Anomalías dentomaxilofaciales

11
Anomalías dentomaxilofaciales Definición Son aquellas alteraciones dentales, maxilares o faciales Sean de posición, número, tamaño o de forma. Anomalía es un defecto estructural macroscópico, una desviación de lo normal, equivalente a una irregularidad Patologías de forma Que afectan a la corona. 1. – Dens in dente: Penetración del esmalte al interior de la corona. 2. - Dens Evaginatus: Consiste en una cúspide extranumeraria. 3. – Tuberculos accesorios. Otra forma de dens evaginatus 4. – Cingulos voluminosos. Otra forma de dens evaginatus 5. – Conoidismo. La corona tiene en forma de cono 6. – Diente de Hutchinson: La enfermedad de Hutchinson tiene diversas complicaciones y en los dientes se manifieta de la siguiente manera: Dientes anteriores forma de pala En Molares forma de mora Patologías de forma Que afectan a la Raiz. 1. – Dilaceración: Es la pérdida de la relación lineal ente la corona y la raíz. 2.-Raices Supernumerarias: Es cuando una raíz tiene mas raíces que lo normal. 3.-Taurodontismo: Gran cámara pulpar en sentido apicooclusal. Generalmente se observa cuando se toma radiografía 4.-Enanismo Radicular: Raíces mucho mas pequeñas de lo normal 5.-Divergencia Radicular: Cuando la dirección de cada raíz apunta hacia lados distintos 6.- Sinostosis: Cuando las raíces están separadas a lo largo de casi todo su trayecto y sólo están unidas al final, es decir, están unidad en sus ápices. Patologías de forma Problemas de unión que afectan la forma 1.- Geminación: Corresponde a la formación incompleta de un germen dentario durante el desarrollo. 2.- Fusión: Unión de dos gérmenes dentarios contiguos a nivel de la dentina La geminación y la fusión se ven aparentemente iguales. La forma de diferenciarlos en la Clinica es: Si al contar los dientes resulta que están todos entonces es GEMINACIÓN. Si al contar los dientes me falta uno, justo al lado del diente doble, entonces se trata de un FUSIÓN. 3- Concrescencia: Es la unión de dos o más dientes por el cemento. Pueden existir casos de fusión y concrescencia en la misma pieza dentaria. Patologías de Número

description

material de anomalias dentomaxilofaciales

Transcript of Anomalías dentomaxilofaciales

Page 1: Anomalías dentomaxilofaciales

Anomalías dentomaxilofaciales

Definición Son aquellas alteraciones dentales, maxilares o faciales Sean de posición, número, tamaño o de forma. Anomalía es un defecto estructural macroscópico, una desviación de lo normal, equivalente a una irregularidad Patologías de forma Que afectan a la corona. 1. – Dens in dente: Penetración del esmalte al interior de la corona. 2. - Dens Evaginatus: Consiste en una cúspide extranumeraria. 3. – Tuberculos accesorios. Otra forma de dens evaginatus 4. – Cingulos voluminosos. Otra forma de dens evaginatus 5. – Conoidismo. La corona tiene en forma de cono 6. – Diente de Hutchinson: La enfermedad de Hutchinson tiene diversas complicaciones y en los dientes se manifieta de la siguiente manera: Dientes anteriores forma de pala En Molares forma de mora Patologías de forma Que afectan a la Raiz. 1. – Dilaceración: Es la pérdida de la relación lineal ente la corona y la raíz. 2.-Raices Supernumerarias: Es cuando una raíz tiene mas raíces que lo normal. 3.-Taurodontismo: Gran cámara pulpar en sentido apicooclusal. Generalmente se observa cuando se toma radiografía 4.-Enanismo Radicular: Raíces mucho mas pequeñas de lo normal 5.-Divergencia Radicular: Cuando la dirección de cada raíz apunta hacia lados distintos 6.- Sinostosis: Cuando las raíces están separadas a lo largo de casi todo su trayecto y sólo están unidas al final, es decir, están unidad en sus ápices. Patologías de forma Problemas de unión que afectan la forma 1.- Geminación: Corresponde a la formación incompleta de un germen dentario durante el desarrollo. 2.- Fusión: Unión de dos gérmenes dentarios contiguos a nivel de la dentina La geminación y la fusión se ven aparentemente iguales. La forma de diferenciarlos en la Clinica es: Si al contar los dientes resulta que están todos entonces es GEMINACIÓN. Si al contar los dientes me falta uno, justo al lado del diente doble, entonces se trata de un FUSIÓN. 3- Concrescencia: Es la unión de dos o más dientes por el cemento. Pueden existir casos de fusión y concrescencia en la misma pieza dentaria. Patologías de Número

