ANÁLISIS DEL ENFOQUE DEL PLAN DE SANEAMIENTO Y...

78
ANÁLISIS DEL ENFOQUE DEL PLAN DE SANEAMIENTO Y MANEJO DE VERTIMIENTOS 2007 2015 DE BOGOTÁ D.C. ESTRATEGIAS PARA SU FORTALECIMIENTO AUTORES JAIME ANDRÉS GARIBELLO CASTRO LORENA ISABEL PEÑA RODRÍGUEZ UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES ESPECIALIZACIÓN EN AMBIENTE Y DESARROLLO LOCAL BOGOTÁ D.C. 2017

Transcript of ANÁLISIS DEL ENFOQUE DEL PLAN DE SANEAMIENTO Y...

ANÁLISIS DEL ENFOQUE DEL PLAN DE SANEAMIENTO Y MANEJO DE

VERTIMIENTOS 2007 – 2015 DE BOGOTÁ D.C.

ESTRATEGIAS PARA SU FORTALECIMIENTO

AUTORES

JAIME ANDRÉS GARIBELLO CASTRO

LORENA ISABEL PEÑA RODRÍGUEZ

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

ESPECIALIZACIÓN EN AMBIENTE Y DESARROLLO LOCAL

BOGOTÁ D.C.

2017

ANÁLISIS DEL ENFOQUE DEL PLAN DE SANEAMIENTO Y MANEJO DE

VERTIMIENTOS 2007 – 2015 DE BOGOTÁ D.C.

ESTRATEGIAS PARA SU FORTALECIMIENTO

AUTORES

JAIME ANDRÉS GARIBELLO CASTRO

LORENA ISABEL PEÑA RODRÍGUEZ

Trabajo de grado modalidad monografía para optar al título de Especialista en Ambiente y

Desarrollo Local

DIRECTORA

CLARA JUDYTH BOTIA FLECHAS

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

ESPECIALIZACIÓN EN AMBIENTE Y DESARROLLO LOCAL

BOGOTÁ D.C.

2017

Nota de aceptación

_________________________

_________________________

_________________________

_________________________

_________________________

_________________________

Presidente del Jurado

_________________________

Jurado

_________________________

Jurado

Bogotá, 16 de enero de 2017

Dedicatorias

Este trabajo representa un sinfín de esfuerzos de cada uno de los investigadores que

participaron en ella. Es por ello que queremos dedicar este trabajo a cada una de las personas

que de alguna u otra manera dieron una voz de aliento y una mano amiga para no desfallecer y

concluir con lo que hoy representa un gran logro en un largo camino de sueños.

Resumen

El agua es un recurso natural fundamental para el sostenimiento de la vida del planeta, sin

embargo, la calidad del mismo se ha visto seriamente afectada por la actividad humana. En la

actualidad, desde las diferentes perspectivas del desarrollo se ha llegado a hablar de la Gestión

Integral del Recurso Hídrico (GIRH) como un intento afanoso por atender las diferentes

problemáticas asociadas a este recurso entre las cuales cabe destacar el manejo de las aguas

residuales.

Bogotá es una ciudad que se caracteriza por afrontar unas problemáticas ambientales

complejas como es el caso de la contaminación del recurso hídrico. La ciudad alberga una

población de cerca de nueve millones de habitantes (Secretaria Distrital de Planeación, 2006),

además es uno de los principales centros económicos y presenta unas características particulares

de organización del territorio. Estos elementos, sumado a los estilos de vida han contribuido a la

degradación del recurso hídrico y de las cuatro cuencas principales de la ciudad, que son Salitre,

Tunjuelo, Fucha y Torca, solo se da un uso de recolección y transporte de aguas residuales.

En el marco de la Política de Gestión Integral del Recurso Hídrico (PGIRH) del país e

incluso desde referentes anteriores se gestan instrumentos como el Plan de Saneamiento y Manejo

de Vertimientos (PSMV) cuyo objetivo principal es hacer frente a las problemáticas de

contaminación del recurso hídrico desde la perspectiva de los prestadores del servicio público de

alcantarillado, perspectiva bastante interesante si se toma en cuenta que en ciudades como Bogotá,

los ríos, quebradas y demás cuerpos hídricos se han convertido en parte fundamental del sistema

de alcantarillado.

En Bogotá se formuló el primer PSMV, para el periodo 2007 – 2015, el cual se caracteriza

por la predominancia de la dimensión técnico – económica del desarrollo, pues se considera que

la solución a las problemáticas de contaminación radica en la ejecución de obras de infraestructura.

Más sin embargo, fruto de la investigación realizada, se generan una serie de estrategias que

permiten fortalecer este instrumento, las cuales incluyen la ampliación del marco de agentes

implicados en la formulación y por ende en la ejecución del mismo con el fin de alcanzar

soluciones integrales.

Palabras clave: Gestión Integral del Recurso Hídrico, Plan de Saneamiento y Manejo de

Vertimientos, Cuenca, Sistema de Alcantarillado, Dimensiones del Desarrollo

Abstract

Water is a fundamental natural resource for sustaining the life of the planet, but the quality

of water has been seriously affected by human activity. Nowadays, from the different perspectives

of development, we have come to talk about Integral Management of Water Resources (IWRM)

as an attempt to address the different problems associated with this resource, among which the

management of wastewater.

Bogotá is a city that is characterized by facing complex environmental problems such as

the pollution of the water resource. The city has a population of about nine million inhabitants

(Secretary of Planning, 2006), is also one of the main economic centers and presents particular

characteristics of organization of the territory. These elements, combined with lifestyles have

contributed to the degradation of water resources and the four main river basins of the city, which

are Salitre, Tunjuelo, Fucha and Torca, are only used for collection and transport of wastewater.

Within the framework of the country's Integrated Water Resources Management Policy

(IWRM), and even from previous referents, instruments such as the Sanitation and Waste

Management Plan (PSMV in spanish), are designed to address the pollution problems of the

resource Water from the perspective of public sewage service providers, a very interesting

perspective if one takes into account that in cities like Bogotá, rivers, streams and other water

bodies have become a fundamental part of the sewage system.

In the case of Bogotá, the first PSMV was formulated for the period 2007-2015,

characterized by the predominance of the technical and economic dimension of development, since

it is considered that the solution to the problems of pollution lies in the execution of infrastructure

works. However, as a result of the research carried out, a series of strategies are being developed

to strengthen this instrument, which include the extension of the framework of agents involved in

the formulation and, therefore, the execution of the instrument in order to reach integral solutions

.

Key words: Integral Management of Water Resources, Sanitation and Management of

Waste, Basin, Sewerage System, Dimensions of Development.

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN .................................................................................................................................... 12

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ........................................................................................ 14

2. OBJETIVOS ...................................................................................................................................... 16

2.1 Objetivo general ........................................................................................................................ 16

2.1.1. Objetivos específicos ......................................................................................................... 16

3. MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL ............................................................................................ 17

3.1. La Gestión Integral del Recurso Hídrico en el marco del desarrollo local .......................... 17

3.2. Plan de Saneamiento y Manejo de Vertimientos .................................................................... 18

3.3. Cuenca hidrográfica ................................................................................................................. 19

3.4. Contaminación del recurso hídrico ......................................................................................... 20

3.5. Dimensiones del desarrollo y su relación con la GIRH ......................................................... 21

4. MARCO METODOLÓGICO ......................................................................................................... 23

4.1. Diseño metodológico ................................................................................................................. 23

4.1.1. Métodos de recolección de información .......................................................................... 23

5. RESULTADOS ................................................................................................................................. 27

5.1. Dimensiones del desarrollo presentes en el PSMV ..................................................................... 27

5.1.1. Análisis del discurso .......................................................................................................... 27

5.1.1.1. Análisis de textualidad ................................................................................................... 27

5.1.1.2. Análisis de cotextualidad ............................................................................................... 31

5.1.1.3. Análisis de contextualidad ............................................................................................. 32

5.1.2. Análisis de indicadores ..................................................................................................... 32

5.1.2.1. Indicadores de seguimiento al cumplimiento de metas y objetivos .............................. 33

5.1.2.2. Indicadores de seguimiento a obras y proyectos ........................................................... 34

5.2. Agentes involucrados ................................................................................................................ 35

5.2.1. Análisis de agentes involucrados ..................................................................................... 35

5.2.1.1. Análisis marco de agentes institucionales ..................................................................... 35

5.2.1.2. Análisis marco de agentes no institucionales ................................................................ 36

5.3. Análisis de los niveles de articulación del PSMV con otros instrumentos de planificación

del carácter Distrital ................................................................................................................................. 40

5.4. Fortalezas y debilidades del PSMV ............................................................................................. 45

5.4.2. Evaluación de factores externos – Matriz MEFE .......................................................... 49

5.4.3. Relación de factores internos y factores externos .......................................................... 52

5.5. Propuesta de complementación del enfoque del PSMV ........................................................ 53

5.5.1. Formulación de estrategias desde el análisis DOFA ...................................................... 53

5.5.1.1. Estrategias frente a las debilidades del PSMV (DO) ................................................... 54

5.5.1.2. Estrategias para mantener las fortalezas – oportunidades (FO) .................................. 55

5.5.1.4. Estrategias fortalezas – amenazas (FA) del PSMV ...................................................... 55

5.5.2. Marco de agentes propositivo .......................................................................................... 56

CONCLUSIONES..................................................................................................................................... 58

RECOMENDACIONES ........................................................................................................................... 60

BIBLIOGRAFÍA....................................................................................................................................... 61

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1. Diseño metodológico de la investigación ....................................................................... 26

Tabla 3. Análisis de textualidad documento PSMV .................................................................... 28

Tabla 4. Análisis de textualidad Entrevista 1................................................................................ 29

Tabla 4. Análisis de textualidad Entrevista 2................................................................................ 30

Tabla 6. Indicadores formulados del PSMV ................................................................................. 32

Tabla 7. Agentes institucionales ................................................................................................... 35

Tabla 8. Agentes sociales, ambientales y culturales ..................................................................... 37

Tabla 9. Agentes económicos o privados ..................................................................................... 38

Tabla 10. Objetivos PSMV ........................................................................................................... 42

Tabla 11. Matriz de Coherencia .................................................................................................... 43

Tabla 12. Factores internos identificados ..................................................................................... 45

Tabla 13. Matriz de motricidad de factores internos .................................................................... 47

Tabla 14. Matriz de Evaluación de Factores Internos................................................................... 48

Tabla 15. Factores externos identificados ..................................................................................... 49

Tabla 16. Matriz de motricidad factores externos. ....................................................................... 50

Tabla 17. Matriz de evaluación de factores externos .................................................................... 51

Tabla 18. Variables de graficación MIME ................................................................................... 52

Tabla 19. Matriz DOFA ................................................................................................................ 53

ÍNDICE DE FIGURA

Figura 1. Mapa de agentes del PSMV .......................................................................................... 39

Figura 2. Plano influencia/dependencia factores internos ............................................................ 46

Figura 3. Plano influencia/dependencia factores externos.............................................................49

Figura 4. Relación de factores internos y externos - MIME..........................................................52

Figura 5. Marco de agentes propositivo.........................................................................................56

ÍNDICE DE ANEXOS

Anexo 1. Entrevista Semiestructurada .......................................................................................... 64

Anexo 2. Transcripción entrevista 1 ............................................................................................. 65

Anexo 3. Transcripción entrevista 2 ............................................................................................. 70

12

INTRODUCCIÓN

Este trabajo de investigación nace a partir de un contexto en el cual Bogotá, una de las

principales ciudades del país, caracterizada por un crecimiento demográfico exponencial,

concentración de servicios y el desarrollo de diferentes sectores económicos, se enfrenta a una

seria degradación de sus recursos naturales, como es el caso del recurso hídrico, donde de sus

cuatro cuencas principales ninguna posee índices de calidad de agua aceptables, a pesar de contar

con un instrumento que es el Plan de Saneamiento y Manejo de Vertimientos, el cual tiene un

carácter de obligatoriedad jurídico, formulado para un periodo de 8 años y cuya finalidad es hacer

frente a las problemáticas de contaminación del recurso hídrico asociados al uso del sistema de

alcantarillado.

Entendido este contexto surge en los investigadores un interrogante y es el de cuál es el

enfoque del PSMV de Bogotá D.C., tomando como referencia el periodo 2007 – 2015, del cual se

desprenden otras inquietudes como cuáles son las dimensiones del desarrollo presentes en este

instrumento, ya que por su carácter de plan responde a unas dinámicas y visiones de desarrollo

como ciudad; así mismo qué actores se involucran en el proceso de formulación y cuáles son las

dinámicas que se generan en torno a esa interacción.

Por tanto, este trabajo pretende hacer una recopilación de información de tipo primario y

secundario, que permita, en primer lugar, identificar el enfoque del PSMV y de las acciones allí

propuestas en torno a la problemática de contaminación y degradación del recurso hídrico de la

ciudad. En segundo lugar, a partir de la articulación con otros instrumentos y el análisis de los

indicadores de seguimiento propuestos, establecer cuáles son las debilidades y potencialidades del

instrumento y finalmente, hacer aportes que permitan fortalecer este instrumento desde una visión

de la GIRH.

Cabe mencionar, que esta investigación se concibe desde un enfoque mixto de tipo

descriptivo-interpretativo, cuya metodología está basada en la aplicación de métodos cualitativas

como lo es el análisis del discurso y la implementación de algunos de los métodos concebidos

desde la Evaluación Ambiental Estratégica (EAE), entendiendo que se deben hacer algunas

adaptaciones, ya que la EAE es una metodología pensada para el análisis de la dimensión ambiental

13

en políticas, planes y proyectos en etapa de formulación; y en el caso de esta investigación se

aplicaría en un plan que está en ejecución y en proceso de revisión y ajuste.

Por otra parte, vale la pena mencionar que esta propuesta se enmarca en una serie de

limitaciones relacionadas con el acceso y asimetría de la información, y la voluntad de los actores

institucionales y sociales, en participar en el proceso investigativo, entre otras. Más sin embargo y

a pesar de ello, se asume el reto de desarrollar esta investigación con miras a contribuir con la

solución de problemáticas ambientales desde la formación en la Especialización en Ambiente y

Desarrollo Local de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

14

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El sistema hídrico de Bogotá D.C., está conformado por 4 cuencas principales: Torca,

Salitre, Fucha y Tunjuelo; las cuales tienen como uso principal la recolección y transporte de aguas

residuales que finalmente son entregadas al río Bogotá, contribuyendo a su degradación

(Secretaría Distrital de Ambiente (SDA) y Universidad de los Andes, 2015). Para atender esta

problemática, desde la resolución 1433 de 20041 se establece la obligatoriedad de los prestadores

del servicio público de alcantarillado de elaborar dicho plan. En el caso de Bogotá D.C., se formuló

el PSMV con una vigencia 2007 – 2015, el cual fue aprobado por parte de la autoridad ambiental

mediante la resolución 3257 de 2007.

Más sin embargo, se evidencia que la problemática de degradación de la calidad del agua

persiste. Según reportes del Observatorio Ambiental (Contraloría de Bogotá, 2014), entre los años

2008 y 2013 se registró un total promedio de carga contaminante, en términos de DBO, de 71.171,5

Ton/año, provenientes de las cuatro cuencas principales de la ciudad, lo que equivale al 90% de la

contaminación total de la cuenca media del río Bogotá. Además, en términos económicos, la

contaminación del río Bogotá ha adquirido una connotación de externalidad negativa irreversible.

Según la CEPAL (en Contraloría, 2014) dicha afectación alcanza un valor anual de US$ 57.711

millones, que corresponden al 77,4% del PIB del Distrito Capital.

Por otra parte, la problemática de contaminación del río Bogotá ha cobrado mayor

relevancia a partir del pronunciamiento del Tribunal Administrativo de Cundinamarca, que a través

del fallo -01-479 del 25 de agosto del 2004, más conocido como el “fallo del río Bogotá”, se hace

responsable al Estado, de la contaminación y degradación del río, entre los cuales se reconoce al

Distrito, representado en una serie de actores institucionales. Además, este fallo ordena la

aplicación de acciones de corto, mediano y largo plazo que deberán contribuir a la mitigación de

la contaminación del recurso hídrico, las cuales deberán ser ejecutadas por parte de entidades

públicas y privadas (Fallo Caso Río Bogotá, 2004). Nueve años después, el Consejo de Estado

ratificó la sentencia del tribunal, por lo que se hacen evidentes las fallas en los mecanismos e

instrumentos planteados con el fin de sanear los cuerpos de agua afectados.

1 “Por la cual se reglamenta el artículo 12 del Decreto 3100 de 2003, sobre Planes de Saneamiento y Manejo de

Vertimientos, PSMV, y se adoptan otras determinaciones”.

15

Cabe resaltar que la problemática de contaminación y degradación del recurso hídrico de

la ciudad responde a unas dinámicas que a su vez caracterizan una visión de desarrollo y de ciudad,

el cual, como propone Izquierdo (2005), implica unas dimensiones de tipo social, ambiental y

económico. Por tanto, surge la pregunta central de la investigación ¿Cuál es el enfoque del PSMV

de Bogotá D.C., 2007 – 2015, teniendo en cuenta las dimensiones del desarrollo que en él se

presentan?

16

2. OBJETIVOS

2.1 Objetivo general

Analizar el enfoque del Plan de Saneamiento y Manejo de Vertimientos (PSMV) de Bogotá

D.C., en el periodo 2007 – 2015 a partir del análisis de las dimensiones del desarrollo presentes en

el mismo.

2.1.1. Objetivos específicos

Identificar las dimensiones del desarrollo presentes en el PSMV.

Analizar el marco de agentes involucrados y su rol en el desarrollo del plan.

