Anexo Nº 3.- Informe Recubrimiento SINANPE Final

170
ANALISIS DEL RECUBRIMIENTO ECOLÓGICO DEL SISTEMA NACIONAL DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS POR EL ESTADO Centro de Datos para la Conservación Facultad de Ciencias Forestales Universidad Nacional Agraria La Molina 2006

Transcript of Anexo Nº 3.- Informe Recubrimiento SINANPE Final

Page 1: Anexo Nº 3.- Informe Recubrimiento SINANPE Final

ANALISIS DEL RECUBRIMIENTO ECOLÓGICO DEL SISTEMA NACIONAL DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS POR EL ESTADO

Centro de Datos para la Conservación

Facultad de Ciencias Forestales

Universidad Nacional Agraria La Molina

2006

Page 2: Anexo Nº 3.- Informe Recubrimiento SINANPE Final

2

EQUIPO TÉCNICO RESPONSABLE *

Fernando Regal Gastelumendi

Aldo Soto Hurtado

Carolina Tovar Ingar

Antonio Tovar Narváez

Pedro Vásquez Ruesta

Claudia Véliz Rosas

Asistentes

Margot Panta Corzo

Pamela Puppo Balarezo

Con la colaboración de

Carlos Alberto Arnillas Merino

Carolina Casaretto Núñez

* En orden alfabético

El desarrollo de este documento fue posible gracias al apoyo de:

Este documento debe citarse como:

CDC-UNALM. 2006. Análisis del Recubrimiento Ecológico del Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado. CDC-UNALM/TNC. Lima, Perú. 148 pp + anexos

Page 3: Anexo Nº 3.- Informe Recubrimiento SINANPE Final

3

AGRADECIMIENTOS

El equipo ejecutor del presente trabajo desea expresar su agradecimiento a todas las personas que de alguna u otra manera brindaron su colaboración, comentarios e información sobre la diversidad biológica del Perú; de manera especial a las siguientes personas:

Antonio Brack, PNUD

Asunción Cano, MHN-UNMSM

Zoila Mirella Clavo, Jardín Botanico Ucayali

Eduardo Durand, The Nature Conservancy

Filomeno Encarnación, IIAP

Washington Galiano, UNSAAC

Marcelo Guevara, The Nature Conservancy

Domingo Hoces, CONOPA

Gerardo Lamas, MHN-UNMSM

Blanca León, MHN-UNMSM

Reynaldo Linares, Universidad de Gottingen

Eddy Mendoza, Conservación Internacional

Wilfredo Mendoza, UNSAAC

Percy Núñez, UNSAAC

José Antonio Ochoa, Escorpiones

Hernán Ortega, MHN-UNMSM

Steffen Reichle, The Nature Conservancy

Juan Carlos Riveros, World Wildlife Fund - OPP

Lily Rodríguez, GTZ

Edgar Sánchez, UNALM

Isidoro Sánchez, Páramos

Mario Tapia, Asociación Nacional de Agricultores Ecológicos del Perú

Juan Torres, UNALM

Oscar Tovar, MHN-UNMSM

Alfredo Tupayachi, UNSAAC

Michel Valqui, World Wildlife Fund - OPP

Y finalmente al equipo técnico del plan director, en especial a su coordinador Fernando Ghersi, quién con su permanente apoyo y estímulo facilitaron el trabajo.

Page 4: Anexo Nº 3.- Informe Recubrimiento SINANPE Final

4

Tabla de contenidos

Tabla de contenidos .................................................................................................... 4

1. Introducción ........................................................................................................ 9

2. Métodos ............................................................................................................ 11

3. El Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas ......................................... 13

3.1. Antecedentes y recuento histórico ............................................................ 13

3.2. Análisis de las categorías ......................................................................... 16

3.3. Las Zonas Reservadas ............................................................................. 18

3.4. Crecimiento del SINANPE ........................................................................ 18

3.5. Estado actual del Sistema ........................................................................ 20

3.6. Áreas Regionales, Municipales y Privadas. .............................................. 23

3.7. Complementariedad ................................................................................. 23

4. Las Ecorregiones .............................................................................................. 24

4.1. Antecedentes ........................................................................................... 25

4.2. Descripción de las ecorregiones ............................................................... 27

5. Análisis del recubrimiento ecológico del SINANPE ........................................... 48

5.1. Biomas ..................................................................................................... 49

5.2. Ecorregiones ............................................................................................ 52

5.3. Sistemas Ecológicos ................................................................................ 67

5.4. Identificación de los Vacíos de Conservación ........................................... 72

6. Idenificación de Vacíos de Información ............................................................. 76

6.1. Estado actual de la investigación al interior de los vacíos de información 76

6.2. Vacíos de información vs. Inventarios Biológicos ..................................... 76

6.3. Vacíos de información vs. Localizaciones de especies de fauna .............. 78

6.4. Vacíos de información vs. Localizaciones de especies de flora ................ 80

7. Sitios prioritarios para la conservación .............................................................. 85

7.1. Descripción de los Estudios de Priorización de Áreas para la Conservación ......................................................................................... 85

7.2. Consulta con expertos para encontrar vacíos de conservación e información ............................................................................................. 88

7.3. Criterios para definir Sitios Prioritarios ...................................................... 97

7.4. Propuesta de sitios prioritarios.................................................................. 99

8. Análisis de Conflictos ...................................................................................... 136

8.1. Actividad minera ..................................................................................... 138

8.2. Actividad petrolera .................................................................................. 141

8.3. Infraestructura vial .................................................................................. 144

8.4. Actividad agropecuaria ........................................................................... 148

Page 5: Anexo Nº 3.- Informe Recubrimiento SINANPE Final

5

8.5. Índice de conflictos ................................................................................. 152

9. Bibliografía ...................................................................................................... 154

ANEXOS .................................................................................................................. 159

Lista de Mapas

Mapa 1: Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado ................... 22

Mapa 2 Ecorregiones del Perú .................................................................................... 26

Mapa 3 Biomas ........................................................................................................... 51

Mapa 4 Recubrimiento de Ecorregiones ..................................................................... 54

Mapa 5 Sistemas Ecológicos Terrestres ..................................................................... 70

Mapa 6 Recubrimiento de Sistemas Ecológicos ......................................................... 71

Mapa 7 Vacíos de Información ................................................................................... 84

Mapa 8 Sitios Prioritarios Amazonía Baja ................................................................. 101

Mapa 9 Sitios Prioritarios de Selva Alta y Piedemonte: Norte ................................... 106

Mapa 10 Sitios Prioritarios de Selva Alta y Piedemonte: Sur .................................... 107

Mapa 11: Sitios Prioritarios de la Costa y Sierra: Sur ................................................ 132

Mapa 12: Sitios Prioritarios de la Costa y Sierra: Centro ........................................... 133

Mapa 13: Sitios Prioritarios de la Costa y Sierra: Norte ............................................. 134

Mapa 14 Grado de conflictos de sitios prioritarios ..................................................... 135

Mapa 15 Concesiones mineras en el ámbito de los ecorregiones ............................. 140

Mapa 16 Lotes petroleros en el ámbito de los ecorregiones ..................................... 143

Mapa 17 Infraestructura vial en el ámbito de los ecorregiones .................................. 146

Mapa 18 Actividad agropecuaria en el ámbito de las ecorregiones ........................... 151

Mapa 19 Análisis de conflcitos .................................................................................. 153

Lista de Cuadros

Cuadro 1 Ecorregiones del Perú ................................................................................. 24

Cuadro 2 Biomas que se encuentran en el Perú ......................................................... 49

Cuadro 3. Recubrimiento de Ecorregiones ................................................................. 52

Cuadro 4 Número y superficie de ANP por tipo de Uso .............................................. 57

Cuadro 5 Ecorregión Bosques Montanos de la Cordillera Real Oriental ..................... 61

Cuadro 6 Ecorregión Bosques Húmedos de la Amazonía Sur Occidental .................. 61

Cuadro 7 Ecorregión Bosques Húmedos del Napo ..................................................... 61

Cuadro 8 Ecorregión Yungas Bolivianas ..................................................................... 62

Cuadro 9 Ecorregión Yungas Peruanas ...................................................................... 62

Page 6: Anexo Nº 3.- Informe Recubrimiento SINANPE Final

6

Cuadro 10 Ecorregión Río Amazonas y Bosques Inundables ..................................... 62

Cuadro 11 Ecorregión Bosques Húmedos del Ucayali ................................................ 63

Cuadro 12 Ecorregión Bosques Montanos Occidentales de los Andes del Norte ........ 63

Cuadro 13 Ecorregión Bosques Húmedos del Solimoes – Japurá .............................. 64

Cuadro 14 Ecorregión Bosques Secos de Piura y Tumbes ......................................... 64

Cuadro 15 Ecorregión Bosques Secos del Centro - Valles Interandinos ..................... 64

Cuadro 16 Ecorregión Bosques Secos del Marañón ................................................... 64

Cuadro 17 Ecorregión Andes Centrales ...................................................................... 65

Cuadro 18 Ecorregión Desierto de Sechura ................................................................ 65

Cuadro 19 Ecorregión Lago Titicaca ........................................................................... 65

Cuadro 20 Ecorregión Manglares de Tumbes - Golfo de Guayaquil ........................... 66

Cuadro 21 Ecorregión Punas Húmedas de los Andes Centrales ................................ 66

Cuadro 22 Ecorregión Páramos .................................................................................. 67

Cuadro 23 Ecorregión Punas Húmedas del Titicaca ................................................... 67

Cuadro 24 Ecorregión Punas de los Andes Centrales ................................................ 67

Cuadro 25 Ecorregión Sabanas del Beni .................................................................... 67

Cuadro 26 Ecorregiones con menor recubrimiento por el SINANPE (<10%) .............. 75

Cuadro 27 Status actual de los vacíos de información según Rodríguez et. al (1994) 77

Cuadro 28 Especialistas entrevistados durante el proceso para el tema de vacíos de información y conservación ................................................................................. 88

Cuadro 30 Clasificacion unificada de amenazas directas (UICN CMP, Version 1.0 Junio 2006) (ADAPTADO) ................................................................................. 137

Cuadro 31 Porcentaje de cada ecorregión con actividad minera .............................. 139

Cuadro 32 Porcentaje de cada ecorregión con actividad petrolera ........................... 144

Cuadro 33 Porcentaje de cada ecorregión con infraestructura vial ........................... 147

Lista de Figuras

Figura 1 Evolución de la estructura del Sistema de Áreas Protegidas según categorías de manejo ............................................................................................................ 17

Figura 2 Crecimiento del SINANPE en número de ANPs y extensión ......................... 19

Figura 3 Crecimiento del SINANPE ............................................................................ 19

Figura 4 Crecimiento del SINANPE por categoría de uso de recursos ........................ 20

Figura 5 SINANPE al 2006: Número de ANPs según categorías y extensión ............. 21

Figura 6 Estructura del SINANPE en función al uso de recursos permitido ................. 21

Figura 7 Número de Ecorregiones dentro de ANP según diferentes porcentajes de cobertura ............................................................................................................. 53

Figura 8 Superficie cubierta por ecorregión y número de ANP en ecorregiones con menos del 10% de representatividad en el SINANPE .......................................... 55

Page 7: Anexo Nº 3.- Informe Recubrimiento SINANPE Final

7

Figura 9 Superficie cubierta por ecorregión y número de ANP en ecorregiones con mas del 10% de representatividad en el SINANPE ..................................................... 56

Figura 10 Proporción de tipo de uso de ANP en ecorregiones con recubrimiento menor a 10% de su superficie ......................................................................................... 56

Figura 11 Proporción de tipo de uso de ANP en ecorregiones con recubrimiento mayor a 10% de su superficie ......................................................................................... 58

Figura 12 Superficie promedio de ANP por ecorregión menores a 45 000 ha ............. 59

Figura 13 Superficie promedio de ANP por ecorregión mayores a 45 000 ha ............. 59

Figura 14 Número de Sistemas Ecológicos dentro de ANP según diferentes porcentajes de cobertura ..................................................................................... 69

Figura 15 Vacíos de información (Rodríguez, et.al, 1994) y las localizaciones de los campamentos de los inventarios biológicos ......................................................... 77

Figura 16 Distribución espacial de los registros para las especies de fauna según base de datos Centro de Datos para la Conservación. ................................................. 79

Figura 17 Distribución espacial de los registros para las especies de flora según base de datos Centro de Datos para la Conservación .................................................. 81

Figura 18 Distribución espacial de los registros para las especies de flora según base de datos Honorio et.al. (2003) .............................................................................. 82

Figura 19 Zonas Prioritarias para la Conservación de la Diversidad Biológica (1996) . 90

Figura 20 Áreas prioritarias de la Ecorregión Bosques Húmedos de la Amazonía Suroccidental ....................................................................................................... 91

Figura 21 Áreas prioritarias del complejo Ecorregional Pacífico Ecuatorial ................ 92

Figura 22 Áreas prioritarias de la Ecorregión Yungas Peruanas ................................. 93

Figura 23 Áreas prioritarias de la Ecorregión Cordillera real Oriental .......................... 94

Figura 24 Áreas Importantes para la Conservación de Aves (AICAS) ......................... 95

Figura 25 Sitios importantes para la conservación según expertos entrevistados ....... 96

Figura 26 Distribución porcentual de la actividad minera por tipo de bioma .............. 138

Figura 27 Zona desforestada del río Huaypetue por minería aurífera (INRENA - SZF- CDC, 2005) ........................................................................................................ 139

Figura 28 Distribución porcentual de la actividad petrolera por tipo de bioma ........... 141

Figura 29 Vistas satelitales de la zona de El Alto, Talara .......................................... 142

Figura 30 Porcentaje de cobertura boscosa en relación a la distancia a las carreteras en la cuenca del río Huallaga (CDC, 2005) ........................................................ 144

Figura 31 Distribución porcentual de la infraestructura vial por tipo de bioma ........... 145

Figura 32 Aumento de chacras en el año 2001 con respecto a 1986, en zonas aledañas a carreteras rehabilitadas por el PDA (CDC, 2005) ............................ 147

Figura 33 Desarrollo de agricultura alrededor de carreteras en la zona de amortiguamiento del PN Yanachaga-Chemillén, BP San Matías-San Carlos y RC Yanesha (CDC, 2004). ....................................................................................... 148

Figura 34 Actividad agrícola en las inmediaciones del Parque Nacional Yanachaga-Chemillén (INRENA, SZF, CDC, Enero 2005) ................................................... 149

Figura 35 Actividad agrícola en las Yungas Peruanas en las inmediaciones de la ZR Colán y el BP Alto Mayo (CDC, 2006) ............................................................... 149

Page 8: Anexo Nº 3.- Informe Recubrimiento SINANPE Final

8

Figura 36 Actividad agropecuaria a lo largo de la carretera Puerto Maldonado-Mazuko, en las inmediaciones de la RN Tambopata (INRENA, SZF, CDC, Noviembre 2005) .......................................................................................................................... 150

Page 9: Anexo Nº 3.- Informe Recubrimiento SINANPE Final

9

1. Introducción

Desde la publicación de la Estrategia Mundial para la Conservación (EMC) en 1980, la humanidad ha dado pasos importantes hacia el logro de sus tres objetivos básicos: Mantener los procesos ecológicos esenciales para la vida, Preservar la diversidad biológica y Garantizar el acceso a los recursos que sustentan el desarrollo y bienestar de los pueblos. Avanzando en esta dirección, durante la Cumbre de la Tierra realizada en la ciudad de Río de Janeiro, Brasil (1992), se suscribió el Convenio sobre la Diversidad Biológica, decisión ratificada por el Estado peruano en 1993.

Siendo concientes que la diversidad natural del mundo no se distribuye de manera homogénea sobre la superficie del globo, la humanidad adquirió conciencia que la responsabilidad de salvaguardar esta diversidad recae enormemente en los denominados países megadiversos, ya que en una docena de países se concentra, aproximadamente, el 70% de la diversidad biológica mundial.

Como es lógico suponer, los esfuerzos nacionales para garantizar la conservación de la diversidad biológica en todas sus manifestaciones han experimentado un largo proceso de evolución y mejora, atravesando también, como es de suponer, por períodos menos promisorios.

Desde que se crea el Parque Nacional de Cutervo, primer Parque Nacional peruano, en 1961, el Estado a través de diferentes instituciones y a lo largo de los años, ha tratado de representar esa diversidad de diferentes maneras y con criterios distintos.

Desde mediados de los años 60, Ian Grimwood, propuso un gran parque nacional en la Costa: Paracas; uno en la Sierra: Huascarán; y otro en la Selva: Manu, basando su aproximación a la entonces usual, percepción de la macrodiversidad paisajística nacional. Ya años antes el Amauta Javier Pulgar Vidal, había publicado la primera edición de su obra “Las 8 Regiones Naturales del Perú”. Es durante los años 60 en que la Oficina Nacional de Evaluación de Recursos Naturales publica la primera versión del Mapa Ecológico del Perú, versión que sería actualizada en 1976, registrándose 84 zonas de vida en el territorio nacional. Posteriormente vendrían los esfuerzos de A. Brack y más tarde C. Zamora con sus propuestas de ecorregiones o regiones ecológicas.

En 1991, el Centro de Datos para la Conservación – UNALM elaboró una “Propuesta de Plan Director del Sistema Nacional de Unidades de Conservación (SINUC): una aproximación desde la diversidad biológica”, utilizando la base biogeográfica propuesta por M. Udvardy para la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza: las provincias biogeográficas.

Entre 1993 y 1996, durante el proceso para la formulación del Plan Director del SINANPE (el mismo que fue aprobado en 1999) se discutió intensamente para definir la base biogeográfica sobre la cual deberían realizarse los análisis de representatividad de nuestro sistema de áreas protegidas, llegándose a la conclusión de tomar en consideración las Provincias Biogeográficas de Udvardy pero sin llegar a realizar un análisis de recubrimiento con las áreas protegidas existentes, más allá de los avanzado por el CDC en 1991 (y que se basó el esquema del SINANPE de 1990). Como información adicional, durante este proceso se realizó un análisis de recubrimiento entre las áreas naturales protegidas y la segunda aproximación (1994) del mapa de regiones ecológicas (Rodríguez, 1996).

En la década transcurrida han ocurrido hechos importantes y dignos de resaltar en el tema de la cartografía global de la diversidad biológica. En efecto, como consecuencia del trabajo mancomunado de varias instituciones y la participación en las consultas de

DAVID
Highlight
Page 10: Anexo Nº 3.- Informe Recubrimiento SINANPE Final

10

casi un millar de especialistas se elaboró un Mapa de Ecorregiones del Mundo con la finalidad de poder orientar de una manera más eficiente los esfuerzos de apoyo a la conservación.

En el año 2000 el CDC-UNALM realizó un análisis de la situación del SINANPE, tomando como base el Mapa de las Ecorregiones Terrestres de América Latina propuesto por Dinerstein y colaboradores en 1995 (CDC-TNC, 2000).

Posteriormente se desarrollaron varias iniciativas de conservación con el objetivo de identificar zonas de alta prioridad para la conservación. Entre estas iniciativas destacan los procesos de planificación a escala ecorregional para las ecorregiones de los Bosques Húmedos de la Amazonía Sur-occidental, Pacífico Ecuatorial, Yungas Peruanas y Andes del Norte, dando como resultado un conjunto de portafolios de sitios prioritarios a ser conservados.

Los esfuerzos por mejorar el sistema continúan y el principal objetivo es lograr la mayor representatividad de la diversidad biológica del país dentro del SINANPE. Actualmente existen ecosistemas, especies y genes que no se encuentren representados en el sistema y en muchos casos se encuentren amenazados. Es en este contexto que se vuelve indispensable analizar hasta donde se ha llegado con los esfuerzos realizados y como se están orientando para alcanzar el objetivo.

Así como los esfuerzos encaminados a mejorar la gestión del SINANPE continúan, los esfuerzos para mejorar la base cartográfica a nivel biogeográfico también han registrado avances, incrementando, como producto de esta iniciativa, nuestra definición de los límites ecorregionales en aquellas regiones donde no han ocurrido aún ejercicios de planificación de la conservación a escala ecorregional. Sin embargo, es claro que la tarea no ha concluido y resta llenar el vacío que significa la ausencia de mapas a escala nacional y de buena resolución, ya sean mapas de vegetación, de sistemas ecológicos, ecosistemas e inclusive mapas de distribución de especies, para completar el análisis de representatividad del SINANPE.

DAVID
Highlight
Page 11: Anexo Nº 3.- Informe Recubrimiento SINANPE Final

11

2. Métodos

Análisis de Recubrimiento

Para analizar la cobertura o grado de recubrimiento de la diversidad biológica por el SINANPE se debió definir un sistema de clasificación que permita ser interpretado como representativo de la diversidad biológica del Perú; es decir, un mapa que exprese de la mejor manera posible la distribución de la diversidad biológica en alguno de sus niveles de organización. Para el Perú no existe actualmente un mapa que pueda cumplir esta función de modo idóneo; sin embargo, dentro de las posibilidades existentes algunos documentos pueden adecuarse y servir como alternativa. Dependiendo de su calidad y escala pueden dar una idea más o menos confiable de las diferencias entre las regiones naturales, que a su vez estarían indicando diferencias en la diversidad biológica.

Tras una serie de discusiones del equipo técnico y algunos científicos participantes en los foros de discusión y reuniones previas y después de analizar los distintos sistemas de clasificación existentes, se decidió trabajar con el sistema de Ecorregiones propuestos por Dinerstein y colaboradores (1995) en su última versión (2005). Este enfoque, como se explicará más adelante, se siguió porque las ecorregiones incluyen criterios biogeográficos y no sólo climáticos o físicos.

Este mapa debió ser mejorado y actualizado para tener una mejor resolución de análisis y para incluir formaciones biológicas que no estaban identificadas en la versión preliminar. Este paso se realizó mediante diferentes fuentes de información y logró producir un mapa más real de las ecorregiones del Perú.

Asimismo para obtener una idea más completa del recubrimiento de la diversidad biológica se propuso realizar el análisis a una jerarquía biológica mayor utilizando “Biomas” o”tipos mayores de hábitats” y a una jerarquía biológica menor utilizando “sistemas ecológicos terrestres”, los cuales se definen como una combinación de grupos de comunidades vegetales que tienden a co-ocurrir en paisajes con procesos ecológicos y gradientes ambientales similares (Josse et al., 2003). Este último sistema de clasificación aún no ha sido verificado y es por esa razón que su utilización es parcial, restringiendo el análisis a un detalle mucho menor a los realizados con los otros sistemas.

Los análisis de realizaron por separado para las ecorregiones que presentan más de 10% de recubrimiento de su territorio y para las que presentan menos de 10%. Estas últimas son consideradas como vacíos de conservación.

Todos los cálculos de extensión se realizaron con la cobertura digital de áreas protegidas proporcionada por el INRENA. El mapa de ecorregiones fue modificado por el CDC-UNALM en base al mapa original proporcionado por WWF, el mapa de sistemas ecológicos fue proporcionado por TNC y Natureserve y el mapa de biomas fue proporcionado por TNC. Se utilizó el programa Arcview 3.x para realizar todas las operaciones que involucraron sistemas de información geográfica y se utilizó el programa de base de datos Access XP para los cálculos numéricos.

Identificación de sitios prioritarios

Se realizó una búsqueda de información sobre sitios prioritarios, teniendo como principal fuente los estudios a nivel ecorregional o a nivel país. Así se identificaron 5 grandes estudios que proponían lugares de importancia para conservación basados en metodologías de priorización y otras investigaciones de menor escala espacial que identificaban lugares de importancia. Paralelamente, se realizaron una serie de entrevistas a expertos y especialistas en diferentes grupos de especies para que

DAVID
Highlight
DAVID
Highlight
DAVID
Highlight
DAVID
Highlight
Page 12: Anexo Nº 3.- Informe Recubrimiento SINANPE Final

12

sugirieran otros lugares de importancia biológica. Finalmente, se unió toda la información recopilada y mediante una serie de criterios de selección se escogieron algunos sitios. Estos sitios fueron contrastados con el mapa de conflictos y priorizados según el nivel de conflicto.

Análisis de Conflictos

En base a la información mapeable disponible se desarrolló una metodología que pueda indicar en algún grado si una porción del territorio presenta conflictos de uso de suelos para la conservación de biodiversidad. Así se utilizó la capa digital de las concesiones mineras, los lotes petroleros, la red vial y las tierras agropecuarias y deforestadas como actividades que pueden causar algún conflicto.

El Perú fue dividido en cuadrados de 100 km2 los cuales sirvieron de unidades de análisis. Cada capa digital se trabajó con una resolución de 60mx60m y a esa resolución se realizaron las operaciones intermedias. Por un lado se midió la extensión en cada unidad de análisis de las actividades antes mencionadas y se calculó el porcentaje de la unidad cubierta por todas las actividades que ocurrían en ella. Por otro lado, se contó el número de actividades sobre cada cuadrado de 60x60m, los cuales se promediaron para cada unidad de análisis. Finalmente estos dos valores se multiplicaron y se obtuvo un índice de conflicto el cual teóricamente puede variar entre 0 y 400. Estos resultados se ordenaron y se clasificaron por el método de cortes naturales, los cuales definen clases teniendo en cuenta la menor variación dentro de cada clase y la mayor variación entre clases. Así, el mapa resultante nos muestra al Perú en valores de más a menos conflictos potenciales sobre la biodiversidad.

Page 13: Anexo Nº 3.- Informe Recubrimiento SINANPE Final

13

3. El Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas

Se ha entendido y aceptado como Sistema Nacional de Áreas protegidas (SINANPE) a las áreas naturales protegidas (ANP) de carácter nacional1 y que a la fecha de este informe se encuentren dentro del sistema. Las zonas reservadas también han sido incluidas ya que en la gran mayoría de los casos éstas, eventualmente, son categorizadas integrándose formalmente al SINANPE.

A la fecha se consideran 60 ANP dentro del SINANPE con inclusión reciente de la Sierra del Divisor como zona reservada y con la exclusión de las zonas reservadas Algarrobal El Moro y Río Rímac.

Las coberturas SIG del sistema han sido proporcionadas por el INRENA y cuentan con su respaldo cartográfico.

3.1. Antecedentes y recuento histórico

Los antecedentes históricos de las Áreas Naturales Protegidas del Perú moderno han sido compilados, fundamentalmente, en la obra de Salomón Vílchez Murga: Los Parques Nacionales del Perú (Vílchez, 1968), donde no sólo nos señala los pasos iniciales, dados para el establecimiento de las primeras áreas naturales protegidas, sino que también nos ofrece un recuento sobre los primeros pasos del movimiento conservacionista en nuestra patria.

En efecto, este autor, biólogo de formación, pedagogo y político, nos relata como en 1938, durante la realización en la ciudad de Lima de la Octava Conferencia Internacional Americana, se acordó el establecimiento de Reservas de Tierras donde el público pueda disfrutar bajo control estatal. Como consecuencia de esta reunión, el 12 de octubre de 1940 se suscribe posteriormente en Washington, D.C., la Convención para la Protección de la Naturaleza y la Preservación de la Vida Silvestre del Hemisferio Occidental.

Desde el punto de vista organizacional, los antecedentes se remontan a octubre de 1941 cuando se constituye en Lima el Comité Nacional de Protección de la Naturaleza. Posteriormente, en 1964, se establece el Patronato de Parques Nacionales y Zonales (PARNAZ), entidad que como predecesora de las organizaciones no gubernamentales desarrolló denodados esfuerzos por la promoción de los parques nacionales y los grandes parques recreativos y culturales. En 1968 se expide el Decreto Supremo Nº 322-68 que crea el Consejo Nacional de Conservación de Recursos Naturales Renovables (CONSER), organismo integrado por representantes del Ministerio de Agricultura a través del Servicio Forestal y de Caza y del Servicio de Pesquería, del Ministerio de Hacienda y Comercio por parte del Gobierno y por el Patronato de Parques Nacionales y Zonales, la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, la Universidad Nacional Agraria y la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana por parte de la sociedad civil (Vílchez, 1968; CDC-TNC, 2000).

Desde el punto de vista de la legislación referida al tema de la áreas protegidas y conservación en general, la Convención de Washington de 1940 es tal vez, el primer paso oficial en el derrotero de las áreas naturales protegidas en nuestro país, definiendo tres potenciales categorías para un sistema: Parques Nacionales, Reservas Nacionales y Monumentos Naturales. En 1963 se expide la Ley Nº 14552, que crea el Servicio Forestal y de Caza (SFC), organismo con autonomía administrativa dentro del

1 Artículo 1, Ley 26834.

DAVID
Highlight
DAVID
Highlight
Page 14: Anexo Nº 3.- Informe Recubrimiento SINANPE Final

14

Ministerio de Agricultura y que tiene por finalidad la protección y aprovechamiento racional de los bosques y de la vida silvestre en general. El SFC tiene como atribución determinar las áreas donde deben establecerse las Reservas Forestales, los Bosques Nacionales y los Parques Nacionales. El 16 de noviembre de 1967 se promulga la Ley Nº 16726 Declarando de interés social y de necesidad nacional la promoción y desarrollo del sector agropecuario del país y en su artículo Nº 82 declara de interés nacional la reserva de las áreas necesarias para la preservación de especies animales y vegetales en vías de extinción. El Ministerio de Agricultura podrá expropiar los predios necesarios para la creación de Parques Nacionales. Posteriormente, el 2 de mayo de 1968 se promulga el Reglamento de la Ley Nº 16726 (D.S.Nº 018-68) que en sus artículos 198 al 201 define las categorías de parque nacional, reserva nacional, santuario nacional y zonas de explotación piloto de pesca y cotos oficiales de caza. Ya con la dación del Decreto Ley Nº 21147 en 1975 se definen las Unidades de Conservación: parques nacionales, reservas nacionales, santuarios nacionales y santuarios históricos que en conjunto constituyen el Sistema Nacional de Unidades de Conservación y con ello ingresamos a era actual de las áreas naturales protegidas.

Desde el punto de vista de las áreas protegidas en sí, los antecedentes se remontan a 1947 cuando surgen las primeras iniciativas para el establecimiento de un parque nacional en la cordillera de Tarros en San Andrés de Cutervo, Cajamarca. En octubre de 1950 se expide el Decreto Nº 061 creando la Reserva Nacional Cueva de las Lechuzas en Tingo María, incluyendo un área de 100 metros alrededor del perímetro natural de la Cueva de las Lechuzas. Recién en 1961 se expide la Ley Nº 13694 que crea el Parque Nacional de Cutervo sobre una extensión de 2500 hectáreas. Años más tarde y por Ley Nº 15574 se crea el Parque Nacional de Tingo María aunque sin definir una extensión legal. Este mismo año se expide la Ley Nº 15566, declarando de necesidad y utilidad públicas, la zona del valle del Rímac, comprendida entre los kilómetros 44 y 52 de la Carretera Central y establézcase en la referida zona, el Parque Nacional que se denominará Sol y Campo, de esparcimiento y recreo público. Norma que, como se podrá comprender desvirtuaba los conceptos de un área protegida. En 1967 se expide la Resolución Suprema Nº 157 que establece la Reserva Nacional Pampa Galeras para la protección y manejo de la vicuña (Vicugna vicugna), siendo la primera de las áreas establecida para el manejo de fauna silvestre.

Es en estos años, a mediados de la década de los 60s en que se desarrollan los trabajos de asesoría del Mayor Ian Grinwood en colaboración con el Servicio Forestal y de Caza y como resultado del mismo se proponen, para las tres grandes regiones naturales del país y en una clara, aunque muy parcial, aproximación para alcanzar la representatividad paisajística un conjunto de tres parques nacionales: el Gran Parque Nacional de la Costa: Paracas; el Gran Parque Nacional de la Sierra: Huascarán (que ya había tenido un proyecto de ley propuesto por el entonces Senador Ernesto Guzmán Robles y que fue aprobado en su Cámara en 1960) y el Gran Parque Nacional de la Selva: Manu, propuesta que recién se materializaría la década siguiente pero con modificaciones.

Otras propuesta, de manera similar a las tres anteriores tendrían que recorrer un largo camino para concretarse. En efecto, el Diputado Alfonso Rodríguez presentó un proyecto de ley en 1967 para la creación del Parque Nacional El Corcovado en las provincias de Jaén y San Ignacio, Cajamarca, iniciativa que no prosperó y recién en 1988 se establecería el Santuario Nacional Tabaconas – Namballe, parcialmente sobre parte del área originalmente propuesta. En 1968 se presenta un proyecto de ley, a iniciativa de la organización Sociedad Amigos del Árbol de la ciudad de Abancay, de los Diputados Miguel Angel Pinto y Luis Altamirano y con el respaldo de los estudios realizados por el Servicio Forestal y de Caza para la creación del Parque Nacional Ampay, como en el caso anterior la propuesta no prosperó y recién en 1987 se establecería el Santuario Nacional de Ampay. El mismo Salomón Vílchez (Vílchez,

DAVID
Highlight
DAVID
Highlight
DAVID
Highlight
DAVID
Highlight
DAVID
Highlight
Page 15: Anexo Nº 3.- Informe Recubrimiento SINANPE Final

15

1968) describe la iniciativa para la creación del Santuario Nacional Ushcupishgo, destinado a la protección de una serie de formaciones kársticas (cavernas, tragaderos y aguas termales) y las poblaciones de su fauna especializada como los guácharos (Steatornis caripensis) propuesta que tampoco prosperó y recién en 1996 se declararía parte del área como la Zona Reservada de Chancaybaños. Mayor difusión recibiría la propuesta del Cutivireni, área descubierta en 1961 por el Ing. José Lizarraga, Jefe de la Oficina Nacional de Evaluación de Recursos Naturales (ONERN) y el Dr. Wolfang Drew de la Unión Panamericana. Años más tarde, una comisión liderada por científicos de la Organización de Estados Americanos (OEA) y especialistas del Servicio Forestal y de Caza redactarían la propuesta para un Parque Nacional Piloto de América Latina: el Parque Nacional de Cutivireni, y que cubría parte del recientemente creado Bosque Nacional del Apurímac. Esta propuesta no prosperó y recién en 1988 se establecería la Zona Reservada del Apurímac y posteriormente en el 2003 sería categorizada la zona en el Parque Nacional Otishi, la Reserva Comunal Asháninka y la Reserva Nacional Machiguenga.

Luego de estas breves líneas, podemos concluir que la creación de las áreas naturales protegidas en el Perú ha seguido un largo proceso de maduración, tanto al nivel conceptual como de aceptación por parte de la sociedad y sus instituciones.

A partir del establecimiento del Parque Nacional de Cutervo en 1961, el SINANPE como sistema ha experimentado una evolución interesante. En efecto, luego de casi una década de maduración en la que se establecen tres ANP (dos Parques Nacionales y una Reserva Nacional), el SINANPE está integrado en la actualidad por 60 áreas (incluyendo las zonas reservadas y sin incluir Tamishiyacu – Tahuayo).

Durante la segunda década de existencia de las áreas protegidas en el Perú (1971- 1980), se promulga la Ley Forestal y de Fauna Silvestre, Ley que, como ya se explicó, contempla el establecimiento del Sistema de Unidades de Conservación como una estrategia nacional para conservar una muestra representativa de los ecosistemas naturales presentes en el país y su diversidad biológica.

En 1990 y por Decreto Supremo, se creó el Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (D.S. 010-90-AG), sistema creado sobre la base del entonces SINUC adicionándole las categorías también existentes de Bosques de Protección, Cotos de Caza, Reservas Comunales y las Zonas Reservadas (zonas con status temporal mientras se define su categoría definitiva).

A partir de 1991, el país experimenta una dinámica más intensa en cuanto a la normatividad sobre conservación: Se promulga los Decretos Legislativos Nº 653 Ley de Promoción de las Inversiones en el Sector Agrario (1991) y Nº 757 Ley Marco para el crecimiento de la inversión privada, se expide el Decreto Ley Nº 26154 creando el Fondo Nacional para las Áreas Naturales Protegidas por el Estado (1992), se suscribe la Convención sobre la Diversidad Biológica (1992), se dicta el Código del Medio Ambiente (1991, 1993), se promulgan las Leyes Nº 26834 Ley de Áreas Naturales Protegidas (1997) Nº 26839 Ley sobre la Conservación y Aprovechamiento Sostenible de la Diversidad Biológica (1997) y Nº 26821 Ley Orgánica para el Aprovechamiento Sostenible de los Recursos Naturales. Se aprueba el Plan Director del SINANPE (1999) y se expide el Decreto Supremo Nº 001-2000-AG, que disponen que el INRENA inscriba a las ANP como patrimonio.

En el 2001 se promulgan los Decretos Supremos Nº 038-2001-AG Reglamento de la Ley de las áreas naturales Protegidas, y Nº 102-2001-PCM Estrategia Nacional sobre la Diversidad Biológica.

DAVID
Highlight
DAVID
Highlight
DAVID
Highlight
DAVID
Highlight
Page 16: Anexo Nº 3.- Informe Recubrimiento SINANPE Final

16

3.2. Análisis de las categorías

A partir del establecimiento de la primera área natural protegida en el Perú; el Parque Nacional de Cutervo, la gama de opciones de categorías al interior del SINANPE se ha ampliado significativamente. En efecto, durante la primera década en la historia del Sistema no se podía hablar de un sistema propiamente dicho, aunque la misión de la consultoría encargada al Mayor Ian Grinwood a mediados de la década ya buscaba una representatividad paisajística.

