- ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS...

34
| República de Colombia Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALES - ANLA – RESOLUCIÓN N° 01683 ( 02 de octubre de 2018 ) “Por la cual se otorga Permiso de Estudio para la Recolección de Especímenes de Especies Silvestres de la Diversidad Biológica con Fines de Elaboración de Estudios Ambientales, y se toman otras determinaciones” EL SUBDIRECTOR DE INSTRUMENTOS, PERMISOS Y TRÁMITES AMBIENTALES DE LA AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALES – ANLA En uso de las facultades conferidas en la Ley 99 de 1993, el Decreto Ley 3573 de 2011, el Decreto 1076 de 2015 y Resoluciones 00966 de 2017 y 01603 de 2018 CONSIDERANDO Que por medio de la comunicación radicada con número VITAL 5600900388558818001 del 29 de junio de 2018 y SILA 2018085905-1-000 del 03 de julio de 2018, la empresa AM ALTERNATIVA AMBIENTAL S.A.S., con NIT 900.388.558-8 presentó ante esta Autoridad solicitud de aprobación de Permiso de Estudio para la Recolección de Especímenes de Especies Silvestres de la Diversidad Biológica con Fines de Elaboración de Estudios Ambientales, para ejecutarse por un periodo de 2 años, en todo el territorio nacional. Que una vez verificada la información radicada, esta Autoridad determinó que la empresa AM ALTERNATIVA AMBIENTAL S.A.S., cumplía con los requisitos de información para dar inicio al respectivo trámite, de conformidad con lo establecido en el artículo 2.2.2.9.2.4., del Decreto 1076 de 2015 1 y en tal sentido emitió el Auto 3701 del 6 de julio de 2018, el cual fue debidamente notificado el día 26 de julio de la misma anualidad y comunicado al SINA. Que verificada la Gaceta de esta Entidad se evidencia que el Auto 3701 del 6 de julio de 2018 se encuentra debidamente publicado en cumplimiento de lo establecido en el artículo 70 de la Ley 99 de 1993, el día 27 de julio de 2018. Que el equipo técnico de esta Subdirección analizó la documentación obrante en el expediente REA0016-00-2018 y como resultado de lo anterior emitió el Concepto Técnico 3851 del 19 de julio de 2018, el cual fue acogido mediante Auto 4379 del 31 de julio de 2018. Acto administrativo notificado el día 9 de agosto de 2018. Que una vez evaluada la información presentada por AM ALTERNATIVA AMBIENTAL S.A.S., el equipo técnico de esta Subdirección emitió el Concepto Técnico 05240 del 11 de septiembre de 2018, anexo al presente acto administrativo, señalando entre otros aspectos, lo siguiente: 1 “Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Ambiente y Desarrollo Sostenible”

Transcript of - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS...

Page 1: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1683_02102018... · 2018. 11. 7. · Schindler y las filtrará con red cónica. Numeral

|

República de ColombiaMinisterio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALES - ANLA –

RESOLUCIÓN N° 01683( 02 de octubre de 2018 )

“Por la cual se otorga Permiso de Estudio para la Recolección de Especímenes de Especies Silvestres de la Diversidad Biológica con Fines de Elaboración de Estudios

Ambientales, y se toman otras determinaciones”

EL SUBDIRECTOR DE INSTRUMENTOS, PERMISOS Y TRÁMITES AMBIENTALES DE LA AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALES – ANLA

En uso de las facultades conferidas en la Ley 99 de 1993, el Decreto Ley 3573 de 2011, el Decreto 1076 de 2015 y Resoluciones 00966 de 2017 y 01603 de 2018

CONSIDERANDO

Que por medio de la comunicación radicada con número VITAL 5600900388558818001 del 29 de junio de 2018 y SILA 2018085905-1-000 del 03 de julio de 2018, la empresa AM ALTERNATIVA AMBIENTAL S.A.S., con NIT 900.388.558-8 presentó ante esta Autoridad solicitud de aprobación de Permiso de Estudio para la Recolección de Especímenes de Especies Silvestres de la Diversidad Biológica con Fines de Elaboración de Estudios Ambientales, para ejecutarse por un periodo de 2 años, en todo el territorio nacional.

Que una vez verificada la información radicada, esta Autoridad determinó que la empresa AM ALTERNATIVA AMBIENTAL S.A.S., cumplía con los requisitos de información para darinicio al respectivo trámite, de conformidad con lo establecido en el artículo 2.2.2.9.2.4., delDecreto 1076 de 20151 y en tal sentido emitió el Auto 3701 del 6 de julio de 2018, el cual fue debidamente notificado el día 26 de julio de la misma anualidad y comunicado al SINA.

Que verificada la Gaceta de esta Entidad se evidencia que el Auto 3701 del 6 de julio de 2018 se encuentra debidamente publicado en cumplimiento de lo establecido en el artículo 70 de la Ley 99 de 1993, el día 27 de julio de 2018.

Que el equipo técnico de esta Subdirección analizó la documentación obrante en el expediente REA0016-00-2018 y como resultado de lo anterior emitió el Concepto Técnico 3851 del 19 de julio de 2018, el cual fue acogido mediante Auto 4379 del 31 de julio de 2018. Acto administrativo notificado el día 9 de agosto de 2018.

Que una vez evaluada la información presentada por AM ALTERNATIVA AMBIENTAL S.A.S., el equipo técnico de esta Subdirección emitió el Concepto Técnico 05240 del 11 de septiembre de 2018, anexo al presente acto administrativo, señalando entre otros aspectos, lo siguiente:

1 “Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Ambiente y Desarrollo Sostenible”

Page 2: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1683_02102018... · 2018. 11. 7. · Schindler y las filtrará con red cónica. Numeral

Resolución No. 01683 Del 02 de octubre de 2018 Hoja No. 2 de 19

“Por la cual se otorga Permiso de Estudio para la Recolección de Especímenes de Especies Silvestres de la Diversidad Biológica con Fines de Elaboración de Estudios

Ambientales, y se toman otras determinaciones”

“(…)

Mediante radicado No. 2018119317-1-000 del 30 de agosto de 2018, la empresa AM ALTERNATIVA AMBIENTAL S.A.S, presentó documentación complementaria para dar respuesta a los requerimientos formulados en el Auto No. 4379 del 31 de julio de 2018. A continuación, se evalúa el cumplimiento de cada uno de los requerimientos con base en la información allegada por el usuario:

RequerimientoArtículo / Numeral Descripción Cumple Observaciones

ARTÍCULO PRIMERO

Requerir a la empresa AM ALTERNATIVA AMBIENTAL S.A.S., con NIT 900.388.558-8, para que en el término de un (1) mes, contado a partir de la ejecutoria del presente Auto, allegue en medio digital editable y en PDF, un documento que dé respuesta puntual a cada uno de los requerimientos y el Formato Único Nacional de Solicitud (FUN) con los respectivos ajustes, en el sentido de:

SI

El usuario cumple con allegar la información y documentación requerida en el término estipulado un (1) mes, contado a partir de la ejecutoria del acto administrativo (10/08/2018) mediante radicado No. 2018119317-1-000 del 30 de agosto de 2018.

Numeral 1

Definir claramente los términos de “Estación de muestreo y sitios de muestreo”, así como ajustar la definición de la unidad y el esfuerzo de muestreo (número máximo de muestras por “estación de muestreo” o “sitios de muestreo” por cuerpo de agua o por tramo de agua, para sistemas loticos y lenticos), para los siguientes grupos biológicos y técnicas de muestreo: Peces (Nasas, Atarraya, pesca eléctrica) Fitoplancton (Red de fitoplancton), Zooplancton (Red), Bentos (Red Surber, Red triangular, Colecta manual), Perifiton (Remoción por Cuadrante y Macrófitas (Colecta manual).

SI

El usuario cumple con definir claramente el término estación de muestreo y ajusta la definición de esfuerzo de muestreo para los sistemas lóticos y lénticos para los siguientes grupos biológicos y técnicas de muestreo: Peces (Nasas, Atarraya, pesca eléctrica) Fitoplancton (Red de fitoplancton), Zooplancton (Red), Bentos (Red Surber, Red triangular, Colecta manual), Perifiton (Remoción por Cuadrante y Macrófitas (Colecta manual).

Numeral 2

Consignar las características del equipo de medición con el que tomará y filtrará las muestras de la técnica “Red de Fitoplancton” que hacen parte de su solicitud, en la casilla “Técnica de muestreo” del FUN, para los grupos biológicos Fitoplancton y Zooplancton.

SIEl usuario indica que tomará las muestras con una botella tipo Schindler y las filtrará con red cónica.

Numeral 3

Aclarar y ajustar el diseño de muestreo (unidad y esfuerzo de muestreo) para la técnica denominada “Colecta Manual”, en el sentido de determinar si va a utilizar las dos metodologías (cuadrantes y recorridos) o solo utilizará una de estas. En caso de utilizar ambas metodologías, el usuario deberá separarlas entre sí y definir:

SIEl usuario ajusta el diseño de muestreo (unidad y esfuerzo de muestreo) para la técnica denominada “Colecta Manual”,

Numeral 3.1

Para los cuadrantes el número total y el tamaño (área) de los cuadrantes a realizar por transecto y por cuerpo de agua o tramo de agua, tanto para sistemas loticos como para lenticos.

SI

El usuario ajusta el número total y el tamaño (área) de los cuadrantes a realizar por transecto y por cuerpo de agua o tramo de agua, tanto para sistemas loticos como para lenticos.

Numeral 3.2

Para los recorridos el número total y el tamaño (longitud o tiempo) de los recorridos a realizar por transecto y por cuerpo de agua o tramo de agua, tanto para sistemas loticos como para lenticos.

SI

El usuario ajusta el número total y el tamaño (área) de los cuadrantes a realizar por transecto y por cuerpo de agua o tramo de agua, tanto para sistemas loticos como para lenticos.

Numeral 4

Incluir perfiles profesionales que en su formación académica cuenten con bases para la implementación de técnicas de recolección, sacrificio, preservación y movilización de especímenes de los grupos biológicos objeto de la solicitud y un tiempo mínimo de experiencia específica en

SI

El usuario ajusta los perfiles profesionales e incluye experiencia en la implementación de técnicas de recolección, sacrificio, preservación y movilización de especímenes de los grupos biológicos objeto de la solicitud.

Page 3: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1683_02102018... · 2018. 11. 7. · Schindler y las filtrará con red cónica. Numeral

Resolución No. 01683 Del 02 de octubre de 2018 Hoja No. 3 de 19

“Por la cual se otorga Permiso de Estudio para la Recolección de Especímenes de Especies Silvestres de la Diversidad Biológica con Fines de Elaboración de Estudios

Ambientales, y se toman otras determinaciones”

RequerimientoCumple ObservacionesArtículo /

Numeral Descripción

actividades que garanticen el manejo del grupo biológico al cual sea asignado.

Numeral 5 Incluir un perfil adicional para epífitas vasculares y no vasculares. SI

El usuario incluye un perfil adicional para epífitas vasculares y no vasculares.

PARÁGRAFO

Abstenerse de modificar información diferente a la requerida en el presente acto administrativo. En caso de hacerlo, deberá indicar expresamente en su comunicación los ítems que fueron objeto de modificación, justificando el cambio realizado.

SI El usuario no modificó información diferente a la requerida.

4. EVALUACIÓN TÉCNICA DE LA ANLA

4.1 Duración del Permiso

El Artículo 2.2.2.9.2.7 del Decreto 1076 de 20152 establece que el tiempo máximo por el cual se puede solicitar el permiso de estudio para la recolección de especímenes de la biodiversidad con fines de elaboración de estudios ambientales es de dos años. La empresa AM ALTERNATIVA AMBIENTAL S.A.S., solicita el permiso por un período de veinticuatro (24) meses, por lo que esta Autoridad considera técnicamente viable otorgar el permiso por este tiempo, el cual será contado a partir de la ejecutoria del acto administrativo que lo autorice.

4.2 Ubicación geográfica de los estudios

La empresa AM ALTERNATIVA AMBIENTAL S.A.S, solicita el permiso de recolección de especímenes de la biodiversidad a nivel Nacional, lo cual la ANLA considera técnicamente viable.

Al respecto, esta Autoridad informa que, sí al adelantar las actividades del proyecto, se establece que existe alguna comunidad indígena y/o negra cerca o en el área de influencia del proyecto, la empresa AM ALTERNATIVA AMBIENTAL S.A.S., tendrá la obligación de informar por escrito al Grupo de Consulta Previa del Ministerio del Interior, para que dicha autoridad proteja el Derecho Fundamental a la Consulta Previa e inicie el Proceso de Consulta en concordancia con lo preceptuado en el artículo 330 de la Constitución Política, el artículo 7 de la Ley 21 de 1991, el artículo 76 de la Ley 99 de 1993 y el Decreto reglamentario 1320 de 1998.

4.3 Metodologías para la recolección de especímenes y muestras de la biodiversidad

En términos generales, el diseño del muestreo es claro y se considera acorde para lograr la caracterización biótica del área de estudio de los diferentes proyectos o estudios ambientales. Las metodologías particulares para los grupos biológicos son las comúnmente utilizadas y se consideran apropiadas para procurar el adecuado uso de los recursos biológicos (muestreo y recolección de especímenes y muestras de la biodiversidad). Tales metodologías se consignan en la Tabla 1 del presente concepto técnico.

4.4 Metodologías para la preservación y movilización de especímenes y muestras de la biodiversidad

En términos generales, las metodologías para la preservación y movilización de especímenes y muestras de biodiversidad son las comúnmente utilizadas y se consideran apropiadas para su adecuada preservación y transporte. Tales metodologías se consignan en la Tabla 2 del presente concepto técnico.

4.5 Perfiles de los profesionales que intervendrán en los estudios

2 Sección 2 (Permiso de Estudio para la Recolección de Especímenes de Especies Silvestres de la Diversidad Biológica con Fines de Elaboración de Estudios Ambientales), Capítulo 9 del Decreto 1076 del 26 de mayo de 2015 “Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Ambiente y Desarrollo Sostenible”

Page 4: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1683_02102018... · 2018. 11. 7. · Schindler y las filtrará con red cónica. Numeral

Resolución No. 01683 Del 02 de octubre de 2018 Hoja No. 4 de 19

“Por la cual se otorga Permiso de Estudio para la Recolección de Especímenes de Especies Silvestres de la Diversidad Biológica con Fines de Elaboración de Estudios

Ambientales, y se toman otras determinaciones”

Esta Autoridad considera que los perfiles presentados por la empresa AM ALTERNATIVA AMBIENTAL S.A.S, procuran incluir profesionales que cuenten con un conocimiento adecuado de los diferentes grupos biológicos a caracterizar y de las técnicas y métodos de campo y laboratorio para llevar a cabo su estudio y recolección. Tales perfiles se consignan en la Tabla 3.

4.6 Tasa compensatoria por CAZA

Según lo establecido en los decretos 1272 del 3 de agosto de 20163 y 372(sic) del 22 de agosto de 20164 y la resolución 0589 del 09 de marzo de 20175, la recolección de especímenes de fauna pertenecientes a la diversidad biológica de la fauna nacional, efectuadas tanto de manera temporal como definitiva por los titulares de los permisos de recolección con con fines de elaboración de estudios ambientales serán gravadas con una tasa compensatoria por caza de fauna silvestre, dicha tasa deberá ser tenida en cuenta por la empresa para las recolecciones de especímenes de fauna efectuadas a partir de la fecha de ejecutoria de los actos administrativos mencionados y será cobrada por la autoridad ambiental competente.

(…)”

CONSIDERACIONES JURÍDICAS

Que los artículos 79 y 80 de la Constitución Política consagran el derecho colectivo a gozar de un ambiente sano y el deber del Estado de proteger la diversidad e integridad del ambiente, planificar el manejo y aprovechamiento de los recursos naturales renovables a fin de garantizar su desarrollo sostenible, su conservación, restauración o sustitución y prevenir los factores de deterioro ambiental.

