Análisis de la Información Necesaria ... -...

download Análisis de la Información Necesaria ... - dataset.cne.cldataset.cne.cl/Energia_Abierta/Estudios/Minerg/52.Informe_Final... · Eficiencia del Sector Informe Final Agosto de 2011

If you can't read please download the document

Transcript of Análisis de la Información Necesaria ... -...

  • Anlisis de la Informacin Necesaria para el Diseo de Polticas de Seguridad del Sistema Energtico y de la

    Eficiencia del Sector

    Informe Final

    Agosto de 2011

    Solicitado por

    Ministerio de Energa

    Elaborado por:

    Fundacin para la Transferencia Tecnolgica

  • Informe Final Anlisis de la Informacin Necesaria para el Diseo de Polticas de

    Seguridad del Sistema Energtico y de la Eficiencia del Sector

    2

    RESUMEN EJECUTIVO

    Un Sistema de Monitoreo de Mercado (SMM) tiene como objetivo supervisar el comportamiento y evolucin

    de las variables ms relevantes del sector energtico. Dicho sistema, adems de alcanzar un conocimiento ms

    profundo y actualizado del sector, permitira al Ministerio de Energa destinar menos tiempo a la recoleccin y

    extraccin de datos y enfocarse en el anlisis de la informacin, lo cual debiera traducirse en una mejor

    capacidad para anticipar y reaccionar a situaciones crticas de suministro. En general, los denominados SMM

    surgen con el propsito de supervisar el comportamiento de los agentes del sector energtico y detectar

    conductas anticompetitivas o fallas de diseo del mercado que incentiven esas conductas. Los objetivos

    especficos de este estudio definen el conjunto de etapas que se requieren para la elaboracin de este sistema,

    los cuales se describen a continuacin:

    i. Deteccin y anlisis de las necesidades de informacin: Efectuar un levantamiento de las necesidades

    de informacin del Ministerio de Energa y del sector, relacionadas con la seguridad de suministro y las

    condiciones de competencia y eficiencia de los diferentes mercados que constituyen el sector energtico

    nacional.

    ii. Deteccin de fuentes de informacin: detectadas las necesidades de informacin, determinar su

    accesibilidad en la forma, tipo y periodicidad de actualizacin posible. Lo anterior, indicando a qu fuentes de

    informacin tiene acceso actualmente el Ministerio. Para el resto de la informacin, se deben indicar las

    alternativas existentes, indicando sus caractersticas, fuentes, factibilidad de acceso, confiabilidad, entre otros.

    iii. Definicin conceptual del sistema de monitoreo: a partir de la deteccin de las necesidades de

    informacin y sus fuentes, definir conceptualmente un modelo que permita disponer oportunamente de la

    informacin del sector energtico nacional, considerando, entre otros aspectos, infraestructura crtica, uso de

    tecnologas disponibles y operatividad de las aplicaciones definidas.

    iv. Definicin de indicadores: en base al esquema conceptual y la informacin disponible, definir un

    conjunto de indicadores capaces de suplir, de manera oportuna y precisa las necesidades de informacin del

    Ministerio de Energa. Los indicadores deben ser de rpida interpretacin y lectura, hacer uso de informacin

    pblica, o proveniente de fuentes debidamente calificadas de acuerdo a lo establecido en ii).

    El criterio utilizado para seleccionar los indicadores a implementar en la plataforma computacional se basa en

    un trade off que pondera la relevancia del indicador y la factibilidad de su implementacin dado los plazos de

    ejecucin del proyecto y la informacin disponible. En este sentido, por relevancia, el anlisis de la

    disponibilidad de recursos energticos para satisfacer la demanda de corto y largo plazo y el precio de venta de

    la energa son 2 de las variables ms importantes a monitorear. Los indicadores o temas a desarrollar que

    fueron seleccionados son:

    Plataforma de seguimiento de proyectos: tiene como objetivo monitorear el estado de los proyectos de

    generacin, transmisin troncal, subtransmisin y proyectos relacionados con la infraestructura del sector

  • Informe Final Anlisis de la Informacin Necesaria para el Diseo de Polticas de

    Seguridad del Sistema Energtico y de la Eficiencia del Sector

    3

    de los hidrocarburos. Se detectan las variaciones en las fechas de entrada de operacin y los retrasos en la

    entrada en operacin. Adems, basndose en los resultados de un estudio previo que identific las

    dificultades en la tramitacin de los proyectos elctricos, la plataforma computacional est adaptada para

    monitorear los tiempos de obtencin de permisos ambientales sectoriales, concesiones, servidumbres y

    tiempos de construccin.

    Costos medio de desarrollo de proyectos de generacin elctrica: tiene como objetivo monitorear los

    costos de desarrollo de las distintas tecnologas.

    Precio de venta de la energa elctrica para clientes libres y clientes residenciales: tiene como objetivo

    analizar la distribucin del precio de los contratos de venta de la energa y su variacin en el tiempo, tanto

    para clientes libres como para distribuidoras. Se compara los costos medios de desarrollo con los actuales

    precios de la energa.

    Proveedor residual: este es uno de los indicadores clsicos de los sistemas de monitoreo para mercados

    elctricos tipo Bolsa de Energa. La adaptacin a los mercados con despachos centralizados tiene como

    objetivo determinar la central de punta del sistema y la cantidad de horas fuera de punta que opera esta

    central.

    HHI y Market Share: tambin corresponden a los indicadores clsicos de los sistemas de monitoreo, los

    cuales tiene como objetivo cuantificar la concentracin de mercado y la evolucin y proyeccin de sta.

    Para el caso del sector elctrico se consideran como variable de clculo la potencia instalada y la energa

    generada. Para el caso del sector de los hidrocarburos este indicador se calcula para el segmento de

    distribucin de combustible lquidos y GLP a nivel regional.

    Proyeccin de la operacin de mediano plazo: tiene como objetivo monitorear la proyeccin de la

    operacin del sector elctrico en el mediano plazo. Se determina la proyeccin de los costos marginales,

    energa generada por tipo de combustible, consumo de combustible, volumen de los embalses, energa no

    suministrada para distintos niveles de probabilidad de excedencia.

    Stock en equivalente en das por regin: tiene como objetivo monitorear los inventarios de combustible

    disponible por regin o zona geogrfica y cuantificar la cantidad de das de demanda que es posible

    satisfacer con esos inventarios. Para el clculo de este indicador es necesario contar con proyecciones de la

    demanda de combustible tanto del sector de generacin elctrica como demanda del sector no elctrico.

    Asimismo, se monitorean las variaciones entre la demanda proyectada y la demanda real.

    Para satisfacer las necesidades de la plataforma computacional se utiliza el concepto de Inteligencia de

    Negocios. La Inteligencia de Negocios es un conjunto de metodologas y herramientas que permiten recopilar,

    almacenar, manipular y analizar datos, tanto internos como externos, que facilitan la creacin de nuevo

    conocimiento. La plataforma desarrollada permite extraer en forma automtica informacin de pginas web.

    Para aquella informacin que no es posible acceder en forma automtica, debido al formato de sta o por su

    indisponibilidad en pginas web o base de datos, se propone un protocolo de transferencia archivos y carga

    automtica de la informacin al sistema. Finalmente, el sistema se compone de 3 herramientas: plataforma de

    seguimiento de proyectos, plataforma de carga de datos y plataforma de visualizacin de indicadores.

  • Informe Final Anlisis de la Informacin Necesaria para el Diseo de Polticas de

    Seguridad del Sistema Energtico y de la Eficiencia del Sector

    4

    INDICE

    RESUMEN EJECUTIVO ......................................................................................................................... 2 1 Introduccin ................................................................................................................................ 5

    1.1 Antecedentes ....................................................................................................................... 5

    1.2 Objetivos .............................................................................................................................. 8

    2 Deteccin y anlisis de las necesidades de informacin ........................................................... 10 2.1 Necesidades de informacin del sector energtico .......................................................... 10

    2.2 Entrevista aplicada a los agentes del sector ...................................................................... 49

    3 Desarrollo de indicadores y deteccin de fuentes de informacin ........................................... 57 3.1 Indicadores de seguridad del sector elctrico ................................................................... 58

    3.2 Indicadores de eficiencia del sector elctrico ................................................................... 63

    3.3 Indicadores de seguridad del sector hidrocarburos .......................................................... 69

    3.4 Indicadores de eficiencia del sector hidrocarburos .......................................................... 74

    4 Definicin conceptual de un sistema de monitoreo ................................................................. 79 4.1 Seleccin de la informacin: las fuentes de informacin .................................................. 80

    4.2 Manipulacin de los datos: Proceso de ETL ...................................................................... 83

    4.3 Almacenamiento: Data Warehouse o Data Marts ............................................................ 89

    4.4 Visualizacin: despliegue de la informacin...................................................................... 90

    4.5 Infraestructura, tecnologas necesarias y operatividad .................................................... 94

    5 Reportes .................................................................................................................................. 100 5.1 Seleccin de indicadores a implementar......................................................................... 100

    5.2 Visualizacin .................................................................................................................... 101

    6 Conclusiones ............................................................................................................................ 118 7 Bibliografa ............................................................................................................................... 120 8 Anexo ....................................................................................................................................... 122

    8.1 Informacin o indicadores propuestos preliminarmente utilizados en encuesta .......... 122

    8.2 Informacin complementaria de las fuentes de informacin ......................................... 125

    8.2 Resumen de la informacin contenida en los informe de operacin del CDEC .............. 141

    8.3 Atribuciones de la CNE .................................................................................................... 144

    8.4 Clculo de la probabilidad de excedencia ....................................................................... 146

    8.5 Stock de combustible equivalente por zona ................................................................... 147

    8.6 Proyeccin de la demanda .............................................................................................. 150

  • Informe Final Anlisis de la Informacin Necesaria para el Diseo de Polticas de

    Seguridad del Sistema Energtico y de la Eficiencia del Sector

    5

    1 Introduccin

    1.1 Antecedentes

    La energa es un elemento fundamental para sostener el desarrollo econmico del pas y el estndar de vida de

    las personas. Esto significa a medida que el pas se desarrolla y el estndar de vida de las personas aumenta,

    resulta cada vez ms relevante para la economa y para las personas disponer de energa suficiente y oportuna.