Es a partir de la promulgación de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre en 1975 que se habla de un Sistema de Unidades de Conservación (SINUC), definiéndose cuatro categorías posibles como se expuso anteriormente: Parques Nacionales, Reservas Nacionales, Santuarios Nacionales y Santuarios Históricos. Como puede observarse, el SINUC estuvo integrado básicamente por áreas protegidas con objetivos de protección estricta o uso indirecto de los recursos (tres categorías) y solamente por una categoría de manejo de recursos. La mayor parte de categorías de áreas naturales concebidas para el manejo de recursos naturales renovables estaba fuera del Sistema Nacional de Unidades Conservación: Cotos de Caza, Bosques de Protección, Reservas Comunales y Bosques Nacionales. Esta última ya existía desde los años 60, el resto fueron creadas también por la Ley Forestal y de Fauna.

Durante esta década se establecen 3 Parques Nacionales, 5 Reservas Nacionales, 1 Santuario Nacional y 2 Santuarios Históricos; además de 2 Cotos de Caza, 1 Bosque de Protección y 1 Zona Reservada (categorías que en ese entonces no estaban incluidas en el SINUC). Como se observa, en este período se utilizaron todas las categorías disponibles que permitía la Ley vigente.

Durante la tercera década (1981-1990), se establecen 2 Parques Nacionales, 2 Reservas Nacionales, 5 Santuarios Nacionales y 1 Santuario Histórico, estableciéndose además 5 Bosques de Protección, 1 Reserva Comunal y 3 Zonas Reservadas. Se debe indicar que durante todo el período se mantuvo vigente la misma legislación que durante la década anterior.

Con la creación del Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado en 1990, se adicionan a las cuatro categorías existentes en el SINUC las cuatro categorías de manejo de recursos, posteriormente, los Bosques Nacionales serían retirados del SINANPE por tener objetivos y finalidades diferentes.

En 1997 se dicta la Ley de las Áreas Naturales Protegidas (Ley 26934), en la que se mejora la concepción del SINANPE tanto a un nivel de jerarquía (nacional o regional) como en la definición revisada de los objetivos de las diferentes categorías. Igualmente se crean dos nuevas categorías: Reserva Paisajística y Refugio de Vida Silvestre, llenándose un vacío ya identificado en años anteriores: la necesidad de una categoría que permita intervenciones en los hábitats de las especies con fines de protección y manejo de los cambios sucesionales en los ecosistemas. Sin embargo, pese a haber transcurrido 9 años desde la dación de esta Ley, aún no se han establecido áreas protegidas en esta última categoría. Por ejemplo, la Zona reservada Pantanos de Villa (Lima), cuenta ya con un Plan Maestro aprobado y en él se le reconoce como Refugio de Vida Silvestre, aunque oficialmente no haya ocurrido el cambio hacia esta categoría definitiva.

En este período se establecen: 1 Parque Nacional, 1 Reserva Nacional, 1 Reserva Comunal (por el Gobierno Regional de Loreto) y 14 Zonas Reservadas (7 de las cuales ya poseen categoría definitiva en la actualidad).

En el período 2001-2006 se establecen 3 Parques Nacionales, 1 Reserva Nacional, 1 Santuario Nacional, 1 Santuario Histórico, 2 Reservas Paisajísticas, 5 Reservas Comunales y 5 Zonas Reservadas. Durante este periodo también, se redelimita una

DAVID
Highlight
DAVID
Highlight
DAVID
Highlight
Page 17: Anexo Nº 3.- Informe Recubrimiento SINANPE Final

17

Zona Reservada: Aymara - Lupaca y dos Zonas Reservadas son desafectadas: Algarrobal el Moro y Río Rímac.

En la Figura 1 se presenta de manera gráfica el ritmo de establecimiento de áreas naturales protegidas por período y según la estructura del Sistema por categorías de manejo.

Figura 1 Evolución de la estructura del Sistema de Áreas Protegidas según categorías de manejo

Estructura del Sistema (%)

1981 - 1990Parques

Nacionales

Reservas

Nacionales

Santuarios

Nacionales

Santuarios

Históricos

Bosques de

Protección

Cotos de Caza

Reservas

Comunales

Zonas

Reservadas

Estructura del Sistema (%)

1971 - 1980

Parques

NacionalesReserva Nacional

Santuario Nacional

Santuario Histórico

Bosques de

ProtecciónCotos de Caza

Zona Reservadas

Estructura del Sistema (%)

1961-1970

Parque

Nacional

Reserva

Nacional

Estructura del Sistema (%)

1991 - 2000

Parques

Nacionales

Reservas

Nacionales

Santuarios

Nacionales

Santuarios

Históricos

Bosques de

Protección

Cotos de Caza

Reservas

Comunales

Zonas

Reservadas

Estructura del Sistema (%)

2001 - 2006

Parques

NacionalesReservas

NacionalesSantuarios

NacionalesSantuarios

Históricos

Reservas

PaisajisticasBosques de

ProtecciónCotos de Caza

Reservas

ComunalesZonas

Reservadas

Page 18: Anexo Nº 3.- Informe Recubrimiento SINANPE Final

18

3.3. Las Zonas Reservadas

La categoría transitoria de Zona Reservada empieza a ser utilizada en el Perú a partir de 1980 con la declaración de la Zona Reservada del Manu. El objetivo de estas zonas reservadas es declarar una moratoria en el otorgamiento de permisos o contratos para el aprovechamiento de los recursos naturales del área hasta que las evaluaciones permitan definir la pertinencia del establecimiento de un área natural protegida y la categoría a ser asignada a la misma. A diferencia de las ANP, las zonas reservadas no son establecidas a perpetuidad y eventualmente podrían ser desafectadas si se considera que la zona no califica para ser declarada como ANP.

Es necesario señalar que la alternativa de una Zona Reservada es válida para todos los sectores del quehacer administrativo del Estado Peruano y en este caso solo se hace mención a las Zonas Reservadas establecidas por el sector Agricultura y con fines de conservación.

El ritmo de establecimiento de las Zonas Reservadas presenta una clara tendencia; a lo largo de las últimas cuatro décadas el número de Zonas Reservadas establecidas ha sido claramente creciente. Aunque como era de esperar varias han sido categorizadas, muchas mantienen este mismo estado desde hace más de 10 años (ver Figura 3).

3.4. Crecimiento del SINANPE

Desde la creación del primer parque nacional en el país, tanto la extensión cubierta por el sistema como el número de ANPs se ha incrementado de manera constante, tal como se puede observa en la Figura 2. En efecto desde las 13 777 Ha establecidas durante la década de 1960, se incrementó la extensión protegida a 2 908 137.11 Ha en la década de 1970 con 262 000 Ha adicionales bajo el estado de zonas reservadas.

Durante la década siguiente (1980) se incrementó la extensión cubierta a 5 947 560.79 Ha bajo unidades de conservación y 3 422 835.35 Ha en zonas reservadas. En la década de 1990 las cifras se elevan más aún llegando a 8 332 415.82 Ha en áreas naturales protegidas y 12 564 701.01 Ha en zonas reservadas. De estas últimas, varias recibirían una categoría definitiva en el periodo, razón por la cual el total de zonas reservadas disminuiría para la década del 2000. El descenso en el total mostrado en la Figura 3 entre las décadas de 1990 y 2000, se explica por el hecho que no toda la extensión considerada como zona reservada se convierte después en área natural protegida

DAVID
Highlight
Page 19: Anexo Nº 3.- Informe Recubrimiento SINANPE Final

19

0

10

20

30

40

50

60

70

1960 1970 1980 1990 2000

Períodos

de

AN

Ps

0.00

5.00

10.00

15.00

20.00

25.00

Millo

ne

s d

e H

a

Nº ANPS

Extensión

Figura 2 Crecimiento del SINANPE en número de ANPs y extensión

0

5

10

15

20

25

1960 1970 1980 1990 2000

Millo

ne

s d

e H

a

Períodos

ANP

ZR

Total

Figura 3 Crecimiento del SINANPE

En la Figura 4 se muestra el incremento de la extensión protegida para las últimas cinco décadas analizadas pero tomando en consideración los totales que corresponden a las áreas de uso indirecto, las áreas de uso directo y la extensión bajo la figura de zona reservada.

Page 20: Anexo Nº 3.- Informe Recubrimiento SINANPE Final

20

0

5

10

15

20

25

1960 1970 1980 1990 2000

Millo

ne

s d

e H

a

Período

Uso indirecto

Uso directo

ZR

Total

Figura 4 Crecimiento del SINANPE por categoría de uso de recursos

3.5. Estado actual del Sistema

Actualmente el Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SINANPE) está compuesto por 60 áreas bajo protección nacional (ver Anexo). Las establecidas a la fecha son 48 y cubren una extensión de 14’222,814.64 Ha lo que representa el 10.90% del territorio nacional. La extensión de las Zonas Reservadas alcanza las 4’873,812.32 Ha lo que representa el 3.79% del territorio nacional.

La Figura 5 muestra la extensión del territorio ocupado por categoría de manejo y a la vez el número de ANPs en cada una de estas. De aquí podemos observar que dos son las categorías que presentan mayor extensión y número de ANPs, los parques nacionales y las reservas nacionales. La Figura 2 demuestra que históricamente ésta ha sido siempre la tendencia. Asimismo se observa que por el momento el número de zonas reservadas es inclusive más alto que el de parques nacionales, alcanzando una extensión de aproximadamente 5 millones de Ha, situación que hace desear mayor celeridad en la categorización de éstas zonas. Resalta también el poco éxito de las reservas paisajísticas y cotos de caza en relación al número de ANPs de otras categorías y el aparente alto número de santuarios naturales opacado por su poca extensión.

La Figura 6 nos permite observar fácilmente la conformación del sistema respecto al tipo de uso de los recursos en las ANPs. Se podría decir que en este aspecto el SINANPE actual es un sistema equilibrado, ya que no existe gran diferencia en la extensión de ANPs de uso indirecto y directo.

Page 21: Anexo Nº 3.- Informe Recubrimiento SINANPE Final

21

0.00

1.00

2.00

3.00

4.00

5.00

6.00

7.00

8.00

9.00

Par

ques

Nac

iona

les

Res

erva

s Nac

iona

les

San

tuar

ios Nac

iona

les

San

tuar

ios Histó

ricos

Res

erva

s Paisa

jistic

as

Bos

ques

de

Pro

tecc

ión

Cot

os d

e Caz

a

Res

erva

s Com

unales

Zonas

Res

erva

das

Mil

lon

es

de H

a

0

2

4

6

8

10

12

14

de A

NP

s

ÁREA

Nº ANPs

Figura 5 SINANPE al 2006: Número de ANPs según categorías y extensión

*Porcentajes calculados sobre la extensión de cada t ipo de

uso

32%

26% 42%Uso Indirecto

Uso Directo

Zonas

Reservadas

Figura 6 Estructura del SINANPE en función al uso de recursos permitido

Page 22: Anexo Nº 3.- Informe Recubrimiento SINANPE Final

22

Mapa 1: Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado

Page 23: Anexo Nº 3.- Informe Recubrimiento SINANPE Final

23

3.6. Áreas Regionales, Municipales y Privadas.

Con la aprobación de la Ley 26834 en 1997 y del Plan Director del SINANPE en 1999, la concepción del sistema nacional incluye no solamente las áreas naturales protegidas existentes sino que se reconoce como parte del mismo a las áreas establecidas con carácter regional, municipal y también a las áreas de conservación privadas que en conjunto constituyen el Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado.

A la fecha, sólo se ha establecido un área de carácter regional: ACR Cordillera La Escalera con casi 150 000 Ha, establecida en el año 2005 por el Gobierno Regional de San Martín; cuatro Áreas de Conservación Privada, reconocidas entre 2001 y 2005 y que en conjunto alcanzan 69 726 Ha.

En cuanto a las iniciativas para el establecimiento de Áreas de Conservación Municipal, los antecedentes conocidos se remontan a 1987 con las iniciativas de la Dirección Regional de Agricultura de San Martín en Morro Calzada. Durante el año 2004, el Consejo Provincial de Moyobamba emitió 14 ordenanzas municipales para la creación de otras tantas Áreas de Conservación Municipales, ordenanzas que recién serían publicadas durante el 2005. La última iniciativa corresponde al Consejo Provincial de Caravelí en el 2005 cuando dicta la Ordenanza Nº 014-2006-MPC, que crea la Zona de Reserva y Conservación Municipal Altos de Caravelí con 15 000 Ha.

3.7. Complementariedad

El principio de complementariedad ha estado presente en el sistema desde sus orígenes y su base conceptual está presente de los criterios empleados tanto para la Zonificación Ecológica Económica como para la planificación de los esfuerzos de conservación a escala ecorregional.

Nuestra legislación contempla en ese sentido, las concesiones para conservación y las concesiones para ecoturismo. Entre abril de 2005 y enero del 2006 se han otorgado 7 concesiones para conservación que totalizan 23 8321 Ha, mientras que, desde diciembre del 2004 a la fecha, se han otorgado 15 concesiones para ecoturismo.

Page 24: Anexo Nº 3.- Informe Recubrimiento SINANPE Final

24

4. Las Ecorregiones

Las Ecorregiones (Dinerstein et al. 1995) se definen como unidades relativamente grandes de tierra que contienen un ensamblaje de comunidades y especies naturales diferentes, con límites que se aproximan a la extensión original de las comunidades naturales previo a los grandes cambios en el uso de la tierra (Olson et al. 2001). Una ecorregión comparte la gran mayoría de sus especies, dinámica ecológica, condiciones ambientales y cuyas interacciones ecológicas son cruciales para su permanencia a largo plazo (Dinerstein et al. 1995).

Es justamente la inclusión de los parámetros biogeográficos en la definición, junto con los parámetros físicos y climáticos, lo que hizo optar por esta elegir este sistema de clasificación para efectuar el análisis de recubrimiento.

El mapa de Ecorregiones (Dinerstein y colaboradores, 1995), ha sido aceptado por la mayoría de los países latinoamericanos como base biogeográfica para los procesos de identificación de prioridades de conservación. Sin embargo, no puede ser utilizado para este estudio tal cual ha sido producido, pues la escala a la que fue generado (1:15 000 000) es demasiado gruesa, inclusive para un análisis a nivel de país.

En los últimos años, se han realizado varias evaluaciones y planificaciones que se guían de las ecorregiones para definir sus espacios de análisis. Como parte del proceso previo para utilizar este sistema, se han mejorando los límites y a su vez se han generado insumos que pueden ayudar a comprender mejor su integridad biogeográfica y los procesos que ahí ocurren.

El CDC-UNALM ha recopilado la cartografía de la ecorregiones modificadas recientemente y ha mejorado los límites de las ecorregiones no actualizadas. Asimismo propone nuevas ecorregiones para el Perú basándose en fuentes bibliográficas y consulta a expertos. La lista se muestra en el Cuadro 1.

Cuadro 1 Ecorregiones del Perú

Tipo mayor de hábitat Ecorregión Superficie

(ha) % del

territorio

Bosques húmedos latifoliados tropicales y subtropicales

Bosques Húmedos de la Amazonía Sur Occidental 23 774 741 18.37

Bosques Húmedos del Napo 9 448 748 7.30

Bosques Húmedos del Solimoes - Japurá 5 581 853 4.31

Bosques Húmedos del Ucayali 9 848 545 7.61

Bosques Montanos de la Cordillera Real Oriental 1 398 099 1.08

Bosques Montanos Occidentales de los Andes del Norte 2 018 777 1.56

Río Amazonas y Bosques Inundables 13 870 015 10.72

Yungas Bolivianas 970 516 0.75

Yungas Peruanas 13 635 233 10.54

Bosques secos latifoliados tropicales y subtropicales

Bosques Secos de Piura y Tumbes 4 576 794 3.54

Bosques Secos del Centro - Valles Interandinos 2 740 800 2.12

Bosques Secos del Marañón 2 293 549 1.77

Desiertos y matorrales xéricos

Andes centrales 5 517 850 4.26

Desierto de Sechura 9 903 941 7.65

Lagos Lago Titicaca 525 745 0.41

Manglares Manglares de Tumbes - Golfo de Guayaquil 10 547 0.01

Pastizales y matorrales montanos

Páramos 1 152 654 0.89

Punas de los Andes Centrales 12 300 943 9.50

Punas Húmedas de los Andes Centrales 7 706 043 5.95

Punas Húmedas del Titicaca 2 132 819 1.65

Pastizales, sabanas y matorrales tropicales y subtropicales Sabanas del Beni 18 585 0.01

DAVID
Highlight
DAVID
Highlight
DAVID
Highlight
Page 25: Anexo Nº 3.- Informe Recubrimiento SINANPE Final

25

4.1. Antecedentes

Si bien los esfuerzos a favor de la conservación de la naturaleza y sus recursos ha crecido de manera significativa en las ultimas décadas, con mucha frecuencia éstos no han podido ser enfocados estratégicamente, entre otras causas, por la falta de mapas de la diversidad a nivel global con suficiente resolución a escala biogeográfica, que reflejen con precisión la compleja distribución de las comunidades naturales sobre la Tierra. Los esfuerzos para atender el mandato de proteger una muestra representativa de la diversidad existente en el país no escapan a esta realidad y se enfrentan a la existencia de diferentes documentos que ofrecen disparidad de resoluciones, enfoques, escalas y dimensión (regionales o nacionales).

Conforme se ha mejorado la comprensión de la distribución espacial de las especies de plantas y animales, la ciencia ha propuesto diversas propuestas, algunas de las cuales se mantienen sin mayor variación desde hace casi siglo y medio como los reinos biogeográficos de Alfred Wallace. Posteriormente, otros autores avanzaron con la profundización de la resolución en la jerarquía ambiental como los mapas de provincias biogeográficas (Pielou, 1979; Udvardy, 1975). Debemos resaltar que las provincias bióticas, inicialmente desarrollada por Raymond Dasmann (Dasmann, 1973) y completadas como provincias biogeográficas por Myklos Udvardy para la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y sus Recursos (UICN), fueron la base para la primera aproximación de un análisis de recubrimiento en el entonces Sistema Nacional de Unidades de Conservación - SINUC (CDC, 1990).

Cuando en 1993, se inició el proceso para la propuesta del primer plan director del SINANPE se realizaron verdaderos esfuerzos para la identificación de la base cartográfica temática que incluyera la distribución espacial de nuestra diversidad a la escala adecuada. En esa oportunidad, se consideró la posibilidad de emplear los mapas basados en factores biofísicos, como biotemperatura y precipitación (Holdridge 1967), mapas de vegetación de pequeña escala (UNESCO, 1969) o mapas de nivel nacional pero de pequeña escala como ecozooregiones o eco-regiones (Brack, 1975; Zamora, 1981) encontrándose algunas limitaciones en ellos para representar la riqueza de endemismos de ciertas regiones, la singularidad en los ensamblajes entre las diferentes especies o la influencia de los eventos geológicos, como las glaciaciones del Pleistoceno en la generación de centros de endemismo y especiación (Olson et. al. 2001).

En la década de 1990 se propuso el concepto de ecorregiones (Dinerstein et al. 1995) como producto del trabajo corporativo de más de 1000 personas (biogeógrafos, taxónomos, ecólogos, biólogos, entre otros), que, además de tener como finalidad el poder influir en las acciones de conservación, tuvo también una fuerte base científica. Entre las diferencias notorias con otros sistemas se puede encontrar que los tamaños promedio que presentan las ecorregiones alcanzan los 150000km2, mientras que las provincias biogeográficas (Udvardy, 1975) alcanzan los 740000 km2. Estas diferencias influirán en la definición del número total de unidades a nivel global. En efecto, la propuesta de ecorregiones (Dinerstein et al. 1995) totaliza 867 ecorregiones mientras que las provincias bióticas (Dasmann, 1973) totalizan 198 unidades y las provincias biogeográficas (Udvardy, 1975) alcanzan las 193 unidades.

DAVID
Highlight
DAVID
Highlight
DAVID
Highlight
Page 26: Anexo Nº 3.- Informe Recubrimiento SINANPE Final

26

Mapa 2 Ecorregiones del Perú

Page 27: Anexo Nº 3.- Informe Recubrimiento SINANPE Final

27

4.2. Descripción de las ecorregiones

4.2.1. Andes Centrales

Esta ecorregión abarca el territorio del lado occidental de la Cordillera de los Andes. El límite altitudinal se encuentra aproximadamente a los 1000 metros de altitud, lugar donde desaparece la capa de nubes que cubre la Costa. Sin embargo, hacia el norte este límite desciende un poco y hacia el sur asciende. El límite superior es aproximadamente a los 3800 msnm, lugar donde empieza la Puna. Por el norte, limita con los Bosques Secos de Piura y Tumbes y con el Páramo. Hacia el oeste limita con el Desierto de Sechura, mientras al este con la Puna. Por el sur, esta ecorregión continúa hacia Chile. Los Andes Centrales se encuentran ubicados en los departamentos de La Libertad, Ancash, Lima, Ica, Huancavelica, Ayacucho, Arequipa, Moquegua y Tacna.

El relieve es abrupto, de valles estrechos y profundos. Presenta dos estaciones bien definidas, un invierno seco y despejado, y un verano lluvioso y tempestuoso. Sin embargo, como la temperatura varía con la altitud, se distinguen dos climas: En las zonas de menor altitud las temperaturas varían entre 10 y 18º C, y las precipitaciones son escasas, mientras que en las zonas más altas las temperaturas varían entre 7 y 15º C y la precipitación es mayor (Rodríguez, 1996). La precipitación varía también con la latitud siendo más abundante hacia el norte, pudiendo sobrepasar los 1000 mm al año y más escasa hacia el sur (menos de 250 mm al año) (Rodríguez, 1996). Por encima de los 3200 msnm pueden ocurrir heladas.

La vegetación muestra una transición desde la aridez presente en los límites con el desierto con plantas xerofíticas, suculentas y cactáceas, pasando por estepas y los bosques andinos que limitan con la Puna. Entre las principales especies se pueden mencionar la cantuta (Cantua candelilla), el mito (Carica candicans), el queñual (Polylepis sp.). También es importante mencionar las especies de potencial genético y económico, como los tomates silvestres (Lycopersicon chilensis), tuna (Opuntia ficus indica), el tarhui (Lupinus mutabilis) y quinua (Chenopodium quinoa) (Rodríguez, 1996)

Las especies más importantes de fauna silvestre son el guanaco (Lama guanicoe) y hacia el sur el gato montés (Oreailurus jacobita) y la chinchilla (Chinchilla brevicaudata), esta última considerada en vías de extinción. En cuanto a las aves, se puede mencionar a Xenospingus concolor, al cóndor andino (Vultur gryphus) y otras de distribución restringida, como la cotinga de Zárate (Zaratornis stresemanni).

4.2.2. Bosques Húmedos de la Amazonía Sur Occidental

Los Bosques Húmedos de la Amazonía Suroccidental abarcan principalmente los departamentos de Loreto, Ucayali, Madre de Dios y una parte de Cusco. La ecorregión esta conformada por 3 subcuencas de la cuenca alta del Amazonas: la subcuenca del Ucayali, la subcuenca del Acre y la subcuenca del Madre de Dios. El área presenta un rango altitudinal entre 100 y 600 msnm y se divide en norte y sur en función a la Sierra del Divisor. Esta división hace referencia a las diferencias climáticas, edáficas y

DAVID
Highlight
DAVID
Highlight
Page 28: Anexo Nº 3.- Informe Recubrimiento SINANPE Final

28

florísticas. La zona norte casi no presenta estaciones y, la precipitación es de aproximadamente 3000 mm anuales. La zona sur es mas seca en comparación la zona norte y presenta 2 estaciones, la época seca y la época lluviosa. La precipitación promedio anual varía entre 1500 y 2100 mm. La temperatura a lo largo del año para toda el área oscila entre 22 y 27° C.

Esta ecorregión presenta zonas de tierra firme (no inundable) y Várzeas (estacionalmente inundables) muy ricas en sedimentos. Estas 2 zonas presentan características florísticas diferentes. Toda la ecorregión aparenta ser muy homogénea con un dosel de 30 a 40 metros de alto y con algunos árboles emergentes de hasta 50 metros. Sin embargo, con respecto a la composición de especies ocurre lo opuesto, la variabilidad de especies de árboles por hectárea supera las 300 especies. Esto no ocurre en todas las zonas exactamente, existen zonas homogéneas dominadas por paca (Guadua sarcocarpa y G. weberbaueri) y zonas dominadas por palmeras de las especies Mauritia flexuosa y Jessenia bataua.

Esta región se caracteriza por la diversidad de hábitats creados por variabilidad edáfica, topográfica y climática. Esto conlleva a una alta riqueza y endemismos de plantas vasculares y animales, tanto invertebrados como vertebrados. Esta región es considerada el centro de diversidad palmeras de la cuenca del Amazonas. Asimismo esta ecorregión tiene una alta riqueza de mamíferos y aves. En la Reserva Nacional Tambopata (zona sur) se han reportado 554 especies de aves en 50 km2. Muchas especies de mamíferos y reptiles también habitan en esta región. Por ejemplo: tapires (Tapirus terrestris), jaguares (Panthera onca), ronsocos (Hydrochaeris hydrochaeris), y huanganas (Tayassu pecari). Algunas especies amenazadas presentes en esta área son el caimán negro (Melanosuchus niger), mono choro (Lagothrix lagothricha), lobos de río (Pteronura brasiliensis), hormiguero gigante (Myrmecophaga tridactyla), y ocelote (Leopardus pardalis).

4.2.3. Bosques Húmedos del Napo

Los Bosques Húmedos del Napo se encuentran ubicados en los departamentos de Loreto y Amazonas. Los límites son: hacia el oeste y noroeste por los contrafuertes andinos orientales, al sur por el río Marañón, al norte y noreste por el Napo y al este se extiende casi toda la ciudad de Iquitos cerca de la confluencia de los ríos de Napo y Amazonas. Incluye muchos ríos importantes del Amazonas incluyendo el Pastaza y el Tigre (parcialmente se extiende hacia el Putumayo cerca de la localidad de Gueppí). (WWF 2001, Álvarez & Soini 1999).

DAVID
Highlight
Page 29: Anexo Nº 3.- Informe Recubrimiento SINANPE Final

29

El clima es húmedo tropical, con una sutil estación seca. Los rangos de variación de la temperatura pueden variar dependiendo de la época del año, elevación y latitud. En las partes extremas occidentales la precipitación llega hasta 4000 mm y al este el promedio oscila entre 2500 y 3000 mm. La temperatura media anual es de aproximadamente 26 °C, pero la temperatura mensual puede variar entre 12 °C y 38 °C. En cuanto a la topografía, corresponde a una plataforma levemente inclinada. La parte norteña de la región está conformada por llanos y colinas bajas levantadas a sólo 10 metros sobre el nivel del río. El rango altitudinal varía entre 300 y 400 msnm en el oeste y 100 msnm al este.

Esta ecorregión presenta una alta prioridad regional por su excepcional biodiversidad (Dinerstein et al. 1995). En esta ecorregión podemos encontrar tres tipos principales de vegetación: a) bosque de tierra firme, no sujeto a inundaciones; b) bosque de várzea sujeto a inundaciones estacionales por los ríos de agua blanca; y c) bosque de Igapó, en suelos pobres, sujeto a inundaciones permanentes o estacionales por los ríos de agua negra, “aguajales” y “pantanos” (WWF 2001, Ruokolainen & Tuomisto 1993, Encarnación & Salazar 2004).

En general, la diversidad de especies de comunidades de plantas aumenta hacia la línea ecuatorial. Generalmente los bosques de tierra firme parecen ser más ricos en especies que los bosques inundables (Ruokolainen & Tuomisto 1993). En los primeros han sido reportados varios récords de biodiversidad, como por ejemplo, cerca de 300 especies de árboles de más de 10 cm. de DAP por hectárea en Mishana y Yanamono, en los alrededores de Iquitos (Gentry 1988). En los bosques de tierra firme, los árboles son generalmente más altos, con copas que pueden llegar a alcanzar 40 m y, en árboles emergentes, alcanzan los 50 m de altura. En estas comunidades se encuentran tanto epifitas como lianas, pero no son abundantes.

A lo largo de los ríos, encontramos zonas dominadas por palmas, especialmente Mauritia flexuosa, y bosques pantanosos con una flora distinta formando parte de los bosques adyacentes de tierra firme. Estos bosques tropicales húmedos abrigan especies tales como Macrolobium acaciifolium, Parkia multijuga, Ochroma sp., y Pouteria sp. y especies de palma de los géneros Bactris y Astrocaryum. La porción occidental de esta región tiene una alta diversidad de palmas, encontrándose especies endémicas de la región andina como Prestoea schultzeana, Phytelephas tenuicaulis, y Wettinia drudei. Muchas especies madereras importantes se encuentran aquí, por ejemplo la caoba (Swietenia macrophylla), cedro (Cedrela odorata), y lupunas (Ceiba pentandra y Chorisia integrifolia) (WWF 2001, Ruokolainen & Tuomisto 1993).

Con respecto a la fauna, esta ecorregión es una de las regiones que presenta la más alta biodiversidad del mundo en numerosos taxa, particularmente en aves (Dinerstein et al. 1995, Ridgely & Tudor 1989) y probablemente mamíferos (Voss & Emmosns 1996). Presenta 140 especies de reptiles (Dixon & Soini, 1986) y 112 especies de anuros (Rodríguez & Duellman 1994) en la región baja del Napo en Iquitos. También se han reportado hasta 16 especies de primates entre las cuencas del Napo y del Tigre (Aquino y Encarnación, 1994). Esta ecorregión es conocida por ser un importante centro de especiación y concentra un gran número de especies endémicas, especialmente de primates (2 especies), aves (13 especies), reptiles (5 especies) y anfibios (6 especies) (Álvarez & Soini 1999). Entre los mamíferos representativos tenemos al tapir (Tapirus terrestris), sajino (Tayassu tajacu), mono choro (Lagothrix lagotricha), maquisapa cenizo (Ateles belzebuth), huapo negro (Pithecia monachus), la especie endémica Pithecia lucifer (presente sólo en la región interfluvial entre el Napo y el Tigre), jaguar (Panthera onca), puma (Puma concolor), lobo de río (Pteronura brasiliensis), vaca marina (Trichechus inunguis) y bufeo colorado (Inia geoffrensis). También hay numerosas especies raras, entre las que podemos destacar los marsupiales Hyladelphys kalinowskii, Marmosa lepida y Monodelphis adusta, el murciélago Centronycteris maximiliani, el carnívoro Galictis vittata, y el primate

Page 30: Anexo Nº 3.- Informe Recubrimiento SINANPE Final

30

Callimico goeldii (Álvarez & Soini 1999, WWF 2001). Entre la avifauna, se encuentran aves endémicas de tierras bajas del llano Amazónico como el águila arpía (Harpia harpyja) y paujil vientre blanco (Mitu salvini). También destacan 4 anuros endémicos de la ecorregión (Dendrobates reticulatus, Nyctimantis rugiceps, Leptodactylus diedrus y Syncope carvalhoi), una especie de salamandra nueva para la ciencia y/o para el Perú (Bolitoglossa sp.) y un cecilio (Oscaecilia koepckeorum) conocido sólo en la Reserva Nacional Allpahuayo - Mishana e Iquitos (Quisto Cocha) (Álvarez & Soini 1999).

4.2.4. Bosques Húmedos del Solimoes – Japurá

La ecorregión del Bosque Húmedo del Solimoes – Japurá se encuentra en el departamento de Loreto. Se extiende sobre los llanos aluviales de la altiplanicie de la Amazonía occidental. La ecorregión limita con el río Putumayo en la parte norte de la frontera de Perú-Colombia y en el sur con los ríos Amazonas y Napo. Los sistemas de ríos principales son el Napo, el Amazonas y Putumayo, siendo este terreno disectado por muchos tributarios de los mismos.

La región tiene un clima relativamente no estacional, con alta variabilidad en cuanto a precipitación. Presenta una precipitación de aproximadamente 3000 mm anuales y una temperatura media anual de 24°C. Su edafología y topografía también son relativamente heterogéneas y presenta un rango altitudinal que oscila entre los 100 a 220 msnm.

Los patrones históricos biogeográficos hacen que estos bosques contengan una gran diversidad de especies. Esta región de bosque húmedo contiene hábitats como los bosques de selva alta tropical, densa, imperecedera, que es caracterizada por una alta biodiversidad. Los bosques bien drenados de la altiplanicie, bosques del pantano, bosques bien y pobremente drenados de los pantanos de planicie se ubican según el tipo de topografía, cada uno con una estructura y composición levemente diversas. Presenta un alto nivel de endemismo de la fauna y flora. En las altiplanicies, el pabellón de bosque denso alcanza 35 metros en altura, con los árboles más altos emergiendo a 40 metros.

La flora de estas selvas tropicales es típica de la Amazonía. Las familias más abundantes de árboles son Annonaceae, Lecythidaceae, Myristicaceae, Fabaceae y Sapotaceae. Los árboles más altos emergentes incluyen Ceiba pentandra, Terminalia amazonia, Cedrelinga cateniformis y Carapa guianensis. Muchas especies valiosas de madera son nativas de estos bosques tal como Virola surinamensis, Cedrela odorata, y el Carapa guianensis. Además muchos de estos bosques contienen una abundancia de lianas, palmas, epífitos y muchos musgos.

La diversidad florística de la ecorregión del bosque húmedo del Solimoes-Japurá abriga una alta diversidad de fauna entre ellos mamíferos, insectos, anfibios, reptiles, y aves. Muchas plantas raras, especialmente especies herbáceas, las cuales se restringen a este interfluvio. La fauna es típicamente Amazónica con muchas especies que alcanzan el límite occidental de su distribución. Entre los mamíferos registrados en esta región están numerosos primates tales como mono huapo (Pithecia aequatorialis), pichico Manto Dorado (Saguinus tripartitus), supaypichico (Callimico goeldii), jaguar (Panthera onca), huamburushu (Leopardus wiedii), cánidos silvestres

Page 31: Anexo Nº 3.- Informe Recubrimiento SINANPE Final

31

sudamericanos (Speothos venaticus y Atelocynus microtis), murciélagos como murciélago oreja amarilla (Vampyressa pusilla) y el murcielaguito orejudo (Micronycteris schmidtorum) y el tapir (Tapirus terrestris). Tres especies de osos hormigueros (Myrmecophaga tridactyla, Cyclopes didactylus y Tamandua tetradactyla), armadillos (Dasypus spp.) y venados (Mazama gouazoubira y M. americana) también habitan esta región. Los reptiles, peces y anfibios son abundantes, junto con la tortuga de agua dulce más grande del mundo, la charapa (Podocnemis expansa), el caimán blanco (Caiman crocodylus), la anaconda (Eunectes murinus), el jergón (Bothrops atrox), serpientes coral (Micrurus spp.), boa mantona (Boa constrictor), boa esmeralda (Corallus caninus), la shushupe (Lachesis muta) e iguanas (Iguana iguana). Muchos peces ornamentales habitan en los ríos incluyendo el arahuana plateada (Osteoglossum bicirrhosum), dos especies de pirañas (Serrasalmus spp.) y raya amazónica (Potamotrygon motoro).

4.2.5. Bosques Húmedos del Ucayali

La ecorregión Bosques Húmedos de Ucayali se encuentra ubicada en los departamentos de Amazonas, Loreto, San Martín, Ucayali, Huánuco y Pasco. Estos bosques húmedos subandinos son limitados al oeste por la Cordillera de los Andes y al este por el río Ucayali, esto conforma una formidable barrera que impide la dispersión de muchas especies. Al Norte está delimitado por los bosques inundables de del río Marañón (Río Amazonas y Bosques Inundables) y los valles bajos cerca al río Cenepa, al sur se delimita con la Cordillera de los Andes y la confluencia de los ríos Tambo y Urubamba, donde se forma el río Ucayali.

El paisaje de esta zona subandina generalmente plano se disecta con las montañas que se elevan hacia el oeste. El clima es más estacional y menos diverso que el de las regiones amazónicas vecinas. Presenta una precipitación promedio anual entre 1600 y 2500 mm. El rango altitudinal varía desde los 200 msnm hasta los 1100 msnm.

Comprende varios ramales aislados de la Cordillera Oriental, como la Cordillera del Sira, Cordillera Azul y parte de la Cordillera del Cóndor, convirtiéndola en una zona rica en endemismos. Según la teoría de los refugios pleistocénicos, algunos de estos refugios se habrían ubicado en esta ecorregión, como el refugio del Huallaga, en el sector que actualmente corresponde al Bosque de Protección Alto Mayo, gran parte del Parque Nacional Río Abiseo, y una sección del Parque Nacional Cordillera Azul (Lamas 1979).

Dentro de los hábitat de selva baja importantes para la diversidad tenemos los ríos de aguas blancas, como los ríos Huallaga y Cainarachi que drenan hacia la cuenca Escalera (Dpto. San Martín); los cuerpos de aguas negras; las orillas y riberas (playas y barriales) de los ríos; los matorrales de los complejos de orillares; los pantanos herbáceos y renacales; los bosques de terrazas; los bosques de colinas; y los bosques de pie de monte subandino (Encarnación 2003).

Los aguajales son considerados hábitats importantes para la fauna de selva baja (Encarnación 2003). Se trata de comunidades dominadas por el aguaje (Mauritia flexuosa), frecuentemente asociada a otras especies de palmeras ubicadas a lo largo de los ríos como Aiphanes deltoidea y Aphandra natalia. A. natalia, conocida

Page 32: Anexo Nº 3.- Informe Recubrimiento SINANPE Final

32

comúnmente como “piazaba”, es una especie endémica representativa usada para la fabricación de escobas.