Page 2: Anomalías dentomaxilofaciales

1.- Anodoncia: Consiste en la ausencia de dientes parcial o total. Se trata de un paciente al que no le salieron dientes. No confundir con los términos desdentado o edéntulo que se refieren a la persona que tuvo dientes y los perdió a) Hipodoncia: Ausencia de hasta 4 dientes b) Oligodoncia: Ausencia de mas de 4 dientes c) Agenesia : Ausencia de un diente 2.- Hiperodoncia: Dientes extras o supernumerarios. Estos pueden ser con forma de cono o parecerse a la forma de sus dientes vecinos. a) Mesiodens: Diente supernumerario en el sector anterior b) Paradens: Diente supernumerario en el sector de molares o premolares 3.-Tercera dentición: Corresponde a la aparición de dientes luego de la extracción o pérdida de los dientes permanentes. 4.-Dientes Predeciduales: Son dientes que erupcionan antes de los dientes de leche (deciduales). Natales: están presentes en el momento del nacimiento Neonatales: erupcionan dentro de los 30 días después del nacimiento Patologías de Tamaño 1 .-Microdoncia: Disminución del tamaño de los dientes. Puede ser parcial o total 2 .-Macrodoncia: Aumento de tamaño sin afectar la forma. Puede ser parcial o total

Mal Oclusión

Una mal posición dentaria es cuando uno o varios dientes están situados en posición anormal Conlleva que las piezas dentarias superiores e inferiores no articulen, encajen o engranen con normalidad CLASIFICACIÓN DE ANGLE NORMOCLUSION o NEUTROCLUSION El primer molar superior articula con el primer molar inferior de forma que la cúspide mesiovestibular del superior en posición de máxima intercuspidación (PMI), encaja en el sucro vestibular que separa las primeras cúspide vestibulares del primer molar inferior

Pueden observarse las siguientes maloclusiones Giroversión Es un dientes que se encuentra girado en su propio eje Cuando un diente esta girado hacía Vestibular, se llama Vestibuloversión Cuando un diente esta girado hacía Lingual, se llama Linguoversión

Paola Valenzuela
Paola Valenzuela
Paola Valenzuela
Paola Valenzuela
Surco vestibular(Primer molar inferior)
Paola Valenzuela
Paola Valenzuela
Paola Valenzuela
Cúspide mesiovestibular (Primer molar superior)
Paola Valenzuela
Paola Valenzuela
Paola Valenzuela
Paola Valenzuela
Page 3: Anomalías dentomaxilofaciales

Etc. Es igual para cualquier lugar que este girado Cuando un diente se encuentra desplazado fuera del arco se denomina con la terminación de la palabra en ZADO Cuando un diente se encuentra desplazado hacía Vestibular, se llama Vestibulizado Cuando un diente se encuentra desplazado hacía Lingual, se llama Linguizado Etc. Es igual para cualquier lugar que este desplazado Los apiñamientos son cuando los dientes no caben en la arcada dentaria, en general por falta de espacio. Los espaciamientos, los dientes presentan diastemas (separaciones), por tanto no hay puntos de contacto. Las mordidas cruzadas anteriores es cuando los incisivos superiores se encuentran en PIM ocluyendo al revés, los bordes incisales superiores se apoyan en las caras linguales de los incisivos inferiores A nivel posterior, los molares superiores en condiciones normales sobresalen a los inferiores, cuando sucede al revés decimos que tenemos una mordida cruzada posterior Las mordidas abiertas es cuando hay en PIM contactos de las piezas posteriores y no hay contactos a nivel anterior Los caninos elevados no es más que un apiñamiento debido a la falta de espacio y por ser los últimos en erupcionar en la arcada superior. MALOCLUSIONES DE CLASE 2 Se llaman también distoclusiones, ya que el posición de máxima intercuspidación, el primer molar permanente inferior ocluye a distal del superior, o sea está más retrasado.