    Es por ello que a nivel de poltica energtica el pas ha establecido la seguridad del sistema energtico y la

    eficiencia los mercados energticos como objetivos estratgicos. Para lograr una exitosa consecucin de dichos

    objetivos es imprescindible contar con insumos para el diseo de polticas del sector y para la toma de

    decisiones. En este mbito el Ministerio de Energa debe implementar una serie de medidas que apunten a

    tener un conocimiento profundo del funcionamiento y evolucin de los mercados, as como realizar anlisis de

    las tendencias para poder tomar las acciones preventivas pertinentes.

    Dentro de las medidas que se quiere implementar est el desarrollo de un Sistema de Monitoreo de Mercado

    (SMM) que permita supervisar el comportamiento y evolucin de las variables ms relevantes del sector

    energtico. Dicho sistema, adems de alcanzar un conocimiento ms profundo y actualizado del sector,

    permitira al Ministerio de Energa destinar menos tiempo a la recoleccin y extraccin de datos y enfocarse en

    el anlisis de la informacin, lo cual debiera traducirse en una mejor capacidad para anticipar y reaccionar a

    situaciones crticas de suministro.

    En general, los denominados SMM surgen con el propsito de supervisar el comportamiento de los agentes del

    sector energtico y detectar conductas anticompetitivas o fallas de diseo del mercado que incentiven esas

    conductas. El objetivo es detectar esas conductas o fallas a tiempo con el fin de evitar que puedan implicar un

    desempeo ineficiente del mercado y/o afectar negativamente la operacin tcnica y econmica del mismo. En

    este sentido, una vez que se identifica una falla o conducta anticompetitiva, se requiere analizar medidas

    correctivas que apunten a mejorar la eficiencia del mercado y la seguridad energtica.

    A nivel de seguridad energtica el pas ha pasado por periodos crticos. Durante el ao 2008, se vivi un

    periodo de estrechez energtica en el Sistema Interconectado Central provocado por la falta de lluvias, la

    indisponibilidad de unidades y atraso en la entrada en operacin de nuevas centrales, lo que llev a las

    autoridades a tomar medidas para incentivar el ahorro en el consumo elctrico con objeto de evitar el

    racionamiento. Aunque por otras causas, en la actualidad tambin se enfrenta un escenario estrecho de

    suministro, razn por la cual el gobierno emiti un decreto preventivo de racionamiento. Las medidas

    implementadas incluyen la reduccin de voltaje, ahorro en electricidad en dependencias del estado y limitacin

    al uso de energa hidroelctrica embalsada para asegurar una reserva de 500 GWh. Adems, se faculta al CDEC

    para flexibilizar criterios de seguridad operativa del sistema, por ejemplo, con un mayor transporte de flujos

  • Informe Final Anlisis de la Informacin Necesaria para el Diseo de Polticas de

    Seguridad del Sistema Energtico y de la Eficiencia del Sector

    6

    por las lneas de transmisin por algunos periodos, si esto atena el riesgo de racionamiento. Adicionalmente a

    estas medidas, ya se ha postergado en dos ocasiones el cambio el cambio de hora.

    En el SING tambin se pas por momentos crticos ocasionados principalmente por los cortes de gas natural

    proveniente de Argentina.

    El sector elctrico ha evolucionado de manera tal que ha puesto en cuestionamiento la eficiencia econmica

    de su funcionamiento. El alto precio que estn pagando los consumidores por la energa elctrica y su efecto

    sobre la competitividad de la industria chilena, se ha vuelto un tema relevante en la actual discusin de la

    poltica de desarrollo nacional. Durante marzo de 2011 el precio medio de mercado de contratos ha estado

    alrededor de los 120 US$/MWh mientras que el costo marginal promedio ha sobrepasado los 200 US$/MWh.

    Los resultados de los procesos de licitacin de las distribuidoras pertenecientes al SIC que comenzaron el ao

    2006 fueron cuestionados. Uno de los aspectos que recibi crtica fue la falta de participacin de nuevos

    actores (a pesar de los esfuerzos de las autoridades por promocionar en el extranjero el proceso de licitacin)

    ya que los contratos fueron adjudicados mayoritariamente a los tres principales empresas generadoras que

    operan en el pas: Endesa, Colbn y AES Gener. Por otra parte, y lo que es ms relevante, se cuestion si los

    precios licitados reflejaban el supuesto de un mercado elctrico competitivo.

    La participacin conjunta de Endesa y Colbn en el proyecto HidroAysn fue analizada por el Tribunal de la

    Libre Competencia (TDLC) [1]. En el informe emitido por el TDLC se establece que la concentracin en el

    mercado de generacin puede llevar a postergar inversiones ms all del ptimo social, pues el inversionista no

    slo toma en cuenta la rentabilidad de la inversin, sino tambin considera la consecuente reduccin en

    precios que afectar a la rentabilidad de inversiones pasadas (producto de la entrada en operacin de una

    central con costos variables bajos). En este sentido se analiza la capacidad de los dems agentes del mercado

    de competir en el segmento de generacin con tecnologas de base de manera de producir los incentivos

    adecuados para evitar o mitigar los riesgos de coordinacin y de retardo estratgico de inversiones de

    HidroAysn. Se establece que la desconcentracin de los derechos de aguas en las zonas de Palena y Aysn

    constituye un mecanismo apropiado para facilitar la entrada de terceros al segmento de generacin. Asimismo,

    el TDLC considera que existe un riesgo relevante de que HidroAysn utilice la lnea de transmisin asociada al

    proyecto como una barrera u obstculo a la instalacin de otras centrales hidroelctricas de base en la zona,

    argumentando que existen razones tcnicas que impiden que otros proyectos puedan evacuar su energa por la

    misma lnea. En este sentido, actualmente Energa Austral evala la construccin de una la lnea de transmisin

    paralela (por alrededor de 600 km) a la lnea que est siendo evaluado por HidroAysn.

    La forma de fijar la tarifa del gas natural proveniente del terminal GNL Mejillones tambin ha dado paso a

    ineficiencias del mercado. El costo variable declarado por las centrales que operan con GNL contiene una

    componente importante asociada al financiamiento del terminal y est levemente por debajo del costo

    variable declarado por las centrales a diesel con el fin de asegurar el despacho. Como los contratos de

    suministro terminan el 2012, la inversin del terminal de alrededor de US$ 500 millones deba ser recuperada

    en alrededor de 3 aos. Un nuevo contrato de suministro haca presagiar que la tarifa que se pagaba por el GNL

    sera ms baja ya que gran parte de la inversin ya ha sido financiada (hace poco haba sido aprobado la

  • Informe Final Anlisis de la Informacin Necesaria para el Diseo de Polticas de

    Seguridad del Sistema Energtico y de la Eficiencia del Sector

    7

    construccin de un estanque en tierra cuya inversin era de alrededor de US$ 200 millones). Sin embargo, la

    empresa Electroandina decidi poner trmino anticipado al contrato con GNL Mejillones argumentando el alto

    precio que pretenda cobrar GNL Mejillones por un nuevo contrato de suministro, lo cual no se justifica ya que

    a nivel internacional el precio del gas natural no supera los 6 US$/MMBtu. Notar que este mismo fenmeno

    podra ocurrir si existiera una empresa distribuidora de combustible lquido con participacin de propiedad en

    una central a diesel que se encuentra marginando. Bajo este escenario, la empresa distribuidora de

    combustible tiene incentivo para cobrar un precio elevado por el combustible que le vende a la central

    utilizando el mercado elctrico como mecanismo para obtener ganancias. Esto es, una integracin vertical en la

    cadena energtica.

    En el sector de los hidrocarburos tambin se ha pasado por situaciones que han puesto en riesgo el suministro

    de energa. A partir del ao 2004 comenzaron los cortes de suministro del gas argentino. Este hecho llev a se

    tuvieran que realizar inversiones en terminales de gas natural licuado (GNL Quintero y GNL Mejillones) para

    garantizar el suministro de este producto. En el sector de los combustibles lquidos, durante el ao 2008

    ocurri un paro de camiones que afect el suministro de combustibles en gran parte del pas. A nivel

    internacional han ocurrido conflictos y desastres naturales que han afectado el suministro de petrleo: huracn

    Katrina, guerra en Iraq, conflicto en Libia, entre otros. El terremoto ocurrido el 27 de febrero de 2010 provoc

    la indisponibilidad de las refineras Aconcagua y Bo Bo. A raz de esto, se tuvieron que realizar comprar

    urgentes de productos refinados ya que el stock disponible de las empresas del sector no superaba los 15 das.

    La eficiencia con que opera el sector de los hidrocarburos tambin ha sido cuestionada. Sin ir ms lejos,

    actualmente la Fiscala Nacional Econmica investiga una posible colusin de bencineras de Rancagua. Por el

    contrario, en [2] se analiza la competencia en el mercado de la distribucin de gasolina en Chile a partir de

    1978, se concluye que este mercado est sujeto a un alto grado de competencia y los mrgenes de

    comercializacin con que opera la industria son bajos. Del mismo modo, el Tribunal de la Libre competencia

    desestim el ao 2005 una acusacin de colusin de las empresas distribuidoras de combustibles COPEC, Shell,

    Esso e YPF [3].

    Tambin se ha argumentado la existencia de barreras de entrada para el ingreso de nuevas empresas

    distribuidoras de combustible. En el caso de la Regin Metropolitana, los argumentos se basan en que el mapa

    regulatorio slo permite almacenamiento en el terminal ubicado en la comuna de Maip, nico punto en el

    cual pueden ser abastecidos por la empresa ENAP. Sin embargo, actualmente no queda espacio fsico para el

    ingreso de nuevas empresas.

    En cuanto a los precios de los combustibles, y debido a las continuas alzas de los mismos, el Senado en marzo

    aprob una ley que permiti acelerar la puesta en marcha del SIPCO y cambiar los parmetros bajo los cuales

    se calcula el impuesto a los combustibles. Por otra parte, el conflicto en la regin de Magallanes por el alza del

    precio del gas natural revel que las tarifas de gas natural subieron un 10% a usuarios de la Regin

    Metropolitana durante el ao 2010.

  • Informe Final Anlisis de la Informacin Necesaria para el Diseo de Polticas de

    Seguridad del Sistema Energtico y de la Eficiencia del Sector

    8

    Dado los antecedentes anteriormente descritos, a continuacin se detallan los principales objetivos de este

    informe de avance.

