AnÆlisis de la Información del Artículo 42 Fracción I de ... · Fracción I, de la Ley Federal...

63
Centro de Estudios de las Finanzas Públicas Palacio Legislativo de San Lázaro, abril de 2011 Análisis de la Información del Artículo 42 Fracción I de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria 2011 CEFP / 009 / 2011

Transcript of AnÆlisis de la Información del Artículo 42 Fracción I de ... · Fracción I, de la Ley Federal...

Centro de Estudios de las Finanzas Públicas

Palacio Legislativo de San Lázaro, abril de 2011

Análisis de la Información del Artículo 42 Fracción I de la

Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria

2011

CEFP / 009 / 2011

1

Centro de Estudios de las Finanzas Públicas

Índice

Presentación ..................................................................................................................... 4I. Análisis Macroeconómico .............................................................................................. 7

Riesgos en el Entorno Internacional ............................................................................. 7Problemas Fiscales y Financieros en Países de la Periferia del Euro ........................ 7Finanzas Públicas en los Estados Unidos .................................................................. 8Inflación y Política Monetaria ................................................................................... 9Impacto en la Economía Mundial del Desastre Natural y los Problemas Nuclearesen Japón.................................................................................................................. 10

Precios Internacionales de las Materias Primas ......................................................... 11Precios Internacionales del Petróleo ...................................................................... 11Precios de Otras Materias Primas en 2010............................................................. 13

La Economía Mexicana al Cierre de 2010................................................................... 15Evolución Reciente y Proyecciones de la Economía Mexicana para 2011 ................. 17

Mercado Interno..................................................................................................... 18IGAE..................................................................................................................... 18Índice de la Confianza del Consumidor .............................................................. 19Ventas de la ANTAD ............................................................................................ 19Establecimientos Comerciales ............................................................................ 21Situación del Mercado Laboral ........................................................................... 21Actividad Industrial ............................................................................................. 24Tendencia, IPM y Confianza del Productor......................................................... 25Construcción ....................................................................................................... 26Sistema Financiero en México ............................................................................ 26Inversión ............................................................................................................. 31Inflación .............................................................................................................. 31

Sector Externo......................................................................................................... 32Perspectivas Económicas para 2012........................................................................... 36Estados Unidos............................................................................................................ 39

Crecimiento Económico y sus Perspectivas............................................................ 39Situación del Mercado Laboral ............................................................................... 40Consumo ................................................................................................................. 42Producción Industrial .............................................................................................. 42Indicadores ISM ...................................................................................................... 43Debilidad del Sector de la Vivienda en Estados Unidos ......................................... 44

II. Finanzas Públicas ........................................................................................................ 46Ingresos Presupuestarios............................................................................................ 46Balance Presupuestario .............................................................................................. 48Préstamos de Organismos Internacionales (OFI’s)..................................................... 49

2

Análisis de la Información del Artículo 42 Fracción I de laLey Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria 2011

Requerimientos Financieros del Sector Público ......................................................... 50Programas Prioritarios para 2012............................................................................... 52

Revisión por Ramos Administrativos ...................................................................... 53

Resumen Ejecutivo

3

Centro de Estudios de las Finanzas Públicas

4

Análisis de la Información del Artículo 42 Fracción I de laLey Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria 2011

Presentación

El día 1° de abril, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) envió al Congreso de laUnión el Documento relativo al cumplimiento de las Disposiciones contenidas en el Artículo 42,Fracción I, de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, en el que seestablecen los lineamientos económicos para 2012, con el objetivo de comenzar el análisis ydiálogo sobre las condiciones económicas y presupuestarias esperadas.

Como punto de partida, la SHCP anticipa que el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB)en 2011 será de 4 por ciento en términos reales, cifra que es mayor al incremento esperado de3.8 por ciento en los Criterios Generales de Política Económica para 2011. Dicha proyección delPIB se sustenta en perspectivas globales ligeramente más favorables y a un mayor dinamismode la economía mexicana durante la segunda mitad de 2010, producto de una expansión másbalanceada entre la demanda interna y externa.

Entre los puntos que sustentan el documento de la Secretaría, destacan los siguientes:

En enero de 2011 el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) se expandió auna tasa anual de 5.8 por ciento.

En cifras al primer bimestre de 2011:

o El valor nominal de las exportaciones totales se incrementó en 24.3 por ciento;las manufactureras lo hizo en 22.6 por ciento anual. A su interior, las del sectorautomotriz y del resto de las manufacturas aumentaron a tasas anuales de23.7 y 22.2 por ciento anual, respectivamente.

o Las exportaciones petroleras aumentaron a una tasa anual de 31.7 por ciento,como resultado del crecimiento anual de 22.1 por ciento en el precio de lamezcla mexicana de crudo y el aumento anual de 11.1 por ciento en elvolumen exportado.

o El valor nominal en dólares de las importaciones se elevó a una tasa anual de23.4 por ciento.

o Las ventas totales de las tiendas afiliadas a la ANTAD aumentaron a una tasaanual de 6 por ciento.

Al final de la primera quincena de marzo de 2011 la afiliación al IMSS tuvo unincremento anual de 672 mil 403 plazas (4.8 por ciento), que representa un avance de176 mil 310 personas respecto a diciembre de 2010.

En febrero, la Tasa de Desocupación desestacionalizada se ubicó en 5.3 por ciento dela PEA, menor en 0.2 puntos porcentuales a la registrada en diciembre de 2010.

5

Centro de Estudios de las Finanzas Públicas

De forma adicional, la SHCP mediante un comunicado con fecha 7 de abril, revisó al alza supronóstico de crecimiento del PIB para el cierre de 2011, al ubicarlo en 4.3 por ciento. Dicharevisión al alza sólo presentó de forma adicional la actualización del registro de empleos en elIMSS, al dar información al cierre de marzo, que presentó un crecimiento de 230 mil 721 plazascon respecto a diciembre de 2010.

Por otro lado, la SHCP reconoce que los problemas fiscales y financieros en algunos países dela periferia del euro y el ajuste fiscal de mediano plazo de los Estados Unidos, entre otros,representan riesgos que podrían moderar la dinámica de crecimiento para este 2011. Noobstante, no presenta un análisis de las implicaciones directas que podrían tener sobre nuestraeconomía, ni de las probabilidades de que estos ocurran.

Por lo anterior, el CEFP considera conveniente ampliar el análisis de la Secretaría, incluyendoun mayor detalle en las variables presentadas por ésta, junto con nuevos indicadores queayuden a tener un mejor panorama del desempeño económico del país. Asimismo, se ponemayor énfasis en la discusión del entorno internacional, para entender, por una parte, lasimplicaciones que tendría para México la materialización de distintos riesgos, y por otra, lasituación económica de los Estados Unidos y sus perspectivas de crecimiento.

Es así que el presente documento se divide en 2 secciones globales. La primera presenta ladiscusión del análisis macroeconómico donde se analizan los siguientes puntos: los riesgos enel entorno internacional; el comportamiento de la economía mexicana al cierre de 2010; losindicadores del mercado interno como del sector externo de la economía mexicana en el 2011;las perspectivas económicas para el 2012; y el análisis del desempeño económico de losEstados Unidos. La segunda parte corresponde al apartado de las finanzas públicas, donde deanaliza de manera breve el comportamiento de los ingresos y deuda pública al cierre de 2010,en lo que va de 2011 y las primeras estimaciones para 2012; y un análisis sobre los programasprioritarios que desde 2008 ha determinado la SHCP.

6

Análisis de la Información del Artículo 42 Fracción I de laLey Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria 2011

Análisis de la Información del Artículo 42 Fracción I de la LeyFederal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria 2011

7

Centro de Estudios de las Finanzas Públicas

I. Análisis Macroeconómico

Riesgos en el Entorno Internacional

El panorama internacional que plantea la Secretaría bajo el cual se desempeñará la economíamexicana en 2011 y en el que sustenta su ajuste al alza del crecimiento económico para eseaño, está caracterizado por una alta incertidumbre derivada de los siguientes riesgos: i)continúan los problemas fiscales y financieros en algunos de los países de la periferia del euro,llevando ya algunos episodios de volatilidad financiera significativa en los mercados financierosinternacionales, ii) el gobierno de los Estados Unidos aún no ha anunciado una estrategia deajuste fiscal de mediano plazo que garantice que la deuda pública de ese país seguirá unatrayectoria sostenible en el largo plazo, iii) diversos eventos geopolíticos y problemas climáticoshan llevado a una volatilidad elevada en las cotizaciones internacionales del petróleo y de otrasmaterias primas, principalmente alimentarias, iv) algunos países industriales pueden comenzara normalizar la postura de su política monetaria antes de lo previsto, y v) el impacto económicoy financiero del desastre natural y problemas nucleares acontecidos en Japón.

No obstante el reconocimiento de los riesgos a los que está sujeta la economía mundial, llamala atención que la Secretaría no haya expuesto su evaluación de los posibles efectos quetendrían sobre nuestra economía la materialización de los mismos, toda vez que lasconsecuencias pueden ser trascendentales. Por ello, a continuación se presenta un análisis delas posibles secuelas que pueden ocasionar a la economía global, particularmente a México.

Problemas Fiscales y Financieros en Países de la Periferia del Euro

En caso de que los problemas fiscales y financieros que siguen acechando a algunos países dela periferia del euro (por ejemplo, Irlanda, Grecia, Portugal y España) no logren ser contenidoso aliviados por sus autoridades, se podría ver frenado el crecimiento económico de la región,afectándose con ello a la dinámica de crecimiento de la economía mundial (de acuerdo a lasActualizaciones de las Perspectivas de la Economía Mundial del FMI de abril se estima que en2011 la eurozona crezca en 1.6% y el producto mundial en 4.4%).

La materialización de los problemas fiscales y financieros tendría repercusiones sobre lasfuentes de financiamiento internacionales; por un lado, debido a la mayor competencia que sedesataría por la obtención de recursos en los mercados internacionales, lo que volvería máscaro el financiamiento externo para el grueso de los países y, por el otro, por el incremento enla aversión al riesgo por parte de los inversionistas que buscarían colocar sus capitales enactivos y economías más seguras.

Lo anterior tendría implicaciones negativas para la economía mexicana, pues unadesaceleración de la economía mundial podría conducir a un freno en el ritmo de expansión de

8

Análisis de la Información del Artículo 42 Fracción I de laLey Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria 2011

las exportaciones de nuestro país y, por ende, del crecimiento económico. De hecho, sin ir máslejos, la propia disminución de la actividad económica de la zona euro puede mermar elcrecimiento de las exportaciones mexicanas porque es el segundo mercado al cual se destinan,sólo detrás de los Estados Unidos, nuestro principal socio comercial.

En lo que respecta a los problemas de financiamiento internacional que se pudieran generar,es importante señalar que México no estaría exento de daños colaterales, toda vez que sucuenta corriente es deficitaria y requiere de capitales externos para financiar dicho déficit.

Finanzas Públicas en los Estados Unidos

En 2010, los Estados Unidos lograron una recuperación económica impulsada en gran medidapor las políticas monetaria y fiscal implementadas para hacer frente a la crisis que vivió un añoantes. No obstante, su ritmo de crecimiento se puede ver obstaculizado por la posición fiscalque enfrenta y por la falta de una estrategia de ajuste fiscal de mediano plazo que garanticeque la deuda pública de ese país seguirá una trayectoria sostenible en el largo plazo, tal y comorecordó la SHCP.

El problema que aqueja a los Estados Unidos es una preocupación real que ha ido cobrandofuerza desde los inicios de 2011, cuando el Presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke,hizo hincapié en el deterioro que ha sufrido la posición fiscal de la economía estadounidense apartir de la reciente crisis, señalando que parte importante del déficit del presupuesto federales de carácter estructural más que cíclico.

Así, la economía estadounidense enfrenta el riesgo de que en caso de llevar a cabo unprograma de austeridad, recortando demasiado el gasto o de forma muy rápida, se puedadetener su recuperación económica o bien, de no llevarse a cabo un ajuste adecuado segenere una crisis de deuda soberana con efectos de gran magnitud sobre el sistema financierointernacional.

Al respecto cabe señalar que recientemente la administración del Presidente Obama entregóun plan que busca reducir el déficit en 4 billones de dólares en un lapso de 12 años o menos, através de recortes en el gasto e incremento de impuestos, lo cual si bien puede resultarbenéfico para mejorar el nivel de deuda, llevándola a niveles más manejables, también existela posibilidad de que dicho ajuste afecte adversamente a diversos programas que atienden a laciudadanía en áreas como la laboral, la educación y la salud, así como a proyectos deinfraestructura.

En el caso de que no se llevara a cabo ninguna acción para contener los problemas de deuda,además de la crisis de deuda soberana que en última instancia podría presentarse, pudiera serque los inversionistas endurezcan las condiciones bajo las cuales financian a los EstadosUnidos, lo cual incrementaría los costos de los préstamos a empresas y consumidores,teniéndose una vez más como resultado un freno del crecimiento económico de ese país.

9

Centro de Estudios de las Finanzas Públicas

Bajo el anterior contexto, ante una desaceleración de los Estados Unidos, México podría verseseriamente afectado debido al estrecho vínculo que mantiene con la economíaestadounidense, nuestro principal social comercial y proveedor de financiamiento externo.

Inflación y Política Monetaria

Ante la carrera al alza que han seguido los precios del petróleo y otras materias primas, lainflación se ha vuelto una preocupación para la economía mundial, de tal forma que lasrespectivas autoridades monetarias de los países han tenido que actuar para hacerles frente.

Por un lado, debido a la tendencia creciente en los precios y el riesgo de que ello afecte a lasexpectativas de inflación, las principales economías avanzadas han endurecido su políticamonetaria ajustando al alza las tasas de interés de referencia (por ejemplo, el 7 de abril, elBanco Central Europeo subió en 25 puntos base su tasa de interés objetivo situándola en1.25%) o, al menos, sus autoridades monetarias han manifestado que seguirán de cerca laevolución que siga la inflación para actuar con oportunidad (tal es el caso de Reino Unido y losEstados Unidos).

Por otro lado, las presiones inflacionarias originadas por el crecimiento en el precio de loscommodities han agudizado el sobrecalentamiento (proceso de crecimiento económicoacelerado que conduce a un brote de inflación) de las principales economías emergentes, lascuales también han endurecido su política monetaria para contener la inflación.

Particularmente, refiriéndose al término de las políticas monetarias extremadamente laxas porparte de los bancos centrales de economías avanzadas, el pasado 7 de abril el Gobernador delBanco de México sostuvo que “la eminente corrección de dicha postura podría inducir unajuste brusco de las tasas de interés externas, reversión de capitales que se han canalizado aeconomías emergentes y turbulencia en los mercados financieros internacionales”.

Bajo el anterior escenario, el propio Banco de México (Banxico) en su anuncio de políticamonetaria del 4 de marzo de 2011 manifestó que vigilará a los diversos determinantes de lainflación para que, en caso de que se presenten presiones inesperadas y de caráctergeneralizado sobre los precios, endurezca oportunamente las condiciones monetarias.

En consecuencia, la carrera al alza en el precio del petróleo y otras materias primas puedetener implicaciones sobre la evolución de la economía mexicana, las cuales pueden originarsedesde fuera o al interior de México. Esto es, por una parte existe el riesgo de que ante unapolítica monetaria restrictiva que eleve las tasas de interés en el exterior se debilite lademanda externa, se generen desequilibrios en el sistema financiero (debido a las presionesque generarían en el mercado de dinero un cambio de posiciones en la tenencia de títulos delos inversionistas extranjeros) y se frenen los movimientos de capital hacia nuestro país.

10

Análisis de la Información del Artículo 42 Fracción I de laLey Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria 2011

Eso último, puede ocasionar problemas para financiar el déficit en cuenta corriente y conducira un debilitamiento del peso frente al dólar, lo que a su vez podría afectar adversamente a labalanza comercial por el lado de las importaciones, así como a la inflación.

Cabe señalar que de acuerdo al FMI, México es la economía emergente más vulnerable a losefectos negativos del endurecimiento de la política monetaria, particularmente en los EstadosUnidos, ya que casi la mitad de los activos y pasivos extranjeros en nuestro país (45% del total),es de origen estadounidense, la mayor cifra para un país en desarrollo y el segundo mayornivel a escala mundial, después de Canadá.

Por otra parte, los efectos adversos pueden originarse propiamente por las acciones de políticaque tuvieran que implementar las autoridades monetarias mexicanas si las presionesinflacionarias que enfrenta nuestra economía implicaran un incremento generalizado de losprecios, porque podríamos tener mayores tasas de interés que irían en detrimento de lascondiciones crediticias, así como un posible freno en la evolución del consumo, de la inversióny, en general, de la actividad económica.

Impacto en la Economía Mundial del Desastre Natural y los ProblemasNucleares en Japón

El terremoto y el tsunami que golpearon a Japón recientemente, le causaron un dañoimportante a su pueblo, a su economía y a su sistema financiero. Además, han dejado en crisisa la planta nuclear Fukushima Daiichi, cuyas consecuencias pueden ser desastrosas. La mayoríade los analistas coinciden en que la actividad de la economía nipona se verá afectada de formatransitoria, ya que una vez que la reconstrucción de inicio se dará una recuperación pujantedel producto. De hecho, de acuerdo al FMI “en Japón, la prioridad fiscal inmediata consiste enrespaldar la reconstrucción”.1

En el ámbito internacional existe incertidumbre sobre la magnitud del efecto que pueda teneruna crisis en el Japón, particularmente ante la imposibilidad de controlar los problemas de laplanta nuclear, no obstante los posibles canales a través de los cuales puede darse dichoefecto serían: i) el crecimiento de la economía global (pues es la tercera potencia mundial),principalmente por los obstáculos en las cadenas de suministro de insumos a otros países, yaque el Japón juega un papel central en la industria pesada y la tecnología de punta; ii)movimientos en los tipos de cambio, por una probable profundización de los problemas de lallamada “guerra de divisas” (los países devalúan sus monedas para obtener ventajas a travésde sus exportaciones); y iii) el precio internacional del crudo, ya que podría presionar por ellado de la demanda ante la necesidad de producir energía con otras fuentes generadoras.

1 No obstante, cabe señalar que el propio FMI resalta que “si bien lo que más apremia en Japón en este momento es brindarrespaldo a la reconstrucción, es necesario formular medidas que propicien la reducción del elevado coeficiente de deuda pública, afin de mantener la confianza sólida de los inversionistas”.

11

Centro de Estudios de las Finanzas Públicas

En el caso del efecto que se puede esperar para la economía mexicana, éste está determinadopor el impacto que pueda tener el freno de la recuperación de la economía japonesa en elcrecimiento mundial, en el precio internacional del petróleo y en las cadenas de suministro alas empresas mexicanas que importan productos desde ese país, pues en la última décadaalrededor del 5 por ciento de nuestras importaciones provienen de la economía nipona.

Precios Internacionales de las Materias Primas

Precios Internacionales del Petróleo

El análisis a los precios del petróleo en el documento de la Secretaría es de gran relevanciadebido a que más del 33 por ciento de la recaudación del gobierno federal proviene deingresos petroleros. Por ello, se presenta el siguiente análisis con los posibles escenarios quese podrían enfrentar.

En lo que va de 2011, los precios del petróleo se han caracterizado por mostrar uncomportamiento de alta volatilidad con una tendencia al alza debido a diversos factores demercado, geopolíticos, de especulación y los fenómenos naturales como el sismo y tsunamiocurridos en Japón.

Por otro lado, entre los factores de especulación que han venido presionando al alza losprecios del petróleo se encuentran el entorno favorable que mostraron los principalesmercados bursátiles apoyados por la marcada debilidad del dólar que se registró en elmercado internacional de divisas, situación que ha mejorado la compra de activos de mayorriesgo como los energéticos materias primas, y algunos metales preciosos.