MALOCUSIONES DE CLASE 3 Se llaman mesioclusiones, debido a que el primer molar inferior está más a mesial que el superior cuando los maxilares están en máxima intercuspidación

Paola Valenzuela
Paola Valenzuela
Paola Valenzuela
Paola Valenzuela
(Papiches jajaja)
Paola Valenzuela
Paola Valenzuela
Paola Valenzuela
Paola Valenzuela
Paola Valenzuela
Paola Valenzuela
n
Paola Valenzuela
Paola Valenzuela
Paola Valenzuela
Paola Valenzuela
Paola Valenzuela
Paola Valenzuela
Paola Valenzuela
Primer molar inferior ocluye distal del superior.
Paola Valenzuela
Paola Valenzuela
Page 4: Anomalías dentomaxilofaciales

Clase III, se caracteriza por Mordida cruzada anterior y puede haber mordida cruzada posterior. En general mandíbulas grandes y maxilares superiores pequeños. Se llaman progenies y prognatismos mandibulares. Son maloclusiones hereditarias Anomalías de Erupción Las piezas dentarias cuando erupcionan fuera del lugar que les corresponde se llaman ECTOPICAS. Cuando hay cambio de dos piezas que erupcionan una en sitio de otra, se llama TRANSPOSICIÓN. En clases vimos el ejemplo de una transposición en la imagen de una niña a la que le erupcionó el primer premolar en el lugar del canino y el canino en el lugar del primer premolar Alteraciones de la cronología Ustedes ya se aprendieron la cronología normal de los dientes, es decir, el orden en que erupcionan. Cualquier alteración de este orden se denomina alteración de la cronología

Paola Valenzuela
Paola Valenzuela
Paola Valenzuela
Primer molar inferior ocluye mesial con relación al primer molar superior.
Paola Valenzuela
Paola Valenzuela
Paola Valenzuela
Page 5: Anomalías dentomaxilofaciales

Etiología de la ADMF

Al igual que muchas otras enfemerdades las Anomalías dentomaxilofaciales son multifactoriales, tiene que existir un huésped susceptible a sufrir la enfermedad, un agente causal y un ambiente propicio, y por ultimo todo estos deben interactuar por un tiempo determinado

La intensidad con que se presente el agente causal, y el tiempo en que actúe sobre el huésped serán los factores que más influyan en la severidad con que cierta patología se manifiesta. Los factores los vamos a dividir en Generales y locales FACTORES GENERALES La herencia

Influye en la formación de los huesos y de los dientes Genéticamente se hereda el tamaño, forma de los dientes y de los huesos y ello

conlleva a que haya patrones morfológicos establecidos y que se repitan Ej. El prognatismo mandibular Congénitos

Que pueden llevar a una alteración en el crecimiento de los maxilares, como pueden ser las fisuras palatinas, hoy se intervienen de forma precoz.

Las Alteraciones musculares Provocan un desequilibrio entre las fuerzas de los labios y la lengua, esto hace que se produzca el desplazamiento dentario superior hacia delante, y por ello es causa de maloclusión.

El agente causal

Huésped susceptible

Ambiente propicio

El Tiempo A D M F

Page 6: Anomalías dentomaxilofaciales

FACTORES LOCALES Los hábitos

Succión Artificial… La lactancia materna es muy importante para el desarrollo normal de todo el

sistema estomatognático El succionar el pezón comporta un esfuerzo del niño, que hace que todas las estructuras óseas, musculares y articulares crezcan con armonía, y el niño succiona y deglute sin abrir la boca, por tanto su respiración fisiológica es nasal

La succión de los dedos es muy habitual en los niños cuya posible causa sea trastornos de ansiedad, inestabilidad emocional en el niño, u otro.

Se pueden chupar cualquier dedo, pero el más frecuente es la succión del pulgar: los dientes superiores se desplazan hacia delante, los inferiores hacia atrás y quede una "mordida abierta"

La interposición de la lengua en mas frecuente entre los incisivos y puede dar origen a una mordida abierta anterior, si la interposición es a nivel de premolares y molares nos dará una mordida abierta posterior

El chupete causa una mordida abierta anterior y puede causar una mordida cruzada posterior. De todas maneras es aconsejable intentar retirar el chupete antes de los 3 años.