Identificar las debilidades y fortalezas del PSMV.

Generar una propuesta de complementación al enfoque del Plan de Saneamiento y

Manejo de Vertimientos que permitan fortalecer la visión como instrumento de GIRH.

17

3. MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL

3.1. La Gestión Integral del Recurso Hídrico en el marco del desarrollo local

Diversas concepciones y posturas han sido situadas en términos de la definición misma del

recurso hídrico o la cuenca hidrográfica, sus problemáticas y las relaciones de orden político,

técnico, económico y social que se deben fomentar en términos de gobernanza, planificación y

demás instancias y herramientas que permitan abordar dichos temas de una manera más integral y

permitan soluciones acordes con las realidades que convergen en ecosistemas esenciales para la

subsistencia del planeta. Dichos adelantos y discusiones han dado frutos en lo político – ideológico

y lo administrativo, por ejemplo, la creación del Departamento y la Política de Gestión Integral

del Recurso Hídrico para el territorio colombiano.

En primer lugar cabe definir el concepto de la gestión integral del recurso hídrico. “La

Gestión Integrada de los Recursos Hídricos (GIRH) se puede definir como un proceso que

promueve la gestión y el desarrollo coordinados del agua, la tierra y los recursos relacionados, con

el fin de maximizar el bienestar social y económico resultante de manera equitativa, sin

comprometer la sostenibilidad de los ecosistemas vitales”. (WGP,2008)

A partir de dicha definición para Colombia se establece una política nacional con una visión

y horizonte de doce años, estando así vigente en el periodo que comprende los años 2010 – 2022,

puesto que dichos proceso han de responder a una naturaleza cíclica que periódicamente reconoce

nuevas realidades en términos de problemáticas, actores y oportunidades en cuanto a gestión,

infraestructura y demás aspectos de relevancia de la temática que aborda. Dicha política dicta

principios, objetivos y estrategias como Integrado del Recurso Hídrico (2010), definen de forma

sucinta pero clara, el rumbo hacia donde deben apuntar las acciones que desarrollen cada una de

las instituciones y de los usuarios que intervienen en la gestión integral del recurso hídrico. Dicha

definición se considera un hito a tener en cuenta desde el desarrollo del presente trabajo ya que,

reconoce el papel fundamental del usuario que interviene dentro del manejo del recurso hídrico a

lo largo y ancho del territorio nacional, en búsqueda de soluciones que en el papel resolverían

problemáticas a partir del reconocimiento de la diversidad de realidades según el caso puntual a

tratar, realidades que a su vez deberán reflejarse en planes , programas y proyectos específicos que

converjan y tengan como faro orientador la Política, puesto que también se le atribuye un rol

18

protagónico a la institucionalidad como eje central de la concepción y puesta en marcha de

acciones a través de mecanismos de planificación, gestión y acciones puntuales en temas del

manejo del recurso hídrico.

El esfuerzo de la construcción de una política y un modelo de principios rectores que

guiaran el accionar en esta temática surge a partir de que “ el principal esfuerzo para la gestión de

los recursos hídricos se ha hecho a nivel institucional y normativo; así, los últimos 20 a 30 años

han representado una intensa dinámica institucional, a través de la cual se han implementado

mecanismos de gobierno del agua basados en concepciones disimiles en sus fundamentos

conceptuales y metodológicos” (Zamudio, 2012), dicha problemática generó a lo largo del tiempo,

en primera instancia, conflictos en términos de concepciones diversas sobre los temas que se

debían abordar, la manera correcta de hacerlo y el papel que constituían los diversos actores,

Igualmente es importante definir hacia qué tipo de escenario de GIRH se está apuntado.

Según Arias (2008), se pueden definir tres tipos de escenarios. El primero de ellos corresponde a

“seguir como hasta ahora”, un enfoque en el cual no se reconocen problemáticas asociadas al

recurso hídrico y su gestión. En segundo lugar, un escenario denominado “Económico, tecnológico

y con participación del sector privado”, en el cual se cree en las dinámicas de mercados y las

grandes soluciones tecnológicas; y finalmente un escenario de “valores y estilos de vida” donde se

busca rescatar los valores humanos, fortalecer la cooperación internacional y se enfatiza en la

educación en miras a generar cambios de comportamientos y estilos de vida

Dichos escenarios se basan en el reconocimiento de que la gestión del agua no es de

responsabilidad exclusiva del encargado, sino una responsabilidad compartida por múltiples

sectores que usan el agua y, en definitiva, de la sociedad en su conjunto. Ello significa que todo

proceso de gestión del agua requiere de compromisos, conocimiento y acción con una visión del

Estado y la prospectiva de largo plazo.

3.2. Plan de Saneamiento y Manejo de Vertimientos

A inicios del Siglo XXI la problemática del manejo y recuperación del recurso hídrico a

escala mundial se hacía imperativa. Basado en todo lo expuesto anteriormente, las discusiones

académicas, técnicas y políticas en diversos estamentos e instancias decisorias revelaban cada vez

19

más la necesidad de mecanismos capaces de dar remedio, en primera instancia, y que a su vez

construyeran una perspectiva sostenible del uso y manejo de los recursos hídricos propios de los

territorios, para generaciones futuras. Surge entonces a escala nacional, a partir del Documento

CONPES 3177 de 2002, una declaración que promovía la revisión, actualización y esfuerzo en

temas de desarrollo normativo con el enfoque de generar acciones prioritarias y lineamientos del

Plan Nacional de Aguas Residuales (Departamento de Planeación Nacional, 2002), dichas

disposiciones desbocan en la construcción de metodologías propicias para la formulación,

implementación y evaluación de mecanismos de planificación. Estos mecanismos se formalizan

a partir de la Resolución 1433 del 2004, en el marco , en su momento, del Decreto 3100 de 2003

hoy derogado por el Artículo 12 del Decreto Nacional 2667 de 2012 donde se abordan temas de

tasas retributivas, sanciones y manejo adecuado en la utilización del recurso hídrico como receptor

de vertimientos, temática en la que se centra el presente trabajo, promulgada en ese momento por

el Ministerio de Medio Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial, por lo que se constituyen los

Planes de Saneamiento y Manejo de Vertimientos (PSMV) en el territorio nacional.

La forma de estructurar dichos planes debe ser homogéneas, en general a partir de fases

secuenciales como se establecen en la Guía Metodológica del Ministerio de Ambiente Vivienda y

Desarrollo Territorial (2004), por lo que se establece a partir de ese momento un marco común

para el desarrollo de dichos instrumentos, postulados en su esencia para el cumplimiento de

objetivos claros y puntuales para la descontaminación de cuencas y cuerpos de agua a lo largo y

ancho del territorio nacional. Dicha gestión realizada por las autoridades debe responder entonces

a concepciones de orden jurídico en un marco general que va desde lo constitucional hasta lo

resolutivo como se ha entendido a lo largo del desarrollo conceptual de los mismos, además de la

necesidad de articulación y claridad de las autoridades e instituciones no solo directamente

responsables, sino con funciones complementarias o de apoyo en el saneamiento del recurso

hídrico a escala nacional, departamental y municipal.

3.3. Cuenca hidrográfica

A partir de dicha discusión, el concepto de cuenca hidrográfica ha cobrado relevancia en

torno a cómo se debe organizar un territorio. A lo largo de la historia, se ha visto como los cuerpos

de agua en sus diferentes formas conocidas como ríos, lagunas, quebradas, etc., han sido el

20

elemento ordenador de las civilizaciones pasadas y las hoy constituidas, pues el agua, entendido

más allá como un recurso, es una biomolécula, es decir es un elemento constitutivo de la vida

misma.

Desde el punto de vista técnico, por así decirlo, y como se contempla en la legislación

colombiana, en el Código de los Recursos Naturales (Decreto. 2811 de 1974), una cuenca

hidrográfica es concebida como “…el área de aguas superficiales o subterráneas, que vierten a una

red hidrográfica natural con uno o varios cauces naturales, de caudal continuo o intermitente, que

confluyen en un curso mayor, que a su vez, puede desembocar en un río principal, en un depósito

natural de aguas, en un pantano o directamente en el mar.”

Desde una concepción espacio-temporal, una cuenca hidrográfica es entendida como una

unidad territorial, que consta de un ancho, alto y largo, en la que a su vez se generan unas

dinámicas caracterizadas por procesos naturales como gradación, erosión, sedimentación, cambios

químicos, entre otros, que se producen en lapsos de tiempo determinados y determinantes (Adamo,

y otros, 1989). Pero, esta definición aún se queda corta, ya que no reconoce las dinámicas sociales,

por tanto, es importante retomar la definición de Adamo desde la cual se concibe el concepto de

cuenca para los investigadores (et al., 1989) donde define una cuenca hidrográfica como un

“…ámbito territorial específico donde actúan fenómenos naturales y sociales; donde se asienta

parte de una sociedad que es conflictiva y heterogénea (tanto dentro de la cuenca como en su

exterior)”. De hecho, esta visión sobre la cuenca permite entender la integralidad del sistema y por

ende, a la hora de analizar las problemáticas en términos de causas, efectos y soluciones podrán

tener un carácter de mayor complejidad pero que a su vez permitan dar una respuesta integral.

3.4. Contaminación del recurso hídrico

Según lo planteado por Dorojeanni y Jouravlev (1999), los conflictos más recurrentes de

las cuencas asociadas a centros urbanos, especialmente en América Latina, se pueden enmarcar en

cuatro ejes que son el crecimiento demográfico, los servicios de abastecimiento de agua potable y

saneamiento, la contaminación de las aguas y el drenaje urbano y ocupaciones de zonas de riesgo.

En primer lugar, el crecimiento demográfico y la urbanización. En los países de América

Latina, este fenómeno se caracteriza porque este tipo de proceso se ha venido dando en unas pocas

21

ciudades y por lo general en las ciudades capitales. Este desarrollo urbanístico se ha caracterizado

por la creación de extensas zonas urbanas marginales en la periferia, producto de una acelerada

migración de poblaciones rurales, que carecen de una planificación en términos de infraestructura

y servicios públicos. (Dourojeanni & Jouravlev, 1999)

En segundo lugar, se encuentran los problemas asociados a los servicios de abastecimiento

de agua potable y saneamiento, entre los cuales se encuentran el déficit en la cobertura de los

servicios de saneamiento y tratamiento de aguas residuales, la falta de opciones de acceso a

servicios de poblaciones con bajos ingresos, el alto índice de crecimiento poblacional, el deterioro

y colapso de la infraestructura y por último la mala calidad del servicio. En tercer lugar, la

contaminación de las aguas. Se considera que la principal fuente de contaminación es la descarga

directa de aguas residuales de origen doméstico e industrial. A ello se suma la carencia de sistemas

de tratamiento de aguas, la disposición inadecuada de residuos sólidos en cuerpos de agua y la no

separación de las aguas domésticas, lluvias y residuales.

Por último, lo referente al drenaje urbano (sistema de alcantarillado) y ocupación de zonas

de riesgo. Las ciudades latinoamericanas se caracterizan porque su sistema de drenaje es en su

mayoría combinado, es decir que se transportan las aguas residuales y las aguas lluvia por una

misma red, lo cual presenta una serie de desventajas como el aumento del volumen de las aguas a

tratar y por ende en los costos de dicho tratamiento. Por otra parte, los sistemas de drenaje se

caracterizan porque se han impermeabilizado los cauces de los cuerpos de agua debido a procesos

de canalización, lo cual elimina el proceso de infiltración lo que se traduce en un aumento del flujo

y volumen de agua de escorrentía, aumento de las probabilidades de riesgos de inundación por

posibles incapacidad del sistema de drenaje para transportar volúmenes de agua en épocas de

lluvia, y afectación de sistemas de regulación hídrica como lo son los humedales.

3.5.Dimensiones del desarrollo y su relación con la GIRH

El desarrollo es un concepto que se mantiene sobre la mesa de discusión en la esfera

política, económica, académica e incluso social; en las cuales se debate desde la concepción misma

del desarrollo y su categorización, hasta los indicadores cuantitativos que permitan su medición.

22

En términos de categorización se ha llegado a hablar de desarrollo económico, desarrollo humano

y aún más vigente de desarrollo sostenible. Pero como bien lo menciona Boisier (1999) el

desarrollo es un concepto que ha sido sujeto de “subjetivación” e “intagibilización”, donde esta

última se da cuando se reconoce que el desarrollo tiene unas dimensiones que hacen del desarrollo

per se un concepto complejo que para entenderlo requiere enfoques holísticos, sistémicos y

recursivos que radican en el paradigma propio de la complejidad.

En ese esfuerzo por reconocer las dimensiones del desarrollo cabe resaltar lo planteado por

Izquierdo (2005) donde el desarrollo parte de una supradimensión denominada socio-cultural,

dando así al desarrollo connotado en cualquier categoría un peso antropológico, y unas

dimensiones que se subsumen en esta, denominadas así: ecológico-ambiental, político-ideológica,

tecno-económica, donde estás a su vez abarcan unas subdimensiones comprendidas como:

infraestructura de reproducción de relaciones, institucional administrativa y fiscal financiera. A

su vez, estas dimensiones del desarrollo tienen una relación con la gestión integral del recurso

hídrico puesto que las problemáticas asociadas al recurso, se generan de unas dinámicas sociales

que responden a una visión colectiva del desarrollo. Por tanto, es importante asumir el carácter de

cada una de estas dimensiones a la hora de plantear soluciones.

23

4. MARCO METODOLÓGICO

La investigación realizada responde a un enfoque mixto de tipo descriptivo –

interpretativo en el cual se aplicaron métodos de tipo cualitativo, cuantitativo y de enfoque

mixto como tal. Como fundamente de esta investigación de realizó una descripción del enfoque

del PSMV de Bogotá, en el periodo 2007 – 2015 a partir de una interpretación de las

dimensiones del desarrollo presentes en el mismo.

4.1. Diseño metodológico

La investigación se realizó en tres fases, la primera de ellas constó de una recopilación de

tipo primario y secundario, la segunda abordó el análisis de dicha información, y la fase final de

carácter propositivo.

4.1.1. Métodos de recolección de información

Se empleó una entrevista semiestructurada como método para la recolección de

información de tipo primario. Dicha entrevista fue realizada a funcionarios de la EAB – ESP, que

participaron en el proceso de formulación del PSMV. Cabe resaltar que este tipo de entrevista se

caracteriza porque si bien se plantea un derrotero de preguntas, también deja abierta la posibilidad

de formular preguntas adicionales a medida que se desarrolla.

En cuento a la información de tipo secundario, se recurrió a la EAB – ESP para adquirir

documentos relacionados con el objeto de estudio.

4.1.2. Métodos de análisis de la información

Para el análisis de la información se emplearon métodos de tipo cuantitativo y cualitativo

los cuales se describen a continuación.

Análisis del discurso: Este método figura con importancia dentro de la investigación ya

que el objeto principal de esta investigación es analizar el enfoque del PSMV, lo cual implica una

observación cuidadosa del documento base suministrado por la EAB – ESP. Así mismo, se empleó

este mismo método para hacer el análisis de las entrevistas aplicadas a los funcionarios de esta

entidad. Este análisis se dio en tres momentos:

24

Análisis de textualidad: En este análisis se definieron una serie de categorías

conceptuales dentro de las cuales se buscó establecer el nivel de coherencia o

redundancia que se presenta en el discurso.

Análisis de co-textualidad: Se estableció un marco semántico, es decir se definió el

tipo de lenguaje y el uso del mismo dentro del documento base de análisis.

Análisis de contextualidad: Se estableció el marco o como su nombre lo indica, el

contexto en el cual se da el discurso.

Análisis de agentes involucrados: En primer lugar se debe mencionar que este análisis

hace parte de la metodología de Evaluación Estratégica Ambiental, la cual es aplicada para la

evaluación de planes en formulación con el fin de identificar el nivel de inclusión del componente

ambiental. Más sin embargo, se consideró pertinente su aplicación en esta investigación porque,

en primer lugar, se debe considerar que la formulación es un proceso inacabado y en segundo

lugar, esta investigación se da en un contexto donde el PSMV se encuentra en revisión y ajuste.

En cuanto a su aplicación, este método en sí mismo consta de dos análisis: Análisis de marco de

agentes institucionales y análisis de marco de agentes no institucionales.

Análisis de marco de agentes institucionales: Este análisis emplea una matriz en la

cual se plasmaron los agentes institucionales que participaron en la formulación del

PSMV respondiendo a aspectos como relación con el plan, obligatoriedad de

consulta, consideración de opinión y las fases de la formulación en las cuales

intervinieron.

Análisis de marco de agentes no institucionales: Se basó en una matriz similar a la

anterior, pero aquí también se contemplan o visibilizan los conflictos de este tipo

de actores, en primer lugar, con el plan y en segundo lugar, con otros actores que

pueden ser de tipo institucional o no.

Matriz de coherencia: Esta matriz también hace parte de la metodología de Evaluación

Estratégica Ambiental y se empleó por las mismas razones expuestas anteriormente. Para su

aplicación, en primer lugar se identificaron una serie de planes y políticas distritales, las cuales

fueron contrastadas con cada uno de los objetivos planteados en el PSMV. Dicha relación se

calificó tomando como referencia un rango de cero a tres. Así mismo, este método contempla una

25

tipificación de las relaciones como directas o indirectas, negativas o positivas, o sin relación

alguna. De esta manera se establecieron los niveles de articulación que tiene el PSMV.