En esta ecorregión también son importantes algunas especies maderables como la caoba y el cedro con, importante valor económico y ecológico (Reátegui 2004, Encarnación 2003, Mejía 1996, BIODAMAZ-IIAP 2004). También encontramos en estos bosques árboles de Quinilla (Manilkara bidentata) y del helecho epífito Platycerium andinum (sapotáceas). La flora de las zonas de baja altitud de la amazonía está dominada casi invariablemente por la familia Fabaceae. En suelos ricos, Moraceae es la segunda familia más numerosa, en tanto que en suelos pobres las Fabaceae son seguidas por las familias Lauraceae, Sapotaceae (Manilkara bidentata), Burseraceae, y Euphorbiaceae. Las familias de lianas más importantes en la amazonía, y en toda América Tropical, son Bignonaceae y Sapindaceae. Entre otros elementos florísticos pertenecientes a la zona subandina, es notable la abundancia de la familia Clusiaceae, en particular especies hemiepífitas de Clusia, así como hemiepífitas trepadoras de la familia Arecaceae. (Brako & Zaruchi 1996)

Dentro de la fauna silvestre más conspicua ubicada en la zona baja, al margen del Río Huallaga, encontramos aves como la tucaneta del Huallaga (Aulacorhynchus huallagae), picaflores, Cotinga sp., entre otros y unas 15 especies de anfibios. También destacan varias especies amenazadas de fauna como el “mono choro”, el “pato cabeza castaña”, “gallito de las rocas” (Brack 1986) y el oso de anteojos (Tremarctos ornatus) (WWF 2005). Algunas especies son endémicas de zonas particulares de esta región, como el "tocón de collar" (Callicebus oenanthe), registrado por primera vez por Thomas (1924), en el Río Mayo a 823 m en la provincia Moyabamba (Mark 2003); y la "supay motelo" (Geochelone carbonaria) reportada en Tarapoto (Carrillo & Lamas 1985). En cuanto las especies de peces, éstas se distribuyen a lo largo de la cuenca Amazónica, comprendiendo las cuencas del Bajo Marañón (Río Marañón) y Bajo Ucayali (Río Ucayali), con más de 200 y 300 especies de peces respectivamente, incluyendo formas muy antiguas como Arapaima gigas ("paiche") (INRENA 1997).

4.2.6. Bosques Montanos de la Cordillera Real Oriental

Los bosques montanos tropicales de esta ecorregión están ubicados entre los departamentos de Cajamarca y Amazonas, desde la frontera con Ecuador hasta la vertiente norte del río Marañón en el Perú. Presenta un rango altitudinal entre 500 y 3500 msnm. Estos bosques reciben entre 1500 y 3500 mm de lluvia anual, pero pueden recibir hasta 4500 mm en algunos lugares puntuales de la Cordillera en años lluviosos. En términos climáticos, estos ecosistemas pueden ser definidos como sistemas húmedos donde la evapotranspiración nunca excede los regímenes pluviométricos (Webster 1995).

La topografía compleja del lugar en combinación con el clima y la geología hacen que se formen comunidades biológicas restringidas en superficies geográficas relativamente pequeñas. Según Young et al. (2002) estos bosques representan un mosaico biótico compuesto por especies provenientes de la cuenca amazónica, de los valles interandinos tumbesinos y de los bosques chocoanos de la cuenca del Pacífico. El espacio contenido entre el Abra Porculla el valle del río Marañon, que incluye a la depresión de Huancabamba, al sur de esta ecorregión funciona como una barrera

DAVID
Highlight
DAVID
Highlight
Page 33: Anexo Nº 3.- Informe Recubrimiento SINANPE Final

33

geográfica en procesos de migración biótica, favoreciendo la especiación. Esto ha sido demostrado en el caso de varias especies de roedores (Voss 2003), aves (Fjeldsa & Krabbe 1990, Parker et al. 1985) reptiles y anfibios (Duellman 1979, Duellman & Wild 1993), mariposas ( Kattan et al. 2001) y plantas (Simpson 1975 citado en Gentry 1982, Davis 1997, Plan ecorregional de la Cordillera Real Oriental, TNC).

La alta cantidad de endemismos de la región se debe a la influencia de la amazonía, los drásticos gradientes altitudinales y las barreras de distribución. Las especies características de la región incluye primates como Alouatta seniculus, Cebus albifrons y Lagothrix flavicauda, así como otros mamíferos como Tremarctos ornatus, y Potos flavus. Las aves de importancia presentes en el área son Buthraupis wetmorei, Doliornis remseni, Megascops petersoni (marshalli), Metallura odomae, Pharomachrus auriceps y Vultur gryphus. Con respecto a los anfibios presentes tenemos Eleutherodactylus cajamarcensis y Eleutherodactylus lymani.

4.2.7. Bosques Montanos Occidentales de los Andes del Norte

Son los bosques relictos que se encuentran en los andes del Norte del Perú a ambos lados de la cordillera occidental. Por su composición de géneros presentan similaridad con los bosques de la ecorregión Bosques húmedos Occidentales Ecuatorianos, los cuales se distribuyen desde el suroeste de Colombia hasta el oeste de Ecuador. Weigend (2005) define estos bosques como fragmentos de vegetación boscosa en las vertientes andinas noroccidentales del Perú y suroccidentales de Ecuador, los cuales en el pasado constituyeron un todo continuo. Por otro lado Dillon, (1994) menciona que los niveles de endemismo indican que estos bosques fueron aislados hace aproximadamente 18 000 años.

Esta ecorregión representa la distribución potencial de los bosques relictos del noroeste. En la actualidad la extensión de estos bosques es mucho menor ya que gran parte del área ha sido transformada debido a la expansión demográfica y de áreas de cultivos. Se extiende hasta el límite con Ecuador por el norte, por el oeste limita con los Bosques Secos de Piura y Tumbes. Hacia el este limita con el Bosque Seco del Marañón y una parte con los Bosque Montanos de la Cordillera Real Oriental, mientras que por el sur limita con el Páramo. Cabe señalar que al interior de esta ecorregión se encuentran inmersas tres subunidades del Páramo. Los departamentos que contienen a esta ecorregión son Piura, Lambayeque, Cajamarca y La Libertad.

Benavides (2002), quien hace una descripción de los hábitats presentes en los Bosques de Ayabaca, menciona que estos bosques se encuentran en una zona altitudinal estrecha donde existe una frecuente o estacional cobertura de nubes, la cual permite la disminución de la radiación solar y evita el déficit de vapor. De esta manera, se moja la superficie de las plantas y se produce una supresión de la evapo–transpiración, aumentando la precipitación neta mediante la interceptación directa del agua por la vegetación. Santos Llatas – Quiroz (2005) también menciona que estos bosques son importantes por captar el recurso hídrico y conservar el suelo.

A medida que se encuentran más al norte, la vegetación de estos bosques presenta un incremento en el tamaño de parche, riqueza, abundancia de árboles y riqueza estructural. Esto ocurre debido al cambio en las condiciones climáticas, las cuales muestran mayor humedad y calidez hacia el norte (Weigend, 2005). En las partes más altas del bosque de Kañaris, en Lambayeque se han reportado lauráceas (Nectandra,

DAVID
Highlight
DAVID
Highlight
Page 34: Anexo Nº 3.- Informe Recubrimiento SINANPE Final

34

Ocotea, Persea), rubiáceas (Cinchona), podocarpáceas (Podocarpus) y helechos arborescentes como Nephelea y Cyathea (Santos Llatas – Quiroz 2005). Por otro lado, para el bosque de La Oscurana en Cajamarca, Juárez et.al. (2005) reportan 258 especies, entre hierbas, arbustos, árboles, lianas y epífitas. Se debe resaltar que esta ecorregión es un importante refugio de diversidad de “saucecillos” y “romerillos” (Podocarpáceas), las únicas coníferas nativas del país (Vicuña – Miñano, 2005).

En cuanto a la fauna, Flanagan et.al. (2005) consideran que entre estos bosques y los páramos hay ocho especies endémicas, de las cuales dos están amenazadas. Entre las principales aves de esta ecorregión se puede mencionar a la Pava Barbada Penelope barbata, el perico Aratinga erythrogenys, el rascahojas Syndactyla ruficollis, el hormiguerito Myrmeciza griseiceps, los dos últimos en situación vulnerable según UICN. Entre los mamíferos cabe señalar al oso de anteojos Tremarctos ornatos, al pinchaque o gran bestia Tapirus pinchaque, el venado cola blanca Odocoileus virginianus y el sajino Pecari tayassu.

4.2.8. Bosques Secos del Centro - Valles Interandinos

Esta nueva ecorregión se propone ante la presencia de una gran unidad inmersa al interior de la Puna. En realidad los valles interandinos se encuentran presentes a lo largo de todo el continente sudamericano atravesando Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y Argentina; pero es desde el sur del Perú hasta el occidente de Bolivia, que muestran una gran extensión de superficie. En el Perú, esta ecorregión comprende la zona de valles interandinos por debajo de los 3800 msnm y los bosques secos presentes en el fondo de los valles. Además de la gran unidad en el sur incluye otras dos unidades aisladas correspondientes al valle de Tarma y al valle interandino del Huallaga. Aún cuando Linares-Palomino (2004b) menciona que la composición florística del bosque seco presente en este valle sería parecida a la existente en los bosques secos del Marañón y a la de los bosques

secos del Mantaro y del Apurímac, el valle del Huallaga es más húmedo debido a su orientación, por lo que se parece más a los valles interandinos del sur (Juan Chang com. Pers.).

Los departamentos que comprende esta ecorregión son: Huánuco, Pasco, Junín, Huancavelica, Ayacucho, Apurímac y Cusco. Comprende entre los 9º 40’ y los 14º 30’ LS e incluye, de oeste a este, los valles del Huallaga, de Tarma, Mantaro, Apurímac, Pachachaca, Pampas y el valle del Paucartambo.

Esta ecorregión se caracteriza por la presencia de bosques secos en el fondo del valle y matorrales ralos semicaducifólios con matorrales con gramíneas a medida que se asciende hacia la Puna. Las temperaturas van desde los 7º a 12 ºC en las partes más altas, hasta aproximadamente más de 21 ºC en el fondo seco del valle. Las precipitaciones en la parte alta del valle del Mantaro son de aproximadamente 700 a 800 mm. (Tovar 1990). La vegetación característica está compuesta por cactáceas columnares en el fondo del valle con árboles como Acacia macracantha, Prosopis pallida, Jacaranda acutifolia, etc. Hacia las partes altas la vegetación comprende algunos árboles como Polylepis racemosa, Sambucus peruviana, Schinus molle, y gramíneas de los géneros Festuca, Stipa, Poa, entre otros.

DAVID
Resaltado
Page 35: Anexo Nº 3.- Informe Recubrimiento SINANPE Final

35

4.2.9. Bosques Secos del Marañón

Esta ecorregión limita por el norte con la Ecorregión Bosques Montanos de la Cordillera Real Oriental, por el sur con las Punas Húmedas, por el sur este y sur oeste con los Páramos, por el este con los Páramos y las Yungas Peruanas, y finalmente por el oeste con los Bosques Montanos Occidentales de los Andes del Norte. Además de los bosques secos propiamente dichos, esta ecorregión comprende también, el área entre los bosques secos y las Punas Húmedas, o entre los bosques secos y el Páramo. Se consideró conveniente incluirlas porque a pesar de no corresponder a la formación de bosque seco, son zonas de carácter xérico. Los departamentos comprendidos en esta ecorregión son: Piura, Cajamarca, Amazonas, y La Libertad.

Rodríguez (1996), no distingue esta zona como una ecorregión, sólo identifica los bosques secos

ecuatoriales situados en los departamentos de Piura, Tumbes y Lambayeque. WWF (2001) sí diferencia el valle del Marañón del bosque seco ecuatorial tratando ambas como dos ecorregiones diferentes. Sin embargo, Linares –Palomino (2002, 2004 a y b) distingue para el Perú tres subunidades de bosques estacionalmente secos: los BTES ecuatoriales, los BTES interandinos y los BTES orientales. Dentro de los BTES interandinos se encontrarían los valles de los ríos Huancabamba, Marañón, Mantaro y Apurímac.

En una revisión minuciosa que realiza Linares-Palomino (2004a) sobre el concepto de “bosque seco”, se menciona que la definición que más se ajusta a estas formaciones vegetales es la de Pennigton et.al. (2000). Esta definición denomina Bosques Secos Tropicales Estacionalmente Secos, a aquellos donde la precipitación anual es menor a 1600 mm, y donde la sumatoria de la precipitación durante los meses más secos totaliza menos de 100 mm. En consecuencia, existe una marcada estacionalidad en los procesos ecológicos y una productividad primaria neta menor que en los bosques húmedos. Linares-Palomino (2004a) propone usar esta nomenclatura adicionando los límites superiores altitudinales. Para el sistema de Huancabamba el límite superior se encuentra entre los 2200 y 1500 msnm, mientras que el límite superior en el sistema del Marañón se encuentra en los 1500 msnm hacia el norte del valle, y en los 1800 msnm hacia el sur (Linares-Palomino 2004b).

Por ser esta ecorregión uno de los puntos más bajos que cruzan los Andes, separa los andes del norte y los del sur; e incluso ha constituido una ruta de dispersión primaria entre los bosques del Pacífico y los del Atlántico (WWF, 2001). Este sería el motivo por el cual a nivel de diversidad biológica este bosque constituye una de las regiones del país con el más alto índice de endemismos (Brack & Mendiola, 2002). Por otro lado, Sagástegui (1999) menciona que debido a su complejidad fisiográfica, la “Depresión de Huancabamba”, es considerada una barrera potencial para animales y plantas, pero también un corredor potencial para la flora y fauna de las vertientes del Pacífico y del Amazonas.

En cuanto a la vegetación, en la parte norte del valle (entre los 6º y 6º30’ LS), los cactus columnares se vuelven mas conspicuos (por ejemplo especies de los géneros Cereus, Cephalocereus, y Opuntia). Cerca de los lugares de mayor humedad, como por ejemplo riberas, encontramos especies como Sapindus saponaria, Guazuma ulmifolia, junto con otros elementos florísticos más orientales tales como Triplaris y Ochroma pyramidale (Linares –Palomino, 2002 y 2004 b). En los departamentos de

Page 36: Anexo Nº 3.- Informe Recubrimiento SINANPE Final

36

Ancash, La Libertad y Cajamarca, en el valle interandino del Marañón, ocurren formaciones de llanura similares a las de los valles del sur en el fondo del valle entre los 6º30’ y 9º LS (Linares –Palomino, 2002 y 2004 b). Cactus columnares y árboles deciduos pequeños caracterizan la vegetación. Por ejemplo Cercidium praecox, Anadenanthera colubrina, Caesalpinia paipai, Eriothecadiscolor, Eriotheca ruizii. En la región más baja, el árbol dominante es Bombax discolor, y en lugares donde aumenta la humedad, Anadenanthera colubrina se hace más común (Linares–Palomino 2002 y 2004b). Entre las especies endémicas y amenazadas se encuentran: Browningia riosaniensis, Monvillea euchlora subsp. jaensis y Ruprechtia aperta (Linares–Palomino 2004 a y b).

En cuanto a la fauna, las aves constituyen el grupo más importante contando con 22 especies restringidas a esta región (WWF, 2001). Entre las aves endémicas de esta región se encuentran: “paloma del Marañón” (Columba oenops), “perico del Marañón” (Forpus xanthops), “canastero del Marañón” (Phacellodomus dorsalis), Melanopareia maranonica, “tordo del Marañón” (Turdus maranonicus), “gorrión inca alas grises” (Incaspiza ortizi), “gorrión inca claro” (Incaspiza laeta), “gorrión inca pequeño” (Incaspiza watkinsi), entre otras. Por otro lado, los principales reptiles endémicos son: jergón shushupe (Bothrops hyoprorus), Anomalepis aspinosus, Dipsas latifasciata, Tropidophis taczanowskyi, Phyllodactylus interandinus, Microlophus stolzmanni (Brack & Mendiola 2002). Otras especies importantes son el oso hormiguero (Tamandua mexicana), jaguar, lobito de río (Lontra longicaudis), sajino (Tayassu tajacu) y el pato criollo (Cairina moschata) (Brack & Mendiola, 2002).

Los bosques secos del Marañón son considerados altamente amenazados por las actividades de extracción forestal y la expansión de plantaciones de la palma africana, además de la exploración y extracción petrolera (Dinerstein et al., 1995; citado en Comunidad Andina, 2001). Por otro lado, el crecimiento poblacional, agricultura y ganadería sin planeamiento, sumado al uso no sostenible de los recursos naturales para alimentación y producción de energía constituyen presiones permanentes y destructivas sobre el ecosistema (Linares –Palomino, 2004 b).

4.2.10. Bosque Seco de Piura y Tumbes

La ecorregión Bosque Seco de Piura y Tumbes se encuentra en la costa norte del país, entre el Océano Pacifico y la vertiente occidental de los Andes. Está ubicada en los departamentos de Tumbes, Piura, Lambayeque y Cajamarca. El clima es cálido y seco. Durante los meses de enero a marzo es la época de lluvias, con una precipitación promedio entre 100 y 500 mm, pudiendo llegar a más de 1000 mm durante un Fenómeno El Niño fuerte, como el registrado en 1982-1983. La temperatura promedio anual varía entre 24 y 27ºC, y está directamente correlacionada con la intensidad de las lluvias.

Los ríos principales son el Tumbes, Piura y Chira. La topografía es generalmente plana pero presenta pequeñas cadenas colinosas conforme se acerca a la cordillera. Altitudinalmente comienza junto al nivel del mar y llega hasta los 1500 msnm.

El bosque seco consiste de especies adaptadas a condiciones áridas extremas durante la época seca. Durante los meses de lluvias, la vegetación rápidamente se recupera, apareciendo además pastos más o menos importantes según la intensidad

Page 37: Anexo Nº 3.- Informe Recubrimiento SINANPE Final

37

de las lluvias. Durante el Fenómeno El Niño las lluvias se intensifican en gran manera, por lo que la vegetación puede regenerarse. Existe una amplia variedad de asociaciones de plantas dominadas por una sola especie o conjuntos de especies. Por ejemplo, el ceibal dominado por Ceiba trichistandra, especie endémica de la región, o algarrobal dominado por Prosopis spp. Otras especies dominantes de la región son: papelillo (Bougainvillea sp.), overo (Cordia lutea), hualtaco (Loxopterygium huasango), guayacán (Tabebuia billbergii), palo santo (Bursera graveolens), ébano (Ziziphus thyrsiflora), charán (Caesalpinea corymbosa), sapote (Capparis scabrida), pasayo (Eriotheca discolor), angolo (Pithecellobium multiflorum) y almendro (Geoffroya striata).

Existe un significativo grado de endemismo principalmente en especies de flora y aves (14 órdenes). Además existen 6 órdenes de mamíferos, 2 de reptiles y uno de anfibios. Asimismo presenta una alta diversidad de plantas, particularmente en especies arbóreas adaptadas a condiciones áridas. En términos de abundancia de especies, esta región es importante por su alta concentración de algarrobo (Prosopis spp.)

Especies de fauna características de esta zona son el oso hormiguero (Tamandua mexicana), la ardilla nuca blanca (Sciurus stramineus), el pacaso (Iguana iguana), el venado gris (Odocoileus virginianus), venado rojo (Mazama rufina) y entre las aves, especies como Brotogeris pyrrhopterus, Pionus chalcopterus y Carduelis siemiradzkii están en peligro y otra tiene un rango restringido de distribución como Forpus coelestis, Aratinga erythrogenys, y Cyanocorax mystacalis.

4.2.11. Desierto de Sechura

La ecorregión desierto de Sechura está ubicada en los departamentos de Piura, Lambayeque, La Libertad, Ancash, Lima, Ica, Arequipa, Moquegua y Tacna, junto al Océano Pacífico, con el que limita por el Oeste. Al Este se extiende hasta los 100 Km., y al Norte limita con el Bosque Seco de Piura y Tumbes.

Posee un clima semicálido muy seco, extremadamente árido en verano y húmedo en invierno debido a la temperatura media anual de 22 ºC (WWF 2001), causada por la corriente peruana que produce un colchón de neblina hasta los 800 a 1000 msnm (Brack 2005). La precipitación promedio anual es de 100 mm en áreas cercanas al mar y alcanza los 200 mm en las zonas de mayor altitud (WWF 2005). El rango altitudinal varía latitudinalmente comenzando siempre al nivel del mar. Por el norte llega hasta los 800 msnm, por el centro hasta los 1800 msnm y por el sur hasta los 2500 msnm.

Las formaciones vegetales se pueden reducir a 3 tipos: los desiertos, los valles y las lomas costeras, siendo esta última importante como paradero migratorio de aves (WWF 2001, Brack 2005).

Las lomas se encuentran a lo largo de la costa del Perú y norte de Chile (Ascorra 1996). Presentan una marcada sucesión en el desarrollo de la vegetación (algas, musgos, fanerógamas, herbáceas, arbustivas y gramíneas) (Brako & Zaruchi 1993). Las especies más características pertenecen al género Nolana, restringido a este tipo de formación en las costas del Perú. Existen por lo menos cuatro géneros endémicos de las lomas: Islaza (Cactaceae), Weberbauerella (Fabaceae), Mathewsia y

DAVID
Highlight
Page 38: Anexo Nº 3.- Informe Recubrimiento SINANPE Final

38

Dictyophragmus (Brassicaceae), y además, géneros como Astragalus (Fabaceae), Calceolaria (Scrophulariaceae) y Palaua (Malvaceae) tienen numerosas especies endémicas (Rundell et al. 1991). Las áreas menos áridas suelen albergar vegetación leñosa abierta dominada por Prosopis (Fabaceae) o Loxopterigium (Anacardiaceae) que dan paso a bosques con preponderancia de cactus columnares (Brako & Zaruchi 1993).

En los valles, y en otros espacios con mayor disponibilidad de humedad pueden encontrarse bosques bastante homogéneos de algarrobos (Prosopis spp.).

A pesar de la aridez de la zona y su baja densidad en especies de fauna, esta ecorregión tiene el 14.6% de especies endémicas de mamíferos (siete especies). Para los animales, las lomas funcionan como islas de colinas regadas por neblinas durante el invierno, aisladas una de otra por el desierto. Durante el verano, los animales pueden alimentarse de las semillas y otras partes de plantas que permanecen ahí, o bien migrar hacia sitios con mayor fuente de alimentos. De hecho, este proceso migratorio también se observa en grupos humanos de pastores de cabras.

El Melanomys zunigae (Ratón arrozalero de Zúñiga) es endémico de esta ecorregión. Asimismo, en esta región se encuentran mamíferos como el ratón de Sechura (Phyllotis gerbillus) y el zorro costero (Pseudalopex sechurae) (Salas 1996). De 12 especies endémicas de Quirópteros registradas en el Perú, 5 especies (Platalina genovensium, Amorphochillus schnablii, Eptesicus innoxius, Tomopeas ravus y Mormopterus kalinowskii) se distribuyen en esta ecorregión (Ascorra 1995).

Esta ecorregión también es importante por ser un paradero de aves migratorias como Calidris alba y C. bairdii, Charadrius alticola y aves en peligro de extinción como Phytotoma raimondii (Rodríguez.1996).En el desierto también se pueden encontrar lagartijas como Microlophus thoracicus, iguanas como Ctenoblepharis adspersus y serpientes como el jergón (Bothrops roedingeri), así como muchos insectos, como mariposas de la familia Pieridae (WWF 2001, Brack 2005).

4.2.12. Lago Titicaca

Al interior del departamento de Puno al sur del Perú, se encuentra el lago Titicaca, el lago navegable más alto del mundo, situado a una altitud de 3812 m. Contiene un volumen total de agua de unos 866 km3, una extensión de 8100 km2 y una profundidad máxima de 281m (Brenner, 1994).

En la capa superior o epilimnión, la temperatura del agua es de unos 16°C, mientras que en la capa inferior o hipolimnión es de alrededor de los 11,1°C. Durante la estación seca, entre julio y septiembre, la mezcla de agua es permanente. El lago posee una concentración relativamente elevada de elementos sólidos disueltos (780 mg/l), y se considera que es moderadamente eutrófico (Brenner, 1994).

Al interior del Lago Titicaca se ha registrado una gran variedad de especies. El Proyecto Especial Lago Tititcaca (PELT, 2000) ha identificado un total de 32 especies diferentes del género Orestias de las cuales al menos 23 son endémicas. Entre los anfibios endémicos, se encuentra la rana gigante del Lago Titicaca Telmatobius culeus conocida como “kelli” o “huankele”. (CIRNMA, CEDAFOR, 2001). Es importante mencionar también que el Lago Titicaca es un importante sitio para las aves

DAVID
Highlight
Page 39: Anexo Nº 3.- Informe Recubrimiento SINANPE Final

39

migratorias entre los meses de agosto hasta marzo, albergando especies como Anas versicolor, Oxyura jamaicensis, Tringa flavipes, Phoenicopterus chilensis, Rollandia rolland, Anas flavirostris, Rollandia micropterum, entre otras. (INRENA, 1996). Otra de las aves importantes es el “Zambullidor del Titicaca” o “Kele” (Centropelma micropterum) endémico del Lago. Es muy importante tener en cuenta la estrecha relación de la vegetación con la fauna. Una fuerte sequía reduciría el área de totorales y esto afectaría la disponibilidad de áreas para desove de anfibios y peces o la nidificación de aves.

Las plantas superiores al interior del Lago Titicaca se pueden agrupar de acuerdo al modo de vida, en vegetación sumergida y vegetación flotante. La asociación vegetal mas importante al interior del Lago es el totoral, compuesto básicamente por Schoenoplectus tatora, planta que vive sumergida durante su primera etapa de crecimiento. Otras especies sumergidas o parcialmente sumergidas, y asociadas al totoral son el Elodea potamogeton (Yana llacho), el Potamogeton strictus (huichi), Myriophyllum elatinoides, Ruppia maritima y Zannichelia palustres. Entre las especies flotantes se encuentra a azolla (Azolla filiculoides) y la lenteja de agua (Lemna sp.). Los totorales presentan un comportamiento estacional, por lo cual los cambios del nivel de agua entre el invierno (seco) y el verano (lluvioso) son factores que regulan las poblaciones de flora. (PELT, 2000).

4.2.13. Manglares del Golfo de Guayaquil y de Tumbes

La ecorregión de los manglares se extiende a lo largo de las costas del Golfo de Guayaquil desde la latitud 3º24’en el Departamento de Tumbes aunque existe un pequeño rodal de mangle en la desembocadura del Río Piura (Sechura) a los 5º32’. La ecorregión posee una extensión aproximada de 300 000 Há de las cuales aproximadamente 10 550 Há se encuentra en el Perú.

Las comunidades de mangle ocurren fundamentalmente por la combinación de una serie de condiciones: zonas tropicales, aportes de agua dulce y sedimentos transportados por los ríos amplitud de mareas e intrusión de las mismas hacia la tierra facilitada por el relieve plano. Condiciones que restringen el desarrollo de la mayor parte de las plantas de los bosques secos cercanos.

En la ecorregión estan presentes 6 especies de árboles llamados comúnmente mangles: Rhizophora mangle, Rhizophora harrisonii, Rhizophora racemosa, Laguncularia racemosa, Avicenia germinans y Conocarpus erectus (CDC-WWF, 1986).

De manera asociada a las comunidades arbóreas se presentan plantas arbustivas y herbáceas ocupando los espacios desocupados por las altas concentraciones de sal o por estar fuera del alcance del agua salobre: pampas hipersalinas, pampas de gramadales y las zonas de ecotono con los ecosistemas xéricos vecinos, destacando: Eragostris amabilis, E. cilianensis, Bouteloua aristidoides, E. disticha, Panicum molle, P. fasciculatum, Chloris hallophita, C. mollis, Leptchloa filiformis, Sporobolus pyramidatus, Antherophora hermaphrodita, Distichlis spicata, Cyperus compressus, C. elegans, Scirpus sp. Batis maritima, Sesuvium portulacastrum, Tallinum triangulare, Salicornia fruticosa, Salix chilensis, Passiflora foetida, Cressa nudicaulis, Ipomoea

Page 40: Anexo Nº 3.- Informe Recubrimiento SINANPE Final

40

pescaprae, Lantana sevensoni, Cacabus prostratus, C. Maritimus, Scoparia dulcis, Proboscidea altheafolia, Cucumis anguria, Cosmos caudatus, Pectis arenaria y Scutia spicata (Ferreyra 1979, CDC-WWF, 1986).

En el Santuario Nacional Manglares de Tumbes se han registrado 57 especies de aves de las cuales 8 son endémicas de las comunidades de mangle: Rallus longirostris, Aramides axillaris, Buteogallus subtilis, Nyctanassa violaceus, Trigrisoma mexicanum, Eudocimus albus, Dendroica petechia y Quiscalus mexicanus (INRENA 2001). Entre los recursos hidrobiológicos propios del manglar destacan: Anadara tuberculosa “concha negra”, Anadara similis “concha huequera”, Anadara grandis “pata de burro” y Atrina maura “concha lapa” (CDC-WWF, 1986). Aunque no está restringido a las comunidades de manglar, destaca la presencia de Crocodylus acutus que tiene como límite de su distribución meridional actual a la cuenca del río Tumbes.

Entre las especies terrestres destacan Alouatta palliata (no presente en los manglares peruanos), Tamandua mexicana “oso hormiguero”, Procyon cancrivorus “perro conchero” y Lutra longicaudis “lobito de río”).

4.2.14. Páramos

En el Perú, según Brack (2002), el páramo se encuentra en las cuencas altas de los ríos Quirós, Huancabamba y San Ignacio, en los departamentos de Piura y Cajamarca. El páramo está situado en la parte superior de la Cordillera de los Andes por encima de la zona de bosque altoandino. Según CONDESAN (2005) se ubica entre los 3500 – 4200 msnm, aunque Brack (2002) sugiere que el rango va desde los 2000 hasta los 3300 msnm. El clima húmedo y frío en la región tropical donde se halla el páramo es único, y allí se combinan las temperaturas variables durante el día pero constantes a lo largo del año (8 – 10 ºC), con bajas temperaturas y heladas frecuentes durante las noches. Estas condiciones sumadas a abundantes lluvias dan origen a esta formación en los Andes, que recorre las montañas de Venezuela, Colombia, Ecuador y del norte del Perú.

Las continuas precipitaciones (aproximadamente 900 a 2500 mm/año), la nubosidad y las temperaturas bajas hacen que los Páramos sean más húmedos que las Punas, que se ubican más al Sur.

La humedad del ambiente también se refleja en los suelos, que suelen ser muy húmedos y anegados, con abundante materia orgánica. En el Perú el páramo se caracteriza por tener zonas escarpadas donde afloran las rocas. De esta manera, el páramo presta dos servicios ambientales fundamentales: provisión de agua en cantidad y calidad, y almacenamiento de carbono atmosférico que contribuye a controlar el calentamiento global.

Según Hofstede (2005) la importancia de los Páramos en el Perú reside en que éstos constituyen parte del origen de la cuenca amazónica, así como de varias cuencas occidentales, que son las que riegan la zona productiva de Piura, Tumbes y Lambayeque. En la parte de Piura y Cajamarca, los Páramos se encuentran sobre los remanentes de bosques secos de alta vulnerabilidad .

En cuanto a la vegetación, el Páramo está caracterizado por la presencia de pajonales, con mayor abundancia de arbustos y bosques de altura que la puna, debido principalmente a su mayor humedad; de manera que, según Brack (2002) se lo puede calificar como formaciones alternantes de pajonales y matorrales.

Page 41: Anexo Nº 3.- Informe Recubrimiento SINANPE Final

41

En el Perú el Páramo es más rocoso y las formaciones vegetales son de menor altura que en otros países. El género Espeletia, indicador de estas formaciones en otros países, no se encuentra en el Perú, aunque según Oscar Tovar, otras especies nos servirían como indicadoras de esta ecorregión en nuestro país. Es el caso de Chuquiraga johnstonii que se encuentra sólo en el Páramo. Otro indicador es la ausencia del género Dissanthelium, que sí se encuentra en la puna seca y en la puna húmeda, pero que desaparece en los andes de Cajamarca. Es notable que la mitad de las plantas que se encuentran en los Páramos no se encuentran en otros sitios del planeta, lo que le confiere a los Páramos una originalidad especial (CONDESAN, 2005). En nuestro país se encuentran 1207 especies de 376 géneros de 103 familias de las cuales las más diversas son Asteraceae, Poaceae y Scrophulariaceae, siendo los géneros más diversos Calceolaria, senecio, Gentianella y Valeriana (Rangel, 2004).

Entre las especies de flora importantes se encuentran la quina (Cinchona officinallis) y el cedro colorado (Schmardaea microphylla) (Rodríguez, 1996). Además encontramos bosques de Podocarpus sp. y géneros únicos como Arnaldoa (Asteraceae), Pucara y Rauhia (Amaryllidaceae) (Rodríguez, 1996), y parientes silvestres de la papa, tomate, etc. Todo esto hace que los Páramos sean particularmente importantes como reservorios de genes.

En cuanto a la fauna, las aves están representadas por muchas especies, destacando el cóndor andino (Vultur gryphus), varias perdices, la gaviota andina, las gallaretas y varios picaflores. Además se encuentran algunas aves amenazadas como la pava (Penelope barbata), el perico (Hapalopsittaca pyrrhops) (Brack, 2002). Entre los mamíferos encontramos: el tapir de altura o pinchaque (Tapirus pinchaque), el conejo silvestre (Sylvilagus brasiliensis), el venado colorado del páramo (Mazama rufina), el pudú o sachacabra (Pudu mephistophiles), la musaraña de cola corta (Cryptotis peruviensis) (Brack, 2002). Entre los anfibios destacan los géneros Telmatobius, Gastrotheca y Atelopus (Brack, 2002), lagartijas como Stenocercus huancabambae y algunas mariposas de los géneros Vatus, Dismorphia, Pagyris, Veladyris (Rodríguez, 1996).

4.2.15. Punas de los Andes Centrales

Las Punas de los Andes Centrales se encuentran ubicadas en los departamentos de Puno, Cusco, Apurímac, Moquegua, Tacna, Arequipa, Ayacucho y una pequeña parte en Huancavelica. El rango altitudinal va desde 4150 msnm hasta 5000 msnm. El clima es frío, con temperaturas entre los 0 y 15 ºC. La precipitación promedio anual oscila entre 250 y 500 mm.

Comparando con la vegetación de las otras zonas de puna, esta vegetación es más seca consistiendo principalmente de pastos de los géneros Calamagrostis, Agrostis y Festuca. También existen los bofedales, y tolares (Parasthrephia lepidophylla), yaretales (Azorella yarita) y rodales de Puya raimondi. También se pueden observar bosques relictos de Polylepis spp. y Buddleja sp.

Esta ecorregión se caracteriza por su aridez y oxígeno limitado, los cuales asociados a los cambios como sequías y heladas han favorecido al desarrollo de especies adaptadas a estas condiciones. Entre las adaptaciones observadas en la zona, se

DAVID
Highlight
DAVID
Highlight
Page 42: Anexo Nº 3.- Informe Recubrimiento SINANPE Final

42

tienen cambios especiales en la forma de las hojas, crecimiento lento y alto contenido de resina. En el caso de la fauna, los herbívoros tienen fuertes incisivos que les permiten alimentarse de plantas muy duras así como pieles especiales y plumajes densos para soportar las bajas temperaturas y los fuertes vientos. Los insectos tienden a ser de colores oscuros probablemente para captar más luz, y tienden a haber más especies con pocas capacidades de volar (por los fuertes vientos). Algunas plantas endémicas de la zona son Diplostephium tovarii y Ribes brachybotrys. Con respecto a endemismos de fauna, se incluye al suri (Pterocnemia pennata) y al roedor Punomys lemminus. La fauna más representativa del lugar está constituida por la vicuña (Vicugna vicugna), el guanaco (Lama guanicoe), la chinchilla (Chinchilla brevicaudata), la vizcacha (Lagidium sp.), la Taruka (Hippocamelus antisensis), y el carpintero andino (Colaptes rupícola). Las especies más amenazadas de aves incluyen a Cinclodes aricomae, Conirostrum tamarugense y la gallareta gigante (Fulica gigantea).

4.2.16. Punas Húmedas de los Andes Centrales

La ecorregión Punas Húmedas de los Andes Centrales se encuentra ubicada en la cordillera de los Andes, se extiende hasta el límite norte del departamento de Ancash limitando en este punto con el Páramo en el extremo norte. Los últimos nevados hacia el norte son el Nevado Rosko y el de Pelagatos, este último muy cerca del departamento de La Libertad. Limita con el valle del Marañón al noreste hasta los 9º LS aproximadamente. Hacia el oeste limita con los Andes Meridionales. Hacia el este a partir de los 9º LS, limita directamente con las Yungas Peruanas, excepto entre los paralelos 11º 30’ y 13º 20’ LS, en donde limita con los Valles Interandinos. Los departamentos comprendidos en esta ecorregión son Ancash, Huánuco, Pasco, Junín, Lima, Huancavelica, Ayacucho y, en una mínima proporción, Ica y Apurímac.