Que el artículo 51 del Decreto Ley 2811 de 19746, señala que el derecho de usar los recursos naturales renovables puede ser adquirido por ministerio de la ley, permiso, concesión y asociación.

Que los artículos 56 y siguientes del Decreto Ley 2811 de 1974, tratan del permiso para el estudio de recursos naturales.

Que el artículo 2.2.2.9.2.1 del Decreto 1076 de 20157 “por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Ambiente y Desarrollo Sostenible”, establece lo siguiente:

“Actividades de recolección de especímenes de especies silvestres de la diversidad biológica. Toda persona que pretenda adelantar estudios, en los que sea necesario realizar actividades de recolección de especímenes de especies silvestres de Ia diversidad biológica en el territorio nacional, con la finalidad de elaborar estudios ambientales necesarios para solicitar y/o modificar licencias ambientales o su equivalente, permisos, concesiones o autorizaciones deberá previamente solicitar a la autoridad ambiental competente la expedición del permiso que reglamenta el presente Decreto. (Subrayado fuera del texto original)

El permiso de que trata el presente decreto amparará la recolecta de especímenes que se realicen durante su vigencia en el marco de la elaboración de uno o varios estudios ambientales”.

3 “Por el cual se adiciona un capítulo al Título 9 de la Parte 2 del Libro 2 del Decreto 1076 de 2015, Decreto Único Reglamentario del Sector Ambiente y Desarrollo Sostenible, en lo relacionado con la tasa compensatoria por caza de fauna silvestre y se dictan otras disposiciones”.4 “Por la cual se establece la tarifa mínima de la tasa compensatoria por caza de fauna silvestre y se dictan otras disposiciones”.5 “Por la cual se establecen las especies de la fauna silvestre incluidas dentro de las categorías del coeficiente de valoración y el valor correspondiente a las especies establecidas en el numeral 3 de que trata el artículo 2.2.9.10.2.7 del Capítulo 10 del Título 9 de la Parte 2 del Libro 2 del Decreto 1076 de 2015, en el cual se reglamenta el artículo 42 de la Ley 99 de 1993 en lo referente a la tasa compensatoria por caza de fauna silvestre”6 “Por el cual se dicta el Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente”.7 “Por medio del cual se expide el Decreto Reglamentario Único del Sector Ambiente”

Page 5: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1683_02102018... · 2018. 11. 7. · Schindler y las filtrará con red cónica. Numeral

Resolución No. 01683 Del 02 de octubre de 2018 Hoja No. 5 de 19

“Por la cual se otorga Permiso de Estudio para la Recolección de Especímenes de Especies Silvestres de la Diversidad Biológica con Fines de Elaboración de Estudios

Ambientales, y se toman otras determinaciones”

Que así mismo, el parágrafo segundo de la citada norma prevé que la obtención del permiso constituye un trámite previo dentro del proceso de licenciamiento ambiental y no implica la autorización de acceso y aprovechamiento a recursos genéticos.

Que el artículo 2.2.2.9.2.2 del Decreto 1076 de 2015, define los Estudios Ambientales y el Permiso de Estudios con fines de elaboración de Estudios Ambientales, así:

“Estudios Ambientales: Son aquellos estudios que son exigidos por la normatividad ambiental, para la obtención o modificación de una licencia ambiental o su equivalente, permiso, concesión o autorización y cuya elaboración implica realizar cualquier actividad de recolecta de especímenes silvestres de la diversidad biológica.

(…)

Permiso de Estudios con fines de elaboración de Estudios Ambientales: Es la autorización previa que otorga la autoridad ambiental competente para la recolección de especímenes de especies silvestres de la diversidad biológica con fines de elaboración de estudios ambientales necesarios para solicitar y/o modificar licencias ambientales o su equivalente, permisos, concesiones o autorizaciones.” (Subrayado fuera del texto original).

Que el artículo 2.2.2.9.2.3., del Decreto en cita, fija la competencia de las Autoridades Ambientales para otorgar el permiso referido en el presente acto administrativo.

“Competencia. Las autoridades ambientales competentes para otorgar el permiso de que trata este Decreto son:

1. Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) cuando de acuerdo con la solicitud del permiso las actividades de recolección se pretendan desarrollar en jurisdicción de dos o más autoridades ambientales.”

Que teniendo en cuenta que el Permiso de Estudio para la Recolección de Especímenes de Especies Silvestres de la Diversidad Biológica con Fines de Elaboración de Estudios Ambientales solicitado por la AM ALTERNATIVA AMBIENTAL S.A.S., se va a desarrollar a nivel Nacional, es la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales – ANLA, la competente para otorgar el permiso en mención.

Que el artículo 2.2.2.9.2.4 del mencionado Decreto, estableció los requisitos que deben completarse para la solicitud del permiso de estudios para la recolección de especímenes de especies silvestres de la diversidad biológica con fines de elaboración de estudios ambientales, en los siguientes términos:

“(…)

1. Formato de solicitud de permiso de estudios con fines de elaboración de Estudios Ambientales debidamente diligenciado, en el que se indique la ubicación departamento(s) y/o municipio(s), donde se va a llevar a la recolecta de especímenes conformidad con lo señalado en el ARTÍCULO 3° (sic) del presente Decreto.

2. Documento que describa las metodologías establecidas para cada uno los grupos biológicos objeto de estudio.

3. Documento que describa el perfil que deberán tener los profesionales que intervendrán en los estudios.

4. Copia del documento de identificación del solicitante del permiso. Si se trata de persona jurídica la entidad verificará en línea el certificado de existencia y representación legal.

5. Copia del recibo consignación del valor de los servicios fijados para la evaluación de la solicitud.”

Page 6: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1683_02102018... · 2018. 11. 7. · Schindler y las filtrará con red cónica. Numeral

Resolución No. 01683 Del 02 de octubre de 2018 Hoja No. 6 de 19

“Por la cual se otorga Permiso de Estudio para la Recolección de Especímenes de Especies Silvestres de la Diversidad Biológica con Fines de Elaboración de Estudios

Ambientales, y se toman otras determinaciones”

Que así mismo AM ALTERNATIVA AMBIENTAL S.A.S., como titular del Permiso de Estudio para la Recolección de Especímenes de Especies Silvestres de la Diversidad Biológica con Fines de Elaboración de Estudios Ambientales, deberá dar cumplimiento a las obligaciones contempladas en el el artículo 2.2.2.9.2.6., del Decreto 1076 de 2015, tal como se expondrá en la parte dispositiva de este acto administrativo.

“(…)

1. Informar por escrito a la autoridad competente con quince (15) días de antelación a su desplazamiento, el área geográfica con coordenadas donde se realizará el o los estudios y la fecha prevista para realizar las actividades autorizadas. Dicho oficio deberá incluir el listado de los profesionales asignados al estudio con base en los perfiles relacionados en la solicitud de acuerdo con el Formato de Inicio de Actividades de Recolección por Proyecto.

Así mismo, deberá informar el estimado de especímenes que se pretendan movilizar de conformidad con lo establecido en el artículo 10 del presente decreto.

2. Al mes de finalizadas las actividades para cada estudio, el titular del permiso deberá presentar a la autoridad ambiental un informe final de las actividades realizadas, en el Formato para la Relación del Material Recolectado para Estudios Ambientales.

3. Para cada uno de los estudios el interesado deberá presentar junto con el informe final un archivo en formato compatible con el Modelo de Almacenamiento Geográfico (Geodatabase) de conformidad con lo señalado en la Resolución número 0188 de 2013, donde se ubique el polígono del área de estudio y los puntos efectivos de muestreo discriminados por cada uno de los grupos biológicos.

4. Realizar el pago por concepto de seguimiento de que trata el artículo 12 del presente decreto y atender las visitas que en el marco del mismo se originen.

5. Una vez finalizadas las actividades de recolección el titular del permiso deberá depositar los especímenes recolectados en una colección nacional registrada ante el Instituto de Investigación de Recursos Biológicos "Alexander von Humboldt", de conformidad con lo dispuesto por la normatividad que regula la materia y presentar las constancias de depósito a la Autoridad Competente. En caso de que las colecciones no estén interesadas en el espécimen el titular deberá presentar constancia de esta situación.

6. Terminado el estudio, el titular del permiso deberá reportar al Sistema de Información sobre Biodiversidad de Colombia (SIB) la información asociada a los especímenes recolectados, y entregar a la autoridad ambiental la constancia emitida por dicho sistema.

7. Realizar los muestreos de forma adecuada en términos del número total de muestras, frecuencia de muestreo, sitios de muestreo, entre otros aspectos, de manera que no se afecten las especies o los ecosistemas, en razón de la sobrecolecta, impactos en lugares críticos para la reproducción, afectación de ciclos biológicos, dieta, entre otras, de acuerdo con las metodologías aprobadas.

8. Abstenerse de comercializar el material recolectado en el marco del permiso de que trata el presente decreto.

(…)”

Se aclara que con referencia al numeral 2 del artículo 2.2.2.9.2.6., del Decreto 1076 de 2015, esta Autoridad considera que la última actividad de recolección para cada estudio realizado y durante la vigencia del permiso, es la subida de los datos al Sistema de

Page 7: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1683_02102018... · 2018. 11. 7. · Schindler y las filtrará con red cónica. Numeral

Resolución No. 01683 Del 02 de octubre de 2018 Hoja No. 7 de 19

“Por la cual se otorga Permiso de Estudio para la Recolección de Especímenes de Especies Silvestres de la Diversidad Biológica con Fines de Elaboración de Estudios

Ambientales, y se toman otras determinaciones”

Información en Biodiversidad-SIB, por lo cual, el mes para la entrega del informe final se cuenta a partir de la fecha de expedición del certificado del reporte del SiB. Lo anterior siempre y cuando el Permiso de Recolección con fines de elaboración de estudios ambientales, se encuentre vigente.

Que de otra parte, el artículo 2.2.2.9.2.7 del Decreto 1076 de 2015, en relación a la vigencia de los permisos, establece que:

“El permiso de que trata la presente sección podrá tener una duración hasta de dos (2) años según la índole de los estudios. El término de estos permisos podrá ser prorrogado cuando la inejecución de los estudios, dentro del lapso de su vigencia, obedezca a fuerza mayor”.

Que adicionalmente el artículo 2.2.2.9.2.8 del Decreto 1076 de 2015, dispuso que cuando se pretenda modificar el permiso se deberá tramitar previamente dicha modificación, para lo cual se presentará debidamente diligenciado el Formato para Modificación de Permisos de Estudios con Fines de Elaboración de Estudios Ambientales.

Que conforme al análisis realizado en el Concepto Técnico 05240 del 11 de septiembre de 2018, se considera viable otorgar a AM ALTERNATIVA AMBIENTAL S.A.S., el Permiso de Recolección de Especímenes de Especies Silvestres de la Diversidad Biológica con Fines de Elaboración de Estudios Ambientales, el cual incluye la autorización para la movilización de los especímenes a ser recolectados, en los términos que se indicarán en la parte resolutiva del presente acto administrativo.

Que es importante precisar que, de conformidad con el artículo 74 de la Ley 1437 de 20118, el cual determina que “Por regla general, contra los actos definitivos procederán los siguientes recursos: 1. El de reposición, ante quien expidió la decisión para que la aclare, modifique, adicione o revoque (…)”, resulta conducente disponer la procedencia del recurso de reposición contra el presente proveído, por tratarse de un acto administrativo que ostenta la condición de definitivo, dado que resuelve de fondo adoptando una decisión.

Que el Decreto Ley 3573 del 27 de septiembre de 2011, creó la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales - ANLA, y en el numeral 1º del artículo 3° le asignó la función de otorgar o negar las licencias, permisos y trámites ambientales de competencia del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, de conformidad con la ley y los reglamentos.

Que en el numeral 2° del artículo 10° del Decreto Ley 3573 del 27 de septiembre de 2011, se asignó en el Despacho del Director General, la función de otorgar o negar las licencias, permisos y trámites ambientales.

Que a su vez, el numeral 1º del artículo 14 del referido Decreto, establece entre otras como función de la Subdirección de Instrumentos, Permisos y Trámites Ambientales evaluar las solicitudes de permisos y trámites ambientales para definir la viabilidad ambiental de los proyectos, obras o actividades.

Que mediante Resolución 00966 del 15 de agosto del 2017, la Dirección General de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales- ANLA, delegó entre otras funciones en el numeral 3 del artículo tercero, a la Subdirección de Instrumentos, Permisos y Tramites Ambientales, la de otorgar o negar los Permisos de Estudio para la Recolección de Especímenes de Especies Silvestres de la Diversidad Biológica con Fines de Elaboración de Estudios Ambientales.

Que mediante la Resolución 01603 del 19 de septiembre de 2018, el Director General de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales- ANLA, nombró al doctor CARLOS ALONSO

8 Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo

Page 8: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1683_02102018... · 2018. 11. 7. · Schindler y las filtrará con red cónica. Numeral

Resolución No. 01683 Del 02 de octubre de 2018 Hoja No. 8 de 19

“Por la cual se otorga Permiso de Estudio para la Recolección de Especímenes de Especies Silvestres de la Diversidad Biológica con Fines de Elaboración de Estudios

Ambientales, y se toman otras determinaciones”

RODRIGUEZ PARDO, identificada con la cedula de ciudadanía No. 80.843.521, en el empleo de subdirector técnico Código 0150 Grado 21 de la planta global, en la Subdirección de Instrumentos, Permisos y Trámites Ambientales de esta Autoridad.

Que en mérito de lo expuesto,

RESUELVE

ARTÍCULO PRIMERO. - Otorgar a AM ALTERNATIVA AMBIENTAL S.A.S., con NIT 900.388.558-8, Permiso de Estudio para la Recolección de Especímenes de Especies Silvestres de la Diversidad Biológica con fines de Elaboración de Estudios Ambientales, a nivel nacional, el cual incluye la autorización para la movilización de los especímenes recolectados, y que deberá ser desarrollado conforme a las obligaciones generales y específicas establecidas en el presente acto administrativo.

PARÁGRAFO PRIMERO. - El término de vigencia del presente permiso es de dos (2) años, contados a partir de la ejecutoria del presente acto administrativo, el cual podrá ser prorrogado en los términos señalados en el artículo 2.2.2.9.2.7, del Decreto 1076 de 2015.

PARÁGRAFO SEGUNDO. - El presente Permiso de Estudio para la Recolección de Especímenes de Especies Silvestres de la Diversidad Biológica con Fines de Elaboración de Estudios Ambientales, se otorga con la finalidad de elaborar estudios ambientales, necesarios para solicitar y/o modificar licencias ambientales o su equivalente, permisos, concesiones o autorizaciones, de conformidad con el artículo 2.2.2.9.2.1., del Decreto 1076 de 2015.

ARTÍCULO SEGUNDO. - AM ALTERNATIVA AMBIENTAL S.A.S., deberá ejecutar el Permiso de Estudio para la Recolección de Especímenes de Especies Silvestres de la Diversidad Biológica con Fines de Elaboración de Estudios Ambientales durante la vigencia autorizada y bajo las siguientes especificaciones:

1. Se autoriza las metodologías para la recolección de especímenes, cantidades de especímenes y muestras de la biodiversidad resumidas en la siguiente Tabla, de conformidad a lo expuesto en el subnumeral 5.3 del Concepto Técnico 05240 del 11 de septiembre de 2018, anexo al presente acto administrativo:

Tabla 1. Metodologías para la recolección y cantidades de especímenes y muestras de la biodiversidad.