La respiración bucal

Ha sido definida como la respiración que el individuo efectúa a través de la boca, en lugar de hacerlo por la nariz, sin embargo la respiración bucal exclusiva es sumamente rara ya que generalmente se utilizan ambas vías, es decir, la bucal y la nasal

La deglución anormal, La deglución en el lactante se basa en poner la lengua entre las arcadas, pero

después con la aparición de los dientes, desaparece este tipo de deglución y apoyamos la lengua en el paladar, justo detrás de los incisivos superiores. Cuando perdura la deglución infantil, se crean mordidas abiertas, que pueden ser anteriores o posteriores (a nivel de molares).

Anomalías de la erupción dentaria

Las piezas dentarias cuando erupcionan fuera del lugar que les corresponde se llaman ECTOPICAS

Cuando hay cambio de dos piezas que erupcionan una en sitio de otra, se llama TRANSPOSICIÓN, es más frecuente a nivel anterior.

Las erupciones ectopicas y la transposición, son en si mismas, anomalías dentomaxilofaciales, pero a la vez pueden generar nuevas alteraciones, tales como desplazamiento individual de otras piezas y especialmente pueden provocar apiñamientos. Pérdida prematura de piezas dentarias temporales Es necesario recordar que la forma de erupción de los dientes, especialmente de los molares definitivos tiene un componente de desplazamiento mesial, que se corrige cuando la pieza toma contacto con su diente vecino: Ej: el primer molar inferior pieza 3.6 tiene un desplazamiento de erupción hacia arriba y hacia mesial, y el desplazamiento mesial se corrige cuando toma contacto con la cara distal

Page 7: Anomalías dentomaxilofaciales

de la pieza 7.5 si no encuentra dicha pieza, continua su movimiento eruptivo y finalmente erupciona mucho más mesial de lo que le corresponde. En resumen la pérdida prematura de piezas dentarias temporales provoca el desplazamiento de las piezas posteriores hacia delante, y ocupan el espacio de otra pieza que aún no ha erupcionado y que llegado su tiempo de erupción se encuentra sin espacio y erupciona por donde puede. Las caries proximales Son las que se producen en las caras dentarias contiguas a otro diente. Todas las piezas dentarias contactan por un punto que mantienen la estabilidad de la arcada dentaria. Una caries proximal hace que se pierda el punto de contacto, hay un ligero desplazamiento de las piezas posteriores a la caries, lo suficiente para que se pierda espacio y longitud de arcada, y las piezas que van a erupcionar se encontrarán con falta de espacio. La falta de crecimiento de los maxilares La falta de crecimiento de los maxilares o de alguno de ellos, conduce a problemas dentro la misma arcada y problemas de relación de ambas arcadas. Cuando los maxilares son pequeños, y el tamaño de las piezas dentarias es normal, se crea un conflicto entre continente y contenido, la longitud de la arcada es menor que la suma de las medidas de las piezas dentarias, y ello lleva a que las piezas dentarias estén malposicionadas, están apiñadas. Causas específicas

Congénito –Hereditarias : Alteraciones del desarrollo embrionario Alteraciones del crecimiento esquelético Migración y mestizaje. Edad avanzada de los padres Consumo de sustancias teratogénicas

Factor Teratogénico ADMF

Consumo de licor (alcohol etílico) Retrognatismo del tercio medio facial Aspirina,Tabaco y cigarrillo, Valium Acido retinoico 13-cis (accutane) Radiación Roetgen X Síndrome de Treacher Collins Talidomida Toxoplasma

Fisura Labio palatina Fisura labio palatina Síndrome de ácido retinoico Microsomía hemifacial Síndrome de Treacher Collins Microsomía Hemifacial Microcefalia Microcefalia, Microftalmia

Page 8: Anomalías dentomaxilofaciales

Prevención de ADMF

Es la acción de evitar en forma parcial o total su presencia en un paciente.