Presenta una topografía compleja. La parte norte de esta ecorregión incluye la Cordillera Blanca, Cordillera Negra, Cordillera Vilcabamba y la Cordillera Carabaya. El rango de altitud va desde los 3 700 msnm hasta el pico más alto de la ecorregión, el nevado Huascarán (6 768 msnm). El clima presenta cambios extremos en la temperatura diaria, muy altas durante el día y muy bajas durante la noche. La precipitación anual es de 700 mm aproximadamente.

La flora de esta ecorregión esta dominada por pastos y arbustos. Entre los géneros más dominantes se encuentran: Agrostis, Calamagrostis, Festuca, Paspalum y Stipa, y en zonas mas húmedas Chusquea y Cortaderia. Entre los géneros arbustivos importantes encontramos Azorella, Baccharis, Echinopsis, Gentiana, Geranium, Lupinus, Nototriche, Valeriana y Werneria (Young et.al. 1997). En los bofedales se encuentran “yaretas” dominada por especies como Distichia muscoides, Oxychloe andina y Plantago rigida. Con respecto a las especies arbóreas tenemos Buddleja coriacea y Polylepis spp. Asimismo, se encuentra una bromelia gigante llamada Puya raimondii. Según Young (1997), existen entre 1000 y 1500 plantas vasculares en esta ecorregión. Plantas endémicas como Culcitium, Perezia y Polylepis tienen sus centros de diversidad en esta ecorregión. Otras especies endémicas de esta zona son Alpaminia y Weberbauera (Brassicaceae) y Mniodes (Asteraceae).

Page 43: Anexo Nº 3.- Informe Recubrimiento SINANPE Final

43

La fauna de la zona está muy adaptada a la altitud y a las temperaturas extremas. Principalmente habitan los camélidos sudamericanos como la vicuña (Vicugna vicugna), , guanaco (Lama guanacoe),. Asimismo habitan otros mamíferos mayores como el puma (Puma concolor), y el zorro andino (Pseudalopex culpaeus). También algunos murciélagos como Histiotus montanus y Lasiurus cinereus. En el lago de Junín se encuentran algunas aves endémicas como Podiceps taczanowski, Laterallus tuerosi, Oreotrochilus melanogaste, Geositta saxicolin, Cinclodes palliatus y Asthenes virgata.

4.2.17. Punas Húmedas del Titicaca

Esta ecorregión abarca toda la cuenca del Lago Titicaca, incluyendo la altiplanicie que rodea al lago y sus principales afluentes como los ríos Coata, Ilave, Huancané, Suches y Rámis. El único río efluente es el río Desaguadero. Las Punas Húmedas del Titicaca se encuentran totalmente rodeadas por la ecorregión Puna de los Andes Centrales. Su rango altitudinal comprende desde los 3800 hasta los 4800 msnm. En el Perú, se encuentra restringida al departamento de Puno.

Esta unidad estuvo inicialmente considerada junto con la Punas Húmedas de los Andes Centrales, sin embargo la cuenca del Titicaca tiene características climáticas distintas de las existentes en la Puna Húmeda. Presenta un clima frío y seco y la estación seca ocurre de mayo a agosto. Sin embargo, la gran masa de agua del Lago Titicaca, ejerce una influencia termo-reguladora en las inmediaciones, generándose

temperaturas más altas que en otros lugares que se encuentran fuera de la cuenca y a igual altitud. Estas diferencias térmicas permiten que ciertos cultivos como el maíz prosperen en altitudes mayores a los 3800 msnm, mientras que en otros lugares sólo crece hasta los 3500 msnm (Tovar, com.pers.). Por otro lado, Ochoa (2004) resalta las diferencias con la puna de los departamentos de Cusco, Apurímac y Ayacucho, mencionando que la cercanía de la selva alta con la Puna en estos departamentos hace que ésta sea más húmeda en comparación con el altiplano puneño y que probablemente esta alta humedad, constituya ambientes negativos para ciertas especies como los escorpiones.

Entre las principales especies de fauna se puede mencionar al “Zambullidor del Titicaca” o “Kele” (Centropelma micropterum) endémico del Lago Titicaca. También se encuentra Phrygilus punensis especie compartida entre Perú y Bolivia hasta los 4800 msnm. Son importantes también la fauna endémica de peces de los géneros Orestias y Trichomycterus presentes únicamente en los ríos de la cuenca. Entre las especies endémicas de Orestias se encuentran: Orestias mohín, O. multiporis, O. pentlandii, O. puni, O. silustan y O. uruni, (CIRNMA y CEDAFOR, 2001). Por otro lado, Wheeler (S.f.) encontró que la población de vicuñas de Picotani al norte del Lago Titicaca, es genéticamente distinta a las otras poblaciones de vicuñas distribuidas en el Perú.

En cuanto a la vegetación Rodríguez et.al (1996), describe que en algunos sectores de la cuenca las estepas se asocian con matorrales y en las depresiones se pueden encontrar algunos bosques de colle (Buddleia coriacea) y queñuales (Polylepis). Por otro lado, la altiplanicie que rodea al lago está cubierta por gramíneas como el ichu Festuca orthocphylla que reemplazan a los tolares de zonas adyacentes.

Page 44: Anexo Nº 3.- Informe Recubrimiento SINANPE Final

44

Recientemente, el Instituto Qollasuyo (2002) evaluó la distribución de los tolares en toda la cuenca del Titicaca, encontrando que la mayoría de tolares densos se encuentran al sur de la cuenca aproximadamente desde los 15º30’, mientras que los tolares dispersos están mayormente al norte y este. Otras formaciones vegetales interesantes son los bofedales. Durante el año 2001 la Universidad Nacional del Altiplano en Puno realizó una evaluación de las características y distribución de los bofedales en el altiplano puneño, identificando 351 bofedales, con un total de 111 473,48 hectáreas, los cuales se ubican mayormente en las provincias de El Collao, Melgar, Lampa y Huancané. Entre los 4100 a 4250 msnm, los bofedales presentan Poáceas de porte alto y herbáceas, y especies como Eleocharis albibracteata, Plantago tubulosa y Deyeuxia eminens. Por encima de los 4250 msnm los bofedales presentan asociaciones de Juncáceas, con especies dominantes como Distichia muscoides y Oxychloe andina formando cojines compactos.

4.2.18. Río Amazonas y Bosques Inundables

La ecorregión Río Amazonas y bosques inundables abarcan principalmente los departamentos de Loreto y Ucayali. Esta extensa ecorregión comprende la parte baja de las cuencas con inundaciones estacionales de los ríos Amazonas (y sus tributarios), Ucayali y Marañón. Las confluencias de los ríos Marañón y Ucayali forman zonas extensas de planicies con inundaciones estacionales, siendo los ríos Pacaya y Samiria los que disectan este relieve de planicie (Kalliola, R. & M. Puhakka. 1993, WWF 2001).

Presenta un rango de precipitación entre 2400 a 3000 mm anuales y una temperatura media anual entre 26 y 29º C con poca variación estacional. La fluctuación del nivel del río puede llegar hasta los 12 m. El rango de altitud varía entre 80 y 120 msnm.

El relieve es predominantemente plano, con presencia de “Cochas” y otras unidades fisiográficas como islas, bancos de arena, meandros, terrazas bajas y pantanos, complejos orillares o “restingas”.

La fauna del la zonas presenta una alta densidad de mamíferos terrestres como el jaguar (Panthera onca), ocelotes (Leopardus pardalis), tapires (Tapirus terrestris), ronsocos (Hydrochaeris hydrochaeris), monos nocturnos (Aotus nancymae), monos toconoes (Callicebus dubius), cotomonos (Alouatta seniculus) y la lobo de río (Pteronura brasiliensis); y mamíferos acuáticos como el bufeo colorado (Inia geoffrensis) y al bufeo gris (Sotalia fluviatilis) y manatíes (Trichechus inunguis). Se ha reportado también una alta variedad de reptiles como los caimanes negros (Melanosuchus niger), tortuga charapa (Podocnenis expansa), taricaya (Podocnemis unifilis) y anacondas (Eunectes murinus). Los peces grandes viven en los ríos de agua blanca, y durante las estaciones de inundación nadan a través del bosque inundado, comen y dispersan frutas de los árboles de las zonas pantanosas. Estos peces incluyen a la gamitana (Colossoma macropomum) y el paiche (Arapaima gigas). Asimismo presenta una alta densidad de aves, existiendo muchas aves acuáticas como las garzas (Egretta y Ardea), patos (Cairina moshata y Dendrocygna spp.) e ibis (Theristicus spp.).

Page 45: Anexo Nº 3.- Informe Recubrimiento SINANPE Final

45

4.2.19. Sabanas del Beni

En general las sabanas de Beni, son los terceros complejos más grandes de sabanas en Sudamérica. Esta ecorregión se ha identificado como un centro de diversidad de plantas y centro de endemismos. La ecorregión presenta una pequeña muestra e territorio peruano alcanzando las 18 585 Ha, extensión que incluye las formaciones boscosas asociadas.

Las sabanas de Beni se localizan en los llanos bajos del sur-oeste del Amazonas, extendiéndose hacia el nor-este. Casi toda la ecorregión ocurre dentro de Bolivia (El Beni, Cochabamba, La Paz, Pando, y Santa Cruz) y presenta pequeñas extensiones en Rondonia (Brasil) y en la margen izquierda del río Heath (Pampas del Heath, Madre de Dios, Perú).

Esta ecorregión presenta altitudes que oscilan entre 130 y 235 msnm. La precipitación promedio varía de 1300 a 2.000 mm. La temperatura media es de 25 ºC. Durante el invierno austral, las frentes fríos ocasionales penetran del sur (surazos o friajes), causando que las temperaturas desciendan hasta los 6-10°C por períodos cortos.

Las formaciones herbáceas son los elementos de paisajes más notorios en las sabanas, destacando especies Cyperus giganteus, Eleocharis geniculata, Rhynchospora trispicata, Hymenachne spp., Leersia hexandra, Luziola peruviana, Paspalum acuminatum y Setaria sp. Mientras que en en los bosques circundantes destaca la presencia de comunidades de palmeras como Euterpe sp., Mauritia flexuosa y Mauritiella aculeata.

Entre las especies de fauna presentes en las Pampas del Heath destacan algunas especies típicas del Chaco-Cerrado como el ciervo de los pantanos (Blastocerus dichotomus) y el lobo de crin (Chrysocyon brachyurus). En el mismo río Heath y quebradas afluentes se encuentran poblaciones de nutria gigante (Pteronura brasiliensis) lagartos negros y blancos (Melanosuchus níger y Caiman crocodilus) siendo hasta ahora ausente Caiman yacare, una especie común en las sabanas bolivianas

Es de resaltar que toda la extensión de las Pampas del Heath está incluida en el Parque Nacional Bahuaja - Sonene.

Page 46: Anexo Nº 3.- Informe Recubrimiento SINANPE Final

46

4.2.20. Yungas Bolivianas

En el Perú esta ecorregión comprende solo el departamento de Puno, desde el río San Gabán hacia el sur hasta la frontera con Bolivia. Se definen como los bosques montanos orientales desde los 800 hasta los 3500 msnm aproximadamente. Comprende los distintos tipos de vegetación montana desde los bosques enanos y bosques relictos de Polylepis en las partes más elevadas hasta los bosques de piedemonte, que reciben mucha influencia de especies de tierras bajas.

Los Yungas Bolivianos, como se conocen en Bolivia son la ecoregión más diversa de este país, en cuanto a diversidad biológica, variedad topográfica y variedad climática (Ibisch 1996, Vásquez & Ibisch 2000, Ibisch et al. 2001 en: Miller y Briancon, 2002). En Bolivia se definen como la zona de los bosques (pre-)montanos (mayormente) húmedos de la cordillera nor-oriental, donde se incluyen parte de los departamentos de La Paz, Beni, Cochabamba y Santa Cruz.

En cuanto a la vegetación es bastante parecida a las Yungas Peruanas pero tiene influencia de especies más australes que ocurren en Bolivia. En aves las más representativas son Cranioleuca albiceps, Andigena cucullata, Myrmotherula griseus, Hemispingus calophrys, Tangara meyerdeschauenseei, entre otras, como especies cuyo núcleo de distribución es Bolivia y llegan hasta Perú en algunos casos muy cerca de la frontera.

4.2.21. Yungas Peruanas

Las yungas peruanas o bosques montanos orientales de la vertiente oriental de la cordillera de los Andes, se encuentran ubicados a lo largo de todo el territorio peruano en una estrecha franja que va desde los 800 hasta los 3500 msnm. Atraviesa los departamentos de Amazonas, Cajamarca, Loreto, La Libertad, San Martín, Huánuco, Pasco, Junín, Ayacucho, Huancavelica, Cusco, Apurimac, Ucayali, Madre de Dios y Puno.

Esta ecorregión se caracteriza por su vegetación densa. Presenta una estructura vertical organizada en múltiples estratos que se desarrolla sobre terrenos con fisiografía extremadamente accidentada (por grandes pendientes). El clima es particularmente húmedo, la precipitación anual oscila entre 500-2000 mm. Sin embargo, el récord nacional de precipitación pluvial ha sido registrado en esta ecorregión: 8 000 mm, en Quincemil, Cusco. Presenta por lo general suelos pobres y susceptibles a la erosión, sin embargo tiene una gran diversidad biológica con muchos endemismos.

Page 47: Anexo Nº 3.- Informe Recubrimiento SINANPE Final

47

La temperatura varía de acuerdo a la altitud. Para altitudes mayores a 2500 msnm la temperatura promedio oscila entre 6 y 12 ºC (en la zona norte) y entre 8 y 22 ºC (en la zona sur). Debajo de los 2500 msnm la temperatura promedio anual es de 25 ºC. Con respecto a la biodiversidad se estiman 2400 a 2800 especies de flora (Young y León, 1999), el 60% de la especies de aves del Perú parece que ocurre en esta ecorregión. En relación a los anfibios, la diversidad en las Yungas Peruanas registrada supera las 140 especies; es decir, 40% de las especies conocidas para el país (Jesús Córdova, comunicación al CDC–UNALM, setiembre 2004). Los reptiles representan el grupo de vertebrados terrestres menos estudiado de la ecoregión; se estima, sin embargo, que existen unas 75 especies para la vertiente oriental entre los 600 y 3500 msnm, en especial lagartijas del género Stenocercus y culebras no venenosas de los géneros Atractus, Dipsas, Liophis y Oxyrhopus; destacando también la víbora Bothrops andianus, conocida como terciopelo en el sureste de la Yungas Peruanas (CDC-UNALM, 2006). Esta ecorregión presenta 3 especies endémicas de primates, como es el caso del mono choro cola amarilla (Oreonax flavicauda), el tocón del Mayo (Callicebus oenanthe) y el mono nocturno (Aotus miconax).

Page 48: Anexo Nº 3.- Informe Recubrimiento SINANPE Final

48

5. Análisis del recubrimiento ecológico del SINANPE

El primer análisis de cobertura ecológica y representatividad se realizó en 1991 para el entonces Sistema Nacional de Unidades de Conservación (SINUC). En este estudio se consideró el nivel de paisaje como el apropiado para el análisis, dada las posibilidades de información en ese momento. Dentro de este nivel se trabajó con dos escalas de información biológica: las provincias biogeográficas (CDC-UNALM, 1991); y las zonas de vida (ONERN 1976).

Un segundo análisis se realizó en 1996 para el actual Plan Director en el que se utilizaron los mismos insumos. Asimismo, en dicho proceso se realizó un análisis de zonas prioritarias para la conservación, en el que se identificaron áreas con mayor concentración de especies. La comparación de estas zonas con las áreas protegidas existentes en ese momento dio una idea de qué tanto estaba representando el sistema de Áreas Naturales Protegidas aquellas zonas que los científicos proponían como prioritarias para conservar, por ser áreas con altos valores de diversidad, o alto número de endemismos.

Posteriormente, el Grupo de Trabajo en Áreas Protegidas del Convenio de Diversidad Biológica (GTAP-CDB) propuso que para el año 2006 cada país firmante del Convenio debía realizar un análisis de vacíos de conservación a nivel nacional y regional, para garantizar la conservación de la biodiversidad terrestre, marina y de agua dulce. Este tipo de análisis consiste en la identificación de biodiversidad (en cualquiera de sus niveles: especies, ecosistemas, procesos ecológicos) inadecuadamente representada en una red de áreas naturales protegidas.

El enfoque del presente análisis de la cobertura ecológica del Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SINANPE) se plantea en tres escalas biológicas. La escala más gruesa empleada es la referida a los Biomas o Tipos Mayores de Hábitats; la segunda es referida a ecorregiones y la tercera es a nivel de ecosistemas o sistemas ecológicos. El último nivel se encuentra con información incompleta debido a que actualmente solo se cuenta con mapas verificados para la región Andes orientales-Amazonía. Por tal motivo se trabajará de manera completa solamente con los dos primeros y se utilizará el último de manera refrencial para indicar que a niveles de detalle mayor el escenario resultante puede variar. Cabe mencionar que actualmente están ocurriendo procesos de generación de información sobre distribución de especies amazónicas que podría luego utilizarse para un futuro análisis (Natureserve-CDC-UNALM-UNMSM).

Si bien el análisis del recubrimiento ecológico del sistema ayudará a comprender mejor el estado del SINANPE y sus vacíos de representatividad a cierto nivel, solo se ha orientado al ámbito terrestre y se ha dejado de lado los ámbitos de agua dulce y marino. Hay que mencionar que The Nature Conservancy (TNC) está llevando a cabo una planificación ecorregional marina para Perú y Chile. Es vital, por lo tanto, realizar el esfuerzo para iniciar un análisis de vacíos de conservación como plantea el GTAP-CDB; es decir, en todos los ámbitos y con el nivel de ecosistemas y especies completo.

Finalmente, es importante indicar que todos los cálculos del recubrimiento de las ANPs del SINANPE se basan en el empleo de la cartografía digital de cada área natural protegida manejada por la Intendencia de Areas Naturales Protegidas del INRENA y cuyos valores (área SIG), a veces difieren ligeramente de las extensiones legales de las mismas, por lo que no deberá llamar la atención estas pequeñas diferencias.

DAVID
Highlight
DAVID
Highlight
Page 49: Anexo Nº 3.- Informe Recubrimiento SINANPE Final

49

5.1. Biomas

Los Biomas o Tipos Mayores de Hábitats son grandes comunidades ecológicas que se extienden por amplias regiones del planeta y que se caracterizan por estar dominadas por unas determinadas asociaciones de vegetales y de animales. Su distribución está fuertemente correlacionada con patrones de clima regional, principalmente en base a temperatura y precipitación.

En el Perú existen 7 tipos de biomas (TNC, 2005), que se muestran en el Cuadro 2 y en el Mapa 3. El bioma que mayor territorio ocupa son los “Bosques húmedos latifoliados tropicales y subtropicales” (62%), mientras que los más pequeños son los Manglares y los Pastizales, sabanas y matorrales tropicales y subtropicales (0.01%). Estos dos últimos se encuentran mínimamente representados en el territorio nacional, por ser formaciones naturales que presentan en el país sus límites del rango de distribución natural. Es por esta razón que las muestras de estos Tipos Mayores de Hábitat (Manglares de Tumbes y Pampas del Heath) alcanzan solo algunos miles de hectáreas en el Perú pero se extienden ampliamente hacia el Ecuador o hacia Bolivia respectivamente.

Cuadro 2 Biomas que se encuentran en el Perú

Tipos mayores de hábitats Extensión

(ha) % de sup del país

Nro. de ANP

Sup de ANP (ha)

% de sup cubierta por

ANPs

Bosques húmedos latifoliados tropicales y subtropicales 80 546 528 62.23 35 16546177.8 20.5

Bosques secos latifoliados tropicales y subtropicales 9 611 143 7.43 12 276913.8 2.9

Desiertos y matorrales xéricos 15 421 791 11.92 11 313849.8 2.0

Lagos 525 745 0.41 1 35971.56 6.8

Manglares 10 547 0.01 1 2927.52 27.8

Pastizales y matorrales montanos 23 292 459 18.00 21 1853036.28 8.0

Pastizales, sabanas y matorrales tropicales y subtropicales 18 585 0.01 1 18585.36 100.0

En cuanto a la representación de estos biomas en el SINANPE, en el mismo cuadro se muestra también el número de ANPs y la superficie que éstas cubren de cada uno de ellos. Aquí se observa que los biomas mejor representados son justo los más pequeños: los “Pastizales, sabanas y matorrales tropicales y subtropicales” ya que la totalidad de este hábitat se encuentra dentro del Parque Nacional Bahuaja Sonene y los “Manglares”, ya que el 27.8% de su extensión se encuentra cubierta con una ANP, el Santuario Nacional Manglares de Tumbes. El caso de los “Manglares” es un caso importante ya que aunque casi la tercera parte está representada es probable que no sea suficiente para que sea viable por sí mismo. Asimismo, otros, como los “Bosques húmedos latifoliados tropicales y subtopicales, contienen 35 ANP en forma parcial o total y con un 20.5% de su extensión cubierta, probablemente tampoco estén suficientemente representados aún.

Por otro lado los menos representados son los Desiertos y matorrales xéricos con sólo 2.0% a pesar de contar con 11 ANPs. Vale aclarar que la mayoría de dichas ANPs sólo se encuentran parcialmente en este tipo de bioma. En el caso de los Bosques secos latifoliados tropicales y subtropicales, la extensión cubierta por las ANPs alcanza el 2.9% del total del tipo de bioma pero a diferencia del caso anterior, el 50% de ellas se encuentran íntegramente en este tipo de bioma

Un caso diferente es el de los Pastizales y matorrales montano que presentan un 8.3% dentro de las ANPs, extensión cubierta por 21 áreas protegidas. Como se verá más

DAVID
Highlight
Page 50: Anexo Nº 3.- Informe Recubrimiento SINANPE Final

50

adelante, las cuatro ecorregiones que integran este bioma presentan una extensión cubierta por el SINANPE de entre 7% y 9% siendo también proporcional el número de ANPs en cada una de ellas.

Page 51: Anexo Nº 3.- Informe Recubrimiento SINANPE Final

51

Mapa 3 Biomas

Page 52: Anexo Nº 3.- Informe Recubrimiento SINANPE Final

52

5.2. Ecorregiones

De acuerdo a la propuesta del CDC-UNALM (elaborada sobre la base del mapa de ecorregiones de WWF), en el Perú existen 20 ecorregiones terrestres y una de agua dulce (ver Cuadro 3 y Mapa 2). Los Bosques Húmedos de la Amazonía Sur Occidental son la ecorregión dominante en el Perú (18% del territorio nacional), seguidos del Río Amazonas y Bosque Inundables (10.7%), ambos forman parte del tipo mayor de hábitat Bosques húmedos latifoliados tropicales y subtropicales. Mientras que entre las ecorregiones más pequeñas tenemos a los Manglares de Tumbes - Golfo de Guayaquil y a las Sabanas del Beni que ocupan cada una, 0.01% del territorio nacional.

Cuadro 3. Recubrimiento de Ecorregiones

Biomas Ecoregión

Superficie total Cobertura por ANP

(ha) %

del país

Nro de

ANP

Superficie (ha)

% de la ecorr.

Bosques húmedos latifoliados tropicales y

subtropicales

Bosques Húmedos de la Amazonía Sur Occidental 23 774 741

18.37 9 6 881 258 28.94

Bosques Húmedos del Napo 9 448 748 7.30 4 2 334 694 24.71

Bosques Húmedos del Solimoes - Japurá 5 581 853 4.31 1 40 826 0.73

Bosques Húmedos del Ucayali 9 848 545 7.61 14 1 263 313 12.83

Bosques Montanos Occidentales de los Andes del Norte 2 018 777

1.56 5 53 663 2.66

Cordillera Real Oriental 1 398 099 1.08 2 425 164 30.41

Río Amazonas y Bosques Inundables 13 870 015 10.72 8 2 051 599 14.79

Yungas Bolivianas 970 516 0.75 1 238 411 24.57

Yungas Peruanas 13 635 233 10.54 20 3 257 248 23.89

Bosques secos latifoliados tropicales y

subtropicales

Bosques Secos de Piura y Tumbes 4 576 794 3.54 8 266 825 5.83

Bosques Secos del Centro - Valles Interandinos 2 740 800

2.12 3 7 910 0.29

Bosques Secos del Marañón 2 293 549 1.77 1 2 179 0.10

Desiertos y matorrales xéricos

Andes centrales 5 517 850 4.26 6 167 053 3.03

Desierto de Sechura 9 903 941 7.65 8 146 797 1.48

Lagos Lago Titicaca 525 745 0.41 1 35 972 6.84

Manglares Manglares de Tumbes - Golfo de Guayaquil 10 547

0.01 1 2 928 27.76

Pastizales y matorrales montanos

Páramos 1 152 654 0.89 4 91 970 7.98

Punas de los Andes Centrales 12 300 943 9.50 8 1 036 169 8.42

Punas Húmedas de los Andes Centrales 7 706 043 5.95 8 703 849 9.13

Punas Húmedas del Titicaca 2 132 819 1.65 2 21 048 0.99

Pastizales, sabanas y matorrales tropicales y

subtropicales Sabanas del Beni 18 585 0.01 1 18 585 100.00

El análisis de representatividad del SINANPE para las ecorregiones contempla el número y extensión de las áreas naturales protegidas que se encuentran dentro de cada ecorregión con su respectivo porcentaje (Cuadro 3). Así, la ecorregión que mejor cubierta se encuentra son las Sabanas del Beni, cuya totalidad pertenece al Parque Nacional Bahuaja Sonene. Las siguientes mejor representadas, aunque con mucho menor porcentaje son las ecorregiones Bosques Montanos de Cordillera Real Oriental (30.4%), Bosques Húmedos de la Amazonía Sur Occidental (28.9%) y Manglares de Tumbes – Golfo de Guayaquil (27.7%).

DAVID
Highlight
Page 53: Anexo Nº 3.- Informe Recubrimiento SINANPE Final

53

Por el contrario, las ecorregiones menos protegidas son los Bosques Secos del Marañón, Bosques Secos del Centro – Valles Interandinos y Bosques Húmedos del Solimoes - Japurá todos con valores iguales o menores a 1% de su territorio cubierto por alguna ANP. Sin embargo, para el caso de bosques secos la situación es más grave ya que los otros tipos de bosques secos identificados (Bosques Secos de Tumbes y Piura, y Bosques Secos del Centro) también tienen solo una mínima superficie cubierta por ANPs (menos del 6%). Las punas en cambio, presentan otras dos ecorregiones (Punas de los Andes Centrales y Punas Húmedas de los Andes Centrales) con casi 10% de su superficie cubierta.

La Figura 7 muestra en una columna apilada el número de ecorregiones según diferentes porcentajes de recubrimiento por ANPs. Los colores van de los rojos con menor área cubierta por ANPs hasta los verdes con mayor área cubierta por ANPs. Aquí se observa que 12 ecorregiones de las 21 existentes para el Perú (57%) están cubiertas por el SINANPE en menos del 10% de su extensión. Mientras que tan solo 2 están cubiertas por más de 30%. Igualmente el Mapa 4 muestra espacialmente la ubicación de cada ecorregión según su porcentaje de recubrimiento dentro del SINANPE. Aquí se identifica fácilmente que las ecorregiones más representadas por el sistema son las de bosques húmedos tropicales no inundables.

Figura 7 Número de Ecorregiones dentro de ANP según diferentes porcentajes de cobertura

La consideración de proteger al menos 10% del territorio nacional fue un compromiso asumido por los países que suscribieron la Declaración de Bali (Indonesia) al término del 3er. Congreso Mundial de Parques de Bali en 1982. La propuesta vino a partir del análisis realizado por Arrhenius en 1921, quien señala una relación directa entre el tamaño de un área y el número de especies que en ella se encuentra, y según la ecuación propuesta (con un parámetro para tierras continentales) por ejemplo, un 10% de área de un tipo de ecosistema estaría cubriendo aproximadamente el 70% de las especies existentes en él (Vreugdenhil et al, 2003). Debido a este valor del 10%, se decidió usarlo como umbral y dividir el presente análisis en dos, por un lado aquellas ecorregiones que se encuentran cubiertas en más del 10% de su superficie y aquellas que no.

3

3

6

2

0

5

2

0

5

10

15

20

25

de E

co

rreg

ion

es

30-100%

20-30%

15-20%

10-15%

5-10%

1-5%

0-1%

DAVID
Highlight
DAVID
Highlight
DAVID
Highlight
Page 54: Anexo Nº 3.- Informe Recubrimiento SINANPE Final

54

Mapa 4 Recubrimiento de Ecorregiones

Page 55: Anexo Nº 3.- Informe Recubrimiento SINANPE Final

55

Así, en la Figura 8 se muestran doce ecorregiones cuya superficie cubierta por el SINANPE es menor al 10% de cada una de ellas. En este grupo, seis ecorregiones tiene 5 o más ANP, pero no existe una relación directa entre el número de ANPs y el porcentaje de área cubierta. Así, tenemos casos como el desierto de Sechura, que a pesar de contar con 8 ANPs, cubre solo 1.48% de su territorio, mientras con igual número de áreas, las Punas húmedas de los Andes Centrales cubre poco más del 9%.

Figura 8 Superficie cubierta por ecorregión y número de ANP en ecorregiones con menos del 10% de representatividad en el SINANPE

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

Bosques

Secos d

el

Mara

ñón

Bosques

Secos d

el

Centr

o -

Bosques

Húm

edos d

el

Solim

oes -

Punas

Húm

edas d

el

Titi

caca

Desie

rto d

e

Sechura

Bosques

Monta

nos

Occid

enta

les

Andes

centr

ale

s

Bosques

Secos d

e

Piu

ra y

Lago T

iticaca

Pára

mos

Punas d

e lo

s

Andes

Centr

ale

s

Punas

Húm

edas d

e

los A

ndes

nro

. de a

np

0.00

1.00

2.00

3.00

4.00

5.00

6.00

7.00

8.00

9.00

10.00

% d

e s

uperf

icie

cubie

rta

% anp Nro anp

En la Figura 9 se muestran las otras nueve ecorregiones que presentan más del 10% de su superficie cubierta, pero al igual que en el caso anterior, pareciera no existir relación directa entre el número de áreas y la superficie cubierta. Aquí se observa a la ecorregión con mayor número de áreas dentro de todo el sistema (20 ANPs): las Yungas Peruanas, que sin embargo cubre menos del 25% de su territorio y la ecorregión que le sigue con 14 ANP que son los Bosques Húmedos del Ucayali, de los cuales se protege menos del 15% de su superficie. Finalmente como ya mencionó anteriormente el caso de las Sabanas del Beni es excepcional en el Perú, ya que su totalidad se encuentra protegida por una sola ANP, lo cual no significa que sea viable, ya que la mayor extensión de esta ecorregión no se encuentra en nuestro país sino en Bolivia.

A pesar que algunas ecorregiones presentan una superficie considerablemente cubierta por ANPs, existe una diferencia a nivel del uso de los recursos que se puede realizar dentro de cada una de ellas. Las diferentes categorías permiten dos tipos de uso: aquellas en que los recursos pueden ser utlilizados siempre y cuando sea de una manera sostenible (uso directo) y aquellas en las que no se permite el uso extractivo en modo alguno (uso indirecto), y finalmente tenemos un tercer grupo de áreas cuyo proceso de categorización se encuentra en trámite y que se conocen como zonas reservadas. En el Cuadro 4 se puede observar el número y superficie de ANP para cada ecorregión de acuerdo al uso de recursos permitido, mientras en la Figura 10 se muestra en proporción la superficie que cada tipo de ANP representa para cada ecorregión cuyo territorio se encuentra protegido con menos de 10% de superficie.

DAVID
Highlight
Page 56: Anexo Nº 3.- Informe Recubrimiento SINANPE Final

56

.

Figura 9 Superficie cubierta por ecorregión y número de ANP en ecorregiones con mas del 10% de representatividad en el SINANPE

0

5

10

15

20

25

Bosques

Húmedos

del Ucayali

Río

Amazonas

y Bosques

Inundables

Yungas

Peruanas

Yungas

Bolivianas

Bosques

Húmedos

del Napo

Manglares

de Tumbes

- Golfo de

Guayaquil

Bosques

Húmedos

de la

Amazonía

Sur

Occidental

Bosques

Montanos

de la

Cordillera

Real

Oriental

Sabanas

del Beni

nro

. de a

np

0.00

5.00

10.00

15.00

20.00

25.00

30.00

35.00

40.00

% d

e s

uperf

icie

cubie

rta

% anp Nro anp

Figura 10 Proporción de tipo de uso de ANP en ecorregiones con recubrimiento menor a 10% de su superficie

0.00

1.00

2.00

3.00

4.00

5.00

6.00

7.00

8.00

9.00

10.00

Bosques S

ecos d

el

Mara

ñón

Bosques S

ecos d

el

Centr

o -

Valle

s

Inte

randin

os

Bosques H

úm

edos

del S

olim

oes -

Japurá

Punas H

úm

edas d

el

Titi

caca

Desie

rto d

e S

echura

Bosques M

onta

nos

Occid

enta

les d

e lo

s

Andes d

el N

ort

e

Andes c

entr

ale

s

Bosques S

ecos d

e

Piu

ra y

Tum

bes

Lago T

iticaca

Pára

mos

Punas d

e lo

s A

ndes

Centr

ale

s

Punas H

úm

edas d

e

los A

ndes C

entr

ale

s

Ecorregiones

% c

ubie

rto c

on A

NP

% zr

% ui

% ud

º

Aquí se observa que gran parte de las ecorregiones, a excepción de Bosques Húmedos del Solimoes-Japurá y las Punas Húmedas del Titicaca, tiene mayor propoción de ANP con algún tipo de uso, a diferencia de lo que ocurre con las ecorregiones que tienen más del 10% de su superficie como parte de alguna ANP, tal como se aprecia en la Figura 11.

Page 57: Anexo Nº 3.- Informe Recubrimiento SINANPE Final

57

Cuadro 4 Número y superficie de ANP por tipo de Uso

Ecoregión Extensión

(ha)

Nro. de ANP Sup. de ecorregión con ANP (ha) % de la ecoregión cubierta

Uso directo

Uso indirecto

Zona Reservada

Uso directo

Uso indirecto

Zona Reservada

Uso directo

Uso indirecto

Zona Reservada

Bosques Húmedos de la Amazonía Sur Occidental 23 774 741 4 4 1 852 270 4 555 612 1 473 376 3.58 19.16 6.20

Bosques Húmedos del Napo 9 448 748 1 3 41 657 2 293 038 0.44 24.27

Bosques Húmedos del Solimoes - Japurá 5 581 853 1 40 826 0.73

Bosques Húmedos del Ucayali 9 848 545 6 6 2 503 449 652 254 107 610 5.11 6.62 1.09

Bosques Montanos de la Cordillera Real Oriental 1 398 099 1 1 25 897 399 267 1.85 28.56

Bosques Montanos Occidentales de los Andes del Norte 2 018 777 2 1 2 49 747 2 508 1 408 2.46 0.12 0.07

Río Amazonas y Bosques Inundables 13 870 015 3 1 4 1 989 988 2 546 59 066 14.35 0.02 0.43

Yungas Bolivianas 970 516 1 238 411 24.57

Yungas Peruanas 13 635 233 8 10 2 1 155 462 2 028 342 73 443 8.47 14.88 0.54

Bosques Secos de Piura y Tumbes 4 576 794 2 3 3 75 427 101 394 90 004 1.65 2.22 1.97

Bosques Secos del Centro - Valles Interandinos 2 740 800 1 2 2 302 5 607 0.08 0.20

Bosques Secos del Marañón 2 293 549 1 2 179 0.10

Andes centrales 5 517 850 4 2 162 245 4 808 2.94 0.09

Desierto de Sechura 9 903 941 6 1 1 145 827 706 264 1.47 0.01 0.00

Lago Titicaca 525 745 1 35 972 6.84

Manglares de Tumbes - Golfo de Guayaquil 10 547 1 2 928 27.76

Páramos 1 152 654 1 3 3 907 88 063 0.34 7.64

Punas de los Andes Centrales 12 300 943 3 4 1 755 218 41 421 239 530 6.14 0.34 1.95

Punas Húmedas de los Andes Centrales 7 706 043 3 4 1 293 624 342 630 67 595 3.81 4.45 0.88

Punas Húmedas del Titicaca 2 132 819 1 1 217 20 831 0.01 0.98

Sabanas del Beni 18 585 1 18 585 100.00

Page 58: Anexo Nº 3.- Informe Recubrimiento SINANPE Final

58

Para el el caso de las ecorregiones conservadas en más de 10%, existe mayor proporción de zonas reservadas para algunas ecorregiones. Así, mientras que la ecorregión Bosques Montanos de la Cordillera Real Oriental era la segunda con mayor representación, en el análisis por tipo de uso, notamos que gran parte de su extensión está cubierta por una zona reservada y que la única área de uso indirecto cubre menos del 2% de su territorio. De forma similar, en los Bosques Húmedos del Napo, del 24.7% de superficie que se haya cubierta con ANP, solo el 0.44% de superficie de la ecorregión corresponde a un área de uso directo, el resto es una Zona Reservada. Sin embargo, también se puede apreciar buena proporción de áreas con uso indirecto, es decir, de mayor protección como el 25% de las Yungas Bolivianas, más del 20%de los Bosques Húmedos de la Amazonía Sur Occidental y el 13% aproximadamente de las Yungas Peruanas.