Asimismo, los factores de mercado se sustentaron con un reporte del Fondo MonetarioInternacional, donde se menciona que los precios del petróleo podrían mantenerse en niveleselevados debido a la creciente demanda que se ha venido registrando en los últimos años porparte de países emergentes como China, India y Brasil, hecho que contrasta con la reducidaoferta, resultado de una mayor escasez de hidrocarburos por menores pozos y la mayorprofundidad de los yacimientos encontrados, lo que está elevando los costos de extracción yproducción de los combustibles. Por ello, se esperaría que pese a una posible suspensión de lashostilidades geopolíticas y la regularización de la producción de crudo en el mundo árabe sólopodría ocasionarse una caída moderada en los pretroprecios.

Los acontecimientos mencionados provocaron que entre el 1 de enero y el 31 de marzo de2011, el WTI mantuviera una tendencia al alza hasta promediar los 94.01 dólares por barril(dpb), lo que representó un aumento de 14.58 por ciento con respecto al precio promedioregistrado durante 2010 (79.43 dpb). En el mismo periodo, la mezcla mexicana de exportaciónregistró un precio promedio de 92.64 dpb, precio mayor en 20.34 dpb respecto al promedioalcanzado durante el año previo (72.30 dpb).

12

Análisis de la Información del Artículo 42 Fracción I de laLey Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria 2011

Asimismo, el precio promedio de la mezcla para el periodo enero-marzo fue superior en 27.24dpb al precio fiscal estimado para el año (65.40 dpb) y mayor en 19.34 dpb con respecto alprecio estimado en el Documento Relativo al Cumplimento de las Disposiciones Contenidas enel Artículo 42, Fracción I de la Ley de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria (73.30 dpb).

Cabe destacar que el mayor dinamismo de los precios de la mezcla mexicana de exportación sedebe a que México ha venido aumentando el volumen de exportación del petróleo ligero ysúper ligero, lo que ha ocasionado que en los últimos meses se registre un adelgazamiento dela brecha entre el precio de la mezcla mexicana, con el WTI. Es por ello que en lo que va de2011 la diferencia entre el precio promedio de la mezcla y el estadounidense WTI fue de sólo1.50 dpb, cifra menor a los niveles de 2008, donde el diferencial superaba los 10 dólares.

65.40

5

25

45

65

85

105

125

145

Abr-0

0

Sep-

00

Feb-

01

Jul-0

1

Dic-0

1

May

-02

Oc t

-02

Mar

-03

Ago-

03

Ene-

04

Jun-

04

Nov-

04

Abr-0

5

Sep-

05

Feb-

06

Jul-0

6

Dic-0

6

May

-07

Oct

-07

Mar

-08

Ago-

08

Ene-

09

Jun-

09

Nov-

09

Abr-1

0

Sep-

10

Feb-

11

Fuente: Elaborado por el CEFP con datos de PEMEX, Reuters y el Financiero.

Precio Promedio Mensual del Petróleo, 2000-2011(dólares por barril)

Mezcla

WTI

Estimación Mezcla, Ley de Ingresos

Prom edioEne-Mar 2011

WTI: 94.01Mezcla: 92.64

Mar

-11

En el primer trimestre de 2009 el volumen promedio de exportación de los crudos ligerosrepresentaba el 8.1 por ciento, mientras que para el mismo periodo de 2010 y 2011, elvolumen promedio de exportación de estos crudos representó más del 20 por ciento del totalde petróleo exportable.

Con el precio promedio de 65.40 dpb y el volumen de exportación de 1 millón 149 mil barrilesdiarios estimados para el 2011, el gobierno federal habría recaudado hasta el 31 de marzocerca de 87 mil millones de pesos, pero con los favorables precios del petróleo reportadoshasta el primer trimestre de 2011 se han recaudado más de 138 mil millones de pesos

Por lo anterior, se observa que el precio de la mezcla mexicana de exportación registradoentre enero y marzo de 2011 fue superior al estimado en la Ley de Ingresos del presente año,por lo que de mantenerse este nivel de precios, se incrementaría la recaudación de ingresospetroleros durante el presente ejercicio fiscal.

13

Centro de Estudios de las Finanzas Públicas

8 . 2 1 0 . 8 1 5 . 8 1 6 . 9 2 0 . 0 1 8 . 4 2 1 . 7 2 3 . 7 2 2 . 4

9 1 . 8 8 9 . 2 8 4 . 2 8 3 . 1 8 0 . 0 8 1 . 6 7 8 . 3 7 6 . 3 7 7 . 6

0

2 0

4 0

6 0

8 0

1 0 0

F ue nte : E la bora do por e l CE F P con da tos de PE M E X.

D istr ibuc ión Por c e ntua l de l Volum e n de E xpor ta c ión de la M e xc la M e x ic a na ,2009/tr im e str e I - 2011/tr im e str e I

Is tm o/ O lm e ca M a ya

Precios de Otras Materias Primas en 2010

A pesar de que en el documento de Hacienda no se da mayor relevancia al tema delincremento de las materias primas (únicamente se reconoce el riesgo que presenta este tema,toda vez que podría influir en la inflación pero no se hace mayor señalamiento al respecto),existe evidencia que indica que en el mercado doméstico los precios de algunos alimentosbásicos están creciendo a tasas mayores que el mismo índice nacional de precios alconsumidor (INPC), como es el caso de la tortilla que, en el mes de marzo aumentó 11.84 porciento.

Además de que algunos productos han aumentado más que la inflación en alimentos (1.97%) yque la canasta básica (3.50%), e incluso, destaca el hecho de que el propio Banco de Méxicomanifieste su preocupación en relación a que el alza en los precios de los productos básicosponga en riesgo alcanzar el objetivo de inflación de 3.0 por ciento para 2011.

Todo ello resulta importante, ya que hasta el mes de febrero se registraron ocho mesesconsecutivos de incrementos en los precios de los alimentos a nivel mundial, y a pesar de queen marzo disminuyeron 2.9 por ciento, de acuerdo con los índices de alimentos de laOrganización Mundial para la Agricultura y Alimentación (FAO), los precios de los alimentos semantienen 36.5 por ciento por arriba de lo registrado en marzo de 2010; en particular el índicede precios de los cereales a nivel mundial se encuentra por arriba en 59.7 por ciento en elmismo periodo, lo que puede presionar los precios internos en algunos países, como ahora esel caso del maíz blanco en la región de Latinoamérica.

Es necesario señalar que mientras los indicadores apuntan a un incremento de la producciónde cereales en 2011, este crecimiento positivo puede no ser suficiente para la reposición de lasreservas, en cuyo caso los precios podrían continuar elevados durante 2011/12.

14

Análisis de la Información del Artículo 42 Fracción I de laLey Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria 2011

Lo anterior es importante, debido a que dicho aumento podría llegar a vulnerar la seguridadalimentaria afectando, en mayor medida, a las familias de menores ingresos que son las quedestinan un mayor porcentaje de sus ingresos a la alimentación. Además, de continuar el alzaen los precios de los alimentos también podría observarse una reducción en los niveles deconsumo interno, lo que reduciría la demanda y debilitaría al mercado interno.

Por el lado de la producción, se observa también presión en los precios al productor enmaterias primas derivadas del petróleo y fertilizantes, lo que también impacta, a través de loscostos, el precio de productos básicos para la alimentación.

En conclusión, se puede observar que el alza en los precios de los alimentos no sólo podríaponer en riesgo la meta de inflación, sino que también podrían tener otras implicaciones comola pérdida de poder adquisitivo del salario, problemas de acaparamiento y abasto de algunosproductos, incremento en los costos de importación de los alimentos de los que somosdependientes (trigo, arroz, entre otros), afectación al acceso a alimentos de calidad y cantidadde consumo de la población y el aumento de la inaccesibilidad de los alimentos de la poblaciónde menores ingresos, por lo que resulta un tema que la Secretaría no debe minimizar portodos los efectos que trae consigo.

280.95

292.14

332.25

528.8

100

200

300

400

500

600

700

800

900

1000

Ene-

08

Feb-

08

Ma r

-08

Abr-0

8

May

-08

Jun-

08

Jul-0

8

Ago-

08

Sep-

08

Oct

-08

Nov

-08

Dic-0

8

Ene-

09

Feb-

09

Ma r

-09

Abr-0

9

May

-09

Jun-

09

Jul-0

9

Ago-

09

Sep-

09

Oct

-09

Nov

-09

Dic-0

9

Ene-

10

Feb-

10

Mar

-10

Abr-1

0

May

-10

Jun-

10

Jul-1

0

Ago-

10

Sep-

10

Oct

-10

Nov

-10

Dic-1

0

Ene-

11

Feb-

11

Mar

-11

Fuente: Elaborado por el CEFP con datos de FAO.

Precios Internacionales del Arroz, Maíz, Soya y Trigo 2008-2011/marzo(dólares/tonelada)

Arroz Maíz Trigo duro Soya

523.75

15

Centro de Estudios de las Finanzas Públicas

La Economía Mexicana al Cierre de 2010

De acuerdo con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, en 2010 la economía nacionalexperimentó una recuperación significativa y mayor a lo previsto, por lo que el productointerno bruto tuvo un incremento de 5.5 por ciento en términos reales. Señaló que, durante laprimera mitad de ese año, el crecimiento económico continuó siendo impulsado por elrepunte de la demanda externa, particularmente por la producción industrial en EstadosUnidos, lo que implicó que los sectores más dinámicos fueron aquellos vinculados con elcomercio internacional, como las manufacturas y los servicios de comercio y transporte.

Para el segundo semestre de 2010, la dependencia indicó que se observó un crecientedinamismo de la demanda interna dado que el consumo y la inversión reflejaron larecuperación paulatina, lo que implicó un patrón de crecimiento más balanceado entre lasfuentes externas e internas. Así, mientras que las exportaciones fueron impulsadas por larecuperación de la demanda por bienes manufacturados a nivel internacional, la expansión dela demanda interna se sustentó, de acuerdo con la dependencia, en el repunte del empleoformal, el otorgamiento de crédito, y la confianza de los consumidores y las empresas.

Ante el panorama descrito por la autoridad hacendaria, el Centro de Estudios de las FinanzasPúblicas consideró conveniente examinar las variables que fueron analizadas en el documentoque la SHCP envió al Congreso de la Unión; por lo que a continuación se examinan las másrelevantes y se contrasta con lo dicho por la dependencia hacendaria.

En 2010, la economía mexicana tuvo un crecimiento anual de 5.5 por ciento, la mayorvariación positiva en 10 años. Si bien el incremento del PIB fue superior al anticipado de 3.0por ciento en los Criterios Generales de Política Económica 2010 (CGPE-2010), a lo previsto de4.5 por ciento en Criterios Generales de Política Económica 2011 (CGPE-2011) y, aún, al ajusteal alza que realizó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (4.8%), éste no fue lo suficientepara subsanar la caída observada de 6.08 por ciento en 2009 como resultado de la crisisfinanciera internacional. De esta forma, comparando contra 2008, el valor monetario del PIBpresenta una caída acumulada de 0.91 por ciento o una tasa de decrecimiento promedio anualde 0.46 por ciento.

4.80

-6.23

5.49

7.25

4.96

3.58

5.96

-0.95

0.091.35

4.053.21

5.15

3.26

1.50

-6.08

5.50

-7

-5

-3

-1

1

3

5

7

9

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

Producto Interno Bruto,1 1994 - 2010p

(variación porcentual real anual)

1/ Base 2003 = 100.p/ Cifras preliminares a partir de 2009.Fuente: Elaborado por el CEFP con datos del INEGI.

16

Análisis de la Información del Artículo 42 Fracción I de laLey Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria 2011

Si bien los componentes del PIB por actividad económica alcanzaron un aumento másbalanceado, las primarias tuvieron un incremento de 5.73 por ciento, las secundarias lohicieron en 6.05 por ciento y las terciarias en 4.98 por ciento; su contribución, en puntosporcentuales (pp) sobre la tasa de crecimiento del PIB, fue heterogéneo: las primariascontribuyeron con 0.21 pp, las secundarias participaron con 1.81 pp y las terciarias con 3.21pp.

Si analizamos la oferta y demanda agregada, en 2010, registró una variación positiva anual de9.26 por ciento. Por el lado de la oferta, el Producto Interno Bruto, su principal componente,aumentó 5.5 por ciento y las importaciones lo hicieron en 22.13 por ciento.

Los elementos de la demanda mostraron el siguiente comportamiento: el consumo privadotuvo un incremento de 4.99 por ciento; el consumo del gobierno general aumentó 2.78 porciento, por lo que el alza en el consumo total fue de 4.67 por ciento; la formación fruta decapital fijo tuvo una expansión de 2.34 por ciento (la privada en 2.73% y la pública en 1.35%);en tanto que las exportaciones tuvieron un incremento de 24.34 por ciento.

Así, del 5.5 por ciento del crecimiento del PIB, las exportaciones contribuyeron con 6.72 pp, elconsumo total lo hizo con 3.77 pp (3.45 pp del privado y 0.32 pp del público), la formaciónbruta de capital fijo (inversión) aportó sólo 0.51 pp (0.43 pp de la privada y 0.08 pp de lapública), y las importaciones contribuyeron de manera negativa con 6.47 pp. Por lo que seobserva que la dinámica de la economía mexicana siguió siendo impulsada, principalmente,por la demanda externa al tener las exportaciones la mayor aportación sobre la tasa decrecimiento del país; en tanto que los componentes de la demanda interna, si biencontinuaron avanzando, no se han convertido en el motor de la actividad económica.

I II III IV I II III IV

Oferta -9.25 9.26 -11.70 -14.35 -9.10 -1.71 7.88 12.92 9.25 7.22Producto Interno Bruto -6.08 5.50 -7.21 -9.57 -5.53 -2.03 4.49 7.70 5.28 4.59Importación de Bienes y Servicios -18.64 22.13 -24.93 -28.08 -19.30 -0.68 20.19 31.75 22.50 15.54

Demanda -9.25 9.26 -11.70 -14.35 -9.10 -1.71 7.88 12.92 9.25 7.22Consumo Total -5.67 4.67 -7.14 -9.29 -4.16 -2.20 3.59 6.56 4.38 4.19

Consumo Privado -7.06 4.99 -9.08 -11.03 -5.30 -2.95 4.03 6.77 4.66 4.55Consumo del Gobierno General 3.47 2.78 5.48 2.14 3.69 2.66 1.14 5.38 2.64 2.01

Formación Bruta de Capital Fijo -11.27 2.34 -6.36 -14.96 -12.89 -10.47 -2.51 1.85 3.67 6.20Pública 7.24 1.35 16.41 15.17 6.12 -0.36 1.40 2.57 -4.19 4.49Privada -16.80 2.73 -10.87 -21.70 -18.47 -15.69 -3.52 1.61 6.67 7.25

Exportación de Bienes y Servicios -13.73 24.34 -22.42 -23.43 -14.71 8.27 23.20 33.50 27.06 15.361/ El Instituto Nacional de Estadística y Geografía actualizó el Sistema de Cuentas Nacionales de México al nuevo año base 2003; adoptó el Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (SCIAN) el cualpermitió contar con mayor y más detallada información y una ampliación de la cobertura de las encuestas en establecimientos económicos e información más desagregada de registros administrativos con base en losCensos Económicos 2004; por lo que hay algunos cambios en la estructura y dinamismo de las actividades económicas. El INEGI modificó las cifras como parte del proceso normal de revisión de las cifras publicadascuando se elaboran los cálculos del cuarto trimestre del año, se realizó la incorporación de la última información estadística básica disponible y la conciliación de los cálculos mensuales y trimestrales con los anuales delas Cuentas de Bienes y Servicios del Sistema de Cuentas Nacionales de México.

Fuente: Elaborado por el CEFP con datos del INEGI.

2/ Estimado por el promedio trimestral.p/ Cifras preliminares a partir del primer trimestre de 2004.

Concepto

Oferta y Demanda Agregada,1, p 2009-2010/IV(variación porcentual real anual)

2009201020092 2010

Por otra parte, la inflación general anual aumentó al pasar de 3.57 por ciento al cierre de 2009a 4.40 por ciento al cierre de 2010. El repunte de la inflación se explicó, principalmente, por elcrecimiento en los precios de los productos agropecuarios, la realineación de los precios de losenergéticos al interior del país y por el incremento de algunos impuestos; no se observó un

17

Centro de Estudios de las Finanzas Públicas

mayor deterioro de la inflación gracias al efecto de la apreciación del tipo de cambio y a lascondiciones de holgura que prevalecieron en la economía.

Por lo tanto, se observa que a pesar del crecimiento que tuvo la economía mexicana en 2010,éste no fue suficiente para compensar la caída observada en 2009, por lo que la economíanacional aún se encuentra en una fase de recuperación, situación que contrasta con loseñalado por la Secretaría.

Evolución Reciente y Proyecciones de la Economía Mexicana para 2011

La SHCP indicó que han mejorado los pronósticos en torno al crecimiento del PIB y de laproducción industrial estadounidense de lo estimado en agosto de 2010, por lo que prevé quelas exportaciones mexicanas de bienes y servicios continuarán creciendo a un ritmo elevadodurante 2011. De esta forma, estima que seguirá el proceso de fortalecimiento de la demandainterna que se observó a partir de la segunda mitad de 2010, lo que estaría sustentado en elcrecimiento del empleo, el crédito y la inversión pública. Además, informa que de maneracomplementaria, aplicó una estrategia integral para reducir riesgos, con medidas como laacumulación de reservas internacionales y la renovación de la línea de crédito flexiblecontratada con el Fondo Monetario Internacional.

Bajo este escenario, la Secretaría revisó al alza la proyección de crecimiento del PIB de Méxicoen 2011 de 3.8 por ciento reportado en los Criterios Generales de Política Económica para2011 a una estimación de un crecimiento de cuando menos 4.0 por ciento. Esto fue resultadode que los riesgos alrededor de dicha proyección se encuentran balanceados y a que si bienpersisten ciertos elementos de incertidumbre en el entorno internacional, es posible que larecuperación de la demanda interna sea mayor a lo anticipado.

Así, bajo la premisa de que la demanda interna sea mayor a lo anticipado, la SHCP sustenta suajuste al alza del PIB analizando la evolución del Indicador Global de la Actividad Económica, laproducción industrial, las exportaciones e importaciones, el consumo privado, la afiliación alIMSS, la tasa de desocupación, los mercados financieros y las expectativas para el cierre de2011, principalmente. Por lo que es menester del Centro de Estudios de las Finanzas Públicasconsiderar en su análisis dichas variables y determinar su congruencia con la evolucióneconómica actual y futura del país.

También cabe indicar que el Fondo Monetario Internacional, en su documento sobre las“Perspectivas de la economía mundial” de abril de 2011, ajustó al alza el crecimientoeconómico de México para 2011, el cual pasó de 4.2 a 4.6 por ciento para el presente año. Apesar de esto, el organismo internacional señaló que dicho ajuste obedeció a que la economíamexicana está estrechamente ligada a la de los Estados Unidos y que se anticipa una mejoríaen la situación de dicho país, lo que jalará a la economía mexicana.

18

Análisis de la Información del Artículo 42 Fracción I de laLey Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria 2011

Por otra parte, de acuerdo con el sector privado, entre los principales factores que podríanlimitar el ritmo de la actividad económica durante los próximos meses, por orden deimportancia, son: problemas de inseguridad pública; ausencia de cambios estructurales enMéxico; incertidumbre sobre la situación financiera internacional; debilidad del mercadoexterno y de la economía mundial; inestabilidad política internacional, el nivel del precio deexportación del petróleo, debilidad del mercado interno y aumento en los precios de losinsumos y las materias primas.

En lo que va de 2011, los indicadores de la actividad económica nacional han continuadoavanzando, aunque con un menor desempeño; esto podría explicarse por un menorcrecimiento de las exportaciones mexicanas y por la baja generación de empleos formales,principalmente; en tanto que las remesas familiares continúan llegando apoyando,posiblemente, la demanda interna.

Mercado Interno

IGAE

En torno al desempeño reciente de la economía, ésta se observó a través de la evolución delIndicador Global de la Actividad Económica (IGAE); la SHCP señaló que dicho indicador tuvo, enenero de 2011, un incremento real anual de 5.8 por ciento con relación al mismo mes de 2010;lo que no indicó es que este crecimiento fue menor al máximo visto en 2010 (9.13% en mayode 2010).

