ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL

5

Click here to load reader

Transcript of ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL

Page 1: ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL

ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL Definición. Evolución histórica. El ocio y el tiempo libre. La sociedad, la cultura y Las industrias Culturales. Perfil Profesional del Técnico Superior del A.S. C. Campos de la A.S.C. La educación permanente. Competencias profesionales. Actitudes y valores predominantes Tipologías de animadores

MÓDULO 1. Animación socio-cultural:

1.1. Definición de la Animación Sociocultural.

¿Qué es la Animación Sociocultural? La búsqueda de una definición.

Responder a dicha cuestión supone hacer una definición. Y hacer una definición es ofrecer de una manera resumida lo que constituye el producto de un proceso de reflexión y búsqueda con el fin de limitar y determinar el significado de algo. Sin embargo, la definición es algo que viene al final de una búsqueda y por tanto, cuando hablamos de animación sociocultura, hablamos del ejercicio de una profesión que aún está en el camino de búsqueda.Comenzar haciendo una definición con el fin de marcar los límites o precisar su significado no es lo más adecuado debido a la complejidad de dicha profesión.Es tal la variedad de perspectivas y sobretodo de actividades concretas que se denominan animación que no resulta nada fácil encerrarlas en una definición. No ignoramos las dificultades de nuestro empeño, sin embargo, cada animador ha de explorar su propio camino para encontrar tantas definiciones de animación sociocultural como animadores que desempeñan la profesión. En lo que muchos autores están de acuerdo es en la emergencia de dicha profesión, que es en sí una forma de intervención social, pedagógica y cultural y cuya gran variedad de prácticas configuran un complejo estudio cara a la profesionalización del sector. Otra de las dificultades a la hora de encontrar una definición es debido a que el ejercicio de la profesión es eminentemente práctica, es acción, movimiento, desarrollo de habilidades, actividades, ímpetu, impulso, vida.En conclusión, cualquier definición de la animación sociocultural es, como el arte y la cultura, una definición incompleta e inacabada. Sin embargo, podemos aproximarnos a la definición estudiando y analizando algunos de los parámetros que intervienen, sobre todo a nivel práctico, así pues, desde la praxis de la profesión, podemos

Page 2: ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL

entender que;

La animación sociocultural se entiende como la práctica o intervención ejercida sobre una comunidad o grupo de personas con la intención de promover una actitud de participación activa que contribuya a su propio desarrollo.

1.2. Aproximaciones a la definición de la animación sociocultural

Una de las características definitorias de la ASC es su carácter interdisciplinar y multidimensional en cuanto a sus efectos y dimensiones. Entre todas ellas, la vertiente educativa es prdominante pero junto a ella encontramos otras igualmente caracterizadoras.

Modalidades de la ASC.Si tuviéramos que reducir la naturaleza de la ASC a sus componentes estructurales básicos, diríamos que dicho fenómeno está constituido por 3 elementos imprescindibles:

Un sujeto: El animador como provocador o posibilitador. Una acción: El proceso dinámico de transformación o cambio. Un destinatario: El grupo o comunidad sobre quien recae

dicho proceso.Así la animación implica una acción suscitada por un animador que incide en un grupo. También intervienen entre otros factores:

El tipo de animador Las diferentes acciones que se ejecuten Los distintos tipos de destinatarios. La determinada intencionalidad de las acciones

Ámbitos de actuación:Al definir la animación en términos de medios hay que destacar que la animación también posee intencionalidad. Precisamente el vector intencional viene dado desde su dimensión trascendente como facilitadora de sentido. Animación como ánima. La animación no tiene fines en sí misma pero los hace posible. Es decir, la animación es el proceso previo al fin u objetivo de un determinado programa. Por lo tanto, al matiz que se le de a la intencionalidad, la animación puede acentuar y actuar indistintamente en tres ámbitos distintos, lo:

Cultural, Lo social, Lo educativo

Page 3: ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL

Perfil profesional de la ASC:

En el Real Decreto 2058/1995 se establece la Competencia General de Animador Sociocultural en la titulación del Ciclo Superior, según el cuál, dicho Técnico tiene como fin funcional y tecnológico:“ Programar, organizar, dinamizar y evaluar proyectos de intervención social encaminados al desarrollo social, aplicando técnicas de dinámicas de grupos y utilizando recursos comunitarios, culturales y de ocio y tiempo libre.”

Unidades de Competencia:Derivado de un análisis funcional más profundo, se desprenden las Unidades de Competencia (U.C) que responden a un ámbito concreto de intervención y a la competencia destinada a la organización y gestión de pequeñas empresas. Así las UC son:

UC1. Organizar, planificar y gestionar una pequeña empresa de actividades de tiempo libre y socioeducativas.

UC2. Organizar, dinamizar y evaluar proyectos de intervención sociocomunitaria.

UC3. Organizar, dinamizar y evaluar proyectos de animación cultural.

Page 4: ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL

UC4. Organizar, dinamizar y evaluar proyectos de animación y tiempo libre.

Capacidades Profesionales.Para lograr el desarrollo profesional pleno de las unidades de Competencias en el mundo laboral, el Animador debe desplegar una serie de Capacidades Profesionales que forman parte de su bagaje formativo, laboral y personal entre las que destacan:* ( página 19 del libro. Animación Sociocultural de Grado Superior.)

Tipologías de animadores