    1.2 Objetivos

    1.2.1 Objetivo general del estudio

    El objetivo general del estudio es realizar un anlisis de la informacin necesaria que se requiere como insumo

    para el diseo de polticas orientadas a la seguridad energtica y la eficiencia del sector, y delinear un modelo

    conceptual de monitoreo del mercado energtico nacional. Esto con el propsito de disponer de informacin

    relevante del sector en forma oportuna, incluyendo indicadores de desempeo que faciliten una deteccin

    temprana de problemas o conductas que puedan afectar el normal funcionamiento del mercado energtico, y

    que eventualmente puedan poner en riesgo el normal suministro, la eficiencia y la competitividad del sector.

    1.2.2 Objetivo especficos del informe parcial

    Los objetivos especficos de este informe parcial son los siguientes.

    i. Deteccin y anlisis de las necesidades de informacin: Efectuar un levantamiento de las necesidades

    de informacin del Ministerio de Energa y del sector, relacionadas con la seguridad de suministro y las

    condiciones de competencia y eficiencia de los diferentes mercados que constituyen el sector energtico

    nacional.

    ii. Deteccin de fuentes de informacin: detectadas las necesidades de informacin, determinar su

    accesibilidad en la forma, tipo y periodicidad de actualizacin posible. Lo anterior, indicando a qu fuentes de

    informacin tiene acceso actualmente el Ministerio. Para el resto de la informacin, se deben indicar las

    alternativas existentes, indicando sus caractersticas, fuentes, factibilidad de acceso, confiabilidad, entre otros.

    iii. Definicin conceptual del sistema de monitoreo: a partir de la deteccin de las necesidades de

    informacin y sus fuentes, definir conceptualmente un modelo que permita disponer oportunamente de la

    informacin del sector energtico nacional, considerando, entre otros aspectos, infraestructura crtica, uso de

    tecnologas disponibles y operatividad de las aplicaciones definidas. Se busca que el sistema sea capaz de

    relacionar apropiadamente toda la informacin necesaria segn lo que resulte en los puntos anteriores, y

    lograr con ello una apropiada contribucin al objetivo general del estudio.

    iv. Definicin de indicadores: en base al esquema conceptual y la informacin disponible, definir un

    conjunto de indicadores capaces de suplir, de manera oportuna y precisa las necesidades de informacin del

    Ministerio de Energa. Los indicadores deben ser de rpida interpretacin y lectura, hacer uso de informacin

    pblica, o proveniente de fuentes debidamente calificadas de acuerdo a lo establecido en ii).

  • Informe Final Anlisis de la Informacin Necesaria para el Diseo de Polticas de

    Seguridad del Sistema Energtico y de la Eficiencia del Sector

    9

    1.2.3 Descripcin del documento

    El documento est organizado en 5 captulos temticos. En el captulo 2 se analiza la informacin que es

    considerada como relevante para los anlisis de seguridad y eficiencia del sector energtico. Adems se

    presenta un resumen de los resultados de las entrevistas a los agentes del sector. En el captulo 3 se desarrolla

    un conjunto de indicadores y se describe las fuentes de informacin que se requieren para poder construirlos

    (las fuentes de informacin son complementadas en el Anexo 8.2). En el captulo 4 se realiza una definicin

    conceptual del sistema de monitoreo y describen en trminos generales la plataforma implementada. En el

    captulo 5 se hace una descripcin de la informacin o conjunto de indicadores seleccionados para ser

    implementados en la plataforma computacional. Finalmente, en el captulo 6 se presentan las principales

    conclusiones.

  • Informe Final Anlisis de la Informacin Necesaria para el Diseo de Polticas de

    Seguridad del Sistema Energtico y de la Eficiencia del Sector

    10

    2 Deteccin y anlisis de las necesidades de informacin

    2.1 Necesidades de informacin del sector energtico

    A continuacin se describe la informacin que ha sido considerada como relevante para monitorear la

    seguridad de suministro y la eficiencia del mercado. Parte de la informacin que se discute a continuacin se

    puede encontrar en los informes de operacin que mensualmente elabora el CDEC-SIC y SING (ver Anexo 8.2).

    2.1.1 Informacin relacionada con la seguridad de suministro del sector elctrico

    Margen de reserva del sistema

    Corresponde a un valor que relaciona la capacidad de generacin elctrica para satisfacer la demanda actual y

    futura, tanto en energa como en potencia. En su forma ms simple puede ser calculado como la diferencia

    entre la demanda mxima del sistema y la potencia instalada, habitualmente en forma porcentual por sobre la

    demanda. Una forma ms compleja de calcular el margen de reserva toma en cuenta algunas situaciones que

    pueden afectar la disponibilidad de las centrales tales como mantenimientos, tasas de fallas, los afluentes de

    las centrales hidrulicas, etc. Asimismo, problemas de congestin de las lneas de transmisin pueden limitar el

    abastecimiento de la demanda. Para calcular la proyeccin del margen de reserva del sistema en el mediano y

    largo plazo es necesario considerar la entrada de nuevos proyectos de generacin, la entrada de nuevos

    proyectos de transmisin y proyectar la demanda futura.

    Seguimiento del estado de los proyectos de generacin

    Consiste en el seguimiento de los nuevos proyectos de generacin desde la etapa en que stos son anunciados

    hasta que el proyecto entra en operacin. El proyecto debe cumplir con la normativa ambiental vigente,

    obtener los permisos ambientales sectoriales correspondientes y la aprobacin del Sistema de Evaluacin de

    Impacto Ambiental (SEIA). El SEIA puede rechazar, aprobar o solicitar antecedentes que permiten aclarar,

    rectificar o ampliar informaciones contenidas en el estudio. Una vez que el proyecto ha sido aprobado por el

    SEIA, no existe ninguna garanta de que ste finalmente entre en etapa de construccin, quedando la decisin

    de ejecutar o no el proyecto en manos del propietario.

    La potestad para retrasar la entrada en operacin de un proyecto de generacin no slo distorsionar las

    proyecciones del sector sino que tambin, bajo ciertas condiciones, puede constituirse en un mecanismo para

    ejercer poder de mercado en la medida que afecte el precio de la energa en el mediano plazo e influya sobre

    las decisiones de otros inversionistas en el largo plazo.

  • Informe Final Anlisis de la Informacin Necesaria para el Diseo de Polticas de

    Seguridad del Sistema Energtico y de la Eficiencia del Sector

    11

    Seguimiento del estado de los proyectos de transmisin troncal y subtransmisin

    De forma similar a lo explicado anteriormente, consiste en el seguimiento de los proyectos de transmisin

    troncal y subtransmisin. A diferencia de lo que ocurre con la expansin de la generacin, la planificacin de la

    transmisin troncal y subtransmisin se realiza en forma centralizada. Una vez que el proyecto ha sido

    aprobado por la Comisin Nacional de Energa y ratificado mediante decreto por el Ministerio de Economa,

    Fomento y Reconstruccin (ahora el Ministerio de Energa), ste debe ejecutarse. Sin embargo, no existe

    garanta que el proyecto se concrete dentro de los plazos contemplados originalmente y est disponible

    cuando se estim su entrada ptima en operacin de acuerdo con la planificacin. Esto porque la licitacin de

    la construccin se puede declarar desierta, se puede retrasar la aprobacin ambiental por parte del SEIA o

    porque la construccin misma se puede enfrentar dificultades de orden tcnico o administrativo, entre otras

    razones.

    Seguimiento de evolucin de la demanda

    Se propone mantener un monitoreo constante tanto de la demanda actual como de su proyeccin.

    Monitorear la diferencia entre la demanda proyectada y la real permitir el desarrollo y perfeccionamiento de modelos de pronstico para reducir su incertidumbre que, en procesos de toma de decisiones, se traduce en un sobrecosto. Como primer paso, el registro de las desviaciones hace posible dimensionar estos sobrecostos para evaluar la pertinencia de invertir en tecnologa. En este sentido, se propone considerar el error en la proyeccin de la demanda considerada en el despacho diario que realiza el CDEC, en la demanda utilizada en el Informe de Precio Nudo y en la demanda considerada en los procesos de planificacin del sistema de transmisin troncal (aunque generalmente se utiliza la misma demanda del Informe de Precio Nudo) y subtransmisin.

    Una demanda sobrestimada durante la programacin realizada por el CDEC puede provocar que centrales ms caras deban ser despachadas. Al hacer el ajuste a la demanda real, podra no ser factible sacar de operacin a una central de costo variable alto debido a restricciones tcnicas tales como el tiempo mnimo de operacin y, por ende, los costos marginales se mantendran elevados a pesar de la baja en la demanda.

    Asimismo, una sobrestimacin de la demanda en la fijacin de Precio de Nudo provoca aumento de los precios de la energa de los clientes residenciales. Notar que actualmente la Comisin Nacional de Energa estima la demanda del sistema a partir de informacin proporcionada por las empresas generadoras que tienen contratos con clientes libres y regulados, lo cual, tambin puede ser interpretado como un mecanismo para alterar el precio de la energa. Al respecto, la Figura 2.1 compara la demanda real del Sistema Interconectado Central (SIC) con la demanda proyectada, publicada en los Informes de Precio Nudo de Abril y Octubre del SIC, desde los aos 1999 al 2009. En todos los aos se observa que la demanda proyectada est sistemticamente por sobre la demanda real.

  • Informe Final Anlisis de la Informacin Necesaria para el Diseo de Polticas de

    Seguridad del Sistema Energtico y de la Eficiencia del Sector

    12

    Figura 2.1: Comparacin de la proyeccin de la demanda en Informe de Precio y demanda real en el SIC.

    Mantenimientos y fallas

    Corresponde al monitoreo de las fechas y duraciones de los mantenimientos. Tambin se propone monitorear

    tasas de fallas intempestivas, tiempos de reparacin y causas de estas fallas. Para el caso del sistema de

    transmisin troncal y subtransmisin, las estadsticas generalmente son utilizadas para justificar la inversin en

    nuevos proyectos (por ejemplo, inversin en nuevos transformadores de potencia) o para relajar los criterios

    de seguridad de manera excepcional. Esto ltimo se ejemplifica como sigue. Supongamos que se est en una

    poca de riesgo de racionamiento y que existe una lnea de transmisin que se encuentra saturada y, a causa

    de esto, centrales que se encuentran disponibles no puedan aumentar la potencia que inyectan al sistema. Si

    la principal causa de falla se debe a condiciones climticas extremas (fuertes lluvias, viento, nieve, etc.),

    entonces se podra suponer que si se est en una poca del ao de buen clima, el criterio N-1 se podra relajar

    excepcionalmente para aumentar los flujos por la lnea.