Es importante señalarlo debido a que si bien el indicador continuó mostrando una tendencia alalza y acumula catorce meses de variaciones anuales positivas, lo hace de manera moderada.Además, su nivel se ubicó por debajo del más alto que exhibió en octubre de 2008 respecto alcual, el IGAE de enero, presentó una caída acumulada de 5.83 por ciento. Bajo este contexto,la evolución del IGAE podría no ser tan robusta como para sustentar el ajuste al alza en laexpectativa de crecimiento económico de la SHCP.

19

Centro de Estudios de las Finanzas Públicas

6.70

4.34 8.

211.

517.

196.

886.

015.

103.

86 5.72

3.57

2.23 2.89

2.49

2.79 3.24

2.40 2.82 4.

543.

382.

72 5.13

3.26

3.01 3.64 5.

74-1

.84

7.16

1.19

1.00 2.

840.

39 2.23

0.50

-1.6

4-1

.55

-8.6

3-9

.68 -4

.16

-11.

68-1

0.67 -7

.37

-6.4

4-6

.74

-4.8

6-5

.44 -1

.75

0.47 2.

65 3.95 6.

97 7.39 9.

136.

884.

79 6.93

5.07

3.98 5.

974.

12 5.85

80

85

90

95

100

105

110

115

120

125

130

-20

-15

-10

-5

0

5

10

15

20

25

30

35

40

Ene-

06M

ar-0

6M

ay-0

6Ju

l-06

Sep-

06No

v-06

Ene-

07M

ar-0

7M

ay-0

7Ju

l-07

Sep-

07No

v-07

Ene-

08M

ar-0

8M

ay-0

8Ju

l-08

Sep-

08No

v-08

Ene-

09M

ar-0

9M

ay-0

9Ju

l-09

Sep-

09No

v-09

Ene-

10M

ar-1

0M

ay-1

0Ju

l-10

Sep-

10No

v-10

Variación porcentual anualÍndiceTendencia-ciclo

1/ Cifras preliminares desde enero de 2004.2/ Debido al método de estimación al incorporarse nueva información la serie se puede modificar.Fuente: Elaborado por el CEFP con datos del INEGI.

Indicador Global de la Actividad Económica, 2006 - 2011/enero1po

rcen

taje

unid

ades

2

Ene-

11

Índice de la Confianza del Consumidor

La dependencia señaló que la expansión de la demanda interna se sustentó, entre otrosfactores, en la confianza de los consumidores sin dar información sobre la evolución de dichoindicador, por lo que es necesario analizarlo con mayor detalle y ver si el sustento es viable.

Tomando las cifras de marzo de 2011, el Índice de la Confianza del Consumidor, a través cifrasajustadas por estacionalidad, disminuyó 0.37 por ciento con relación al mes anterior. De suscomponentes se infiere que los consumidores aprecian que su situación económica es másfavorable comparada con la de hace un año (0.85%), pero no esperan que mejore para lospróximos 12 meses (0.10%). Además, perciben que la situación económica del país está peor ala observada hace un año (1.85%), aunque esperan mejore en el futuro (0.73%). Ante estasituación, no contemplan la posibilidad de adquirir bienes de consumo duraderos (1.85%), loque podría incidir negativamente en la actividad económica del país. Este escenario no fuedestacado por la SHCP y sólo se limitó en comentar que la expansión de la demanda interna sesustentó en la confianza de los consumidores.

Ventas de la ANTAD

La Secretaría menciona que el consumo interno ha ido mejorando desde el segundo semestrede 2010. Para esto, toma como base el comportamiento de las ventas de la AsociaciónNacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD), que se han mantenido a laalza, con un crecimiento anualizado del primer bimestre de 2011 de 6 por ciento (ventasANTAD, sin incluir desempeño en supermercados ni ropa y calzado; sólo mercancíasgenerales).

20

Análisis de la Información del Artículo 42 Fracción I de laLey Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria 2011

Sin embargo, de los comunicados de la organización, podemos ver que de octubre de 2008,cuando comienza la crisis, a diciembre de 2010, el crecimiento promedio fue de 2.0 entérminos nominales y de -2.73 en términos reales. Asimismo, si bien es cierto que durante lasegunda mitad de 2010 hubo una mejora, ésta fue marginal al pasar de 3.27 por ciento en losprimeros seis meses del año a 3.67 por ciento al final del año, en términos nominales. Sianalizamos las cifras en términos reales, descontando la inflación, podemos ver que pasó detener un decrecimiento de 1.04 por ciento al primer semestre del año a -0.28 por ciento.

Ahora bien, tomando el primer trimestre de 2011, el crecimiento de las ventas de la ANTADfue de 3.0 por ciento en términos nominales, que significa una caída de 0.52 por ciento entérminos reales. Esto representa un empeoramiento de la tendencia general presentada en elúltimo semestre de 2010. Por su parte, destaca que los supermercados siguen acumulandodecrecimientos reales (23 meses consecutivos), a pesar de la ligera mejora de la tendencia enel primer trimestre, al pasar de -2.31 en el último trimestre de 2010, a -1.77 de enero a marzode 2011. Esto implica una clara señal de debilidad del mercado interno, considerando quepoco más del 50 por ciento de las ventas de la ANTAD son en supermercados.

-20.0

-15.0

-10.0

-5.0

-

5.0

10.0

15.0

Ene-

08Fe

b-08

Mar

-08

Abr-0

8M

ay-0

8Ju

n-08

Jul-0

8Ag

o-08

Sep-

08O

ct-0

8N

ov-0

8Di

c-08

Ene-

09Fe

b-09

Mar

-09

Abr-0

9M

ay-0

9Ju

n-09

Jul-0

9Ag

o-09

Sep-

09O

ct-0

9N

ov-0

9Di

c-09

Ene-

10Fe

b-10

Mar

-10

Abr-1

0M

ay-1

0Ju

n-10

Jul-1

0Ag

o-10

Sep-

10O

ct-1

0N

ov-1

0Di

c-10

Ene-

11Fe

b-11

Mar

-11

Variación Real de las Ventas de las Tiendas Afiliadas a la ANTAD,2008 - 2011/marzo

(porcentaje anual a tiendas iguales)

Supermercado Ropa Mercancias Generales

Fuente: Elaborado por el CEFP con datos de la ANTAD.

Como vemos, en lo que va del año el desempeño de las ventas de los comercios de la ANTADno muestra un cambio en la tendencia que hagan suponer un mejor resultado al del añoanterior. Incluso la proyección de la ANTAD para 2011 es de un crecimiento nominal de 2.6 porciento, muy por debajo del desempeño observado en 2010, que terminó el año con unamejora de 5.0 por ciento en tiendas iguales (abiertas más de un año). Además, tomando enconsideración que el Banco de México ha establecido que debido a la alta desocupación en laeconomía la recuperación de la masa salarial ha sido moderada, es de esperar que el mercadointerno persista débil en tanto no mejore el empleo. Por todo esto, actualmente no hay

21

Centro de Estudios de las Finanzas Públicas

evidencia clara que muestre una mayor tasa de crecimiento de las ventas de la ANTAD para elcierre de 2011 y para 2012, como lo señala la Secretaría.

Establecimientos Comerciales

En torno a los establecimientos comerciales, la dependencia sólo manifestó que, en 2010, lospagos en términos reales por trabajador en establecimientos al mayoreo y al menudeo seredujeron a ritmos anuales de 0.8 y 1.0 por ciento, respectivamente, y no dio un análisis de suevolución reciente. El CEFP considera pertinente mostrar su evolución actual debido a que losindicadores que la integran muestran la posible marcha de la demanda interna.

En el primer mes de 2011, los componentes de la Encuesta Mensual en EstablecimientosComerciales (EMEC) tuvieron resultados anuales positivos; destaca que en dichosestablecimientos, tanto al mayoreo como al menudeo, las ventas aumentaron 6.12 y 2.97 porciento anual. Si bien es un dato positivo que refleja un repunte del consumo interno, cabeindicar que éste podría verse atenuado debido al hecho de que las remuneraciones realesrecibidas por los trabajadores en dichos establecimientos, tanto al mayoreo como al menudeo,tuvieron un menor crecimiento que las ventas ya que sólo aumentaron 1.18 y 0.19 por ciento,en ese orden. Esta fue su primera alza después de haber caído dos años consecutivos lo que,probablemente, será un lastre en la dinámica de la demanda interna debido, en parte, almenor poder de compra de los empleados en este tipo de establecimientos. Esto podríaterminar por incidir negativamente en la economía.

Situación del Mercado Laboral

La Secretaría, como parte de sus expectativas de cierre para 2011 y de las estimaciones de loslineamientos macroeconómicos para 2012, concluye que el crecimiento del consumo einversión del sector privado se sustentaría en la expansión del empleo formal, entre otrasrazones. Esto en última instancia termina por mejorar las perspectivas económicas del país, víauna mayor demanda interna movida por más empleos y mayores ingresos.

Es importante mencionar que las cifras que la SHCP brinda para dar sustento a sus expectativasson resultado de una comparación de los niveles de empleo de 2010 y los de finales de 2009.Un mejor parámetro de comparación para definir si ha habido una mejora en el empleo es sunivel anterior a la crisis, debido a que su crecimiento pudiera ser simplemente un rebote de lapérdida acumulada en la misma.

En la primera parte del análisis, la SHCP da los resultados de 2010 donde la recuperacióneconómica produjo un crecimiento en el número de trabajadores permanentes y eventualesurbanos afiliados al IMSS durante 2010 de 730 mil 348 plazas, ubicándose en 14 millones 611mil 729 personas. No obstante, el nivel de empleo en octubre de 2008, antes de comenzar la

22

Análisis de la Información del Artículo 42 Fracción I de laLey Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria 2011

crisis, había alcanzado 14 millones 475 mil 835 cotizantes en el IMSS. Esto implica que el paíssólo generó 135 mil 794 empleos formales durante todo 2009 y 2010.

Dentro de la composición de dichos empleos, la Secretaría destaca que el 70.1 por ciento delos empleos creados en 2010 fueron permanentes y el resto de eventuales. Sin embargo, estono considera que durante la crisis el empleo más castigado fue precisamente el permanente.Así, comparando octubre de 2008 con diciembre de 2010, sólo se crearon 1 mil 127 empleospermanentes y 134 mil 667 eventuales. Es decir, sólo el 1 por ciento de los empleos creadosdesde la crisis fueron permanentes y el 99 por ciento fueron eventuales.

-700

-600

-500

-400

-300

-200

-100

-

100

200

300

400

Oct

-08

Nov

-08

Dic

-08

Ene-

09Fe

b-09

Mar

-09

Abr-0

9M

ay-0

9Ju

n-09

Jul-0

9Ag

o-09

Sep-

09O

ct-0

9N

ov-0

9D

ic-0

9En

e-10

Feb-

10M

ar-1

0Ab

r-10

May

-10

Jun-

10Ju

l-10

Ago-

10Se

p-10

Oct

-10

Nov

-10

Dic

-10

Ene-

11Fe

b-11

Mar

-11

Variación de Trabajadores Cotizantes al IMSS, 2008/octubre - 2011/marzo(miles de trabajadores con respecto a octubre de 2008)

Eventuales Urbanos Permanentes

Fuente: Elaborado por el CEFP con datos del IMSS.

Reflejo de la mejora moderada en el empleo es la tasa de desocupación de 2010 quecomparada contra 2008 todavía es 1.4 puntos porcentuales mayor, llegando a una tasapromedio de 5.37 por ciento de la población económicamente activa (PEA) en dicho año y de5.47 en 2009. Además, desde enero de 2009 la tasa de desocupación se ha mantenido enniveles por arriba del 5 por ciento; en el mes de febrero de 2011 presentó una tasa de 5.38 porciento. Si a esta cifra le agregamos la gente ocupada que quiere y puede trabajar más tiempo(población subocupada), la situación del empleo se vuelve más frágil, ya que de acuerdo alINEGI, ésta representó el 7.6 por ciento de la PEA en febrero de este año y el 8 por ciento de lagente ocupada.

23

Centro de Estudios de las Finanzas Públicas

Dic-02,2.34%

May-08,3.24%

Ago-09,6.28%

Feb-11,5.38%

2.0

2.5

3.0

3.5

4.0

4.5

5.0

5.5

6.0

6.5

7.0

Abr-0

0

Sep-

00

Feb-

01

Jul-0

1

Dic-0

1

May

-02

Oc t

-02

Mar

-03

Ago-

03

Ene-

04

Jun-

04

Nov-

04

Abr-0

5

Sep-

05

Feb-

06

Jul-0

6

Dic-0

6

May

-07

Oct

-07

Mar

-08

Ago-

08

Ene-

09

Jun-

09

Nov-

09

Abr-1

0

Sep-

10

Feb-

11

Tasa de Desocupación Nacional, 2000/abril - 2011/febrero(porcentaje de la PEA)

Fuente: Elaborado por el CEFP con datos del INEGI.Fuente: Elaborado por el CEFP con datos del INEGI.Fuente: Elaborado por el CEFP con datos del INEGI.Fuente: Elaborado por el CEFP con datos del INEGI.

Para 2011, la proyección al alza la sustenta con el crecimiento del empleo en el primerbimestre de 2011, estableciendo que se han creado 672 mil 403 plazas en términos anuales, obien, 176 mil 310 personas con respecto a diciembre de 2010. Pero si comparamos esa cifracontra octubre de 2008, el número de cotizantes nuevos en el IMSS resulta ser de 438 mil 932,de los cuales el 34 por ciento son empleos permanentes, y el resto eventuales. Si bien estorepresenta una mejora en la tendencia del empleo, todavía resulta una cantidad insuficiente sitomamos en consideración que la desocupación sigue arriba de 5 por ciento, la subocupaciónen 8 por ciento, y de acuerdo a la última información disponible (tercer trimestre 2010),existen 12.4 millones de personas ocupadas en el sector informal.

Por otra parte, si analizamos la calidad del empleo generado a través del salario promedio decotización al IMSS, la situación tampoco mejora, ya que éste acumula 27 meses perdiendopoder de compra; durante 2010 tuvo una caída de 1.09 por ciento y en enero la situación siguesin mejorar, al presentar una disminución de 0.26 por ciento.

Otro indicador que nos ayuda a analizar la calidad de los empleos generados es la distribuciónde los mismos por salarios, donde la SHCP menciona que ésta mejoró a lo largo del año. Si lacomparamos contra 2008 podremos ver que la población ocupada que gana más de 5 salariosmínimos ha caído 22.8 por ciento, y los que ganan hasta 2 salarios mínimos se incrementaronen 14.7 por ciento. Esto claramente refleja que los salarios han sufrido un importante rezago apartir del inicio de la crisis sin que a la fecha haya evidencia recuperación de los mismos.

24

Análisis de la Información del Artículo 42 Fracción I de laLey Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria 2011

0.0

1.0

2.0

3.0

4.0

5.0

6.0

7.0

8.0

9.0

10.0

11.0

No recibe ingresos Hasta un salariomínimo

Más de 1 hasta 2salarios mínimos

Más de 2 hasta 3salarios mínimos

Más de 3 hasta 5salarios mínimos

Más de 5 salariosmínimos

Población Ocupada Según Nivel de Ingresos, 2008 - 20101

(millones de trabajadores)

2008

2009

2010

1/ Tercer trimestre de cada año.Fuente: Elaborado por el CEFP con datos del INEGI.

Por todo esto, la situación del empleo difícilmente se encuentra en franca mejoría. Los datosarrojan que la situación del desempleo y la subocupación lleva dos años en niveles muy porarriba de los presentados en años anteriores, y los ingresos percibidos por la mayoría de lostrabajadores han sido menores a los que había antes de la crisis. Estas circunstancias reflejanque el mercado laboral en México aún se encuentra en una condición que no es mejor a la delinicio de la crisis, lo cual afecta directamente el ingreso y el consumo de las familias, que de noresolverse podría poner en riesgo el crecimiento económico del país.

Actividad Industrial

La expansión de la actividad industrial es un factor importante para lograr la meta de PIB quese establece en el documento de la SHCP de un crecimiento de 4.0 por ciento para 2011. Poresta razón se considera relevante analizar la evolución de las manufacturas y de la industria dela construcción, para las cuales, se estima un crecimiento de 5.3 y de 4.0 por ciento,respectivamente.

Los resultados de la actividad industrial durante el segundo mes del año reflejan un bajodinamismo, ya que datos del INEGI mostraron una tasa anual menor (5.2 por ciento) a laobservada en enero (6.7 por ciento), por lo que a pesar de continuar creciendo, estedinamismo no es tan fuerte como se podría esperar. Asimismo, la tendencia de la actividadindustrial se vio frenada en febrero y registró una disminución, en cifras desestacionalizadas de0.36 por ciento respecto a enero.

Por su parte, las manufacturas, que representan el sector más relevante para nuestraeconomía, permaneció sin cambio en febrero (en cifras desestacionalizadas), lo que frenó el

25

Centro de Estudios de las Finanzas Públicas

impulso obtenido en los últimos meses de 2010 y enero de 2011, cuando creció en poco másdel 1.0 por ciento a tasa mensual.

Uno de los riesgos para este sector es que se materialice una reducción de la producciónautomotriz, derivado del desastre natural y nuclear en Japón que comienza ya a afectar elsuministro y desempeño de algunas plantas instaladas.

En consecuencia, se requiere continuar impulsando al sector a través del mercado interno encaso de una disminución de la demanda externa para que no reduzca su fortaleza y con ello,las manufacturas contribuyan a alcanzar la proyección de crecimiento esperada de 5.3 porciento para 2011 que estima la Secretaría.

Tendencia, IPM y Confianza del Productor

La opinión del productor y los indicadores de tendencia del sector manufacturero no seconsideran dentro del documento de la SHCP, pero que permiten anticipar el comportamientotanto de los productores en general como del sector manufacturero en particular.

De forma general, el Indicador Agregado de Tendencia (IAT) cayó 2.08 puntos en marzo, encifras desestacionalizadas, así como todos sus componentes.

Por su parte, el indicador de Pedidos Manufactureros (IPM) al tercer mes del año avanzóúnicamente 0.2 puntos respecto al mismo mes del año anterior; mientras que comparado conel mes previo, con datos desestacionalizados, tuvo una caída de 0.78 puntos. Al interior de suscomponentes, tuvo caídas de 2.54 puntos en lo que se refiere al volumen esperado depedidos, de 1.21 puntos en el volumen esperado de la producción, de 0.68 puntos en el nivelesperado del personal ocupado y de 1.41 puntos en los inventarios de insumos.

En cuanto a la confianza del productor, ésta disminuyó en marzo 0.81 puntos respecto afebrero; el índice que considera si es momento adecuado para invertir se muestra débil en0.77 puntos; en tanto que los que captan la apreciación sobre la situación económica presentey futura del país disminuyeron 1.09 y 1.98 puntos.

Así, los componentes del IAT mostraron una desaceleración respecto al mes inmediatoanterior, siendo el segundo mes consecutivo en el que se observan signos débiles en cuanto aldesempeño del sector y cautela en la toma de decisiones de los productores.

En conjunto, los tres indicadores ofrecen un panorama de crecimiento débil en el corto plazo,razón por la que se tendría que considerar un crecimiento aún moderado del sector debido alcomportamiento de los productores.

26

Análisis de la Información del Artículo 42 Fracción I de laLey Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria 2011

Construcción

El análisis de la industria de la construcción es esencial para conocer el comportamiento queguarda la industria en el mercado interno, debido a su interrelación con los demás sectoreseconómicos. Tomando esto en cuenta, la Secretaría estima un crecimiento de 4.0 por cientoanual para 2011.

En primera instancia, esta industria que se mantuvo contraída durante 24 meses aconsecuencia de la crisis de 2009, logró repuntar hacia finales de 2010, logrando en enero de2011 una tasa de crecimiento de 8.7 por ciento. No obstante, en febrero se frenó ese ritmo alregistrar una tasa de 4.5 por ciento y en cifras desestacionalizadas se observó un descenso de1.4 por ciento respecto al primer mes del año.