Figura 11 Proporción de tipo de uso de ANP en ecorregiones con recubrimiento mayor a 10% de su superficie

0.00

5.00

10.00

15.00

20.00

25.00

30.00

35.00

Bosques H

úm

edos d

el U

cayali

Río

Am

azonas y

Bosques

Inundable

s

Yungas P

eru

anas

Yungas B

oliv

ianas

Bosques H

úm

edos d

el N

apo

Mangla

res d

e T

um

bes -

Golfo

de G

uayaquil

Bosques H

úm

edos d

e la

Am

azonía

Sur

Occid

enta

l

Bosques M

onta

nos d

e la

Cord

illera

Real O

rienta

l

Sabanas d

el B

eni

Ecorregiones

% c

ubie

rto c

on A

NP % zr

% ui

% ud

º

Además de la superficie total cubierta y de los tipos de uso que se pueden dar en las ANP que se encuentran en ecorregiones, otro factor a considerar es el valor de superficie promedio de ANP, ya que asegurar la viabilidad de poblaciones de especies se encuentra en función directa al área que se conserva muy a pesar que no existan muchos estudios del área óptima. El rango de promedios de superficie va de los 2 179 ha hasta los 764 584 ha, cabe mencionar que se está hablando del promedio de ANP que se encuentra en la ecorregión y no del tamaño de ANPs total, ya que una ANP puede comprender varias ecorregiones. En la Figura 12 y en la Figura 13se muestran estas superficies promedio además de la desviación estándar para cada valor (en barras negras) y el valor promedio de área para cada figura en línea fucsia. Así, En la Figura 12 se encuentran aquellas ecorregiones cuyo promedio de superficie de ANP es menor a 45 000 ha, y en la siguiente figura las que tienen promedio mayor a este valor. Este umbral se seleccionó porque a la luz de un histograma de todas las superficies promedio, en este valor se observó un corte.

DAVID
Highlight
Page 59: Anexo Nº 3.- Informe Recubrimiento SINANPE Final

59

Figura 12 Superficie promedio de ANP por ecorregión menores a 45 000 ha

-25

-15

-5

5

15

25

35

45

55

65

75B

osques

Secos d

el

Mara

ñón

Bosques

Secos d

el

Centr

o -

Mangla

res d

e

Tum

bes -

Golfo

de

Punas

Húm

edas d

el

Titi

caca

Bosques

Monta

nos

Occid

enta

les

Desie

rto d

e

Sechura

Sabanas d

el

Beni

Pára

mos

Andes

centr

ale

s

Bosques

Secos d

e

Piu

ra y

Lago T

iticaca

Bosques

Húm

edos d

el

Solim

oes -

Milla

res d

e h

a

Figura 13 Superficie promedio de ANP por ecorregión mayores a 45 000 ha

-500

0

500

1000

1500

Punas

Húm

edas

de lo

s

Andes

Bosques

Húm

edos

del U

cayali

Punas d

e

los A

ndes

Centr

ale

s

Yungas

Peru

anas

Bosques

Monta

nos

de la

Cord

illera

Yungas

Boliv

ianas

Río

Am

azonas

y B

osques

Inundable

s

Bosques

Húm

edos

del N

apo

Bosques

Húm

edos

de la

Am

azonía

Milla

res d

e h

a

BIOMA

Bosques húmedos latifoliados tropicales y subtropicales

Bosques secos latifoliados tropicales y subtropicales

Desiertos y matorrales xéricos

Lagos

Manglares

Pastizales y matorrales montanos

Pastizales, sabanas y matorrales tropicales y subtropicales

Page 60: Anexo Nº 3.- Informe Recubrimiento SINANPE Final

60

En líneas generales se puede observar que las mayores superficies promedio se encuentran en las ecorregiones que pertenecen al bioma de los bosques húmedos por lo que la mayoría de ellas se encuentra en la Figura 13, para este grupo, el valor promedio es de 280 000 ha. Mientras que en las ecorregiones con superficie promedio menor a las 45 000 ha son los Bosques Secos del Marañón y los Bosques Secos del Centro y Valles interandinos los que presentan los menores valores. Para este grupo el promedio es de casi 19 000 ha y se observa una alta variabilidad en cuanto a los tamaños de las ANP establecidas.

De todo lo mostrado, se puede afirmar que el 43% de ecorregiones cumple con el estándar trazado en el GTAP-CDB, y que aún falta por sobrepasar el 10% en más de la mitad de las ecorregiones que se encuentran en el Perú, muy a pesar que se cuenta con 14.69% de superficie del territorio peruano como ANP. Esto indica, que a pesar de tener a nivel nacional mayor porcentaje del sugerido por la GTAP-CDB, la representatividad de dicha cobertura debe mejorarse para cubrir las áreas faltantes, es decir que todas las ecorregiones estén representadas por lo menos con el 10% de su superficie, ya que estas incorporan diferentes tipos de ecosistemas.

La tendencia a proteger ecosistemas amazónicos o de selva alta es evidente en cuanto a área total, número y superficie promedio de ANPs por ecorregión que pertenece a biomas de bosque húmedo, sin embargo es necesario presentar mayor interés en ecosistemas de bosques secos y los desiertos ya que se encuentran representados muy por debajo de lo recomendable. Por otro lado, hay que tener en cuenta que algunas de las ecorregiones como las Yungas Peruanas y Yungas Bolvianas necesitan mucho mas que el 10% sugerido, ya que estudios como los realizados por la ONERN acerca de la capacidad de uso mayor donde la mayor parte de sus superficies son clasificadas como tierras de protección por ser propensas a los deslizamientos y a la fragilidad del suelo.

Asimismo debería considerarse un análisis más detallado en cuanto a conectividad que aseguren a su vez la conectividad entre subpoblaciones de diferentes especies, además de profundizarse en estudios de área mínima de viabilidad de modo que la definición de nuevas ANP incorporen estos valores al momento de su establecimiento o definición de extensión, y que con el tamaño necesario protegen efectivamente la biodiversidad que debe estar conservando.

DAVID
Highlight
DAVID
Highlight
DAVID
Highlight
DAVID
Highlight
Page 61: Anexo Nº 3.- Informe Recubrimiento SINANPE Final

61

5.2.1. Análisis de Ecorregiones ordenado por Bioma

a. Bioma: Bosques húmedos latifoliados tropicales y subtropicales

Desde el punto de vista del recubrimiento de las ANPs por ecorregión, la que presenta la mayor extensión incluida en el sistema es la Cordillera Real Oriental con un 30.41% (Cuadro 5) de presencia compartida por dos áreas protegidas. Sin embargo, hay que anotar que el 28.56% corresponde a una zona reservada, lo cual no es una situación deseable desde el punto de vista de la representatividad.

Cuadro 5 Ecorregión Bosques Montanos de la Cordillera Real Oriental

Categoría ANP USO Superficie en la ecoregión

% de la ecorr cub.

Santuario Nacional Tabaconas Namballe Uso Indirecto 25 897 1.852

Zona Reservada Santiago Comaina Zona Reservada 399 267 28.558

TOTAL 30.410

La siguiente ecorregión en porcentaje cubierto por el SINANPE es la de los Bosques Húmedos de la Amazonía Sur Occidental que presenta un 28.94% de su extensión total dentro del sistema. En este caso un 19.16% corresponde a ANPs de protección estricta; los Parques Nacionales Alto Purús (10.57%), Manu (5.02%) y Bahuaja Sonene (3.55%) y un Santuario Nacional, Megantoni con 0.02%, mientras que un 3.59% corresponde a ANPs de uso directo (Reservas Nacionales y Comunales) y un restante 6.20% a la Zona Reservada Sierra del Divisor.

Cuadro 6 Ecorregión Bosques Húmedos de la Amazonía Sur Occidental

Categoría ANP USO Superficie en la

ecoregión % de la

ecorr cub.

Parque Nacional Alto Purús Uso Indirecto 2 512 154 10.566

Parque Nacional Bahuaja Sonene Uso Indirecto 844 374 3.552

Parque Nacional Manu Uso Indirecto 1 193 883 5.022

Reserva Comunal Amarakaeri Uso Directo 337 002 1.417

Reserva Comunal Machiguenga Uso Directo 32 465 0.137

Reserva Comunal Purús Uso Directo 202 592 0.852

Reserva Nacional Tambopata Uso Directo 280 212 1.179

Santuario Nacional Megantoni Uso Indirecto 5 200 0.022

Zona Reservada Sierra del Divisor Zona Reservada 1 473 376 6.197

TOTAL 28.944

Le sigue en orden de magnitud en cuanto al porcentaje cubierto por el SINANPE la ecorregión de los Bosques Húmedos del Napo con 24.71%. Pero se puede observar que solo un 0.44% esta cubierto por una ANP, y ésta es de uso directo (Reserva Nacional Allpahuayo Mishana) y el resto (24.27%) esta dentro de tres zonas reservadas (Santiago Comaina, Pucacuro y Gueppí). Al igual que en primer caso, el hecho de tener un porcentaje significativo en zonas reservadas no es lo deseable para el sistema.

Cuadro 7 Ecorregión Bosques Húmedos del Napo

Categoría ANP USO Superficie en la

ecoregión % de la

ecorr cub.

Reserva Nacional Allpahuayo Mishana Uso Directo 41 657 0.441

Zona Reservada Gueppí Zona Reservada 549 828 5.819

Zona Reservada Pucacuro Zona Reservada 622 173 6.585

Zona Reservada Santiago Comaina Zona Reservada 1 121 036 11.864

TOTAL 24.709

Page 62: Anexo Nº 3.- Informe Recubrimiento SINANPE Final

62

El caso de las Yungas Bolivianas es diferente ya que cuenta con un 24.57% de la ecorregión dentro del sistema, concentrado en una sola ANP y ésta es de uso indirecto o protección estricta: el Parque Nacional Bahuja Sonene.

Cuadro 8 Ecorregión Yungas Bolivianas

Categoría ANP USO Superficie en la

ecoregión % de la

ecorr cub.

Parque Nacional Bahuaja Sonene Uso Indirecto 238 411 24.565

La siguiente ecorregión en magnitud de extensión incluida en el SINANPE son las Yungas Peruanas con un 23.95% de su extensión total incluida en 18 ANPs y 2 zonas reservadas. De este total, un 14.85% corresponde a ANPs de uso indirecto o protección estricta (7 Parques Nacionales, 2 Santuarios Nacionales y 1 Santuario Histórico), mientras que un 8.56% corresponde a ANPs de uso directo (5 Reservas Comunales y 3 Bosques de Protección), cubriendo las 2 zonas reservadas existentes en la ecorregión con un 0.54% de presencia en la ecorregión.

Cuadro 9 Ecorregión Yungas Peruanas

Categoría ANP USO Superficie en la ecoregión

% de la ecorr cub.

Bosque de Protección Alto Mayo Uso Directo 205 007 1.504

Bosque de Protección Pui Pui Uso Directo 22 433 0.165

Bosque de Protección San Matías San Carlos Uso Directo 105 378 0.773

Parque Nacional Cordillera Azul Uso Indirecto 717 347 5.261

Parque Nacional Manu Uso Indirecto 488 184 3.580

Parque Nacional Otishi Uso Indirecto 305 780 2.243

Parque Nacional Río Abiseo Uso Indirecto 195 575 1.434

Parque Nacional Tingo María Uso Indirecto 4 389 0.032

Parque Nacional Yanachaga-Chemillén Uso Indirecto 96 672 0.709

Reserva Comunal Amarakaeri Uso Directo 66 807 0.490

Reserva Comunal Ashaninka Uso Directo 179 165 1.314

Reserva Comunal El Sira Uso Directo 420 208 3.082

Reserva Comunal Machiguenga Uso Directo 145 620 1.068

Reserva Comunal Yanesha Uso Directo 10 845 0.080

Santuario Histórico Machupicchu Uso Indirecto 13 182 0.097

Santuario Nacional Ampay Uso Indirecto 1 077 0.008

Santuario Nacional Megantoni Uso Indirecto 206 092 1.511

Zona Reservada Cordillera de Colán Zona Reservada 63 868 0.468

Zona Reservada Pampa Hermosa Zona Reservada 9 575 0.070

TOTAL 23.888

Les sigue en orden de magnitud la ecorregión del Río Amazonas y Bosques Inundables que posee un 14.79% de su extensión dentro del SINANPE pero sin embargo, un 14.35% está representado por ANPs de uso directo (2 Reservas Nacionales y 1 Reserva Comunal), un 0.42% esta dentro de 4 zonas reservadas en la ecorregión y únicamente un 0.02% esta incluido dentro de ANPs de protección estricta: Parque Nacional Alto Purús.

Cuadro 10 Ecorregión Río Amazonas y Bosques Inundables

Categoría ANP USO Superficie en la ecoregión

% de la ecorr cub.

Parque Nacional Alto Purús Uso Indirecto 2 546 0.018

Reserva Comunal El Sira Uso Directo 20 836 0.150

Reserva Nacional Allpahuayo Mishana Uso Directo 16 411 0.118

Reserva Nacional Pacaya Samiria Uso Directo 1 952 740 14.079

Zona Reservada Gueppí Zona Reservada 22 401 0.162

Zona Reservada Pucacuro Zona Reservada 15 754 0.114

Page 63: Anexo Nº 3.- Informe Recubrimiento SINANPE Final

63

Categoría ANP USO Superficie en la ecoregión

% de la ecorr cub.

Zona Reservada Santiago Comaina Zona Reservada 17 068 0.123

Zona Reservada Sierra del Divisor Zona Reservada 3 843 0.028

TOTAL 14.792

En el caso de los Bosques Húmedos del Ucayali, ecorregión que posee un 12.83% de su extensión dentro del SINANPE, un 6.62% corresponde a ANPs de uso indirecto o protección estricta (5 Parques Nacionales y 1 Santuario Nacional), mientras que un 5.10% esta cubierto por ANPs de uso directo (4 Reservas Comunales, 1 Reserva Nacional y 1 Bosque de Protección). Solamente existen dos zonas reservadas en la ecorregión y alcanzan a cubrir el 1.09% de la misma.

Cuadro 11 Ecorregión Bosques Húmedos del Ucayali

Categoría ANP USO Superficie en la ecoregión

% de la ecorr cub.

Bosque de Protección San Matías San Carlos Uso Directo 43 700 0.444

Parque Nacional Cordillera Azul Uso Indirecto 635 819 6.456

Parque Nacional Otishi Uso Indirecto 205 0.002

Parque Nacional Río Abiseo Uso Indirecto 902 0.009

Parque Nacional Tingo María Uso Indirecto 389 0.004

Parque Nacional Yanachaga-Chemillén Uso Indirecto 13 768 0.140

Reserva Comunal Ashaninka Uso Directo 5 298 0.054

Reserva Comunal El Sira Uso Directo 175 368 1.781

Reserva Comunal Machiguenga Uso Directo 40 814 0.414

Reserva Comunal Yanesha Uso Directo 20 776 0.211

Reserva Nacional Pacaya Samiria Uso Directo 217 493 2.208

Santuario Nacional Megantoni Uso Indirecto 1 172 0.012

Zona Reservada Cordillera de Colán Zona Reservada 293 0.003

Zona Reservada Santiago Comaina Zona Reservada 107 317 1.090

TOTAL 12.827

En el caso de la ecorregión de los Bosques Montanos Occidentales de los Andes del Norte, ésta posee un 2.66% de su extensión dentro del SINANPE, pero solo posee un ANP de uso indirecto o protección estricta (Parque Nacional de Cutervo) que representa el 0.12% de la ecorregión. El resto está representado por dos ANPs de uso directo (2.46%) de los cuales una de ella es el Coto de Caza Sunchubamba que representa el 2.36% del total y el resto (0.07%) está representado por dos zonas reservadas. Esta situación amerita una estrategia especial para mejorar su representación dentro del SINANPE, al igual que la ecorregión de los Bosques Húmedos del Solimoes-Japurá, que es la ecorregión peor cubierta en este Bioma donde un escaso 0.73% de su extensión total está cubierta por la Zona Reservada de Gueppí.

Cuadro 12 Ecorregión Bosques Montanos Occidentales de los Andes del Norte

Categoría ANP USO Superficie en la ecoregión

% de la ecorr cub.

Bosque de Protección Pagaibamba Uso Directo 2 032 0.101

Coto de Caza Sunchubamba Uso Directo 47 715 2.364

Parque Nacional Cutervo Uso Indirecto 2 508 0.124

Zona Reservada Chancaybaños Zona Reservada 480 0.024

Zona Reservada Laquipampa Zona Reservada 928 0.046

2.658

Page 64: Anexo Nº 3.- Informe Recubrimiento SINANPE Final

64

Cuadro 13 Ecorregión Bosques Húmedos del Solimoes – Japurá

Categoría ANP USO Superficie en la ecoregión

% de la ecorr cub.

Zona Reservada Gueppí Zona Reservada 40 826 0.731

b. Bioma: Bosques secos latifoliados tropicales y subtropicales

Este es un Bioma que cuenta con un 6.22% de su extensión dentro del SINANPE, siendo la ecorregión de los Bosques Secos de Piura y Tumbes la que mayor recubrimiento aporta con un 5.83% del total. En esta ecorregión se encuentran 2 ANPs de uso indirecto o protección estricta (1 parque nacional y un santuario histórico), mientras que 1.65% de la extensión total se encuentra en ANPs de uso directo (dos cotos de caza) y el 1.96% se encuentra en zonas reservadas.

En el caso de la ecorregión de los Bosques Secos del Centro-Valles Interandinos, solo el 0.29% de la ecorregión esta representada dentro del SINANPE con dos santuarios históricos (0.21% en protección estricta) y un 0.08% en una reserva paisajística: Nor Yauyos-Cochas.

La ecoregion de los Bosques Secos del Marañón no cuenta casi con recubrimiento dentro del SINANPE ya que solo un 0.10% está incluido dentro del Parque Nacional Huascarán.

Cuadro 14 Ecorregión Bosques Secos de Piura y Tumbes

Categoría ANP USO Superficie en la ecoregión

% de la ecorr cub.

Coto de Caza El Angolo Uso Directo 65 962 1.441

Coto de Caza Sunchubamba Uso Directo 9 465 0.207

Parque Nacional Cerros de Amotape Uso Indirecto 95 462 2.086

Santuario Histórico Bosque de Pomac Uso Indirecto 5 920 0.129

Zona Reservada Chancaybaños Zona Reservada 2 302 0.050

Zona Reservada Laquipampa Zona Reservada 8 316 0.182

Zona Reservada Tumbes Zona Reservada 79 386 1.735

TOTAL 5.830

Cuadro 15 Ecorregión Bosques Secos del Centro - Valles Interandinos

Categoría ANP USO Superficie en la ecoregión

% de la ecorr cub.

Reserva Paisajística Nor Yauyos-Cochas Uso Directo 2 302 0.084

Santuario Histórico Machupicchu Uso Indirecto 5 394 0.197

Santuario Histórico Pampa de Ayacucho Uso Indirecto 213 0.008

TOTAL 0.289

Cuadro 16 Ecorregión Bosques Secos del Marañón

Categoría ANP USO Superficie en la ecoregión

% de la ecorr cub.

Parque Nacional Huascarán Uso Indirecto 2 179 0.095

Page 65: Anexo Nº 3.- Informe Recubrimiento SINANPE Final

65

c. Bioma: Desiertos y matorrales xéricos

Este Bioma cuenta con dos ecorregiones, la primera, los Andes Centrales, que está cubierta por el SINANPE en un 3.03%, de los cuales solo el 0.09% corresponde a ANPs de uso indirecto o protección estricta (un parque nacional y un santuario nacional) mientras que el 2.94% está representado por ANPs de uso directo: dos reservas nacionales y dos reservas paisajísticas.

La segunda ecorregión corresponde al Desierto de Sechura que posee un 1.48% de su extensión representado en el SINANPE, el Santuario Nacional Lagunas de Mejía (protección estricta) cubre 007% de la superficie de la ecorregión y el 1.47% restante está representado por ANPs de uso directo (tres reservas nacionales, una reserva paisajística y dos bosques de protección), estando presente también una zona reservada que por su tamaño no aporta en términos porcentuales; Pantanos de Villa

Cuadro 17 Ecorregión Andes Centrales

Categoría ANP USO Superficie en la ecoregión

% de la ecorr cub.

Parque Nacional Huascarán Uso Indirecto 4 456 0.081

Reserva Nacional Calipuy Uso Directo 46 629 0.845

Reserva Nacional Salinas y Aguada Blanca Uso Directo 6 636 0.120

Reserva Paisajística Nor Yauyos-Cochas Uso Directo 8 924 0.162

Reserva Paisajística Sub Cuenca del Cotahuasi Uso Directo 100 057 1.813

Santuario Nacional Calipuy Uso Indirecto 352 0.006

TOTAL 3.028

Cuadro 18 Ecorregión Desierto de Sechura

Categoría ANP USO Superficie en la ecoregión

% de la ecorr cub.

Bosque de Protección Puquio Santa Rosa Uso Directo 294 0.003

Reserva Nacional Calipuy Uso Directo 17 469 0.176

Reserva Nacional Lachay Uso Directo 5 129 0.052

Reserva Nacional Paracas Uso Directo 116 527 1.177

Reserva Paisajística Sub Cuenca del Cotahuasi Uso Directo 6 389 0.065

Santuario Nacional Lagunas de Mejía Uso Indirecto 706 0.007

Zona Reservada Pantanos de Villa Zona Reservada 264 0.003

1.482

d. Bioma: Lagos

Este Bioma posee solamente una ecorregión: Lago Titicaca que tiene un 6.84% de su extensión (en el sector peruano) cubierta por un ANP de uso directo: la Reserva Nacional Lago Titicaca.

Cuadro 19 Ecorregión Lago Titicaca

Categoría ANP USO Superficie en la ecoregión

% de la ecorr cub.

Reserva Nacional Titicaca Uso Directo 35 972 6.842

Page 66: Anexo Nº 3.- Informe Recubrimiento SINANPE Final

66

e. Bioma: Manglares

Al igual que el caso anterior, este Bioma solo posee una ecorregión en el país: Manglares de Tumbes-Golfo de Guayaquil y esta cubierto en un 27.76% pero, se debe señalar que este porcentaje representa las 2928 ha (área SIG) del Santuario Nacional manglares de Tumbes.

Cuadro 20 Ecorregión Manglares de Tumbes - Golfo de Guayaquil

Categoría ANP USO Superficie en la ecoregión

% de la ecorr cub.

Santuario Nacional Manglares de Tumbes Uso Indirecto 2 928 27.757

f. Bioma: Pastizales y matorrales montanos

Este Bioma posee cuatro ecorregiones, la mejor representada; las Punas Húmedas de los Andes Centrales poseen un 9.13% de su extensión al interior del SINANPE, 4.45% de esta superficie está incluida en ANPs de uso indirecto o protección estricta (un parque nacional, un santuario nacional y dos santuarios históricos), mientras que el 3.81% está representado pos ANPs de uso directo (una reserva nacional, una reserva paisajística y un bosque de protección) contando además con una zona reservada que aporta con un 0.88%

La ecorregión de los Páramos está representada con un 7.97% de su extensión, siendo la mayoría ANPs de uso indirecto o protección estricta: 7.64% (un parque nacional y dos santuarios nacionales) contando además con un coto de caza (Sunchubamba) que aporta al recubrimiento con el 0.33%.

La tercera ecorregión del Bioma corresponde a las Punas Húmedas del Titicaca, la cual se encuentra bastante subrepresentada, ya que menos del 1% de su superficie se encuentra protegida por dos ANP que se encuentran parcialmente aquí, una de uso directo y la otra una zona reservada

La ecorregión de las Punas de los Andes Centrales está representada con un 8.42% al interior del SINANPE de los cuales el 0.34% corresponde a ANPs de protección estricta.El 8.11% corresponde a ANPs de uso directo (tres reservas nacionales y una reserva paisajística) contando además con una zona reservada que aporta el 1.95% del total de presencia en el sistema

Cuadro 21 Ecorregión Punas Húmedas de los Andes Centrales

Categoría ANP USO Superficie en la ecoregión

% de la ecorr cub.

Bosque de Protección Pui Pui Uso Directo 31 031 0.403

Parque Nacional Huascarán Uso Indirecto 333 358 4.326

Reserva Nacional Junín Uso Directo 52 556 0.682

Reserva Paisajística Nor Yauyos-Cochas Uso Directo 210 037 2.726

Santuario Histórico Chacamarca Uso Indirecto 2 423 0.031

Santuario Histórico Pampa de Ayacucho Uso Indirecto 87 0.001

Santuario Nacional Huayllay Uso Indirecto 6 762 0.088

Zona Reservada Cordillera Huayhuash Zona Reservada 67 595 0.877

TOTAL 9.134

Page 67: Anexo Nº 3.- Informe Recubrimiento SINANPE Final

67

Cuadro 22 Ecorregión Páramos

Categoría ANP USO Superficie en la ecoregión

% de la ecorr cub.

Coto de Caza Sunchubamba Uso Directo 3 907 0.339

Parque Nacional Río Abiseo Uso Indirecto 75 914 6.586

Santuario Nacional Calipuy Uso Indirecto 4 145 0.360

Santuario Nacional Tabaconas Namballe Uso Indirecto 8 003 0.694

TOTAL 7.979

Cuadro 23 Ecorregión Punas Húmedas del Titicaca

Categoría ANP USO Superficie en la ecoregión

% de la ecorr cub.

Reserva Nacional Titicaca Uso Directo 217 0.010

Zona Reservada Aymara Lupaca Zona Reservada 20 831 0.977

TOTAL 0.987

Cuadro 24 Ecorregión Punas de los Andes Centrales

Categoría ANP USO Superficie en la ecoregión

% de la ecorr cub.

Parque Nacional Manu Uso Indirecto 16 501 0.134

Reserva Nacional Pampa Galeras Barbara D' Achille Uso Directo 8 009 0.065

Reserva Nacional Salinas y Aguada Blanca Uso Directo 363 125 2.952

Reserva Paisajística Sub Cuenca del Cotahuasi Uso Directo 384 084 3.122

Santuario Histórico Machupicchu Uso Indirecto 18 732 0.152

Santuario Nacional Ampay Uso Indirecto 2 777 0.023

Santuario Nacional Megantoni Uso Indirecto 3 411 0.028

Zona Reservada Aymara Lupaca Zona Reservada 239 530 1.947

8.423

g. Bioma: Pastizales, sabanas y matorrales tropicales y subtropicales

Al igual que el caso de los Biomas de Manglares y Lagos, los Pastizales, Sabanas y Matorrales Tropicales y Subtropicales poseen una única ecorregión: lñas Sabanas del Beni, pero que están integramente incluidas en el Parque Nacional Bahuaja Sonene.

Cuadro 25 Ecorregión Sabanas del Beni

Categoría ANP USO Superficie en la ecoregión

% de la ecorr cub.

Parque Nacional Bahuaja Sonene Uso Indirecto 18 585 100.000

5.3. Sistemas Ecológicos

Los sistemas ecológicos terrestres son grupos de comunidades de plantas que tienden a ocurrir en forma conjunta en paisajes con procesos ecológicos, sustratos, y/o gradientes ambientales similares. Un sistema ecológico se manifestará en un paisaje de escala geográfica intermedia (decenas de miles de hectáreas) y persistirá por 50 o más años (Natureserve, 2003).

DAVID
Highlight
Page 68: Anexo Nº 3.- Informe Recubrimiento SINANPE Final

68

Los criterios utilizados para identificar los sistemas ecológicos se combinan de diferentes maneras. Se les denomina factores y son los siguientes: Factores bioclimáticos, historia biogeográfica, fisiografía, sustratos físicos y químicos, procesos dinámicos, yuxtaposición del paisaje, estructura vegetativa y composición.

Actualmente se han desarrollado mapas de sistemas ecológicos para las Yungas Peruanas (Natureserve-CDC-UNALM-TNC), para el Bosque Seco de Tumbes y Piura (Natureserve-CDC-UNALM-TNC), para la parte norte del Desierto de Sechura (Natureserve-CDC-UNALM-TNC) y los Bosques Montanos de la Cordillera Real Oriental (Natureserve-TNC). El mapa de la selva baja está siendo desarrollado en estos momentos y en un futuro próximo estará terminado (Natureserve-IIAP). Por otro lado se ha construido un mapa a escala de Latinoamérica, el cual tiene como insumos los mapas parciales antes mencionados (Natureserve-TNC). Sin embargo los sistemas faltantes no han sido corroborados por especialistas locales y no son completamente confiables.

Por esa razón aquí se presenta de manera preliminar un análisis en base a esta información, que luego deberá ser validada pero que se ha utilizado por ser lo más cercano a tener un mapa de vegetación o de ecosistemas de una escala mediana, basado en parámetros biológicos y no sólo en parámetros climáticos y físicos. Recalcando la importancia de un mapa de unidades biológicas de escala más fina, se espera que en el mediano plazo se cuente con un mapa completo para el Perú. A la fecha, el mapa identifica 112 sistemas ecológicos, número que podría variar posteriormente. Una versión resumida de dicho mapa se puede observar en el Mapa 5.

Los resultados del análisis de recubrimiento indican que un total de 90 sistemas están cubiertos por alguna ANP (80% de los sistemas ecológicos). Sin embargo como se observa en el Mapa 6 y en la Figura 14 el número de sistemas ecológicos con el área necesaria para obtener una representatividad mínima aceptable (> 10% de su superficie en alguna ANP) es muy bajo, alrededor de 45 sistemas, es decir el 40% del total de sistemas ecológicos identificados para el país. De estos los sistemas medianamente representados también se encuentran en números bajos, 16 sistemas para rangos de cobertura de 10-20%.

DAVID
Highlight
DAVID
Highlight
DAVID
Highlight
DAVID
Highlight
DAVID
Highlight
Page 69: Anexo Nº 3.- Informe Recubrimiento SINANPE Final

69

Figura 14 Número de Sistemas Ecológicos dentro de ANP según diferentes porcentajes de cobertura

22

10

22

13

11

5

6

12

4

7

0

20

40

60

80

100

120

1

de

Sis

tem

as

Ec

oló

gic

os 70-100%

50-70%

30-50%

20-30%

15-20%

10-15%

5-10%

1-5%

0-1%

0%

El Mapa 6 muestra que la mayoría de los vacíos de conservación se ubican mayormente en la franja costera y la vertiente occidental de los Andes. Sistemas ecológicos que presentan vegetación tipo cactales y matorrales desérticos, bosques y arbustales de valles interandinos, pajonales y matorrales de puna, vegetación saxícola, arbustales y matorrales pantanosos altoandinos, páramo arbustivo son de los menos representados tanto en la vertiente occidental como en las serranías. Mientras que los mayores niveles de representatividad se encuentran casi exclusivamente en los sistemas yungeños y al sureste de la Amazonía.

A pesar que los resultados no son analizados de manera detallada para cada sistema ecológico, se realiza un análisis a nivel numérico el cual muestra un escenario distinto al análisis de ecorregiones. Este resultado llama la atención y nos hace ver las diferencias cuando se analiza a la diversidad biológica en niveles más finos.

DAVID
Highlight
Page 70: Anexo Nº 3.- Informe Recubrimiento SINANPE Final

70

Mapa 5 Sistemas Ecológicos Terrestres

Page 71: Anexo Nº 3.- Informe Recubrimiento SINANPE Final

71

Mapa 6 Recubrimiento de Sistemas Ecológicos

Page 72: Anexo Nº 3.- Informe Recubrimiento SINANPE Final

72

5.4. Identificación de los Vacíos de Conservación

Según el último documento publicado por la Secretaría del Convenio de Diversidad Biológica sobre este tema, un “Análisis de Vacíos de Conservación” (Gap Analysis) es un método para identificar biodiversidad (especies, ecosistemas, procesos ecológicos, etc) que no está adecuadamente conservada en una red de áreas protegidas, o a través de otros métodos de conservación efectivos, garantizando su subsistencia en el largo plazo (Dudley y Parish, 2006).

Los pasos clave en un análisis de vacíos son lo siguientes:

1. Identificar la biodiversidad focal e identificar los objetos clave

2. Evaluar y mapear las ocurrencias y el estado de la biodiversidad

3. Analizar y mapear la ocurrencia y estado de las áreas protegidas

4. Usar la información para identificar vacíos

5. Priorizar los vacíos a ser llenados

6. Estrategia y acción

El siguiente análisis es una aproximación a la metodología antes mencionada, basada en los resultados obtenidos en el análisis de recubrimiento, en la que se cubren los tres primeros pasos a diferentes escalas biológicas. Tanto la identificación de biomas y de las ecorregiones, así como el mapeo ha sido realizado, y a continuación se presenta la información de vacíos en estos niveles y la prioridad, tarea encargada al CDC. Sin embargo es altamente recomendable que los análisis se completen en los niveles de sistemas ecológicos y especies, en una etapa posterior y cercana. El análisis avanzado en este aspecto consiste en la cuantificación de los sistemas ecológicos que están bien representados, mas no así en la espacialización y sugerencia de lugares concretos en los cuales establecer zonas prioritarias que deban cubrir los vacíos identificados en este nivel.

Sin embargo, lo desarrollado, puede orientar las estrategias y la toma de acciones para “llenar” los vacíos más saltantes y urgentes, lo cual completaría la cadena de pasos que sugiere el GAP Análisis.

Al realizar un análisis de recubrimiento a nivel de grandes biomas observamos que en algunos casos se estaría alcanzando niveles de recubrimiento importantes (mas del 20% de superficie), pero tal como se explicó anteriormente para los casos de Manglares y Sabanas, Pastizales y Matorrales Tropicales y Subtropicales, la situación no necesariamente es perfecta. En efecto, mucho se ha discutido sobre la manera de proteger formaciones naturales que poseen una extensión muy limitada en el país, por ser el límite de su rango de distribución por ejemplo. En el caso de las Sabanas del Beni, la única ecorregión en el Perú que integra el Bioma de la Sabanas, pastizales y matorrales tropicales y subtropicales, el Parque Nacional Bahuja Sonene la cubre totalmente por lo que alcanza un 100% de recubrimiento pero sin que necesariamente esta situación garantice la viabilidad de todos sus componentes en el tiempo y por lo tanto, el éxito en la conservación de la única muestra presente estará directamente vinculado al éxito en la conservación de la ecoregión (y por lo tanto del Bioma) al otro lado de la frontera.

En el caso del Bioma de Manglares, también éste posee una sola ecoregión y está cubierta en el SINANPE en un 27.8% lo cual parecería ser un nivel alto, pero hay que tener en cuenta que la costa norte del país representa el límite sur de la distribución natural de las comunidades de mangle en la costa occidental del pacífico. Esta ecorregión está parcialmente cubierta por un Santuario Nacional: Manglares de

DAVID
Highlight
DAVID
Highlight
DAVID
Highlight
Page 73: Anexo Nº 3.- Informe Recubrimiento SINANPE Final

73

Tumbes, categoría de uso indirecto o protección estricta de acuerdo a la legislación vigente, pero que en la práctica se cumple con limitaciones (extracción de recursos hidrobiológicos como conchas negras, Anadara tuberculosa y cangrejos, Ucides occidentalis. En este caso lo recomendable es la ampliación del área protegida de manera que se incluyan los componentes de la ecoregión aun no cubiertos (filtro fino) como son las playas para nidificación de tortugas marinas (Lepidochelys olivacea) o los relictos de poblaciones de cocodrilo americano (Crocodylus acutus).

Continuando con esta línea de análisis, encontramos otros Biomas con niveles de recubrimiento altos en términos porcentuales, pero que merecen comentarios adicionales a los ya emitidos en el capítulo 5 de este reporte. En efecto, el Bioma de los Bosques Húmedos de Latifoliadas Tropicales y Subtropicales poseen un 20.5% de su extensión en el SINANPE pero recordemos lo ya expuesto: el 33% de las ecoregiones del Bioma poseen una parte significativa se la extensión cubierta en zonas reservadas; tal es el caso de la Cordillera Real Oriental, los Bosques Húmedos del Napo y los Bosques Húmedos del Solimões – Japurá. La solución deberá incluir acelerar de manera prioritaria los procesos para su categorización siendo recomendable la selección balanceada de categorías de uso directo pero sobre todo de protección estricta. Por otra parte la ecorregiones de los BH del Solimões-Japurá es además la ecorregíon con menor tasa de recubrimiento por el SINANPE ya que el sector de la zona reservada presente (Gueppí) solo cubre el 0.73% de la ecorregión, este hecho le da a esta ecorregión una alta prioridad por falta de presencia en el sistema.

En el caso de la ecorregión de las Yungas Peruanas y Yungas Bolivianas, se debe considerar la particular fragilidad de los ecosistemas montanos motivo por el cual, un 24% de recubrimiento dentro del SINANPE puede resultar insuficiente. Aquí destaca la necesidad de priorizar la atención a las Yungas Peruanas donde, pese a mantener un 14% en ANPs de uso indirecto, la forma de esta ecorregión la vuelve muy susceptible a perder conectividad. Mejorar el recubrimiento y representatividad puede ser parte de una estrategia especial, como la estrategia de conservación a escala ecoregional planteada por el Centro de Datos para la Conservación y The Nature Conservancy (CDC, 2005) y donde se propone un portafolio de sitios priorizados los mismos que pueden ser el punto de partida para un análisis más detallado de complementariedad para las ANPs existentes. En el caso de las Yungas Bolivianas, ésta presenta un 24.5% protegido por un parque nacional: PN Bahuaja Sonene. Esta extensión es una buena muestra y no ha mostrado tasas de transformación o cambios en el uso de la tierra significativos en los ultimos años con la excepción de desplazamiento de los agricultores cocaleros hacia la zona de San Gabán (CDC, SZF e INRENA, 2006).