Es más que el tratamiento Temprano en Ortodoncia!!! MÁS BIEN ES

Fomentar, Educar e Intervenir Objetivo de esta Prevención de ADMF Lograr un cambio de actitud frente a la presencia de ADMF en los pacientes y su familia; es el compromiso para lograr individuos sanos: libres de Anomalías Dentomáxilofaciales, de caries y de Periodontopatías Historia Natural de la enfermedad

PERIODO PREPATOGENICO PERIODO PATOGENICO SECUELAS

Fase Inespecífica

Fase Especifica Fase Precoz Fase Avanzada Fase de Secuelas

Tomando en cuenta el curso natural de una enfermedad es importante tener en cuenta que:

Cuando se aplican medidas de prevención se esta deteniendo el curso de la historia natural de la enfermedad

Prevención primaria de admf

Es el nivel ideal para trabajar en prevención puesto que aún no se ha presentado la ADMF y solo existen tendencias y predisposiciones individuales.

I. Promoción o fomento de Salud Promover la salud es brindar las condiciones generales, sociales, políticas y

económicas para que una población logre un desarrollo normal y libre de patologías. II. Prevención o protección especifica

En este nivel se refuerzan las condiciones positivas de salud incrementando las medidas especiales de prevención de anomalías dentomáxilofaciales

Las anomalías dentomáxilofaciales pueden ser evitadas con la aplicación de medidas preventivas desde la vida intrauterina, cuidados básicos pre y postnatales.

En la primera infancia se busca reforzar las condiciones de desarrollo y crecimiento normal y permitir que el niño y el adolescente estén libres de ADMF.

Algunas formas específicas de protección para evitar la presencia parcial o total de ADMF son:

Control de la tríada y tétrada epidemiológica de ADMF Detección de los factores de riesgo de ADMF Promoción de la Lactancia Materna Guía de la erupción Recuperación del Mecanismo del Buccinador Control de dieta y nutrición adecuadas Control Genético de ADMF

Page 9: Anomalías dentomaxilofaciales

Control con educación específica Control con higiene oral Control de las funciones del sistema estomatognático

1.-La prevención por medio del control de la tríada y tétrada Consiste en romper la relación de interdependencia entre los tres factores así:

Permitir que el huésped sea resistente Eliminar o controlar en forma parcial o total el agente causal Eliminar o controlar el ambiente propicio. Control del tiempo durante el cual esta activa Una vez eliminado uno de los factores de la Anomalía dentomáxilofacial no se

presentará. 2.-Los factores de riesgo …o predisponentes son las características individuales de tipo morfológico, estructural o funcional que favorecen la presencia de anomalías dentomáxilofaciales Como las condiciones individuales de cada paciente varían respecto a: desarrollo y crecimiento, medio ambiente, alimentación, nivel sociocultural y correspondencia entre edad cronológica, ósea, dental y mental; así también los factores de riesgo de las ADMF pueden ser cambiantes en un mismo individuo a lo largo de su vida. Las enfermedades sistémicas no controladas son siempre un factor de riesgo para la presencia de ADMF ya que alteran el equilibrio y los mecanismos de adaptación Ecuación Ortodóntica de Dockrell CAUSAS Predisponentes o existentes

TIEMPO Prenatal o posnatal

TEJJIDOS Primariamente o Secundariamente

RESULTADOS Individuales o Combinados

-Herencia -Trauma -Agentes físicos -Hábitos -Enfermedad -Malnutricion -Alteraciones del desarrollo

Continuo o Intermitente Según edad del paciente

Neuromuscular Dientes Huesos Cartílago Tejidos blandos: (Periodonto, piel)

Malfunción Maloclusión Displasia osea

3. Promoción de la lactancia MATERNA... PARA PREVENIR ADMF

La UNICEF cuando promociona la lactancia materna menciona como disminuye la necesidad de tratamiento Ortodóntico y el riesgo de caries

Amamantar es la primera medida preventiva que se debe tomar para evitar las ADMF

¡ La lactancia Materna es un derecho del niño y de la madre!!!