Si bien ha aumentado el nivel de inversión en el sector, ésta continúa aún por debajo de losniveles observados antes de julio de 2008, cuando creció a una tasa de 6.8 por ciento. En eldocumento de la Secretaría, se estima un crecimiento de la inversión de 5.6 por ciento, tasarelativamente moderada, por lo que habría que esperar que el crecimiento del sector semantenga también moderado y en consecuencia tendría un impacto similar en el mercadointerno, al menos en lo relativo a producción.

Con relación al empleo, las cifras al mes de enero mostraron un crecimiento de 5.9 por cientoen el personal ocupado, que pese a que se encuentran por debajo del máximo observado endiciembre de 2005 (12 por ciento), es difícil que dada la incertidumbre de crecimiento sepuedan registrar nuevamente tasas tan elevadas.

Por todo esto, cabe advertir que los indicadores de la economía doméstica aún presentancierta debilidad, con lo que podría cuestionarse si el mercado interno podría contrarrestaralguna baja del sector externo o bien si cuenta con la capacidad para sostener su crecimientopara alcanzar las estimaciones previstas.

Sistema Financiero en México

La SHCP indicó que sus mayores expectativas de crecimiento para 2011 se sustentan en unacreciente dinámica de la demanda interna que estará apoyada en un aumento en la inversiónen infraestructura y una mayor disponibilidad de financiamiento. Por lo anterior, consideramosimportante hacer una breve descripción del comportamiento reciente del crédito bancario, afin de presentar un panorama más amplio sobre el papel que puede jugar la banca como unode los principales impulsores de la demanda interna.

Primero, si bien durante los últimos meses el crédito al sector privado ha mostrado signos derecuperación (el crédito total de la banca comercial y de desarrollo se expandió a una tasa realanual de 5.68 por ciento en febrero de 2011), es importante señalar que, como proporción del

27

Centro de Estudios de las Finanzas Públicas

tamaño de la economía, se encuentra aún muy por debajo de lo que se requiere para dar unverdadero impulso al crecimiento económico. En 2008, en países como Brasil y Chile el créditobancario como proporción del PIB se ubicó en alrededor de 55.7 y 97.7 por cientorespectivamente; mientras que para el caso de México, dicho indicador fue de tan sólo el 18.3por ciento, al cierre de 2010.

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

Argentina Brasil Chile Japón Corea del Sur México

13.71

55.71

97.72

163.47

109.07

21.09

Crédito Interno al Sector Privado como Porporción del PIB, 2008.(porcentaje)

Fuente: Elaborado por el CEFP con datos del Banco Mundial, 2008.

Lo que es posible observar durante los últimos años ha sido un estancamiento en la cartera decrédito real que otorga el sistema bancario del país, así como condiciones muy restrictivas queenfrentan las empresas, principalmente las PYMES, para acceder al financiamiento. Se requiereentonces de un prolongado periodo de sostenida expansión del crédito a fin de que éste setransforme en un impulsor del crecimiento económico nacional.

El limitado acceso al financiamiento, así como el escaso otorgamiento de crédito se reflejan enel hecho de que la principal fuente de financiamiento para las empresas del país son losproveedores (para el 81.1 por ciento de las empresas), en tanto que el obtenido por parte dela banca comercial sólo representó una fuente importante para el 33.9 por ciento de ellas (deacuerdo con la evaluación coyuntural del mercado crediticio de Banxico).

Lo anterior hace necesario evaluar los esfuerzos realizados por el Gobierno Federal y susprogramas de apoyo a las PYMES; al respecto es preciso señalar que para el 2009, de acuerdocon los datos de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), el Fondo PYME (cuyopresupuesto para ese año ascendió a 5 mil 579 millones de pesos) promovió la generación desólo 281 empleos, lo que resultaría en que cada uno de ellos tuvo un costo de 11.9 millones depesos. La ASF reveló además que no se apoyó a 13 entidades federativas y que existían severasdeficiencias en el control interno del Fondo, ocasionando que por cada 100 empresasapoyadas sólo se generaran 3 empleos.

En segundo lugar, se debe apuntar que el crédito bancario no se ha canalizado uniformementea todos los sectores. Durante los últimos dos años se ha beneficiado principalmente al sector

28

Análisis de la Información del Artículo 42 Fracción I de laLey Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria 2011

público y a la construcción, mientras que el sector agropecuario, por ejemplo, mantiene enpromedio tasas de crecimiento reales negativas.

Al mes de febrero del presente año el crédito total de la banca comercial y de desarrollo seexpandió a una tasa real anual de 5.68 por ciento; mientras que orientado al sector privado(no financiero) creció a una tasa de 7.04 por ciento, con lo que liga siete meses de tasaspositivas. Al interior de éste último destaca el crecimiento del crédito canalizado al sectorindustrial, que se expandió 12.69 por ciento real anual, en tanto que el dirigido al sectormanufacturero lo hizo en 11.35 por ciento (con lo que igualmente acumula 7 meses continuosde expansión).

Por otra parte, el crédito al consumo muestra una incipiente tendencia a la recuperación alhaber crecido durante febrero de 2011 a una tasa real anual de 3.85 por ciento, lo que implicasu segundo mes de expansión tras haber mantenido tasas negativas desde noviembre de 2008.La cartera de crédito total destinada al sector público observó una tasa de crecimiento realanual promedio de 22.2 por ciento (de marzo de 2008 a la fecha), lo que ha convertido a dichosector en uno de los principales destinos del crédito bancario en el país.

-50

-30

-10

10

30

50

70

90

110

130

Ene

2005

Jun

2005

Nov2

005

Abr2

006

Sep

2006

Feb

2007

Jul2

007

Dic2

007

May

2008

Oct

2008

Mar

2009

Ago2

009

Ene

2010

Jun

2010

Nov2

010

Crecimiento Real Anual de la Cartera de Crédito Total de la Banca Comercial y de Desarrollo2005 - 2011/febrero

(porcentaje)

Total Industrial Construcción Consumo Gobierno Empresas y personas físicas

Fuente: Elaborado por el CEFP con datos de Banxico.

En tercer lugar, es conveniente referir que aunque la cartera de crédito se está recuperando, yel sistema bancario se muestre financieramente sólido, aún persisten riesgos para el sistemafinanciero del país, mismos que recientemente fueron identificados por el Consejo deEstabilidad del Sistema Financiero (CESF) en su Informe sobre el Estado que Guarda laEstabilidad del Sistema Financiero, y que se refieren a lo siguiente:

1. Una reversión abrupta de los flujos de capital que han llegado al país.2. Que la situación fiscal y financiera de algunos países de Europa (principalmente

España), afecte a las filiales que operan en México (BBVA Bancomer y Santander).3. Una abrupta desaceleración de la actividad económica mundial.

29

Centro de Estudios de las Finanzas Públicas

El CESF establece en su informe, que la materialización de dichos riesgos es poco probable, yque de ocurrir, su impacto en el sistema financiero nacional sería relativamente limitado, todavez que el país cuenta con la normatividad bancaria, los mecanismos de supervisión, losfundamentos macroeconómicos y las reservas internacionales suficientes para hacer frente ala posible inestabilidad financiera proveniente de dichos riesgos.

A diferencia del CESF quien ha señalado que el riesgo de una abrupta salida de capitales eslimitado y que de materializarse, su impacto sería acotado; el Fondo Monetario Internacional(FMI) en su actualización de las Perspectivas Económicas Mundiales, prevé que los países quese encuentren más ligados al sistema financiero de Estados Unidos, presentarán unaimportante salida de capitales, una vez que aquel país comience a elevar su tasa de interés dereferencia.

Dicha salida puede ocasionar severas afectaciones a variables importantes de la economíacomo son tasas de interés y tipos de cambio, lo que eventualmente afectarían los precios dediversos activos del sistema financiero así como los costos del financiamiento.

A fin de mostrar algunos elementos que permitan observar el importante flujo de capitalesque ha llegado al país y la elevada exposición de algunos sectores a una abrupta reversión delos mismos, conviene señalar que a febrero de 2011, la inversión extranjera en valores delsector público ascendían a 57 mil 432.3 millones de dólares, lo que representó un incrementode 119.5 por ciento si se le compara con la del mismo mes de 2010.

0

10,000

20,000

30,000

40,000

50,000

60,000

Ene-

10

Feb-

10

Ma

r-10

Abr-1

0

Ma

y-10

Jun-

10

Jul-1

0

Ago-

10

Sep-

10

Oct

-10

Nov

-10

Dic-1

0

Ene-

11

Feb-

11Inversión Extranjera Total en Valores del Sector Público

(millones de dólares)

Elaborado por el CEFP con datos de Banxico.

Sin embargo, no solamente los valores del sector público se encuentran expuestos a la salidade capital externo, el sector privado también ha recibido importantes flujos. En febrero de2011 la posición de no residentes en títulos de renta variable en el país ascendió a 157 mil175.5 millones de dólares, es decir, 19.5 por ciento más que en febrero de 2010 y 48.7 porciento más que en junio de 2009.

30

Análisis de la Información del Artículo 42 Fracción I de laLey Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria 2011

100,000

110,000

120,000

130,000

140,000

150,000

160,000

170,000

Jun-

09

Jul-0

9

Ago-

09

Sep-

09

Oct

-09

Nov-

09

Dic-0

9

Ene-

10

Feb-

10

Ma

r-10

Abr-1

0

Ma

y-10

Jun-

10

Jul-1

0

Ago-

10

Sep-

10

Oc t

-10

Nov-

10

Dic-1

0

Ene-

11

Feb-

11

Posición de no Residentes en Títulos de Renta Variable(millones de dólares)

Fuente: Elaborado por el CEFP con datos de Banxico.

El FMI señala que las afectaciones serían menores para aquellos países con mejoresperspectivas de crecimiento y sistemas financieros profundos, por lo que tanto la solidez delsistema financiero como del crecimiento económico del país, pueden ser puestos a prueba unavez que la política monetaria de los países avanzados, principalmente de Estados Unidos,comience a tornarse restrictiva.

En cuarto lugar, el CEFP considera que no sólo deben identificarse los riesgos, es necesarioademás plantear los retos que enfrenta el sistema financiero, entre los cuales se encuentranlos siguientes:

Elevar la competencia Reducir los costos del crédito Ampliar el financiamiento al sector productivo, en particular a las pequeñas y medianas

empresas Garantizar el acceso de capas más amplias de la población a los servicios financieros Una mayor coordinación entre la banca comercial con la banca de desarrollo y los Fondos

de Fomento Mantener al mismo tiempo la estabilidad del sistema bancario

No sólo se requiere por tanto, orientar una mayor cantidad de crédito y financiamiento a lasactividades productivas, sino que además se debe garantizar el acceso a servicios financieros ala población que no los tiene, promoviendo la educación financiera y al mismo tiempo,manteniendo la estabilidad y solidez del sistema financiero. Lo anterior permitiría que la mayordisponibilidad de financiamiento verdaderamente apoye el crecimiento de la demanda internadel país en el largo plazo.

31

Centro de Estudios de las Finanzas Públicas

Inversión

Pese a que la SHCP da información sobre la marcha de la formación bruta de capital fijo(inversión) en 2010, no lo hace así sobre su evolución reciente; la relevancia este indicador esque es uno de los componentes de la demanda interna y la fortaleza de su avance incide sobrela dinámica de la economía nacional.

En enero de 2011, formación bruta de capital fijo aumentó 9.24 por ciento en comparacióncon el mismo mes de 2010 e implicó su sexto incremento consecutivo; destaca que estosincrementos han sido insuficientes para que el nivel de la inversión alcance su máximoobservado de octubre de 2008 respecto con el cual presenta una caída acumulada de 14.81por ciento. La inversión en maquinaria y equipo total tuvo un crecimiento real de 15.66 porciento debido al alza en la de origen nacional de 18.47 por ciento y en la de origen importadode 14.38 por ciento. Por su parte, la inversión relacionada con la construcción se expandió 5.42por ciento.

Es decir, aún cuando la formación bruta de capital fijo continúa avanzando, no ha sidosuficiente para subsanar el deterioro que tuvo en el periodo de crisis económica; por lo que sucontribución sobre la actividad económica no será significativa como para dinamizarla;situación que no fue comentada por la dependencia hacendaria.

Inflación

Por otra parte, la inflación general anual está disminuyendo, con información actualizada, enmarzo de 2011 se ubicó en 3.04 por ciento, cifra cercana al objetivo de inflación. No obstante,el nivel de la inflación se explicó por la caída en el precio de las frutas y verduras (bienes cuyosprecios son volátiles) y la apreciación del tipo de cambio que atenúa las posibles presionessobre los costos de producción producto del incremento observado en el precio internacionalde las materias primas y de los energéticos.

La SHCP anticipa que la inflación general cierre el año en 3.0 por ciento anual, en tanto que elBanco de México espera converja a niveles congruentes con la meta de inflación de 3.0 porciento considerando un intervalo de variabilidad de más/menos un punto porcentualalrededor del objetivo inflacionario; pese a ello, el sector privado estima se ubique en 3.92 porciento. Esta última percepción podría estar reflejando, probablemente, el riesgo del aumentode los precios internacionales de las materias primas, en particular, la de los energéticos; asícomo por la probabilidad de que se esté reduciendo la capacidad ociosa de la industria.

Entre otros riesgos sobre la evolución de la inflación están, ya señalados en la última minuta depolítica monetaria del Banco de México, la vulnerabilidad ante perturbaciones de costos, elritmo de crecimiento de los precios de los bienes y servicios determinados por los gobiernoslocales y volatilidad cambiaria ante posibles reversiones en los flujos de capital. Factores que

32

Análisis de la Información del Artículo 42 Fracción I de laLey Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria 2011

podrían incidir en el logro del objetivo inflacionario en caso de que sean materializados, lo queinvolucraría una alza de la tasa de interés que afectaría el consumo interno.

Por otra parte, es necesario señalar que, en caso de que se materializase alguno o todos losriesgos inflacionarios, principalmente los que afectan al precio de los alimentos como es elcaso de las materias primas no energéticas, su impacto se observaría en el nivel de la inflaciónde la canasta básica que sería transmitido a las familias de escasos recursos, quienes laresentirían de manera inmediata debido a que son los que destinan la mayor parte de susingresos a la alimentación.

Sector Externo

La estimación del crecimiento económico para 2011 está respaldado de acuerdo a la SHCP en:a) las previsiones de crecimiento a un ritmo elevado por parte de las exportaciones mexicanas,así como por la dinámica que mostraron tanto las exportaciones como las importaciones ainicios de 2011, y b) la expectativa de continuidad del proceso de fortalecimiento de lademanda interna que se observó en la segunda mitad de 2010.

En consecuencia, es innegable que la Secretaría reconoce y concede un lugar central al sectorexportador mexicano dentro de los determinantes de la dinámica de crecimiento de nuestropaís para 2011, no obstante a la luz de la información que presenta en el documento esmenester llevar a cabo un análisis más detallado de la evolución y los retos que enfrenta dichosector, con la finalidad de tener mayores elementos que permitan evaluar las condiciones bajolas cuales se dará el crecimiento de la economía mexicana en el presente año.

En 2010, la balanza comercial de México presentó un déficit de 3 mil 120.7 millones de dólares(mdd), resultado de la combinación de exportaciones por 298 mil 361.2 mdd e importacionespor 301 mil 481.8 mdd, las cuales se expandieron a tasas anuales de 29.8 y 28.6 por ciento,respectivamente.

Las exportaciones estuvieron impulsadas, básicamente, por el crecimiento de 39.8 por cientoque registraron las ventas de petróleo crudo2 y por el aumento de 29.5 por ciento en lasmanufacturas de exportación, particularmente por el incremento que registró la industriaautomotriz que se expandió a una tasa de 53.3 por ciento anual.

No obstante, cabe señalar que detrás del desempeño del sector exportador estuvo la propiarecuperación de los Estados Unidos (que en 2010 crecieron a una tasa real anual de 2.9%), yaque el 80.0 por ciento de nuestras exportaciones del año pasado se dirigieron a ese país,registrando un crecimiento anual de 28.6 por ciento.

2 Las exportaciones de petróleo crudo estuvieron determinadas por una expansión de 26.0 por ciento en el precio promedio y de 11.4por ciento en la plataforma de exportación.

33

Centro de Estudios de las Finanzas Públicas

Ante esto, es importante llamar la atención en dos puntos. Primero, que a pesar delreconocimiento del menor impulso que significó el sector exportador en la segunda mitad delaño, se considerara al desempeño de las exportaciones e importaciones como determinantespara ajustar al alza el pronóstico de crecimiento para 2011, aún cuando a partir de mayo de2010 se observa una desaceleración de las exportaciones. Por ejemplo, en esa fecha lasimportaciones de productos mexicanos por parte de los Estados Unidos crecían a una tasaanual de 45.2 por ciento, y en febrero de 2011 aumentaron en tan sólo 16.5 por ciento.

-50-40-30-20-10

0102030405060

Ene

-08

Mar

-08

May

-08

Jul-

08

Sep

-08

Nov-

08

Ene

-09

Mar

-09

May

-09

Jul-

09

Sep

-09

Nov-

09

Ene

-10

Mar

-10

May

-10

Jul-

10

Sep

-10

Nov-

10

Ene

-11

Exportaciones Importaciones

Fuente: Elaborado por el CEFP con datos de Banxico.

Evolución de las Exportaciones e Importaciones,2008-2011/febrero(variación porcentual anual)

Feb

-11

Mayo 201045.2%

Febrero201116.5%

-40-30-20-10

01020304050

Ene-

08Fe

b-08

Mar

-08

Abr-

08M

ay-0

8Ju

n-08

Jul-0

8Ag

o-08

Sep-

08Oc

t-08

Nov-

08Di

c-08

Ene-

09Fe

b-09

Mar

-09

Abr-

09M

ay-0

9Ju

n-09

Jul-0

9Ag

o-09

Sep-

09Oc

t-09

Nov-

09Di

c-09

Ene-

10Fe

b-10

Mar

-10

Abr-

10M

ay-1

0Ju

n-10

Jul-1

0Ag

o-10

Sep-

10Oc

t-10

Nov-

10Di

c-10

Ene-

11Fe

b-11

vari

ació

n po

rcen

tual

anu

al

Importaciones desde México

Fuente: Elaborado por CEFP con datos de The U.S. Deparment of Commerce, Bureau of Economic Analysis.

Evolución de las Importaciones de los Estados Unidos provenientes de México,2008 - 2011/febrero

Fuente: Elaborado por CEFP con datos de The U.S. Deparment of Commerce, Bureau of Economic Analysis.Fuente: Elaborado por CEFP con datos de The U.S. Deparment of Commerce, Bureau of Economic Analysis.Fuente: Elaborado por CEFP con datos de The U.S. Deparment of Commerce, Bureau of Economic Analysis.

Segundo, de continuar el freno en las exportaciones, es de esperarse que justamente lossectores vinculados con el comercio internacional sean los que vean moderado su ritmo decrecimiento. Cabe señalar que, en 2010, dichos sectores constituyeron el 39.6 por ciento deltotal del valor del PIB (porcentaje que se integró a su vez por: 17.3% de la industriamanufacturera, 15.7% del comercio y 6.6% del transporte, correos y almacenamiento). Por lotanto, resulta natural cuestionarse si en realidad la demanda interna tendrá la capacidad decompensar la pérdida de dinamismo del sector externo y de impulsar el crecimiento denuestra economía.

Las dudas surgen principalmente, porque tal como se ha analizado en la sección relativa almercado interno, la recuperación aún no cobra vigor ni solidez, por lo que es difícil prever quea pesar de un freno en las exportaciones la economía pueda crecer con el dinamismo esperadopor la Secretaría. En consecuencia, existe la posibilidad de que la demanda externa continúesiendo el motor que impulse el crecimiento de México.

Bajo las anteriores consideraciones, parecieran inconsistentes las estimaciones que para 2011presenta la SHCP, lo cual puede analizarse concretamente de la siguiente forma:

a) La Secretaría ajusta su estimación de crecimiento respecto de CGPE11 de 3.8 a 4.0 porciento,3 a su vez modifica al alza su expectativa para el consumo (de 3.9 a 4.0%),

3 Cabe señalar que el pasado 7 de abril la Secretaría ajustó al alza el crecimiento esperado para 2011, ubicándolo en 4.3 por ciento,en consecuencia, la inconsistencia resultaría mayor.