RecolecciónGrupo Biológico Técnica de

MuestreoDiseño de muestreo (unidad y

esfuerzo Temporal (captura) Definitiva

Aves Redes de Niebla (12X2.6m)

4 redes/ 6h diarias (5:30-8:30 y 16:30-19:30, revisión cada 30

min)/5 días por cobertura vegetal.Todos

Máximo 4 especímenes por

morfoespecie.

Herpetos Búsqueda libre y Captura

Recorridos en transectos (100m x 2m c/u) / 2 transectos/8 h diarias

(8:00-12:00 y 18:00-22:00) /5 días por cobertura vegetal.

TodosMáximo 4

especímenes por morfoespecie.

Trampas Sherman(7,6X8,9x22,5cm)

(46X12X25cm)

50 trampas (revisión 6:00-10:00)/3 días (dos noches efectivas) por

cobertura vegetalTodos

Máximo 4 especímenes por

morfoespecie.MamíferosRedes de Niebla

(12X3m)

3 redes/ 3h diarias (18:00-21:00, revisión cada 30 min)/2 noches por

cobertura vegetal.Todos

Máximo 4 especímenes por

morfoespecie.Lóticos: 10 arrastres/estación de

muestreo (100m)/10 estaciones de muestreo/cuerpo de agua.

Todos TodosNasas(ojo de malla de

150µm ) Lénticos: 10 arrastres/cuerpo de agua (estación). Todos TodosPeces

Atarraya(ojo de malla 2,5

y 1,5 cm)

Lóticos: 60 lances (30 con cada atarraya)/estación de muestreo Todos Todos

Page 9: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1683_02102018... · 2018. 11. 7. · Schindler y las filtrará con red cónica. Numeral

Resolución No. 01683 Del 02 de octubre de 2018 Hoja No. 9 de 19

“Por la cual se otorga Permiso de Estudio para la Recolección de Especímenes de Especies Silvestres de la Diversidad Biológica con Fines de Elaboración de Estudios

Ambientales, y se toman otras determinaciones”

Grupo Biológico Técnica de Muestreo

Diseño de muestreo (unidad y esfuerzo

RecolecciónTemporal (captura) Definitiva

(100m)/10 estaciones de muestreo por cuerpo de agua.

Lénticos: 60 lances (30 con cada atarraya)/ cuerpo de agua

(estación).Todos Todos

Pesca EléctricaLóticos: 1 arrastre por estación de muestreo (100m)/10 estaciones de

muestreo por cuerpo de agua.Todos Todos

Lóticos: 60 litros/estación de muestreo (100m)/10 estaciones de

muestreo por cuerpo de agua.Todos Todos

Fitoplancton

Red de Fitoplancton(ojo de malla

25µm)Botella Schindler

(5L)

Lénticos: 10 litros sitio de muestreo 2 profundidades por sitio/3 sitios por cuerpo de agua (estación).

Todos Todos

Lóticos: 60 litros/estación de muestreo (100m)/10 estaciones de

muestreo por cuerpo de agua.Todos Todos

Zooplancton

Red de Zooplancton(ojo de malla

55µm)Botella Schindler

(5L)

Lénticos: 10 litros sitio de muestreo 2 profundidades por sitio/3 sitios por cuerpo de agua (estación).

Todos Todos

Red Surber(30X30 cm)

10 muestreos (de 900cm2 c/u)/ estación/10 estaciones/cuerpo de

agua.Todos Todos

Lóticos: 1 recorrido por estación de muestreo (100m)/10 estaciones de

muestreo por cuerpo de agua.Todos TodosRed Triangular

(0,5mm de ojo de malla) Lénticos: 1 recorrido por cuerpo de

agua (estación) Todos Todos

Bentos

Colecta manualLóticos: 20 minutos/estación de

muestreo (100m)/10 estaciones de muestreo por cuerpo de agua.

Todos Todos

Lóticos: 10 raspados por sustrato/10 sustratos por estación de muestreo (100m)/10 estaciones de muestreo por cuerpo de agua.

Todos Todos

PerifitonRemoción por

Cuadrante(10cm2) Lénticos: 10 raspados por

sustrato/5 sustratos por cuerpo de agua (estación).

Todos Todos

Lóticos: 1 cuadrante por estación de muestreo (100m)/10 estaciones de muestreo por cuerpo de agua.

TodosMáximo 4

especímenes por morfoespecie.Macrófitas Colecta Manual

(cuadrante 1m2) Lénticos: 3 cuadrantes por cuerpo de agua (estación). Todos

Máximo 4 especímenes por

morfoespecie.

Gentry Parcelas

Fustales (DAP>10cm): Parcelas de 200m2

Latizales (DAP entre 5 y 9,9 cm): Parcelas de 100m2

Brinzales (DAP menor de 4,9 cm): Parcelas de 4m2

/# de parcelas suficientes para alcanzar una confiabilidad del 95% y un error de muestreo inferior al

15%.

TodosMáximo 4

especímenes por morfoespecie.

Inventario Forestal100% de los individuos fustales

(DAP>10cm) en el Área de muestreo.

TodosMáximo 4

especímenes por morfoespecie.

Muestreo de Epífitas

vasculares

100% de las epifitas vasculares en 35 forófitos por cobertura vegetal. Todos

Máximo 4 especímenes por

morfoespecie.Muestreo de Epífitas no vasculares

(Cuadrante de 900cm2)

4 cuadriculas (900cm2)/forófito/35 forófitos/cobertura vegetal Todos

Máximo 4 especímenes por

morfoespecie.

Flora litófita(Plantilla 200cm2)

4 plantillas (200cm2) por transecto (floración rocosa) / 3 transectos (5

metros) /cobertura vegetal.Todos

Máximo 4 especímenes por

morfoespecie.

Vegetación terrestre

Flora Epífita terrestre

Parcelas de 200m2

/# de parcelas suficientes para alcanzar una confiabilidad del 95% y un error de muestreo inferior al

15%.

TodosMáximo 4

especímenes por morfoespecie.

Page 10: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1683_02102018... · 2018. 11. 7. · Schindler y las filtrará con red cónica. Numeral

Resolución No. 01683 Del 02 de octubre de 2018 Hoja No. 10 de 19

“Por la cual se otorga Permiso de Estudio para la Recolección de Especímenes de Especies Silvestres de la Diversidad Biológica con Fines de Elaboración de Estudios

Ambientales, y se toman otras determinaciones”

2. Se autoriza los siguientes métodos de sacrificio, preservación y movilización de especímenes y muestras de la biodiversidad, resumidas en la siguiente Tabla, de conformidad a lo expuesto en el subnumeral 5.4 del Concepto Técnico 05240 del 11 de septiembre de 2018, anexo al presente acto administrativo:

Tabla 2. Métodos para el sacrificio, la preservación y la movilización de especímenes y muestras de la biodiversidad.

Grupo Biológico Preservación Movilización

Aves

Las aves capturadas se depositan en bolsas de tela, se llevan hasta una estación de trabajo ubicada no muy cerca de las redes y allí se inspeccionan de cerca para tomar datos básicos como medidas morfométricas, peso, estado reproductivo, sexo, edad y alguna condición particular del plumaje y muda, así como los datos de la localidad (hábitat, coordenadas, altura, fecha y hora), lo anterior se realiza con el fin de identificar algunos aspectos ecológicos de la comunidad de aves.

Se colectarán especímenes solo en caso de que algún animal muriera por accidente en la manipulación, en ese caso el ave se ubica boca arriba y se procede a realizar una incisión desde donde termina el esternón hasta antes de la cloaca. Se tiene especial cuidado en no romper el peritoneo e ir despejando las plumas alrededor del corte y aplicar aserrín para secar la carne. Se toman unas pinzas de punta redonda y con cuidado se retira la piel del cuerpo. Se inicia por los costados del peritoneo y ubican las patas del espécimen, siempre aplicando aserrín. Luego de ubicar las patas del espécimen, se comienza a separar la piel con las tijeras y como mucho cuidado se realiza un corte a nivel de la unión fémur-cadera, para separar el fémur del cuerpo, este procedimiento se realiza en ambas extremidades. Se desprende la piel de las extremidades, como mínimo hasta la primera articulación y se descarna el hueso y se limpia generosamente con el aserrín, las extremidades se regresan al interior de la piel. Posteriormente se retira la piel de la espalda del ave. Se debe realizar un corte por encima de la glándula uropigial. A partir de ese momento se comienza a retirar la piel hacia las alas, siempre adicionando aserrín. Este procedimiento se realiza hasta llegar a la base del cráneo, luego se debe terminar de retirar la piel teniendo especial cuidado en la zona de los oídos y los ojos. Finalmente se procede a llenar el espécimen con algodón y a realizar las suturas respectivas.

Posteriormente el material colectado será debidamente etiquetado según la numeración consecutiva del colector, y transportado en recipientes plásticos herméticos por medios terrestres o aéreos.

Herpetos

Sacrificio: Para el sacrificio de anfibios y reptiles adultos, se contemplarán los siguientes métodos dependiendo del tamaño y peligrosidad del ejemplar:

1. Aplicar anestésicos de uso humano como benzocaína, lidocaína o xilocaína (oral) en la cabeza o el vientre teniendo en consideración que la solución anestésica elegida tenga un pH de 7.0 para evitar el daño de la piel en especies sensibles.

2. Para ranas o reptiles de gran tamaño o de caecilias (Gymnophiona) que no pueden ser sumergidas y muertas rápidamente, se empleará una inyección directamente al corazón con algún anestésico (benzocaína, lidocaína o xilocaína). Se debe tener en cuenta, que los ejemplares de mayor talla necesitan ser inyectados con el fijador en la cavidad abdominal, en las extremidades y en la cola (Etheridge, 1958; Páez., 2002).

Preservación: Una vez muertos, los especímenes serán colocados en un recipiente plástico con tapa hermética ajustada, sobre el fondo del cual previamente se ha extendido una o dos toallas blancas de papel embebidas en formol al 10%. Posteriormente cada espécimen es posicionado dentro del recipiente de manera que se faciliten las mediciones y el examen de características distintivas. Los ejemplares de anfibios o de reptiles, se colocan de forma que el cuerpo esté flexionado de manera natural, los dedos se separan de acuerdo al conteo de los dígitos teniendo en cuenta que el primero es el interno y el cuarto es el externo; deben estar separados lo suficiente los unos de los otros. Una vez terminado de posicionar los ejemplares, se cubren con una toalla de papel absorbente humedecida con formol. Otros aspectos

Transporte en recipientes plásticos con tapa hermética y toallas blancas de papel embebidas en formol al 10%.

Page 11: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1683_02102018... · 2018. 11. 7. · Schindler y las filtrará con red cónica. Numeral

Resolución No. 01683 Del 02 de octubre de 2018 Hoja No. 11 de 19

“Por la cual se otorga Permiso de Estudio para la Recolección de Especímenes de Especies Silvestres de la Diversidad Biológica con Fines de Elaboración de Estudios

Ambientales, y se toman otras determinaciones”

Grupo Biológico Preservación Movilizaciónimportantes que deben tenerse en cuenta son mantener bien cerrados los frascos o contenedores de las soluciones y depositar los animales lo más limpios posible dentro del líquido, para evitar que la solución se contamine con barro, polvo, hojas, ramas, etc., o que se altere su eficacia. El procedimiento de fijación dura aproximadamente dos o tres días, dependiendo del tamaño de los ejemplares. Para preservar los ejemplares muertos de anfibios y reptiles es necesario preparar tres concentraciones de alcohol etílico libre de aditivos al 30%, 50% y 70%. Antes de su almacenamiento definitivo es conveniente eliminar la mayor cantidad posible del fijador, para esto se sumergen directamente los ejemplares en alcohol etílico al 30% y posteriormente al 50% durante 24 horas y luego se almacenan en alcohol al 70% (Páez, 2002).

Mamíferos

Sacrificio: El sacrificio de individuos se realizará mediante la aplicación vía muscular de anestésicos (lidocaína, o xilocaína). Además, también se podrá sacrificar a partir de compresión torácica la cual consiste en colocar los dedos corazón e índice en la parte dorsal del animal y el dedo pulgar en la parte ventral hasta la región pulmonar donde se hace presión para que el animal muera.

Preparación: Con un bisturí se hará una incisión media en la piel del abdomen, desde cerca del esternón hasta cerca de los órganos genitourinarios, con ayuda de pinzas, se separará la piel a lo largo de la incisión continuando el proceso hasta que se dejen al descubierto las piernas; a continuación, se procederá a cortar con tijeras la articulación tibiofemoral (rodilla) de forma que la pierna se quede en el cuerpo y el resto suspendido en la piel; esta porción será retirada con cuidado, cortando los músculos que la recubren hasta llegar a la articulación tibio-tarsal. Una vez limpiadas las piernas, se continuará limpiando la piel por debajo y detrás de estas hasta llegar a la cola. Separada toda la piel de las caderas, se dejará al descubierto la base vertebral de la cola; la cola vertebral se sacará de un solo tirón, pero con ciertos cuidados, quedando adherida al cuerpo. Hecho esto, se seguirá desprendiendo la piel del dorso y luego alrededor del cuerpo, hasta que se asomen los codos de las patas anteriores y puedan verse los hombros, para actuar igual que con los miembros posteriores. A lo largo del proceso se usará bórax o harina de maíz para ir secando y evitar que la grasa, sangre y la piel se peguen a los dedos y para facilitar el desprendimiento de ésta última. Al llegar a las orejas se cortará en ambos lados el cartílago que se adhiere al cráneo. En los ojos se cortará usando la navaja o el bisturí lo más pegado posible al cráneo, y se desprenderá toda la piel de la cabeza. En el hocico, junto a la boca y cerca de los dientes, la piel se cortará con cuidado. Al finalizar, la piel será rellenada con algodón. Para dar forma, se atravesarán alambres envueltos en algodón en las patas y la cola. Finalmente, la incisión central será cosida con hilo. El ejemplar será debidamente rotulado. El cráneo será desprendido del etiquetado y preservado en etanol al 70%. En el caso de embriones y abortos, la preservación se hará mediante solución de formaldehido al 10%. Esta actividad se realiza exclusivamente en casos que se presenten abortos naturales del individuo por estrés y en ningún caso se induce al aborto para la obtención de dichos especímenes.

Las pieles secas serán transportadas en cajas plásticas acondicionadas para evitar daños mecánicos sobre los especímenes, y lo especímenes líquidos en frascos plásticos herméticos, por medios de transporte terrestre o aéreo.

Peces

Sacrificio: En el caso que no sea posible hacer la identificación de los ejemplares se sacrificarán mediante una sobredosis de xilocaína líquida o una solución de esencia de clavos de olor (1,5-2ml por 250ml de agua), la cual actúa como sedante que reduce el estrés, para luego ser sacrificados por ingesta directa en una solución transeau.

Preservación y transporte: Después del sacrificio, los ejemplares pequeños se sumergen en formol al 10% para asegurar la fijación de los tejidos viscerales. Mientras que los ejemplares de mayor tamaño son inyectados con formol a través del ano y en los costados, para garantizar una fijación completa de los tejidos. Posterior al proceso de fijación (12 días), el material colectado debe ser lavado para extraer el formol a diario con agua corriente durante aproximadamente 3 días, durante el proceso de extracción de formol los ejemplares deben estar almacenados en recipientes destapados con abundante agua. Posterior al lavado se procede a la

Bolsas plásticas de cierre hermético envueltos en toallas impregnadas formol estas, a su vez, se almacenan en canecas o neveras de icopor.

Page 12: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1683_02102018... · 2018. 11. 7. · Schindler y las filtrará con red cónica. Numeral

Resolución No. 01683 Del 02 de octubre de 2018 Hoja No. 12 de 19

“Por la cual se otorga Permiso de Estudio para la Recolección de Especímenes de Especies Silvestres de la Diversidad Biológica con Fines de Elaboración de Estudios

Ambientales, y se toman otras determinaciones”

Grupo Biológico Preservación Movilizaciónpreservación, la cual se debe realizar en una solución de alcohol etílico al 75%.