    Asimismo, se propone registrar la energa no suministrada por fallas y mantenimientos ocurridos en el

    segmento de generacin, transmisin troncal y subtransmisin. En esta categora se incluye los siguientes

    tipos: desconexin forzada, desconexin programada, desconexin manual de carga y desconexin por

    esquemas de desconexin automtica de carga (EDAC)1.

    Disponibilidad de energa primaria de las centrales

    El objetivo de contar con esta informacin es analizar la disponibilidad para operar de las centrales. Para una

    central que opera con diesel o fuel oil, la cantidad de combustible disponible en los estanques de

    almacenamiento de propiedad de la central determina la autonoma en horas de funcionamiento de sta. En

    1 Este tema ya fue abordado en profundidad en el estudio Elaboracin de Bases de Estudio sobre Riesgo del Sector Energa.

    PROYECCION DEMANDA SIC

    25,000

    30,000

    35,000

    40,000

    45,000

    50,000

    55,000

    60,000

    65,000

    1998

    1999

    2000

    2001

    2002

    2003

    2004

    2005

    2006

    2007

    2008

    2009

    2010

    2011

    2012

    2013

    2014

    2015

    2016

    2017

    2018

    2019

    2020

    ao

    De

    ma

    nd

    a [

    GW

    h]

    ITD ABR-09

    ITD OCT-08

    ITD ABR-08

    ITD OCT-07

    ITD ABR-07

    ITD OCT-06

    ITD ABR-06

    ITD OCT-05

    ITD ABR-05

    ITD OCT-04

    ITD ABR-04

    ITD OCT-03

    ITD ABR-03

    ITD OCT-02

    ITD ABR-02

    ITD OCT-01

    ITD ABR-01

    ITD OCT-00

    ITD OCT-99

    REAL

  • Informe Final Anlisis de la Informacin Necesaria para el Diseo de Polticas de

    Seguridad del Sistema Energtico y de la Eficiencia del Sector

    13

    situaciones de emergencia, la capacidad para echar andar centrales con partida autnoma (que operan con

    diesel o fuel oil) va a depender de la existencia o no de combustible2. Por otra parte, en condiciones normales

    de operacin, una cantidad baja de stock disponible en los estanques podra no ser tan crtica. Esto porque el

    combustible debe ser suministrado por la empresa distribuidora con la cual se mantiene el contrato. En este

    caso, la capacidad para abastecer de combustible a la central va a depender de la estructura de contrato que

    mantenga sta con su empresa distribuidora. En este sentido, es comn que se presenten dos tipos de

    contratos: uno que privilegia precio y el otro que privilegia seguridad3. Por lo tanto, en este caso convendra

    monitorear el tipo de contrato que poseen las centrales con las empresas distribuidoras de combustible.

    Del mismo modo, para una central carbonera conviene monitorear la cantidad de carbn que se mantiene en

    cancha, y para una central a gas natural corresponde monitorear el stock disponible en los estanques de

    almacenamiento del terminal de GNL que le suministra gas. La propiedad del gas natural almacenado en los

    estanques de los terminales de GNL se comparte entre las distintas empresas, por lo tanto, interesa saber la

    fraccin asignada a cada una de ellas (GNL Chile conoce el inventario desagregado de ENAP, Metrogas y

    Endesa, sin embargo, por razones de confidencialidad, podra no ser factible conocer esta informacin).

    Finalmente, para una central hidrulica de embalse corresponde al monitoreo de volumen agua almacenada en

    los embalses aguas arriba de la central y a los caudales afluentes. Esto ltimo tambin es vlido para una

    central hidrulica de pasada.

    Flujos por lneas de transmisin

    Corresponde al monitoreo de los flujos por las lneas de transmisin y la holgura que presentan stas,

    entendiendo como holgura a la diferencia entre la capacidad mxima y el flujo mximo observado por la lnea.

    Como resultado del monitoreo de esta variable se identificarn las lneas de transmisin que presentan

    congestiones, el desacople de costos marginales y la energa no suministrada provocada por la congestin. A su

    vez, se propone realizar un cruce de informacin entre aquellas lneas que presentan problemas de congestin

    y el estado de los proyectos de transmisin.

    Energa generada por las centrales

    Corresponde al seguimiento de la energa generada por las centrales desagregada por empresas y por tipo de

    combustible. A partir de la energa generada se puede estimar el consumo de combustible, determinar las

    variaciones de stock, el impacto sobre la logstica de abastecimiento, determinar las necesidades de

    importacin de combustible y la capacidad para abastecer la demanda (esto corresponde a indicadores del

    sector de los hidrocarburos y carbn).

    2 En los Informes de operacin de la DO y DP del CDEC-SIC (El informe de febrero del 2011 es el ltimo publicado en la pgina web), se observa que la mayora de las empresas no informan el stock de combustible disponible. 3 La CNE, a travs del Instituo Nacional de Estadsticas, ha realizado encuestas al sector industrial para analizar el tipo de contrato de abastecimiento de combustible que stas poseen.

  • Informe Final Anlisis de la Informacin Necesaria para el Diseo de Polticas de

    Seguridad del Sistema Energtico y de la Eficiencia del Sector

    14

    Por otra parte, se propone monitorear la diferencia entre el despacho programado y el despacho real, con el

    fin la analizar la consistencia de la programacin realizada por el CDEC y poder inferir las causas de estas

    diferencias.

    Seguimiento de contingencia extrema y estado de plan de defensa asociado a esa contingencia

    El Plan de Defensa contra Contingencias Extrema (PDCE) tiene como objetivo evitar el apagn del sistema ante

    la ocurrencia de una contingencia que excede las hiptesis de diseo y operacin del sistema elctrico. Por

    ejemplo, salida simultnea de operacin de los dos circuitos de una lnea en particular, salida de operacin de

    una subestacin o de un transformador de potencia. El monitoreo de esta variable consiste en identificar el

    estado de avance de la implementacin y fecha de puesta en servicio del plan de defensa de las contingencias

    que son definidas en los estudios elaborados tanto por el CDEC-SIC como el CDEC-SING. El estado de avance de

    la implementacin debe ser consultado directamente al CDEC ya que esta informacin no est disponible en la

    pgina web de los CDEC.

    Cabe destacar que ltimo apagn total (falla en subestacin Charra) y los dos ltimos apagones parciales

    (fallas en subestacin Polpaico) en el SIC-ocurridos en menos de 12 meses- correspondieron a fallas que

    estaban en el estudio de PDCE elaborado por el CDEC-SIC. Sin embargo, ninguna de estas fallas est clasificada

    dentro de las fallas de mayor impacto en el SIC [5], a pesar de las consecuencias antes mencionadas.

    ndices de continuidad de suministro de empresas distribuidoras

    El ndice de continuidad TTIK y FMIK se calculan a partir de la frecuencia y la energa no suministrada

    ocasionada por fallas a nivel de distribucin. Se propone hacer un seguimiento de estos ndices y en la

    identificacin de aquellas empresas distribuidoras que han superado los lmites mximos impuestos por la

    norma.

    2.1.2 Informacin relacionada con la eficiencia del mercado del sector elctrico

    Anlisis de estructura de mercado

    Curva de concentracin.-Es una curva que representa el porcentaje acumulado de la produccin de cada

    empresa sobre el total, ordenndolas de mayor a menor en porcentaje de capacidad [6]. La Figura 2.2 muestra

    la curva de concentracin en el SIC. En un mercado completamente competitivo la curva debera ser una lnea

    recta. Sin embargo, en el SIC la concavidad da cuenta de la desigualdad del tamao de las empresas (donde

    Endesa, Colbn y Gener representan el 80% del porcentaje acumulado de la produccin).

  • Informe Final Anlisis de la Informacin Necesaria para el Diseo de Polticas de

    Seguridad del Sistema Energtico y de la Eficiencia del Sector

    15

    Figura 2.2: Curva de concentracin del SIC ao 2009

    Consideremos una industria compuesta por empresas (de capacidad cada una), ordenadas de mayor a

    menor capacidad. Se define como la cuota de mercado de la empresa y se calcula como el cociente entre

    su capacidad y la capacidad total del sistema .

    El clculo de este indicador puede realizarse considerando en forma conjunta la empresa y sus filiales, las

    empresas subordinadas, las empresas coligadas o las empresas sobre las cuales se ejerce un control conjunto

    con otras. Asimismo, debieran incorporarse los traspasos de energa y potencia entre empresas, productos de

    acuerdos previos. Por ejemplo, la Figura 2.3 muestra las filiales que posee Endesa Chile en el SIC.

    Figura 2.3: Filiales de Endesa en el SIC. Los porcentajes representan la participan de propiedad que posee en las empresas.

    0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 200

    10

    20

    30

    40

    50

    60

    70

    80

    90

    100

    Ca

    pa

    cid

    ad

    Acu

    mu

    lad

    a [%

    ]

    Nmero Acumulado de Empresas

    SIC 2009

    SIC Ideal

  • Informe Final Anlisis de la Informacin Necesaria para el Diseo de Polticas de

    Seguridad del Sistema Energtico y de la Eficiencia del Sector

    16

    Tasa de concentracin (en ingls se conoce como Market Share).- O tambin conocido como ratio de

    concentracin de cuota de mercado (CR). Este indicador representa el porcentaje del mercado que es

    compartido por las r empresas ms grandes de una industria. Su frmula es la siguiente:

    Donde:

    r: la cantidad de empresas ms grandes de la industria

    si: cuota de mercado de la empresa i en la industria

    En el caso del sector elctrico se suelen definir como productos evaluados a la capacidad instalada o a la

    produccin de energa por las empresas. Por ejemplo, un ndice C4=0,8 ndica que las 4 empresas ms grandes

    de la industrias concentran el 80% del mercado (generacin o potencia instalada). Una de las desventajas de

    este ndice es que no es capaz de representar el tamao de las empresas. Por ejemplo, para el caso

    anteriormente descrito, una de esas 4 empresas podra tener concentrado el 50% y las otras 3 restantes el

    30%. Tampoco este indicador toma en cuenta el nmero empresas que participan del mercado.