34

Análisis de la Información del Artículo 42 Fracción I de laLey Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria 2011

mientras que la formación de capital y las exportaciones son ajustadas a la baja (de 6.3a 5.6% para el primero de estos y de 13.8 a 11.5% para las segundas).

b) Por otro lado, las contribuciones al crecimiento de cada uno de los componentes de lademanda respecto de CGPE11 fueron también ajustadas: el consumo pasó de 3.1 a 3.3por ciento, la formación de capital de 1.4 a 1.2 por ciento, y las exportaciones de 4.3 a3.8 por ciento.

Por lo tanto, surgen los siguientes cuestionamientos: ¿cómo es posible que a pesar del ajuste ala baja en el aumento esperado para las exportaciones, siendo que su contribución seconsidera la más significativa en el crecimiento económico, se hable de un crecimientobalanceado?; ¿cómo es que se espera que la inversión dinamice el mercado interno, cuando seajusta a la baja la contribución de la formación de capital?; y ¿ el ajuste al alza de 0.1 puntoporcentual en el consumo y de 0.2 puntos porcentuales de su contribución al crecimiento,serán en realidad suficientes para dinamizar a la economía nacional y alcanzar el crecimientoestimado por la Secretaría para 2011?

Finalmente, es importante ahondar en elementos que la Secretaría plantea pero que noprofundiza en ellos y que a consideración del CEFP son sustanciales para tener un panoramamás objetivo del escenario que contempla. La SHCP está pronosticando que para 2011 se déuna ampliación del déficit en cuenta corriente respecto del PIB, ya que en 2010 representó el (-) 0.6 por ciento y para el presente año lo estima en (-) 1.0 por ciento. Empero, deja a un lado laexplicación del comportamiento que se espera tengan las fuentes de financiamiento externo,tales como la inversión extranjera, la cual representó 1.2 veces el saldo de la cuenta de capitaly 7.3 veces el saldo deficitario de la cuenta corriente en 2010.

En 2010, la inversión extranjera ascendió a 41 mil 494.4 mdd y se integró en un 42.7 por cientode inversión extranjera directa (17 mil 725.9 mdd) y en 57.3 por inversión de cartera (23 mil768.6 mdd), las cuales se incrementaron a tasa anual de 16.6 y 210.8 por cientorespectivamente.

En lo que respecta a la inversión extranjera directa (IED) cabe señalar que el crecimiento queregistró estuvo impulsado por un incremento en las nuevas inversiones que se originó,principalmente, por la transacción financiera entre la empresa mexicana Fomento EconómicoMexicano (FEMSA) y la holandesa Heineken, que implicó un mero intercambio accionario yconsistió en la venta del 100 por ciento de las acciones de la unidad cervecera de la primera acambio de una participación accionaria del 20 por ciento en la segunda, cuya operación fuevaluada en 7 mil 347.0 mdd.4

No obstante, si se excluyera esa transacción entre FEMSA y Heineken, en realidad la IEDhubiese registrado una contracción de 9.1 por ciento en 2010 (lo que hubiese ensombrecidoaún más el panorama para la IED, ya que en 2009 cayó 38.6%). De hecho, la IED provenientede los Estados Unidos, históricamente nuestro principal inversionista, registró una caída de

4 El monto de la transacción se proporciona con base en información presentada por FEMSA a sus accionistas el 11 de enero de2010.

35

Centro de Estudios de las Finanzas Públicas

27.5 por ciento en 2010, a pesar de la recuperación económica en ambas naciones que podríahaberse traducido en una mejor disposición de los inversores para realizar proyectosproductivos.

En consecuencia, dados los riesgos latentes que atentan contra el ritmo de recuperación de laeconomía estadounidense, así como la incertidumbre que existe sobre la actividad económicaglobal, es natural pensar en que la IED que se dirige a México está sujeta a riesgos sustantivos,cuya materialización puede, por ende, traducirse en dificultades para financiar el déficit encuenta corriente.5

Ahora bien, en lo concerniente a la inversión extranjera de cartera destaca que su montorepresentó 4.2 veces el saldo de la cuenta corriente y su dinámica en 2010 estuvo favorecidatanto por la abundante liquidez que imperó en la economía mundial resultado de las políticasmonetarias acomodaticias6 que implementaron los países, particularmente los avanzados, paraapoyar su recuperación, como por el amplio diferencial que se dio entre las tasas de interésexternas y la doméstica, lo cual causó que una creciente entrada de capitales se canalizara almercado de dinero (conformando el 97.3 por ciento del total de la inversión de carteracaptada), concretamente a los títulos del sector público.

Por lo tanto, dado las condiciones que han motivado el ingreso de capitales a México, una vezmás es posible determinar que el financiamiento del déficit de la cuenta corriente puede versevulnerado ante un cambio en el ritmo y el sentido de los flujos de recursos que llegan anuestra economía, lo cual es un riesgo latente dado el retiro de los estímulos monetarios quehan iniciado tanto economías avanzadas como emergentes con la finalidad de contener laspresiones inflacionarias que les origina la escalada en el precio de los energéticos y otrasmaterias primas.

Cabe señalar que a pesar de que actualmente México cuenta con aproximadamente 200 milmdd, integrados por 122 mil mdd en reservas internacionales y casi 72 mil mdd disponibles enla Línea de Crédito Flexible con el FMI, no es posible aseverar que nuestra economía seencuentra blindada, puesto que si bien esos recursos podrían permitir un ajuste gradual yordenado de las consecuencias adversas que puede tener el retiro de capitales sobre eldesempeño económico en el corto plazo, para un horizonte mayor no existen garantías de quela economía no sea perturbada.

En suma, la Secretaría no es clara al diagnosticar la situación del comercio exterior de nuestropaís, además parece ser que los argumentos que presenta para la determinación de larelevancia que tienen las exportaciones dentro de las fuentes del crecimiento para 2011 noson coherentes y omite el análisis de riesgos que están latentes y que socavarían la viabilidad

5 Cabe señalar que un freno en el arribo de IED a México también se puede traducir en menores beneficios económicos para nuestropaís que se podrían ver reflejadas en menor demanda doméstica, caída en las fuentes de empleo y menores transferencias detecnología.6 El relajamiento de la política monetaria se implementó, básicamente, a través de disminuciones de las tasas de interés de referenciao mediante la implementación de medidas no convencionales de política monetaria, tales como los estímulos monetarioscuantitativos (quantitative easing, QE).

36

Análisis de la Información del Artículo 42 Fracción I de laLey Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria 2011

de la capacidad de financiamiento de un mayor déficit en cuenta corriente que se estima paraese año.

Perspectivas Económicas para 2012

En el documento entregado por la SHCP en abril, se prevé que para 2012 la economíamexicana mantenga un crecimiento similar al anticipado para 2011; se estima un incrementoen la actividad económica de 4.2 por ciento para 2012, situación que se explicaría por ladinámica de las exportaciones mexicanas ante un mayor crecimiento previsto de la economíamundial y, en particular, de la producción industrial de los Estados Unidos.

Además, es necesario señalar que la demanda externa continuará apoyando el crecimientoeconómico de México en 2012; de acuerdo con las estimaciones de la SHCP, las exportacionesmexicanas pasarán de un incremento de 11.5 por ciento en 2011 a uno de 11.2 por ciento en2012; a pesar de ello, su aportación sobre el crecimiento económico aumentará al pasar de 3.8pp del crecimiento del PIB en 2011 a 3.9 pp en 2012, siendo la variable que más aporte a laactividad económica.

En lo que toca a la demanda interna, la SHCP estima que el consumo tenga un incremento de4.0 por ciento en 2011 y de 4.1 por ciento en 2012; en tanto que su aportación sobre elcrecimiento económico se mantendría estable, al contribuir con 3.3 pp del crecimiento del PIBen ambos años. Con lo anterior, se observa que el consumo tampoco será una fuente o factorrelevante para impulsar el crecimiento económico del país.

En cuanto a la formación bruta de capital fijo (inversión), la SHCP prevé tendrá un incrementode 5.6 por ciento en 2011, el cual pasaría a 6.3 por ciento en 2012; con lo que su contribuciónsobre el crecimiento económico transitaría de 1.2 pp del crecimiento del PIB a sólo 1.3 pp,respectivamente. A pesar del incremento esperado en la inversión, se observa que no tendráun impacto significativo sobre la evolución del PIB.

Por otra parte, se predice para 2012 una tasa de inflación de 3.0 por ciento, igual a lo que estáestimando para 2011 como resultado de la consecución del objetivo de inflación de 3.0 porciento del Banco de México y de la aplicación de su política monetaria en la consecución de sumandato constitucional.

Cabe indicar que la SHCP anticipa que el tipo de cambio promedie 12.4 pesos por dólar, estoimplicaría una depreciación de 2.48 por ciento con relación a 2011; estima que el preciopromedio del petróleo para efectos presupuestales en 2011 sea de 74.5 dpb, es decir, 1.2 dpbó 1.64 por ciento superior a lo que se considera para 2011. Esto implicaría mayores recursos,en moneda nacional, por la venta de petróleo crudo en comparación a lo anticipado para 2011a pesar de la marginal disminución de la plataforma de exportación de dicho producto.

37

Centro de Estudios de las Finanzas Públicas

Los riesgos a la baja que continúa enfrentando la economía mexicana, tanto internos comoexternos, son principalmente: una mayor debilidad de la demanda dado que el consumo sigueevolucionando lentamente y la inversión apenas está repuntando; una mayor astringencia delcrédito al consumo; un repunte inesperado de la inflación que provenga por el lado de laoferta, en particular, de los productos agropecuarios dada su naturaleza volátil; además, unincremento en la inseguridad pública; la posibilidad de una desaceleración de la actividadeconómica de los Estados Unidos y su transmisión a la economía nacional por medio de loscanales comerciales dada su estrecha relación; el riesgo de que se den depreciacionescompetitivas en diversos países para estimular sus exportaciones; una mayor consolidaciónfiscal en diversos países, principalmente en Europa; y una abrupta reversión de los flujos decapital ante el retiro de los estímulos monetarios en los países desarrollados.

38

Análisis de la Información del Artículo 42 Fracción I de laLey Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria 2011

Prod

ucto

Inte

rno

Brut

oCr

ecim

ient

o %

real

4.39

4.2

4.25

4.07

4.80

3.80

4.30

3.80

4.5

3.7

4.30

3.78

4.3

4.3

4.64

4.04

4.44

3.93

Nom

inal

(mile

s de

mill

ones

de

peso

s)14

,202

.815

,317

.3n.

d.n.

d.14

,317

.015

,432

.0n.

d.n.

d.n.

d.n.

d.n.

d.n.

d.n.

d.n.

d.n.

d.n.

d.14

,317

.015

,432

.0De

flact

or d

el P

IB4.

03.

5n.

d.n.

d.n.

d.n.

d.n.

d.n.

d.n.

d.n.

d.n.

d.n.

d.n.

d.n.

d.4.

152.

954.

152.

95In

flaci

ónDi

c./d

ic.,

%3.

03.

03.

923.

843.

94.

013.

83.

63.

93.

94.

094.

053.

53.

03.

512.

993.

83.

6Ti

po d

e Ca

mbi

o N

omin

alPe

sos p

or d

ólar

, pro

med

io.

12.1

12.4

12.1

51012

.4610

11.9

812

.00

12.0

12.4

12.1

12.3

12.0

812

.52

n.d.

n.d.

n.d.

n.d.

12.0

412

.31

Tasa

de

inte

rés (

Cete

s 28

días

)N

omin

al fi

n de

per

iodo

(%)

4.7

64.

725.

795.

07.

04.

55.

14.

55.

54.

446.

05n.

d.n.

d.n.

d.n.

d.4.

635.

89N

omin

al p

rom

edio

(%)

4.5

5.7

n.d.

n.d.

4.58

6.13

n.d.

n.d.

4.4

5.2

4.35

5.6

n.d.

n.d.

n.d.

n.d.

4.44

5.64

Real

pro

med

io (%

)1.

52.

8n.

d.n.

d.n.

d.n.

d.n.

d.n.

d.n.

d.n.

d.0.

441.

77n.

d.n.

d.n.

d.n.

d.0.

441.

77Cu

enta

cor

rient

eM

illon

es d

e dó

lare

s-1

2,34

2.0

-19,

629.

3-1

0,81

3.0

-16,

376.

0-2

4,30

0.0

-30,

300.

0-1

4,00

0.0

-19,

000.

0-6

,200

.0-1

0,60

0.0

-11,

918.

5-1

8,36

4.8

-14,

200.

0n.

d.-1

0,47

3.0

-13,

455.

0-1

3,12

9.2

-18,

016.

0%

del

PIB

-1.0

-1.6

n.d.

n.d.

-2.1

-2.4

-1.2

-1.6

-0.5

-0.9

-0.9

8-1

.43

-1.2

n.d.

-0.9

-1.1

-1.1

-1.5

Bala

nce

fisca

lCo

n in

vers

ión

de P

emex

(% d

el P

IB)

-2.5

-2.0

-2.5

411-2

.2711

-2.5

-2.0

-2.9

-2.7

-2.5

-2.0

-2.5

11-2

.811

n.d.

n.d.

n.d.

n.d.

-2.5

9-2

.35

Sin

inve

rsió

n de

Pem

ex (%

del

PIB

)-0

.50.

0n.

d.n.

d.n.

d.n.

d.n.

d.n.

d.n.

d.n.

d.n.

d.n.

d.n.

d.n.

d.n.

d.n.

d.n.

d.n.

d.Va

riabl

es d

e ap

oyo:

PIB

EE. U

U.

Crec

imie

nto

real

(%)

3.1

3.3

3.1

3.2

2.9

3.3

3.0

2.7

n.d.

n.d.

2.9

2.7

3.2

n.d.

2.76

2.87

2.98

2.95

Prod

ucci

ón in

dust

rial E

E.U

U.

Crec

imie

nto

real

(%)

4.5

4.1

n.d.

n.d.

n.d.

n.d.

4.3

3.0

n.d.

n.d.

n.d.

n.d.

4.4

n.d.

n.d.

n.d.

4.35

3.00

Infla

ción

EE.

UU

.Pr

omed

io (%

)2.

22.

1n.

d.n.

d.2.

61.

81.

31.

5n.

d.n.

d.2.

5102.

310n.

d.n.

d.2.

171.

612.

021.

64Pe

tról

eo (c

anas

ta m

exic

ana)

Prec

io p

rom

edio

(dls.

/bar

ril)

73.3

074

.50

89.9

1n.

d.93

.087

.577

.70

81.3

0n.

d.n.

d.87

.390

.087

.0n.

d.n.

d.n.

d.86

.98

86.2

7Pl

ataf

orm

a de

pro

ducc

ión

prom

edio

(mbd

)2,

550

2,55

0n.

d.n.

d.n.

d.n.

d.n.

d.n.

d.n.

d.n.

d.n.

d.n.

d.n.

d.n.

d.n.

d.n.

d.n.

d.n.

d.Pl

ataf

orm

a de

exp

orta

ción

pro

med

io (m

bd)

1,14

91,

148

n.d.

n.d.

n.d.

n.d.

n.d.

n.d.

n.d.

n.d.

n.d.

n.d.

n.d.

n.d.

n.d.

n.d.

n.d.

n.d.

Tasa

s de

inte

rés e

xter

nas

LIBO

R (3

mes

es, p

rom

edio

, %)

1.6

2.7

n.d.

n.d.

n.d.

n.d.

n.d.

n.d.

n.d.

n.d.

0.5

1.9

n.d.

n.d.

n.d.

n.d.

0.50

1.90

Indi

cado

res E

conó

mic

os, 2

011

- 201

2

2012

Grup

o Fi

nanc

iero

Scot

iaba

nk In

verla

t6

2011

2012

Indi

cado

rBa

nco

de M

éxic

o7Gr

upo

Fina

ncie

roBB

VA B

anco

mer

4

2011

2012

2011

2012

Fond

o M

onet

ario

Inte

rnac

iona

l8

4/ G

rupo

Fin

anci

ero

BBVA

Ban

com

er, S

ituac

ión

Méx

ico,

Prim

er T

rimes

tre

de 2

011,

Ser

vici

o de

Est

udio

s Eco

nóm

icos

y E

stud

ios E

conó

mic

os.

2012

n.d.

: No

disp

onib

le.

Prom

edio

arit

mét

ico,

sect

orpr

ivad

o y

grup

os fi

nanc

iero

s*

2012

Fuen

te: E

labo

rado

por

el C

EFP

con

dato

s de

la S

ecre

taría

de

Haci

enda

y C

rédi

to P

úblic

o, C

riter

ios G

ener

ales

de

Polít

ica

Econ

ómic

a 20

11, B

anco

de

Méx

ico,

Ban

amex

, BBV

A Ba

ncom

er, S

anta

der S

erfin

, Sco

tianb

ank

Inve

rlat y

Fon

do M

onet

ario

Inte

rnac

iona

l.*/

Par

a el

pro

med

io a

ritm

étic

o se

con

sider

aron

aqu

ello

s val

ores

que

cae

n de

ntro

de

la c

ateg

oría

esp

ecifi

cada

.

5/ G

rupo

Fin

anci

ero

Sant

ande

r, El

Indi

cado

r Sem

anal

, Méx

ico,

abr

il 11

, 201

1, p

. 11.

6/ G

rupo

Fin

anci

ero

Scot

iaba

nk In

verla

t, Pr

onós

ticos

, Mar

co M

acro

econ

ómic

o: 2

007-

2012

, abr

il 7,

201

1.

10/ C

ierr

e de

per

iodo

.

8/ F

ondo

Mon

etar

io In

tern

acio

nal,

Wor

ld E

cono

mic

Out

look

(WEO

), Te

nsio

ns fr

om th

e Tw

o-Sp

eed

Reco

very

: Une

mpl

oym

ent,

Com

mod

ities

, and

Cap

ital F

low

s, A

pril

2011

.

7/Ba

nco

deM

éxic

o,In

form

eso

bre

laIn

flaci

ónO

ctub

re-D

icie

mbr

e20

10,M

éxic

o,Ba

nco

deM

éxic

o,9

defe

brer

ode

2011

;Ban

xico

estim

óun

inte

rval

ode

crec

imie

nto

econ

ómic

ore

alde

entr

e3.

8y

4.8

porc

ient

opa

ra20

11y

2012

,por

loqu

ese

cons

ider

óel

valo

rmed

iode

lint

erva

loen

elcá

lcul

o.La

mism

aco

nsid

erac

ión

sehi

zopa

rala

infla

ción

de20

11da

do q

ue p

revi

ó un

inte

rval

o de

ent

re 3

.0 y

4.0

por

cie

nto.

11/ B

alan

ce e

conó

mic

o.

9/ S

HCP,

"El G

obie

rno

Fede

ral r

evisa

su e

stim

ació

n de

cre

cim

ient

o de

l PIB

a 4

.3%

par

a 20

11" S

HCP,

Com

unic

ado

de P

rens

a 04

5/20

11, M

éxic

o, D

. F. 7

de

abril

de

2011

.

3/ B

anam

ex,

Pers

pect

iva

Sem

anal

, Méx

ico,

Núm

ero

1033

, abr

il 4,

201

1, p

. 9.

2011

2012

Grup

o Fi

nanc

iero

Sant

ande

r5

2011

2012

2011

2011

1/ S

ecre

taría

de

Haci

enda

y C

rédi

to P

úblic

o (S

HCP)

, "Do

cum

ento

rela

tivo

al c

umpl

imie

nto

de la

s disp

osic

ione

s con

teni

das e

n el

art

ícul

o 42

, fra

cció

n I d

e la

Ley

Fed

eral

de

Pres

upue

sto

y Re

spon

sabi

lidad

Hac

enda

ria, c

orre

spon

dien

te a

201

1".

2/ B

anco

de

Méx

ico:

Enc

uest

a So

bre

las E

xpec

tativ

as d

e lo

s Esp

ecia

lista

s en

Econ

omía

del

Sec

tor P

rivad

o, m

arzo

de

2011

.