Análisis DOFA: Este análisis busca identificar las debilidades, oportunidades, fortalezas y

amenazas de un objeto de estudio. Cabe resaltar que este análisis suele aplicarse en contextos

empresariales, más sin embargo, se consideró pertinente como un instrumento de análisis con una

visión propositiva. Este análisis consta de la aplicación de una serie de matrices que se describen

a continuación:

Evaluación de factores internos: En primer lugar, se establecieron o identificaron

una serie de fortalezas y debilidades del PSMV. Seguidamente, mediante la

aplicación de una matriz de motricidad de analiza la influencia y dependencia de

cada una de las fortalezas y debilidades entre sí mismas; y mediante ponderación

se determina la naturaleza de cada una de estas variables. Luego, mediante el

análisis de estas ponderaciones se establece que tipo de estrategias se deben

formular.

Evaluación de factores externos: Se aplican los mismos pasos pero en este caso se

analizan las oportunidades y las amenazas. Cabe resaltar que se denomina factores

externos porque son aspectos que no son propios del plan pero que pueden generar

un efecto en el mismo.

Matriz DOFA: Una vez se determina el tipo de estrategias que se deben formular

tomando como referencia las dos evaluaciones anteriores, mediante la matriz

DOFA se cruzan las variables y se establecen las estrategias para atender a los

escenarios que se generan en el cruce de las mismas.

En la siguiente tabla se presenta un resumen del diseño metodológico empleado en esta

investigación.

.

26

Tabla 1. Diseño metodológico de la investigación

Objetivos específicos Fase metodológica Métodos y técnicas Resultados

Identificar las

dimensiones del

desarrollo presentes en el

PSMV

Revisión y análisis de

información de tipo

primario y secundario

- Entrevista semi-

estructurada

- Análisis del

discurso

Aproximación al enfoque

del PSMV con definición

clara de las dimensiones

del desarrollo presentes

en este

Analizar el marco de

agentes involucrados y su

rol en el desarrollo del

plan.

Revisión y análisis de

información secundaria

- Matriz de agentes

implicados

- Matriz de marco

lógico

Visibilización de los

actores involucrados,

niveles de participación y

de articulación

Generar una propuesta de

complementación al

enfoque del Plan de

Saneamiento y Manejo de

Vertimientos que permitan

fortalecer la visión como

instrumento de GIRH.

Reconocimiento de

debilidades y fortalezas

del instrumento como

sustento de nuevas

estrategias

- Matriz DOFA Estrategias de

fortalecimiento para el

PSMV de Bogotá

Fuente: Autores

27

5. RESULTADOS

5.1. Dimensiones del desarrollo presentes en el PSMV

5.1.1. Análisis del discurso

Para entender la esencia misma del PSMV y reconocer las dimensiones del desarrollo

presentes en este, se realizó un análisis del discurso el cual fue aplicado sobre el documento formal

que fue elaborado por la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Bogotá – Empresa de

Servicios Públicos (EAB – ESP) y que fue entregado a la Secretaría Distrital de Ambiente (SDA)

como máxima autoridad ambiental del Distrito. Este análisis se caracteriza por ser de tipo

hipotético – deductivo y se divide en tres momentos: análisis de textualidad, análisis de

cotextualidad y análisis de contextualidad.

5.1.1.1. Análisis de textualidad

Para llevar a cabo este análisis, en primer lugar se definieron unas categorías conceptuales

a ser estudiadas y dichas categorías fueron relacionadas con las dimensiones del desarrollo

propuestas por Izquierdo (2005). Estas categorías conceptuales se toman a partir de una primera

lectura de los documentos sujetos a análisis reconociendo en ellas elementos enriquecedores para

el ejercicio.

Las categorías conceptuales analizadas fueron:

Sistema de alcantarillado

Estructuras de Alivio

Saneamiento

PSMV

Prevención

Desarrollo

Solución

Cuenca

Sensibilización

Gestión del conocimiento

Educación Ambiental

Indicadores de gestión

28

Normatividad

Una vez definidas estas categorías se procedió a realizar el análisis de las mismas tanto en

el documento como en la transcripción de las entrevistas realizadas. En este análisis de textualidad

se buscó hacer la interpretación de dichas categorías medido en un nivel de redundancia o de

coherencia del discurso mismo.

Tabla 2. Análisis de textualidad documento PSMV

Categoría conceptual Interpretación Dimensión Justificación

Cuenca Definición: Visión de

cuenca como el sistema de

alcantarillado delimitado

por un área de drenaje con

una topografía, un

régimen de

precipitaciones y unos

ecosistemas asociados

Ecológico – Ambiental Se presenta el concepto de

Cuenca desde la

concepción clásica, desde

la ecología, no interviene o

se acota la relación de las

sociedades y comunidades

con el ecosistema

Sistema de

Alcantarillado

Redundancia mínima por

conjunción:

“…proyección de

eliminación o

interceptación por obras

de saneamiento, entre las

que se cuentan 57

descargas, mientras que en

las demás debe lograrse la

reducción de cargas

contaminantes por

acciones tales como la

rehabilitación de alivios,

reducciones in-situ y el

control de conexiones

erradas…”

Tecno – Económico La definición de sistema

de alcantarillado nace

desde su concepto técnico

y aislado, carece de

factores que permitan

vislumbrar la complejidad

de y su funcionamiento en

una sociedad dinámica y

heterogénea que potencia

o debilita su

funcionamiento

Disyunción: “… Las

cargas contaminantes

calculadas para cada punto

de vertimiento en cada

una de las cuencas, fueron

proyectadas a corto (2

años), mediano (5 años) y

largo plazo (10 años),

teniendo en cuenta

factores y crecimiento

poblacional y consumo,

para definir las metas de

reducción…”

29

Sensibilización Definición: Actividades

complementarias a las

obras civiles que deben

ejecutarse

Socio – Cultural Se identifica la necesidad

de incluir y apropiar las

comunidades y el usuario

como agente activo de la

problemática, sin

embargo, se plantea como

tarea complementaria

Indicadores de Gestión Definición: Herramienta

de carácter institucional

para medir el

cumplimiento de metas

respecto a reducción de

cargas contaminantes

Político – Institucional

Se reconoce con un

carácter netamente

institucional y de tipo

cuantitativo

Fuente: Autores

En este análisis se pudo apreciar que en el discurso base del PSMV predomina una visión

de la dimensión técnico – económica. Sí bien se puede apreciar una presencia conceptual de las

diferentes dimensiones del desarrollo, se observa como el enfoque técnico permea incluso la

concepción y conceptualización de las otras dimensiones del desarrollo.

Tabla 3. Análisis de textualidad Entrevista 1.

Categoría

conceptual

Interpretación Dimensión Justificación

Cuenca Visión propositiva. La cuenca

debe ser vista como un volumen

más allá de un área y una unidad

ordenadora del territorio.

Ecológico –Ambiental Al igual que lo expuesto

anteriormente el concepto de

cuenca no reconoce las sociedades

que conviven con la misma

Gestión del

conocimiento

Visión propositiva. Se considera

la filosofía indígena sobre tejer

la palabra, interpretada en

términos modernos como la

gestión del conocimiento como

una herramienta fundamental

para asegurar una adecuada

administración de los recursos

naturales, entre ellos, el recurso

hídrico.

Socio -Cultural Se incluyen aspectos relevantes

desde la óptica de la construcción

conceptual por parte de las

comunidades como parte activa en

el uso y manejo adecuado de los

recursos, para este caso el recurso

hídrico

Desarrollo Definición. Explotación

racional de los recursos del

planeta, visto desde un escenario

ideal

Tecno-Económico Concepto de Crecimiento

constante, basado en la explotación

de recursos para la satisfacción de

necesidades como prioridad

Solución Aclaración. Se considera que la

solución no radica en el carácter

técnico sino en el aspecto social

Se plantean diversas obras

ingenieriles y avances técnicos

como la única solución para

resolver la coyuntura en el manejo

y uso del recurso hídrico en la

30

ciudad de Bogotá, aislando al

usuario como parte activa de la

problemática

PSMV Definición. Serie de

compromisos con la autoridad

ambiental para disminuir los

vertimientos de aguas residuales

hacía el sistema de aguas lluvias

Los únicos actores reconocidos

como parte activa del plan son

instituciones con alto conocimiento

técnico y científico, para este caso

Empresa de Acueducto y Secretaría

de Ambiente del Distrito, por lo

cual reposa en ellos la

responsabilidad de brindar

soluciones, en este caso de carácter

técnico e ingenieril a la

problemática

Fuente: Autores

En lo que respecta a la visión de este funcionario, se observa una coherencia entre sus

apreciaciones y el discurso que caracteriza el documento del PSMV, más sin embargo se refleja

un nivel de conciencia en cuanto al reconocimiento del enfoque restringido del PSMV entre tanto

su construcción fue gestada bajo un único enfoque disciplinario que fue el ingenieril.

Tabla 4. Análisis de textualidad Entrevista 2

Categoría

conceptual

Interpretación Dimensión Justificación

Estructuras de

alivio

Definición. Estructuras que

alivian aguas diluidas en

periodo de lluvias

Tecno-Económica Per se es una estructura de

tipo civil por tanto responde

a una visión técnica.

Saneamiento Definición. Traslado de

cargas contaminantes que no

implica la eliminación ni

tratamiento de las mismas

Supone una solución de

carácter técnico.

PSMV Definición. Ejecución de

obras civiles que

contribuyen al cumplimento

de unas metas de transporte

de cargas contaminantes

Reduce el instrumento a una

selección y ejecución de

obras.

Prevención Percepción. No se

descontamina, sino que se

deja de contaminar

Plantea soluciones de tipo

parcial.

Cuenca Definición. Un cuerpo de

agua (río, quebrada, canal) y

su área aferente

Ecológico –Ambiental Reconoce el ecosistema más

no la relación de este con los

asentamientos humanos.

31

Normatividad Percepción. Compromisos

con la autoridad ambiental

que no requieren de la

intervención de otras

dimensiones

Político – Institucional La solución está en manos

de actores netamente

institucionales

Educación

Ambiental

Percepción. Redundancia

mínima por contradicción. Componente transversal sin

implementar

Socio-Cultural Implica la necesidad de

educar ambientalmente pero

carece de relevancia porque

no implica un elemento

técnico

Fuente: Autores

En cuanto a este funcionario, se aprecia una visión de enfoque restringido en tanto no se

permite la participación activa de actores no institucionales basado en el argumento del peso legal

del PSMV y que por ello solo los actores institucionales son responsables de su construcción y por

ende los actores no instituciones solo obedecen a una participación pasiva pensada en términos de

programas de educación ambiental y campañas de concientización.

Teniendo en cuenta la textualidad de cada uno de los elementos analizados anteriormente

se puede decir que, en primer lugar, existe una coherencia entre el discurso plasmado en el

documento con lo expresado por los entrevistados. Ahora bien, en lo que respecta a las

dimensiones del desarrollo que predominan en el PSMV, se puede inferir que se está frente a un

enfoque de carácter que se basa en una visión de las soluciones desde lo tecno – económico

sustentado en una obligatoriedad que radica en lo político – institucional. Por otra parte, también

se reconocen posiciones propositivas que permiten incluir otras dimensiones y que representan

una retroalimentación importante para generar estrategias de fortalecimiento del PSMV como un

instrumento de planificación en el marco de la GIRH.

5.1.1.2.Análisis de cotextualidad

Este análisis se basa en el marco semántico entendido como el uso de simbología,

lingüística y significancia. Tanto en el documento del PSMV como en el desarrollo de las

entrevistas, se evidenció un alto uso de tecnicismo y expresiones numéricas o matemáticas que

dan una visión del carácter técnico que domina, dichos términos que redundan en definiciones

técnicas permiten evidenciar un sesgo en la población objetivo del plan puesto que se orienta a

activa del mismo las instituciones y profesionales con basto conocimiento en dichas temáticas,

32

cerrando a su vez el universo que puede apropiarse y ser parte, evidenciándose una vez más el

enfoque que delimita el plan, siendo una debilidad del instrumento de planificación.

5.1.1.3. Análisis de contextualidad

Todo discurso se da en un marco de interacción, que para este caso es netamente

institucional bajo el carácter de dos instituciones que son la EAB – ESP y la SDA. Adicionalmente,

se puede establecer que este documento está dirigido a cierto público , pues para su interpretación

y análisis se requiere un nivel de conocimiento técnico sobre las cuestiones que se tratan en este

plan., por lo cual se coartan futuros proceso de participación y apropiación comunitaria que

permite brindar un enfoque holístico al instrumento, asegurando un enfoque más inclusivo e

integral que permita generar soluciones de fondo a las problemáticas asociadas al recurso hídrico

en el Distrito Capital en el marco de la participación y el desarrollo local

5.1.2. Análisis de indicadores

Posterior al análisis del discurso en el documento técnico y con el fin de avanzar en la

identificación del enfoque del Plan de Saneamiento y Manejo de Vertimientos, en este apartado se

analizan los indicadores de gestión propuestos en el instrumento, con los cuales se realizará el

seguimiento a las acciones propuestas y su relación a partir de su estructura y aspectos a evaluar

con las diferentes dimensiones del desarrollo previamente establecido. En el PSMV se

identificaron los siguientes indicadores:

Tabla 5. Indicadores formulados del PSMV

Elemento de

seguimiento Indicador Formula

Cumplimiento de

metas y objetivos

Número de

vertimientos

puntuales

eliminados

%𝑁𝑉𝑃𝐸

=𝑁° 𝑉𝑒𝑟𝑡𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜𝑠 𝑝𝑢𝑛𝑡𝑢𝑎𝑙𝑒𝑠 𝑒𝑙𝑖𝑚𝑛𝑎𝑑𝑜𝑠 (𝑡𝑟𝑎𝑚𝑜/𝑎ñ𝑜)

𝑁° 𝑣𝑒𝑟𝑡𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜𝑠 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠 𝑎 𝑒𝑙𝑖𝑚𝑖𝑛𝑎𝑟 𝑇𝑟𝑎𝑚𝑜∗ 100

Volumen de agua

colectada o deja de

verter

%𝑉𝐷𝑉

=𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑑𝑒𝑗𝑎𝑑𝑎 𝑑𝑒 𝑣𝑒𝑟𝑡𝑒𝑟 (𝑡𝑟𝑎𝑚𝑜/𝑎ñ𝑜)

𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑣𝑒𝑟𝑡𝑖𝑑𝑜 𝑝𝑜𝑟 𝑝𝑢𝑛𝑡𝑜𝑠 𝑎 𝑒𝑙𝑖𝑚𝑖𝑛𝑎𝑟 𝑒𝑛 𝑡𝑟𝑎𝑚𝑜∗ 100

Cantidad de carga

contaminante

asociada

%𝐶𝐶𝐴

=𝐶𝑎𝑟𝑔𝑎 𝐶. "𝑒𝑙𝑖𝑚𝑖𝑛𝑎𝑑𝑎" (𝑡𝑟𝑎𝑚𝑜/𝑎ñ𝑜)

𝐶𝑎𝑟𝑔𝑎 𝐶. 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑝𝑜𝑟 𝑝𝑢𝑛𝑡𝑜𝑠 𝑎 𝑒𝑙𝑖𝑚𝑖𝑛𝑎𝑟 𝑡𝑟𝑎𝑚𝑜 (𝑝𝑟𝑜𝑦𝑒𝑐𝑡𝑎𝑑𝑎 𝑎ñ𝑜 )∗ 100

33

Avance de obras y

proyectos

Obras

%𝐴𝐴𝑂 =𝑂𝑏𝑟𝑎 𝑒𝑗𝑒𝑐𝑢𝑡𝑎𝑑𝑎 (𝐾𝑚/𝑎ñ𝑜𝑛)

𝑂𝑏𝑟𝑎 𝑝𝑟𝑜𝑦𝑒𝑐𝑡𝑎𝑑𝑎 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑎ñ𝑜ₓ (𝐾𝑚)∗ 100

%𝐴𝑇𝑂 =𝑂𝑏𝑟𝑎 𝑒𝑗𝑒𝑐𝑢𝑡𝑎𝑑𝑎 (𝐾𝑚/𝑎ñ𝑜𝑛)

𝑂𝑏𝑟𝑎 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑝𝑟𝑜𝑦𝑒𝑐𝑡𝑎𝑑𝑎 (𝐾𝑚)∗ 100

Proyectos %𝐴𝑃 =𝑃𝑟𝑜𝑦𝑒𝑐𝑡𝑜 𝑒𝑗𝑒𝑐𝑢𝑡𝑎𝑑𝑜 𝑒𝑛 𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑛

𝑃𝑟𝑜𝑦𝑒𝑐𝑡𝑜 𝑝𝑙𝑎𝑛𝑖𝑓𝑖𝑐𝑎𝑑𝑜 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙∗ 100

%𝐴𝑃𝑃 =𝐴𝑣𝑎𝑛𝑐𝑒 𝑃𝑟𝑜𝑦𝑒𝑐𝑡𝑜 𝑒𝑗𝑒𝑐𝑢𝑡𝑎𝑑𝑜 𝑒𝑛 𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑛 (%)

𝐴𝑣𝑎𝑛𝑐𝑒 𝑃𝑟𝑜𝑦𝑒𝑐𝑡𝑜 𝑝𝑙𝑎𝑛𝑖𝑓𝑖𝑐𝑎𝑑𝑜 𝑎 𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑛 (%) ∗ 100

Fuente: Autores

5.1.2.1. Indicadores de seguimiento al cumplimiento de metas y objetivos

Para el seguimiento en este aspecto, se plantearon los siguientes indicadores:

Número de vertimientos puntuales eliminados: Indicador de cobertura en

el cual se establece relación entre los vertimientos puntualmente eliminados

sobre los propuestos en las metas del plan, de manera directa este indicador

se construye bajo una concepción técnico económica, puesto que enfoca los

esfuerzos para solucionar dicha problemática en acciones correctivas

basadas en conceptos ingenieriles, si bien dicho esfuerzo es necesario, no

reconoce el papel del usuario como agente causante en gran medida de las

diversas problemáticas asociadas a la contaminación del recurso hídrico por

el inadecuado manejo del sistema de acueducto y alcantarillado.