Page 10: Anomalías dentomaxilofaciales

Importancia Odontológica de la lactancia Materna: Desde la 16° semana de vida intrauterina el feto desarrolla el movimiento

mandibular de succión, reflejando la madurez del sistema estomatognático. En el neonato existen tres reflejos que permiten la lactancia materna y le garantizan

la supervivencia: – Reflejo de búsqueda – Reflejo de succión – Reflejo de deglución

Durante el amamantamiento se presentan dos etapas o fases:

Aprehensión del pezón y de la areola La succión de la leche.

– En la primera parte se produce un cierre hermético de los labios del bebé con la areola y el pezón.

– La mandíbula desciende y se crea el vacío entre el paladar blando y la parte posterior de la lengua.

– En la segunda etapa la mandíbula avanza y nivela los rebordes alveolares de los dos maxilares.

– Para extraer la leche presiona el pezón. Se produce el "primer avance Fisiológico de la oclusión" que se define como:

– Un movimiento posteroanterior – De avance de la mandíbula – Hace posible la alimentación natural al pecho – Favorece la morfogénesis de la Articulación témporomandibular (ATM) – La lengua adquiere forma cóncava y recibe la leche para deglutirla. – Al retirar el pezón éste tendrá forma plana en la parte superior y cóncava en

la parte inferior, causada por la presión de la lengua contra la bóveda palatina.

Prevención de ADMF con guia de la erupción: Evitar la pérdida prematura de dientes temporales o permanentes Porque estas perdidas prematuras generan las siguientes dificultades:

– Disminuye el perímetro del arco dental y la efectividad masticatoria – Se pierde la guía histológica necesaria para la erupción fisiológica de los

dientes permanentes

Control de dieta y nutrición adecuadas Dieta equilibrada: : proteinas, carbohidratos, lípidos minerales y vitaminas Permitir al niño que desgarre alimentos fibrosos, que consuma carne y pollo en

lugar de papillas para ejercer un estímulo de desarrollo y crecimiento dentoalveolar adecuado. (de acuerdo a las edades)

La dieta no cariogénica y fibrosa preserva dientes sanos en boca. Prevención con control genético

La Odontología en muchas líneas de investigación busca el control genético de sus tres patologías principales.

Cada vez estamos mas cerca de lograr dicho control genético, al menos eso es teoría, porque pueden pasar muchos años para que estos avances lleguen a la población.

Page 11: Anomalías dentomaxilofaciales

Control con educación específica La educación es mas que brindar conocimientos a la comunidad por grupos de

edades, es hacerla participe de su propia historia brindando los elementos necesarios para la promoción de salud

Control con higiene oral

Evita la pérdida prematura de dientes temporales o permanentes Evita la disminución del perímetro del arco por caries interproximales.

Control de funciones del sistema estomatognático Funciones del sistema Disfunción masticatoria Deglución Respiración Fonación

Organización del sistema cambios estructurales de: los arcos dentales de la musculatura perioral de los tejidos blandos

Las funciones del sistema estomatognatico dependen integramente de la estructura de dicho sistema, y viceversa. Si la función del sistema se altera eso a la larga va a alterar la organización de las estructuras que forman el sistema. Y al revés si las estructuras están mal organizadas o tienen problemas sin duda estas complicaciones repercutirán en las funciones. Desde el punto de vista de la prevención nosotros podemos influir sobre las funciones: Resguardando el correcto desempeño de las funciones del sistema podemos evitar un deterioro de la organización del sistema. Prevención secundaria de ADMF

La ADMF ya está presente y se debe evitar que aumente su severidad controlando y eliminando el factor tiempo de la tétrada epidemiológica.

Se hace el diagnóstico temprano de la anomalía y la limitación certera de las consecuencias.

La terapéutica busca devolver la salud del paciente y todas sus funciones una vez controlada la ADMF.

Incluye el diagnóstico precoz y tratamiento oportuno; y limitación del daño. Se cuestiona mucho sobre el tiempo de iniciación de los tratamientos en niños. Se argumenta que los pacientes se cansan y que muchas veces los resultados son

escasos. La Ortopedia Máxilofacial es una buena alternativa para el tratamiento temprano de

algunas maloclusiones, siempre y cuando sea con períodos de corta duración y en etapa de crecimiento y desarrollo del paciente; con objetivos claros y precisos. EJ. Ayudar a una expansión del paladar, limitar el crecimiento prognático de la mandíbula a través del uso de mentonera