Anodo y Catodo

2
ANODO Y CATODO La electroterapia con corriente galvánica Si pasamos una corriente continua por una solución con sales, ocurrirá un fenómeno químico que se llama “electrólisis”. Por este proceso, la sustancia se descompone en dos partículas cargadas eléctricamente: cationes (con carga positiva) y aniones (con carga negativa). La electricidad se pone en contacto con la solución por medio de dos conductores (cables), uno de ellos con carga negativa (que se llama cátodo, porque hacia allí van a migrar los cationes cargados positivamente), y al otro extremo con carga positiva (que se llama ánodo, porque hacia allí se van a dirigir los aniones cargados negativamente). Estos aniones y cationes formados por electrólisis se llaman electrolitos. La galvanoteria es un método terapéutico que permite la introducción, a través de la barrera de la piel, de sustancias medicamentosas en estado iónico. El pasaje se genera utilizando un campo magnético creado por un generador de corriente continua o galvánica de baja intensidad. En ese campo va incluida la zona del organismo a tratar. Se produce, así, el efecto fisicoquímico anteriormente descripto, determinado por la corriente continua que pasa a través de una solución química, por ejemplo, solución de cloruro de sodio (que es la sal común de mesa) Provocando: • La migración de iones positivos Na + (cationes), que son atraídos hacia el electrodo cargado negativamente (ánodo -). • La migración de los iones negativos Cl- (aniones), que son atraídos por el electrodo cargado positivamente (cátodo +). La corriente galvánica respeta la integridad de la piel. Las sustancias medicamentosas penetran a través de los folículos pilosebáceos y las glándulas sudoríparas. Entonces,

description

algunas caracteristicas del anodo y el catodo respecto a la corriente galvanica

Transcript of Anodo y Catodo

Page 1: Anodo y Catodo

ANODO Y CATODO

La electroterapia con corriente galvánica Si pasamos una corriente continua por una solución con sales, ocurrirá un fenómeno químico que se llama “electrólisis”. Por este proceso, la sustancia se descompone en dos partículas cargadas eléctricamente: cationes (con carga positiva) y aniones (con carga negativa). La electricidad se pone en contacto con la solución por medio de dos conductores (cables), uno de ellos con carga negativa (que se llama cátodo, porque hacia allí van a migrar los cationes cargados positivamente), y al otro extremo con carga positiva (que se llama ánodo, porque hacia allí se van a dirigir los aniones cargados negativamente). Estos aniones y cationes formados por electrólisis se llaman electrolitos. La galvanoteria es un método terapéutico que permite la introducción, a través de la barrera de la piel, de sustancias medicamentosas en estado iónico. El pasaje se genera utilizando un campo magnético creado por un generador de corriente continua o galvánica de baja intensidad. En ese campo va incluida la zona del organismo a tratar. Se produce, así, el efecto fisicoquímico anteriormente descripto, determinado por la corriente continua que pasa a través de una solución química, por ejemplo, solución de cloruro de sodio (que es la sal común de mesa)

Provocando:

• La migración de iones positivos Na + (cationes), que son atraídos hacia el electrodo cargado negativamente (ánodo -).

• La migración de los iones negativos Cl- (aniones), que son atraídos por el electrodo cargado positivamente (cátodo +).

La corriente galvánica respeta la integridad de la piel. Las sustancias medicamentosas penetran a través de los folículos pilosebáceos y las glándulas sudoríparas. Entonces, suponiendo que la sustancia biológicamente activa es un catión, la aplicamos sobre el ánodo (electrodo positivo) y esa sustancia migrará a través del organismo hacia el cátodo (electrodo negativo) cumpliendo su acción benéfica.