Volumen de agua colectada o dejada de verter: La relación planteada en

el segundo indicador propuesto desde el instrumento de planificación responde

nuevamente a una vocación meramente técnico económico puesto que busca establecer

parámetros de cumplimiento y cobertura basado en valoraciones cuantitativas

enfocadas a logros técnicos que evalúan la problemática desde una perspectiva de

control de volumen de vertimientos controlados, desconociendo de nuevo los agentes

involucrados en la problemática.

Cantidad de carga contaminante asociada: El tercer indicador establece

una relación entre la carga contaminante eliminada a partir de procesos de

descontaminación, mejora de infraestructura, entre otras soluciones establecidas en el

34

plan con las metas proyectadas en este ámbito para cada uno de los tramos que

contempla el plan. Como en los dos indicadores anteriores se puede establecer una

visión técnico económica clara con los objetivos que persigue el plan, puesto que la

evaluación de las soluciones una vez más se ve sesgada a un término de cuantificación

de soluciones bajo parámetros de infraestructura con conceptos técnicos los cuales

requieren un conocimiento específico para desarrollarse.

5.1.2.2. Indicadores de seguimiento a obras y proyectos

En este aspecto, se formularon cuatros indicadores orientados al seguimiento de las obras

y proyectos propuestos como solución al saneamiento de las cuencas de la ciudad. Estos son:

Obras: En este aspecto se formulan dos indicadores, los cuales evalúan la ejecución

de las obras propuestas en términos de su ejecución y avance. Las unidades de

medida son los kilómetros intervenidos y el tiempo empleado en su ejecución.

Dichas unidades de medición, nuevamente dejan entre ver una presencia de un

enfoque meramente técnico.

Proyectos: En cuanto a los proyectos, también se plantean dos tipos de indicadores

que evalúan la ejecución del proyecto en términos de avance y tiempo de ejecución.

Este último indicador fue planteado para aquellas acciones que no requieren una

intervención física en términos de obras.

Por lo tanto se puede establecer que desde los indicadores postulados en la construcción

del instrumento de planificación para el seguimiento y evaluación de metas, obras y proyectos,

se vislumbra una incidencia muy fuerte de la dimensión técnico-económica puesto que el universo

de soluciones se ve sesgado a relaciones cuantificables, desconociendo a los diversos tipos de

usuario como agentes relevantes dentro de la problemática generada, esto debido a que tampoco

es abordada su relación y manejo del sistema, por lo que el seguimiento del plan se sume en la

aprobación de obras de infraestructura y mecanismo técnicos que corrijan la problemática dejando

a un lado la prevención y concertación con las partes con el fin de establecer medidas integrales

35

con cada una de las partes involucradas. Más sin embargo, cabe mencionar que no se reconocen

indicadores de tipo económico que hagan seguimiento a la ejecución presupuestal, aspecto que es

importante si se tiene en cuenta que estas obras y proyectos se ven reflejados en los usuarios del

sistema de alcantarillado.

5.2. Agentes involucrados

5.2.1. Análisis de agentes involucrados

Dando continuidad a este análisis del enfoque del PSMV de Bogotá, se estableció un marco

de agentes o actores que participaron en el proceso de formulación de este instrumento. Para ello,

se realizó una adaptación de la matriz de marco de agentes utilizada en la metodología de

Evaluación Ambiental Estratégica, propuesta por el entonces Ministerio de Ambiente, Vivienda y

Desarrollo Territorial (2008). Dicha metodología es aplicada en los procesos de formulación de

planes y proyectos, más sin embargo, se reconoce en ella una utilidad para aplicarla en procesos

de revisión y ajuste en planes ya formulados. Este análisis de actores se dio en dos partes basado

en la clasificación de los actores identificados.

5.2.1.1. Análisis marco de agentes institucionales

En la tabla 7 Se relacionan los actores institucionales, se considera su relación con el

instrumento de desarrollo en este caso el Plan de Saneamiento y Manejo de Vertimientos, la

obligatoriedad o no de consulta en cuanto a conceptos técnicos necesarios para el desarrollo y

aprobación del Plan, la consideración de la opinión de las organizaciones y el tipo de aportes al

plan y en las fases inherentes al plan en las que intervienen dichas instituciones.

Tabla 6. Agentes institucionales

Agente Relación con el

plan

Obligatoriedad de

consulta

Consideración de

opinión

Fase de

intervención

Empresa de

Acueducto,

Alcantarillado y

Aseo de Bogotá

Organismo que

formula y ejecuta el

plan

Obligatorio

Explícitamente

necesaria y

vinculante

Todas las fases de

elaboración del

PSMV

Secretaría Distrital

de Ambiente

Autoridad ambiental

que aprueba y

realiza el

seguimiento del

PSMV

Obligatorio

Explícitamente

necesaria y

vinculante

Todas las fases de

elaboración del

PSMV

36

Contraloría Distrital

Organismo que

vigila ejecución del

plan

Obligatorio

Explícitamente

necesaria y

vinculante

Fase de ejecución

Fuente: Autores con base en MAVDT (2008)

Como se puede observar los agentes institucionales que intervienen, como tal, en el proceso

de formulación del PSMV son aquellos que por obligatoriedad de ley tienen injerencia en el tema

y que claramente son el prestador del servicio y la autoridad ambiental.

5.2.1.2. Análisis marco de agentes no institucionales

En este análisis, la metodología establece que debe darse un tratamiento distinto a los

actores no institucionales o que no representan al Estado, y dicho tratamiento consiste en visibilizar

los conflictos que estos agentes presentan con el objeto de estudio. Para este caso este tipo de

agentes ha sido categorizado en dos tipos: agentes sociales, culturales y ambientales y agentes

económicos o privados. Cabe destacar que estos dos tipos de agentes representan a los usuarios

mismos del sistema de alcantarillado, o sea los generadores de vertimientos, y que en términos de

la presentación del servicio se reconocen como usuarios residenciales y usuarios no residenciales

(Ver tablas 8 y 9).

Como resultado de este marco de agentes, se observa que son de importancia y deben ser

tenidos en cuenta al momento de elaborar el plan, más sin embargo su participación es relegada

bajo la justificación que su intervención no tiene una obligatoriedad legal.

37

Tabla 7. Agentes sociales, ambientales y culturales

Agente Relación con el

plan

Obligatoriedad

de consulta

Importancia Conflictos

con el Plan

Conflictos con otros

actores

Fase de

intervención

Objetivo de

participación

Organizaciones no

gubernamentales

(ONG’s) y

Organizaciones

Comunitarias

Organizaciones

que inciden en la

toma de

decisiones

comunitarias en el

desarrollo del

plan.

No obligatorio.

Participan en

algunas mesas

de discusión

Grupos que

reúnen opinión

de la

ciudadanía,

cuentan con

influencia a

nivel social y

hacen las

veces de

veeduría

ciudadana

Las acciones

a ser

ejecutadas en

el PSMV

pueden influir

en sus

actividades

Conflicto de interés

con actores

institucionales y

económicos/privados

en el desarrollo del

plan (priorización de

acciones) y

posiciones ante el

manejo del recursos

hídrico

No hay

intervención

real

Inclusión de

sectores

sociales para un

plan más

equitativo.

Apoyo técnico

y científico para

formulación y

ejecución del

plan.

Ciudadanía Usuarios del

sistema de

alcantarillado

generadores de la

problemática y

principales

afectados de la

misma

Parcial. Si bien

son fuente de

consulta no se

considera

obligatorio

acoger sus

propuestas

Usuario del

sistema,

contribuyente

a la

problemática

Grupo

relevante ya

que el Plan

afecta

directamente

su hábitat y

modo de vida

Conflictos con los

actores

institucionales en la

elaboración del plan.

Conflictos con

actores privados por

afectación ambiental

debido a su actividad

económica. Conflicto con el uso

del recurso y manejo

del sistema

incrementando

niveles de

contaminación

(conexiones erradas).

No hay

intervención

real

Inclusión de

aspectos

considerados

prioritarios por

parte del

ciudadano en el

Plan.

Conocimiento

de

problemáticas

del recurso

hídrico

asociados a la

cuenca que

habita.

Inclusión y

pedagogía en el

manejo

adecuado del

sistema de

38

Acueducto y

Alcantarillado

Fuente: Autores con base en MAVDT (2008)

Tabla 8. Agentes económicos o privados

Agente Relación con el

plan

Obligatoriedad

de consulta

Importancia Conflictos

con el Plan

Conflictos con otros

actores

Fase de

intervención

Objetivo de

participación

Usuarios no

residenciales

(Industriales,

comerciales,

institucionales y de

carácter especial)

Relación directa

con las acciones y

medidas

adoptadas por el

Plan, por el tipo

de usuario que

son ante la

institución

encargada y la

necesidad en el

uso del recurso.

Parcialmente. A

pesar de ser uno

de los usuarios

más

representativos,

no refleja

obligatoriedad o

vinculación

alguna en la

formulación del

plan

Representan

sectores

activos de la

economía

Grupo

afectado ante

posibles

disposiciones

y acciones

correctivas

que afecten

sus modos de

producción o

distribución

Conflictos de

intereses con los

actores

institucionales en la

elaboración del plan Conflictos con actores

sociales y ambientales

por posibles quejas

debido a incidencia en

la calidad del recurso

hídrico

Fase de

formulación

del Plan

Inclusión de

aspectos

económicos que

permitan

facilitar el

correcto devenir

del plan

Conocimiento

de

problemáticas

de la Localidad

desde distintas

perspectivas

Inclusión y

conocimiento

en el adecuado

manejo del

sistema de

acueducto y

alcantarillado

Fuente: Autores con base en MAVDT (2008)

39

5.2.1.3. Mapa de agentes

Como resultado del marco de agentes analizado anteriormente se establece el siguiente

mapa de actores, en el cual se evidencia su relación y participación en el proceso de formulación

del PSMV.

Figura 1. Mapa de agentes del PSMV

Fuente: Autores.

Teniendo en cuenta el mapa de agentes se puede establecer que, en primer lugar, los actores

que tienen una intervención real en el proceso de formulación del PSMV son aquellos que

corresponden al grupo de los agentes institucionales ya que de estos depende, en primera instancia

40

la legalidad y coherencia del instrumento de planificación, además de su papel vital en la

aprobación del ejercicio a escala Distrital lo que permitiría llevar las soluciones necesarias a la

comunidad en general. En cuanto a los actores de tipo social y económico (privado), al ser los

actores que están en permanente contacto con la realidad del Distrito, son esenciales en el proceso

de formulación y priorización de acciones necesarias para permitir un mejoramiento en las

condiciones que promuevan cambios positivos en los temas de interés para la construcción de

programas prioritarios dentro del instrumento de planificación.

Los agentes que presentan un mayor grado de conflicto con el instrumento de desarrollo y

con actores de otros grupos son los de naturaleza privada puesto que en la mayoría de casos sus

actividades afectan en primera instancia a la ciudadanía en temas en su mayoría ambientales puesto

que en mucho casos las actividades económicas del industrial y/o comercial son percibidas como

perjudiciales en el uso del recurso hídrico, por lo que toman una naturaleza de “contaminadores”.

Además en cuanto a la relación con los actores institucionales, las decisiones de este tipo

de organizaciones pueden afectar el normal devenir de las actividades económicas, adquiriendo un

carácter de “afectados”, en el impulso de programas y medidas en su mayoría preventivas o

correctivas que les signifique incurrir en costos para el cumplimiento de disposiciones de tipo

legal.

5.3. Análisis de los niveles de articulación del PSMV con otros instrumentos de

planificación del carácter Distrital

Dada la naturaleza del instrumento de planificación, objeto de estudio, con relación a la

atención de una problemática ambiental tan susceptible como lo es la contaminación del recurso

hídrico, se hace necesario analizar los niveles de articulación con respecto a otros planes y políticas

a nivel distrital. A continuación en la tabla 10. muestra la evaluación del nivel de coherencia entre

los objetivos principales que concibe el plan y los fines de diversas políticas, a partir de la

adaptación de la matriz de coherencia ambiental (Herrera, 2008), se utiliza de la misma manera

una metodología de semáforo para identificar las relaciones de mayor relevancia y a las que en los

procesos de planeación y desarrollo del Plan deben prestar mayor atención para no crear conflictos

que puedan truncar las actividades establecidas para el cubrimiento de necesidades de la

comunidad.

Esta matriz evalúa la relación entre el plan y las políticas propuestas de la siguiente manera:

41

Se debe calificar en una escala de cero a tres, según el tipo de relación que se

presente entre los ítems analizados

Se calificará con tres (3), si la relación se considera directa positiva, esto significa

que la política presenta semejanzas directas y efectivas a la situación a tratar, a esta relación se

le otorga un color verde dentro de la matriz.

Se asignará el numero dos (2), si la relación se considera indirecta positiva, dicha

relación se describe como una solución que no tiene como objetivo principal cierta

problemática o necesidad pero que en su desarrollo brinda acompañamiento y apoyo para la

resolución de problemas en estos temas, a esta relación se le otorga un color amarillo dentro

de la matriz.

El número uno (1) se asigna si existe un relación directa negativa entre los ítems a

evaluar, dicha calificación significa que el desarrollo de una política específica puede afectar

si no es manejado de manera correcta y detallada ciertos aspectos en este caso ambientales,

por lo que si las actividades de dicha actividad no se desarrollan de manera planificada y

técnica puede acarrear impactos negativos tanto en el cumplimiento de las metas establecidas

en el Plan como en la calidad de vida de la comunidad. A esta relación se le otorga un color

rojo dentro de la matriz.

Se asignará el número cero (0) en el momento en que los ítems evaluados no

presenten relación alguna por lo que ninguno impactara de manera positiva o negativa al otro,

a esta relación no se le otorga color alguno dentro de la matriz.

Para efectos de la matriz se plasman cada uno de los objetivos planteados en el PSMV en

la tabla 10.

42

Tabla 9. Objetivos PSMV

Objetivo Descripción

O1

Realizar el diagnóstico del sistema de alcantarillado, donde se incluya la descripción de la

infraestructura existente, centrándose en la identificación de obras enfocadas en acciones de

saneamiento y tratamiento de los vertimientos

O2

Identificar y caracterizar los vertimientos aportantes de carga contaminante que llegan a través del

sistema de alcantarillado a las corrientes, tramos o cuerpos de agua receptores, definidos por las

Autoridades Ambientales

O3 Caracterizar las corrientes, o cuerpos de agua receptores, antes y después del límite de cada tramo

identificado acorde con la Resolución 2835/05.

O4 Evaluar la caracterización de los vertimientos aportantes de carga contaminante y las corrientes,

tramos o cuerpos de agua receptores, con el fin de valorar el estado de contaminación actual.

O5 Proyectar las cargas contaminantes generadas por cada vertimiento a corto, mediano y largo plazo

O6 Establecer metas individuales de reducción de cargas a corto, mediano y largo plazo

O7 Identificar, planear y desarrollar proyectos de obras estructurales y no estructurales enfocados al

saneamiento y tratamiento de los vertimientos

O8 Formular indicadores de seguimiento que reflejen el avance físico de las obras o actividades

programadas frente a los objetivos de calidad del agua

Fuente: Autores con base EAAB (2007)

Una vez se reconoce claramente los objetivos del PSMV se procedió a aplicar la matriz de

coherencia, donde, como se mencionó anteriormente, se evaluó las relaciones de este instrumento

con otros del carácter distrital.

43

Tabla 10. Matriz de Coherencia

¡Nivel de coherencia articulación

FACTOR DIAGNOSTICO Relación

directa (+)

Relación

indirecta (+)

Relación

directa (-)

Sin

Relación O1 O2 O3 O4 O5 O6 O7 O8

Polí

tica

s D

istr

ital

es

Política distrital de Humedales 2 2 2 2 2 0 2 2 0 7 0 1

Política Distrital de Salud

Ambiental 0 0 2 2 2 0 0 2 0 4 0 4

Política Publica de Eco

urbanismo y construcción

Sostenible

0 2 3 0 0 0 3 0 2 1 0 6

Política Pública Distrital de

Educación Ambiental 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 8

Plan distrital de Agua 3 3 3 3 3 3 3 3 8 0 0 0

POMCA's 3 3 3 3 3 3 2 2 6 2 0 0

suma de cuantos en columna

Relación directa positiva 2 2 3 2 2 2 2 1

Relación indirecta positiva 1 2 2 2 2 0 2 3

Relación directa negativa 0 0 0 0 0 0 0 0

Sin Relación 3 2 1 2 2 4 2 2

Fuente: Autores. Adaptación a Matriz de coherencia de la Guía Metodológica del MADS para EAE, 2008

44

La matriz de coherencia tomas las políticas y planes de carácter distrital que hacen frente a la

problemática de contaminación del recurso hídrico y que es el primer elemento de relación con el

PSMV. En este caso dichos instrumentos a ser comparados o medidos en niveles de articulación

directo son:

Plan Distrital de Aguas

POMCA’S

A su vez las relaciones indirectas alcance alternativa-aspecto fueron más evidentes en los

siguientes:

Política Distrital de Humedales

Política distrital de Salud ambiental

Sin embargo cabe recalcar que a partir de los cruces realizados en el desarrollo de la

metodología entre los objetivos postulados en el PSMV y los objetos que persigue cada una de

las políticas y planes en temas comunes con el instrumento, una gran mayoría no presenta relación

alguna, evidenciando una clara desarticulación entre las instituciones distritales en temas de

manejo del recurso hídrico, además cabe resaltar que las relaciones directas que se encontraron,

son propias de instrumentos de planificación que desde su esencia están enfocados al igual que el

PSMV en temas de recurso hídrico de manera técnica y especifica.

