Animacion a la lectura

8

description

Para reflexión, esta diapositiva nos ayudara tener en cuenta las formas o pautas para la animación de lectura en los niños y a compartir la lectura en compañía de la familia.

Transcript of Animacion a la lectura

EL CUENTO

BENEFICIOS Ayudan a desarrollar el gusto por la belleza a través del lenguaje literario y de las

imágenes. Hace posible el desarrollo del lenguaje en cuanto al aumento del

vocabulario, proporcionando modelos expresivos nuevos. Favorece la concentración, la atención y la memoria. Ayudan al desarrollo afectivo- social en la medida en la que el niño puede

comprender el significado de los valores sociales y humanos a través de labondad o maldad de los personajes, así como las consecuencias de determinadasacciones.

Biblioteca de aula

Espacio

La biblioteca de aula estará ubicada enun lugar tranquilo fuera de las zonas depaso y delimitada por paredes omuebles, creando un ambienterelajado, bien iluminado y cómodo.

Mobiliario

Es preferible que se sientan elsuelo, protegidos mediante unaalfombra, colchoneta y cojines. Losmateriales bibliográficos, deben estar asu alcance, siendo ideales losexpositores, que permiten mostrar lacubierta de los libros. También es muyútil contar con un corcho, donde secoloquen carteles, novedades, etc.

Fondo bibliográfico

Nuestra biblioteca de aula puede estarorganizada mediante fondos

clasificados de la siguiente manera:

Libros de imaginación.

Libros de conocimiento.

Revistas y material audiovisual.

Cada apartado se diferenciará con uncolor.

Funcionamiento

La biblioteca de aula puede funcionarcomo un rincón más delaula, siguiendo unas normas para suutilización, el cuidado de losmateriales y una zona donde arreglenlos libros que estén rotos odeteriorados.

Pautas para crear un buen

lector1. Ofrecer un modelo: los niños imitan a

sus padres, por tanto, si ven que ellosleen de forma periódica, es más queprobable que repitan sucomportamiento. Esto no significa quelos progenitores deben leer todo eldía, pero sí pueden crear un ambientelector en casa, compartir con los niñossus lecturas y otorgar a los libros laimportancia y cuidado que semerecen.

2. Familiarizarles con los textos: antes deque empiecen a leer, se puedenpropiciar ocasiones de contacto conlos textos escritos para que entiendanque estos comunican y sirven paratransmitir información. Se les puededejar pequeñas notas y leérselasdespués o leerles las instrucciones deun juego o juguete.

3. Primera biblioteca: los padres

ayudarán al niño a crear sus primeras

colecciones de libros si incluyen estos

por norma entre los regalos que les

otorgan en las ocasiones especiales

e, incluso, si recuperan libros suyos

de cuando eran pequeños. Es

importante que les proporcionen

también un sitio concreto para que los

coloquen de forma ordenada y puedan

acceder a ellos con facilidad.

4. Enseñarle a elegir: cada niño tiene

gustos diferentes. Por eso, para

fomentar su interés por la lectura, ha

de encontrar las que más se ajusten a

sus intereses. Una buena ocasión

puede ser llevarlo de visita a la librería

y permitirle que revise la amplia

variedad de títulos o sacarle el carné

de la biblioteca infantil para que

pueda seleccionar los libros que más

le gusten.

Bibliografía:

http://uvadoc.uva.es/bitstream/10324/11

03/1/TFG-B.40.pdf

http://www.consumer.es/web/es/bebe/nin

os/mas-de-4-

anos/2011/12/21/205483.php