2011

2012

2011

Grup

o Fi

nanc

iero

Bana

mex

3SH

CP1

Encu

esta

del

Ban

co d

eM

éxic

o2

39

Centro de Estudios de las Finanzas Públicas

Estados Unidos

Crecimiento Económico y sus Perspectivas

Las estimaciones que presenta la Secretaría sobre el comportamiento esperado para laeconomía mexicana están sentadas sobre la base de la continuidad en la recuperación de laactividad económica de los Estados Unidos. Concretamente, estiman que el PIBestadounidense crezca en 3.1 por ciento en 2011 y que su producción industrial se expanda auna tasa de 4.5 por ciento; lo cual representa un ajuste al alza respecto de las previsionespresentadas en los CGPE11, pues se pronosticaban tasas de crecimiento de 2.8 y 4.4 por cientorespectivamente. Lo anterior, llama la atención, toda vez que el FMI justamente presenta unarevisión a la baja para la tasa de crecimiento esperada de los Estados Unidos en 2011,situándola en 2.8 por ciento, luego de que en enero pasado su pronóstico de crecimiento paraesa economía era del 3.0 por ciento.

El ajuste en el pronóstico del FMI tomó en consideración, entre otros elementos, lapermanencia del elevado desempleo, su aún deprimido mercado de la vivienda y elempeoramiento de su situación fiscal, que obligará a sus autoridades a poner en marcha unareforma fiscal que puede frenar la actividad económica, toda vez que necesitan equilibrar susfinanzas públicas a través, por ejemplo, de contracción del gasto, mayores impuestos yreducción del déficit y deuda públicas.

Es importante resaltar que el FMI prevé que sus proyecciones pueden ser seriamenteafectadas a la baja tanto por factores externos como internos. En consecuencia, es primordialmatizar las estimaciones que presentó la Secretaría con relación al desempeño futuro de laeconomía estadounidense e incorporar en el análisis elementos que preocupan a sus propiasautoridades respecto al camino que siga su economía.

Así, tanto las autoridades monetarias como fiscales han manifestado su preocupación, lasprimeras, concretamente el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas eninglés), ha dado continuidad a su política monetaria acomodaticia,7 pues a pesar de quereconocen que la recuperación se encuentra sobre una base más firme y las condicionesgenerales en el mercado laboral han estado mejorando gradualmente, la tasa de desempleo yla inflación subyacente aún se encuentran alejadas de los niveles que, en el largo plazo,consideran consistentes para cumplir con su mandato dual de máximo empleo y estabilidad deprecios.

7 El pasado 15 de marzo, el Comité Federal de Mercado Abierto decidió mantener su política acomodaticia, de tal forma queconservó el rango objetivo para la tasa de los fondos federales entre 0.0 y 0.25 por ciento, reiterando que lo mantendría en nivelesexcepcionalmente bajos por un periodo prolongado. Asimismo, determinó dar continuidad a la reinversión de los pagos al principalque recibe la Reserva Federal por su tenencia de bonos y conservar el estímulo cuantitativo (conocido como QE2) que consta decompras de bonos del Tesoro de largo plazo por un monto de 75 mil millones de dólares mensualmente, hasta sumar 600 milmillones de dólares a mediados de 2011.

40

Análisis de la Información del Artículo 42 Fracción I de laLey Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria 2011

Por su parte a las autoridades fiscales8 les preocupa el camino para lograr la consolidaciónfiscal de mediano plazo, la cual es necesaria para afrontar los altos niveles de déficit fiscal ydeuda que los aqueja.

Asimismo, la necesidad de que los Estados Unidos continúen financiando su déficit, puedegenerar presión al alza sobre las tasas de interés, lo cual no sólo iría en contrasentido delobjetivo del relajamiento monetario que llevan a cabo sus autoridades (que justamente buscabajar las tasas de interés), sino que desaceleraría la dinámica de crecimiento estadounidense.En consecuencia, tal y como señala el propio FMI la recuperación de nuestro vecino del norteno está exenta de riesgos que pueden ocasionar un freno en su actividad, hecho que esprimordial tener presente dado el impacto que ello podría tener sobre el desempeño de laeconomía mexicana.

Situación del Mercado Laboral

Como parte del análisis del entorno externo, la SHCP anticipa que el dinamismo en laeconomía de los EEUU durante 2012 será similar al observado en 2011, presentando una ligeraaceleración en el crecimiento del PIB, con una expansión de 3.3 por ciento, 0.2 puntosporcentuales por arriba del estimado para 2011. Dicho pronóstico viene sustentado en parte,con una revisión a la baja de la demanda interna, misma que podría tener repercusionesnegativas en la economía mexicana. Esta debilidad es producida por un mercado laboral quesigue sin mostrar señales claras de mejoría.

Evidencia de ello es que si bien se crearon 940 mil empleos en 2010, esto fue insuficiente paracompensar la pérdida de 5 millones 63 mil puestos de trabajo en 2009. Por esa razón, la tasade desempleo se ubicó en 9.4 por ciento a finales del año pasado, 0.5 puntos porcentuales porabajo del nivel observado un año antes.

Otro ejemplo del débil crecimiento del empleo se puede observar en los resultados obtenidospor las medidas contenidas por la American Recovery and Reinvestment Act de 2009 la cual haotorgado recursos por 151 billones de dólares a diversos programas, que promueven elempleo, la inversión social y en infraestructuras. No obstante sólo se han podido crear 571 mil383 puestos de trabajo.

Además, la Reserva Federal, que tiene como uno de sus mandatos promover el pleno empleo,decidió mantener inalterado el rango de la tasa de interés de fondos federales entre 0 y 0.25por ciento. Pese a ello, la respuesta que esta política ha tenido en el empleo ha sido muy baja,

8Destaca que también el presidente de la FED, Ben Bernanke, se ha manifestado preocupado sobre la sostenibilidad de las finanzas

públicas en su país.

41

Centro de Estudios de las Finanzas Públicas

por lo que implementó el programa de relajamiento cuantitativo, para impulsar la creación deempleos y proteger el ingreso de los hogares.

También se recalca que aún hay 6.1 millones de desempleados de largo plazo, hasta marzo de2011, cifra prácticamente igual a la del año anterior. Situación que se ha tratado de paliar conel aumento del tiempo máximo de ayudas por desempleo, que anteriormente estaba limitadoa 52 semanas o 1 año.

A pesar de esto, podemos ver que el mercado laboral aún se encuentra en niveles deprimidos,aunque con nuevas señales de recuperación. Por una parte, la encuesta a establecimientos demarzo mostró que el número de trabajadores en nóminas no agrícolas tuvo un aumentomensual de 216 mil personas, con lo cual se acumula un incremento de 1.5 millones deempleos desde febrero de 2010 cuando se alcanzó el valor mínimo. Además, ese mismo mes,la tasa de desempleo disminuyó de 8.9 a 8.8 por ciento, lo cual implicó que el número depersonas desempleadas disminuyera en 131 mil. Esto llevó a que el número total dedesempleados se ubicara en 13.5 millones.

8.8%

0

2

4

6

8

10

12

Abr-08

May-08

Jun-08

Jul-08

Ago-08

Sep-08

Oct-08

Nov-08

Dic-08

Ene-09

Feb-09

Mar-09

Abr-09

May-09

Jun-09

Jul-09

Ago-09

Sep-09

Oct-09

Nov-09

Dic-09

Ene-10

Feb-10

Mar-10

Abr-10

May-10

Jun-10

Jul-10

Ago-10

Sep-10

Oct-10

Nov-10

Dic-10

Ene-11

Feb-11

Mar-11

Desempleo en Estados UnidosAbril 2008 - Marzo 2011

Elaborado por el CEFP con datos del U.S. Bureau of Labour Statistics

Sin embargo, es importante mencionar que pese a la relativa mejora en los indicadores deempleo, ésta no se ha visto reflejada en las horas semanales promedio trabajadas ni en elsalario pagado por hora. Es por esta razón que la proyección del consumo interno aún semuestra débil, y con importantes interrogantes de su futuro desempeño. Si la economíanorteamericana mantiene el ritmo moderado de crecimiento, como sugieren las proyecciones,podría tardar muchos años antes de que el desempleo regrese a sus niveles normales. Por estarazón, el presidente de la Reserva Federal Ben S. Bernanke, mencionó que mientras no setenga un periodo sostenido de creación de empleos, no se podrá considerar que larecuperación esté completamente establecida.

42

Análisis de la Información del Artículo 42 Fracción I de laLey Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria 2011

Consumo

Analizar el consumo de Estados Unidos es relevante ya que representa alrededor del 70 porciento de la actividad económica y por tanto, incide en la expansión o disminución de lamisma. Adicionalmente, influye también sobre la demanda de las exportaciones que realizaMéxico hacia ese país.

En ese sentido, el documento de la Secretaría de Hacienda menciona que algunos indicadoresoportunos de la economía de los Estados Unidos para el primer trimestre de 2011 muestranque continúa el proceso de expansión de esa economía, aunque factores externos han incididoen los resultados de algunos indicadores mostrando signos de debilidad para la economía enlos últimos dos meses. Tal es el caso del indicador de confianza del consumidor (el cualpermite anticipar el comportamiento del consumo), que en el mes de marzo descendió a 63.4puntos después de haber registrado una cifra revisada de 72.0 puntos en febrero.

Ello rompe con las mejores expectativas que se venían presentando en la recuperación de lademanda interna de los Estados Unidos y es consecuencia del incremento de los precios deproductos básicos a nivel internacional. Esto podría derivar en una menor demanda de bienesdurables principalmente, lo que tendría un impacto negativo en la demanda interna.

Lo anterior podría verse agravado además, por los planes de recorte presupuestal que haplanteado la administración del presidente Obama, que se han mencionado en los apartadosanteriores.

Producción Industrial

Existe una estrecha relación entre la actividad económica de México con la producciónindustrial de Estados Unidos debido al vínculo comercial que sostienen ambos países, ligado através de las exportaciones manufactureras, por lo que es relevante analizar el desempeño dela producción industrial en su conjunto y, en particular, del sector manufacturero.

Entre diciembre de 2010 y enero de 2011, la producción industrial observó un descenso,repuntando ligeramente en marzo de 2011, al registrar un crecimiento de 0.8 por cientorespecto al mes previo, y a pesar de que la tasa anual creció en 5.9 por ciento, aún seencuentra por debajo de los niveles obtenidos entre mayo y julio de 2010, periodo en el quepromedió una tasa de 7.5 por ciento.

Referente al sector manufacturero, se observó una reducción en su ritmo de crecimiento atasas mensuales, pasando de 1.1 por ciento en diciembre de 2010 a 0.6 por ciento en febrerode 2011, y a pesar de que mostró una ligera recuperación en marzo al alcanzar una tasa de 0.7por ciento, habrá que esperar a que este crecimiento sea sostenido para que continúe elimpulso a la industria manufacturera mexicana.

43

Centro de Estudios de las Finanzas Públicas

Por el contrario, si se llega a observar un menor crecimiento del sector, éste podría reducir elimpulso que han tenido las exportaciones manufactureras mexicanas hacia aquél país, y al seréstas el motor de la economía mexicana, se reduciría el impacto positivo que tendría en laactividad industrial nacional. Si bien en el documento de la SHCP se espera que la producciónindustrial de Estados Unidos crezca 4.5 por ciento en 2011, su dinámica depende de lascondiciones actuales sobre la demanda global y su mercado interno, si éstas se ven afectadasentonces sería relativamente más lenta, reduciendo su impacto en la demanda agregada y, enconsecuencia, en la demanda hacia nuestro país.

En ese caso, la previsión de 4.5 por ciento que estima la dependencia sería menor, lo queimpactaría en forma negativa las previsiones de las exportaciones como de la actividadindustrial en México.

-20.0

-15.0

-10.0

-5.0

0.0

5.0

10.0

15.0

20.0

Ene-

94M

ay-9

4Se

p-94

Ene-

95M

ay-9

5Se

p-95

Ene-

96M

ay-9

6Se

p-96

Ene-

97M

ay-9

7Se

p-97

Ene-

98M

ay-9

8Se

p-98

Ene-

99M

ay-9

9Se

p-99

Ene-

00M

ay-0

0Se

p-00

Ene-

01M

ay-0

1Se

p-01

Ene-

02M

ay-0

2Se

p-02

Ene-

03M

ay-0

3Se

p-03

Ene-

04M

ay-0

4Se

p-04

Ene-

05M

ay-0

5Se

p-05

Ene-

06M

ay-0

6Se

p-06

Ene-

07M

ay-0

7Se

p-07

Ene-

08M

ay-0

8Se

p-08

Ene-

09M

ay-0

9Se

p-09

Ene-

10M

ay-1

0Se

p-10

Ene-

11

%

Fuente: Elaborado por el CEFP con datos del INEGI y US. Federal Reserve.

Índice de Volumen de la Producción Manufacturera: México vs. Estados Unidos(var % real anual, serie desestacionalizada, base 2003=100)

México Estados UnidosFe

b-11

Indicadores ISM

Los indicadores de desempeño del sector manufacturero del Institute for Supply Managment(ISM) refuerzan los argumentos de una disminución en el desempeño del sectormanufacturero de Estados Unidos, por lo que se considera significativo destacar algunoselementos.

44

Análisis de la Información del Artículo 42 Fracción I de laLey Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria 2011

El índice de gerentes de compras del sector manufacturero (PMI, por sus siglas en inglés) hamostrado una tendencia positiva desde 2010, pero con algunos altibajos llegó a situarse enniveles que significan expansión. Incluso en febrero de 2011 alcanzó su máximo histórico de61.4 puntos no visto desde mayo de 2004. Por esta razón en el mes de marzo llamó laatención su descenso en 0.2 puntos.

La tendencia negativa también la podemos ver en otros indicadores del sector, como el denuevas órdenes (-4.7 puntos), de empleo (-1.5 puntos) y de las exportaciones (-6.5 puntos); entanto que otros como el de la producción e importaciones aumentaron 2.7 y 1.5 puntos,respectivamente, pero que en conjunto podría disminuir el ritmo de crecimiento del sector apesar de que dan lectura de expansión.

Además de lo anterior, el índice de precios del sector aumentó en 85 puntos en marzo, cifra 3puntos porcentuales mayor a los 82.0 puntos del mes anterior, lo que significa una presión enlos precios al productor, derivado del incremento en los precios de materias primas.

Con base a lo expuesto se observa que, tanto por el lado del consumo (demanda) como de laoferta (producción) un factor coincidente es la presión de la inflación de los precios dematerias primas a nivel internacional que parece estar ya incidiendo sobre el comportamientotanto de consumidores como de productores.

Debilidad del Sector de la Vivienda en Estados Unidos

El seguimiento de la evolución del sector de la construcción y vivienda en Estados Unidosreviste especial importancia para el CEFP, no sólo por haber sido uno de los más afectadosdurante la crisis hipotecaria, sino porque se trata de uno de los principales destinos de la manode obra mexicana migrante; por lo que de su recuperación dependerá, no sólo el propiocrecimiento de la economía estadounidense sino además, el envío de remesas a nuestro país.

Asimismo, si bien la economía estadounidense se encuentra en una fase de recuperación, éstase está viendo limitada precisamente, por el desempeño negativo en su sector de la vivienda,donde cabe apuntar, tanto precios como unidades vendidas (nuevas y usadas) muestran que larecesión en dicho sector aún no ha concluido. Incluso existen analistas que consideran que seestá llevando a cabo una doble recesión y que puede llevar años el alcanzar niveles normales.Al mes de enero de 2011, por ejemplo, el índice precios de la vivienda en Estados Unidos(Case-Shiller, tanto para 10 como 20 ciudades) se encontraba en los mismos niveles que habíamostrado en el verano de 2003.

45

Centro de Estudios de las Finanzas Públicas

50

70

90

110

130

150

170

190

210

230

Ene-

87Se

p-87

May

-88

Ene-

89Se

p-89

May

-90

Ene-

91Se

p-91

May

-92

Ene-

93Se

p-93

May

-94

Ene-

95Se

p-95

May

-96

Ene-

97Se

p-97

May

-98

Ene-

99Se

p-99

May

-00

Ene-

01Se

p-01

May

-02

Ene-

03Se

p-03

May

-04

Ene-

05Se

p-05

May

-06

Ene-

07Se

p-07

May

-08

Ene-

09Se

p-09

May

-10

Ene-

11

Índice de Precios de la Vivienda en Estados Unidos (Case-Shiller) 1987 -2011/enero

10 ciudades 20 ciudades

Fuente: Elaborado por el CEFP con datos de S&P.

Dentro de los problemas que enfrenta el sector de la vivienda se encuentran: la aún incipientegeneración de empleos, la sobreoferta de vivienda, la caída en los precios, los mayoresestándares de crédito que solicitan las instituciones financieras para el otorgamiento depréstamos hipotecarios y la alta morosidad; ésta última presiona aún más a la baja el precio delos hogares, pues las casas embargadas son puestas a la venta con descuentos, lo que propicianuevas reducciones en el valor tanto de la vivienda usada como nueva.

400

600

800

1,000

1,200

1,400

1,600

1,800

2,000

2,200

2,400

Ene-

00

Jun-

00

Nov

-00

Abr-

01

Sep-

01

Feb-

02

Jul-0

2

Dic-

02

May

-03

Oct

-03

Mar

-04

Ago-

04

Ene-

05

Jun-

05

Nov

-05

Abr-

06

Sep-

06

Feb-

07

Jul-0

7

Dic-

07

May

-08

Oct

-08

Mar

-09

Ago-

09

Ene-

10

Jun-

10

Nov

-10

Emisión de Permisos para Construcción(miles)

Fuente: Elaborado por el CEFP con datos del US Census Bureau.

200

400

600

800

1,000

1,200

1,400

Ene-

00

Ago-

00

Mar

-01

Oct-

01

May

-02

Dic-

02

Jul-0

3

Feb-

04

Sep-

04

Abr-

05

Nov-

05

Jun-

06

Ene-

07

Ago-

07

Mar

-08

Oct-

08

May

-09

Dic-

09

Jul-1

0

Feb-

11

Venta de Vivienda Nueva, 2000 - 2011/febrero(miles)

Fuente: Elaborado por el CEFP con datos de US Census Bureau.

La caída en los precios y en el número de unidades vendidas, afectan a todo el sector de laconstrucción, el cual, como se mencionó anteriormente, es uno de los principales destinos dela mano de obra mexicana que emigra en búsqueda de mejores oportunidades de empleo. Porlo que su recuperación, así como de las actividades relacionadas con el mismo (jardinería,plomería, reparaciones, etc.) será también importante para los trabajadores mexicanos y susfamilias.

Parece haberse formado además, un círculo vicioso en la construcción de vivienda, donde porun lado, los constructores no tienen incentivos para producir pues los precios son cada vezmenores; y estos se mantienen bajos debido a las expectativas de que caerán aún más. Losprecios de los hogares han caído de forma tal, que incluso algunas personas deciden no pagarsus hipotecas cuando el valor de su casa cae muy por debajo del valor de su deuda (aun

46

Análisis de la Información del Artículo 42 Fracción I de laLey Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria 2011

cuando ello les implique no poder acceder a un nuevo crédito hipotecario en el futuro). Estecomportamiento no hace más que aumentar el número de viviendas embargadas y reforzar lapresión a la baja en los precios.

La caída en el valor de los hogares reduce de forma importante la riqueza de las familias y porende, su consumo y la recuperación económica, lo cual incide negativamente en el volumen denuestras exportaciones hacia Estados Unidos.

De esta forma, los sectores de la construcción y vivienda representan todavía un riesgoimportante para la consolidación de la recuperación económica no sólo en Estados Unidos,sino también para nuestro país; aunque sus indicadores apuntan hacia un largo período denormalización.

II. Finanzas Públicas

Ingresos Presupuestarios

Durante 2010, los ingresos del sector público crecieron 0.9 por ciento en términos reales,respecto del año previo, este incremento se da como consecuencia de los siguientes factores:

Incremento de 6.9 por ciento real en los ingresos petroleros, por el aumento de 30.6por ciento en el precio del petróleo crudo de exportación que compensó el efecto deuna ligera disminución en la producción de crudo, la apreciación real del tipo decambio y el incremento en el valor real de la importación de petrolíferos.