Sin embargo cabe recalcar también que políticas como la de educación ambiental no

encuentra ninguna conexión con el instrumento desconociendo el papel del usuario como agente

generador de diversas problemáticas en el marco del uso del recurso, además de la poca conexión

con la política que dicta directrices en temas de eco urbanismo y construcción sostenible, este

punto es de vital importancia dado el crecimiento demográfico y el proceso de expansión urbana

que se ha adelantado por décadas en la ciudad, ambas problemáticas son esenciales para la

resolución de problemáticas y conflictos por contaminación del recurso hídrico en la ciudad, la no

inclusión de temáticas como las que se evidencian en este ejercicio, permiten vislumbrar un

enfoque muy fuerte desde lo técnico , que deja de lado en cierta medida temas sociales basados

en trabajo con la comunidad que podrían fortalecer los resultados del instrumento de planificación.

45

5.4. Fortalezas y debilidades del PSMV

Con el fin de iniciar el proceso de construcción de propuesta de fortalecimiento al Plan de

Saneamiento y Manejo de Vertimiento en el distrito Capital, se realizó la construcción de una

matriz DOFA para recoger los diversos resultados del trabajo de investigación con el fin de

orientar la generación de estrategias realizables, que complementen el accionar del instrumento de

planificación a partir de la integración de diversos puntos de vista que permitan darle una visión

holística sobre la problemática del recurso hídrico en Bogotá.

5.4.1. Evaluación de factores internos – Matriz MEFI

La evaluación de factores internos es de vital importancia para la obtención de estrategias

que fortalezcan desde las bases el instrumento de planificación, a continuación como primer paso

se presenta la matriz de evaluación para dichos factores. Se identificaron 10 aspectos a evaluar los

cuales fueron categorizados en fortalezas y debilidades. Luego, mediante una matriz de motricidad

de estableció el nivel de dependencia/influencia de cada una de estas variables dejando así un

panorama un poco más claro a la hora de formular estrategias (Ver tabla 12).

Tabla 11. Factores internos identificados

Fortalezas Debilidades

Sustento legal (SL)

Recursos económicos (RE)

Reconocimiento Problemática Ambiental (RPA)

Obras de última tecnología (OUT)

Visión preventiva de mantenimiento (VPM)

No inclusión de actores no institucionales (NIA)

Marco de agentes limitado (MAL)

Articulación mínima (AM)

Enfoque restringido (ER)

Altos costos de obras (ACO)

Para este caso se obtuvo que en lo que respecta a factores internos, el PSMV se caracteriza

por presentar variables con distribución influencia/no dependencia, dependencia/no influencia e

influencia/dependencia, tal y como se observa en el siguiente gráfico.

Fuentes: Autores

46

Figura 2. Plano influencia/dependencia factores internos

Fuente: Autores

Donde:

Plano I: Variables no dependientes/no influyentes

Plano II: Variables influyentes/no dependientes

Plano III: Variables influyentes/dependientes

Plano IV: Variables dependientes/no influyentes

SL

RE

RPA

OUT

VP

NANI

MAL

AMER

ACO

0

1

2

3

4

5

6

0 1 2 3 4 5 6

Niv

el In

flu

enci

a

Nivel de Dependencia

Plano de Influencia/Dependencia

SL

RE

RPA

OUT

VP

NANI

MAL

AM

ER

I

II III

IV

47

Tabla 12. Matriz de motricidad de factores internos

Variables

Sust

ento

leg

al

Rec

urs

os

económ

icos

Rec

onoci

mie

nto

Pro

ble

mát

ica

Am

bie

nta

l

Obra

s de

últ

ima

tecn

olo

gía

Vis

ión p

reven

tiva

de

man

tenim

iento

No i

ncl

usi

ón d

e ac

tore

s no i

nst

ituci

onal

es

Mar

co d

e ag

ente

s li

mit

ado

Art

icula

ción m

ínim

a

Enfo

que

rest

ringid

o

Alt

os

cost

os

de

obra

s

Su

mato

ria

Porc

enta

je

SL Sustento legal 0 1 1 0 0 0 1 1 1 0

Niv

el d

e In

flu

enci

a

5 16%

RE Recursos económicos 0 0 0 1 1 0 0 0 0 1 3 10%

RPA Reconocimiento Problemática Ambiental 0 1 0 1 1 0 0 0 0 1 4 13%

OUT Obras de última tecnología 0 1 0 0 1 0 0 0 0 1 3 10%

VP Visión preventiva de mantenimiento 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 2 6%

NANI No inclusión de actores no institucionales 0 0 0 0 0 0 1 1 1 0 3 10%

MAL Marco de agentes limitado 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 2 6%

AM Articulación mínima 0 1 0 0 0 1 1 0 1 0 4 13%

ER Enfoque restringido 0 0 0 0 0 1 1 1 0 1 4 13%

ACO Altos costos de obras 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1 3%

Nivel de dependencia 31 100%

Sumatoria 0 5 1 3 3 2 4 4 4 5 31

Porcentaje 0% 16% 3% 10% 10% 6% 13% 13% 13% 16% 100%

Fuente: Autores

48

A partir de la ponderación obtenida en la matriz de motricidad, se procede a aplicar la

matriz de evaluación MEFI, donde el investigador asigna una calificación de cada una de las

variables y cuya sumatoria establece la posición del PSMV frente a los factores internos evaluados

y establece qué tipo de estrategias se deben formular para su fortalecimiento.

Tabla 13. Matriz de Evaluación de Factores Internos

MATRIZ DE EVALUACIÓN DE FACTOR INTERNO

Factor crítico Ponderación Evaluación Resultado

Fortalezas

Sustento legal 16% 4 0,65

Recursos económicos 10% 3 0,29

Reconocimiento Problemática

Ambiental 13% 4 0,52

Obras de última tecnología 10% 4 0,39

Visión preventiva de mantenimiento 6% 3 0,19

Factor crítico Ponderación Evaluación Resultado

Debilidades

No inclusión de actores no

institucionales 10% 2 0,19

Marco de agentes limitado 6% 1 0,06

Articulación mínima 13% 2 0,26

Enfoque restringido 13% 2 0,26

Altos costos de obras 3% 1 0,03

Sumatoria 100% 2,84

Fuente: Autores

A partir del reconocimiento de fortalezas del PSMV como el respaldo legal con el que

cuenta el instrumento y el interés a escala nacional de avanzar con en las soluciones frente a las

problemáticas del recurso hídrico, reflejado en los recursos económicos asignados para ello

brindan un panorama muy favorable para el instrumento. Por otra parte, la mínima articulación

con otras instituciones del Distrito, el enfoque excesivamente técnico en el cual se concibió dan

como resultado la exclusión de agentes claves, siendo estas las mayores debilidades que afronta

el PSMV. Por ello, se deben formular estrategias que a partir de las fortalezas reconocidas se

puedan atacar las debilidades del mismo.

49

5.4.2. Evaluación de factores externos – Matriz MEFE

Los diversos instrumentos de planificación no se desenvuelven en un entorno aislado.

Diversas dinámicas confluyen desde su formulación hasta su ejecución y evaluación, por lo tanto

es esencial realizar el análisis de los factores externos que afectan en manera positiva o negativa

el desarrollo del plan. Dicho proceso es similar al establecido para los factores internos. En este

caso, las variables a evaluar son categorizadas en oportunidades y amenazas.

Tabla 14. Factores externos identificados

Oportunidades Amenazas

Acción de organizaciones sociales (AOS)

Inversiones en I + D (IID)

Responsabilidad social (RS)

Políticas de protección del medio ambiente (PPMA)

Estilos de vida de la población (EV)

Crecimiento demográfico (CD)

Sanciones (S)

Tasas retributivas (TR)

Cambios de gobierno (CG)

Corrupción (C)

Fuente: Autores

Se aplicó una matriz de motricidad para evaluar los niveles de influencia/dependencia de

cada una de estas variables (Ver tabla 16). Así mismo, se plasmó en un gráfico el comportamiento

de cada una de estas variables. Para este caso, los factores internos referentes al PSMV tienen un

comportamiento muy variado.

Figura 3. Plano influencia/dependencia de factores externos

Fuente: Autores

AOS

IIDRS

PPMAEVP

CD

STR

CG

C

0

2

4

6

8

0 2 4 6 8

Niv

el In

flu

enci

a

Nivel de Dependencia

Plano de Influencia/Dependencia

AOS

IID

RS

PPMA

EVP

CD

S

50

Tabla 15. Matriz de motricidad factores externos.

Variables

Acc

ión d

e org

aniz

acio

nes

soci

ales

Inver

siones

en I

+ D

Res

ponsa

bil

idad

soci

al

Polí

tica

s de

pro

tecc

ión d

el m

edio

am

b.

Est

ilos

de

vid

a de

la p

obla

ción

Cre

cim

iento

dem

ográ

fico

San

ciones

Tas

as r

etri

buti

vas

Cam

bio

s de

gobie

rno

Corr

upci

ón

Su

mato

ria

Porc

enta

je

AOS Acción de organizaciones sociales 0 1 1 0 1 0 1 0 1 0

Niv

el d

e In

flu

enci

a

5 16%

IID Inversiones en I + D 1 0 0 0 1 0 0 0 0 0 2 6%

RS Responsabilidad social 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 2 6%

PPMA Políticas de protección del medio ambiente 1 1 1 0 1 0 1 1 0 0 6 19%

EVP Estilos de vida de la población 1 1 1 1 0 1 1 1 0 0 7 22%

CD Crecimiento demográfico 0 0 0 1 1 0 0 1 0 0 3 9%

S Sanciones 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1 3%

TR Tasas retributivas 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1 3%

CG Cambios de gobierno 1 0 0 1 0 0 0 0 0 0 2 6%

C Corrupción 1 0 0 0 0 0 1 0 1 0 3 9%

32 100%

Sumatoria 6 5 3 3 4 1 5 3 2 0 32

Porcentaje 19% 16% 9% 9% 13% 3% 16% 9%

6

% 0%

100%

Fuente: Autores.

51

Igualmente, se procedió a aplicar una matriz de evaluación de factores externos que se basa

en la ponderación de influencia obtenida por cada variable y se relaciona con una calificación

otorgada por el evaluador.

Tabla 16. Matriz de evaluación de factores externos

MATRIZ DE EVALUACIÓN DE FACTOR EXTERNO

Factor crítico Ponderación Evaluación Resultado

Oportunidades

Acción de organizaciones sociales 16% 4 0,63

Inversiones en I + D 6% 3 0,19

Responsabilidad social 6% 3 0,19

Políticas de protección del medio

ambiente 19% 4 0,75

Estilos de vida de la población 22% 4 0,88

Factor crítico Ponderación Evaluación Resultado

Amenazas

Crecimiento demográfico 9% 2 0,19

Sanciones 3% 1 0,03

Tasas retributivas 3% 1 0,03

Cambios de gobierno 6% 2 0,13

Corrupción 9% 2 0,19

Sumatoria 100% 3,19

Fuente: Autores

El resultado obtenido, según la metodología aplicada, deja entrever que a pesar de las

amenazas, las oportunidades tienen un mayor peso a la hora de formular estrategias. En las

oportunidades que presenta el Plan para fortalecerse a partir de externos que están involucrados en

el universo y la problemática inherente al mismo, encontramos que los estilos de vida, el

reconocimiento de la problemática y la adopción de buenas prácticas por parte de la comunidad,

como usuarios del sistema de Acueducto y Alcantarillado es vital para potenciar los resultados en

temas de descontaminación de fuentes hídricas en el distrito, esto acompañado de la organización

de base que represente dichos actores relevantes y la construcción de políticas integrales en

diversos ámbitos que puedan articular esfuerzos generando sinergias son las oportunidades más

fuertes que tiene el instrumento fuera del ámbito en el cual se construyó.

Las posibles amenazas que pueda enfrentar el instrumento de planificación se enfocan

principalmente en dos temáticas complejas, en primera instancia el crecimiento demográfico

52

desbordado es un fenómeno que aqueja a la ciudad de Bogotá durante décadas, esto, asociado a

diversas dinámicas a escala nacional y regional que han hecho migrar poblaciones desde diversos

lugares a la Capital, por lo cual se constituye en una variable fundamental a la hora de entender las

problemáticas de uso y manejo del recurso hídrico, asociado al uso del sistema de acueducto y

alcantarillado de la ciudad, además el entorno en el cual se desenvuelve es cambiante, los ciclos

de gobiernos y las diversas prioridades de gobernantes pueden derivar en un debilitamiento del

instrumento, además de los recurrentes fenómenos de corrupción que son lesivos en términos de

recursos económicos para procesos como los que adelanta el PSMV en Bogotá.

5.4.3. Relación de factores internos y factores externos

Esta matriz permite establecer qué tipo de estrategias se deben formular teniendo en cuenta los

resultados obtenidos del análisis de factores internos y externos. A continuación se presentan los

resultados obtenidos para el análisis del PSMV.

Tabla 17. Variables de graficación MIME

X Y

MEFE MEFI

3,19 1,00

1,00 2,84

3,19 2,84

Figura 4. Relación factores internos y externos – MIME

Fuente: Autores

1

2

3

4

1234

ME

FI

MEFE

Matriz MIME

RESISTA

RESISTA

RESISTAATAQUE

ATAQUE

ATAQUE

DESISTA

DESISTA DESISTA

53

De esta matriz se puede extraer que, en primer lugar, los factores internos exigen una

evaluación de estrategias que le permitan atender de manera prioritaria sus debilidades. Por su

parte, los factores externos reflejan una estabilidad respecto a las estrategias y de la fusión de estas

el PSMV como instrumento de planificación exige estrategias de ataque, las cuales fueron

planteadas a partir de la matriz DOFA.

5.5. Propuesta de complementación del enfoque del PSMV

5.5.1. Formulación de estrategias desde el análisis DOFA

Como se mencionó anteriormente, para la formulación de estrategias se implementó una

matriz DOFA simple, la cual tuvo como insumo los análisis matriciales anteriores.

Tabla 18. Matriz DOFA

DEBILIDADES FORTALEZAS

1

No inclusión de actores no

institucionales 1 Sustento legal

2 Marco de agentes limitado 2 Recursos económicos

3 Articulación mínima 3

Reconocimiento Problemática

Ambiental

4 Enfoque restringido 4 Obras de última tecnología

5 Altos costos de obras 5

Visión preventiva de

mantenimiento

OP

OR

TU

NID

AD

ES

1

Acción de organizaciones

sociales POSICIÓN DO POSICIÓN FO

2 Inversiones en I + D

O1, O3, O4, D1 = Mesas

participativas

O2, F2, F3, F4= Academia -

consultorías

3 Responsabilidad social O4, D3 = Distrito como unidad

4

Políticas de protección del medio

ambiente

5 Estilos de vida de la población

AM

EN

AZ

AS

1 Crecimiento demográfico POSICIÓN DA POSICIÓN FA

2 Sanciones

D5, A5, A4= Comunidad eje de

sustentabilidad de las acciones

A2, A3, F5= Prevención desde

el usuario

3 Tasas retributivas

4 Cambios de gobierno

5 Corrupción

Fuente: Autores

54

5.5.1.1. Estrategias frente a las debilidades del PSMV (DO)

Este tipo de estrategias buscan atender las deficiencias del PSMV a partir de las

oportunidades que se reconocen en este. Como resultado se proponen dos estrategias:

Mesas participativas: La inclusión de organizaciones comunitarias que permitan

ampliar y fortalecer los criterios y contenidos del plan son vitales, ya que al construir con cada

una de las partes involucradas en la problemática se pueden generar acciones y soluciones

integrales que respondan no solo a la problemática sino al modelo de participación al cual

responde la nación desde su constitución política. Cabe mencionar el caso concreto las

organizaciones de tipo social que se han gestado entorno a la defensa de las principales cuencas

de la ciudad, entre las cuales se encuentran la mesa ambiental del río Fucha.

Por otra parte, en lo que respecta a usuarios no residenciales, se considera que se deben

establecer mesas participativas con grandes agremiaciones ya que en muchas de ellas se

reconoce un interés por visibilizar la responsabilidad del cuidado del ambiente y los recursos

naturales en sus procesos productivos y de prestación de servicios, entre ellas cabe mencionar

la Cámara de Comercio de Bogotá.

Distrito como unidad: A partir del análisis de la articulación basado en la matriz de

coherencia ambiental, se identifica la necesidad de ahondar esfuerzos en clarificar las

prioridades del Distrito y trabajar como una unidad funcional que brinde soluciones precisas

y oportunas a la comunidad a partir de procesos de sinergia institucional. Esta estrategia lo

que propone es materializar las relaciones directas e indirectas que se identificaron, pues si

bien en el estado del arte son identificables, en la realidad no son tangenciales. Así mismos,

se propone la integración de otros actores institucionales como es el caso del Instituto Distrital

de Gestión del Riesgo y Cambio Climático (IDIGER) y ello va asociado a los riesgos que la

operación del sistema de alcantarillado implica y por ende la contaminación del recurso

hídrico.

55

5.5.1.2. Estrategias para mantener las fortalezas – oportunidades (FO)

Este tipo de estrategias tienen un mayor carácter de ataque ya que toman los elementos

positivos que caracterizan al PSMV. Por ello, se propone una estrategia que se basa en el carácter

académico.

