y en 1935, el cine estereoscópico. El primer estudio de cine del mundo, verdadera fábrica de sueños en película, fue concebido, financiado y organizado por Méliès en octubre de 1896.

Page 5: Antecedentes

Cinematografía en color

Las películas en color han existido desde los comienzos mismos del cine, gracias al procedimiento artesanal de pintar fotograma a fotograma, o de virar la película en tonos monocromos por medio de un baño colorante.

Page 6: Antecedentes

Siguiendo las experiencias de Newton en el s. XVII y las teorías de la visión cromática establecidas por Young y Helmholtz en el XIX. Maxwell demostró en 1861 el principio de la tricromía, que Ducos du Hauron aplico en 1868 a la fotografía; diez años después, éste logro superponer las tres emulsiones necesarias para reproducir los colores en una misma película