Los Bosques Montanos Occidentales de los Andes del Norte constituyen otra ecorregión con bajo nivel de recubrimiento por ANPs dentro del Bioma (2.66%). Esta ecorregión cuenta con solo un ANP de uso indirecto: el PN de Cutervo, estando el resto de las áreas presentes en categorías de uso directo y zonas reservadas. Llama la atención el hecho que el mayor porcentaje de recubrimiento lo aporte el Coto de Caza Sunchubamba, un área que no posee gestión por parte del ente rector y que no está operando como un área natural protegida. Las comunidades vegetales de la ecorregión se encuentra en franco proceso de retroceso por la alta tasa de deforestación y degradación del hábitat, producto de la tala comercial y conversión a tierras agrícolas que diezman los bosques relictos. Este fue, al parecer, un bosque continuo o naturalmente semicontnuo desde los Andes de Ecuador hasta el valle del río Santa en el departamento de Ancash. Esta situación le confiere una prioridad alta a la ecoregión a fin de mejorar de manera sustantiva su nivel de presencia al interior del SINANPE.

Otras dos ecoregiones del Bioma Bosques Húmedos de Latifoliadas Tropicales y Subtropicales (BH de la Amazonía Suroccidental y BH del Ucayali) poseen niveles

DAVID
Highlight
DAVID
Highlight
Page 74: Anexo Nº 3.- Informe Recubrimiento SINANPE Final

74

razonablemente altos de recubrimiento y si bien las zonas reservadas existen, aun cuando no alcanzan la mayor parte de la extensión cubierta, deberia atenderse sus procesos de categorización.

Las ecorregiones menos cubiertas en el SINANPE y por lo tanto con mayores vacíos de representatividad son en su mayoría, las que presentan vegetación xérica, tanto en los Biomas de los Bosques Secos Latifoliados Tropicales y Subtropicales como el los Desiertos y Matorrales Xéricos. Dentro del bioma Bosques Secos destacan las ecorregiones de los Bosques Secos del Marañón y la de los Bosques Secos del Centro-Valles Interandinos, las cuales tienen menos del 0.5% protegido, cubiertos parcialmente por 4 ANPs y con solamente alrededor de 10 000 ha en total.

El caso de la ecorregión de los Desiertos de Sechura es parecido ya que las 8 ANPs existentes solo llegan a cubrir el 1.48% de la misma. De este porcentaje, la Reserva Nacional de Paracas aporta el 1.18% del total quedando la franja costera al sur sin mayor presencia en el sistema (SN Lagunas de Mejía y la parte baja de la Reserva Paisajística de Cotahuasi sólo aportan el 0.07% del total) lo que le confiere a la ecorregión una prioridad alta desde el punto de vista de necesidad de incrementar su cobertura al interior del SINANPE

Para las 4 ecoregiones del Bioma de los Pastizales y Matorrales Montanos, la situación se torna más aceptable. En efecto, la ecorregión mejor representada: las Punas Húmedas de los Andes Centrales, poseen un 9.13% de su extensión al interior del SINANPE de los cuales el 4.45% esta incluido en ANPs de uso indirecto o protección estricta, mientras que el 3.81% esta representado por 3 ANPs de uso directo y una zona reservada (0.88%).

La ecorregión de los Páramos está representada con un 8.95% de su extensión al interior del SINANPE, siendo la mayoría ANPs de uso indirecto o protección estricta: 8.64% compartido por un parque nacional y dos santuarios nacionales, contando además con un coto de caza (Sunchubamba) que aporta al recubrimiento con el 0.30%.

La tercera ecorregión del Bioma corresponde a las Punas Húmedas del Titicaca, la misma que posee un 7.98% de su extensión al interior del SINANPE con una zona reservada que aporta con el 7.97% del recubrimiento y una reserva nacional que sólo contribuye con el 0.01%

La ecorregión de las Punas de los Andes Centrales está representada con un 7.72% al interior del SINANPE, de los cuales el 0.33% corresponde a ANPs de protección estricta. El 6.14% corresponde a ANPs de uso directo (tres reservas nacionales y una reserva paisajística) contando además con una zona reservada que aporta el 1.25% del total de presencia en el sistema.

Page 75: Anexo Nº 3.- Informe Recubrimiento SINANPE Final

75

Cuadro 26 Ecorregiones con menor recubrimiento por el SINANPE (<10%)

Ecorregión Nro de ANP

Superficie de ANP

(ha)

% de la ecorregión con

ANP

Bosques Secos del Marañón 1 2 179 0.1

Bosques Secos del Centro - Valles Interandinos 3 7 910 0.29

Bosques Húmedos del Solimoes - Japurá 1 40 826 0.73

Desierto de Sechura 8 146 797 1.48

Bosques Montanos Occidentales de los Andes del Norte 5 53 663 2.66

Andes centrales 6 167 053 3.03

Bosques Secos de Piura y Tumbes 8 266 825 5.83

Lago Titicaca 1 35 971 6.84

Punas de los Andes Centrales 9 949 941 7.72

Punas Húmedas del Titicaca 2 170 144 7.98

Páramos 4 114 788 8.95

Punas Húmedas de los Andes Centrales 8 703 849 9.13

Page 76: Anexo Nº 3.- Informe Recubrimiento SINANPE Final

76

6. Idenificación de Vacíos de Información

6.1. Estado actual de la investigación al interior de los vacíos de información

Para evaluar el nivel de información existente al interior de cada nuevo vacío, y en los identificados por Rodríguez et.al.(1996), se utilizaron dos aproximaciones. La primera consistió en ubicar espacialmente los campamentos realizados en los últimos Inventarios Biológicos, mientras que la segunda consistió en utilizar los registros georreferenciados de especies provenientes de la base de datos del CDC (flora y fauna) y del trabajo realizado por Honorio et. al. (2003) (flora amazónica).

Antes de realizar el análisis, se compararon los mapas de Rodríguez (1996) con las nuevas áreas de vacíos, con el objetivo de evitar traslapes afinando los límites de cada vacío. Por ejemplo, el área identificada como Alto Yavarí fue dividida en Yavarí, Divisor, Tamaya y Juruá, según la información proporcionada por los expertos.

6.2. Vacíos de información vs. Inventarios Biológicos

El primer análisis se realizó superponiendo los campamentos de los inventarios biológicos sobre los vacíos. La Figura 15 muestra los vacíos identificados por Rodríguez, et.al y las localizaciones de los campamentos de los inventarios biológicos. Se observa en verde aquellos vacíos que han sido cubiertos por algún inventario biológico, en rojo los que continúan siendo vacíos y en amarillo los vacíos parcialmente cubiertos por algún campamento de los inventarios. Es importante mencionar, que para considerar que un área deje de ser vacío de información debe observarse que los campamentos cubran las cuencas más importantes y que el inventario biológico haya recogido información sobre aves, mamíferos, anfibios, reptiles, peces y plantas. De otra manera se considera un vacío parcial.

Page 77: Anexo Nº 3.- Informe Recubrimiento SINANPE Final

77

Figura 15 Vacíos de información (Rodríguez, et.al, 1996) y las localizaciones de los campamentos de los inventarios biológicos

El Cuadro 27 presenta el resultado de este análisis, en el cual se observa que seis áreas se encontrarían cubiertas en términos de la información biológica recogida en inventarios biológicos. Estas áreas son Vilcabamba – Urubamba, Cordillera del Cóndor, Sandia – Tambopata, Napo – Pastaza, Yavarí – Mirín y Pacaya – Samiria. La columna “prioridad” hace referencia al nivel de prioridad establecido para el Plan Director 1995. De las seis áreas cubiertas una estuvo catalogada como de prioridad 1, cuatro como de prioridad 2 y sólo una como prioridad 3. Las que quedan como “no cubiertas” son en su mayoría de prioridad 1.

Cuadro 27 Status actual de los vacíos de información según Rodríguez et. al (1996)

Id Nombre Prioridad Status actual

1 Río Cenepa 1 no cubierto

2 Cordillera de Campanquis 1 no cubierto

3 Napo-Putumayo 1 parcialmente cubierto

4 Alto Yavarí 1 parcialmente cubierto

5 Pur·s-Chadles 1 no cubierto

Page 78: Anexo Nº 3.- Informe Recubrimiento SINANPE Final

78

Id Nombre Prioridad Status actual

6 Vilcabamba-Urubamba 1 cubierto

7 Biabo-Cushabatay 1 parcialmente cubierto

8 Marañón 1 no cubierto

9 Cordillera Negra- Conchucos 1 no cubierto

10 Yauyos-Castrovirreyna 1 no cubierto

11 Cordillera de Marcavalle 1 no cubierto

12 Alto Manu-Paso de Fitzcarrald 1 no cubierto

13 Cordillera Huanza-Andes Occidentales 2 no cubierto

14 Cordillera del Cóndor 2 cubierto

15 Sandia-Tambopata 2 cubierto

16 Huancabamba-Ayabaca 2 no cubierto

17 Porculla 2 no cubierto

18 Nieva-Mayo 2 no cubierto

19 Napo-Pastaza 2 cubierto

20 Yavarí-Mirín 2 cubierto

21 Pachacha-Parinacochas 2 no cubierto

22 Cordillera Negra- Vertiente Occidental 1 no cubierto

23 Cajatambo 2 parcialmente cubierto

24 Acobamba 2 no cubierto

25 Satipo 2 no cubierto

26 Cordillera del Sira 2 no cubierto

27 Pacaya Samiria 3 cubierto

28 San Miguel Pallaques 3 no cubierto

Se hizo la misma comparación con los nuevos vacíos de información identificados por los expertos pero ninguno resultó cubierto por los inventarios biológicos de manera total. Únicamente el área de Tabaconas – Namballe identificada como vacío de información para mariposas, resultó con cuatro campamentos, sin embargo para esa evaluación el muestreo de insectos no incluyó este taxa.

6.3. Vacíos de información vs. Localizaciones de especies de fauna

La información para evaluar las especies de fauna fue extraída de la base de datos del CDC. Esta base de datos es alimentada con registros provenientes de especimenes almacenados en museos de todo el mundo, así como algunos de los registros provenientes de artículos científicos, inventarios biológicos o reportes. Este análisis se realizó únicamente con los vacíos propuestos por Rodríguez et.al. (1996) ya que los nuevos vacíos se refieren en su mayoría a plantas y otros taxas no presentes en la base de datos del CDC. La distribución espacial de todos los registros se puede observar en la Figura 16.

Page 79: Anexo Nº 3.- Informe Recubrimiento SINANPE Final

79

Figura 16 Distribución espacial de los registros para las especies de fauna según base de datos Centro de Datos para la Conservación.

Sin embargo, el número total de puntos al interior de un área, no necesariamente corresponde al número de especies ya que muchos puntos pueden corresponder a una sola especie. Al analizar el número de especies georreferenciadas, el único resultado importante es el obtenido para la zona de Biabo – Cushabatay con 463 especies de aves registradas y georreferenciadas. De esta manera dejaría de ser un vacío de información al menos para este taxa.

Page 80: Anexo Nº 3.- Informe Recubrimiento SINANPE Final

80

6.4. Vacíos de información vs. Localizaciones de especies de flora

Para evaluar la cantidad de especies registradas de flora en cada uno de los vacíos de información, se usó como insumo los datos provenientes de la base de datos del CDC y los datos para flora recopilados por Honorio et.al. (2003) en donde se detallan 4,500 registros de colecciones botánicas, de las familias Moraceae, Clorantaceae y Cunoniaceae. Según mencionan los autores, éstas son familias arbóreas muy frecuentes y de amplia distribución en el bosque húmedo peruano. Este análisis se llevó a cabo con los vacíos identificados en Rodríguez et.al. (1996) sin tomar en cuenta las áreas ya cubiertas por los inventarios biológicos. Además este análisis se hizo también con los nuevos vacíos para plantas identificados por los expertos. La distribución espacial de los registros de la base de datos del CDC se puede observar en la Figura 17, mientras que en la Figura 18 se observa la distribución de los registros de Honorio et.al. (2003).

Al igual que para fauna, el número total de puntos al interior de un área, no representa el número de especies. El lugar con más especies localizadas fue Cordillera Huanza-Andes Occidentales con 116 especies. Sin embargo, la información no es suficiente como para descartar este sitio como un vacío de información.

Page 81: Anexo Nº 3.- Informe Recubrimiento SINANPE Final

81

Figura 17 Distribución espacial de los registros para las especies de flora según base de datos Centro de Datos para la Conservación

Page 82: Anexo Nº 3.- Informe Recubrimiento SINANPE Final

82

Figura 18 Distribución espacial de los registros para las especies de flora según base de datos Honorio et.al. (2003)

De esta manera el mapa final de vacíos de información queda conformado por el conjunto de vacíos determinados por Rodríguez et.al (1996) y los nuevos vacíos determinados por expertos, eliminando aquellos lugares que por el nivel de información dejan de ser vacíos. Los nuevos vacíos determinados por los expertos han sido incorporados según los mismos criterios utilizados por Rodríguez et.al (1996). Los lugares con tres o más grupos taxonómicos son categorizados como de prioridad 1, con dos grupos taxonómicos de prioridad 2, y donde solo hay un grupo taxonómico con información insuficiente son categorizados como de prioridad 3. El resultado final de vacíos de información se aprecia en el Mapa 7. Las áreas cubiertas en gran parte por algún inventario biológico han sido eliminadas del mapa, y las áreas que han sido

Page 83: Anexo Nº 3.- Informe Recubrimiento SINANPE Final

83

cubiertas parcialmente por algún inventario han sido cortadas. Por ejemplo, para el área de Napo – Putumayo, el inventario de Ampiyacu, ejecutado por el Field Museum, ha cubierto la parte baja del Putumayo. Del mismo modo el área de Sierra del Divisor ha sido recientemente cubierta por varias expediciones del Centro de Datos para la Conservación, Pronaturaleza y del Field Museum.

Page 84: Anexo Nº 3.- Informe Recubrimiento SINANPE Final

84

Mapa 7 Vacíos de Información

Page 85: Anexo Nº 3.- Informe Recubrimiento SINANPE Final

85

7. Sitios prioritarios para la conservación

El Estado Peruano en el año 1994 mediante el Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA) y bajo el contexto del primer Plan Director para el Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas (SINANPE) inició un esfuerzo que congregó a los principales científicos para definir áreas prioritarias para conservación. Dicho proceso se basó en la información provista por los expertos de diferentes taxas y el conocimiento de los mismos sobre la geografía peruana, utilizando criterios como concentración de especies endémicas y áreas de alta riqueza específica. El resultado de este esfuerzo identifica 38 zonas prioritarias (Rodríguez, 1996).

Actualmente, algunas ONG de conservación junto con instituciones académicas están liderando procesos similares utilizando metodologías estandarizadas y herramientas computacionales de alta tecnología. En el contexto de este proyecto, el Centro de Datos para la Conservación, en coordinación con el Equipo del Plan Director, ha realizado los contactos necesarios para obtener los resultados de estas iniciativas. Las respuestas a los pedidos de información han sido positivas y actualmente se cuentan con varios estudios a nivel ecorregional que permitirán tener un panorama más completo de los sitios o áreas identificadas como prioritarios para la conservación de la biodiversidad del Perú.

Por otro lado, se han realizado una serie de entrevistas con especialistas en diferentes taxas para identificar sitios de importancia. Estos han respondido en diferente grado identificando lugares puntuales y, otros de manera más general, regiones o zonas que se deben tener en cuenta por algún valor biológico. Asimismo se ha realizado una revisión de literatura científica que a su vez ha aportado en este tema.

7.1. Descripción de los Estudios de Priorización de Áreas para la Conservación

Se han podido identificar cinco estudios que priorizan áreas importantes para conservación. Cuatro están basados en metodologías ecorregionales y uno se basa en metodologías que utiliza criterios a nivel de especies importantes (Aves). Tres de los estudios ecorregionales incluyen análisis de sistemas ecológicos de agua dulce, y uno de ellos considera una ecorregión marina (ecorregión marina de Guayaquil). Por otro lado actualmente se está llevando a cabo la planificación de la ecorregión marina de Humboldt, liderada por The Nature Conservancy (TNC), con la cual se completarán los estudios ecorregionales para el mar peruano. Es por este motivo que este trabajo se enfocó solamente al ámbito terrestre.

A continuación se describen los principales estudios existentes y se muestran en forma de figuras sus áreas prioritarias, sin embargo la cartografía original se encuentra en las versiones distribuidas de cada uno de estos y se recomienda revisarlas y utilizarlas para obtener una mejor resolución.

7.1.1. Zonas Prioritarias para la Conservación de la diversidad biológica del perú

El mapa final de zonas prioritarias para la conservación identifica 38 zonas (Figura 19). Estas coinciden con las propuestas previas del CDC-UNALM (1991), Brack (1989), Lamas (1979) y el taller de Manaos de prioridades biológicas para la conservación de la Amazonía (1990).

Page 86: Anexo Nº 3.- Informe Recubrimiento SINANPE Final

86

Actualmente solo quedan 5 zonas prioritarias sin cubrir y 14 cubiertas insuficientemente (Rodríguez sin publicar y CDC-UNALM).

7.1.2. Visión de la Biodiversidad de los Bosques Húmedos de la Amazonía Suroccidental

Este estudio se realizó en conjunto con los tres países que contienen a esta ecorregión. En Bolivia los trabajos fueron realizados por la Fundación Amigos de la Naturaleza (FAN), en Brasil por WWF-Brasil y en Perú por el CDC-UNALM, el IIAP y WWF-OPP.

En el Perú se nominaron 7 áreas como parte de la visión de la biodiversidad con 5 736 545 ha y 6 zonas de conectividad entre ellas, con una extensión de 2 114 005 ha. Finalmente tras realizar un proceso de priorización en el que tomó en cuenta el tamaño, numero de unidades de paisaje representadas, diversidad de paisajes y contribución a la conectividad regiona, se definieron 3 áreas prioritarias: Abujao-Tamaya y AltoPurús como zonas de muy alta prioridad y la Sierra de Contamana como zona de alta prioridad. Entre las tres zonas abarcan 3 468 803 ha (

Figura 20).

7.1.3. Evaluación Ecorregional Pacífico ecuatorial:

La región conocida como Pacífico Ecuatorial consta de tres ecorregiones terrestres bien definidas: el Bosque seco ecuatoriano, el Bosque seco de Tumbes-Piura y los Pastizales inundables de Guayaquil. El Bosque seco de Tumbes-Piura constituye la ecorregión con mayor superficie dentro de la región Pacífico Ecuatorial, cubriendo aproximadamente el 50% de toda la zona de estudio y siendo la única de las tres que presenta parte de su extensión en Perú (Tirira et al., 2004).

El área de estudio incluye buena parte del centro y suroccidente de Ecuador y el noroccidente de Perú. En el lado peruano, el área de estudio abarca el noroccidente del país, específicamente toda la superficie del departamento de Tumbes, buena parte de los departamentos de Piura y Lambayeque, el suroeste del departamento de Cajamarca y el noroeste del departamento de La Libertad, siendo la población de Santiago de Cao, a pocos kilómetros al norte de la ciudad de Trujillo, el límite austral del área. En todo el territorio peruano el límite oriental es la divisoria de aguas de la cordillera de Andes, con altitudes que de igual manera superan los 4.000 m, excepto en la depresión de Huancabamba, donde el límite altitudinal está muy por debajo (Tirira et al., 2004).

Este estudio a su vez tiene un componente de agua dulce y uno marino. Ambos presentan propuestas de áreas prioritarias. El estudio marino lo realizó Simbioe, el estudio de agua dulce la fundación AGUA y Ecociencia y el componente terrestre la Alianza Jatun Sacha/ CDC-Ecuador y TNC con colaboración del CDC-UNALM para la parte peruana.

Los resultados del proyecto muestran un portafolio de 20 áreas para el Perú. 2 con prioridad alta y compartidas entre ambos países. 8 con prioridad media, con 2 áreas compartidas entre ambos países y 10 con prioridad regular con 2 áreas compartidas entre ambos países. Se identificaron como prioritarias áreas ya existentes dentro del SINANPE como el Parque Nacional Cerros de Amotape, la Zona Reservada Laquipampa y otras nuevas como la cuenca alta río Quiroz, el río Yocape, el río Catamayo (Chira en Perú), entre otras (Figura 21).

El área total que abarcan estas 20 áreas propuestas es de 3 432 757 ha.

Page 87: Anexo Nº 3.- Informe Recubrimiento SINANPE Final

87

7.1.4. Planificación Ecorregional Yungas Peruanas

El trabajo en las Yungas peruanas desde una perspectiva ecorregional se remonta al proyecto GEF “Catalizando acciones de conservación en América latina. Identificación de sitios prioritarios y las mejores alternativas de manejo en cinco ecorregiones de importancia global”. Este proyecto generó bases de datos cartográficas y de distribución de especies que sirvieron de insumo para la Evaluación Ecorregional. Esta evaluación la realizó el CDC-UNALM con apoyo de TNC y grupos de científicos que colaboraron durante el proceso.

El portafolio de áreas para la conservación de la ecorregión Yungas Peruanas tiene una extensión de 9 384 305 ha. Está conformado por 46 áreas de importancia biológica agrupadas algunas de ellas en siete grandes complejos.

Los Complejos son definidos como grandes bloques de bosques viables y conectados con núcleos de ANP (preferentemente áreas intangibles: Parques Nacionales y Santuarios Nacioanales). Sirven para el mantenimiento de procesos ecológicos y poblaciones viables de especies. Así mismo constituyen las zonas más importantes del portafolio por constituir zonas mejor conservadas y que tienen parte de la superficie protegida.

Las áreas de importancia biológica tienen en cambio diferentes niveles de viabilidad. Se encuentran al interior de los complejos, o conectando complejos. Su conectividad interna es clave para la viabilidad de los objetos de conservación (relictos de bosques, protección de cabeceras de cuenca). Ver Figura 22.

7.1.5. Evaluación Ecorregional Cordillera Real Oriental

El área de estudio de esta evaluación está comprendida por la ecorregión Bosques Montanos de la Cordillera Real Oriental (CRO) y las ecorregiones Páramo del Norte de los Andes y Páramo de la Cordillera Central. Las tres son parte del complejo ecorregional Andes del Norte y se extiende en un área de 9`236.067 ha, de las cuales el 68% están en Ecuador, el 21 % en Perú, y el 12% en Colombia (Cuesta et al., 2005).

En el territorio peruano solamente se encuentra la primera ecorregión, los Bosques Montanos de la Cordillera Real Oriental, estos se distribuyen en la vertiente oriental de la Cordillera desde el macizo colombiano por todo el Ecuador hasta la vertiente norte del río Marañón en el Perú en una extensión de 102.500 km2 en un rango altitudinal de 500 a 3500 msnm (Cuesta et al., 2005).

Parte de la información recogida para esta evaluación fue obtenida de la visión de la biodiversidad de los Andes del Norte desarrollada por WWF, FUDENA y Fundación Natura.

En el Perú se han definido 11 áreas prioritarias para la conservación abarcando un área de 653 630 ha. Entre ellas se encuentra el bloque más grande dentro de la Zona Reservada Santiago Comaina y otro bloque en parte del Santuario Nacional Tabaconas Namballe (Figura 23).

7.1.6. Áreas Importantes para la Conservación de Aves (AICAS)

El Perú es el país de los Andes tropicales con mayor número de AICAS identificadas. Se han identificado 128, las cuales abarcan un área de 191 199 km2, lo que equivale a 14.75% del territorio nacional.

Incluyen total o parcialmente a 32 de las 61 áreas protegidas del SINANPE: 8 Parques Nacionales, 10 Reservas Nacionales, 3 Santuarios Nacionales, 1 Santuario Histórico, 7 Zonas Reservadas, 1 Bosque de Protección , 1 Reserva Comunal y 1 Coto de Caza Asimsimo 6 AICAS se encuentran en Sitios Ramsar, 5 en sitios catalogados como Patrimonio Mundial y 3 en Reservas de Biósfera.

Page 88: Anexo Nº 3.- Informe Recubrimiento SINANPE Final

88

Presenta áreas como el Parque Nacional del Manu o la Reserva Nacional Pacaya Samiria, las islas Lobos de tierra y Lobos de afuera, la Laguna de los cóndores o el Valle de Majes, cuya importancia radica en ser corredor biológico de costa a sierra. (Figura 24).

7.2. Consulta con expertos para encontrar vacíos de conservación e información

Para la identificación de vacíos de conservación y de información, se realizaron entrevistas a especialistas en diferentes áreas de estudio, o en grupos taxonómicos específicos (ver Cuadro 28), algunos de los cuales estuvieron involucrados en el proceso de elaboración del Plan Director actual. Para los especialistas que residen fuera de Lima se diseñó una encuesta para recoger la información (Ver Anexo).

Las áreas específicas cubiertas fueron: plantas, peces y mamíferos. La determinación de las áreas prioritarias para aves se obtuvo de las Áreas de Importancia para la Conservación de Aves (AICAs), trabajo recientemente realizado (BirdLife International & Conservation Internacional, 2005).

La identificación de las áreas que los especialistas sugirieron como prioritarias o como carentes de información, estuvo basada en las referencias proporcionadas por cada especialista. Para delimitar cada zona se utilizó en la medida de lo posible microcuencas. Si existía información sobre el rango altitudinal se corrigió el área delimitada empleando un modelo de elevación digital (DEM, por sus siglas en inglés) a 90 metros de resolución. Para las áreas que estaban conformadas por formaciones vegetales características, el mapa se corrigió con imágenes satelitales (Ej: páramos, lomas, bosques relictos, bosques secos). Para el caso particular de la vicuña, donde se disponía de datos sobre su distribución a nivel de distrito (Domingo Hoces, com. pers.), se construyó un mapa con dicha distribución y se seleccionaron los sitios más representativos según la variabilidad genética presente. Las áreas identificadas se pueden apreciar en el Figura 25.

Cuadro 28 Especialistas entrevistados durante el proceso para el tema de vacíos de información y conservación

Nombre Apellido Área Especialidad Institución

Antonio Brack Plantas y animales Biogeografía PNUD

Asunción Cano Plantas MHN-UNMSM

Zoila Mirella Clavo Plantas Jardín Botanico Ucayali

Filomeno Encarnación Plantas amazónicas

IIAP

Washington Galiano Plantas UNSAAC

Domingo Hoces Camélidos CONOPA

Gerardo Lamas Invertebrados Mariposas MHN-UNMSM

Blanca León Plantas Helechos MHN-UNMSM

Reynaldo Linares Plantas Biogeografía Universidad de Gottingen

Wilfredo Mendoza Plantas Polylepis UNSAAC

Percy Núñez Plantas Plantas UNSAAC

Page 89: Anexo Nº 3.- Informe Recubrimiento SINANPE Final

89

Nombre Apellido Área Especialidad Institución

José Antonio Ochoa Invertebrados Escorpiones

Hernán Ortega Peces continentales

MHN-UNMSM

Edgar Sánchez Comunidades UNALM

Isidoro Sánchez Plantas Páramos

Mario Tapia Recursos genéticos

Asociación Nacional de Agricultores Ecológicos del Perú

Juan Torres Bosque secos UNALM

Oscar Tovar Plantas MHN-UNMSM

Alfredo Tupayachi Plantas Polylepis UNSAAC

Michel Valqui World Wildlife Fund

Page 90: Anexo Nº 3.- Informe Recubrimiento SINANPE Final

90

Figura 19 Zonas Prioritarias para la Conservación de la Diversidad Biológica (1996)

Page 91: Anexo Nº 3.- Informe Recubrimiento SINANPE Final

91

Figura 20 Áreas prioritarias de la Ecorregión Bosques Húmedos de la Amazonía Suroccidental

Page 92: Anexo Nº 3.- Informe Recubrimiento SINANPE Final

92

Figura 21 Áreas prioritarias del complejo Ecorregional Pacífico Ecuatorial

Page 93: Anexo Nº 3.- Informe Recubrimiento SINANPE Final

93

Figura 22 Áreas prioritarias de la Ecorregión Yungas Peruanas

Page 94: Anexo Nº 3.- Informe Recubrimiento SINANPE Final

94

Figura 23 Áreas prioritarias de la Ecorregión Cordillera Real Oriental

Page 95: Anexo Nº 3.- Informe Recubrimiento SINANPE Final

95

Figura 24 Áreas Importantes para la Conservación de Aves (AICAS)

Page 96: Anexo Nº 3.- Informe Recubrimiento SINANPE Final

96

Figura 25 Sitios importantes para la conservación según expertos entrevistados

Page 97: Anexo Nº 3.- Informe Recubrimiento SINANPE Final

97

7.3. Criterios para definir Sitios Prioritarios

Los enfoques sobre qué debe ser protegido han ido evolucionando a lo largo del tiempo. Desde considerar objetos de conservación a las especies, primero por ser útiles y luego por su valor intrínseco, a considerar ecosistemas. Estos últimos considerados tanto por su importancia de albergar especies como por los servicios ambientales que proveen al hombre. (Redford et al., 2003 en: Barber et al., 2004).

En las últimas dos décadas la biodiversidad ha sido identificada y adoptada ampliamente como un objeto de conservación en sí. Sin embargo el enfoque ha ido acercándose a lo que vendría a ser una aproximación más integral que da más énfasis al enfoque ecosistémico. Este, parte principal del Convenio de Diversidad Biológica (CBD por sus siglas en inglés), extiende su definición a paisajes marinos y terrestres en los que las áreas protegidas son un componente más, e incluye un orientación más fuerte sobre el elemento humano (Barber et al., 2004).

Actualmente se está llegando a un consenso global sobre los objetivos prioritarios de conservación, el cual se expresa en las recomendaciones del V Congreso Mundial de Parques y en los documentos de la CBD. Así se recomienda a los gobiernos facilitar la protección de:

Objetivos de Conservación relacionado a Especies

Especies amenazadas mencionadas por la lista roja de la UICN, con atención particular a las listadas como Críticas y En Peligro.

Especies endémicas, dándole mayor prioridad a las listadas como Críticas y En Peligro y restringidas a un sitio en particular.

Sitios que alberguen poblaciones importantes de especies congregatorias y/o de distribución restringida.

Especies importantes para el desarrollo de la ciencia de la conservación y manejo (ej: especies indicadoras).

Objetivos de Conservación relacionado a Hábitats y Ecosistemas

Representaciones viables de cada ecosistema terrestre, de agua dulce y marino.

Hábitats y ecosistemas irremplazables.

Áreas naturales grandes, intactas o relativamente poco fragmentadas.

Hábitats requeridos para el mantenimiento de de poblaciones viables de especies migratorias.

Objetivos de Conservación relacionado a valores de la biodiversidad para la humanidad

Servicios ecológicos, como funciones hidrológicas, protección de costa y suelos y abastecimiento de hábitat de reproducción para especies de uso económico.

Especies de uso económico, genes y genoma.

Sitios y especies con un valor socio –cultural particular.

En la última década se han desarrollado una serie de metodologías específicas de planificación o marcos de planeamiento respaldados científicamente, que buscan

Page 98: Anexo Nº 3.- Informe Recubrimiento SINANPE Final

98

identificar sitios prioritarios para la conservación como una forma de optimizar el territorio protegido, incluyendo la mayor cantidad de biodiversidad posible a menor costo y menos conflicto con otras actividades humanas.

En este informe se han agrupado los resultados de diferentes estudios, en los que se han aplicado metodologías distintas. Se puede decir que las más completas son las que incluyen más niveles biológicos dentro de su marco conceptual. Sin embargo todos son válidos dentro de los supuestos que cada uno asume y brindan valiosa información para mejorar el SINANPE.

Es vital precisar que los resultados de los estudios son grupos de áreas importantes para la conservación de biodiversidad y procesos ecológicos, pero entendiendo “conservación” en sus múltiples posibilidades, tales como áreas protegidas de carácter regional, municipal o privada, o como concesiones de conservación o ecoturismo y no solo restringidas a la creación de ANPs de nivel nacional.

La selección de áreas que se realiza en este estudio no pretende ser la directiva de lo que deberían ser las nuevas zonas prioritarias para la conservación del SINANPE si no una guía que muestre los productos generados hasta el momento por diferentes organizaciones con una base científica sólida.

Dentro de éste grupo de aproximadamente 250 sitios importantes para la conservación el enfoque escogido para la priorización ha sido seleccionar un grupo de áreas en base a los siguientes criterios:

Ecorregiones o Sistemas Ecológicos subrepresentados

Zonas prioritarias (1996) no cubiertas o insuficientemente cubiertas

Aporte a la conectividad del SINANPE

Page 99: Anexo Nº 3.- Informe Recubrimiento SINANPE Final

99

7.4. Propuesta de sitios prioritarios

A continuación se presentan 133 sitios prioritarios seleccionados de 250 identificados previamente y se ordenan por ecorregión. Hay que tener en cuenta que el mapeo de estos sitios tiene diferentes niveles de detalle y su ubicación tiene diferentes grados de precisión. Así en algunos casos varios sitios se han agrupado debido a su cercanía o traslape y en otros su ubicación es meramente referencial y se mapea toda una subcuenca o un distrito.

Cabe mencionar que en los cuadros siguientes solo se ha incluido la información más relevante, sin embargo en las fuentes originales se pueden encontrar mayores detalles sobre cada sitio. Para algunos sitios escogidos no se ha encontrado mayor referencia sobre sus valores biológicos, ya que las fuentes de información no lo precisaban, y deben revisarse en mayor profundidad. No obstante se han considerado dentro de esta selección, ya que fueron parte de un análisis integral de una ecorregión, y para indicar que esos espacios geográficos son importantes y deben ser considerados como representantes de las ecorregiones a las que pertenecen.

Finalmente en base al mapa de conflictos (Mapa 19) se realizó una clasificación de los sitios prioritarios seleccionados con la finalidad de poder orientar las acciones de conservación hacia las áreas con mayor potencial de conflictos y que a su vez podrían necesitar con mayor urgencia algún grado de protección dentro del SINANPE (Mapa 14). Esta información se encuentra en las tablas que se muestran a continuación.

Así tenemos que los bosques montanos relictos de los andes del norte de la vertiente occidental son unos de los sitios con mayor urgencia de conservación. Entre ellos se pueden mencionar los Bosques relictos de Tongod, Bosques relictos de Canchaque, Bosques relictos de Monteseco y Cerro Quillon. En zonas cercanas a ciudades también se encuentran sitios con urgencia de protección como Atocongo, Nazca, Pisco, Ayacucho, Lamas y Balsas entre otros. Por otro lado las lagunas de Umayo, Arapa, Huacarpay, Chacchura, Huacarpay, Lagunillas, Saytococha y Maquera también presentan altos índices de conflictos. Asimismo los bosques secos tanto de la cordillera de los Amotape como del valle del Marañon y del valle de la Convención también deben ser protegidos en el corto plazo.

Los sitios prioritarios propuestos no deben entenderse solo como propuestas de áreas de carácter nacional, sino deben considerarse como espacios geográficos con potencial de conservación mediante las múltiples opciones existentes, ya sean áreas protegidas regionales, municipales, privadas o inclusive otras formas de conservación que distintas a áreas protegidas.

Page 100: Anexo Nº 3.- Informe Recubrimiento SINANPE Final

100

7.4.1. Bosques Húmedos de la Amazonía Suroccidental

NOMBRE JUSTIFICACIÓN CRITERIO FUENTE DESCRIPCIÓN DPTO. CONFLICTO

Yavarí - Mirín Zonas prioritarias no cubiertas

Zonas Prioritarias SINANPE Loreto Muy Bajo

Alto Yavarí - Tapiche Zonas prioritarias no cubiertas

Zonas Prioritarias SINANPE Loreto Muy Bajo

Corredor Abujao-Tamaya Conectividad Visión Biodiversidad SWA, Expertos

Ucayali Muy Bajo

7.4.2. Bosques Húmedos del Solimoes – Japurá

NOMBRE JUSTIFICACIÓN CRITERIO FUENTE DESCRIPCIÓN DPTO. CONFLICTO

Ampiyacu, Apayacu, Yaguas Zonas prioritarias no cubiertas

Zonas Prioritarias SINANPE Loreto Muy Bajo

Yaguas Zonas prioritarias no cubiertas

Zonas Prioritarias SINANPE Loreto Muy Bajo

7.4.3. Río Amazonas y Bosques Inundables

NOMBRE JUSTIFICACIÓN CRITERIO FUENTE DESCRIPCIÓN DPTO. CONFLICTO

Pastaza Abancio deluvional más grande del mundo

Zonas prioritarias insuficientemente cubiertas

Zonas Prioritarias SINANPE Loreto Bajo

Page 101: Anexo Nº 3.- Informe Recubrimiento SINANPE Final

101

Mapa 8 Sitios Prioritarios Amazonía Baja

Page 102: Anexo Nº 3.- Informe Recubrimiento SINANPE Final

102

7.4.4. Yungas Peruanas

NOMBRE JUSTIFICACIÓN CRITERIO FUENTE DESCRIPCIÓN DPTO. CONFLICTO

Pariahuanca Se encuentra una muestra de todos los pisos bioclimáticos andinos. Alberga tanto especies amenazadas como endémicas.