Los ejemplares fijados en formol (toallas impregnadas de éste), se empacan en bolsas plásticas de cierre hermético, y éstas a su vez, se almacenan en canecas o neveras de icopor

FitoplanctonLas muestras concentradas se fijan y preservan en frascos de plástico ámbar de 200ml con 2ml de Lugol al 1%, las muestras se rotulan con el sitio de muestreo, fecha de la toma, nombre del colector.

Frascos de plástico ámbar de 200ml.

Zooplancton

Las muestras concentradas se fijan y preservan en frascos de plástico ámbar de 200ml con 2ml de Transeau (proporción 2:2:1_agua, alcohol al 70% formol al 10%), las muestras se rotulan con el sitio de muestreo, fecha de la toma, nombre del colector.

Frascos de plástico ámbar de 200ml.

BentosLas muestras colectadas se introducirán en bolsas plásticas calibre cinco, se preservan con alcohol al 70%, para ser depositadas en neveras de icopor para su traslado al laboratorio.

Bolsas plásticas calibre cinco, en neveras de icopor.

Perifiton

Los microorganismos son resuspendidos en un frasco de plástico ámbar, al cual se le agregan 1ml de Lugol para facilitar la identificación en el laboratorio. Las muestras se marcan con la fecha de muestreo, la estación y el colector, posteriormente se almacenan en nevera de icopor para su posterior traslado al laboratorio por medios terrestres o aéreos.

Frasco de plástico ámbar, almacenados en neveras de icopor.

Macrófitas

Prensado y preservación: Las muestras se introducen en hojas de papel periódico, luego se prensan y se amarran, se introducen en bolsas de plástico calibre cinco y se impregnan de alcohol industrial al 70% de concentración. Finalmente se sellan para evitar derrames de alcohol y se rotulan en el borde con los códigos de colecta, las bolsas con las muestras prensadas son marcadas con los códigos de sitio de colecta y la fecha de colección. Posteriormente los paquetes sellados son depositados en cajas de cartón o costales de fibra de forma vertical, estos son marcados indicando el contenido. Si la cantidad de macrófitas es demasiado grande para una prensa sencilla, se utiliza una bolsa de embalaje y cinta adhesiva gruesa, finalmente las cajas o costales con los paquetes de muestras prensadas son almacenados en un sitio fresco y seco a temperatura ambiente mientras se movilizan por medios terrestres o aéreos.

Hojas de papel periódico prensadas en bolsas de plástico calibre 5.

Vegetación terrestre

Prensado y preservación: Las muestras se introducen en hojas de papel periódico, luego se prensan y se amarran, se introducen en bolsas de plástico calibre cinco y se impregnan de alcohol industrial al 70% de concentración. Finalmente se sellan para evitar derrames de alcohol y se rotulan. Los periódicos con las muestras son marcados en el borde con los códigos de colecta, las bolsas con las muestras prensadas son marcadas con los códigos de sitio de colecta y la fecha de colección. Los paquetes sellados son depositados en cajas de cartón o costales de fibra de forma vertical, estos son marcados indicando el contenido. Las cajas o costales con los paquetes de muestras prensadas son almacenados en un sitio fresco y seco a temperatura ambiente mientras se movilizan ya sea por medios de transporte terrestres o aéreos.

Hojas de papel periódico prensadas en bolsas de plástico calibre 5.

Epífitas Vasculares

Las muestras se introducen en hojas de papel periódico, luego se prensan y se amarran, se introducen en bolsas de plástico calibre cinco y se impregnan de alcohol industrial al 70% de concentración. Finalmente se sellan para evitar derrames de alcohol y se rotulan. Los periódicos con las muestras son marcados en el borde con los códigos de colecta, las bolsas con las muestras prensadas son marcadas con los códigos de sitio de colecta y la fecha de colección. Los paquetes sellados son depositados en cajas de cartón o costales de fibra de forma vertical, estos son marcados indicando el contenido. Posteriormente son almacenados en un sitio fresco y seco a temperatura ambiente mientras se movilizan. Para el transporte se hace uso de medios terrestres o aéreos.

Hojas de papel periódico prensadas en bolsas de plástico calibre 5.

Epífitas no Vasculares

La preservación de las muestras de epífitas no vasculares se realiza mediante el empaquetado de estas en bolsas de papel kraft. Las bolsas de papel con las muestras se marcan con los códigos de colecta, con un marcador indeleble. Después de cada jornada de colecta, las muestras se abren y se dejan secar a temperatura ambiente en un sitio seco, mientras se embalan para su movilización, posteriormente las bolsas de papel se doblan y se introducen en una bolsa de plástico calibre cinco, éstas se introducen en cajas de cartón, las

Bolsas de papel kraft en cajas de cartón.

Page 13: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1683_02102018... · 2018. 11. 7. · Schindler y las filtrará con red cónica. Numeral

Resolución No. 01683 Del 02 de octubre de 2018 Hoja No. 13 de 19

“Por la cual se otorga Permiso de Estudio para la Recolección de Especímenes de Especies Silvestres de la Diversidad Biológica con Fines de Elaboración de Estudios

Ambientales, y se toman otras determinaciones”

Grupo Biológico Preservación Movilizaciónbolsas son marcadas con la fecha de colecta y las cajas se rotulan indicando que se trata de un material delicado e indicando el contenido. El transporte se hace por medios terrestres o aéreos.

3. Los perfiles que se autorizan, para los profesionales que llevarán a cabo las actividades de recolección son los que se presentan en la siguiente Tabla; de conformidad a lo expuesto en el subnumeral 5.5 del Concepto Técnico 05240 del 11 de septiembre de 2018, anexo al presente acto administrativo:

Tabla 3. Perfiles Profesionales que intervendrán en los estudios

Grupo Biológico Formación académica Experiencia específica

Aves Biólogo, ecólogo

Experiencia certificada en estudios o proyectos en los que se involucre la instalación y operación de redes de niebla para la captura de aves.Experiencia certificada de manipulación, toma de caracteres morfológicos e identificación taxonómica de aves, en campo y laboratorio.Experiencia certificada en el sacrificio, preservación de aves, con las técnicas apropiadas para su destino a colecciones científicas.Mínimo 3 años de experiencia.

Herpetos Biólogo, ecólogo

Experiencia certificada en estudios o proyectos en los que se involucren técnicas de captura manual, captura con pinzas o con ganchos herpetológicos.Experiencia certificada de captura, manipulación, toma de caracteres morfológicos e identificación taxonómica de anfibios y reptiles en campo y en laboratorio.Experiencia certificada de sacrificio, fijación y preservación de anfibios y reptiles con las técnicas apropiadas para su destino a colecciones científicas.Mínimo 3 años de experiencia.

Mamíferos Biólogo, ecólogo

Experiencia certificada en estudios o proyectos en los que se involucre la instalación y operación de redes de niebla para la captura de murciélagos.Experiencia certificada en estudios o proyectos que involucren la instalación y operación de trampas Sherman para la captura de pequeños y medianos mamíferos.Experiencia certificada de manipulación, toma de caracteres morfológicos e identificación taxonómica de mamíferos.Experiencia certificada en el sacrificio, preservación y preparación de mamíferos con las técnicas apropiadas para su destino a colecciones científicas.Mínimo 3 años de experiencia.

Peces Biólogo, biólogo marino

Experiencia certificada en estudios o proyectos en los que se involucre la captura de peces mediante el uso de anzuelos, atarrayas y redes de arrastre.Experiencia certificada en manipulación, toma de caracteres morfológicos e identificación taxonómica de las especies.Experiencia certificada en el sacrificio, preservación y preparación de las. Muestras colectadas con las técnicas apropiadas para su destino a colecciones científicas.Mínimo 3 años de experiencia.

Fitoplancton Biólogo, biólogo marino

Experiencia certificada en estudios o proyectos en los que se involucre la toma de muestras de fitoplancton mediante la operación de redes cónicas.Experiencia certificada de manipulación y filtrado de muestras e identificación taxonómica de los diferentes grupos de organismos fitoplanctónicos (algas verdes, rojas, diatomeas, dinofalegaldos, cianobacterias, entre otros).Experiencia certificada en la fijación y preservación de las muestras colectadas con las técnicas apropiadas para su destino a colecciones científicas.Mínimo 3 años de experiencia.

Zooplancton Biólogo, biólogo marino

Experiencia certificada en estudios o proyectos en los que se involucre la toma de muestras de zooplancton mediante la operación de redes cónicas.Experiencia certificada de manipulación y filtrado de muestras, e identificación taxonómica de los diferentes grupos de organismoszooplanctónicos (protozoarios tecados, ciliados y flagelados, rotíferos, cladóceros y copépodos).Experiencia certificada en la fijación y preservación de las muestras colectadas, con las técnicas apropiadas para su destino a colecciones definitivas.Mínimo 3 años de experiencia.

Bentos Biólogo, biólogo marino

Experiencia certificada en estudios o proyectos en los que se involucre la toma de muestras de bentos mediante la operación de Red Surber.

Page 14: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1683_02102018... · 2018. 11. 7. · Schindler y las filtrará con red cónica. Numeral

Resolución No. 01683 Del 02 de octubre de 2018 Hoja No. 14 de 19

“Por la cual se otorga Permiso de Estudio para la Recolección de Especímenes de Especies Silvestres de la Diversidad Biológica con Fines de Elaboración de Estudios

Ambientales, y se toman otras determinaciones”

Grupo Biológico Formación académica Experiencia específica

Experiencia certificada en manipulación, filtrado y tamizaje de muestras e identificación taxonómica en campo y laboratorio de los diferentes grupos de Macroinvertebrados (sésiles y móviles).Experiencia certificada en el sacrificio, preservación y preparación de las muestras colectadas, con las técnicas apropiadas para su destino a colecciones científicas.Mínimo 3 años de experiencia.

Perifiton Biólogo, biólogo marino

Experiencia certificada en estudios o proyectos en los que se involucre la toma de muestras de perifiton mediante el raspado de sustratos en cuadrantes.Experiencia certificada de manipulación de muestreas e identificación taxonómica de los diferentes grupos de organismos (algas, hongos, bacterias y protozoos).Experiencia certificada en la fijación y preservación de las muestras colectadas, con las técnicas apropiadas para su destino a colecciones científicas.Mínimo 3 años de experiencia.

Macrófitas Biólogo, biólogo marino

Experiencia certificada en estudios o proyectos en los que se involucre la toma de muestras de macrófitas acuáticas mediante cuadrantes.Experiencia certificada de manipulación e identificación taxonómica de las diferentes clases de macrófitas acuáticas (algas, angiospermas).Experiencia certificada en la fijación, preservación y prensado de las muestras colectadas, con las técnicas apropiadas para su destino o colecciones científicas.Mínimo 3 años de experiencia.

Vegetación terrestre

Ingeniero forestal, biólogo

Experiencia en el diseño y establecimiento de unidades de muestreo para caracterizar vegetación terrestre (flora arbórea y epifita).Experiencia en la recolección e identificación de muestras botánicas de plantas vasculares, y no vasculares.Experiencia en la preparación, herborización y manejo de colecciones de plantas vasculares y no vasculares.Mínimo 3 años de experiencia.

Epifitas Vasculares y No

vasculares

Ingeniero forestal, ecólogo, biólogo

Experiencia en el diseño y establecimiento de unidades de muestreo para caracterizar epifitas vasculares, brioftas, hepaticófitas antocerófitas y hongos.Experiencia en la recolección e identificación de muestras botánicas de plantas vasculares, brioftas, hepaticófitas antocerófitas y hongo.Experiencia en la preparación, herborización y manejo de colecciones de plantas vasculares y no vasculares.Mínimo 3 años de experiencia.

ARTÍCULO TERCERO. – AM ALTERNATIVA AMBIENTAL S.A.S., en desarrollo de las actividades descritas en el artículo segundo del presente acto administrativo, deberá dar cumplimiento a las siguientes obligaciones, de conformidad con lo establecido en el artículo 2.2.2.9.2.6., del Decreto 1076 de 2015, durante la vigencia del permiso otorgado:

1. Informar por escrito con quince (15) días hábiles de antelación a su desplazamiento a campo, de acuerdo con el “Formato de Inicio de Actividades de Recolección por Proyecto”, el cual deberá presentar en documento físico y magnético no protegido, en donde incluya:

1.1. El área geográfica y las coordenadas donde se realizará la recolección (archivo Excel con las coordenadas) y la fecha prevista para desarrollar las actividades autorizadas.

1.2. Listado de los profesionales asignados al estudio, los cuales deberán cumplir a cabalidad con los perfiles aprobados por esta Autoridad. Así mismo, se deberán allegar en medio magnético aquellos soportes que acrediten o certifiquen la experiencia específica de cada profesional en las actividades de muestreo, captura, recolección y preservación de los especímenes del grupo biológico al cual fue asignado, así como los documentos personales y profesionales (cédula de ciudadanía, acta o diploma de pregrado y tarjeta profesional). No será necesario anexar la hoja de vida de los profesionales.

1.3 El número máximo de especímenes que serán objeto de recolección definitiva y de movilización por proyecto. Esta información debe guardar absoluta

Page 15: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1683_02102018... · 2018. 11. 7. · Schindler y las filtrará con red cónica. Numeral

Resolución No. 01683 Del 02 de octubre de 2018 Hoja No. 15 de 19

“Por la cual se otorga Permiso de Estudio para la Recolección de Especímenes de Especies Silvestres de la Diversidad Biológica con Fines de Elaboración de Estudios

Ambientales, y se toman otras determinaciones”

correspondencia con la cantidad de especímenes y/o muestras autorizadas en el permiso y por ningún motivo podrá exceder las cantidades aprobadas en este.

2. Presentar, al mes de finalizadas las actividades para cada estudio, un informe final de las actividades realizadas, en el “Formato para la Relación del Material Recolectado para Estudios Ambientales”, el cual se deberá radicar en medio magnético.

3. Presentar junto con el informe final, un archivo en formato compatible con el Modelo de Almacenamiento Geográfico (Geodatabase), de conformidad con lo señalado en la Resolución 0188 de 2013, modificada por la Resolución 2182 del 23 de diciembre de 2016, donde se ubique el polígono del área de estudio y los puntos efectivos de muestreo discriminados por cada uno de los grupos biológicos.

4. Una vez finalizadas las actividades de recolección para cada estudio, depositar los especímenes recolectados en una colección nacional registrada ante el Instituto de Investigación de Recursos Biológicos “Alexander Von Humboldt"; y presentar ante esta Autoridad las constancias respectivas del depósito; lo anterior, de conformidad con lo dispuesto por la normatividad que regula la materia y en especial el numeral 5 del artículo 2.2.2.9.2.6. del Decreto 1076 de 2015. En caso de que las colecciones no estén interesadas en los especímenes, el titular del permiso deberá presentar documento que certifique esta situación e indicar el estado y ubicación (final) de las muestras recolectadas.

5. Terminados los estudios, deberá reportar al Sistema de Información sobre Biodiversidad de Colombia-SIB, la información asociada a los especímenes recolectados (capturados y/o extraídos temporal o definitivamente), incluyendo los animales que hayan muerto por causas fortuitas durante el muestreo; de acuerdo a lo establecido en el numeral 6º del artículo 2.2.2.9.2.6. del Decreto 1076 de 2015. Se deberá reportar como mínimo: la especie o el nivel taxonómico más bajo posible, localidad de recolecta (incluyendo altitud y coordenadas geográficas), fecha de recolecta, colector del espécimen (coordenadas) y cantidad de especímenes o muestras.