Mayores ingresos tributarios no petroleros (12.1%) derivados de la reforma fiscal queentró en vigor en 2010 y a la recuperación de la actividad económica.

Mayores ingresos propios de las entidades de control presupuestario derivados de larecuperación en la actividad económica.

Por otra parte, se registró una reducción real de 55.3 por ciento de los ingresos no tributariosdebido a que en 2009 se observaron elevados ingresos no recurrentes entre los que destacanel remanente de operación del Banco de México y la recuperación de recursos del Fondo deEstabilización de los Ingresos Petroleros.

La SHCP estima que los ingresos presupuestarios al cierre del 2011 se ubicarán en 3 billones072 mil millones de pesos (mmdp), cantidad superior a la estimada en la Ley de Ingresos de laFederación (LIF) por 17.1 mmdp, como consecuencia de la actualización de los siguientesfactores:

Incremento de la actividad económica de 3.8% a 4.0%. Incremento del precio del petróleo de 65.4 a 73.3 dólares por barril. Apreciación del tipo de cambio de 12.9 a 12.1 pesos por dólar.

47

Centro de Estudios de las Finanzas Públicas

LIF Cierre Art. 42

Ingreso presupuestarios 3,055.3 3,072.4 17.1Petroleros 1,005.2 1,014.4 9.2No petroleros 2,050.2 2,058.1 7.9

Gobierno Federal 1,560.6 1,562.5 1.9Tributarios 1,472.5 1,474.4 1.9No tributarios 88.1 88.1 0.0

Organismos y empresas 489.6 495.6 6.0

Fuente: Elaborado con base en datos del Documento Relativo alCumpl imiento de las Dispos iciones Contenidas en el Artículo 42, Fracción Ide la Ley Federa l de Presupuesto y Responsabi l idad Hacendaria 2011 y laLey de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fisca l de 2011.

(Miles de millones de pesos)2011Concepto Diferencia

Ingresos del Sector Público Presupuestario 2011

Sin embargo, con la revisión al alza de la estimación de crecimiento del PIB para 2011 (4.3%),dada a conocer por la SHCP,9 es previsible que se obtengan mayores ingresos presupuestariosa los estimados en este documento.

Lo anterior podría derivar en una mayor cantidad de ingresos excedentes a repartir; esimportante señalar que en caso de cumplirse las expectativas señaladas, los ingresosexcedentes que en su caso se obtengan deberán ser aplicados conforme a las disposicionesestablecidas en la LFPRH.

Para el ejercicio fiscal de 2012, la Secretaría estima obtener 141 mmdp adicionales a losaprobados en la Ley de Ingresos para el ejercicio fiscal de 2011 (en valores de 2012), debido alaumento esperado en el precio del petróleo (9.1 dólares por barril) y del gas natural; así comoen la actividad económica (0.2% del PIB) y en eficiencia recaudatoria, principalmente.

9 SHCP. Comunicado de Prensa. El Gobierno Federal revisa su estimación de crecimiento del PIB a 4.3% para2011.Disponible: http://www.shcp.gob.mx/documentos_recientes_bliblioteca/comunicado_045_2011.pdf

48

Análisis de la Información del Artículo 42 Fracción I de laLey Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria 2011

Mayores ingresos presupuestarios respecto a la LIF 2011 140.9Ingresos petroleros 50.4Ingresos tributarios no petroleros 84.0Ingresos no tributarios -25.6Ingresos propios de Organismos y Empresas distintas de PEMEX 32.2

Incremento de los Ingresos presupuestarios 2012 contra 2011(Miles de millones de pesos de 2012)

Fuente: Elaborado con base en datos del Documento Relativo al Cumpl imiento de lasDispos iciones Contenidas en el Artículo 42, Fracción I de la Ley Federa l de Presupuesto yResponsabi l idad Hacendaria 2011 y la Ley de Ingresos de la Federación para el EjercicioFisca l de 2011.

Balance Presupuestario

En 2010 y como consecuencia de la crisis financiera internacional, la SHCP aplicó la cláusula deexcepción incorporada en el artículo 17 de la Ley Federal de Presupuesto y ResponsabilidadHacendaria, de acuerdo con la cual la Iniciativa de Ley de Ingresos y el Decreto de Presupuestode Egresos de la Federación podrían prever un déficit presupuestario, excluyendo la inversiónde PEMEX, en condiciones económicas y sociales excepcionales.

Por tal motivo para ese año,10 se aprobó un déficit presupuestario de 353 mil 370 millones depesos (2.7% del PIB), mismo que sin considerar el gasto de inversión de PEMEX, ascendió a 90mil millones de pesos (0.7% del PIB), asimismo se estableció que se reducirá gradualmentehasta alcanzar el equilibrio presupuestario en 2012.

De acuerdo con cifras preliminares, al cierre de 2010 se registró un déficit público de 370 mil580 millones de pesos (2.8% del PIB), cifra superior en 17 mil 210 mdp respecto a lo aprobadopor el Congreso de la Unión. Si se excluye la inversión de PEMEX, el déficit del sector públicofue de 101 mil 792 millones de pesos (0.8% del PIB)11, cifra superior en 11 mil 792 mdp a loaprobado en la LIF y en el PEF.

10 Es importante recordar que para 2009, los ingresos presupuestarios presentaron una caída de -6.5% en términosreales respecto al año anterior, al igual que la actividad económica representada por el Producto Interno Bruto (PIB)de -6.08% en términos reales respecto a 2008, por tal situación las necesidades de financiamiento fueron mayorescon el fin de contrarrestar los efectos de la crisis.

11 La Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y su reglamento establecen que para que el gastocontribuya al equilibrio se evaluará la meta del balance público excluyendo la inversión de PEMEX y considerandoun margen transaccional del 1 por ciento del gasto neto.

49

Centro de Estudios de las Finanzas Públicas

Para 2011, el déficit aprobado ascendió a 356 mil 514 millones de pesos (2.5% del PIB) cifrainferior en 14 mil 66 mdp a lo observado en 2010. El déficit sin considerar el gasto de inversiónde PEMEX fue de 70 mil 176 mdp (0.5% del PIB).

Para 2012, la SHCP prevé que el déficit público se ubique en 2.0% del PIB.

-1.0

-0.6

-1.1

-0.6

-0.2-0.1

0.1 0.0

-0.1

-2.3

-2.8

-2.5

-2.0

- - - - - - - - -

-0.2

-0.8

-0.5

-3.0

-2.5

-2.0

-1.5

-1.0

-0.5

0.0

0.52000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011a/ 2012 e/

Balance Público Balance Público sin INVERSIÓN DE PEMEX

-

Nota: Con relación al Balance Público el signo (+) equivale a un superávit y el (-) a un déficit.e/ Cifras estimadas por la SHCP.a/ Ley de Ingresos de la Federación aprobada.Fuente: Elaborado por el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas con datos de la SHCP, Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos para elejercicio fiscal 2011.

Evolución del Déficit Público Presupuestario 2000-2011(Cifras como porcentaje del PIB)

El costo financiero del sector público fue menor en 6.6 por ciento en 2010 con respecto a 2009como resultado de menores tasas de interés y de la apreciación del tipo de cambio.

Préstamos de Organismos Internacionales (OFI’s)

El 25 de marzo de 2010 el Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI)aprobó la solicitud que había realizado la Comisión de Cambios de renovar por un año la Líneade Crédito Flexible (LCF) por un monto aproximado de 48 mil millones de dólares. El 14 dediciembre de 2010 se solicitó la renovación anticipada de la LCF con objeto de aprovechar lasmodificaciones que el FMI realizó al instrumento en términos de mayor madurez y monto delmismo. Finalmente, el 10 de enero de 2011 el FMI aprobó la solicitud de renovación de la LCFcon vigencia de dos años y por un monto equivalente a 72 mil millones de dólares. Si además

50

Análisis de la Información del Artículo 42 Fracción I de laLey Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria 2011

de esta línea de crédito12 se consideran las reservas internacionales que al mes de marzo deeste año ascendieron a 121 mil 885 millones de dólares (mdd), se tendría en el país un blindajefinanciero cercano a 193 mil 885 mdd, cifra superior al blindaje que se tuvo en 2009 que fueaproximadamente de 160 mmdd de acuerdo con las declaraciones del Secretario de Haciendaen turno para ese año.13

Requerimientos Financieros del Sector Público

La SHCP estima que los Requerimientos Financieros del Sector Público (RFSP) 14 en 2011 seanequivalentes a 2.9 por ciento del PIB, mientras que el Saldo Histórico de los RequerimientosFinancieros del Sector Público se ubique en 36.6 por ciento del PIB, cifra inferior en 0.1 porciento del PIB con respecto al cierre de 2010.

Para 2012 los RFSP se ubicarán en 2.5 por ciento del PIB, nivel inferior en 0.4 puntos delproducto con respecto al cierre que se prevé para 2011. Se pretende que los RFSP para ese añopermitan financiar inversión pública, en especial la inversión de PEMEX que se mantendrá en2.0 por ciento como proporción del PIB.

12 Para mayor información, ver CEFP (2009). Líneas de Crédito y Financiamiento otorgado a México por OrganismosInternacionales durante 2009. Disponible : www.cefp.gob.mx/notas/2009/notacefp0312009.pdf

13 SHCP. Comunicado de Prensa. Palabras del Secretario de Hacienda y Crédito Público, Agustín Carsterns, durante laLXV convención anual de la Asociación Nacional de Importadores y Exportadores de la República Mexicana(ANIERM). 20 de mayo de 2009. Disponible:http://www.shcp.gob.mx/SALAPRENSA/sala_prensa_estenograficas/acc_anierm_20052009.pdf

14 Los RFSP constituyen un indicador más amplio que el balance público tradicional en lo relativo a las necesidadesde financiamiento que enfrenta el sector público para alcanzar sus objetivos de política.

51

Centro de Estudios de las Finanzas Públicas

0.0

0.5

1.0

1.5

2.0

2.5

3.0

3.5

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011e/ 2012 e/

3.12.9

2.52.4

0.9

1.3

0.8

1.1

1.6

2.6

3.4

2.9

2.5

Evolución de los Requerimientos Financieros del Sector Público Presupuestario(Cif ras como porcentaje del PIB)

Nota: El signo positivo de los porcentajes se refiere a un déficit.e/ Cifras estimadasFuente: Elaborado por el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados con base en información de la SHCP.

Concepto 2011 2012 DiferenciaI. Déficit Público tradicional 2.5 2.0 -0.5

II. Ajustes 0.4 0.5 0.1Requerimientos financieros por PIDIREGAS 0.1 0.1 0.0Requerimientos financieros del IPAB 0.2 0.2 0.0Adecuaciones a los registros presupuestarios 0.2 0.2 0.0Programa de deudores 0.0 0.0Requerimientos financieros por intermediación financiera -0.1 0.0 0.1

RFSP (I+II) 2.9 2.5 -0.4Fuente: Elaborado por el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados, conbase en información de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

(Cifras como porcentaje del PIB)Requerimientos Financieros del Sector Público, 2011-2012

52

Análisis de la Información del Artículo 42 Fracción I de laLey Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria 2011

Programas Prioritarios para 2012

El pasado 1° de abril, la SHCP presento el Documento relativo al cumplimiento de lasdisposiciones contenidas en el artículo 42, fracción I de la Ley Federal de Presupuesto yResponsabilidad Hacendaria (LPRH), que incluye un anexo con la relación de los programasprioritarios y sus montos para 2012.

En éste se enumeran 164 programas prioritarios, equivalentes al 21.9 por ciento del gastoprogramable devengado estimado para el mismo año. La SHCP propone para la mayoría de losprogramas el mismo presupuesto, en términos reales, que se les aprobó en 2011; Pero, elcrecimiento real esperado del gasto programable para 2012 es de 2.1 por ciento. Losprogramas que tienen un incremento real significativo son:

En Gobernación, el Programa Implementación de la Reforma al Sistema de Justicia Penalcon un aumento de 87.2 por ciento y la Coordinación del Sistema Nacional de ProtecciónCivil, 20 por ciento;

En Educación Pública se adiciona 43.1 por ciento el presupuesto para las Escuelas detiempo completo, y en 12.7 por ciento para la Producción de Libros de Texto Gratuitos;

Dentro de Salud, el mayor incremento (8.9 por ciento), se otorga al Programa SeguroPopular;

Finalmente, en el ramo Seguridad Pública se propone duplicar los recursos para laAdministración del sistema federal penitenciario, con un incremento de 107 por ciento.

Los programas para los que se anticipan reducciones son:

En SAGARPA, PROCAMPO para Vivir Mejor tendría una reducción de 12 por ciento; elPrograma de Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura de 26.5 por ciento yel Programa de Desarrollo de Capacidades, Innovación Tecnológica y Extensionismo Ruralse reducen 34.2 por ciento.

En Comunicaciones y Transportes disminuyen 24.9 por ciento el presupuesto paraProyectos de infraestructura económica de carreteras; y 72.0 por ciento los Proyectos deinfraestructura económica de carreteras alimentadoras y caminos rurales.

En Educación se castiga al Programa de Escuelas de Calidad con un recorte de 19.2 porciento y para Deporte se prevé una reducción del 45.9 por ciento.

En Salud se reduce la propuesta para prevención y atención contra las adicciones en 29.3por ciento.

Finalmente, en Seguridad Pública hay una disminución de 52.6 por ciento para Proyectosde infraestructura gubernamental de seguridad pública (Estaciones de Policía).

Al revisar los programas prioritarios a lo largo del periodo 2008-2012, se esperaría que año conaño apareciesen los mismos programas, ya que obedecen a las estrategias enunciadas en loscinco ejes del Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 (PND); sin embargo, en una perspectivade mediano plazo, entre 2008 y 2012 la relación de programas prioritarios se ha incrementadode 113 a 164, este aumento no significa necesariamente que todos los programas han

53

Centro de Estudios de las Finanzas Públicas

permanecido en la relación, lo que en algunos sectores significa un golpe de timón en lasestrategias, con respecto a las planteadas en el PND 2007-2012.

Revisión por Ramos Administrativos

Los programas prioritarios de Gobernación entre 2008 y 2012 se modificaron radicalmente: en2008, en consonancia con las estrategias del PND se consideraban muy importantes laModernización del Registro Civil y del Registro Público de la Propiedad; el Fondo de ApoyoSocial a los Ex Trabajadores Migratorios Mexicanos y el Programa de Credencialización. Para2012 los programas más relevantes de la enumeración son la implementación de la Reformaal Sistema de Justicia Penal, la Coordinación del Sistema Nacional de Protección Civil y lossubsidios en materia de seguridad pública. En general, la estrategia de Seguridad Públicacambia del Ramo 36 Seguridad Pública a Gobernación.

En el caso de Hacienda y Crédito Público se observa una regularidad en los programasprioritarios propuestos en el tiempo.

Por su parte, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación(SAGARPA), ha transitado por una redefinición de la estructura programática en el ejerciciofiscal 2009 y una modificación más radical en 2011. En la primera se ajustaron loscomponentes de Alianza para el Campo y en 2011 se reagruparon los programas definanciamiento y aseguramiento en la SHCP. La consecuencia es una modificación radical en elreporte de programas prioritarios de la dependencia, que no permite el cabal seguimiento añotras año del ejercicio de los recursos.

En Comunicaciones y Transportes, al principio del sexenio se esperaba detonar la inversión através de los PPS (Proyectos de Prestación de Servicios), como se señaló en el Programanacional de Infraestructura, pero la subsecuente crisis financiera, afecto la disponibilidad derecursos privados para la inversión y los PPS salieron de las prioridades de la dependencia y sulugar lo ocuparon los estudios técnicos y los estudios y proyectos de construcción ymantenimiento de carreteras y caminos rurales a cargo del presupuesto federal. Un elementoque no se encontraba entre los puntos relevantes es el Sistema Satelital que a mediados desexenio evidenció la situación crítica en la que se encuentra.

En Economía, destacan el Fondo de Apoyo para la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (FondoPYME), y el Fondo Nacional de Apoyos para Empresas en Solidaridad (FONAES), como loselementos constantes en el mediano plazo, a pesar que se han incorporado algunos programasque permanecen un año y posteriormente se retiran, como es el caso de la Competitividad enLogística y Centrales de Abasto.

En Educación Pública se concentran los programas con los mayores recursos y subsidios ainstituciones educativas, en este ramo se aprecia una regularidad, ya que los principalesprogramas se han mantenido entre 2008 y 2009.

54

Análisis de la Información del Artículo 42 Fracción I de laLey Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria 2011

Dentro de Salud, el programa más importante es el Seguro Popular, en éste se aprecia unincremento sostenido de recursos, ya que es la estrategia mejor posicionada por la actualadministración.

En Trabajo y Previsión Social se aprecia el impulso al Programa de Apoyo al Empleo (PAE), queel único que ha permanecido todo el período; en tanto en la Reforma Agraria destacan elPrograma de la Mujer en el Sector Agrario (PROMUSAG), el Programa Joven EmprendedorRural y Fondo de Tierras.

Medio Ambiente y Recursos Naturales tiene una segmentación de tareas: las que estánrelacionadas con el medio ambiente como PROÁRBOL; los programas de la CONAGUA, así comolos sustentabilidad y protección de la fauna. Los más importantes son los de CONAGUA.

En Desarrollo Social, destaca el carácter inercial del presupuesto para los programas. Aquíllama la atención el Programa de modernización de los registros públicos de la propiedad ycatastros, que para 2012 tiene un crecimiento considerable y que en el periodo de análisis seha movido desde la Consejería de la Presidencia, a la Función Pública y finalmente a SEDESOL,de esta manera, no hay un seguimiento claro de los resultados alcanzados con los recursos queha ejercido.

Turismo también presenta presupuestos inerciales, aunque es un ramo que se modificadurante el ejercicio fiscal.

En materia de Seguridad Pública ha habido un cambio sensible de estrategias, ya que el énfasisen los programas se ha trasladado del fortalecimiento de la policía municipal a un modelo demando policial único, que se movió a Gobernación. Por su parte la PGR funciona conpresupuestos estrechos ya que a su programa prioritario en el periodo: Lucha contra elNarcomenudeo se le asigna una cantidad semejante en todos los años. Por su parte marinaapareció unos años y luego ya no fue más prioritaria.

Finalmente, en el CONACYT se aprecia un programa prioritario: el programa de Formación deRecursos humanos de Alto Nivel (Becas).

55

Centro de Estudios de las Finanzas Públicas

Deseable2008 2009 2010 2011 2012

4 Gobernación

Implementación de la Reforma al Sistema de Justicia Penal 563.8 554.3 1,037.9Coordinación del Sistema Nacional de Protección Civil 126.3 135.9 163.0Servicios Migratorios en Fronteras, Puertos y Aeropuertos 1,767.0 1,760.8 1,831.2Otorgamiento de Subsidios en materia de seguridad pública aEntidades Federativas, Municipios y el D. F.