    Figura 2.4: Tasa de concentracin para el SIC aos 2007 2011.

    En la Figura 2.4 se grafica la evolucin de la cuota de mercado de las 3 empresas ms grandes del mercado ( ,

    y ), junto con el RC resultante (RC System) [6]. El RC producto de la concentracin de las cuotas de

  • Informe Final Anlisis de la Informacin Necesaria para el Diseo de Polticas de

    Seguridad del Sistema Energtico y de la Eficiencia del Sector

    17

    mercado de Endesa, Colbn y Gener es bastante alto, 88% al inicio del 2008 y espera que llegue 78 % en el

    2011. Tanto Endesa como Colbn experimentan una disminucin, mientras que Gener una leve alza. Hacia el

    2011 los RC para Endesa, Colbn y Gener deberan estar en el orden de 41%, 20% y 15%. La disminucin de la

    cuota de mercado de estas tres grandes empresas se atribuye a la entrada de nuevos agentes en el mercado.

    Esta tendencia debera mantenerse hasta el 2020. Si en el sistema todas las empresas tuvieran el mismo

    tamao, el CR3 sera 15% (3/20), valor muy inferior al que presenta el sistema.

    De la misma forma que se explic anteriormente, y tambin para el indicador que se describir a continuacin,

    el clculo se puede realizar considerando las empresas filiales, subordinadas o coligadas.

    HHI.- El ndice de Herfindahl-Hirschman (HHI) es un indicador de la medida de concentracin de mercado que

    toma en cuenta tanto la distribucin de la cuota de participacin de cada agente as como tambin el nmero

    de empresas que participan en la industria. La frmula de este indicador normalizado es la siguiente:

    O tambin usualmente se expresa de la siguiente manera:

    Donde:

    n: es el nmero de empresas en la industria

    Si: es el porcentaje de participacin que tiene en el mercado la empresa i.

    Por ejemplo, si en un mercado existen diez empresas con igual participacin, el valor del indicador HHI

    normalizado sera: HHI=10(0,12)=0,1 (o 1.000); mientras que si una de ellas tuviera el 55% y el resto tuviera 5%

    por igual, el indicador sera: HHI=0,552+9(0,052)=0,325 (o 3.250); y si en lugar de tenerse diez empresas,

    existieran veinte con igual participacin, el indicador sera: HHI=20(0,052)=0,05 (o 500). De esta forma se

    aprecia que cuanto mayor sea el nmero de empresas menor ser el valor del indicador, y as tambin se

    reducir a medida que la participacin de ellas sea lo ms proporcional. Es as que el valor del indicador puede

    ir desde un nmero cercano a cero (completamente desconcentrado) hasta uno (monopolio) [7],[8],[9].

    En la Figura 2.5 se observan las cuotas de mercado al cuadrado de las 3 empresas ms grandes del mercado

    junto con el HHI resultante de las suma de las 3 (no se consideraron el resto de las empresas por no aportar

    significativamente al indicador). En este caso se aprecia que el efecto tendencial es similar al de CR, pero con

    valores distintos. El HHI del sistema vara desde 30% (o 3.000) el 2008 a 25% (o 2.500) el 2010. Asimismo, este

    ndice durante el 2010 vale 17%; 4% y 2,5% para Endesa, Colbn y ASGener. Si todas las empresas tuvieran el

    mismo tamao este ndice valdra 5%, valor muy inferior al 25% presentado por el sistema durante el 2010.

    Asimismo, el nmero de empresas equivalentes de igual tamao que produce el mismo ndice sera 4, (1/0,25).

  • Informe Final Anlisis de la Informacin Necesaria para el Diseo de Polticas de

    Seguridad del Sistema Energtico y de la Eficiencia del Sector

    18

    Figura 2.5: HHI para el SIC aos 2007 2011.

    La gua de concentraciones horizontales desarrollada en el ao 1982 por el Departamento de Justicia y la

    Federal Trade Commission de Estados Unidos (Horizontal Merger Guidelines) establece los siguientes rangos

    referenciales para definir la concentracin de los mercados [8]:

    HHI < 1.000: Mercado no concentrado.

    HHI entre 1.000 y 1.800: Mercado moderadamente concentrado.

    HHI > 1.800: Mercado altamente concentrado.

    La Fiscala Nacional Econmica (FNE), basndose en las recomendaciones de la Horizontal Merger Guidelines de

    Estados Unidos, utiliza el ndice HHI para analizar las concentraciones de mercado post fusiones y establece

    umbrales a partir de los cuales se presume que la concentracin de mercado no tiene efecto sobre la

    competitividad del sector [9]. Los umbrales utilizados por la FNE son los siguientes:

    HHI post fusin menor a 1000: Mercado no concentrado por lo cual se descarta mayor anlisis debido a

    que se estima que es poco probable que la fusin afecte la competencia del mercado.

    HHI post fusin entre 1000 y 1800 y HHI < 100: Para un aumento del HHI menor a 100 puntos en un

    mercado medianamente concentrado se estima que la fusin no afecta la competitividad del sector y

    se descarta mayor anlisis. Para un aumento del HHI mayor a 100 puntos se recomienda analizar con

    mayor detencin la operacin de fusin.

    HHI post fusin mayor a 1800 y HHI < 50. Para un aumento del HHI menor a 50 puntos, incluso para

    un mercado altamente concentrado, se descarta mayor anlisis. Para un aumento del HHI mayor a 50

    puntos se recomienda analizar con mayor detencin la operacin de fusin.

  • Informe Final Anlisis de la Informacin Necesaria para el Diseo de Polticas de

    Seguridad del Sistema Energtico y de la Eficiencia del Sector

    19

    Considerando los antecedentes presentados, y de acuerdo a estndares internacionales, el mercado elctrico

    chileno puede calificarse como altamente concentrado (HHI igual a 2.500 para el ao 2010), lo que significa que

    ste puede ser vulnerable el ejercicio de poder de mercado, poniendo en riesgo la competitividad del mismo.

    Se habla de un efecto potencial ya que no necesariamente existe la relacin entre concentracin de mercado y

    precios o conductas monoplicas. Sin embargo, la evidencia emprica observada en los distintos tipos de

    mercados muestra que existe relacin positiva entre concentracin y mrgenes obtenidos [10]. Ahora bien, los

    resultados del HHI del mercado de la generacin elctrica no debieran sorprender a muchos ya que es sabido

    entre las personas que participan del sector el alto grado de concentracin que posee la industria. Por lo tanto,

    la pertinencia de monitorear este indicador es analizar su evolucin en el mediano y largo plazo. Al respecto,

    conviene destacar que la Fiscala Nacional Econmica no ataca la concentracin de los mercados, sino ms bien

    estudia las conductas anticompetitivas que se pudieran propiciar a raz de la concentracin.

    ndice de credibilidad de inversiones (ICI).- El ndice de credibilidad busca informar acerca de la credibilidad de

    las compaas generadoras en relacin a sus anuncios sobre la instalacin de centrales generadoras. Compara

    la consistencia entre los anuncios realizados por una empresa generadora, respecto a la construccin de

    nuevas centrales, y lo efectivamente realizado. A medida que se va retrasando la construccin y entrada en

    servicio de una nueva central respecto a su fecha de anuncio el ndice comienza a reducir su valor, pudiendo

    variar entre 0% y 100%. Para su clculo se requiere conocer la potencia instalada que se encuentra en

    operacin y la capacidad anunciada de cada empresa generadora para el horizonte de tiempo bajo anlisis

    [6],[11]. El ndice se define de la siguiente manera:

    donde,

    ID Fecha inicial escogida para el clculo del ICI.

    FD Fecha final definida para el clculo del ICI.

    Suma de potencia de las centrales en que estn en operacin, pertenecientes a la empresa seleccionada, en el perodo t.

    Suma de potencia de las centrales que deberan estar en operacin (segn los anuncios), pertenecientes a la empresa seleccionada, en el perodo t.

  • Informe Final Anlisis de la Informacin Necesaria para el Diseo de Polticas de

    Seguridad del Sistema Energtico y de la Eficiencia del Sector

    20

    La mecnica para determinar el ndice es calcularlo peridicamente, de manera que conforme avance el

    tiempo se va presentando un grfico con la evolucin del ndice. Una de las desventajas de este indicador es

    que el retraso en la ejecucin de las obras de un proyecto se puede deber a factores diversos, muchos de los

    cuales escapan a la voluntad o control de la empresa: retraso en la obtencin de permisos ambientales, retraso

    en la obtencin de servidumbres, etc. En [12] se identifican 56 permisos y autorizaciones aplicables a proyectos

    de generacin o transporte y se hace una revisin de los tiempos promedios y mximos requeridos para

    obtener los permisos correspondientes. Por ejemplo, el tiempo de tramitacin de una concesin martima que

    puede llegar a superar los 900 das. Por lo tanto, el indicador debera ser capaz de capturar este efecto. Una

    forma de solucionar este problema sera definiendo una holgura de tiempo razonable de tiempo entre la fecha

    anunciada de entrada del proyecto y la fecha real de puesto de servicio. Si el tiempo de retraso est dentro de

    la holgura que se defina, entonces no se debiera ver afectado el ndice de credibilidad. La holgura estara

    definida a partir de los tiempos de retraso promedio que sufren los proyectos producto de causas externas a la

    voluntad de la empresa.

    Poder de mercado

    A continuacin se describen una serie de indicadores utilizados para monitorear el ejercicio de poder de

    mercado.

    Margen de Costo-Oferta.- Una de las medidas fundamentales del poder de mercado es el margen precio-costo,

    que mide el grado en que los precios se desvan del costo marginal, es decir del precio competitivo. El indicador

    ndice margen precio-costo mide cul es el margen de sobreprecio al que est ofertando4 un generador con

    respecto a su costo de produccin. Se calcula de la siguiente manera:

    P CIMPC

    C

    Donde:

    IMPC: ndice margen precio-costo

    P: precio ofertado.