Se aclara al usuario que con referencia al numeral 2 del Artículo 2.2.2.9.2.6 del Decreto 1076 de 2015 y de acuerdo a la directriz técnica y jurídica del Grupo de Permisos, se considera que la última actividad de recolección para cada estudio realizado y durante la vigencia del permiso, es la subida de los datos al Sistema de Información en Biodiversidad-SIB, por lo cual, el mes para la entrega del informe final se cuenta a partir de la fecha de expedición del certificado del reporte del SIB. Lo anterior siempre y cuando el Permiso de Recolección con fines de elaboración de estudios ambientales, se encuentre vigente.

6. Entregar la planilla de reporte en formato Excel que sea cargada en el sistema, de conformidad con lo establecido en el “Formato para la Recolección del Material Recolectado” y la constancia de reporte emitida por el Sistema de Información sobre Biodiversidad de Colombia-SIB, lo cual deberá allegarse con el informe final. Lo anterior de acuerdo a lo solicitado en el “Formato para la Relación del Material Recolectado para Estudios Ambientales”.

7. Realizar los muestreos de forma adecuada en términos del número total de muestras, frecuencia de muestreo, sitios de muestreo, entre otros aspectos, de manera que no se afecten las especies o los ecosistemas, en razón de la sobrecolecta, impactos en lugares críticos para la reproducción, afectación de ciclos biológicos, dieta, entre otras, de acuerdo con las metodologías aprobadas.

Page 16: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1683_02102018... · 2018. 11. 7. · Schindler y las filtrará con red cónica. Numeral

Resolución No. 01683 Del 02 de octubre de 2018 Hoja No. 16 de 19

“Por la cual se otorga Permiso de Estudio para la Recolección de Especímenes de Especies Silvestres de la Diversidad Biológica con Fines de Elaboración de Estudios

Ambientales, y se toman otras determinaciones”

8. Abstenerse de comercializar los ejemplares, productos o subproductos recolectados mediante el presente permiso.

PARÁGRAFO PRIMERO. Además de las obligaciones señaladas en el presente artículo, AM ALTERNATIVA AMBIENTAL S.A.S., deberá dar cumplimiento a las siguientes disposiciones:

1. Recolectar las muestras y/o especímenes de la biodiversidad en la identidad y cantidad autorizadas, de acuerdo a lo establecido en la Tabla 1 del presente acto administrativo.

2. Recolectar las muestras y/o especímenes de la biodiversidad bajo las metodologías para el sacrificio, preservación y movilización autorizados, de acuerdo a lo establecido en la Tabla 2 del presente acto administrativo.

3. Llevar a cabo las actividades de recolección por parte de profesionales que cumplan a cabalidad los perfiles autorizados, en consideración a lo establecido en la Tabla 3 del presente acto administrativo.

PARÁGRAFO SEGUNDO. - La información reportada por AM ALTERNATIVA AMBIENTAL S.A.S., deberá ser confiable y de la mejor calidad posible; sin perjuicio de la responsabilidad legal que asume el titular del permiso por la veracidad de la información presentada, y el buen manejo del permiso que se otorga.

PARÁGRAFO TERCERO. Se aclara que con referencia al numeral 2 del artículo 2.2.2.9.2.6., del Decreto 1076 de 2015, se considera que la última actividad de recolección para cada estudio realizado y durante la vigencia del permiso, es la subida de los datos al Sistema de Información en Biodiversidad-SIB, por lo cual, el mes para la entrega del informe final se cuenta a partir de la fecha de expedición del certificado del reporte del SIB. Lo anterior siempre y cuando el Permiso de Recolección con fines de elaboración de estudios ambientales, se encuentre vigente.

ARTÍCULO CUARTO. - AM ALTERNATIVA AMBIENTAL S.A.S. deberá informar por escrito al Grupo de Consulta Previa del Ministerio del Interior, en caso de adelantar las actividades de recolección, cerca o en el área de influencia del proyecto donde se establezca la existencia de alguna comunidad indígena y/o afrocolombiana, para iniciar el Proceso de Consulta Previa, en concordancia con lo dispuesto en el Artículo 330 de la Constitución Política, el artículo 7º de la Ley 21 de 1991, el Artículo 76 de la Ley 99 de 1993 y el Decreto 1320 de 1998. Lo anterior sin perjuicio de que esta Autoridad pueda remitir la información necesaria al Ministerio del Interior para que desde allí se vele por el cumplimiento de esta obligación.

ARTÍCULO QUINTO.- Conforme al artículo 2.2.1.2.23.9 del Decreto 1076 de 2015, AM ALTERNATIVA AMBIENTAL S.A.S., en caso de requerir exportación de especímenes o muestras deberá obtener el respectivo Permiso CITES y/o NO CITES, según el caso.

ARTÍCULO SEXTO.- Para acceder a los recursos genéticos y/o productos derivados con fines industriales, comerciales o de prospección biológica, de los especímenes recolectados en el marco del presente Permiso de Estudio para la Recolección de Especímenes de Especies Silvestres de la Diversidad Biológica con fines de Elaboración de Estudios Ambientales, AM ALTERNATIVA AMBIENTAL S.A.S., deberá suscribir un contrato de acceso a recursos genéticos y/o productos derivados con el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, conforme a la Decisión Andina 391.

ARTÍCULO SÉPTIMO.- La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales - ANLA, con el objeto de realizar el seguimiento, control y verificación del cumplimiento de las obligaciones derivadas del presente permiso, podrá efectuar inspecciones periódicas a las actividades de

Page 17: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1683_02102018... · 2018. 11. 7. · Schindler y las filtrará con red cónica. Numeral

Resolución No. 01683 Del 02 de octubre de 2018 Hoja No. 17 de 19

“Por la cual se otorga Permiso de Estudio para la Recolección de Especímenes de Especies Silvestres de la Diversidad Biológica con Fines de Elaboración de Estudios

Ambientales, y se toman otras determinaciones”

recolección; en consecuencia, AM ALTERNATIVA AMBIENTAL S.A.S., deberá realizar el pago por concepto de seguimiento y atender las visitas que en el marco del mismo se originen.

ARTÍCULO OCTAVO.- Previo al inicio de las actividades de recolección que se desarrollen dentro de las Áreas del Sistema de Parques Nacionales Naturales AM ALTERNATIVA AMBIENTAL S.A.S., comunicará a la Unidad Administrativa Especial Parques Nacionales Naturales de Colombia, por lo menos con quince (15) días de anticipación, del inicio de las actividades de recolección dentro de las áreas de su jurisdicción.

ARTÍCULO NOVENO. - El incumplimiento de los términos, condiciones y obligaciones previstas en este Permiso de Estudio para la recolección de especímenes de especies silvestres de la diversidad biológica con fines de Elaboración de Estudios Ambientales, dará lugar a la imposición de las medidas preventivas y sancionatorias de que trata la Ley 1333 de 2009 o la norma que la modifique o sustituya.

ARTÍCULO DÉCIMO. - Cualquier cambio o adición a las metodologías establecidas, los grupos biológicos y/o los perfiles de los profesionales aprobados en este permiso, deberá ser informado por AM ALTERNATIVA AMBIENTAL S.A.S., previamente y por escrito, entregando debidamente diligenciado el “Formato para Modificación de Permiso de Estudios con fines de elaboración de Estudios Ambientales”, para lo cual se surtirá el trámite señalado en el artículo 2.2.2.9.2.8 del Decreto 1076 de 2015.

ARTÍCULO DÉCIMO PRIMERO. - AM ALTERNATIVA AMBIENTAL S.A.S., deberá tener en cuenta lo definido en el Capítulo 109 del Título 9 de la Parte 2 del Libro 2 del Decreto 1076 de 2015, referente a la Tasa Compensatoria por Caza de Fauna Silvestre, así como también lo establecido por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible a través del Decreto 1272 del 201610 y las Resoluciones 1372 del 22 de agosto de 201611 y 0589 del 9 de marzo de 201712.

ARTÍCULO DÉCIMO SEGUNDO.- Comunicar el contenido del presente acto administrativo al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, al Ministerio del Interior, a Parques Nacionales Naturales de Colombia, al Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt, al Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacifico John Von Neumann – IIAP; al Instituto Sinchi: Investigación Científica para el Desarrollo Sostenible de la Amazonia Colombiana; a la Asociación de Corporaciones Autónomas Regionales y Desarrollo Sostenible– ASOCARS; a la Corporación Autónoma del Alto Magdalena – CAM; a la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR; a la Corporación Autónoma Regional del Risaralda – CARDER; a la Corporación Autónoma Regional del Canal del Dique – CARDIQUE; a la Corporación Autónoma Regional de Sucre – CARSUCRE; a la Corporación Autónoma Regional de Santander – CAS; a la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Norte y Oriente Amazónico – CDA; a la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga – CDMB; a la Corporación Autónoma Regional para el Desarrollo Sostenible del Chocó – CODECHOCO; a la Corporación Autónoma Regional de Antioquia- CORANTIOQUIA; a la Corporación Autónoma Regional de los Ríos Negro – Nare – CORNARE; a la Corporación Autónoma Regional del Magdalena – CORPAMAG; a la Corporación Autónoma Regional de Boyacá – CORPOBOYACÁ; a la Corporación Autónoma Regional de Caldas – CORPOCALDAS; a la Corporación Autónoma Regional del Cesar – CORPOCESAR; a la Corporación Autónoma

9 Adicionado por el Decreto 1272 del 3 de agosto de 2016 “Por el cual se adiciona un capitulo al Título 9 de la Parte 2 del Libro 2 del Decreto 1076 de 2015, Decreto Único Reglamentario del Sector Ambiente y Desarrollo sostenible, en lo relacionado con la tasa compensatoria por caza de fauna silvestre y se dictan otras disposiciones.”10 “Por la cual se establece la tarifa mínima de la tasa compensatorio por caza de fauna silvestre y se dictan otras disposiciones”11 “Por la cual se establece la tarifa mínima de la tasa compensatorio por caza de fauna silvestre y se dictan otras disposiciones”12 “Por la cual se establecen las especies de la fauna silvestre incluidas dentro de las categorías del coeficiente de valoración y el valor correspondiente a las especies establecidas en el numeral 3 de que trata el artículo 2.2.9.10.2.7 del Capítulo 10 del Título 9 de la Parte 2 del Libro 2 del Decreto 1076 de 2015, en el cual se reglamenta el artículo 42 de la Ley 99 de 1993 en lo referente a la tasa compensatoria por caza de fauna silvestre.”

Page 18: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1683_02102018... · 2018. 11. 7. · Schindler y las filtrará con red cónica. Numeral

Resolución No. 01683 Del 02 de octubre de 2018 Hoja No. 18 de 19

“Por la cual se otorga Permiso de Estudio para la Recolección de Especímenes de Especies Silvestres de la Diversidad Biológica con Fines de Elaboración de Estudios

Ambientales, y se toman otras determinaciones”

Regional de la Guajira – CORPOGUAJIRA; a la Corporación Autónoma Regional del Guavio – CORPOGUAVIO; a la Corporación Autónoma de Chivor – CORPOCHIVOR, a la Corporación Autónoma Regional de Nariño – CORPONARIÑO; a la Corporación Autónoma Regional de la Frontera Nororiental – CORPONOR; a la Corporación Autónoma Regional del Tolima – CORTOLIMA; a la Corporación Autónoma Regional del Atlántico – CRA; a la Corporación Autónoma Regional del Cauca – CRC; a la Corporación Autónoma Regional del Sur de Bolívar – CBS; a la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca – CVC; a la Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y San Jorge – CVS; a la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Archipiélago de San Andrés Providencia y Santa Catalina – CORALINA; a la Corporación Autónoma Regional del Río Grande de la Magdalena – CORMAGDALENA; a la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia – CORPOAMAZONIA; a la Corporación para el Desarrollo Sostenible de la Mojana y el San Jorge – CORPOMOJANA; a la Corporación para el Desarrollo Sostenible de Urabá – CORPOURABA; y a la Corporación Autónoma Regional de la Orinoquia – CORPORINOQUIA, Corporación para el Desarrollo Sostenible de la Macarena – CORMACARENA, Establecimiento Público Ambiental de Cartagena – EPA.

ARTÍCULO DÉCIMO TERCERO. - Publicar el contenido de este acto administrativo en la Gaceta de esta Entidad.

ARTÍCULO DÉCIMO CUARTO. - Notificar el contenido del presente acto administrativo a AM ALTERNATIVA AMBIENTAL S.A.S., a través de su Representante Legal y/o Apoderado debidamente constituido.

ARTÍCULO DÉCIMO QUINTO. - Contra este acto administrativo procede el recurso de reposición, el cual podrá ser interpuesto con el lleno de los requisitos legales de conformidad a lo establecido en los artículos 74, 76 y 77 de la Ley 1437 de 2011.

NOTIFÍQUESE, COMUNÍQUESE, PUBLÍQUESE Y CÚMPLASE

Dada en Bogotá D.C., a los 02 de octubre de 2018

CARLOS ALONSO RODRIGUEZ PARDOSubdirector de Instrumentos, Permisos y Trámites Ambientales

EjecutoresMARTHA JUDITH HERNANDEZ MUÑOZAbogada Revisor / L�derCARMEN LIZETH BOLIVAR MELENDEZAbogado/Contratista

Page 19: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1683_02102018... · 2018. 11. 7. · Schindler y las filtrará con red cónica. Numeral

Resolución No. 01683 Del 02 de octubre de 2018 Hoja No. 19 de 19

“Por la cual se otorga Permiso de Estudio para la Recolección de Especímenes de Especies Silvestres de la Diversidad Biológica con Fines de Elaboración de Estudios

Ambientales, y se toman otras determinaciones”

Expediente No. REA0016-00-2018 Concepto Técnico N° 05240 del 11 de septiembre de 2018 Fecha: 02 de octubre de 2018

Proceso No.: 2018137723

Archívese en: REA0016-00-2018 Plantilla_Resolución_SILA_v3_42852

Nota: Este es un documento electrónico generado desde los Sistemas de Información de la ANLA. El original reposa en los archivos digitales de la Entidad.

Page 20: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1683_02102018... · 2018. 11. 7. · Schindler y las filtrará con red cónica. Numeral

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 02/06/2015

Versión: 1

Código: EP-F-52

CONCEPTO TÉCNICO DE EVALUACIÓN

PERMISO DE ESTUDIO PARA LA RECOLECCIÓN DE ESPECÍMENES DE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA CON

FINES DE ELABORACIÓN DE ESTUDIOS AMBIENTALES Página 1 de 15

Expediente: REA0016-00-2018

AM ALTERNATIVA AMBIENTAL S.A.S

2018125158-3-000

CONCEPTO TÉCNICO No. 05240 del 11 de septiembre de 2018

FECHA: EXPEDIENTE: REA0016-00-2018SOLICITANTE: AM ALTERNATIVA AMBIENTAL S.A.SNIT: 900388558 - 8DIRECCIÓN: Calle 32 B Sur N 44A-74, MedellínTELÉFONOS: + 57 (4) 2854750-3163393353CORREO ELECTRÓNICO: [email protected] DE NOTIFICACIÓN: Física-Electrónica

RESUMEN: Evaluación-Viable

1 ANTECEDENTES

DOCUMENTOS

TIPO No FECHA DESCRIPCIÓN

Auto 3701 06 de julio de 2018

La Autoridad de Licencias Ambientales - ANLA inició el trámite de evaluación de la solicitud del expediente REA0016-00-2018.

Auto 4379 31 de julio de 2018

Mediante el cual se acoge concepto técnico No. 3851 del 19 de julio de 2018 y se hace requerimiento de información adicional (ejecutoriado el 10/08/2018)

Comunicado 2018119317-1-000 30 de agosto de 2018

La empresa AM ALTERNATIVA AMBIENTAL S.A.S, dio respuesta los requerimientos solicitados por esta Autoridad mediante Auto No. 3608 del 29 de junio de 2018.