4,137.9 4,303.3 4,303.3

Otorgamiento de Subsidios a las Entidades Federativas en materiade Seguridad Pública para el Mando Único Policial

2,400.0 2,400.0

Registro e Identificación de Población 26.0 1,136.6 1,022.5 796.5 768.1Nueva sede del Archivo General de la Nación 0.0 616.7

6 Hacienda y Crédito Público

Programas de la Comisión Nacional para el Desarrollo de losPueblos Indígenas

5,487.9 5,976.4 6,395.8 7,234.2 7,487.4

Programa de esquema de financiamiento y subsidio federal paravivienda

3,042.5 5,249.5 5,870.4 5,411.4 5,600.8

Subsidio a la Prima del Seguro Agropecuario 744.8 750.0 709.6 668.1 691.5Constitución y Operación de de Unidades de Promoción de Crédito(Financiera Rural)

507.1

Modernización y Simplificación en procesos tributarios y decomercio exterior

679.0 191.1 197.8

8 Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación*

Programa de Prevención y Manejo de Riesgos 11,763.4 13,117.9 12,400.1 14,122.3 14,616.6Programa de Sustentabilidad de los Recursos Naturales 5,516.0 5,990.7 6,932.1 7,839.0 7,966.4Programa de Apoyo al Ingreso Agropecuario: PROCAMPO paraVivir Mejor

16,678.0 16,803.1 15,601.8 16,365.6 14,418.2

Programa de Apoyo a la Inversión en Equipamiento eInfraestructura

12,942.9 13,310.9 12,647.0 13,864.7 10,189.3

Programa de Desarrollo de Capacidades, Innovación Tecnológicay Extensionismo Rural

2,559.7 3,532.1 5,654.0 5,048.7 3,321.4

Programa de Soporte 2,076.4 2,869.6Apoyo al cambio tecnológico en las actividades agropecuarias,rurales, acuícolas y pesqueras

946.1

Programa de Apoyo a Contingencias Climatológicas 900.0 900.0Desarrollo y aplicación de programas educativos en materiaagropecuaria

822.0

Desarrollo de los programas educativos a nivel superior 739.2Desarrollo y aplicación de programas educativos a nivel mediosuperior

392.5

Programa de Apoyo a la participación de actores para eldesarrollo rural

375.0

9 Comunicaciones y Transportes

Mantenimiento de Carreteras 10,469.2 9,031.0 10,160.8 10,865.1 11,245.4Puertos, Aeropuertos y Ferrocarriles 9,653.8 9,068.1 12,579.8 9,800.9 10,143.9Sistema Satelital 4,500.0 5,743.0 5,944.0Programa de Empleo Temporal (PET) 1,304.3 1,694.7 1,596.0 1,651.9Estudios y proyectos de construcción de carreteras 1,000.0 1,035.0Estudios y proyectos de construcción de caminos rurales ycarreteras alimentadoras

15,749.9 257.4 266.4

Estudios técnicos para la construcción, conservación y operaciónde infraestructura de comunicaciones y transportes

124.4 128.8

Proyectos de infraestructura económica de carreteras 20,150.0 22,289.6 25,246.8 27,463.2 20,615.5Proyectos de infraestructura económica de carreterasalimentadoras y caminos rurales

10,801.0 16,036.8 14,770.4 4,153.4

Programas prioritarios, 2008-2012(Millones de pesos)

Ramo Programas presupuestariosAprobado

56

Análisis de la Información del Artículo 42 Fracción I de laLey Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria 2011

Deseable2008 2009 2010 2011 2012

10 EconomíaDesarrollo de la economía digital, el comercio y los servicios 38.4 36.3 37.6Fondo de Apoyo para la Micro, Pequeña y Mediana Empresa(Fondo PYME)

3,574.0 5,579.3 5,890.3 6,843.2 7,082.7

Fondo Nacional de Apoyos para Empresas en Solidaridad(FONAES)

1,147.7 2,034.5 1,808.0 2,162.2 2,237.9

Fortalecimiento del proceso de integración de México en laeconomía mundial

266.8 780.3 807.6

Promoción al Comercio Exterior y Atracción de InversiónExtranjera Directa

647.3 713.3 738.3

Programa para el Desarrollo de la Industria del Software(PROSOFT)

650.0 570.2 685.2 694.3 718.6

Programa para el Desarrollo de las Industrias de Alta Tecnología(PRODIAT)

50.0 38.4 519.5 537.7

Competitividad en Logística y Centrales de Abasto 120.0 125.7 185.2 277.5 287.2Fondo de Microfinanciamiento a Mujeres Rurales (FOMMUR) 141.5 148.3 197.3 258.7 267.8Programa Nacional de Financiamiento al Microempresario 89.8 93.9 185.4 220.1 227.8Prevención y eliminación de prácticas y concentracionesmonopólicas y demás restricciones a la competencia y libreconcurrencia.

143.1 152.7 158.0

Programa de Creación de Empleo en Zonas Marginadas 236.6 200.0 133.7 106.4 110.1Promoción de la transparencia en la elaboración y aplicación delas regulaciones y que éstas generen beneficios mayores a suscostos para la sociedad

66.1 95.9 68.4 68.5 70.9

Regulación de las actividades en materia de normalización ysupervisión del sistema de normalización y evaluación de laconformidad

42.4 45.7 47.3

Apoyo a la creación, desarrollo y/o consolidación de micro,pequeñas y medianas empresasmediante esquemas o recursosdirigidos a incrementar su productividad y competitividad

409.2

Comité Nacional de Productividad e Innovación Tecnológica(COMPITE)

30.0 30.0

Administración de programas de apoyo a la población de bajosingresos con financiamiento a través de microfinancieras y otrosintermediarios

8.6

11 Educación Pública

Escuelas de tiempo completo 507.3 1,802.8 2,579.2Producción de Libros de Texto Gratuitos 1,880.7 2,146.5 2,149.6 2,236.0 2,519.3Subsidios Federales para Organismos Descentralizados Estatalesde Educación (ODES)

46,586.7 40,694.9 44,142.5 47,239.5 48,894.3

Educación Media Superior 16,375.8 14,715.7 8,745.1 10,075.6 10,428.6Educación Superior 30,210.9 25,979.2 35,397.4 37,163.9 38,465.8

Universidad Nacional Autónoma de México 19,321.3 21,360.3 23,410.7 25,654.2 26,552.9Programas de Desarrollo Humano Oportunidades 17,350.0 18,460.8 23,134.4 24,662.1 25,526.0Instituto Politécnico Nacional 8,155.4 9,133.2 10,068.5 10,868.2 11,248.9Inversión para infraestructura educativa 2,730.0 4,012.8 6,920.9 8,455.9 8,752.2

Educación Básica 700.0 2,062.8 3,132.5 3,479.7 3,601.6Educación Media Superior 750.0 1,150.0 2,321.7 3,288.6 3,403.8Educación Superior 900.0 600.0 1,266.7 1,617.6 1,674.3Educación Tecnológica 380.0 200.0 200.0 70.0 72.5

Habilidades digitales para todos 1,005.0 586.1 4,903.7 5,075.5Programas Comunitarios y Compensatorios (CONAFE) 4,692.5 4,659.5 4,305.4 4,666.7 4,830.2Universidad Autónoma Metropolitana 3,866.0 4,465.9 4,244.1 4,485.9 4,643.0Fortalecimiento al Programa de Becas 1,458.8 3,384.0 3,921.2 4,394.5 4,548.4Programa Nacional de Becas de Educación Superior (PRONABES) 1,099.8 1,400.0 1,370.0 1,425.2 1,475.1Polideportivos 660.0 683.1Enciclomedia 4,937.1 545.6 564.7

Programas prioritarios, 2008 - 2012(Millones de pesos)

Ramo Programas presupuestariosAprobado

57

Centro de Estudios de las Finanzas Públicas

Deseable2008 2009 2010 2011 2012

Programas Educativos en Materia de Prevención de Adicciones(Escuela segura)

100.0 200.0 226.6 329.4 340.9

Instituto Nacional de Evaluación de la Educación 178.1 191.2 191.2Programa Escuelas de Calidad 1,258.2 1,499.8 1,477.4 1,920.9 1,552.3Deporte 1,467.1 2,396.0 3,039.7 1,643.3

12 Salud

Programa Seguro Popular (incluye recursos para Seguro de Saludpara la Nueva Generación)

37,355.0 48,228.6 53,238.6 61,956.8 67,500.0

Programas de Atención a Personas con Discapacidad 486.5 234.4 244.5 265.7Formar Recursos Humanos Especializados 1,985.5 2,190.4 1,863.9 2,867.3 2,967.7Programa de Vacunación 1,142.4 1,101.9 1,155.0 1,211.1 1,253.5Promoción de la salud, prevención y control de enfermedadescrónico degenerativas y transmisibles y lesiones

437.1 452.4

Programas de Atención a Familias y Población Vulnerable 489.8 641.1 382.0 397.7 411.6Reducción de la Mortalidad Materna 259.5 298.5 309.0Prevención contra la obesidad 250.1 260.1 269.2Impulsar la Prevención y/o Atención del VIH/SIDA 123.5 193.3 150.4 243.8 252.3Sistema Integral de Calidad en Salud 115.6 115.7 164.3 166.6 172.4

Programas para la Protección y Desarrollo Integral de la Infancia 135.5 140.6 133.2 143.6 148.6

Programa Comunidades Saludables 64.3 65.4 100.9 105.4 109.1Programa de Desarrollo Humano Oportunidades 3,430.2 3,467.0 4,926.5 5,123.6 5,064.2Caravanas de la Salud 514.5 614.1 734.3 726.9 710.1Prevención y atención contra las adicciones 326.9 380.4 836.2 1,390.2 983.5Hospitales Regionales de Alta Especialidad 726.4 683.7 710.0Programas de Atención a Personas con Discapacidad 325.9 486.5 234.4Apoyos adicionales para las acciones de promoción de la salud yprevención de enfermedades

885.0

Apoyos adicionales para medicamentos 830.0Proyectos para Prestación de Servicios 250.0

13 MarinaEquipamiento 300.0 329.2

14 Trabajo y Previsión Social

Sistema Nacional de Empleo (Portal del Empleo) 1,326.9

Programa de Apoyo a la Capacitación (PAC) 135.1Programa de Apoyo al Empleo (PAE) 1,144.7 1,510.5 1,415.1 1,369.1 1,417.0Programa de Fomento al Empleo 20.1Programa de Desarrollo Local (Microrregiones) 27.0

Impartición de justicia laboral 655.0 645.1 648.8 662.1 685.3Instrumentación de la política laboral 167.3 453.4 469.3Ejecución a nivel nacional de los programas y acciones de laPolítica Laboral

320.4 381.3 381.7 364.0 376.7

Procuración de justicia laboral 154.8 174.8 171.0 170.1 176.1Coordinación de acciones de vinculación entre los factores de laproducción para apoyar el empleo

172.3 125.6 130.0

Capacitación a trabajadores en activo 60.9 75.4 56.7 56.9 58.9Fomento de la equidad de género y la no discriminación en elmercado laboral

23.9 40.4 28.2 28.7 29.7

Programa de Atención a Situaciones de Contingencia Laboral 29.5 30.5Programa de Apoyo para la Productividad 137.3 31.1 0.4 0.4Asesoría y supervisión en materia de inspección, seguridad ysalud en el trabajo

122.2

Ramo Programas presupuestarios

(Millones de pesos)Programas prioritarios, 2008 - 2012

Aprobado

58

Análisis de la Información del Artículo 42 Fracción I de laLey Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria 2011

Deseable2008 2009 2010 2011 2012

15 Reforma AgrariaPrograma de la Mujer en el Sector Agrario (PROMUSAG) 907.0 995.5 773.0 872.5 903.0Fondo de Apoyo para Proyectos Productivos (FAPPA) 595.4 668.3 780.0 730.0 755.6Atención de conflictos agrarios 958.5 975.2 837.2 628.6 650.6Joven Emprendedor Rural y Fondo de Tierras 487.1 487.1 458.3 333.0 344.7Modernización del Catastro Rural Nacional 65.3 315.0 150.3 230.0 238.1Digitalización del archivo general agrario 75.3 41.0 55.0 56.9Fomento al desarrollo agrario 550.0Obligaciones jurídicas ineludibles 182.5

16 Medio Ambiente y Recursos NaturalesMejora de Eficiencia Hídrica en Áreas Agrícolas 67.2 69.6Proárbol 4,799.3 4,937.3 4,771.9 6,234.8 6,453.0Programa de Agua Potable, Alcantaril lado y Saneamiento enZonas Urbanas

7,356.6 5,998.1 5,866.3 5,418.0 5,607.6

Infraestructura de riego 1,901.6 3,637.0 3,651.0 3,778.8

Túnel Emisor Oriente y Central y Planta de Tratamiento Atotonilco 1,840.0 2,897.5 2,998.9

Proyectos de infraestructura económica de agua potable,alcantaril lado y saneamiento

56.3 1,452.9 1,872.3 2,471.8 2,558.3

Programa para la Construcción y Rehabilitación de Sistemas deAgua Potable y Saneamiento en Zonas Rurales

2,554.4 2,098.1 2,052.0 1,999.3 2,069.3

Operación y mantenimiento del Sistema Cutzamala 1,910.5 1,980.0 2,204.6 1,888.6 1,954.7Programa de Tratamiento de Aguas Residuales 2,505.4 2,450.4 1,873.9 1,939.5Fondo Concursable para tratamiento de aguas residuales 1,200.0

Programa de Rehabilitación y Modernización de Distritos de Riego 1,410.5 1,094.3 1,070.3 1,299.4 1,344.9

Operación y mantenimiento del sistema de pozos deabastecimiento del Valle de México

833.5 751.5 903.3 910.1 942.0

Regulación del aprovechamiento sustentable de los recursos,ambientes y ecosistemas naturales

578.9 591.8 582.6 802.3 830.4

Programa de remediación de sitios contaminados 290.0 681.3 781.4 808.7

Programa de Modernización y Tecnificación de Unidades de Riego 561.9 549.5 691.8 716.0

Zona de Mitigación y Rescate Ecológico en el Lago de Texcoco 248.7 596.2 617.1

Infraestructura de temporal 285.2 413.6 512.4 530.3Programa de Empleo Temporal (PET) 113.0 113.0 380.0 498.9 516.4Planeación, Evaluación Ambiental y Conservación de PolígonosForestales

100.0 29.4 485.7 502.7

Manejo Integral del Sistema Hidrológico 432.9 432.9 272.6 404.9 419.1Prevención y Gestión Integral de Residuos 304.6 710.8 361.4 374.0Consolidar el Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas 70.3 137.1 226.8 220.9 228.6Programa de Conservación para el Desarrollo Sostenible(PROCODES)

180.0 210.0 158.5 210.0 217.4Estudios de preinversión 180.0 186.3Programa de Recuperación y Repoblación de Especies en Peligrode Extinción

146.2 142.9 166.6 9.2 9.5

Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable 164.4 206.7 210.7Programa de Desarrollo Parcelario 134.7 118.3 115.7Programa de Recuperación de Acuíferos Sobreexplotados eInstalación de Medidores en las Fuentes de Abastecimiento

55.4 55.4 85.0

Mantenimiento de infraestructura 41.3Programa de uso eficiente del agua y la energía eléctrica 251.2Programa de conservación y rehabilitación de áreas de temporaltecnificado

349.3 137.7

Programa de uso pleno de la infraestructura hidroagrícola 470.3

Programas prioritarios, 2008 - 2012

RamoAprobado

(Millones de pesos)

Programas presupuestarios

59

Centro de Estudios de las Finanzas Públicas

Deseable2008 2009 2010 2011 2012

17 Procuraduría General de la RepúblicaInvestigar y perseguir los delitos del orden federal 6,780.9 7,018.4Combate a la delincuencia organizada 1,737.1 1,525.5 1,645.2 1,702.8Lucha Contra el Narcomenudeo 300.0 300.0 300.0 350.0 362.3

20 Desarrollo SocialPrograma de Desarrollo Humano Oportunidades 16,430.8 24,413.1 34,273.9 35,355.1 36,592.5Programa 70 y más 9,916.4 13,176.3 13,101.3 13,287.2 13,752.3Programa para el desarrollo local (Microrregiones) 2,016.4Programa para el Desarrollo de Zonas Prioritarias 4,860.0 8,161.0 7,084.5 6,194.3 6,411.1Programa de Apoyo Alimentario 336.0 1,818.4 5,109.6 4,099.8 4,243.3Programa Habitat 1,886.1 2,745.7 3,719.8 3,611.4 3,737.8Programa de estancias infantiles para apoyar a madrestrabajadoras

1,499.2 2,522.0 2,615.6 2,891.1 2,992.3

Programa de Abasto Social de Leche a cargo de Liconsa, S.A. deC.V.

1,941.5 1,560.7 1,370.3 2,701.5 2,796.1

Programa de Abasto Rural a cargo de Diconsa S.A. de C.V. 2,004.3 1,996.0 2,065.9Programa de Ahorro y Subsidio para la Vivienda Tu Casa 1,635.2 1,773.2 1,818.0 1,662.5 1,720.7Rescate de espacios públicos 1,216.2 1,279.8 1,118.9 1,308.1 1,353.9Programa de Empleo Temporal (PET) 331.1 343.0 843.3 790.4 818.1Programa de Vivienda Rural 320.0 379.7 377.3 677.3 701.0Programa 3 x 1 para Migrantes 503.5 562.4 557.5 557.8 577.3Programa de Opciones Productivas 1,170.0 997.6 488.8 483.2 500.1Programa de modernización de los registros públicos de lapropiedad y catastros

337.8 414.4 428.9

Programa de Coinversión Social 206.2 353.1 350.8 347.8 360.0Programa de Atención a Jornaleros Agrícolas 171.9 228.3 294.3 290.7 300.9Programa de apoyo a los avecindados en condiciones de pobrezapatrimonial para regularizar asentamientos humanos irregulares(PASPRAH)

300.0 360.7 233.0 230.5 238.6

Servicios a grupos con necesidades especiales 218.7 197.1 194.6 221.2 228.9Programa de Apoyo a las Instancias de Mujeres en las EntidadesFederativas, Para Implementar y Ejecutar Programas dePrevención de la Violencia Contra las Mujeres

196.8 196.8 195.5 203.0 210.1

Prevención de Riesgos en los Asentamientos Humanos 198.3 205.2Programa del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías(FONART)

86.9 89.9

21 Turismo

Promoción de proyectos turístícos 1,330.0Promoción de México como Destino Turístico 270.6 326.1 280.4 667.9 691.3Proyectos de Infraestructura de Turismo 886.2 325.0 626.6 648.5Servicios de orientación y asistencia turística 207.6 191.6 221.8 230.7 238.8Mantenimiento de infraestructura 210.8 191.8 184.8 160.0 165.6Ecoturismo y turismo rural 135.0

Aprobado

Programas prioritarios, 2008 - 2012(Millones de pesos)

Ramo Programas presupuestarios

60

Análisis de la Información del Artículo 42 Fracción I de laLey Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria 2011

Deseable2008 2009 2010 2011 2012

36 Seguridad PúblicaAdministración del sistema federal penitenciario 4,331.8 8,966.8Implementación de operativos para la prevención y disuasión deldelito

13,506.9 13,770.3 16,167.3 16,733.7

Fomento de la cultura de la participación ciudadana en laprevención del delito y el respeto a los derechos humanos

138.7 143.5

Plataforma México 446.7 485.7 596.2 1,496.6 1,496.6Proyectos de infraestructura gubernamental de seguridad pública(Estaciones de Policía)

339.6 1,059.6 1,544.4 1,794.4 850.0

Subsidio para seguridad pública municipal 3,589.4 4,137.938 Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología

Programa de Formación de Recursos Humanos de Alto Nivel(Becas)

3,430.0 3,620.0 4,187.8 4,805.8 5,450.0

Sistema Nacional de Investigadores 2,402.8 2,626.8 2,784.0Innovación tecnológica para negocios de alto valor agregado,tecnologías precursoras y competitividad de las empresas

700.0 2,450.2 2,536.0

Desarrollo e Innovación en Tecnologías Precursoras 1,230.6Innovación Tecnológica para la Competitividad de las Empresas 700

Programas prioritarios, 2008 - 2012(Millones de pesos)

Ramo Programas presupuestariosAprobado

NOTA: Esta adminis tración, ha redefinido muchos programas priori tarios , lo que expl ica los espacios vacios en la tabla ; no se empleanceros , porque la ausencia del programa en la relación de programas priori tarios no equiva le a la inexis tencia de recursos para el propós i to.

*Para los ejercicios fi sca les 2009 y 2011, se real i zaron ajustes a la estructura programática de la dependencia , afectando la comparabi l idadde los programas en el tiempo..

Fuente: Elaborado por el Centro de Estudios de las Finanzas Públ icas de la Cámara de Diputados , con información del Documento relativo a lcumpl imiento de las dispos iciones contenidas en el artículo 42, fracción I de la Ley Federa l de Presupuesto y Responsabi l idad Hacendaria ,SHCP abri l de 2011.

61

Centro de Estudios de las Finanzas Públicas

Centro de Estudios de las Finanzas PúblicasH. Cámara de Diputados

www.cefp.gob.mx

Director General: Mtro. Luis Antonio Ramírez Pineda