Academia – Consultoría: Los distintos claustros universitarios a partir de la

investigación y el trabajo mancomunado pueden brindar bases orientadores a procesos de

cambio y fortalecimiento de instrumentos de planificación como el PSMV y muestra de ello

es ésta investigación. Así mismo, cabe mencionar la relación directa que se está obviando entre

la Universidad Distrital y la EAB – ESP, ambas entidades del distrito que tienen un amplio

potencial para trabajar de la mano. Sí bien, la EAB – ESP cuenta con un programa de pasantías

y prácticas, en las cuáles hay una alta participación de estudiante de la Universidad Distrital,

el carácter investigativo se está quedando corto. La universidad tiene para ofrecer nada más y

nada menos que la Facultad del Medio Ambiente que comprende un amplio portafolio en

disciplinas no solo del pregrado sino también de los posgrados. Esta estrategia de ser aplicada

sería un gran paso para constituir, lo que uno de los funcionarios de la EAB – ESP, quien

participó en ésta investigación, denomina la “universidad del agua”.

5.5.1.3. Estrategias debilidades – amenazas (DA) del PSMV

Con esta estrategia se busca dar un punto de equilibrio a los factores más negativos del

PSMV que son las debilidades y amenazas, para ello se propone la siguiente estrategia:

Comunidad eje de sustentabilidad de las acciones: La comunidad como eje

funcional de las soluciones planteadas, a partir de su participación en procesos de formulación

y su apropiación de las problemáticas del uso y manejo del recurso hídrico permitirían mejorar

los resultados del plan y preservar el sistema de acueducto y alcantarillado de manera adecuada

mitigando en cierta medida los impactos que se producen por las actividades propias de la

sociedad. Esta apropiación incluye la defensa del patrimonio distrital representado en las

millonarias obras que se plantean en el PSMV y que han sido ejecutadas.

5.5.1.4. Estrategias fortalezas – amenazas (FA) del PSMV

Este último grupo de estrategias buscan atender las amenazas partiendo de las fortalezas

identificadas en el plan. Se propone:

56

Prevención desde el usuario: : La formación permanente del usuario del sistema

tanto de acueducto como de alcantarillado es vital, ya que una de las mayores problemáticas

que aún persisten son las conexiones erradas, dichos malos manejos del sistema en su mayoría

por desconocimiento, es una de las mayores razones por las cuales no se han evidenciado

avances relevantes en la descontaminación de las fuentes hídricas en el distrito, por lo tanto su

inclusión y formación es una de las soluciones más viables y oportunas en el marco del plan.

5.5.2. Marco de agentes propositivo

En el marco de esta investigación se reconoce que el PSMV del Distrito que fue formulado

para el periodo 2007 – 2015 tiene un enfoque meramente técnico. Por otra parte, se ha de reconocer

que se han dado grandes avances en la ejecución y puesta en marcha de las obras estructurales

contempladas. Más sin embargo y teniendo en cuenta las estrategias planteadas anteriormente se

considera que se debe dar mayor amplitud al enfoque de este instrumento con el fin de dar atención

a una problemática ambiental que compromete la calidad de vida de los bogotanos y el desarrollo

mismo de la ciudad en tanto que el detrimento de los recursos naturales pone en riesgo la

disponibilidad a mediano y largo plazo de los mismos. Entre tanto, las estrategias anteriormente

planteadas se condensan en el siguiente marco de agentes propositivo.

Figura 5. Marco de agentes propositivo

Fuente: Autores

57

En color verde se representan aquellas instituciones u organizaciones que tienen una

relación directa con el proceso de formulación con el PSMV y en amarillo aquellas que tienen una

relación indirecta positiva. Así mismo, al carácter institucional se le denomina “lideres”, en razón

al carácter legal del PSMV como instrumento de planificación ambiental, más sin embargo esa

categoría implica que la formulación no solo recae en ellos sino que deben canalizar las posiciones

de los demás actores institucionales y no institucionales para dar soluciones integrales. También

cabe mencionar que se contemplaron dos actores institucionales nuevos los cuales no tienen una

obligación legal en participar en la formulación del PSMV, más sin embargo se consideran claves

para mejorar los niveles de articulación permitiendo que su ejecución sea más efectiva.

En lo que respecta a los usuarios, se mantiene el carácter divisor de residenciales y no

residenciales pero con una misma connotación que es el de “consumidores consientes” con el fin

de hacer ver que son parte de la solución y no solo generadores del problema. Por su parte los

usuarios residenciales tienen un elemento adicional y es el de ser veedores y no solo en el sentido

estricto legal de la verificación del cumplimiento en la ejecución de obras, sino también como

vigilantes del uso que se le da al sistema de alcantarillado dentro de su territorio, asumiendo dicho

sistema como parte del mismo.

58

CONCLUSIONES

Teniendo en cuenta los resultados de ésta investigación cuyo objeto era hacer un análisis

del enfoque del Plan de Saneamiento y Manejo de Vertimientos de Bogotá, formulado para el

periodo 2007 – 2015, se puede concluir que:

La problemática de contaminación y degradación del recurso hídrico de Bogotá

D.C., es consecuencia de unas dinámicas de “desarrollo” que se han dado en la ciudad, las

cuales se pueden visibilizar en torno a unas dimensiones (social, económica, ambiental). Existe

una empresa pública (EAB – ESP) que presta los servicios de acueducto y alcantarillado, así

como un usuario que consume y desecha el recurso hídrico. Por tanto no se puede desconocer

que esta problemática se relaciona de forma directa con cada una de las dimensiones del

desarrollo y por ello las soluciones que se planteen, en instrumentos como el PSMV, deben ser

con un enfoque que respondan a cada una de esas dimensiones con el fin de alcanzar una GIRH.

La gestión integral del recurso hídrico y las políticas distritales que giran en torno

a ello aún poseen un enfoque restringido, pues las instituciones sobre las que recae la

responsabilidad de hacer uso de instrumentos de planificación como es el caso del PSMV lo

asumen como una responsabilidad meramente legal y recayendo en un enfoque meramente

técnico. Por otra parte, cada agente institucional que participa en el proceso de formulación

cumple al pie de la letra su función, es decir, en el caso de la SDA su intervención se limita,

como autoridad ambiental, a determinar los objetivos de calidad del agua que debe cumplir el

plan y a realizar la aprobación del mismo. Por su parte, se reconoce en la EAB – ESP un

esfuerzo por reconocer y visibilizar el carácter ambiental de sus acciones, más sin embargo y

teniendo en cuenta el sesgo de perfiles profesionales que participan en la formulación del plan,

hace que se restrinja el enfoque del mismo cayendo en lo que se podría denominar una

tecnocracia.

Por otra parte, la respuesta a ese enfoque restringido está en que hay unos vacíos de

participación en lo que se reconoce como actores no institucionales, pues de alguna manera el

enfoque actual ve al usuario como generador de la problemática más no de la solución. Es por

ello, que se hace fundamental que en los proceso de formulación se incluyan organizaciones

sociales y a las comunidades mismas, pues más allá de las obras está el tema del consumo

consciente y esa conciencia implica no solo el ahorro y uso eficiente del recurso hídrico, sino

59

la conciencia de la calidad del agua que se vierte al sistema de alcantarillado y el

reconocimiento de este sistema como parte integral del uso que se le da al recurso. Es por ello,

que la educación y la concientización de los usuarios es fundamental para dar cumplimiento a

las metas que se establecen el PSMV. También es importante anotar que no se puede pasar por

alto el hecho de que el crecimiento demográfico va en ascenso y Bogotá sigue concentrado

población de otras regiones. Estos dos factores hacen que en algún punto se supere la capacidad

operativa de las obras estructurales y la problemática de contaminación persista y por ello se

debe incluir una visión de prevención desde el usuario en el enfoque del PSMV.

Esta investigación cuestiona la visión de desarrollo que tiene Bogotá como ciudad,

empezando porque su abastecimiento del recurso hídrico proviene del sistema hídrico de

Chinganza, el cual está fuera del marco geográfico de la ciudad y que adicionalmente alimenta

el oriente colombiano, por tanto, Bogotá disminuye la oferta del recurso hídrico hacía esa

región y ello va ligado al hecho de que la calidad de agua de las cuencas principales de la

ciudad no son aptas para el consumo humano por el grave detrimento ambiental al que han

sido sometidas. Es por ello, que instrumentos como el PSMV adquieren un carácter importante

a la hora de planificar hacía donde va la ciudad. Entre tanto, ello implica una demanda de

recursos y por ende de una oferta de los mismos, lo que a su vez requiere de una visión integral

de las problemáticas que se traduce en por lo menos una interacción interdisciplinar en un

marco de agentes tanto institucionales como no institucionales.

Finalmente, cabe resaltar que los instrumentos de planificación ambiental asociados

a la administración del recurso hídrico, como lo es el PSMV, requieren de un análisis de las

problemáticas que contemple todas las dimensiones del desarrollo y ello parte del

reconocimiento de una visión integral de cuenca que como se mencionó en esta investigación,

comprende no solo un área y un volumen, sino que comprende comunidades humanas que son

conflictivas. Ello implica que los procesos de formulación requieren, desde lo institucional la

participación de diferentes enfoques disciplinarios y desde lo no institucional una participación

activa de las comunidades que son los mejores conocedores del territorio y por ende de sus

problemáticas. En la medida que se den estas condiciones se podrán formular soluciones más

integrales y por ende más efectivas para las problemáticas de contaminación del recurso

hídrico.

60

RECOMENDACIONES

Las recomendaciones aquí planteadas son de tipo metodológico:

Al momento de hacer un análisis de un instrumento que tienen un carácter

técnico muy fuerte como es el caso del PSMV, en muchas ocasiones genera que el

investigador opte por el uso de herramientas que posean el mismo carácter. Más sin

embargo, en esta investigación de hizo uso del análisis del discurso, una herramienta

de carácter meramente cualitativo que explora las dinámicas de textualidad, co-

textualidad y contextualidad de lo que se plasma en un discurso, valga la redundancia,

y de ello surgen elemento bastante interesantes, pues en esencia esta herramienta

permite identificar los elementos base de estos instrumentos técnicos. Es por ello y

basado en esta experiencia que se recomienda hacer uso de esta herramienta a la hora

de llevar investigaciones similares.

En lo que respecta a la Evaluación Estratégica Ambiental (EEA) propuesta

por el MAVDT, cabe resaltar que posee unas herramientas bastante versátiles y que

fueron pensadas especialmente para evaluar la inclusión del componente ambiental de

planes de formulación. En el caso de esta investigación, se tomaron algunas de estas

herramientas y se adaptaron para ser usadas en un plan que ya estaba formulado, lo cual

resultó muy interesante y demuestra lo versátil de la metodología si se entiende que la

formulación de planes es un proceso inacabado.

Finalmente, en esta pesquisa se empelo un análisis DOFA, el cual resultó

bastante útil a la hora de formular estrategias en un marco de planificación ambiental,

claro está, aplicando las adaptaciones pertinentes al caso.

61

BIBLIOGRAFÍA

Adamo, S., Calvo, A., Miraglia, M., Natezon, C. E., Roldan, I., Sebassi, F., . . . Villa, A. (1989).

Cuenca Hidrográfica. Una exploración sobre el concepto. Buenos Aires: UBA.

Bengoa, C. M., & Mora, J. I. (2013). La visión integra de la gestión del recurso hídrico como

herramienta indispensable para la lucha contra la corrupción del sector agua. En M. d.

Pachón, Gestión Integrada de Recursos Hídricos. Transparencia e integralidad (págs. 63-

93). Bogotá: Universidad Externado de Colombia.

Boisier, S. (1999). Desarollo (Local): ¿De qué estamos hablando? Obtenido de Universidad

Nacional de Quilmes: http://municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/29-

DesLo.pdf

CAR. (2006). Plan de Ordenación de la Cuenca Hidrográfica del Río Bogotá. Bogotá: CAR.

Colombia, C. d. (1991). Constitución Política de Colombía. Bogota: Legus.

Contraloría de Bogotá. (2014). Evaluación del Programa de Saneamiento del Río Bogotá 2008 -

2013 - Plan Anual de Estudios PAE 2014. . Bogotá: Contraloría de Bogotá.

Cronbach. (1982). Designing evaluation of Educational and Social Programs. San Francisco :

Josey Bass.

Departamento de Planeación Nacional. (2002). CONPES 3117: Acciones prioritarias y

lineamientos para la formulacion del plan nacional de manejo de aguas residuales.

Bogota.

Dourojeanni, A. (Agosto de 1994). La gestión del agua y las cuencas en América Latina. Revista

de la CEPAL(53), 111 - 127. Recuperado el Abril de 2016

Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Bogotá. (2006). Plan de Saneamiento y Manejo

de Vertimientos de Bogotá - EAB - ESP 2007 - 2015. Bogotá: EAB - ESP .

Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Bogotá. (2008). Beneficios Ambientales del

PSMV. Bogotá: EAB - ESP .

Fallo Caso Río Bogotá, 01-479 (Tribunal Administrativo de Cundinamarca 25 de Agosto de 2004).

Global Water Partnertship South America. (2008). Principios de gestion integrada de recursos

hidricos, bases para el desarrollo de planes nacionales. GWP.

Herrera, R. J. (2008). Guía de evaluación ambiental estratégica. TAU Consultora Ambiental-España.

Obtenido de http://www.minambiente.gov.co/documentos/3972_250809_guia_eae_tau_mavdt.pdf

Izquierdo, A. (2005). "Ciudad": Probabilidad emergente de organismo vivo. Una aproximación

epistemóligica a la relación universdiad-ciudad en tanto problema filosófico

contemporáneo. Desafíos(13), 206-237.

62

Jouravlev, A. (2004). Los servicios de agua potable y saneamiento básico en el umbral del siglo

XXI. Recursos Naturales e Infraestructura(74), 5 - 19.

Kooiman, J. (2003). Governing as Governance. Governance, governing and interaction. Londres:

Sage.

Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial. (2004). Decreto 1433. Bogota.

Noyola, A. (s.f.). Tendencias en el tratamiento de aguas residuales domésticas en Latinoamérica.

Seminario Internacional sobre Métodos Naturales para el Tratamiento de Aguas Resiuales

(págs. 1 - 9). Cali - Colombia: Universidad del Valle - Instituto Cinara.

PNUMA, UNESCO Y CEPAL. (1982). Ambiente y Planificación Ambiental. Caracas.

Poleto, C., & Tassi, R. (2012). Sustainable Urban Drainage System. Federal University of

Technology - Paraná y Federal University of Santa Maria. INTECH.

Presidencia de la República. (1974). Decreto 2811 de 1974 Por el cual se dicta el Código Nacional

de Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente.

Santander, P. (2011). Por qué y cómo hacer Análisis del Discurso. Cinta Moebio, 47, 207 - 224.

Scriven. (1972). Objectivity and Subjectivity in Educational Research . Washington: National

Soiety for the Study of Education.

SDA. (2015). Descripción y Contexto de las Cuencas Hídricas del Distrito Capital (Torca, Salitre,

Fucha y Tunjuelo). Secretaría Distrital de Ambiente. Bogotá: SDA. Obtenido de

http://www.ambientebogota.gov.co/c/document_library/get_file?uuid=698885eb-239e-

4c23-89ca-99d18bef5865&groupId=586236

Secretaría Distrital de Ambiente (SDA) y Universidad de los Andes. (2015). Informe. Bogotá:

SDA.

Secretaria Distrital de Planeación. (2006). Inventario estadístico para Bogota. Bogotá: SDP.

Secretaria distrital de Planeacion. (2011). Plan Ordenamiento Territorial. Bogotá: SDP.

Secretaria Distrital de Planeacion. (2014). Boletin 69. Proyeccion Poblacional por Lacalidades

2016-2020. Bogota: SDP.

Shaw, I. (2003). La evaluación cuaitativa introducción introducción a los métodos cualitativos .

Buenos Aires: Paldos Ibérica.

Sicua, D. C., & Ariza, J. C. (2009). Estrategias de Recuperación del Río Fucha. Bogotá:

Universidad Industrial de Santander.

Talacón, H. P. (2006). La matriz FODA: una alternativa para realizar diagnósticos y determinar

estrategias de intervención en las organizaciones productivas y sociales. Contribuciones a

la economía, 1-16.

63

Villegas, M. (1993). Las disciplinas del discurso: hermeneútica, semiótica y análisis textual.

Anuario de pscicología(59), 19 - 60.

Zamudio, C. (2012). Gobernabilidad sobre el recurso hídrico en Colombia: entre avances y retos.

Gestion y ambiente, 1-50.

64

Anexo 1. Entrevista Semiestructurada

ENTREVISTA SEMIESCTRUCTURADA PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

ANÁLISIS DEL ENFOQUE DEL PSMV DE BOGOTÁ D.C., 2007 – 2015

Objetivo: Conocer la percepción que se tiene desde los actores institucionales, respecto a las

fortalezas y debilidades del PSMV, así como los niveles de articulación que reconocen del mismo.

Dirigido a: Funcionarios de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá, Secretaría

Distrital de Ambiente y líderes de organizaciones sociales.

Tiempo aproximado de la entrevista: 20 minutos

Introducción: El PSMV es un instrumento de planificación cuyo principal objetivo es la

mitigación de los impactos generados al recurso hídrico por efecto de las acciones antrópicas. Con

base en esto, el fin de esta entrevista es conocer, desde el punto de vista de su participación o

posición hacia el plan, aspectos relevantes del mismo con fines de investigación académica.

1. ¿Cuáles fueron sus funciones durante la etapa de formulación del PSMV?

2. ¿Qué actores importantes reconoció usted durante la etapa de formulación?

3. ¿Cómo se estructuro el plan de trabajo en términos de funciones y roles de los

participantes?

4. ¿Con qué perfiles profesionales se contaba?

5. ¿Bajo qué parámetros se determinaron las cuencas a intervenir?

6. ¿Qué consideraciones o criterios tuvieron mayor relevancia en el momento de formular el

PSMV?

7. ¿Cuáles fueron los parámetros en los cuales se basaron las soluciones propuestas?