2 INFORMACIÓN PARA EL TRÁMITE DEL PERMISO

La evaluación de la ANLA se realizará teniendo en cuenta la siguiente información proporcionada por el usuario mediante radicado No. 2018119317-1-000 del 30 de agosto de 2018:

Formato Único Nacional de Solicitud de Permiso de Recolección para Estudios Ambientales. Documento anexo de descripción metodológica y respuesta a los requerimientos formulados

mediante Auto No. 4379 del 31 de julio de 2018.

3 EVALUACIÓN REQUERIMIENTOS AUTO 3608 DEL 29 DE JUNIO DE 2018.

Mediante radicado No. 2018119317-1-000 del 30 de agosto de 2018, la empresa AM ALTERNATIVA AMBIENTAL S.A.S, presentó documentación complementaria para dar respuesta a los

Page 21: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1683_02102018... · 2018. 11. 7. · Schindler y las filtrará con red cónica. Numeral

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 02/06/2015

Versión: 1

Código: EP-F-52

CONCEPTO TÉCNICO DE EVALUACIÓN

PERMISO DE ESTUDIO PARA LA RECOLECCIÓN DE ESPECÍMENES DE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA CON

FINES DE ELABORACIÓN DE ESTUDIOS AMBIENTALES Página 2 de 15

Expediente: REA0016-00-2018

AM ALTERNATIVA AMBIENTAL S.A.S

requerimientos formulados en el Auto No. 4379 del 31 de julio de 2018. A continuación, se evalúa el cumplimiento de cada uno de los requerimientos con base en la información allegada por el usuario:

RequerimientoArtículo / Numeral Descripción Cumple Observaciones

ARTÍCULO PRIMERO

Requerir a la empresa AM ALTERNATIVA AMBIENTAL S.A.S., con NIT 900.388.558-8, para que en el término de un (1) mes, contado a partir de la ejecutoria del presente Auto, allegue en medio digital editable y en PDF, un documento que dé respuesta puntual a cada uno de los requerimientos y el Formato Único Nacional de Solicitud (FUN) con los respectivos ajustes, en el sentido de:

SI

El usuario cumple con allegar la información y documentación requerida en el término estipulado un (1) mes, contado a partir de la ejecutoria del acto administrativo (10/08/2018) mediante radicado No. 2018119317-1-000 del 30 de agosto de 2018.

Numeral 1

Definir claramente los términos de “Estación de muestreo y sitios de muestreo”, así como ajustar la definición de la unidad y el esfuerzo de muestreo (número máximo de muestras por “estación de muestreo” o “sitios de muestreo” por cuerpo de agua o por tramo de agua, para sistemas loticos y lenticos), para los siguientes grupos biológicos y técnicas de muestreo: Peces (Nasas, Atarraya, pesca eléctrica) Fitoplancton (Red de fitoplancton), Zooplancton (Red), Bentos (Red Surber, Redtriangular, Colecta manual), Perifiton (Remoción por Cuadrante y Macrófitas (Colecta manual).

SI

El usuario cumple con definir claramente el término estación de muestreo y ajusta la definición de esfuerzo de muestreo para los sistemas lóticos y lénticos para los siguientes grupos biológicos y técnicas de muestreo: Peces (Nasas, Atarraya, pesca eléctrica) Fitoplancton (Red de fitoplancton), Zooplancton (Red), Bentos (Red Surber, Red triangular, Colecta manual), Perifiton (Remoción por Cuadrante y Macrófitas (Colecta manual).

Numeral 2

Consignar las características del equipo de medición con el que tomará y filtrará las muestras de la técnica “Red de Fitoplancton” que hacen parte de su solicitud, en la casilla “Técnica de muestreo” del FUN, para los grupos biológicos Fitoplancton y Zooplancton.

SIEl usuario indica que tomará las muestras con una botella tipo Schindler y las filtrará con red cónica.

Numeral 3

Aclarar y ajustar el diseño de muestreo (unidad y esfuerzo de muestreo) para la técnica denominada “Colecta Manual”, en el sentido de determinar si va a utilizar las dos metodologías (cuadrantes y recorridos) o solo utilizará una de estas. En caso de utilizar ambas metodologías, el usuario deberá separarlas entre sí y definir:

SIEl usuario ajusta el diseño de muestreo (unidad y esfuerzo de muestreo) para la técnica denominada “Colecta Manual”,

Numeral 3.1

Para los cuadrantes el número total y el tamaño (área) de los cuadrantes a realizar por transecto y por cuerpo de agua o tramo de agua, tanto para sistemas loticos como para lenticos.

SI

El usuario ajusta el número total y el tamaño (área) de los cuadrantes a realizar por transecto y por cuerpo de agua o tramo de agua, tanto para sistemas loticos como para lenticos.

Numeral 3.2

Para los recorridos el número total y el tamaño (longitud o tiempo) de los recorridos a realizar por transecto y por cuerpo de agua o tramo de agua, tanto para sistemas loticos como para lenticos.

SI

El usuario ajusta el número total y el tamaño (área) de los cuadrantes a realizar por transecto y por cuerpo de agua o tramo de agua, tanto para sistemas loticos como para lenticos.

Numeral 4Incluir perfiles profesionales que en su formación académica cuenten con bases para la implementación de técnicas de recolección,

SIEl usuario ajusta los perfiles profesionales e incluye experiencia en la implementación de técnicas de

Page 22: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1683_02102018... · 2018. 11. 7. · Schindler y las filtrará con red cónica. Numeral

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 02/06/2015

Versión: 1

Código: EP-F-52

CONCEPTO TÉCNICO DE EVALUACIÓN

PERMISO DE ESTUDIO PARA LA RECOLECCIÓN DE ESPECÍMENES DE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA CON

FINES DE ELABORACIÓN DE ESTUDIOS AMBIENTALES Página 3 de 15

Expediente: REA0016-00-2018

AM ALTERNATIVA AMBIENTAL S.A.S

RequerimientoCumple ObservacionesArtículo /

Numeral Descripciónsacrificio, preservación y movilización de especímenes de los grupos biológicos objeto de la solicitud y un tiempo mínimo de experiencia específica en actividades que garanticen el manejo del grupo biológico al cual sea asignado.

recolección, sacrificio, preservación y movilización de especímenes de los grupos biológicos objeto de la solicitud.

Numeral 5 Incluir un perfil adicional para epífitas vasculares y no vasculares. SI

El usuario incluye un perfil adicional para epífitas vasculares y no vasculares.

PARÁGRAFO

Abstenerse de modificar información diferente a la requerida en el presente acto administrativo. En caso de hacerlo, deberá indicar expresamente en su comunicación los ítems que fueron objeto de modificación, justificando el cambio realizado.

SI El usuario no modificó información diferente a la requerida.

4 EVALUACIÓN TÉCNICA DE LA ANLA

4.1 DURACIÓN DEL PERMISO

El Artículo 2.2.2.9.2.7 del Decreto 1076 de 20151 establece que el tiempo máximo por el cual se puede solicitar el permiso de estudio para la recolección de especímenes de la biodiversidad con fines de elaboración de estudios ambientales es de dos años. La empresa AM ALTERNATIVA AMBIENTAL S.A.S., solicita el permiso por un período de veinticuatro (24) meses, por lo que esta Autoridad considera técnicamente viable otorgar el permiso por este tiempo, el cual será contado a partir de la ejecutoria del acto administrativo que lo autorice.

4.2 UBICACIÓN GEOGRÁFICA DE LOS ESTUDIOS

La empresa AM ALTERNATIVA AMBIENTAL S.A.S, solicita el permiso de recolección de especímenes de la biodiversidad a nivel Nacional, lo cual la ANLA considera técnicamente viable.

Al respecto, esta Autoridad informa que, sí al adelantar las actividades del proyecto, se establece que existe alguna comunidad indígena y/o negra cerca o en el área de influencia del proyecto, la empresa AM ALTERNATIVA AMBIENTAL S.A.S., tendrá la obligación de informar por escrito al Grupo de Consulta Previa del Ministerio del Interior, para que dicha autoridad proteja el Derecho Fundamental a la Consulta Previa e inicie el Proceso de Consulta en concordancia con lo preceptuado en el artículo 330 de la Constitución Política, el artículo 7 de la Ley 21 de 1991, el artículo 76 de la Ley 99 de 1993 y el Decreto reglamentario 1320 de 1998.

4.3 METODOLOGÍAS PARA LA RECOLECCIÓN DE ESPECÍMENES Y MUESTRAS DE LA BIODIVERSIDAD

En términos generales, el diseño del muestreo es claro y se considera acorde para lograr la caracterización biótica del área de estudio de los diferentes proyectos o estudios ambientales. Las metodologías particulares para los grupos biológicos son las comúnmente utilizadas y se consideran

1 Sección 2 (Permiso de Estudio para la Recolección de Especímenes de Especies Silvestres de la Diversidad Biológica con Fines de Elaboración de Estudios Ambientales), Capítulo 9 del Decreto 1076 del 26 de mayo de 2015 “Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Ambiente y Desarrollo Sostenible”

Page 23: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1683_02102018... · 2018. 11. 7. · Schindler y las filtrará con red cónica. Numeral

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 02/06/2015

Versión: 1

Código: EP-F-52

CONCEPTO TÉCNICO DE EVALUACIÓN

PERMISO DE ESTUDIO PARA LA RECOLECCIÓN DE ESPECÍMENES DE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA CON

FINES DE ELABORACIÓN DE ESTUDIOS AMBIENTALES Página 4 de 15

Expediente: REA0016-00-2018

AM ALTERNATIVA AMBIENTAL S.A.S

apropiadas para procurar el adecuado uso de los recursos biológicos (muestreo y recolección de especímenes y muestras de la biodiversidad). Tales metodologías se consignan en la Tabla 1 del presente concepto técnico.

4.4 METODOLOGÍAS PARA LA PRESERVACIÓN Y MOVILIZACIÓN DE ESPECÍMENES Y MUESTRAS DE LA BIODIVERSIDAD

En términos generales, las metodologías para la preservación y movilización de especímenes y muestras de biodiversidad son las comúnmente utilizadas y se consideran apropiadas para su adecuada preservación y transporte. Tales metodologías se consignan en la Tabla 2 del presente concepto técnico.

4.5 PERFILES DE LOS PROFESIONALES QUE INTERVENDRÁN EN LOS ESTUDIOS

Esta Autoridad considera que los perfiles presentados por la empresa AM ALTERNATIVA AMBIENTAL S.A.S, procuran incluir profesionales que cuenten con un conocimiento adecuado de los diferentes grupos biológicos a caracterizar y de las técnicas y métodos de campo y laboratorio para llevar a cabo su estudio y recolección. Tales perfiles se consignan en la Tabla 3.

4.6 TASA COMPENSATORIA POR CAZA

Según lo establecido en los decretos 1272 del 3 de agosto de 20162 y 372 del 22 de agosto de 20163 y la resolución 0589 del 09 de marzo de 20174, la recolección de especímenes de fauna pertenecientes a la diversidad biológica de la fauna nacional, efectuadas tanto de manera temporal como definitiva por los titulares de los permisos de recolección con con fines de elaboración de estudios ambientales serán gravadas con una tasa compensatoria por caza de fauna silvestre, dicha tasa deberá ser tenida en cuenta por la empresa para las recolecciones de especímenes de fauna efectuadas a partir de la fecha de ejecutoria de los actos administrativos mencionados y será cobrada por la autoridad ambiental competente.

5 CONCEPTO TÉCNICO

En virtud del análisis de la información aportada que hace parte del expediente REA0016-00-2018 y en el marco de la normativa asociada aplicable, específicamente el Permiso de Estudio para la Recolección de Especímenes de Especies Silvestres de la Diversidad Biológica con Fines de Elaboración de Estudios Ambientales5, la Subdirección de Instrumentos, Permisos y Trámites Ambientales de la ANLA considera que:

2 “Por el cual se adiciona un capítulo al Título 9 de la Parte 2 del Libro 2 del Decreto 1076 de 2015, Decreto Único Reglamentario del Sector Ambiente y Desarrollo Sostenible, en lo relacionado con la tasa compensatoria por caza de fauna silvestre y se dictan otras disposiciones”.3 “Por el cual se establece la tarifa mínima de la tasa compensatoria por caza de fauna silvestre y se dictan otras disposiciones”.4 “Por la cual se establecen las especies de la fauna silvestre incluidas dentro de las categorías del coeficiente de valoración y el valor correspondiente a las especies establecidas en el numeral 3 de que trata el artículo 2.2.9.10.2.7 del Capítulo 10 del Título 9 de la Parte 2 del Libro 2 del Decreto 1076 de 2015, en el cual se reglamenta el artículo 42 de la Ley 99 de 1993 en lo referente a la tasa compensatoria por caza de fauna silvestre”5 Capítulo 9, Sección 2 del Decreto 1076 de 2015.

Page 24: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1683_02102018... · 2018. 11. 7. · Schindler y las filtrará con red cónica. Numeral

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 02/06/2015

Versión: 1

Código: EP-F-52

CONCEPTO TÉCNICO DE EVALUACIÓN

PERMISO DE ESTUDIO PARA LA RECOLECCIÓN DE ESPECÍMENES DE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA CON

FINES DE ELABORACIÓN DE ESTUDIOS AMBIENTALES Página 5 de 15

Expediente: REA0016-00-2018

AM ALTERNATIVA AMBIENTAL S.A.S

5.1 Desde el punto de vista técnico es VIABLE otorgar a la EMPRESA AM ALTERNATIVA AMBIENTAL S.A.S , identificada con NIT 900388558 - 8, el permiso de estudio para la recolección de especímenes de especies silvestres de la diversidad biológica con fines de elaboración de estudios ambientales, el cual incluye la autorización para la movilización de los especímenes a ser recolectados.

5.2 Se recomienda otorgar el permiso por un término de veinticuatro (24) meses (contados a partir de la ejecutoria del acto administrativo que lo autorice), a nivel nacional (de acuerdo con lo establecido en los numerales 4.1 y 4.2 del presente concepto técnico).

5.2.1 Sí al adelantar las actividades de recolección, se establece que existe alguna comunidad indígena y/o negra cerca o en el área de influencia del proyecto, la empresa tendrá la obligación de informar por escrito al grupo de consulta previa del ministerio del interior, para que dicha autoridad proteja el derecho fundamental a la consulta previa e inicie el proceso de consulta en concordancia con lo preceptuado en el artículo 330 de la constitución política, el artículo 7 de la ley 21 de 1991, el artículo 76 de la ley 99 de 1993 y el Decreto reglamentario 1320 de 1998.

5.3 TENIENDO EN CUENTA LAS CONSIDERACIONES REALIZADAS EN EL NUMERAL 4.3 DEL PRESENTE CONCEPTO TÉCNICO, LAS METODOLOGÍAS DE RECOLECCIÓN Y CANTIDADES DE ESPECÍMENES Y MUESTRAS DE LA BIODIVERSIDAD QUE SE RECOMIENDAN AUTORIZAR SON LAS QUE SE PRESENTAN EN LA SIGUIENTE TABLA:

Tabla 1. Metodologías de recolección y cantidades de especímenes y muestras de la biodiversidad.

RecolecciónGrupo Biológico Técnica de

MuestreoDiseño de muestreo (unidad y

esfuerzo Temporal (captura) Definitiva

Aves Redes de Niebla (12X2.6m)

4 redes/ 6h diarias (5:30-8:30 y 16:30-19:30, revisión cada 30

min)/5 días por cobertura vegetal.Todos Máximo 4 especímenes

por morfoespecie.

Herpetos Búsqueda libre y Captura

Recorridos en transectos (100m x 2m c/u) / 2 transectos/8 h diarias

(8:00-12:00 y 18:00-22:00) /5 días por cobertura vegetal.