Cobertura insuficiente a nivel Ecorregional o de Sist. Ecol.

Expertos (Oscar Tovar) Junín y Huancavelica Alto

Río Pachachaca-Río Pampas

Sistemas únicos e importantes, alberga parte de los bosques secos de Apurímac

Cobertura insuficiente a nivel Ecorregional o de Sist. Ecol.

Expertos (Linares), Planificación Ecorregional Yungas Peruanas

Apurímac Alto

Bosque sabanero Valle La Convención y cabeceras de cuenca

Alberga un sistema poco estudiado: las sabanas pluvifolias en la Convención. Además, junto con las cabeceras del cerro Urusayhua y el Itna (llamado también cerro Poromate)

Expertos (Tupayachi, Galiano)

Constituyen importantes sistemas colectores de agua, que alimentan a los poblados mas cercanos. Su importancia se incrementa si se toma en cuenta que esta casi en su totalidad rodeada por área deforestada.

Cusco Alto

Carpish Aves globalmente amenazadas y de distribución restringida

Cobertura insuficiente a nivel Ecorregional o de Sist. Ecol. y Zonas prioritarias insuficientemente cubiertas

AICAS, Planificación Ecorregional Yungas Peruanas

200 especies de aves entre ellas: Leptosittaca bainickii, Acestrura bombus, Agriornis andicola, Hemispingus rufosupercilliaris, Buthraupis aureodorsalis, Asthenes urubambensis

Huánuco Medio

Abra Málaga-Vilcanota

Aves globalmente amenazadas, de distribución restringida y restringidas a un bioma

Cobertura insuficiente a nivel Ecorregional o de Sist. Ecol. y Zonas prioritarias insuficientemente cubiertas

AICAS, Expertos (Tupayachi, Galiano, Ochoa, Mendoza, Servat et.al)

Cusco Medio

Río Vilcabamba

Contiene objetos de conservación para la ecorregión.

Zonas prioritarias insuficientemente cubiertas

Planificación Ecorregional Yungas Peruana

Cusco Medio

Page 103: Anexo Nº 3.- Informe Recubrimiento SINANPE Final

103

NOMBRE JUSTIFICACIÓN CRITERIO FUENTE DESCRIPCIÓN DPTO. CONFLICTO

Valle Del Río Lucumayo, Cabeceras Del Yanatile Y Río Ocobamba

Núcleo de aves y mamíferos importantes

Zonas prioritarias insuficientemente cubiertas

Planificación Ecorregional Yungas Peruanas

Cusco Medio

Araza - San Gabán - Quincemil

Altas concentraciones de aves, registros únicos de especies de anfibios

Conectividad Planificación Ecorregional Yungas Peruanas, AICAS

Cusco y Puno Medio

Río Nieva-Río Imza

Área de conectividad entre la Cordillera de Colán y la cuenca alta del río Mayo.

Conectividad Planificación Ecorregional Yungas Peruanas

Amazonas Bajo

Yungas de La Libertad-Tocache

Únicos bosques con yungas del departamento de La Libertad.

Conectividad Planificación Ecorregional Yungas Peruanas

Bosques de Polylepis sp. San Martín y Huánuco Bajo

Cabeceras Del Pozuzo-Qda. Azogue-Río Caracol

Contiene objetos de conservación para la ecorregión

Conectividad Planificación Ecorregional Yungas Peruanas

Únicos registros para Bufo chavin. Phrynopus kauneorum, Phrynopus dagmarae, todos ellos son endemismos locales y su estado de amenaza es crítico.

Huánuco Bajo

Ulcumayo - Pampa Hermosa

Bosques en buen estado de conservación dentro de una matriz de bosques y otros tipo sde vegetación perturbados

Zonas prioritarias insuficientemente cubiertas

Planificación Ecorregional Yungas Peruanas

Junín Bajo

Río Cumpirusiato - Río Cushireni -Río Cirialo

Bosques de Polylepis altimontanos pluviales de las Yungas

Zonas prioritarias insuficientemente cubiertas

Planificación Ecorregional Yungas Peruanas

Cusco Bajo

Chilchos – Huabayacu – Jelache

Gran tamaño (500 000 ha aprox.), puede albergar poblaciones viables de especies medianas y grandes, como el oso de anteojos (Tremarctos ornatus).

Conectividad Planificación Ecorregional Yungas Peruanas

San Martín y Amazonas Muy Bajo

Abiseo-Pajatén

Contiene objetos de conservación para la ecorregión

Conectividad Planificación Ecorregional Yungas Peruanas

San Martín Muy Bajo

Page 104: Anexo Nº 3.- Informe Recubrimiento SINANPE Final

104

NOMBRE JUSTIFICACIÓN CRITERIO FUENTE DESCRIPCIÓN DPTO. CONFLICTO

Yungas de Nor Huánuco

Contiene objetos de conservación para la ecorregión

Conectividad y Zonas prioritarias insuficientemente cubiertas

Huánuco Muy Bajo

Monzón Contiene objetos de conservación para la ecorregión

Huánuco Muy Bajo

Cabeceras Del Sungaroyacu

Contiene objetos de conservación para la ecorregión

Zonas prioritarias insuficientemente cubiertas

Planificación Ecorregional Yungas Peruanas

Huánuco Muy Bajo

Cuenca río Neguache

Contiene objetos de conservación para la ecorregión. Área de conectividad entre la Reserva Comunal El Sira y el Bosque de Protección San Matías – San Carlos.

Conectividad Planificación Ecorregional Yungas Peruana

Pasco Muy Bajo

Unine-Tambo

Contiene objetos de conservación para la ecorregión.

Conectividad Planificación Ecorregional Yungas Peruana

Ucayali Muy Bajo

Alto Apurímac

Sistemas únicos e importantes, alberga parte de los bosques secos de Apurímac

Cobertura insuficiente a nivel Ecorregional o de Sist. Ecol. y Zonas prioritarias insuficientemente cubiertas

Expertos (Linares), Planificación Ecorregional Yungas Peruanas

Cusco Muy Bajo

Mandorcasa-Choquequirao

Aves globalmente amenazadas Cobertura insuficiente a nivel Ecorregional o de Sist. Ecol. y Zonas prioritarias insuficientemente cubiertas

Expertos (Tupayachi, Percy Nuñez)

Cusco Muy Bajo

Amarakaeri - Río Queros - Río Pilcopata - Río Nusiniscato

Riqueza de ecosistemas y riqueza de especies

Conectividad Planificación Ecorregional Yungas Peruanas

Cusco Muy Bajo

Page 105: Anexo Nº 3.- Informe Recubrimiento SINANPE Final

105

7.4.5. Bosques Húmedos del Ucayali

NOMBRE JUSTIFICACIÓN CRITERIO FUENTE DESCRIPCIÓN DPTO. CONFLICTO

Lamas Aves globalmente amenazadas y de distribución restringida

Zonas prioritarias insuficientemente cubiertas

AICAS 86 especies de aves, entre ellas Incaspiza watkinsi. Bosque seco tropical, bosque húmedo subtropical y bosque muy húmedo subtropical.

San Martín

Muy Alto

Bosques secos orientales

Unidades únicas que no tienen representación en el SINANPE, alto nivel de amenaza.

Zonas prioritarias insuficientemente cubiertas

Expertos (Linares)

San Martín

Muy Alto

7.4.6. Yungas Bolivianas

NOMBRE JUSTIFICACIÓN CRITERIO FUENTE DESCRIPCIÓN DPTO. CONFLICTO

Río Icaco Bosque de Polylepis Conectividad Planificación Ecorregional Yungas Peruanas Puno Bajo

Alto Inambari Núcleo de concentración de mamíferos endémicos

Conectividad Planificación Ecorregional Yungas Peruanas Puno Muy Bajo

Page 106: Anexo Nº 3.- Informe Recubrimiento SINANPE Final

106

Mapa 9 Sitios Prioritarios de Selva Alta y Piedemonte: Norte

Page 107: Anexo Nº 3.- Informe Recubrimiento SINANPE Final

107

Mapa 10 Sitios Prioritarios de Selva Alta y Piedemonte: Sur

Page 108: Anexo Nº 3.- Informe Recubrimiento SINANPE Final

108

7.4.7. Punas Húmedas de los Andes Centrales

NOMBRE JUSTIFICACIÓN CRITERIO FUENTE DESCRIPCIÓN DPTO. CONFLICTO

Yauli Aves globalmente amenazadas, y de distribución restringida

Cobertura insuficiente a nivel Ecorregional o de Sist. Ecol.

AICAS Cinclodes palliatus y asthenes huancavelicae. Matorrales con cáctus y parches pantanosos en el pajonal de Puna.

Huancavelica Muy Alto

Pampas Pucacocha y Curicocha

Aves globalmente amenazadas

Cobertura insuficiente a nivel Ecorregional o de Sist. Ecol. y Zonas prioritarias insuficientemente cubiertas

AICAS Presencia de Cinclodes palliatus Junín y Lima Muy Allto

Champará Aves globalmente amenazadas, de distribución restringida y restringidas a un bioma

Cobertura insuficiente a nivel Ecorregional o de Sist. Ecol.

AICAS Más de 80 especies de aves, entre ellas: Asthenes huancaveliace, Aaratornis stresemanni, Anairetes alpinus, Atlapetes rufigenis, Poospiza alticola, Oreomanes fraseri. Zonas arbustivas, parches de Polylepis y pajonal de puna.

Ancash Alto

Alrededores PN Huascarán- Cerro Huanzalá-Huallanca

Contiene una de las 4 subpoblaciones de vicuñas genéticamente diferentes. Es el grupo genético menos conocido, menos numeroso y mas amenazado debido a la contaminación genética que ha existido con la introducción de vicuñas de Pampa Galeras. Aves globalmente amenazadas

Cobertura insuficiente a nivel Ecorregional o de Sist. Ecol. y conectividad

Expertos (Wheeler, E. Sánchez y Hoces). AICAS

Anairetes alpinus, Poospiza alticola y Oreomanes fraseri entre otras.

Ancash Alto

Page 109: Anexo Nº 3.- Informe Recubrimiento SINANPE Final

109

NOMBRE JUSTIFICACIÓN CRITERIO FUENTE DESCRIPCIÓN DPTO. CONFLICTO

Nor-Oyón Aves globalmente amenazadas

Cobertura insuficiente a nivel Ecorregional o de Sist. Ecol.

AICAS Población más grande de Zaratornis stresemanni.

Parches de bosque mixtos, bosques de Polylepis, pajonal de puna y pastizales de crecimiento secundario.

Lima Alto

Alto Valle Santa Eulalia-Milloc

Aves globalmente amenazadas, de distribución restringida

Cobertura insuficiente a nivel Ecorregional o de Sist. Ecol. y Zonas prioritarias insuficientemente cubiertas

AICAS 60 especies de aves entre ellas Zaratornis stresemanni, Poospiza rubecula, Vultur gryphus.

Lima Alto

Pariahuanca Se encuentra una muestra de todos los pisos bioclimáticos andinos. Alberga tanto especies amenazadas como endémicas.

Cobertura insuficiente a nivel Ecorregional o de Sist. Ecol.

Expertos (Oscar Tovar)

Junín y Huancavelica

Alto

Alrededores de la RN Junín

Contiene una de las 4 subpoblaciones de vicuñas genéticamente diferentes

Cobertura insuficiente a nivel Ecorregional o de Sist. Ecol. y Zonas prioritarias insuficientemente cubiertas

Expertos (Wheeler, E. Sánchez y Hoces)

Junín Medio

Marcapomacocha

Aves globalmente amenazadas, de distribución restringida y restringidas a un bioma

Cobertura insuficiente a nivel Ecorregional o de Sist. Ecol. y Zonas prioritarias insuficientemente cubiertas

AICAS 70 especies de aves entre ellas se ha encontrado la población más grande de Cinclodes palliatus, además se han reportado Phegornis mitchellii, Cinclodes palliatus, Agriornis andicola, Preomanes fraseri.

Junín Medio

Page 110: Anexo Nº 3.- Informe Recubrimiento SINANPE Final

110

NOMBRE JUSTIFICACIÓN CRITERIO FUENTE DESCRIPCIÓN DPTO. CONFLICTO

Ulcumayo - Pampa Hermosa

Bosques en buen estado de conservación dentro de una matriz de bosques y otros tipo sde vegetación perturbados

Zonas prioritarias insuficientemente cubiertas

Planificación Ecorregional Yungas Peruanas

Junín Bajo

Provincia de Chincha

Importante población de Guanacos

Cobertura insuficiente a nivel Ecorregional o de Sist. Ecol.

Expertos (D. Hoces)

Lama guanicoe Ica Bajo

Hortigal Aves globalmente amenazadas

Cobertura insuficiente a nivel Ecorregional o de Sist. Ecol.

AICAS Zaratornis stresemanni. Bosque de Polylepis y bosques mixtos de Polylepis-gynoxis.

Lima Muy Bajo

7.4.8. Punas de los Andes Centrales

NOMBRE JUSTIFICACIÓN CRITERIO FUENTE DESCRIPCIÓN DPTO. CONFLICTO

Laguna Chacchura

Aves globalmente amenazadas

Cobertura insuficiente a nivel Ecorregional o de Sist. Ecol.

AICAS 17 especies de aves, entre ellas se encentra: Phoenicopterus chilensis

Puno Muy Alto

Laguna Suytococha

Aves globalmente amenazadas, restringidas a un bioma y lugar de congregación de aves

Cobertura insuficiente a nivel Ecorregional o de Sist. Ecol.

AICAS Rollandia microptera Puno Muy Alto

Laguna Maquera Aves globalmente amenazadas

Cobertura insuficiente a nivel Ecorregional o de Sist. Ecol.

AICAS 18 especies de aves, entre ellas se encentran: Phoenicopterus chilensis, Netta erythrophthalma y Calidris bairdii

Puno Alto

Laguna Saytococha

Aves globalmente amenazadas

Cobertura insuficiente a nivel Ecorregional o de Sist. Ecol.

AICAS 19 especies de aves, entre ellas se encentra: Netta erythrophthalma

Puno Alto

Page 111: Anexo Nº 3.- Informe Recubrimiento SINANPE Final

111

NOMBRE JUSTIFICACIÓN CRITERIO FUENTE DESCRIPCIÓN DPTO. CONFLICTO

Lago Lagunillas Aves globalmente amenazadas

Cobertura insuficiente a nivel Ecorregional o de Sist. Ecol.

AICAS 25 especies de aves, entre ellas se encentran: Phoenicopterus chilensis, Phoenicoparrus andinus y Neochen jubata

Puno Alto

Abra Málaga-Vilcanota

Aves globalmente amenazadas, de distribución restringida y restringidas a un bioma

Cobertura insuficiente a nivel Ecorregional o de Sist. Ecol. y Zonas prioritarias insuficientemente cubiertas

AICAS, Expertos (Tupayachi, Galiano, Ochoa, Mendoza, Servat et.al)

Cusco Medio

Valle Del Río Lucumayo, Cabeceras Del Yanatile Y Río Ocobamba

Núcleo de aves y mamíferos importantes

Zonas prioritarias insuficientemente cubiertas

Planificación Ecorregional Yungas Peruanas

Cusco Medio

Araza - San Gabán - Quincemil

Altas concentraciones de aves, registros únicos de especies de anfibios

Conectividad Planificación Ecorregional Yungas Peruanas, AICAS

Cusco y Puno Medio

Covire Aves globalmente amenazadas, restringidas a un bioma y lugar de congregación de aves

Cobertura insuficiente a nivel Ecorregional o de Sist. Ecol. y Zonas prioritarias insuficientemente cubiertas

AICAS 80 especies entre ellas: Rhea pennata, Phoenicopterus chilensis, Phoenicoprrus andinus, phoenicoparrus jamesi.

Puno y Tacna Medio

Volcán Yucamani Aves globalmente amenazadas, de distribución restringida y restringidas a un bioma

Cobertura insuficiente a nivel Ecorregional o de Sist. Ecol. y Zonas prioritarias insuficientemente cubiertas

AICAS Conirostrum tamarugense, Metallura phoebe y Phrygilus punensis

Tacna Medio

Page 112: Anexo Nº 3.- Informe Recubrimiento SINANPE Final

112

NOMBRE JUSTIFICACIÓN CRITERIO FUENTE DESCRIPCIÓN DPTO. CONFLICTO

Alrededores de la RN Pampa Galeras

Subpoblaciones de vicuñas, importante población de guanaco (cerca de 1000 ind).

Zonas prioritarias insuficientemente cubiertas

Expertos (Wheeler, Edgar Sánchez y Hoces)

Vicugna vicugna y Lama guanicoe.

Zona con gran diversidad de pastos. Ayacucho Bajo

Río Mayobamba Aves globalmente amenazadas

Cobertura insuficiente a nivel Ecorregional o de Sist. Ecol.

AICAS Asthenes huancavelicae. Matorrales de cactáceas.

Ayacucho Bajo

Río Cumpirusiato - Río Cushireni -Río Cirialo

Bosques de Polylepis altimontanos pluviales de las Yungas

Zonas prioritarias insuficientemente cubiertas

Planificación Ecorregional Yungas Peruanas

Cusco Bajo

Río Icaco Bosque de Polylepis Conectividad Planificación Ecorregional Yungas Peruanas

Puno Bajo

Picotani Contiene una de las 4 subpoblaciones de vicuñas genéticamente diferentes.

Zonas prioritarias insuficientemente cubiertas

Expertos (Wheeler, Sánchez y Hoces)

Puno Bajo

Alrededores RP subcuenca Cotahuasi

Punto más alto de la distribución del guanaco. Numéricamente es una población importante (cerca de 1000 ind.)

Zonas prioritarias insuficientemente cubiertas

Expertos (Wheeler y Hoces)

Lama guanicoe Arequipa Bajo

Runtacocha-Morococha

Aves globalmente amenazadas

Cobertura insuficiente a nivel Ecorregional o de Sist. Ecol. y Zonas prioritarias insuficientemente cubiertas

AICAS Parches de Polylepis y Polylepis-Gynoxis. Especies de aves como : Cinclodes aricomae, Leptasthenura xenothorax y Anairetes alpinus.

Apurímac Muy Bajo

Mandorcasa-Choquequirao

Aves globalmente amenazadas

Cobertura insuficiente a nivel Ecorregional o de Sist. Ecol. y Zonas prioritarias insuficientemente cubiertas

Expertos (Tupayachi, Percy Nuñez)

Cusco Muy Bajo

Page 113: Anexo Nº 3.- Informe Recubrimiento SINANPE Final

113

NOMBRE JUSTIFICACIÓN CRITERIO FUENTE DESCRIPCIÓN DPTO. CONFLICTO

Lagos Yanacocha Aves globalmente amenazadas

Cobertura insuficiente a nivel Ecorregional o de Sist. Ecol. y Zonas prioritarias insuficientemente cubiertas

AICAS Cusco Muy Bajo

Amarakaeri - Río Queros - Río Pilcopata - Río Nusiniscato

Riqueza de ecosistemas y riqueza de especies

Conectividad Planificación Ecorregional Yungas Peruanas

Cusco Muy Bajo

Alto Inambari Núcleo de concentración de mamíferos endémicos

Conectividad Planificación Ecorregional Yungas Peruanas

Puno Muy Bajo

Page 114: Anexo Nº 3.- Informe Recubrimiento SINANPE Final

114

7.4.9. Punas Húmedas del Titicaca

NOMBRE JUSTIFICACIÓN CRITERIO FUENTE DESCRIPCIÓN DPTO. CONFLICTO

Laguna Arapa Aves globalmente amenazadas, de distribución restringida y restringidas a un bioma

Cobertura insuficiente a nivel Ecorregional o de Sist. Ecol. y Zonas prioritarias insuficientemente cubiertas

AICAS Rollandia microptera y Phoenicopterus chilensis

Puno Muy Alto

Laguna Umayo Aves globalmente amenazadas, de distribución restringida y lugar de congregación de aves

Cobertura insuficiente a nivel Ecorregional o de Sist. Ecol.

AICAS 20 especies de aves como Rollandia microptera

Puno Muy Alto

Rodal de Puyas-Punas

Población de Puyas raimondii Cobertura insuficiente a nivel Ecorregional o de Sist. Ecol.

Expertos (Oscar Tovar)

Puno Alto

Picotani Contiene una de las 4 subpoblaciones de vicuñas genéticamente diferentes.

Zonas prioritarias insuficientemente cubiertas

Expertos (Wheeler, Sánchez y Hoces)

Puno Bajo

7.4.10. Bosques Secos del Centro - Valles Interandinos

NOMBRE JUSTIFICACIÓN CRITERIO FUENTE DESCRIPCIÓN DPTO. CONFLICTO

Santa María del Valle

Aves globalmente amenazadas

Cobertura insuficiente a nivel Ecorregional o de Sist. Ecol.

AICAS Asthenes huancavelicae Huánuco

Muy Alto

Ayacucho Aves globalmente amenazadas

Cobertura insuficiente a nivel Ecorregional o de Sist. Ecol.

AICAS Asthenes huancavelicae. Matorrales de cactáceas.

Ayacucho

Muy Alto

Mutca Aves globalmente amenazadas

Cobertura insuficiente a nivel Ecorregional o de Sist. Ecol.

AICAS Asthenes huancavelicae usheri. Matorral montano semiárido

Muy Alto

Page 115: Anexo Nº 3.- Informe Recubrimiento SINANPE Final

115

NOMBRE JUSTIFICACIÓN CRITERIO FUENTE DESCRIPCIÓN DPTO. CONFLICTO

Chalhuanca Aves globalmente amenazadas y de distribución restringida

Cobertura insuficiente a nivel Ecorregional o de Sist. Ecol.

AICAS Un inventario incompleto revela 34 especies.

Apurímac

Alto

Laguna Huacarpay Aves globalmente amenazadas

Cobertura insuficiente a nivel Ecorregional o de Sist. Ecol.

AICAS 13 especies de aves entre ellas Plegadis ridgwayi

Cusco Alto

Río Pachachaca-Río Pampas

Sistemas únicos e importantes, alberga parte de los bosques secos de Apurímac

Cobertura insuficiente a nivel Ecorregional o de Sist. Ecol.

Expertos (Linares), Planificación Ecorregional Yungas Peruanas

Apurímac

Alto

Bosques secos del Mantaro

Unidades únicas de vegetación que no tienen representación en el SINANPE

Cobertura insuficiente a nivel Ecorregional o de Sist. Ecol.

Expertos (Linares)

Huancvelica, Ayacucho

Medio

Carpish Aves globalmente amenazadas y de distribución restringida

Cobertura insuficiente a nivel Ecorregional o de Sist. Ecol. y Zonas prioritarias insuficientemente cubiertas

AICAS, Planificación Ecorregional Yungas Peruanas

200 especies de aves entre ellas: Leptosittaca bainickii, Acestrura bombus, Agriornis andicola, Hemispingus rufosupercilliaris, Buthraupis aureodorsalis, Asthenes urubambensis

Huánuco

Medio

Abra Málaga-Vilcanota

Aves globalmente amenazadas, de distribución restringida y restringidas a un bioma

Cobertura insuficiente a nivel Ecorregional o de Sist. Ecol. y Zonas prioritarias insuficientemente cubiertas

AICAS, Expertos (Tupayachi, Galiano, Ochoa, Mendoza, Servat et.al)

Cusco Medio

Río Mayobamba Aves globalmente amenazadas

Cobertura insuficiente a nivel Ecorregional o de Sist. Ecol.

AICAS Asthenes huancavelicae. Matorrales

de cactáceas. Ayacucho

Bajo

Mandorcasa-Choquequirao

Aves globalmente amenazadas

Cobertura insuficiente a nivel Ecorregional o de Sist. Ecol. y Zonas prioritarias insuficientemente cubiertas

Expertos (Tupayachi, Percy Nuñez)

Cusco Muy Bajo

Page 116: Anexo Nº 3.- Informe Recubrimiento SINANPE Final

116

NOMBRE JUSTIFICACIÓN CRITERIO FUENTE DESCRIPCIÓN DPTO. CONFLICTO

Alto Apurímac Sistemas únicos e importantes, alberga parte de los bosques secos de Apurímac

Cobertura insuficiente a nivel Ecorregional o de Sist. Ecol. y Zonas prioritarias insuficientemente cubiertas

Expertos (Linares), Planificación Ecorregional Yungas Peruanas

Cusco Muy Bajo

7.4.11. Andes Centrales

NOMBRE JUSTIFICACIÓN CRITERIO FUENTE DESCRIPCIÓN DPTO. CONFLICTO

Wiñapajatun Aves globalmente amenazadas, de distribución restringida y restringidas a un bioma

Cobertura insuficiente a nivel Ecorregional o de Sist. Ecol.

AICAS Synallaxis zimmeri y Ochthoeca piurae. Bosque seco de neblina y zonas arbustivas

Ancash Medio

San Damian-Berba Puquio

Aves globalmente amenazadas y de distribución restringida

Cobertura insuficiente a nivel Ecorregional o de Sist. Ecol.

AICAS Synallaxis zimmeri, Poospiza rubecula y Ochthoeca piurae. Cactáceas columnares y matorrales. Bosque seco de neblina y zonas arbustivas. Bosque de Polylepis y pajonal de Puna

Ancash Bajo

Lago Parinacochas Aves globalmente amenazadas y lugar de congregación de aves

Cobertura insuficiente a nivel Ecorregional o de Sist. Ecol.

AICAS Phoenicopterus chilensis, P. andinus y P. jamesi. Lago altoandino, tolares y gramadales en zonas adyacentes.

Ayacucho Medio

Hortigal Aves globalmente amenazadas

Cobertura insuficiente a nivel Ecorregional o de Sist. Ecol.

AICAS Zaratornis stresemanni. Bosque de

Polylepis y bosques mixtos de Polylepis-gynoxis.

Lima Muy Bajo

Cochabamba Aves globalmente amenazadas y de distribución restringida

Cobertura insuficiente a nivel Ecorregional o de Sist. Ecol.

AICAS Synallaxis zimmeri y Ochthoeca piurae. Bosque seco de neblina

Ancash Medio

Page 117: Anexo Nº 3.- Informe Recubrimiento SINANPE Final

117

NOMBRE JUSTIFICACIÓN CRITERIO FUENTE DESCRIPCIÓN DPTO. CONFLICTO

Chiguata Aves globalmente amenazadas y de distribución restringida

Cobertura insuficiente a nivel Ecorregional o de Sist. Ecol.

AICAS Conirostrum tamarugense. Matorral

montano, pajonal de puna y varias especies de cactáceas.

Arequipa y Moquegua Medio

Chacchan Aves globalmente amenazadas

Cobertura insuficiente a nivel Ecorregional o de Sist. Ecol.

AICAS Synallaxis zimmeri. Matorral montano

Ancash Muy Alto

Bosque de Zárate Aves globalmente amenazadas, de distribución restringida y restringidas a un bioma

Cobertura insuficiente a nivel Ecorregional o de Sist. Ecol.

AICAS Poospiza rubecula, Zaratornis stresemanni y Vultur gryphus. Bosque seco de neblina

Lima Alto

Bosque de Noqno Aves globalmente amenazadas, de distribución restringida y restringidas a un bioma

Cobertura insuficiente a nivel Ecorregional o de Sist. Ecol.

AICAS Synallaxis zimmeri y Ochthoeca piurae. Bosque seco de neblina y zonas arbustivas

Ancash Bajo

Provincia de Chincha

Importante población de Guanacos

Cobertura insuficiente a nivel Ecorregional o de Sist. Ecol.

Expertos (D. Hoces)

Lama guanicoe Ica Bajo

Alrededores RP subcuenca Cotahuasi

Punto más alto de la distribución del guanaco. Numéricamente es una población importante (cerca de 1000 ind.)

Zonas prioritarias insuficientemente cubiertas

Expertos (Wheeler y Hoces)

Lama guanicoe Arequipa Bajo

Alrededores de la RN Pampa Galeras

Subpoblaciones de vicuñas, importante población de guanaco (cerca de 1000 ind).

Zonas prioritarias insuficientemente cubiertas

Expertos (Wheeler, Edgar Sánchez y Hoces)

Vicugna vicugna y Lama guanicoe.

Zona con gran diversidad de pastos. Ayacucho Bajo

Page 118: Anexo Nº 3.- Informe Recubrimiento SINANPE Final

118

7.4.12. Páramos

NOMBRE JUSTIFICACIÓN CRITERIO FUENTE DESCRIPCIÓN DPTO. CONFLICTO

Cerro Chinguela Aves globalmente amenazadas, de distribución restringida y restringidas a un bioma

Zonas prioritarias insuficientemente cubiertas

AICAS Crypturellus transfasciatus, Gallinago imperialis, Andigena hypoglauca, Xenerpestes singularis, Grallaricula peruviana, Myiphobus lintoni, Saltator cinctus. Bosques montanos de Podocarpus, con áreas de bambú y vegetación arbustiva baja. Pajonales húmedos en la cumbre.

Piura Alto

Alto valle del Saña (Bosques relictos del Cerro Quillon y Monteseco)

Aves globalmente amenazadas y de distribución restringida

Cobertura insuficiente a nivel Ecorregional o de Sist. Ecol.

AICAS, Expertos (Weigend et.al.)

Especies como Penelope barbata, Acestrura bombus, Syndactyla ruficollis, Myrmeciza griseiceps, Aburri aburri, Aratinga erythrogenys

Cajamarca Alto

Paramos de Huancabamba

Singularidad, endemismo

Expertos

(Isidoro Sánchez)

Piura Medio

Paramos de Incahuasi

Singularidad, endemismo

Expertos

(Isidoro Sánchez)

Lambayeque y Cajamarca

Bajo

Chilchos – Huabayacu – Jelache

Gran tamaño (500 000 ha aprox.), puede albergar poblaciones viables de especies medianas y grandes, como el oso de anteojos (Tremarctos ornatus).

Conectividad Planificación Ecorregional Yungas Peruanas

San Martín y Amazonas

Bajo

Yungas de La Libertad-Tocache

Únicos bosques con yungas del departamento de La Libertad.

Conectividad Planificación Ecorregional Yungas Peruanas

Bosques de Polylepis sp. San Martín y Huánuco

Bajo

Page 119: Anexo Nº 3.- Informe Recubrimiento SINANPE Final

119

NOMBRE JUSTIFICACIÓN CRITERIO FUENTE DESCRIPCIÓN DPTO. CONFLICTO

Yungas de Nor Huánuco Contiene objetos de conservación para la ecorregión

Conectividad y Zonas prioritarias insuficientemente cubiertas

Huánuco Muy Bajo

7.4.13. Bosques Secos del Marañón

NOMBRE JUSTIFICACIÓN CRITERIO FUENTE DESCRIPCIÓN DPTO. CONFLICTO

Sitio pioritario CRO 1 Contiene objetos de conservación para la ecorregión

Evaluación Ecorregional de la Cordillera Real Oriental, Expertos (Linares)

Cajamarca Muy Alto

Balsas Aves globalmente amenazadas, de distribución restringida y restringidas a un bioma

Cobertura insuficiente a nivel Ecorregional o de Sist. Ecol.

AICAS, Columba oenops, Poospiza alticola, Poospiza rubecula. Bosque ribereño. Bosques de Acacia y matorrales de Alnus y Gynoxys.

Cajamarca Muy Alto

Hacienda Limón Aves globalmente amenazadas, de distribución restringida y restringidas a un bioma

Cobertura insuficiente a nivel Ecorregional o de Sist. Ecol.

AICAS Más de 60 especies de aves entre ellas: Phacellodomus dorsalis, Incaspiza ortizi

Amazonas Muy Alto

San Marcos Aves globalmente amenazadas y de distribución restringida

Cobertura insuficiente a nivel Ecorregional o de Sist. Ecol.

AICAS Siptornopsis hypochondriacus Cajamarca Muy Alto

Sitio pioritario CRO 4 Contiene objetos de conservación para la ecorregión

Evaluación Ecorregional de la Cordillera Real Oriental, Expertos (Linares)

Cajamarca Alto

Page 120: Anexo Nº 3.- Informe Recubrimiento SINANPE Final

120

NOMBRE JUSTIFICACIÓN CRITERIO FUENTE DESCRIPCIÓN DPTO. CONFLICTO

Bosques secos Marañón (Marañón)

Cobertura insuficiente a nivel Ecorregional o de Sist. Ecol.

Expertos (Linares) Amazonas, Cajamarca

Alto

Bosques secos Marañón (Huancabamba)

Unidades de vegetación únicas que no tienen representación en el SINANPE

Cobertura insuficiente a nivel Ecorregional o de Sist. Ecol. y Zonas prioritarias insuficientemente cubiertas

Expertos (Linares) Piura, Cajamarca

Medio

Soquian y Chagual Aves globalmente amenazadas, de distribución restringida y restringidas a un bioma

Cobertura insuficiente a nivel Ecorregional o de Sist. Ecol.

AICAS Columba oenops, Forpus xanthops, Aglaeactis aliciae, Acestrura bombus, Siptornopsis hypochondriacus

La Libertad Medio

Cullcui Aves globalmente amenazadas, de distribución restringida y restringidas a un bioma

Cobertura insuficiente a nivel Ecorregional o de Sist. Ecol.

AICAS Taphrolesbia griseiventris. Matorral árido.

Huánuco Bajo

Cuenca media y baja del río Llaucano

Riqueza y singularidad de especies de flora

Cobertura insuficiente a nivel Ecorregional o de Sist. Ecol.

Expertos (Isidoro Sánchez)

Cajamarca Muy Bajo

7.4.14. Bosque Seco de Piura y Tumbes

NOMBRE JUSTIFICACIÓN CRITERIO FUENTE DESCRIPCIÓN DPTO. CONFLICTO

Cerros de Amotape

Contiene objetos de conservación para la ecorregión

Cobertura insuficiente a nivel Ecorregional o de Sist. Ecol.

Planificación Ecorregional Pacífico Ecuatorial

Tumbes y Piura

Muy Alto

Page 121: Anexo Nº 3.- Informe Recubrimiento SINANPE Final

121

NOMBRE JUSTIFICACIÓN CRITERIO FUENTE DESCRIPCIÓN DPTO. CONFLICTO

Río Chira Contiene objetos de conservación para la ecorregión

Planificación Ecorregional Pacífico Ecuatorial

Piura Muy Alto

Suyo-La Tina Aves globalmente amenazadas y de distribución restringida

Cobertura insuficiente a nivel Ecorregional o de Sist. Ecol.

AICAS Más de 130 especies entre ellas: Penelope barbata, Leptotila ochaceiventris, Syndactyla ruficollis, Myrmeciza griseiceps, Andigena hypoglauca, Aratinga erythrogenys

Piura Muy Alto

Talara Aves globalmente amenazadas

Cobertura insuficiente a nivel Ecorregional o de Sist. Ecol.

AICAS, Planificación Ecorregional Pacífico Ecuatorial

Más de 40 especies entre ellas: Phytotoma raimondii (200 parejas) y Aratinga erythrogenys.

Piura Alto

Río Yocape Contiene objetos de conservación para la ecorregión

Cobertura insuficiente a nivel Ecorregional o de Sist. Ecol.

AICAS, Planificación Ecorregional Pacífico Ecuatorial

Lambayeque Alto

Las Delicias Aves globalmente amenazadas y de distribución restringida

Cobertura insuficiente a nivel Ecorregional o de Sist. Ecol.

AICAS Aratinga erythrogenys, Leucippus taczanowskii, Aimophila stolzmanni, Rhodospingus cruentus, Piezorhina cinerea, Myiopagis leucospodia, Icterus graceannae.

Lambayeque Alto

Alto valle del Saña (Bosques relictos del Cerro Quillon y Monteseco)

Aves globalmente amenazadas y de distribución restringida

Cobertura insuficiente a nivel Ecorregional o de Sist. Ecol.

AICAS, Expertos (Weigend et.al.)

Especies como Penelope barbata, Acestrura bombus, Syndactyla ruficollis, Myrmeciza griseiceps, Aburri aburri, Aratinga erythrogenys

Cajamarca Alto

Guadalupe-Oyotún

Contiene objetos de conservación para la ecorregión

Cobertura insuficiente a nivel Ecorregional o de Sist. Ecol.

Planificación Ecorregional Pacífico Ecuatorial

Lambayeque, La Libertdad y Cajamarca

Medio

Río Cupisnique Contiene objetos de conservación para la ecorregión

Cobertura insuficiente a nivel Ecorregional o de Sist. Ecol.

Planificación Ecorregional Pacífico Ecuatorial

La Libertdad y Cajamarca

Medio

Page 122: Anexo Nº 3.- Informe Recubrimiento SINANPE Final

122

NOMBRE JUSTIFICACIÓN CRITERIO FUENTE DESCRIPCIÓN DPTO. CONFLICTO

Chala Contiene objetos de conservación para la ecorregión

Cobertura insuficiente a nivel Ecorregional o de Sist. Ecol.

Planificación Ecorregional Pacífico Ecuatorial

La Libertdad y Cajamarca

Medio

Río Olmos-Río Palo Blanco

Aves globalmente amenazadas, de distribución restringida y restringidas a un bioma

Cobertura insuficiente a nivel Ecorregional o de Sist. Ecol.

AICAS, Planificación Ecorregional Pacífico Ecuatorial

Penelope albipennis, Phytotoma raimondii, Columba oenops, leptotila ochraceiventris, Hylocryptus eruthrocephalus, Lathrotriccus griseipectus, Crypturellus transfasciatus, etc.