    C: costo de produccin

    ndice de Lerner.- Este ndice mide la desviacin existente entre el precio ofertado y el costo marginal o precio

    competitivo del sistema. Esto se basa en el hecho de que en un mercado competitivo el precio es igual al costo

    marginal. El ndice de Lerner se calcula de la siguiente manera:

    4 Generalmente se utiliza en los mercados elctricos del tipo Bolsa de Energa. Para el mercado chileno el precio ofertado corresponde al costo marginal para aquellas empresas que venden al mercado spot o el precio de venta establecidos en los contratos financieros.

  • Informe Final Anlisis de la Informacin Necesaria para el Diseo de Polticas de

    Seguridad del Sistema Energtico y de la Eficiencia del Sector

    21

    P CMgIL

    P

    Donde:

    IL: ndice de Lerner

    P: precio ofertado.

    CMg: costo marginal o precio de equilibrio del mercado

    La dificultad de calcular este ndice est en definir cul es el precio de equilibrio de mercado. La forma en que

    opera el mercado chileno se basa en la teora marginalista. Esta teora contempla un pago por energa y

    potencia con el cual se garantiza el financiamiento de los costos variables de operacin y los costos de

    inversin. Si los ingresos que reciben los generadores son mayores a sus costos de inversin y operacin ms

    una rentabilidad predeterminada, entonces se estara fuera de ese equilibrio bajo el cual supuestamente opera

    el mercado.

    La Tabla 2.1 muestra distintos costos medios de desarrollo para centrales de distintos tipos de tecnologas. Se

    entiende por costo medio de desarrollo al ingreso necesario que debiera recibir la central por cada MWh

    generado para cubrir sus costos de operacin, transmisin e inversin. La cuota anual de inversin se calcula a

    partir de la tasa de rentabilidad o inters que se le exige al capital (en este ejemplo un 10%, la misma tasa

    utilizada en la tarificacin de la transmisin del sistema troncal) y el nmero de aos determinado

    generalmente por la vida til de la central. En este ejemplo se ha supuesto un horizonte de evaluacin menor

    al de la vida til de la central ya que para los inversionistas es conveniente recuperar su inversin en el menor

    tiempo posible. La inversin anual en US$/MWh se obtiene dividiendo la cuota anual por la energa generada

    anual. El pago por transmisin se ha supuesto igual a un 15% de la inversin anual.

    Los resultados muestran que el costo medio de desarrollo de una central carbonera es de alrededor de 81,4

    US$/MWh, el costo medio de desarrollo de una central hidrulica de embalse es 51,1 US$/MWh y el costo

    medio de desarrollo de un ciclo combinado a gas natural es 126,6 US$/MWh. Este ltimo costo desarrollo est

    influenciado fuertemente por el costo del GNL5.

    El costo medio de desarrollo de un sistema corresponde al promedio ponderado de los costos medios de

    desarrollo de las distintos tipos de tecnologas. De esta forma, entre mayor sea la potencia instalada de

    centrales termolectricas, mayor ser el costo medio de desarrollo del sistema. Por el contrario, mientras

    mayor sea la potencia instalada de centrales hidrulicas, menor ser el costo medio de desarrollo. La Figura 2.6

    muestra la evolucin del precio medio de mercado (PMM) en SIC. Se puede apreciar que el PMM est por

    sobre el costo medio de desarrollo de la centrales de embalse y carbn, lo cual da cuenta de la ineficiencia con

    que opera el sistema actualmente.

    5 Se tom el costo variable declarado por la central San Isidro de Endesa que actualmente opera con GNL.

  • Informe Final Anlisis de la Informacin Necesaria para el Diseo de Polticas de

    Seguridad del Sistema Energtico y de la Eficiencia del Sector

    22

    Tabla 2.1: Costo medio de desarrollo para distintas tecnologas.

    central carbonera central embalse ciclo combinado

    potencia instalada (MW) 400 400 400

    costo inversin (US$/kWh) 2300 2200 850

    costo variable (US$/MWh) 42 0 112

    factor de planta 0,9 0,6 0,9

    energa generada anual (GWh) 3.153.600 2.102.400 3.153.600

    horizonte de evaluacin 20 30 20

    tasa de rentabilidad (%) 10 10 10

    inversin anual (US$/MWh) 34,3 44,4 12,7

    transmisin (US$/MWh) 5,1 6,7 1,9

    costo medio desarrollo (US$/MWh) 81,4 51,1 126,6

    Fuente: CNE para el PMM y costo medio de desarrollo a partir de estimaciones propias.

    Figura 2.6: Precio Medio de Mercado en el SIC.

    30

    40

    50

    60

    70

    80

    90

    100

    110

    120

    130

    02 d

    e N

    ovie

    mbr

    e de

    200

    6

    02 d

    e En

    ero

    de 2

    007

    01 d

    e M

    arzo

    de

    2007

    02 d

    e M

    ayo

    de 2

    007

    03 d

    e Ju

    lio d

    e 20

    07

    03

    de

    Se

    pti

    em

    bre

    de

    20

    07

    02 d

    e N

    ovie

    mbr

    e de

    200

    7

    02 d

    e En

    ero

    de 2

    008

    03 d

    e M

    arzo

    de

    2008

    02 d

    e M

    ayo

    de 2

    008

    01 d

    e Ju

    lio d

    e 20

    08

    01

    de

    Sep

    tiem

    bre

    de

    20

    08

    03 d

    e N

    ovie

    mbr

    e de

    200

    8

    02 d

    e En

    ero

    de 2

    009

    02 d

    e M

    arzo

    de

    2009

    04 d

    e M

    ayo

    de 2

    009

    01 d

    e Ju

    lio d

    e 20

    09

    01

    de

    Sep

    tiem

    bre

    de

    20

    09

    02 d

    e N

    ovie

    mbr

    e de

    200

    9

    04 d

    e En

    ero

    de 2

    010

    01 d

    e M

    arzo

    de

    2010

    03 d

    e M

    ayo

    de 2

    010

    01 d

    e Ju

    lio d

    e 20

    10

    01

    de

    Se

    pti

    em

    bre

    de

    20

    10

    02 d

    e N

    ovie

    mbr

    e de

    201

    0

    03 d

    e En

    ero

    de 2

    011

    01 d

    e M

    arzo

    de

    2011

    US$

    /MW

    h

    PMM

    Costo medio carbn

    Costo medio hidraulica de embalse

    costo medio ciclo combinado GNL

  • Informe Final Anlisis de la Informacin Necesaria para el Diseo de Polticas de

    Seguridad del Sistema Energtico y de la Eficiencia del Sector

    23

    Con el fin de adaptar el ndice de Lerner a la forma con que opera el mercado elctrico chileno, se propone

    desarrollar ndice de Lerner adaptado el consiste en calcular la diferencia entre el PMM y el costo de de

    desarrollo de las distintas tecnologas (en el siguiente captulo se detalla con mayor profundidad).

    Indicador de Proveedor Residual (en ingls Residual Supply Index o RSI).- En un mercado tipo bolsa de

    energa este indicador mide el porcentaje de oferta sobrante en el mercado luego de quitar la capacidad de

    produccin de la empresa i. Se calcula de la siguiente forma:

    ,OS

    Demanda

    t i t

    t

    t

    CRSI

    Donde:

    OSt : Oferta total de produccin o capacidad disponible en la hora t.

    Ci,t: Capacidad de produccin de la empresa i en la hora t.

    Demandat: Corresponde a la demanda del sistema menos los consumos propios y las prdidas del sistema de

    transmisin durante la hora t.

    Si el RSIt > 100%, el resto de oferentes distintos de i tienen la capacidad suficiente para cubrir la demanda total

    del mercado, por lo cual la empresa i debiera tener poca influencia en el precio de casacin del mercado.

    Si el RSIt < 100%, entonces la empresa i es necesaria para cubrir la demanda y, por lo tanto, tiene una posicin

    dominante para fijar el precio de casacin de la energa.

    En un mercado con despacho centralizado como el chileno, la adaptacin de este indicador consiste, en primer

    lugar, en identificar aquella central que se encuentra marginando. La medida natural de eficiencia de mercado

    es la longitud de tiempo que se encuentra operando la tecnologa de punta ms all de la solucin ptima

    establecida por la teora marginalista. Segn esta teora las centrales de punta deberan operar, como su

    nombre lo indica, en las horas de punta del sistema, esto es entre las 18:00 y las 23:00 horas durante los meses

    de abril, mayo, junio, julio, agosto y septiembre, exceptundose los domingos, festivos y sbados. Si la central

    de punta opera fuera de los periodos definidos anteriormente, entonces las centrales que venden su energa

    en el mercado spot en las horas fuera de punta recibiran un ingreso determinado por el costo variable de esa

    tecnologa. En este sentido, por ejemplo, una central hidrulica podra estar vendiendo su energa a precio de

    diesel en las horas fuera de punta.

    Este indicador, en la forma que se aplica en un mercado tipo bolsa, podra ser utilizado en los momentos

    anteriores a las licitaciones de las empresas distribuidoras, a los efectos de determinar la energa contratable, y

    estimar la potencial participacin de los agentes en estos procesos. La potencia disponible de una empresa se

    compone de variables: potencia actual disponible y potencia asociada a nuevos proyectos de generacin. La

    potencia actual disponible es igual a la potencia firme instalada menos la potencia contratada. Actualmente se

    puede saber cules empresas tienen contrato de suministro pero no su fecha de trmino, lo cual dificultara el

  • Informe Final Anlisis de la Informacin Necesaria para el Diseo de Polticas de

    Seguridad del Sistema Energtico y de la Eficiencia del Sector

    24

    anlisis (salvo para los contratos con distribuidoras). Para la segunda variable, el seguimiento de los proyectos

    de generacin permitir identificar el aumento de capacidad disponible de las empresas.

    Correlacin entre mantenimientos de centrales y aumento de costo marginal.- Consiste en monitorear la

    programacin de los mantenimientos ya que puede ser utilizado como un mecanismo para ejercer poder de

    mercado.

    2.1.3 Informacin relacionada con la seguridad de suministro del sector hidrocarburos

    Al igual como ocurre en el sector elctrico, este sector tambin est expuesto a una serie de amenazas que

    potencialmente pueden afectar el suministro de los combustibles lquidos (gasolina, diesel, kerosene, etc.), gas

    licuado de petrleo y gas natural. Las variables a monitorear tienen como objetivo diagnosticar o predecir el

    comportamiento del sistema ante las distintas amenazas que se pueden presentar y tomar las medidas

    tendientes reducir las consecuencias negativas sobre el sistema. Tambin el monitoreo de las variables

    involucradas en la operacin del sistema permiten explicar las causas que llevaron a que el sistema no operara

    en forma correcta.