Todos Máximo 4 especímenes por morfoespecie.

Trampas Sherman(7,6X8,9x22,5cm)

(46X12X25cm)

50 trampas (revisión 6:00-10:00)/3 días (dos noches efectivas) por

cobertura vegetalTodos Máximo 4 especímenes

por morfoespecie.MamíferosRedes de Niebla

(12X3m)

3 redes/ 3h diarias (18:00-21:00, revisión cada 30 min)/2 noches por

cobertura vegetal.Todos Máximo 4 especímenes

por morfoespecie.

Lóticos: 10 arrastres/estación de muestreo (100m)/10 estaciones de

muestreo/cuerpo de agua.Todos TodosNasas

(ojo de malla de 150µm ) Lénticos: 10 arrastres/cuerpo de

agua (estación). Todos TodosPecesAtarraya

(ojo de malla 2,5 y 1,5 cm)

Lóticos: 60 lances (30 con cada atarraya)/estación de muestreo

(100m)/10 estaciones de muestreo por cuerpo de agua.

Todos Todos

Page 25: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1683_02102018... · 2018. 11. 7. · Schindler y las filtrará con red cónica. Numeral

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 02/06/2015

Versión: 1

Código: EP-F-52

CONCEPTO TÉCNICO DE EVALUACIÓN

PERMISO DE ESTUDIO PARA LA RECOLECCIÓN DE ESPECÍMENES DE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA CON

FINES DE ELABORACIÓN DE ESTUDIOS AMBIENTALES Página 6 de 15

Expediente: REA0016-00-2018

AM ALTERNATIVA AMBIENTAL S.A.S

Grupo Biológico Técnica de Muestreo

Diseño de muestreo (unidad y esfuerzo

RecolecciónTemporal (captura) Definitiva

Lénticos: 60 lances (30 con cada atarraya)/ cuerpo de agua

(estación).Todos Todos

Pesca EléctricaLóticos: 1 arrastre por estación de muestreo (100m)/10 estaciones de

muestreo por cuerpo de agua.Todos Todos

Lóticos: 60 litros/estación de muestreo (100m)/10 estaciones de

muestreo por cuerpo de agua.Todos Todos

Fitoplancton

Red de Fitoplancton(ojo de malla

25µm)Botella Schindler

(5L)

Lénticos: 10 litros sitio de muestreo 2 profundidades por sitio/3 sitios por

cuerpo de agua (estación).Todos Todos

Lóticos: 60 litros/estación de muestreo (100m)/10 estaciones de

muestreo por cuerpo de agua.Todos Todos

Zooplancton

Red de Zooplancton(ojo de malla

55µm)Botella Schindler

(5L)

Lénticos: 10 litros sitio de muestreo 2 profundidades por sitio/3 sitios por

cuerpo de agua (estación).Todos Todos

Red Surber(30X30 cm)

10 muestreos (de 900cm2 c/u)/ estación/10 estaciones/cuerpo de

agua.Todos Todos

Lóticos: 1 recorrido por estación de muestreo (100m)/10 estaciones de

muestreo por cuerpo de agua.Todos TodosRed Triangular

(0,5mm de ojo de malla) Lénticos: 1 recorrido por cuerpo de

agua (estación) Todos Todos

Bentos

Colecta manualLóticos: 20 minutos/estación de

muestreo (100m)/10 estaciones de muestreo por cuerpo de agua.

Todos Todos

Lóticos: 10 raspados por sustrato/10 sustratos por estación de muestreo (100m)/10 estaciones de muestreo por cuerpo de agua.

Todos Todos

PerifitonRemoción por

Cuadrante(10cm2) Lénticos: 10 raspados por

sustrato/5 sustratos por cuerpo de agua (estación).

Todos Todos

Lóticos: 1 cuadrante por estación de muestreo (100m)/10 estaciones de

muestreo por cuerpo de agua.Todos Máximo 4 especímenes

por morfoespecie.Macrófitas Colecta Manual(cuadrante 1m2) Lénticos: 3 cuadrantes por cuerpo

de agua (estación). Todos Máximo 4 especímenes por morfoespecie.

Vegetación terrestre Gentry Parcelas

Fustales (DAP>10cm): Parcelas de 200m2

Latizales (DAP entre 5 y 9,9 cm): Parcelas de 100m2

Brinzales (DAP menor de 4,9 cm): Parcelas de 4m2

/# de parcelas suficientes para alcanzar una confiabilidad del 95% y un error de muestreo inferior al

15%.

Todos Máximo 4 especímenes por morfoespecie.

Page 26: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1683_02102018... · 2018. 11. 7. · Schindler y las filtrará con red cónica. Numeral

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 02/06/2015

Versión: 1

Código: EP-F-52

CONCEPTO TÉCNICO DE EVALUACIÓN

PERMISO DE ESTUDIO PARA LA RECOLECCIÓN DE ESPECÍMENES DE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA CON

FINES DE ELABORACIÓN DE ESTUDIOS AMBIENTALES Página 7 de 15

Expediente: REA0016-00-2018

AM ALTERNATIVA AMBIENTAL S.A.S

Grupo Biológico Técnica de Muestreo

Diseño de muestreo (unidad y esfuerzo

RecolecciónTemporal (captura) Definitiva

Inventario Forestal100% de los individuos fustales

(DAP>10cm) en el Área de muestreo.

Todos Máximo 4 especímenes por morfoespecie.

Muestreo de Epífitas vasculares

100% de las epifitas vasculares en 35 forófitos por cobertura vegetal. Todos Máximo 4 especímenes

por morfoespecie.Muestreo de Epífitas no vasculares

(Cuadrante de 900cm2)

4 cuadriculas (900cm2)/forófito/35 forófitos/cobertura vegetal Todos Máximo 4 especímenes

por morfoespecie.

Flora litófita(Plantilla 200cm2)

4 plantillas (200cm2) por transecto (floración rocosa) / 3 transectos (5

metros) /cobertura vegetal.Todos Máximo 4 especímenes

por morfoespecie.

Flora Epífita terrestre

Parcelas de 200m2

/# de parcelas suficientes para alcanzar una confiabilidad del 95% y un error de muestreo inferior al

15%.

Todos Máximo 4 especímenes por morfoespecie.

5.4 Los métodos de sacrificio, preservación y movilización de especímenes y muestras de la biodiversidad que se recomiendan autorizar son los que se presentan en la siguiente tabla:

Tabla 2. Métodos para el sacrificio, la preservación y la movilización de especímenes y muestras de la biodiversidad.

Grupo Biológico Preservación Movilización

Aves

Las aves capturadas se depositan en bolsas de tela, se llevan hasta una estación de trabajo ubicada no muy cerca de las redes y allí se inspeccionan de cerca para tomar datos básicos como medidas morfométricas, peso, estado reproductivo, sexo, edad y alguna condición particular del plumaje y muda, así como los datos de la localidad (hábitat, coordenadas, altura, fecha y hora), lo anterior se realiza con el fin de identificar algunos aspectos ecológicos de la comunidad de aves.

Se colectarán especímenes solo en caso de que algún animal muriera por accidente en la manipulación, en ese caso el ave se ubica boca arriba y se procede a realizar una incisión desde donde termina el esternón hasta antes de la cloaca. Se tiene especial cuidado en no romper el peritoneo e ir despejando las plumas alrededor del corte y aplicar aserrín para secar la carne. Se toman unas pinzas de punta redonda y con cuidado se retira la piel del cuerpo. Se inicia por los costados del peritoneo y ubican las patas del espécimen, siempre aplicando aserrín. Luego de ubicar las patas del espécimen, se comienza a separar la piel con las tijeras y como mucho cuidado se realiza un corte a nivel de la unión fémur-cadera, para separar el fémur del cuerpo, este procedimiento se realiza en ambas extremidades. Se desprende la piel de las extremidades, como mínimo hasta la primera articulación y se descarna el hueso y

Posteriormente el material colectado será debidamente etiquetado según la numeración consecutiva del colector, y transportado en recipientes plásticos herméticos por medios terrestres o aéreos.

Page 27: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1683_02102018... · 2018. 11. 7. · Schindler y las filtrará con red cónica. Numeral

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 02/06/2015

Versión: 1

Código: EP-F-52

CONCEPTO TÉCNICO DE EVALUACIÓN

PERMISO DE ESTUDIO PARA LA RECOLECCIÓN DE ESPECÍMENES DE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA CON

FINES DE ELABORACIÓN DE ESTUDIOS AMBIENTALES Página 8 de 15

Expediente: REA0016-00-2018

AM ALTERNATIVA AMBIENTAL S.A.S

Grupo Biológico Preservación Movilizaciónse limpia generosamente con el aserrín, las extremidades se regresan al interior de la piel. Posteriormente se retira la piel de la espalda del ave. Se debe realizar un corte por encima de la glándula uropigial. A partir de ese momento se comienza a retirar la piel hacia las alas, siempre adicionando aserrín. Este procedimiento se realiza hasta llegar a la base del cráneo, luego se debe terminar de retirar la piel teniendo especial cuidado en la zona de los oídos y los ojos. Finalmente se procede a llenar el espécimen con algodón y a realizar las suturas respectivas.

Herpetos

Sacrificio: Para el sacrificio de anfibios y reptiles adultos, se contemplarán los siguientes métodos dependiendo del tamaño y peligrosidad del ejemplar:

1. Aplicar anestésicos de uso humano como benzocaína, lidocaína o xilocaína (oral) en la cabeza o el vientre teniendo en consideración que la solución anestésica elegida tenga un pH de 7.0 para evitar el daño de la piel en especies sensibles.

2. Para ranas o reptiles de gran tamaño o de caecilias (Gymnophiona) que no pueden ser sumergidas y muertas rápidamente, se empleará una inyección directamente al corazón con algún anestésico (benzocaína, lidocaína o xilocaína). Se debe tener en cuenta, que los ejemplares de mayor talla necesitan ser inyectados con el fijador en la cavidad abdominal, en las extremidades y en la cola (Etheridge, 1958; Páez., 2002).

Preservación: Una vez muertos, los especímenes serán colocados en un recipiente plástico con tapa hermética ajustada, sobre el fondo del cual previamente se ha extendido una o dos toallas blancas de papel embebidas en formol al 10%. Posteriormente cada espécimen es posicionado dentro del recipiente de manera que se faciliten las mediciones y el examen de características distintivas. Los ejemplares de anfibios o de reptiles, se colocan de forma que el cuerpo esté flexionado de manera natural, los dedos se separan de acuerdo al conteo de los dígitos teniendo en cuenta que el primero es el interno y el cuarto es el externo; deben estar separados lo suficiente los unos de los otros. Una vez terminado de posicionar los ejemplares, se cubren con una toalla de papel absorbente humedecida con formol. Otros aspectos importantes que deben tenerse en cuenta son mantener bien cerrados los frascos o contenedores de las soluciones y depositar los animales lo más limpios posible dentro del líquido, para evitar que la solución se contamine con barro, polvo, hojas, ramas, etc., o que se altere su eficacia. El procedimiento de fijación dura aproximadamente dos o tres días, dependiendo del tamaño de los ejemplares. Para preservar los ejemplares muertos de anfibios y reptiles es necesario preparar tres concentraciones de alcohol etílico libre de aditivos al 30%, 50% y 70%. Antes de su almacenamiento definitivo es conveniente eliminar la mayor cantidad posible del fijador, para esto se sumergen directamente los ejemplares en alcohol etílico al 30%

Transporte en recipientes plásticos con tapa hermética y toallas blancas de papel embebidas en formol al 10%.

Page 28: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1683_02102018... · 2018. 11. 7. · Schindler y las filtrará con red cónica. Numeral

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 02/06/2015

Versión: 1

Código: EP-F-52

CONCEPTO TÉCNICO DE EVALUACIÓN

PERMISO DE ESTUDIO PARA LA RECOLECCIÓN DE ESPECÍMENES DE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA CON

FINES DE ELABORACIÓN DE ESTUDIOS AMBIENTALES Página 9 de 15

Expediente: REA0016-00-2018

AM ALTERNATIVA AMBIENTAL S.A.S

Grupo Biológico Preservación Movilizacióny posteriormente al 50% durante 24 horas y luego se almacenan en alcohol al 70% (Páez, 2002).

Mamíferos

Sacrificio: El sacrificio de individuos se realizará mediante la aplicación vía muscular de anestésicos (lidocaína, o xilocaína). Además, también se podrá sacrificar a partir de compresión torácica la cual consiste en colocar los dedos corazón e índice en la parte dorsal del animal y el dedo pulgar en la parte ventral hasta la región pulmonar donde se hace presión para que el animal muera.

Preparación: Con un bisturí se hará una incisión media en la piel del abdomen, desde cerca del esternón hasta cerca de los órganos genitourinarios, con ayuda de pinzas, se separará la piel a lo largo de la incisión continuando el proceso hasta que se dejen al descubierto las piernas; a continuación, se procederá a cortar con tijeras la articulación tibiofemoral (rodilla) de forma que la pierna se quede en el cuerpo y el resto suspendido en la piel; esta porción será retirada con cuidado, cortando los músculos que la recubren hasta llegar a la articulación tibio-tarsal. Una vez limpiadas las piernas, se continuará limpiando la piel por debajo y detrás de estas hasta llegar a la cola. Separada toda la piel de las caderas, se dejará al descubierto la base vertebral de la cola; la cola vertebral se sacará de un solo tirón, pero con ciertos cuidados, quedando adherida al cuerpo. Hecho esto, se seguirá desprendiendo la piel del dorso y luego alrededor del cuerpo, hasta que se asomen los codos de las patas anteriores y puedan verse los hombros, para actuar igual que con los miembros posteriores. A lo largo del proceso se usará bórax o harina de maíz para ir secando y evitar que la grasa, sangre y la piel se peguen a los dedos y para facilitar el desprendimiento de ésta última. Al llegar a las orejas se cortará en ambos lados el cartílago que se adhiere al cráneo. En los ojos se cortará usando la navaja o el bisturí lo más pegado posible al cráneo, y se desprenderá toda la piel de la cabeza. En el hocico, junto a la boca y cerca de los dientes, la piel se cortará con cuidado. Al finalizar, la piel será rellenada con algodón. Para dar forma, se atravesarán alambres envueltos en algodón en las patas y la cola. Finalmente, la incisión central será cosida con hilo. El ejemplar será debidamente rotulado. El cráneo será desprendido del etiquetado y preservado en etanol al 70%. En el caso de embriones y abortos, la preservación se hará mediante solución de formaldehido al 10%. Esta actividad se realiza exclusivamente en casos que se presenten abortos naturales del individuo por estrés y en ningún caso se induce al aborto para la obtención de dichos especímenes.

Las pieles secas serán transportadas en cajas plásticas acondicionadas para evitar daños mecánicos sobre los especímenes, y lo especímenes líquidos en frascos plásticos herméticos, por medios de transporte terrestre o aéreo.

Peces

Sacrificio: En el caso que no sea posible hacer la identificación de los ejemplares se sacrificarán mediante una sobredosis de xilocaína líquida o una solución de esencia de clavos de olor (1,5-2ml por 250ml de agua), la cual actúa como sedante que reduce el estrés, para luego ser sacrificados por ingesta directa en una solución transeau.

Preservación y transporte: Después del sacrificio, los ejemplares pequeños se sumergen en formol al 10% para

Bolsas plásticas de cierre hermético envueltos en toallas impregnadas formol estas, a su vez, se almacenan en canecas o neveras de icopor.