8. ¿Qué métodos de seguimiento se plantearon para evaluar el cumplimiento de metas

propuestas en el PSMV?

9. Finalizado este proceso:

9.1. ¿Qué fortalezas reconoce usted del PSMV formulado?

9.2. ¿Qué debilidades reconoce usted en el PSMV?

9.3. ¿Cómo creería usted que se podrían suplir esas debilidades?

65

Anexo 2. Transcripción entrevista 1

ENTREVISTA

DATOS DEL ENTREVISTADO

NOMBRE: Luis Carlos Morales Molano

CARGO: Jefe de División Alcantarillado Zona 2 de la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y

Aseo de Bogotá EAB – ESP

P= Pregunta R= Respuesta

P: Entonces… ¿Cuál es el objetivo de esta entrevista? Es conocer la percepción que tienen los

actores institucionales respecto a las fortalezas y debilidades del Plan de Saneamiento y Manejo

de Vertimientos que se formuló y se ha venido ejecutando del 2007 al 2015. Eh…. Y así mismo,

digamos, los niveles de articulación que ustedes pueden reconocer como actores principales,

digamos, con ese instrumento. ¿A quién lo dirigimos? A los funcionarios de la Empresa de

Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Bogotá, a la Secretaría Distrital de Ambiente y alguno

líderes…de… organizaciones sociales. Entonces… Bueno… Digamos que con todo el preámbulo

que me has dado, nos podrías contar un poco, digamos, sobre tu experiencia académica y

experiencia laboral en la Empresa de Acueducto. ¿Qué haces? ¿Qué has estudiado?

R: Bueno… A ver… A ver te cuento. Yo soy ingeniero civil, de profesión. Tengo una

especialización en hidráulica y una maestría en construcciones industriales. Tengo una… un

diplomado en agua como gestor social que es lo que hoy en día se está buscando como unidad del

país, como agua enlace del territorio, entonces en eso hice un diplomado y el tema ambiental ha

sido realmente más porque considero que como ser humano debo ser responsable con el planeta

que es realmente la madre de uno. Soy seguidor de la filosofía indígena. Nuestro indígenas tienen

un pensamiento muy bonito que hoy en día le voy a contar. Los indígenas nuestros dicen que los

seres humanos no discuten, ellos no discuten, ellos tejen la palabra. En otras palabras, a nivel

moderno, se llama gestión del conocimiento. Es la única forma de poder transitar todos juntos en

el desarrollo del planeta. El desarrollo del planeta ¿qué es? La explotación racional de los recursos

que el planeta nos dé, entonces por ese tema me he metido un poco en el tema ambiental.

P: Ok… Y… Cuando empezó todo el proceso de formulación del PSMV 2007 antes ¿Cuáles eran

tus funciones dentro de la empresa y cómo participaste de ese proceso de formulación?

66

R: A ver… Las funciones… Yo llevo como jefe de División de alcantarillado en la empresa como

24 años. Primero fui jefe de división de alcantarillado de la zona 5, después fue cuando, perdón,

cuando las zonas no estaban divididas habían 3 divisiones: norte, centro y sur; fui jefe de división

de alcantarillado sur. Durante una etapa fui director encargado de alcantarillado de Bogotá.

Después cuando las zonas se dividen yo quedo como jefe de división de alcantarillado zona 5.

Después fui jefe de división acueducto zona 5, después jefe de división de la zona 2, después fui

jefe de división de obras civiles y después me fui como jefe de alcantarillado de zona 5 nuevamente

y luego a zona 2, y… llevo en la zona 2… fui a la zona 3, volví a la 2 y… pero básicamente el

recorrido ha sido así… pero básicamente el fuerte mío, aunque trabaje un tiempo en acueducto, el

fuerte mío es el alcantarillado y… en alcantarillado hice mis primeros pasos aquí en la empresa en

redes de acueducto y alcantarillado y básicamente de alcantarillado y después hice operación y

mantenimiento de alcantarillado. Entonces por estar ligado al tema de alcantarillado he tenido que

estar ligado al tema de los residuos sólidos y por eso resultado me termine metiendo en los temas

ambiental… y por estar metido en los temas ambientales he llegado a la conclusión que la solución

más que técnica es social… ¿Por qué? Porque eso depende de que nos compenetremos todos desde

la persona menos capacitada hasta la más capacitada, todos tenemos que ver, todos respiramos

bien, regular o mal dependiendo como este el planeta…entonces el problema más que técnico es

social… porque como dice un refrán chino.. Creo que es… que el más limpio no es el que más

barre sino que es más limpio el que menos hace basura. Nosotros estamos siendo, de pronto por la

falta de conocimiento, estamos es buscando tener un barrendero por persona y no tiene sentido.

Hay un ejemplo que es el mejor ejemplo del planeta y son los japoneses. Las ciudades japoneses

son las más limpias del planeta. Allá no existen barrenderos, esa profesión no existe, entonces todo

el mundo es aseado, no hacen basura, entonces bajo ese esquema creo que ganaríamos un montón.

Pero… ¿Cuál es el otro esquema? Es que en la medida en que más generemos basura estamos

quitando capacidad al planeta, entonces… porque la basura ¿qué hacemos? ¿La quemamos o la

enterramos? Porque por donde le miremos estamos contaminado… entonces… la idea… y

resultado que hoy en día está comprobado que el ser humano puede vivir sin hacer basura porque

todo se puede reciclar… se puede transformar… darle mejor utilidad… qué se yo… entonces por

eso considero que a ese tema todo ser humano debemos hacer varias cosas, y una de esas es… el

tema ambiental que es de todos… entonces con relación al PSMV 2007 estaba yo en esa época,

seguramente, de jefe de división de alcantarillado de la zona 3 y… tema PSMV se redujo

67

básicamente a hacer unos compromisos con la autoridad ambiental, para el caso que nos ocupa,

Secretaría de Ambiente, antes de medio ambiente e hicimos unos compromisos muy sencillos que

fue… eh… disminuir los vertimientos de aguas residuales hacia la red de aguas lluvias. Es decir,

nosotros como nos desarrollamos en la óptica de ciudad, primero con redes combinadas después

con el tiempo, después del año 68 se empezó la separación, entonces mientras separábamos,

dejamos unas estructuras que son muy conocidas como estructuras de alivio. Es decir, como

tenemos un sistema combinado, es decir lluvia y residuales por el mismo corredor, el mismo tubo,

entonces para época de lluvias, aliviar es el desborde a los canales porque paralelo a los canales se

construyen colectores con el ánimo de mitigar la descarga de las aguas residuales hacia las aguas

lluvia… entonces bajo ese esquema el PSMV se limitó a… en el Fucha yo tengo 50 puntos de

vertimientos, entonces yo me voy a comprometer a que voy a limpiar de una manera tal que en

época de verano no desborde y épocas de lluvia desborde lo mínimo posible y ese era básicamente

en términos generales a lo que se redujo el PSMV

P: Y… Bueno…Digamos que de ese actor institucional que tú me mencionas que es la Secretaría

de Ambiente qué otras entidades u organizaciones intervinieron en ese proceso de formulación y

que pudiste reconocer.

R: A ver… en el proceso de formulación participó las empresas de servicio, porque las empresas

de servicio, para ese entonces basura no trabaja, no era de la empresa de acueducto y era aparte.

Quién más participa… participa… eh… los referentes ambientales de las alcaldías locales, que son

de las alcaldías. A pesar de ser referentes ambientales, posterior a ser formados… deberían ser de

la Secretaría de Ambiente que estén en la alcaldía, pero no… fue idea de algunos alcaldes que

comparten el tema del cuidado ambiental y entonces crearon los referentes ambientales, entonces

la alcaldía local a través de sus referentes ambientales, eh… las empresas de basura, de aseo,

algunas comunidades propias de los sectores, ¿por qué? Porque hay grande comunidades rivereñas

nuestras de los canales, entonces, hay unas que todavía no son canales, sino que son quebradas,

antes de entrar a la ciudad y hay tenemos comunidades y además ellos son cuidadosos del medio

ambiente y ellos participan y de por sí son… muchas de estas comunidades son de origen indígena

y los indígenas han sido prácticamente los guardianes del planeta a nivel ambiental, entonces por

eso, participaron seguramente. Debió haber participado, también, lo que hoy es el Instituto de

Gestión del Riesgo y Cambio Climático, antes FOPAE, hoy IDIGER antes FOPAE, antes UPES,

68

ellos debieron haber participado, porque ellos eran… prácticamente los riesgos, no era otra cosa

que la mala administración ambiental en la explotación de los recursos, entonces debió haber

participado, alcaldía, IDIGER, comunidades…. De hecho se hicieron unos foros. Hubo foros del

agua y hubo foros de… estructuras… entonces ahí empezó a tocarse el tema

ambiental…entonces… básicamente esos fueron todos los personajes…

P: Y… bueno ingeniero…

R: Quedaron unos limbos, porque en ese pedacito que te digo que es rural es con CAR y con la

CAR no… no hemos hecho el convenio con ellos… no hemos hecho PSMV

P: Claro… entiendo… y por lo menos... eh… se establecieron esos actores que participan y cómo

fue el plan de trabajo… Cómo dijeron cómo vamos a trabajar y a sentarnos a formular

R: Se hicieron foros y en los foros básicamente… se crean unas mesas. La mesa del agua, la mesa

de las estructuras, entonces en la mesa de las estructuras unas son de vías, otras de ciclovías, otra

de andenes... ¿Si? Y en las mesas de agua está lo que es agua potable y la otra es saneamiento,

entonces vienen, cuando hablamos de aguas residuales vienen sedimentos y vienen residuos

sólidos y al principio se hablaba de residuos sólidos a la par de aguas residuales porque por nuestra

cultura echamos los residuos sólidos al agua para que se los lleve para otro lado, entonces, bajo

ese esquema se creó en esos mismos foros quedo mezclado esa parte y… básicamente en esos

foros se crearon una serie de compromisos por localidades y yo creo que es en ese momento cuando

los alcaldes empiezan a crear sus referentes ambientales y es cuando ya empiezan a entender que

hay que cuidar las redes por donde se transportan tanto las aguas residuales como las aguas

lluvias… También se ligó al sector privado.

P: Por otra parte, con la gente que tuviste la oportunidad de trabajar en ese momento, ¿Qué perfiles

profesionales tenían? ¿Qué carreras encontraste ahí?

R: No… Básicamente, la mayoría con los que creo que he interactuado, son ingenieros y sobre

todo ingenieros civiles. Después vino un sector de la ingeniería que son los ingenieros industriales,

que ellos nos ayudan muchísimo en organizar procesos, pero… hasta ahí va el trabajo de ellos y

con el tiempo vinieron tecnólogos… tecnólogos ambientales, tecnólogos en potabilización de

agua, tecnólogos en tratamiento de aguas y ya hace unos pocos años para acá, no más de cinco

69

años pienso, ya han venido profesionales del área ambiental como administradores ambientales,

ingenieros ambientales, ingenieros químicos que se han vuelto administradores ambientales.

P: Ya aterrizando nuevamente un poco al tema de PSMV en términos de las cuencas… Yo tuve la

oportunidad de revisar el documento y veía que las cuencas…eh… empezando no sé realmente si

entender cuenca como un cuerpo de agua con todas sus ramificaciones o solamente reducirlo al

tema de un canal… Eh… digamos que bueno… teniendo en cuenta esa visión de cuenca que

plasma el documento, siempre se habla de una división por tramos: tramo 1, tramo 2, tramo 3 y

tramo 4. ¿Por qué se dio esa sectorización de las cuencas y qué parámetros tomaron en cuenta para

ello?

R: Bueno… Las cuencas como tal pienso que es un término que hay que replantear… y no por el

termino sino por la significancia del mismo y para no ir tan lejos vale la pena ver la división del

territorio, la cual se basas en los modelos feudales de antaño y que muestra de ello es la forma del

territorio, con líneas rectas casi perfectas, cuando deberían ser los cuerpos de agua y más

puntualmente las cencas hídricas el elemento ordenador del territorio. Por otra parte, la cuenca

siempre la hemos visto como un área y la debemos de ver como un volumen… ¿Por qué? Porque

abarca el corredor por donde transita x o y quebrada y uno tiene que ver que es el subsuelo, el

suelo y el aire… Ahora bien, con respecto a la pregunta que me haces esa división se dio por tema

de practicidad más no respondió ni a un criterio técnico y menos a un criterio ambiental.

P: Durante el transcurso de la entrevista has dejado entre ver algunas debilidades del PSMV, pero

también surge la inquietud de ¿cuáles son las fortalezas de ese PSMV que se formuló para el

periodo 2007 – 2015?

R: Fortalezas muchísimas. Cuando no tengo nada y empiezo a tener algo eso es un gran avance.

Dos, es importante que ya se empezaron a ligar profesionales del tema ambiental y profesional del

tema agua que se ligaron al tema ambiental. También paso que los ingenieros civiles empezamos

a tomar conciencia que tenemos que trabajar de la mano con el tema social y pues… durante este

proceso hemos cometido muchos errores pero lo importantes es que se empezó con algo y hay que

seguir mejorando

P: Ingeniero agradecemos su atención y participación en esta investigación académica. La idea es

socializar al final los resultados de esta investigación.

70

Anexo 3. Transcripción entrevista 2

ENTREVISTA

DATOS DEL ENTREVISTADO

NOMBRE: Emigdio Parra

CARGO: Profesional Especializado de la Dirección de Saneamiento Ambiental de la Empresa de

Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Bogotá EAB – ESP

P= Pregunta R= Respuesta

P= Bueno… Entones, el objetivo de la entrevista es conocer la percepción que se tiene desde los

actores institucionales, respecto a las fortalezas y debilidades del Plan de Saneamiento y Manejo

de Vertimientos que se formuló en su momento para el periodo 2007 – 2015… Entonces…

Digamos que dirigimos la entrevista a los funcionarios de la Empresa de Acueducto y

Alcantarillado de Bogotá, que son, digamos, la institución fuerte en el tema. Entonces, digamos

que, primero nos gustaría conocer un poco sobre tú experiencia laboral en el acueducto, tú cargo,

tú experiencia académica.

R= Bueno…Mi nombre es Ingeniero Emigdio Parra. Soy ingeniero químico de profesión, con

magister en Saneamiento y Desarrollo Ambiental de la Javeriana y con especialización en

Economía Ambiental de la Escuela de Administración Pública – ESAP… Perdón (entrevista se ve

interrumpida por una llamada telefónica). Le estaba diciendo que, pues… siempre he estado en

temas ambientales (se interrumpe nuevamente la entrevista por llamada telefónica.) Entonces, te

comentaba que siempre he estado en temas ambientales en la empresa de Acueducto, en la

Contraloría Distrital, también trabaje en la Contraloría Distrital en temas ambientales como

personero delegado para los temas ambientales y volví aquí a la empresa precisamente a manejar,

cuando en 2003, se… se implementó la ley 3100 que hablaba de la estructuración del PSMV,

entonces a partir de esa fecha yo empecé a estructurar el tema del PSMV.

P= Ahí te adelantaste a la siguiente pregunta que es ¿Cuáles fueron tus funciones durante el

proceso de formulación del PSMV?

R= Yo tenía el cargo de profesional de la Dirección de Saneamiento Ambiental, y básicamente

contaba con el apoyo de dos profesionales OPS, y básicamente mi función era liderar todo el

proceso de formulación del PSMV y donde básicamente se miró el tema de las descargas de las

71

estructuras de alivio, que son unas estructuras que alivian en periodo de lluvias, precisamente

aguas lluvia para que vayan al canal con unas diluciones aceptadas y las aguas residuales sigan a

la parte baja, y por supuesto, después a los interceptores. Pero, entonces básicamente el

saneamiento se dividió en dos. Un 30% que era lo que va al Salitre y un 70% va a Canoas.

Inicialmente estaba concebido que eran tres plantas, eso ya… es historia… y un 30% ahoritica se

está yendo a la planta… a la planta del Salitre y el 70% va a Canoas. Entonces el PSMV tiene una

estructura de esta manera, entonces digamos, los compromisos con la autoridad ambiental están

en eso… entonces, todas las metas, o sea toda la carga que se iba a quitar acá (el entrevistado

realiza una ilustración), estos eran los puntos iniciales que se tenían con la autoridad ambiental,

entonces una vez entrado en funcionamiento, que de acuerdo al PSMV, debía entrar en

funcionamiento el 31 de diciembre de 2012, debía estar funcionando, entonces todas estas cargas,

así como era el 80%, más o menos, el 66% de la carga contaminante del río Bogotá estaba

concentrada en estos dos puntos y claro, aquí vierten es por conexiones erradas, aquí por falta de

mantenimiento de la estructura de alivio, y otros por vertimiento directo porque no hay

saneamiento, por tanto las cargas eran inmensas, que desde el punto de vista de contaminación son

aguas bastante contaminadas o están porque no ha entrado en funcionamiento totalmente. Entonces

esa era la esencia del PSMV, que es hacer unas obras que me ayuden a cumplir con unas… eliminar

unas cargas o transportar, sanear, porque no las elimina sino que hace… Ah… Otra cosa es que el

PSMV se hizo por tramos, entonces, porqué, porque se hace por tramos… ¿Qué es lo que hago

yo? Todas estas cargas que están acá yo no las elimino, lo que hago es trasladarlas acá, después

trasladarlas acá, hasta que lleguen acá a la planta, entonces el saneamiento es un traslado de cargas,

no es un tratamiento como tal o eliminación. Textualmente se habla de eliminación, pero no es una

eliminación, lo que yo hago es para mí cumplimiento, digo tengo aquí estos puntos e hice un

traslado, entonces yo cumplí aquí el saneamiento, quite de acá, traslade de acá, entonces, saneé

esto para yo… para que me evalúen a mí el saneamiento, sale por tramos, porque si no tendría que

esperar a ver cómo me van a evaluar… entonces el primer año me evalúan este tramo, luego este

y así sucesivamente hasta llegar a la planta. Entonces los compromisos que nosotros teníamos con

la autoridad ambiental eran con esas obras qué cargas eliminamos, por eso hubo unas cargas que

quedaron por fuera, o sea no todos los vertimientos se eliminaron porque se hizo con base a lo que

existía con algunas excepciones que si se pudieron modificar con los diseños. En la parte de

estructuras de alivio, se… el compromiso era rehabilitar unas estructuras que estaban funcionando

72

mal, entonces, eh…, se estaba yendo toda la carga, no estaba reteniendo carga, entonces se estaba

yendo en periodo de lluvia, se estaba llevando toda la carga, entonces se rehabilitaron 13

estructuras de alivio en el sistema combinado y mejoro un poquito las cargas que llegan al cuerpo

de agua y el sistema separado, que es la parte norte, básicamente, la parte norte de Bogotá, y la

parte del centro, digamos la mitad del Fucha… El Fucha tiene los tres componentes, la parte de

arriba está en sistema combinado, la parte media está el sistema separado, en Montevideo, y

después del Boyacá está el sistema… no había sistema, estaba por construir, estaba por sanear.