    Para determinar las variables relevantes a monitorear, se requiere primero entender la forma que opera este

    sector. No es parte de este estudio describir la infraestructura y la forma en que opera, sin embargo, en la

    medida que se requiera, se explica con ms o mayor detalle el funcionamiento de ste. Particularmente

    aquello ser importante al describir los indicadores relacionados con la eficiencia del sector.

    La Figura 2.7 describe la infraestructura asociada a la importacin, produccin, transporte y distribucin de

    combustibles lquidos con el objeto de contextualizar las variables que se describen a continuacin. La

    infraestructura relacionada a la produccin, transporte y distribucin de gas licuado es similar a la de los

    combustibles lquidos. Asimismo, la Figura 2.8 describe la infraestructura asociada al mercado del gas natural.

  • Informe Final Anlisis de la Informacin Necesaria para el Diseo de Polticas de

    Seguridad del Sistema Energtico y de la Eficiencia del Sector

    25

    Fuente: Basada en http://primis.phmsa.dot.gov/comm/Index.htm y adaptada al caso chileno.

    Figura 2.7: Infraestructura asociada a la importacin, produccin, transporte y distribucin de combustibles lquidos.

    Figura 2.8: Infraestructura asociada a la importacin, produccin, transporte y distribucin de gas natural.

    http://primis.phmsa.dot.gov/comm/Index.htm

  • Informe Final Anlisis de la Informacin Necesaria para el Diseo de Polticas de

    Seguridad del Sistema Energtico y de la Eficiencia del Sector

    26

    Stock o inventario de combustible de combustibles lquidos y gas natural

    Consiste en el monitoreo del inventario de petrleo crudo, productos refinados y gas natural. Esta es una de las

    variables ms importante a monitorear ya que permite estimar si el combustible disponible es suficiente para

    satisfacer la demanda ante distintas amenazas, como por ejemplo, conflictos internacionales que puedan

    provocar una crisis internacional y, por ende, afectar el suministro internacional de petrleo. Si bien este es un

    evento de baja probabilidad de ocurrencia, los pases pertenecientes a la Agencia Internacional de Energa

    tienen polticas de seguridad que consisten en mantener stocks de combustibles equivalente 90 das de

    importaciones netas, mientras que los pases pertenecientes la Unin Europea deben mantener stocks de

    combustibles equivalente a 90 das de ventas.

    Actualmente, el Decreto Supremo 592 le da la facultad a la Comisin Nacional de Energa para que todas las

    empresas productoras, refinadoras, importadoras, exportadoras, almacenadoras y/o comercializadores de

    petrleo crudo y combustibles que posean, operen o mantengan en estanques de almacenamiento uno o ms

    de los combustibles que se sealan en el artculo Cuarto, le informen sobre el inventario de combustibles que

    mantienen (en el anexo 8.3.1 se describe la lista de combustible). Adems, los productores o importadores de

    combustibles lquidos tienen la obligacin de mantener stocks de productos equivalente a 25 das de sus ventas

    o importaciones promedio de los ltimos 6 meses, como seala artculo 7 del DFL N1 de 1979, reemplazado

    el artculo nico de la Ley 18.179, de 1982.

    Programacin de importacin de combustibles

    Consiste en el monitoreo de las importaciones de combustible a travs de cualquier medio de transporte.

    Actualmente, las importaciones mayoritariamente se realizan a travs de barcos. Por esta va, se importa

    petrleo crudo, productos refinados, GNL, GLP y carbn.

    Desde Argentina se importa gas natural a travs de gasoductos. Las importaciones de petrleo crudo desde

    Argentina a travs de oleoducto actualmente son nulas. En la regin de Magallanes se realizan importaciones

    ms que todo de productos refinados pero en cantidades poco significativas.

    Programacin de la produccin

    Corresponde a la produccin esperada de combustibles en las refineras de ENAP. En el caso del gas natural

    corresponde a la extraccin que se realiza en la zona austral y a la produccin de biogs en la Regin

    Metropolitana.

    Proyeccin de la demanda

    Consiste en la proyeccin de la demanda de corto y largo plazo de los distintos tipos de combustibles.

    Para proyectar la demanda de combustible se pueden utilizar distintas metodologas. Las metodologas de

    pronstico ms utilizadas son: series de tiempo, econometra, anlisis de uso final, enfoques de dinmica de

    sistemas, enfoques combinados, y anlisis de escenarios [14].

  • Informe Final Anlisis de la Informacin Necesaria para el Diseo de Polticas de

    Seguridad del Sistema Energtico y de la Eficiencia del Sector

    27

    Para el corto y mediano plazo, la CNE utiliza mensualmente un modelo dinmico de serie de tiempo denominado Modelos Autorregresivos Integrados de Medias Mviles (ARIMA) para proyectar la demanda de combustible del sector no elctrico para los siguientes 12 meses. El modelo toma como datos de entradas la serie histrica de ventas de combustible informadas mensualmente por la SEC. Estos modelos parten del supuesto que el futuro es una extensin suave y contina del pasado, lo cual en el largo plazo no necesariamente ser vlido. Para proyectar la demanda de hidrocarburos que demanda el sector elctrico se necesita conocer las proyecciones de generacin de las centrales termoelctricas. En el corto plazo, para el caso del SIC y SING, estas proyecciones se obtienen a partir de la programacin diaria y semanal que realizan los centros de despacho correspondientes. Independiente de la metodologa utilizada, se hace necesario monitorear continuamente el error de proyeccin, esto debido a que el consumo de combustible se podra subestimar o sobredimensionar. La subestimacin de la demanda tiene como consecuencia a una sobreestimacin de la cantidad de das que se puede satisfacer la demanda con el inventario de combustible disponible. Para el sector elctrico, las diferencias entre el consumo real y el consumo proyectado en el corto plazo pueden tener las siguientes causas:

    Error en la proyeccin de la demanda, Salida forzada de una central, Error en la estimacin de los caudales afluentes de la centrales o cambio en las condiciones

    hidrolgicas, Error en la estimacin de los recursos elicos, Indisponibilidad de combustible principal lo que cual repercute en el uso de combustible alternativo.

    Por ejemplo, indisponibilidad de GNL. Para explicar las causas que dieron origen al error en la proyeccin de la demanda de combustible de corto plazo del sector elctrico sera necesario monitorear la lista de variables descritas anteriormente. Un anlisis de escenario del tipo minimizacin del mximo arrepentimiento permitira identificar aquellos escenarios ms desfavorables para la seguridad de suministro (escenarios de mayor demanda). La Figura 2.9 representa este enfoque. Cada una de las variables listadas anteriores define distintos escenarios, luego, mediante una herramienta de simulacin de la operacin de corto plazo, se determina la demanda de combustible para cada escenario. El escenario ms desfavorable es aquel que demanda la mayor cantidad de combustible.

  • Informe Final Anlisis de la Informacin Necesaria para el Diseo de Polticas de

    Seguridad del Sistema Energtico y de la Eficiencia del Sector

    28

    Figura 2.9: Anlisis de escenarios para determinar la mxima demanda de combustible.

    Las siguientes causas se suman a las anteriores para explicar el error en las predicciones de mediano y largo plazo de la demanda de combustible del sector elctrico:

    Retraso en la entrada en operacin de centrales, Retraso en obras del sistema de transmisin (esto tambin puede afectar el despacho), Variacin de la fecha de puesta en servicio de grandes consumos (por ejemplo, consumos mineros).

    El error de proyeccin de la demanda de combustible del sector no elctrico tambin se puede explicar por varias razones. En este caso, la calidad de la proyeccin depende adems del tipo de modelo utilizado. Por ejemplo, los modelo de serie de tiempo (como el utilizado por la CNE) no son capaces rescatar los siguientes fenmenos: variaciones de la demanda producto de cambios en las condiciones climticas (ejemplo: bajas temperaturas lo que repercute en un aumento de consumo de gas natural, gas licuado, kerosene, etc.) o aumentos repentinos de demanda provocados por la entrada en operacin de un nuevo yacimiento minero. Los anlisis de demanda de largo plazo son importantes ya que permiten estudiar, entre otros aspectos, lo siguiente:

    Evolucin de la dependencia energtica con otros pases. Anlisis de la capacidad de la infraestructura existente para satisfacer la demanda en trminos de:

    capacidad de las plantas de almacenamiento, capacidad de transporte por oleoductos, poliductos, gasoductos, uso de carreteras para el transporte terrestre, capacidad de los puertos para la recepcin y cabotaje.

    Proyeccin de las emisiones de gases de efecto invernadero asociadas a los procesos de produccin y consumo de hidrocarburos.