Page 29: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1683_02102018... · 2018. 11. 7. · Schindler y las filtrará con red cónica. Numeral

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 02/06/2015

Versión: 1

Código: EP-F-52

CONCEPTO TÉCNICO DE EVALUACIÓN

PERMISO DE ESTUDIO PARA LA RECOLECCIÓN DE ESPECÍMENES DE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA CON

FINES DE ELABORACIÓN DE ESTUDIOS AMBIENTALES Página 10 de 15

Expediente: REA0016-00-2018

AM ALTERNATIVA AMBIENTAL S.A.S

Grupo Biológico Preservación Movilizaciónasegurar la fijación de los tejidos viscerales. Mientras que los ejemplares de mayor tamaño son inyectados con formol a través del ano y en los costados, para garantizar una fijación completa de los tejidos. Posterior al proceso de fijación (12 días), el material colectado debe ser lavado para extraer el formol a diario con agua corriente durante aproximadamente 3 días, durante el proceso de extracción de formol los ejemplares deben estar almacenados en recipientes destapados con abundante agua. Posterior al lavado se procede a la preservación, la cual se debe realizar en una solución de alcohol etílico al 75%.

Los ejemplares fijados en formol (toallas impregnadas de éste), se empacan en bolsas plásticas de cierre hermético, y éstas a su vez, se almacenan en canecas o neveras de icopor

FitoplanctonLas muestras concentradas se fijan y preservan en frascos de plástico ámbar de 200ml con 2ml de Lugol al 1%, las muestras se rotulan con el sitio de muestreo, fecha de la toma, nombre del colector.

Frascos de plástico ámbar de 200ml.

Zooplancton

Las muestras concentradas se fijan y preservan en frascos de plástico ámbar de 200ml con 2ml de Transeau (proporción 2:2:1_agua, alcohol al 70% formol al 10%), las muestras se rotulan con el sitio de muestreo, fecha de la toma, nombre del colector.

Frascos de plástico ámbar de 200ml.

BentosLas muestras colectadas se introducirán en bolsas plásticas calibre cinco, se preservan con alcohol al 70%, para ser depositadas en neveras de icopor para su traslado al laboratorio.

Bolsas plásticas calibre cinco, en neveras de icopor.

Perifiton

Los microorganismos son resuspendidos en un frasco de plástico ámbar, al cual se le agregan 1ml de Lugol para facilitar la identificación en el laboratorio. Las muestras se marcan con la fecha de muestreo, la estación y el colector, posteriormente se almacenan en nevera de icopor para su posterior traslado al laboratorio por medios terrestres o aéreos.

Frasco de plástico ámbar, almacenados en neveras de icopor.

Macrófitas

Prensado y preservación: Las muestras se introducen en hojas de papel periódico, luego se prensan y se amarran, se introducen en bolsas de plástico calibre cinco y se impregnan de alcohol industrial al 70% de concentración. Finalmente se sellan para evitar derrames de alcohol y se rotulan en el borde con los códigos de colecta, las bolsas con las muestras prensadas son marcadas con los códigos de sitio de colecta y la fecha de colección. Posteriormente los paquetes sellados son depositados en cajas de cartón o costales de fibra de forma vertical, estos son marcados indicando el contenido. Si la cantidad de macrófitas es demasiado grande para una prensa sencilla, se utiliza una bolsa de embalaje y cinta adhesiva gruesa, finalmente las cajas o costales con los paquetes de muestras prensadas son almacenados en un sitio fresco y seco a temperatura ambiente mientras se movilizan por medios terrestres o aéreos.

Hojas de papel periódico prensadas en bolsas de plástico calibre 5.

Vegetación terrestre

Prensado y preservación: Las muestras se introducen en hojas de papel periódico, luego se prensan y se amarran, se introducen en bolsas de plástico calibre cinco y se impregnan de alcohol industrial al 70% de concentración. Finalmente se sellan para evitar derrames de alcohol y se rotulan. Los

Hojas de papel periódico prensadas en bolsas de plástico calibre 5.

Page 30: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1683_02102018... · 2018. 11. 7. · Schindler y las filtrará con red cónica. Numeral

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 02/06/2015

Versión: 1

Código: EP-F-52

CONCEPTO TÉCNICO DE EVALUACIÓN

PERMISO DE ESTUDIO PARA LA RECOLECCIÓN DE ESPECÍMENES DE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA CON

FINES DE ELABORACIÓN DE ESTUDIOS AMBIENTALES Página 11 de 15

Expediente: REA0016-00-2018

AM ALTERNATIVA AMBIENTAL S.A.S

Grupo Biológico Preservación Movilizaciónperiódicos con las muestras son marcados en el borde con los códigos de colecta, las bolsas con las muestras prensadas son marcadas con los códigos de sitio de colecta y la fecha de colección. Los paquetes sellados son depositados en cajas de cartón o costales de fibra de forma vertical, estos son marcados indicando el contenido. Las cajas o costales con los paquetes de muestras prensadas son almacenados en un sitio fresco y seco a temperatura ambiente mientras se movilizan ya sea por medios de transporte terrestres o aéreos.

Epífitas Vasculares

Las muestras se introducen en hojas de papel periódico, luego se prensan y se amarran, se introducen en bolsas de plástico calibre cinco y se impregnan de alcohol industrial al 70% de concentración. Finalmente se sellan para evitar derrames de alcohol y se rotulan. Los periódicos con las muestras son marcados en el borde con los códigos de colecta, las bolsas con las muestras prensadas son marcadas con los códigos de sitio de colecta y la fecha de colección. Los paquetes sellados son depositados en cajas de cartón o costales de fibra de forma vertical, estos son marcados indicando el contenido. Posteriormente son almacenados en un sitio fresco y seco a temperatura ambiente mientras se movilizan. Para el transporte se hace uso de medios terrestres o aéreos.

Hojas de papel periódico prensadas en bolsas de plástico calibre 5.

Epífitas no Vasculares

La preservación de las muestras de epífitas no vasculares se realiza mediante el empaquetado de estas en bolsas de papel kraft. Las bolsas de papel con las muestras se marcan con los códigos de colecta, con un marcador indeleble. Después de cada jornada de colecta, las muestras se abren y se dejan secar a temperatura ambiente en un sitio seco, mientras se embalan para su movilización, posteriormente las bolsas de papel se doblan y se introducen en una bolsa de plástico calibre cinco, éstas se introducen en cajas de cartón, las bolsas son marcadas con la fecha de colecta y las cajas se rotulan indicando que se trata de un material delicado e indicando el contenido. El transporte se hace por medios terrestres o aéreos.

Bolsas de papel kraft en cajas de cartón.

5.5 Los perfiles que se recomiendan autorizar para los profesionales que llevarán a cabo las actividades de recolección son los que se presentan en la siguiente tabla:

Tabla 3. Perfiles de los profesionales que intervendrán en los estudios.Grupo Biológico Formación

académica Experiencia específica

Aves Biólogo, ecólogo

Experiencia certificada en estudios o proyectos en los que se involucre la instalación y operación de redes de niebla para la captura de aves.Experiencia certificada de manipulación, toma de caracteres morfológicos e identificación taxonómica de aves, en campo y laboratorio.Experiencia certificada en el sacrificio, preservación de aves, con las técnicas apropiadas para su destino a colecciones científicas.Mínimo 3 años de experiencia.

Herpetos Biólogo, ecólogo

Experiencia certificada en estudios o proyectos en los que se involucren técnicas de captura manual, captura con pinzas o con ganchos herpetológicos.Experiencia certificada de captura, manipulación, toma de caracteres morfológicos e identificación taxonómica de anfibios y reptiles en campo y en laboratorio.

Page 31: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1683_02102018... · 2018. 11. 7. · Schindler y las filtrará con red cónica. Numeral

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 02/06/2015

Versión: 1

Código: EP-F-52

CONCEPTO TÉCNICO DE EVALUACIÓN

PERMISO DE ESTUDIO PARA LA RECOLECCIÓN DE ESPECÍMENES DE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA CON

FINES DE ELABORACIÓN DE ESTUDIOS AMBIENTALES Página 12 de 15

Expediente: REA0016-00-2018

AM ALTERNATIVA AMBIENTAL S.A.S

Grupo Biológico Formación académica Experiencia específica

Experiencia certificada de sacrificio, fijación y preservación de anfibios y reptiles con las técnicas apropiadas para su destino a colecciones científicas.Mínimo 3 años de experiencia.

Mamíferos Biólogo, ecólogo

Experiencia certificada en estudios o proyectos en los que se involucre la instalación y operación de redes de niebla para la captura de murciélagos.Experiencia certificada en estudios o proyectos que involucren la instalación y operación de trampas Sherman para la captura de pequeños y medianos mamíferos.Experiencia certificada de manipulación, toma de caracteres morfológicos e identificación taxonómica de mamíferos.Experiencia certificada en el sacrificio, preservación y preparación de mamíferos con las técnicas apropiadas para su destino a colecciones científicas.Mínimo 3 años de experiencia.

Peces Biólogo, biólogo marino

Experiencia certificada en estudios o proyectos en los que se involucre la captura de peces mediante el uso de anzuelos, atarrayas y redes de arrastre.Experiencia certificada en manipulación, toma de caracteres morfológicos e identificación taxonómica de las especies.Experiencia certificada en el sacrificio, preservación y preparación de las. Muestras colectadas con las técnicas apropiadas para su destino a colecciones científicas.Mínimo 3 años de experiencia.

Fitoplancton Biólogo, biólogo marino

Experiencia certificada en estudios o proyectos en los que se involucre la toma de muestras de fitoplancton mediante la operación de redes cónicas.Experiencia certificada de manipulación y filtrado de muestras e identificación taxonómica de los diferentes grupos de organismos fitoplanctónicos (algas verdes, rojas, diatomeas, dinofalegaldos, cianobacterias, entre otros).Experiencia certificada en la fijación y preservación de las muestras colectadas con las técnicas apropiadas para su destino a colecciones científicas.Mínimo 3 años de experiencia.

Zooplancton Biólogo, biólogo marino

Experiencia certificada en estudios o proyectos en los que se involucre la toma de muestras de zooplancton mediante la operación de redes cónicas.Experiencia certificada de manipulación y filtrado de muestras, e identificación taxonómica de los diferentes grupos de organismoszooplanctónicos (protozoarios tecados, ciliados y flagelados, rotíferos, cladóceros y copépodos).Experiencia certificada en la fijación y preservación de las muestras colectadas, con las técnicas apropiadas para su destino a colecciones definitivas.Mínimo 3 años de experiencia.

Bentos Biólogo, biólogo marino

Experiencia certificada en estudios o proyectos en los que se involucre la toma de muestras de bentos mediante la operación de Red Surber.Experiencia certificada en manipulación, filtrado y tamizaje de muestras e identificación taxonómica en campo y laboratorio de los diferentes grupos de Macroinvertebrados (sésiles y móviles).Experiencia certificada en el sacrificio, preservación y preparación de las muestras colectadas, con las técnicas apropiadas para su destino a colecciones científicas.

Page 32: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1683_02102018... · 2018. 11. 7. · Schindler y las filtrará con red cónica. Numeral

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 02/06/2015

Versión: 1

Código: EP-F-52

CONCEPTO TÉCNICO DE EVALUACIÓN

PERMISO DE ESTUDIO PARA LA RECOLECCIÓN DE ESPECÍMENES DE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA CON

FINES DE ELABORACIÓN DE ESTUDIOS AMBIENTALES Página 13 de 15

Expediente: REA0016-00-2018

AM ALTERNATIVA AMBIENTAL S.A.S

Grupo Biológico Formación académica Experiencia específica

Mínimo 3 años de experiencia.

Perifiton Biólogo, biólogo marino

Experiencia certificada en estudios o proyectos en los que se involucre la toma de muestras de perifiton mediante el raspado de sustratos en cuadrantes.Experiencia certificada de manipulación de muestreas e identificación taxonómica de los diferentes grupos de organismos (algas, hongos, bacterias y protozoos).Experiencia certificada en la fijación y preservación de las muestras colectadas, con las técnicas apropiadas para su destino a colecciones científicas.Mínimo 3 años de experiencia.

Macrófitas Biólogo, biólogo marino

Experiencia certificada en estudios o proyectos en los que se involucre la toma de muestras de macrófitas acuáticas mediante cuadrantes.Experiencia certificada de manipulación e identificación taxonómica de las diferentes clases de macrófitas acuáticas (algas, angiospermas).Experiencia certificada en la fijación, preservación y prensado de las muestras colectadas, con las técnicas apropiadas para su destino o colecciones científicas.Mínimo 3 años de experiencia.

Vegetación terrestre

Ingeniero forestal, biólogo

Experiencia en el diseño y establecimiento de unidades de muestreo para caracterizar vegetación terrestre (flora arbórea y epifita).Experiencia en la recolección e identificación de muestras botánicas de plantas vasculares, y no vasculares.Experiencia en la preparación, herborización y manejo de colecciones de plantas vasculares y no vasculares.Mínimo 3 años de experiencia.

Epifitas Vasculares y No

vasculares

Ingeniero forestal, ecólogo, biólogo

Experiencia en el diseño y establecimiento de unidades de muestreo para caracterizar epifitas vasculares, brioftas, hepaticófitas antocerófitas y hongos.Experiencia en la recolección e identificación de muestras botánicas de plantas vasculares, brioftas, hepaticófitas antocerófitas y hongo.Experiencia en la preparación, herborización y manejo de colecciones de plantas vasculares y no vasculares.Mínimo 3 años de experiencia.

Page 33: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1683_02102018... · 2018. 11. 7. · Schindler y las filtrará con red cónica. Numeral

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 02/06/2015

Versión: 1

Código: EP-F-52

CONCEPTO TÉCNICO DE EVALUACIÓN

PERMISO DE ESTUDIO PARA LA RECOLECCIÓN DE ESPECÍMENES DE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA CON

FINES DE ELABORACIÓN DE ESTUDIOS AMBIENTALES Página 14 de 15

Expediente: REA0016-00-2018

AM ALTERNATIVA AMBIENTAL S.A.S

5.6 Se aclara al usuario que con referencia al numeral 2 del artículo 2.2.2.9.2.6 del decreto 1076 de 2015 y de acuerdo a la directriz técnica y jurídica del grupo de permisos, se considera que la última actividad de recolección para cada estudio realizado y durante la vigencia del permiso, es la subida de los datos al sistema de información en biodiversidad-sib, por lo cual, el mes para la entrega del informe final se cuenta a partir de la fecha de expedición del certificado del reporte del sib. lo anterior siempre y cuando el permiso de recolección con fines de elaboración de estudios ambientales, se encuentre vigente.

5.7 Teniendo en cuenta lo indicado en el numeral 4.6 del presente concepto técnico, la Empresa deberá tener en cuenta el cobro vigente relacionado con la tasa compensatoria por caza de fauna silvestre, contemplada en los decretos: 1272 del 3 de agosto de 2016, 1372 de 2016 y 0589 de 2017. El cual aplica para las recolecciones efectuadas a partir del 26 de agosto de 2016.

5.8 Se recomienda a la ANLA emitir copia del acto administrativo al Ministerio del Interior, Parques Nacionales Naturales, Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y demás Autoridades ambientales que integran el Sistema Nacional Ambiental de Colombia.

Firmas:

Cristian Rincón AlvarezTécnico

EjecutoresCARLOS ALBERTO RODRIGUEZ MUNARProfesional Técnico/Contratista Revisor / L�derCRISTIAN RINCÓN ALVAREZTécnico

Page 34: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1683_02102018... · 2018. 11. 7. · Schindler y las filtrará con red cónica. Numeral

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 02/06/2015

Versión: 1

Código: EP-F-52

CONCEPTO TÉCNICO DE EVALUACIÓN

PERMISO DE ESTUDIO PARA LA RECOLECCIÓN DE ESPECÍMENES DE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA CON

FINES DE ELABORACIÓN DE ESTUDIOS AMBIENTALES Página 15 de 15

Expediente: REA0016-00-2018

AM ALTERNATIVA AMBIENTAL S.A.S