Entonces, ese fue… eh… y en el norte, el problema era conexiones erradas, o sea existía el

interceptor, los interceptores paralelos y existían los colectores, pero había el problema que las

conexiones erradas de los usuarios llegaban al colector pluvial y pues a su vez llegaba al cuerpo

de agua, entonces, el problema que teníamos en el Salitre, era por conexiones erradas y no por

saneamiento, porque las obras de saneamiento ya existían, los interceptores de Torca, Salitre hasta

la… la 68 estaban construidos y de la 68 hacia arriba también estaba construido que era combinado,

entonces aquí se empezó a hacer fue todo un programa de conexiones erradas… Eh… Se hicieron

pilotos, se hicieron dos pilotos del programa de conexiones erradas. Uno en Córdoba, que era

proveniente de las cargas del sistema residencial y uno en Montevideo que era las cargas

provenientes del sistema…eh… de usuarios industriales, de usuarios residenciales y usuarios

industriales… Entones a raíz de esos dos pilotos, se empezaron a hacer consultorías para abarcar

todo el sistema separado donde hubiera conexiones erradas en los humedales básicamente y en los

canales del norte.

P= Digamos en términos de la interacción entre instituciones y de organizaciones sociales cómo

se dio durante el proceso de formulación. ¿Qué actores, a parte de la Empresa de Acueducto y de

la Secretaría de Ambiente se pueden resaltar ahí?

R= Bueno, la verdad es que… aquí era la estructuración de una obligación de norma para la

Empresa de Acueducto y Alcantarillado… eh… muy poca… aunque dentro de uno de los

componentes de la estructuración del PSMV era la educación ambiental

P= Que está como una actividad complementaría

R= Sí… Un tema de educación ambiental que era transversal, no fue muy implementado porque

esto se volvió un compromiso de obras y de metas de reducción, o sea un compromiso de que el

acueducto estaba obligado y la secretaría en hacer el control… Eh… fueron muy pocas las

73

intervenciones de digamos la comunidad, sim embargo… eh… con la Secretaría de Ambiente

después de que creo… después de un tiempo que se creó los… eh… mesas del río Fucha, mesas

del río… cuando empezó a hacer los POMCAS, a nivel distrital, entonces se empezaron a crear

mesas distritales de humedales, mesas de los canales Fucha, del Salitre y del Tunjuelo, entonces

ahí se van dando digamos como unas mesas y se discutían los temas y todo, pero… la verdad es

que nosotros estamos en un cumplimiento de normatividad, de unas metas y unos objetivos de

calidad que nos pone la autoridad ambiental… ¿Sí?... Umm… El compromiso, digamos con la

comunidad y con los usuarios domésticos, lo tenía más la autoridad ambiental, que era, bueno

nosotros hacemos esto pero ustedes tienen que también hacer su función como controladores

ambientales en el sector sobre todo industrial…Eh… Nosotros… Eh... Tratamos de… cuando

íbamos a hacer los recorridos de hablar con la comunidad y de que… y de… pues escuchar las

inquietudes que tenía la comunidad y del sector… Ah sí, es que este vertimiento está hace rato

acá… Pero que digamos que haya una… una interacción real, no… no hubo así una interacción

real… Entonces hablábamos aquí con las zonas que obras habían y después íbamos a donde la

autoridad ambiental para ver qué objetivo de calidad hay para este tramo y la cuestión de hacerlos

cumplir…Umm… Y obvio que el beneficio ambiental para la comunidad es grandísimo. Nosotros

digamos, dentro de, dentro de… sustento y fichas que hacen y todo para los proyectos hablan de

población beneficiada y si yo hago una obra de saneamiento se parte de que la población

beneficiada va a ser grande, pero creo que eso ha sido parte de las falencias del acueducto en ese

tema de que no hemos cacareado las distintas acciones que se han hecho. Por ejemplo, la autoridad

ambiental tiene un indicador que es el WQI, un indicador que tenía todo negativo y que cada año

cambian el indicador y cada año se va mejorando el indicado ahí, digamos, en el indicador, pero

la percepción de la gente es como si no se hubiera hecho nada y eso es muy entendible. Si yo…

pongamos desde el punto de vista químico, si yo tengo un agua que tiene de 300 pa’lante de DBO

300, 500, ya después de 500 es un agua con alta carga ya químicamente el oxígeno disuelto es cero

y el oxígeno disuelto cero es un agua anóxica, entonces si yo ya tengo 500 y le meto 10 toneladas

es igual, es un agua anóxica, es como cuando yo le meto un tiro en la cabeza a alguien y luego un

tiro en los pies, ya así le de 50 tiros ya está perdido porque con el tiro en la cabeza murió y después

en los pies, ya con el de la cabeza está muerto, entonces es más o menos en el agua. El agua después

de tener una carga orgánica que ha desplazado todo el oxígeno disuelto, ya es anóxica y ahí… si

tú te das cuenta en PSMV uno habla de 10 toneladas de carga, y le puedo quitar 9 toneladas de

74

carga, 9 toneladas es hartísimo, pero el agua sigue anóxica porque 1 tonelada de carga sigue siendo

hartísimo y a la percepción los ríos siguen iguales y la única manera de saber que yo le quite carga

es caracterizando, pero si yo… cuando yo la veo anóxica el río se ve negro… con… 500 kilos de

DBO o con 10 toneladas de DBO el río se ve igual, de pronto antes de 300, entre 200 y 300 el río

se ve gris y con algo de oxígeno disuelto y con algo de oxígeno disuelto se ven aguas blancas,

aguas grises y luego son las negras, negras son anóxicas y es de 500 pa’ arriba, después del tiro en

la cabeza es anóxica, el mismo ejemplo, yo… después del tiro en la cabeza, le puedo sanear los

pies pero sigue con el tiro en la cabeza, entonces yo tengo que intervenir en la cabeza para poder

solucionar el problema. Entonces la percepción de la gente es tanto que se ha invertido, tanto que

se ha hecho y no se ven los resultados y todo sigue igual. Esa es la percepción, pero la verdad es

que si se ha hecho, se han hecho grandes inversiones, se ha mejorado un poquitico el recurso pero

no se ve estéticamente, además porque también…tu puedes ver un agua muy buena y todo, pero

si no hay una buen limpieza y se ven llantas…entonces la cuestión estética, como todo entra por

los ojos, entonces la misma calidad del río, del cuerpo del agua, que ahorita está muy de moda en

el virrey, es la misma calidad del agua que está digamos en el río Seco del sur, la misma calidad

del agua, pero tú ves el río Seco y ves el Virrey, hay arbolitos, hay adoquinado, pero tú vas y miras

y es la misma calidad del agua, la misma calidad del agua, pero la percepción de que es agua limpia

y es agua sucia, es la percepción, porque si tú vas y caracterizas es las misma calidad, es más, hasta

de pronto puede ser peor. Entonces la percepción de la calidad la ven los ojos. Lo otro es una

caracterización y muy pocos saben que es una caracterización.

P= Bueno, digamos que tu mencionas que cuando iniciaste tu proceso contabas con dos

profesionales, con apoyo de dos OPS, entonces también nos surge la inquietud ¿con qué perfiles

profesionales contaban?

R= Bueno…Además de los dos OPS que me ayudaban, tenía, eh…eh…cuando se estaba

estructurando la dirección contaban con dos profesionales, un 21 y un 20 que me colaboraban,

¿sí?, en el tema. Eh… además de un profesional OPS, después ya empezaron pasantes y todo. Los

perfiles…eh… es que como yo decía, el PSMV no se aprende en la universidad, de conexiones

erradas no hay ninguna que se puede leer. Yo creo que los únicos que manejamos PSMV somos

los prestadores de servicios que… entonces no puedo decir que un perfil específico, pero por…

por la situación, la mayoría ingenieros, básicamente, entre ingenieros químicos, que soy yo, por la

75

cuestión de las calidades de agua de… de… ingenieros ambientales, obvio, sanitarios y civiles, se

maneja mucho. O sea, es más yo soy ingeniero químico, pero muchos piensan que yo soy civil, lo

que pasa es que, cuando yo empecé, como todo, yo no empecé en el escritorio, yo me recorrí de

cabo a rabo, como dicen, desde la parte de arriba hasta la parte de abajo, por todos los canales, en

todos los vertimientos donde habían estructuras de alivio, me metí a las estructuras de alivio para

saber que era, entonces a uno el bagaje le va diciendo, entonces yo ahorita puede decir que

cualquier punto de Bogotá yo lo conozco, no solo la descarga, sino interno, entonces pues, uno los

conocimientos de civil los tiene más por la experiencia, pero si se necesita por toda la parte de

diseños y estructura, sifones, todo, que esos son términos civiles, pero la parte de calidades de

agua, todo lo que tiene que ver con química, con sanitaria y lo ambiental, entonces los perfiles

básicamente son ingenieros sanitarios, ingenieros químicos, ingenieros ambientales, entonces…

pero sin embargo yo he tenido hasta psicólogos, jajaja (risas), pero si, las personas con las que he

trabajado han sido de ese perfil más o menos, básicamente colegas ingenieros químicos.

P= Bueno…Tú hablas del tema que se hizo la división de tramos en las cuencas, que el PSMV se

estructuraron la cuencas como tramo 1, tramo 2, tramo 3

R= Eso lo definió fue la autoridad ambiental

P= Pero digamos, tengo una inquietud y es ¿vale la pena hablar de cuenca como tal o solo es una

intervención en términos de canales…?

R= Eh, sí. La intervención es el río, lo que pasa es que el beneficio es la cuenca…La descarga o

las conexiones erradas… este es…esta es la descarga y la descarga… esta es la descarga de un

colector pluvial y esto tiene un área de descarga, ¿sí?, entonces, la cuenca se… la cuenca es el río

como tal y el área de drenaje ¿cierto?, entonces a esta descarga le vienen todas las aguas de un

polígono en este inicio, porque si ya va pa’ otro lado, entonces por eso se habla, de la obra, digamos

de río, ni siquiera el río, es paralelo al río con un punto muy específico, pero si nosotros lo

hablamos, digamos del beneficio ambiental, si nosotros trasladamos esta carga se van a beneficiar,

no solo acá, no solo el área de drenaje, sino el área del frente y en el área de drenaje el beneficio

va a ser muy grande, entonces se habla como cuenca el río y su área aferente, entonces… se habla

de cuenca y así están las divisiones desde el punto de vista de drenaje hidráulico sobre todo la

cuenca está desde el drenaje hidráulico, eh… pluvial, ¿sí?, todo el área de drenaje que le llega a

los tres, cuatro ríos, pero de hecho por similitudes, respecto al drenaje sanitario, entonces tiene, se

76

puede decir, que tiene el mismo polígono de drenaje, entonces, lo que pasas es que uno drena a un

interceptor el otro a un colector.

P= Bueno, y ya como para terminar me gustaría saber como ¿qué fortalezas reconoces tú

claramente del PSMV 2007 – 2015 y digamos que estrategias crees tú son fundamentales para

seguir fortaleciendo este instrumento?

R= Fortalezas, pues son grandísimas, lo que pasa es que si entramos a ver los resultados como te

digo no se verían, pero fortaleza es que… primero se concientizo de que las obras estructurales se

hacen con un fin ambiental, no con un fin hidráulico no más de transportar agua, no, y que la razón

es que se hace con un fin ambiental y que va a ser un beneficio, que hace parte de la

descontaminación del río Bogotá, aunque yo no hablo de la descontaminación del río Bogotá

porque nunca he concebido que el río Bogotá se va a descontaminar, se va es a dejar de contaminar

más, porque yo lo único que descontamino es en la planta, yo el río no lo descontamino. ¿Qué es

lo que estoy haciendo aquí? Si yo cojo todas estas descargas, estoy saneando y estoy dejando de

botarle cargas… el río va a quedar igual. El río viene de unas, cuencas, digamos de quebradas, y

la idea es que el mismo claro que viene de las montañas sea el mismo que viene acá y la idea es

dejar de contaminarlo. Yo no concibo un programa de descontaminación del río Bogotá, porque

no es la descontaminación, el río no se descontamina, lo que yo trato es lo que va por el interceptor,

no lo que va por el río, por el cuerpo de agua, entonces hay un concepto de saneamiento y

tratamiento muy equivocado, yo en saneamiento no saneo, yo traslado cargas a otro lado, el

tratamiento solo trata pero tampoco descontamina, solo trata una carga que viene del interceptor,

porque descontaminar es descontaminar el cuerpo de agua y si yo cojo el cuerpo de agua del río

Bogotá y lo mando a la planta y vuelo lo vierto, sí, pero estoy viendo es los interceptores que van

paralelos al río, entonces no es saneamiento. Entonces, la fortaleza es que, exactamente, puede

mejorar la calidad del recurso hídrico siempre y cuando se hagan las cosas como están planteadas,

es decir, siempre y cuando se… bueno una cosas también es que se ha concientizado de que ya…

ya… anteriormente lo hacían, ya… el PSMV se hace a conciencia de que este ejercicio hay que

ponerle un impacto ambiental y un indicador, meta carga, la concientización es tan importante

tanto que ya la CRA se concientizo de que, lo metió dentro del plan tarifario, entonces la

concientización ambiental ha sido grande y el beneficio ambiental puede ser grande, lo que pasa

es que tú sabes que todo este esfuerzo se quedó quieto porque falto una estación elevadora acá,

77

entonces tenemos todo…tenemos el carro sin motor, entonces el beneficio es grande, están las

obras completas, de última tecnología, y el día en que se vea eso será grandísimo, valorización, no

solo hablamos de beneficios ambientales, sino sociales, de salubridad, o sea yo tengo por ahí un

tema de beneficios de PSMV, pero una cosa es los beneficios, otra las fortalezas, las fortalezas es

eso que organizó la empresa desde el punto de vista, de lo preventivo, vamos a prevenir las

conexiones erradas, ¡prevenir! , entonces prevención, la parte de descargas, prevención, entonces

una de las fortalezas es que se le está dando prevención a la contaminación y no descontaminar

sino evitar contaminar… Eh… La otra fortaleza es de que… umm… de que…umm… qué otra

fortaleza… pues que fortaleció también, digamos, eh… umm… enfoca, ya hay un planeamiento

de, del objetivo de las obras hidráulicas, todas las obras van hacia un beneficio ambiental, ya no

es que todas las obras van… el Plan Maestro de Alcantarillado ya se hizo… el primero, del 93,

cero ambiental, entonces ahoritica, ya si hay dentro del plan maestro ya existe un componente

ambiental, o sea, las obras ya tienen un beneficio ambiental y pues problemas, como todo, el primer

problema fue el de Velilla, el problema de la pelea entre el acueducto y la energía por esa estación

elevadora, problemas también y que estamos atacando, el de la concientización de la gente,

tenemos la autoridad ambiental que jode, problemas de… bueno ahoritica, este año hubo bastante

recurso, pero también hubo problemas de recurso, ahoritica con el tema del plan tarifario eso ya

queda en medida solucionado y pues tanto que en este momento el PSMV tiene una gran cobertura

económica… y si vamos a problemas reales, la percepción mía es el cambio de funcionarios

jajajaja, no solo con nosotros, sino de las entidades que nos controlan, cada que yo voy a la

secretaría a ver temas de PSMV ya han cambiado el funcionario y me toca volver a explicarle lo

mismo y pues dentro de esto, tanto, que ya estoy que me rindo, ya llegue a un punto en el que ya

me sabe a cacho el PSMV, y pues ya está un poco más descentralizado y ya… pues eso es en

términos generales el PSMV y pues a lo último que ya cogió un aire importante y es que ya no está

dentro de una norma, sino que ya está dentro de una sentencia y ya se volvió mucho más

obligatorio, muchas más responsabilidad, entonces ya todo el mundo habla, ahora es el caballito

de batalla y PSMV, anteriormente nadie sabía que era y qué hace, ahora es una obligación de todas

las áreas de la empresa, está dentro de la sentencia. La norma se quedó pequeñita, hay que

modificarla, actualizarla, se modificó, se actualizó, volver a presentarlo ante la autoridad

ambiental, volver a presentarlo a la magistrada, todo el mundo está pendiente de eso. De hecho,

78

todo gira en torno al PSMV y de hecho tras de eso viene algo importante y es lo que tiene asustado

a la empresa las tasas retributivas.

P= Listo ingeniero. Muchísimas gracias por tu atención.