    En [14] se utilizaron modelos economtricos para proyectar la demanda energtica de largo plazo de los sectores comercial, pblico y residencial; transporte; e industrial y minero. El sector minero se separa del resto de la industria debido a la intensidad en consumo energtico de este sector. El horizonte de evaluacin se extendi hasta el ao 2030. En general, la proyeccin de la demanda de combustible de cada sector tiene sus propias variables que la explican. Por ejemplo, para proyectar el consumo de diesel del sector minero se analiz el consumo histrico de diesel en funcin de los niveles de produccin de cobre. En funcin de estos datos y de las proyecciones de produccin de cobre se obtuvo un modelo para estimar el consumo de diesel

    Variacin de la demanda

    Salida de centralesSalida de terminal de

    GNLCambios en las condiciones

    hidrolgicas

    SIMULACIN OPERACIN

    Escenarios

    Demanda de combustible

  • Informe Final Anlisis de la Informacin Necesaria para el Diseo de Polticas de

    Seguridad del Sistema Energtico y de la Eficiencia del Sector

    29

    del sector minero. Para el sector transporte se realizaron proyecciones del parque de camiones, buses, vehculos livianos y comerciales (las que a su vez dependan del PIB), las cuales en conjunto con el consumo histrico, permitan calibrar el modelo de proyeccin. En [30] se presenta otro modelo para proyectar la demanda de combustible para el periodo 2005-2020. El modelo considera el consumo histrico, el PIB y el la elasticidad la elasticidad producto-PIB:

    ))(

    1(2005

    20052020

    20052020PIB

    PIBPIBeDD

    Donde,

    D2020 : Demanda de combustible para el ao 2020. D2005 : Demanda de combustible registrada en el ao 2005 e : Elasticidad producto-PIB de cada combustible. PIB2020 : PIB Nacional esperado para el ao 2020. PIB2005 : PIB Nacional registrado en el ao 2005. Para las proyecciones de largo es necesario realizar un anlisis de escenario de manera de considerar cambios de demanda producto de desarrollo tecnolgico, diferentes escenarios de expansin, desarrollo de polticas medioambientales o cambios estructurales. Por ejemplo, un anlisis de escenarios para el sector transporte debiera considerar distintos niveles de penetracin para las siguientes tecnologas: uso biogs, bioetanol, celdas de hidrgeno, vehculos elctricos, vehculos hbridos, GNC, GLP, etc. Al respecto, en [15] analizan las distintas las posibilidades tecnolgicas ms probables que se desarrollarn comercialmente en Chile en el sector vehicular dentro de un horizonte que contemplaba una proyeccin hasta el ao 2025. En [16] se analizan distintos escenarios de expansin de la demanda elctrica del SING. Los escenarios se definen por las variaciones en las fechas de entrada de operacin de los proyectos mineros. Este mismo tipo de anlisis se puede extender de manera natural para analizar distintos escenarios de expansin de la demanda de combustible. Las Figura 2.10 y Figura 2.11 muestran como la demanda vara dependiendo del escenario considerado.

  • Informe Final Anlisis de la Informacin Necesaria para el Diseo de Polticas de

    Seguridad del Sistema Energtico y de la Eficiencia del Sector

    30

    Figura 2.10: Escenarios de expansin de demanda elctrica. Con negro y azul se destaca la demanda proyectada por la CNE (Informe

    Precio Nudo Octubre 2010) y COCHILCO, respectivamente. Con rojo se destacan los escenarios de expansin proyectados a partir de la

    entrada en operacin de los proyectos mineros. El anlisis por escenarios se puede extender para analizar distintos escenarios de

    demanda de combustible.

    Figura 2.11: Distintos escenarios de expansin de demanda elctrica en el SING (lneas rojas). El anlisis por escenarios se puede

    extender de manera natural para analizar distintos escenarios de demanda de combustible.

    En resumen, para las proyecciones de largo plazo es necesario realizar un anlisis de escenarios que permitan

    explorar las distintas posibilidades de desarrollo tecnolgico, expansin de la oferta de generacin, expansin

    de la demanda, desarrollo de polticas medioambientes, etc. Para cada uno de estos escenarios, la demanda se

    proyecta haciendo uso de las metodologas anteriormente descritas.

    CNE

    COCHILCO

  • Informe Final Anlisis de la Informacin Necesaria para el Diseo de Polticas de

    Seguridad del Sistema Energtico y de la Eficiencia del Sector

    31

    Disponibilidad equivalente en das

    Esta informacin tiene el carcter de indicador ya que se construye a partir de la informacin del stock

    disponible, la proyeccin de la produccin, la programacin de las importaciones y la proyeccin de la

    demanda. El indicador representa la cantidad equivalente en das de demanda total nacional que es posible

    satisfacer. Actualmente el Ministerio de Energa se encuentra monitoreando este indicador y considera un

    horizonte de tiempo de corto plazo.

    Este indicador, que se construye a partir de la demanda nacional agregada, tiene algunas debilidades, entre

    ellas, no toma en cuenta la distribucin del stock a lo largo del pas. Por ejemplo, la disponibilidad equivalente

    en das podra ser igual a 15 das, sin embargo, esto no significa que todas las regiones tengan stock

    equivalente a 15 das. Suponga por ejemplo que el terminal de GNL Mejillones sufre una falla. A raz de esto, la

    generacin elctrica en el SING a base de gas natural deber ser reemplazada por diesel. Existe en el norte el

    stock suficiente para satisfacer el crecimiento inesperado de la demanda de diesel? Para responder esta

    pregunta, se recomienda construir este mismo indicar considerando un nivel de desagregacin mayor,

    considerando regiones o zonas geogrficas. En este caso, se requerir conocer la demanda desagregada por

    regiones, informacin que puede ser obtenida a partir de las ventas informadas por las empresas a la SEC (en el

    Anexo 8.6.1 se describe como las ventas mensuales de la SEC se utilizan para obtener factores de distribucin

    regional de la demanda, los cuales en conjunto con las proyecciones de la CNE, permiten proyectar la demanda

    regional).

    Este indicador tambin tiene sus debilidades ya que no toma en cuenta la capacidad logstica para transportar

    combustible de un centro de almacenamiento de otro. Por ejemplo, el stock en una determinada regin o zona

    podra estar bajo, sin embargo, esta regin podra ser abastecida por un centro de almacenamiento de otra

    regin, siempre y cuando las condiciones de transporte lo permitan. En este sentido, se debieran conocer o al

    menos tener una estimacin de los tiempos de transporte que toman los buques y camiones para ir desde un

    centro de almacenamiento a otro centro de almacenamiento o consumo.

    La Figura 2.12 muestra los centros de almacenamiento y oleoductos o poliductos de la zona norte y parte de la

    zona centro-sur. En la zona norte no existen oleoductos por lo que el transporte de combustible desde los

    centros de almacenamiento hacia los centros de consumo se realiza a travs de camiones.

  • Informe Final Anlisis de la Informacin Necesaria para el Diseo de Polticas de

    Seguridad del Sistema Energtico y de la Eficiencia del Sector

    32

    Fuente: Ministerio de Energa

    Figura 2.12: Infraestructura energtica de la zona norte y centro-sur.

    Las variables adicionales necesarias para analizar la logstica de suministro de los combustibles lquidos se

    describen a continuacin.

    Cabotaje nacional

    Se requiere conocer rutas tpicas empleadas por buques tanques para la operacin de cabotaje nacional ya sea

    cargando o descargando productos en los distintos centros de almacenamiento. Asimismo, se requiere conocer

    los tiempos de viaje entre centros de almacenamientos, el cual podra demorar alrededor de 5 das. Para un

    mayor nivel de detalle tambin se requiere conocer los tiempos de descarga y carga de combustible.

    Transporte en camiones

    Se requiere conocer los tiempos de viajes requeridos para ir desde un centro de almacenamiento a otro. Por

    ejemplo, si llegara a ocurrir un accidente en un puerto de recepcin de las regiones del norte (como el

    accidente ocurrido en el puerto Patache de la minera Collahuasi que lo dej fuera de servicio por un mes), los

    camiones debern abastecerse desde otro centro de almacenamiento, ubicado probablemente a una distancia

    mucho mayor que a la del puerto de recepcin.

  • Informe Final Anlisis de la Informacin Necesaria para el Diseo de Polticas de

    Seguridad del Sistema Energtico y de la Eficiencia del Sector

    33

    Mantenimientos y fallas de las instalaciones

    Consiste en el monitoreo de las fallas de las instalaciones relacionadas con la produccin, transporte y

    distribucin de los combustibles, las cuales pudieran afectar el suministro de los clientes finales. Ejemplo de

    esto corresponde a fallas en los terminales de GNL, refineras, oleoductos, gasoductos, puertos de recepcin de

    importaciones, etc. En el estudio Elaboracin de Bases de Estudio sobre Riesgo del Sector Energa se

    identifican las falencias existentes en el mantenimiento de estadsticas de fallas a nivel nacional. Como solucin

    se propuso desarrollar una plataforma informtica que permitiera llevar estadsticas detalladas de las causas,

    duracin, frecuencia de las fallas que afectan a las instalaciones, de manera similar a como se llevan en algunos

    pases analizados. Por lo anterior, en este trabajo no se ahonda ms este aspecto ya que esta variable ser

    abordada en un estudio posterior6.

    2.1.4 Informacin relacionada con la eficiencia del mercado

    Precio de los combustibles lquidos y GLP

    Las tarifas de los combustibles en Chile estn influenciadas principalmente por las variaciones de los precios

    internacionales ya que el pas es un importador neto de combustibles, sin embargo, existen otras variables que

    influyen en el precio final que pueden ser controladas por los agentes que participan del mercado y que por lo

    tanto conviene monitorear.

    Las principales componentes de costo asociadas al precio de los combustibles lquidos, sin considerar

    impuestos y subvenciones del estado, son las siguientes:

    Precio CIF en puerto de desembarco= FOB (precio internacional puesto en puerto de salida) + flete

    martimo + seguro de transporte.

    Derechos de aduanas, costos de descarga del combustible.

    Margen de refinacin.

    Costos de almacenamiento.

    Costo de transporte por oleoducto o transporte vial, segn corresponda.

    Costos de almacenamiento y transporte asociados a distribucin.

    Margen de comercializacin de distribuidores mayoristas y minoristas.

    El precio del dlar no es una componente de costo, no obstante, esta influye en la valorizacin en pesos

    chilenos del precio CIF.

    La Figura 2.13 ejemplifica las distintas componentes de costos que incluye el precio por litro de combustible

    para un cliente que compra en una estacin de servicio.

    6 Al momento de realizar este estudio, las bases de licitacin de la plataforma de registro de falla se encontraban en elaboracin.

  • Informe Final Anlisis de la Informacin Necesaria para el Diseo de Polticas de

    Seguridad del Sistema Energtico y de la Eficiencia del Sector

    34

    Figura 2.13: Precios y componentes de costos involucradas en la distribucin de productos derivados del petrleo. A las componentes

    descritas, hay que agregar los costos derivados del impuesto al precio de los combustibles y el IVA y descontar, si es que corresponde, el

    subsidio del SIPCO o FEPP.

    El anlisis de las distintas componentes de costos se explica por lo siguiente. El precio por litro de combustible

    que paga un cliente final podra ser bastante elevado, ante lo cual el distribuidor minorista o mayorista podra

    argumentar que el margen de comercializacin que obtiene es bajo. De las componentes de costos descritas

    anteriormente, el precio internacional es una variable sobre la cual el mercado nacional no tiene influencia.

    Queda entonces analizar las otras componentes de costos: margen de refinacin (para el caso en que el

    distri