Piura Medio

Paltashaco Aves globalmente amenazadas

Cobertura insuficiente a nivel Ecorregional o de Sist. Ecol.

AICAS 49 especies de aves entre ellas: Hylocryptus erythrocephalus y aratinga erythrogenys. Bosque montano seco.

Piura Bajo

Laquipampa-Chaprri

Aves globalmente amenazadas, de distribución restringida y restringidas a un bioma

Cobertura insuficiente a nivel Ecorregional o de Sist. Ecol. y Zonas prioritarias insuficientemente cubiertas

AICAS, Planificación Ecorregional Pacífico Ecuatorial

En Chaparrí más de 140 especies de aves como Penelope albipennis, Leptotila ochraceiventris, Phytotoma raimondii, Tumbezia salvini, Campephilus gayaquilensis, etc.

Lambayeque, Cajamarca

Bajo

Llaguén Aves globalmente amenazadas

Cobertura insuficiente a nivel Ecorregional o de Sist. Ecol.

AICAS 37 especis de aves entre ellas Synallaxis zimmeri y Ochthoeca piurae

La Libertdad Bajo

Page 123: Anexo Nº 3.- Informe Recubrimiento SINANPE Final

123

7.4.15. Desierto de Sechura

NOMBRE JUSTIFICACIÓN CRITERIO FUENTE DESCRIPCIÓN DPTO. CONFLICTO

Lomas de Cerro Campana

Constituye el límite septentrional de las lomas en el territorio peruano (Municipalidad Provincial Trujillo). Además es la loma con mayor diversidad de plantas (185 especies) (CI)

Cobertura insuficiente a nivel Ecorregional o de Sist. Ecol.

Conservación Internacional,

La Libertdad Muy Alto

Atocongo Aves globalmente amenazadas y de distribución restringida

Cobertura insuficiente a nivel Ecorregional o de Sist. Ecol.

AICAS 45 especies de avs en la loma. Entre ellas está Xenospingus concolor

Lima Muy Alto

Pisco Aves globalmente amenazadas

Cobertura insuficiente a nivel Ecorregional o de Sist. Ecol.

AICAS Xenospingus concolor Ica Muy Alto

Nazca Aves globalmente amenazadas

Cobertura insuficiente a nivel Ecorregional o de Sist. Ecol.

AICAS Xenospingus concolor Ica Muy Alto

Laguna Arapa Aves globalmente amenazadas, de distribución restringida y restringidas a un bioma

Cobertura insuficiente a nivel Ecorregional o de Sist. Ecol. y Zonas prioritarias insuficientemente cubiertas

AICAS Rollandia microptera y Phoenicopterus chilensis

Puno Muy Alto

Cerros entre los ríos reque y Zaña/Rafán

Aves globalmente amenazadas y de distribución restringida

Cobertura insuficiente a nivel Ecorregional o de Sist. Ecol.

AICAS, Planificación Ecorregional Pacífico Ecuatorial

Phytotoma raimondii. Lambayeque Alto

Page 124: Anexo Nº 3.- Informe Recubrimiento SINANPE Final

124

NOMBRE JUSTIFICACIÓN CRITERIO FUENTE DESCRIPCIÓN DPTO. CONFLICTO

Guadalupe-Oyotún Contiene objetos de conservación para la ecorregión

Cobertura insuficiente a nivel Ecorregional o de Sist. Ecol.

Planificación Ecorregional Pacífico Ecuatorial

Lambayeque, La Libertdad y Cajamarca

Medio

Río Cupisnique Contiene objetos de conservación para la ecorregión

Cobertura insuficiente a nivel Ecorregional o de Sist. Ecol.

Planificación Ecorregional Pacífico Ecuatorial

La Libertdad y Cajamarca

Medio

Chala Contiene objetos de conservación para la ecorregión

Cobertura insuficiente a nivel Ecorregional o de Sist. Ecol.

Planificación Ecorregional Pacífico Ecuatorial

La Libertdad y Cajamarca

Medio

Humedales de Chimbote Aves globalmente amenazadas, restringidas a un bioma y lugar de congregación de aves

Cobertura insuficiente a nivel Ecorregional o de Sist. Ecol.

AICAS 45 especies de aves entre ellas Phoenicopterus chilensis

Ancash Medio

Cochabamba Aves globalmente amenazadas y de distribución restringida

Cobertura insuficiente a nivel Ecorregional o de Sist. Ecol.

AICAS Synallaxis zimmeri y Ochthoeca piurae. Bosque seco de neblina

Ancash Medio

Wiñapajatun Aves globalmente amenazadas, de distribución restringida y restringidas a un bioma

Cobertura insuficiente a nivel Ecorregional o de Sist. Ecol.

AICAS Synallaxis zimmeri y Ochthoeca piurae. Bosque seco de neblina y zonas arbustivas

Ancash Medio

Laguna El Paraíso Aves globalmente amenazadas

Cobertura insuficiente a nivel Ecorregional o de Sist. Ecol.

AICAS Phoenicopterus chilensis Lima Medio

San Damian-Berba Puquio

Aves globalmente amenazadas y de distribución restringida

Cobertura insuficiente a nivel Ecorregional o de Sist. Ecol.

AICAS Synallaxis zimmeri, Poospiza rubecula y Ochthoeca piurae. Cactáceas columnares y matorrales. Bosque seco de neblina y zonas arbustivas. Bosque de Polylepis y pajonal de Puna

Ancash Bajo

Page 125: Anexo Nº 3.- Informe Recubrimiento SINANPE Final

125

NOMBRE JUSTIFICACIÓN CRITERIO FUENTE DESCRIPCIÓN DPTO. CONFLICTO

Bosque de Noqno Aves globalmente amenazadas, de distribución restringida y restringidas a un bioma

Cobertura insuficiente a nivel Ecorregional o de Sist. Ecol.

AICAS Synallaxis zimmeri y Ochthoeca piurae. Bosque seco de neblina y zonas arbustivas

Ancash Bajo

Cerro Illescas Bajo

Ensenada de San Fernando

Constituyen una Importante zona de pastoreo para poblaciones de guanacos que migran desde las áreas cercanas a Pampas Galeras.

Cobertura insuficiente a nivel Ecorregional o de Sist. Ecol.

Expertos (Hoces)

Lama guanicoe Ica Bajo

Atiquipa Aves globalmente amenazadas y de distribución restringida. Gran número de especies. Tipo de loma arbórea, en muy buen estado de conservación.

Cobertura insuficiente a nivel Ecorregional o de Sist. Ecol.

Expertos (León y Ochoa), AICAS

59 especies de aves entre ellas: Xenospingus concolor, Geositta peruviana Sicalis raimondi y Sporophila simplex.

Ica Alto

Valle del Majes Aves globalmente amenazadas

Cobertura insuficiente a nivel Ecorregional o de Sist. Ecol. y Zonas prioritarias insuficientemente cubiertas

AICAS Xenospingus concolor.

Fragmentos de nosque ribereñ o. Arequipa Medio

Laguna de Ite Lugar de congregación de aves

Cobertura insuficiente a nivel Ecorregional o de Sist. Ecol.

AICAS 24 especies reportadas (residentes y migratorias), entre ellas: Podilymbus podiceps, anas cyanoptera, Larus belcheri, Larus modestus, anas bahamensis.

Tacna Medio

7.4.16. Bosques Montanos de la Cordillera Real Oriental

Page 126: Anexo Nº 3.- Informe Recubrimiento SINANPE Final

126

NOMBRE JUSTIFICACIÓN CRITERIO FUENTE DESCRIPCIÓN DPTO. CONFLICTO

San José de Lourdes Aves globalmente amenazadas y de distribución restringida

Zonas prioritarias insuficientemente cubiertas

AICAS Columba oenops y heliangelus regalis entre otras

Muy Alto

Sitio pioritario CRO 4 Contiene objetos de conservación para la ecorregión

Evaluación Ecorregional de la Cordillera Real Oriental

Cajamarca Alto

Sitio pioritario CRO 5 Contiene objetos de conservación para la ecorregión

Evaluación Ecorregional de la Cordillera Real Oriental

Cajamarca Alto

Bosques de Podocarpus Cerro Parco

Relicto importante de Podocarpus, con el bosque primario casi inalterado debido a su difícil acceso. También se encuentra unidades de bosque enano perennifolio y bosque achaparrado.

Zonas prioritarias insuficientemente cubiertas

Expertos (Vicuña-Miñano)

Cajamarca Medio

Cerro Chinguela Aves globalmente amenazadas, de distribución restringida y restringidas a un bioma

Zonas prioritarias insuficientemente cubiertas

AICAS Crypturellus transfasciatus, Gallinago imperialis, Andigena hypoglauca, Xenerpestes singularis, Grallaricula peruviana, Myiphobus lintoni, Saltator cinctus. Bosques montanos de Podocarpus, con áreas de bambú y vegetación arbustiva baja. Pajonales húmedos en la cumbre.

Piura Alto

Bosques de Podocarpus de la Bermeja

Relicto de Podocarpus Zonas prioritarias insuficientemente cubiertas

Expertos (Vicuña-Miñano)

Cajamarca Bajo

Page 127: Anexo Nº 3.- Informe Recubrimiento SINANPE Final

127

NOMBRE JUSTIFICACIÓN CRITERIO FUENTE DESCRIPCIÓN DPTO. CONFLICTO

Sitio pioritario CRO 2 Contiene objetos de conservación para la ecorregión

Evaluación Ecorregional de la Cordillera Real Oriental

Piura, Cajamarca

Bajo

La Cocha Aves globalmente amenazadas y de distribución restringida

Zonas prioritarias insuficientemente cubiertas

AICAS Andigena hypoglauca, Saltator cinctus. Hapalopsittaca pyrrhops

Cajamarca Muy Bajo

Paramos de Espino y Palambe

Riqueza y singularidad de especies de flora

Zonas prioritarias insuficientemente cubiertas

Expertos (Isidoro Sánchez)

Cajamarca Muy Bajo

Sitio pioritario CRO 3 Contiene objetos de conservación para la ecorregión

Evaluación Ecorregional de la Cordillera Real Oriental

Cajamarca Muy Bajo

Page 128: Anexo Nº 3.- Informe Recubrimiento SINANPE Final

128

7.4.17. Bosques Montanos Occidentales de los Andes del Norte

NOMBRE JUSTIFICACIÓN CRITERIO FUENTE DESCRIPCIÓN DPTO. CONFLICTO

Bosques relictos de Canchaque

Relictos de bosques montanos

Cobertura insuficiente a nivel Ecorregional o de Sist. Ecol. y Zonas prioritarias insuficientemente cubiertas

Expertos (Weigend et.al.)

Piura Muy Alto

Bosques relictos de Tongod

Relictos de bosques montanos

Cobertura insuficiente a nivel Ecorregional o de Sist. Ecol.

Expertos (Weigend et.al.)

Cajamarca

Muy Alto

El Cicche Aves globalmente amenazadas, de distribución restringida y restringidas a un bioma

Cobertura insuficiente a nivel Ecorregional o de Sist. Ecol.

AICAS 60 especies de aves entre ellas: Taphrolesbia grieiventris (población

más grande y unica en reproducción)

Cajamarca

Muy Alto

Molino Aves globalmente amenazadas y de distribución restringida

Cobertura insuficiente a nivel Ecorregional o de Sist. Ecol. y Zonas prioritarias insuficientemente cubiertas

AICAS Aglaeactis aliciae, Leptasthenura pileata y Poospiza alticola. Bosques de Alnus sp.

La Libertdad

Muy Alto

Bosques relictos Las Palmas

Relictos de bosques montanos

Cobertura insuficiente a nivel Ecorregional o de Sist. Ecol.

Expertos (Weigend et.al.)

Cajamarca

Alto

Page 129: Anexo Nº 3.- Informe Recubrimiento SINANPE Final

129

NOMBRE JUSTIFICACIÓN CRITERIO FUENTE DESCRIPCIÓN DPTO. CONFLICTO

La Esperanza Aves globalmente amenazadas, de distribución restringida y restringidas a un bioma

Cobertura insuficiente a nivel Ecorregional o de Sist. Ecol.

AICAS 23 especies de aves entre ellas: Incaspiza ortizi, Nothocercus nigrocapillus, Aglaectis castelnaudii, Metallura aeneocauda, Myiotheretes fuscorufus, Hemispingus xanthophthalmus. Bosque montano de hoja ancha rodeado de zonas arbustivas.

Cajamarca

Alto

Alto valle del Saña (Bosques relictos del Cerro Quillon y Monteseco)

Aves globalmente amenazadas y de distribución restringida

Cobertura insuficiente a nivel Ecorregional o de Sist. Ecol.

AICAS, Expertos (Weigend et.al.)

Especies como Penelope barbata, Acestrura bombus, Syndactyla ruficollis, Myrmeciza griseiceps, Aburri aburri, Aratinga erythrogenys

Cajamarca

Alto

Bosques relictos de San Mateo (Cachil)

Relictos de bosques montanos

Cobertura insuficiente a nivel Ecorregional o de Sist. Ecol.

Expertos (Weigend et.al.)

Cajamarca

Alto

Río Yocape Contiene objetos de conservación para la ecorregión

Cobertura insuficiente a nivel Ecorregional o de Sist. Ecol.

AICAS, Planificación Ecorregional Pacífico Ecuatorial

Lambayeque

Alto

Río Olmos-Río Palo Blanco

Aves globalmente amenazadas, de distribución restringida y restringidas a un bioma

Cobertura insuficiente a nivel Ecorregional o de Sist. Ecol.

AICAS, Planificación Ecorregional Pacífico Ecuatorial

Penelope albipennis, Phytotoma raimondii, Columba oenops, leptotila ochraceiventris, Hylocryptus eruthrocephalus, Lathrotriccus griseipectus, Crypturellus transfasciatus, etc.

Piura Medio

Page 130: Anexo Nº 3.- Informe Recubrimiento SINANPE Final

130

NOMBRE JUSTIFICACIÓN CRITERIO FUENTE DESCRIPCIÓN DPTO. CONFLICTO

Bosque de Cuyas Aves globalmente amenazadas y de distribución restringida

Cobertura insuficiente a nivel Ecorregional o de Sist. Ecol.

AICAS, Expertos (Antonio Brack, Weigend et.al., Hilgert de Benavide)

Más de 130 especies de aves, entre ellas: Penelope barbata, leptotila ochraceiventris, Synactyla ruficollis, Myrmeciza griseiceps, Aratinga erythrogenys y Andigena hypoglauca. Bosques de neblina con parches de bosque primario, presneta gran diversidad de flora (orquídeas) y fauna.

Piura Bajo

Bosques de Aypate, Huamba y El Toldo

Aves globalmente amenazadas y de distribución restringida

Cobertura insuficiente a nivel Ecorregional o de Sist. Ecol. y Zonas prioritarias insuficientemente cubiertas

AICAS, Expertos (Weigend et.al., Hilgert de Benavide)

Más de 67, 56 y 63 especies de aves respectivamente. Entre ellas: Penelope barbata, Andigena hypoglauca y Saltator cinctus.

Piura Bajo

Paltashaco Aves globalmente amenazadas

Cobertura insuficiente a nivel Ecorregional o de Sist. Ecol.

AICAS 49 especies de aves entre ellas: Hylocryptus erythrocephalus y aratinga erythrogenys. Bosque montano seco.

Piura Bajo

Llaguén Aves globalmente amenazadas

Cobertura insuficiente a nivel Ecorregional o de Sist. Ecol.

AICAS 37 especis de aves entre ellas Synallaxis zimmeri y Ochthoeca piurae

La Libertdad

Bajo

Bosques relictos de Kañaris

Kañaris es probablemente uno de los bosques relictos mas grandes con formaciones climax, cuya diversidad florística es representativa del norte andino del Perú.

Cobertura insuficiente a nivel Ecorregional o de Sist. Ecol.

Expertos (Llatas-Quiroz, et.al.)

Lambayeque y Cajamarca

Bajo

Alrededores Parque Nacional Cutervo

Relictos de bosques montanos

Cobertura insuficiente a nivel Ecorregional o de Sist. Ecol. y Zonas prioritarias insuficientemente cubiertas

Expertos (Antonio Brack)

Cajamarca

Bajo

Page 131: Anexo Nº 3.- Informe Recubrimiento SINANPE Final

131

NOMBRE JUSTIFICACIÓN CRITERIO FUENTE DESCRIPCIÓN DPTO. CONFLICTO

Chiñama Aves globalmente amenazadas y de distribución restringida

Cobertura insuficiente a nivel Ecorregional o de Sist. Ecol.

AICAS 62 especies entre ellas: Penelope barbata y Syndactyla ruficollis Bosque nublado seco rodeado de vegetación arbustiva.

Lambayeque

Bajo

Cuenca media y baja del río Llaucano

Riqueza y singularidad de especies de flora

Cobertura insuficiente a nivel Ecorregional o de Sist. Ecol.

Expertos (Isidoro Sánchez)

Cajamarca

Muy Bajo

Bosques de Mijal y Chalaco

Endemismo de flora, riqueza de aves y servicios ambientales que brinda para el buen funcionamiento de la cuenca del río Piura

Cobertura insuficiente a nivel Ecorregional o de Sist. Ecol. y Zonas prioritarias insuficientemente cubiertas

Expertos (Antonio Brack, Weigend et.al., Sánchez, Viñas et.al.)

60 especies de aves entre ellas: Penelope barbata, Myrmeciza griseiceps.

Piura Muy Bajo

Page 132: Anexo Nº 3.- Informe Recubrimiento SINANPE Final

132

Mapa 11: Sitios Prioritarios de la Costa y Sierra: Sur

Page 133: Anexo Nº 3.- Informe Recubrimiento SINANPE Final

133

Mapa 12: Sitios Prioritarios de la Costa y Sierra: Centro

Page 134: Anexo Nº 3.- Informe Recubrimiento SINANPE Final

134

Mapa 13: Sitios Prioritarios de la Costa y Sierra: Norte

Page 135: Anexo Nº 3.- Informe Recubrimiento SINANPE Final

135

Mapa 14 Grado de conflictos en sitios prioritarios

Page 136: Anexo Nº 3.- Informe Recubrimiento SINANPE Final

136

8. Análisis de Conflictos

El proceso para alcanzar el objetivo de proteger una muestra representativa de la biodiversidad del país, no pasa solamente por elegir los lugares más singulares que contribuyan al logro este objetivo, sino que también incluye el análisis y evaluación de los eventuales conflictos que surjan por el uso directo del espacio y/o los recursos que albergan las Áreas Naturales Protegidas. En líneas generales en un mapa de conflictos se consideran todas las actividades humanas o procesos que han ocasionado, están ocasionando o pueden causar la destrucción o degradación de la biodiversidad o los procesos naturales que pretendemos conservar. En los esfuerzos por sistematizar la información y unificar criterios sobre las presiones y las amenazas, la iniciativa The conservation measures partnership de la UICN ha propuesto una tabla de clasificación unificada que ayuda a la estandarización de los sistemas de clasificación u ordenamiento de las actividades que constituyen amenazas a la diversidad o generan conflictos con los objetivos de las ANP. Esta propuesta pretende ser simple y comprensiva, ordena jerárquicamente los conflictos, es consistente, expandible y puede ser escalable.

En el cuadro siguiente se consigna una adaptación del sistema de clasificación propuesto por CMP a la realidad peruana y donde se puede notar que todas las posibilidades de conflictos identificadas están presentes en el país con la excepción de los conflictos derivados del uso de fuentes de energía renovables (energía solar, eólica o geotérmica).

En este cuadro también se puede generalizar sobre las principales causas de conflictos. En efecto entre la conversión de espacios naturales con fines agrícolas, desarrollo energético o minero, la construcción de vías de comunicación, el uso de recursos vivos y la contaminación tenemos las principales causas de conflictos directos con los programas de conservación. Por otra parte, muchas de estas actividades ocurren solamente en determinados espacios, concentrándose por diferentes razones, como la distribución del recurso de interés, el acceso, como resultado de la aplicación de políticas de ocupación del suelo, etc. Asi en en líneas generales se tiene que la actividad minera afecta principalmente a las ecorregiones que pertenecen al bioma pastizales y matorrales montanos, y también, aunque un grado menor a los desiertos y matorrales xéricos.

Casi el 50% de los tipos de conflicto están relacionados con cambios en el uso del suelo con diferentes finalidades; desde la expansión de los centros poblados, la ampliación de la frontera agropecuaria, la construcción de vías de comunicación, el “desarrollo minero y energético” y la alteración de procesos naturales; el uso de los recursos vivos y la contaminación del ambiente.

Así en nuestro país, dentro de estas actividades, destacan los cambios en el uso de la tierra con fines agrícolas (que incluye la tala, selectiva o no, el rozo y quema, etc), la minería (artesanal o industrial), la explotación petrolera y la construcción de infraestructura como son las redes viales, aeropuertos así como la expansión de las áreas urbanas y la contaminación consecuente.

Como puede uno imaginar, dependiendo de la región y la fragilidad del ambiente se podrían dar casos donde una misma amenaza sea la principal fuente de conflictos en un ANP o región y sea otra diferente la principal fuente de conflictos en otra región.

Page 137: Anexo Nº 3.- Informe Recubrimiento SINANPE Final

137

Cuadro 29 Clasificacion unificada de amenazas directas (UICN CMP, Version 1.0 Junio 2006) (ADAPTADO)

AMENAZA Descripción Algunos ejemplos:

Cambio de uso del suelo para desarrollo de Infraestructura

Crecimiento de centros poblados Tayakome en el PN Manu

Áreas Industriales ZA de la RN Paracas

Facilidades para Turismo & Recreación Refugios en PN Huascarán

Cambio de Uso del suelo para desarrollo agropecuario / piscícola

Cultivos anuales/perennes/productos no maderables Expansión agrícola en SN Megantoni

Plantaciones forestales Plantaciones de pinos en PN Huascarán

Actividades pecuarias intensivas/semi intensivas Quema de pastos en ZA PN Manu

Piscicultura/Maricultura Liberación de truchas en PN Huascarán, Maricultura en RN Paracas

Cambio de uso del suelo para producción de energía y minerales

Producción de hidrocarburos (petróleo/gas) Lote 8 en RN Pacaya Samiria

Minería (socavón, tajo abierto, placeres) Pn Huascarán

Producción de energía renovable (viento, solar, mareas)

Cambio de uso del suelo para construcción de vías de comunicación (corredores viales)

Carreteras / vías ferrocarril Carretera antamina PN Huascarán

Carreteras de servicio (para ductos, líneas de transmisión)

RC Machiguenga

* Vías de interconexión fluvial

* Corredores aéreos (conos de aeropuertos..) Cono de aproximación RN Allpahuayo M

Uso de recursos renovables

Caza (comercial deportiva, subsistencia, sanitaria, incidental etc)

Extracción de plantas silvestres (idem...) PN Yanachaga Chemillen

Extracción forestal (madera, leña, carbón, etc) PN Cerros de Amotape, CC El Angolo, RN Pacaya samiria

Pesquerías (capturas de peces, moluscos, reptiles, mamíferos etc)

RN Paracas, RN Pacaya Samiria

Intrusiones humanas Recreación (areneros, 4x4, yates, andinismo, etc) RN Paracas

Conflictos armados (minas, bombas, gas, etc) ZR Santiago Comaina

Modificación de sistemas ecológicos

Eliminación de incendios naturales o mal manejo de las quemas por prescripción

Represas o manipulación de cauces (bocatomas, canales, etc)

PN Huascarán

Otros (construcción destrucción de orillas, líneas de árboles, etc.)

Introducción de especies (genes)

Especies exóticas invasivas/ Alien Species SH MachuPichu

Especies nativas invasivas

Introducción de material genético PN Huascarán (vicuñas de Panpa Galeras)

Contaminación Contaminación de cuerpos de agua por desagües domésticos

Contaminación de cuerpos de agua por desagües industriales/militares

Desagües agrícolas / forestales SN Manglares de Tumbes

Residuos sólidos (urbanos o industriales)

Contaminantes aerotransportados (lluvia ácida, sólidos de minas en suspensión. etc)

Otros (Ruidos, calor, señales como sonar, luces, etc

Eventos geológicos Volcanes

Terremotos

Huaycos

Cambio Climático / Clima severo

Desaparición de habitats por elevación del nivel del agua

Sequías extremas PN Cerros de Amotape

Temperaturas extremas

Lluvias extremas (ENSO?) tormentas etc

Page 138: Anexo Nº 3.- Informe Recubrimiento SINANPE Final

138

8.1. Actividad minera

Si bien la actividad minera en el país, es mayoritariamente de extracción metálica (oro, cobre, plata, zinc, plomo, etc), también es importante la extracción no metálica, dedicada principalmente extracción de arenas, piedra chancada, roca calcarea, roca fosfórica y bentonita. Existen diversos tipos de derechos mineros, de los cuales los códigos A, E, N, T corresponden a derechos mineros que pueden realizar labores de extracción de mineral (previo permiso del Ministerio de Energía y Minas). En función a las coberturas digitales elaboradas por el Instituto Nacional de Concesiones y Catastro Minero (INACC) en mayo del 2005, se ha estimado que para esa fecha existía un total de 8 390 295 ha otorgadas en concesión para los tipos de derecho minero mencionados líneas arriba. De esta extensión, el 90% corresponde a minería metálica, mientras que el 10% restante corresponde a minería no metálica.

Los tipos de minería mencionados corresponden a:

A Canteras afectadas al estado: Es cuando una persona que realiza una obra pública se adjudica un área para la extracción de material no metálico.

E Concesión Empadronada: Derecho minero titulado, puede explotar previos permisos otorgado por el Ministerio de Energía y Minas.

N Concesión No empadronada. Derecho minero titulado: Puede explotar previos permisos otorgado por el Ministerio de Energía y Minas.

T Petitorio Titulado. Derecho minero titulado: Puede explotar previos permisos otorgado por el Ministerio de Energía y Minas.

La distribución de las concesiones mineras en función a los biomas se muestra en la Figura 26, aquí se observa que el 77% se encuentra en los “Pastizales y matorrales montanos” y “Desiertos y matorrales xéricos”. En el caso del primer bioma el 95.7% de la actividad es metálica, mientras que para el segundo la minería metálica representa el 80%. Así los ecosistemas de punas y de desiertos son las zonas principales en las que se desarrolla esta actividad, y de todos los biomas, es en el desierto donde hay mayor cantidad de minería no metálica como la zona de Bayóvar en el desierto de Sechura (Piura) que tiene concentrados gran cantidad de lotes dados en concesión para la extracción de roca fosfórica.

Figura 26 Distribución porcentual de la actividad minera por tipo de bioma

Bosques húmedos

latifoliados

tropicales y

subtropicales

14% Bosques secos

latifoliados

tropicales y

subtropicales

9%

Desiertos y

matorrales xéricos

30%

Pastizales y

matorrales

montanos

47%

Page 139: Anexo Nº 3.- Informe Recubrimiento SINANPE Final

139

En términos de ecorregiones, son los páramos los que tienen mayor porcentaje de su superficie (18.38%) cubierta por concesiones mineras (Cuadro 30), seguida de los Bosques Montanos Occidentales de los Andes del Norte (10.21%). Sin embargo, existen otras ecorregiones que si bien tienen una baja proporción de su territorio con actividad minera, esta actividad se encuentra tan focalizada que el impacto sobre el ambiente es notorio en ese lugar. Este es el caso de la minería en la zona de Huaypetue (Figura 27) y a lo largo del río Inambari en Madre de Dios (muy cerca del PN Bahuaja-Sonene y la RN Tambopata), y que sin embargo, las concesiones solo representa el 0.69% de los Bosques Húmedos de la Amazonía Sur Occidental.

Cuadro 30 Porcentaje de cada ecorregión con actividad minera

BIOMAS ECORREGIÓN % de la

ecorregión

Bosques húmedos latifoliados tropicales y

subtropicales

Bosques Húmedos de la Amazonía Sur Occidental 0.69

Bosques Húmedos del Napo 0.01

Bosques Húmedos del Ucayali 0.08

Bosques Montanos de la Cordillera Real Oriental 3.56

Bosques Montanos Occidentales de los Andes del Norte 10.21

Río Amazonas y Bosques Inundables 0.02

Yungas Bolivianas 5.91

Yungas Peruanas 0.63

Bosques secos latifoliados tropicales y

subtropicales

Bosques Secos de Piura y Tumbes 2.20

Bosques Secos del Centro - Valles Interandinos 5.03

Bosques Secos del Marañón 5.69

Desiertos y matorrales xéricos

Andes centrales 9.05

Desierto de Sechura 6.96

Pastizales y matorrales montanos

Páramos 18.38

Punas de los Andes Centrales 7.90

Punas Húmedas de los Andes Centrales 8.78

Punas Húmedas del Titicaca 1.48

Figura 27 Zona desforestada del río Huaypetue por minería aurífera (INRENA - SZF- CDC, 2005)

Page 140: Anexo Nº 3.- Informe Recubrimiento SINANPE Final

140

Mapa 15 Concesiones mineras en el ámbito de los ecorregiones

Page 141: Anexo Nº 3.- Informe Recubrimiento SINANPE Final

141

En el Mapa 15se puede observar la concentración de concesiones para minería no metálica en los departamentos de Cajamarca y La Libertad, en la parte que corresponde al bioma Pastizales y matorrales montanos, así también de la misma forma al sur, en los departamentos de Apurímac y Arequipa.

8.2. Actividad petrolera

La información de lotes petroleros corresponde a la entregada por el Ministerio de Energía y Minas con referencia a abril del año 2005 que se muestra en el Mapa 16. Un total de 17 188 248 ha de territorio continental son parte de los lotes dados en concesión para exploración y explotación petrolera, existiendo más de 5 millones de hectáreas de lotes ubicados sobre la plataforma continental, pero que no forman parte del presente análisis ya que no se cuenta con información sobre las ecoregiones marinas. En la Figura 28 se puede observar que la mayor proporción de la actividad petrolera se localiza en los bosques húmedos, y muy por debajo pero con una cifra considerable (11%) se encuentran los bosques secos, sobre todo en Tumbes y Piura donde la zona de Talara destaca por los impactos por más de un siglo de actividades petroleras (Figura 29).

El impacto de las operaciones petroleras debe considerar no solamente los eventuales accidentes o descuidos que terminan en escándalo cuando se derrama hidrocarburos en cursos de agua de la amazonía sino también la disposición de las denominadas aguas de formación o producción y que son aguas saladas con metales pesados. Esta agua de formación son vertidas a los cursos de agua constituyéndose eventualmente en barreras para la migración estacional de peces de agua dulce. El la zona del Abanico del río Pastaza se han registrado numerosas denuncias de contaminación destacando que se trata del último sitio Ramsar inscrito por el Estado Peruano ante la Convención.

Figura 28 Distribución porcentual de la actividad petrolera por tipo de bioma

En el Cuadro 31 se observa que son dieciséis las ecorregiones que en diferentes proporciones son atravesadas por lotes petroleros, una ecorregión menos en comparación con las que presentan concesiones mineras. Proporcionalmente hablando, la más afectada resulta siendo los manglares, pues de la superficie total de esta ecorregión, el 64.6% es un lote petrolero, considerando además que se trata de una de la ecorregiones más pequeñas, se vuelve más vulnerable. En términos absolutos, son los Bosques Húmedos del Napo los que tiene la mayor cantidad de superficie con lotes petroleros (más de tres millones y medio de hectáreas) y en

Pastizales y

matorrales

montanos

3%

Otros

0%Bosques secos

latifoliados

tropicales y

subtropicales

11%

Bosques húmedos

latifoliados

tropicales y

subtropicales

85%

Page 142: Anexo Nº 3.- Informe Recubrimiento SINANPE Final

142

general las ecorregiones que se encuentran en el llano amazónico, más no así las que se encuentran en la parte andina.

Figura 29 Vistas satelitales de la zona de El Alto, Talara

Por otro lado, en las ecorregiones del bioma pastizales no existen lotes petroleros, o existen en muy pequeñas superficies, a excepción de la orilla del lago Titicaca que abarca tanto el lago como las Punas Húmedas del Titicaca.

Page 143: Anexo Nº 3.- Informe Recubrimiento SINANPE Final

143

Mapa 16 Lotes petroleros en el ámbito de los ecorregiones

Page 144: Anexo Nº 3.- Informe Recubrimiento SINANPE Final

144

Cuadro 31 Porcentaje de cada ecorregión con actividad petrolera

BIOMAS ECORREGIÓN % de la ecorregión

Bosques húmedos latifoliados tropicales y subtropicales

Bosques Húmedos de la Amazonía Sur Occidental

14.71

Bosques Húmedos del Napo 37.84

Bosques Húmedos del Solimoes - Japurá 2.07

Bosques Húmedos del Ucayali 27.79

Bosques Montanos de la Cordillera Real Oriental

6.98

Río Amazonas y Bosques Inundables 22.78

Yungas Bolivianas 2.60

Yungas Peruanas 10.29

Bosques secos latifoliados tropicales y subtropicales

Bosques Secos de Piura y Tumbes 33.27

Bosques Secos del Marañón 14.56

Desiertos y matorrales xéricos Desierto de Sechura 0.48

Lagos Lago Titicaca 24.95

Manglares Manglares de Tumbes - Golfo de Guayaquil 64.66

Pastizales y matorrales montanos

Punas de los Andes Centrales 0.10

Punas Húmedas de los Andes Centrales 0.08

Punas Húmedas del Titicaca 24.10

8.3. Infraestructura vial

La infraestructura vial fue evaluada en términos del área de influencia que estas ejercen de acuerdo a la jerarquía de las vías. Este componente del análisis se ha realizado sobre la base cartográfica digital actualizada por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones al año 2003. Para las carreteras nacionales se ha considerado un área de influencia de 10 km hacia cada lado de la carretera, ya que en estudios anteriores (CDC, 2005), este demuestra ser el límite promedio de influencia en cuanto a deforestación se refiere. En la Figura 30 se muestra como, en un análisis multitemporal, el porcentaje de bosque remanente por cada kilómetro que uno se aleja de la carretera se incrementa. A partir de este valor se designó un área de influencia de 5 km para las carreteras departamentales y de 1 km para las carreteras vecinales.

Figura 30 Porcentaje de cobertura boscosa en relación a la distancia a las carreteras en la cuenca del río Huallaga (CDC, 2005)

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

Distancia a las Carreteras (Km.)

% d

e b

osques p

or

Km

.

1986 1996 2001

Page 145: Anexo Nº 3.- Informe Recubrimiento SINANPE Final

145

Una vez realizado el análisis, se puede observar las áreas de influencia de las carreteras en el Mapa 17, donde salta a la vista claramente que la mayoría de esta área (76%) se encuentra en los pastizales, desiertos y bosques secos (Figura 31) cubriendo una superficie de mas de 34 millones de hectáreas. Es claro que el impacto no es uniforme en todas las ecoregiones y se deberá tomar, para un análisis más detallado el tipo de comunidades naturales resultan involucradas.

Figura 31 Distribución porcentual de la infraestructura vial por tipo de bioma

Pastizales y

matorrales

montanos

32%

Desiertos y

matorrales xéricos

26%

Bosques secos

latifoliados

tropicales y

subtropicales

18%

Bosques húmedos

latifoliados

tropicales y

subtropicales

24%

En general, la mayoría de departamentos se encuentra interconectados por una nutrida red vial, a excepción de Loreto, Ucayali y Madre de Dios, siendo Loreto el que menor desarrollo carretero posee, lo cual no equivale a incomunicado, ya que el transporte fluvial está bastante desarrollado en la zona. Sin embargo Madre de Dios si cuenta con una red vial que hace posible que se pueda llegar desde este departamento tanto hasta Lima como hasta Brasil, el eje que circula aquí es actualmente objeto de mejora (trazo, pavimentación, etc) como parte del proyecto de la Carretera Interoceánica (IIRSA Sur).

A nivel de ecorregiones, los valores porcentuales que representa el área de influencia de las carreteras con respecto a la superficie de las ecorregiones se muestra en el Cuadro 32. A diferencia de las actividades mineras y petroleras, aquí casi la totalidad de ecorregiones, a excepción de las Sabanas de Beni, existe este tipo de influencia. La implicancia de la cercanía a una carretera consiste en que las actividades humanas son más posibles de desarrollar en estas zonas que en aquellas donde no existen. En ese sentido, los Manglares de Tumbes con el 97% de su superficie están mucho más propensos a cualquier clase de intervención humana de lo que podría estar por ejemplo los Bosques Húmedos del Solimoes-Japurá

Por lo general, en zonas rurales, la construcción de carreteras o mejora de carreteras existentes conlleva a la apertura de nuevas chacras ya sea para agricultura o para cultivo de pastos. En carreteras ya establecidas, la tendencia registrada señala el incremento paulatino del área cultivada. En la Figura 32 y Figura 33 se muestran los resultados del análisis del efecto de la rehabilitación de carreteras como parte del Programa de Desarrollo Alternativo en las zonas de los valles Aguaytía – Pachitea y en la zona de amortiguamiento del parque Nacional Yanachaga-Chemillén (CDC, 2005). El efecto de las nuevas carreteras en zonas rurales se puede observar claramente en la nueva vía construida entre las localidades de Oxapampa y Villarrica.

Page 146: Anexo Nº 3.- Informe Recubrimiento SINANPE Final

146

Mapa 17 Infraestructura vial en el ámbito de los ecorregiones

Page 147: Anexo Nº 3.- Informe Recubrimiento SINANPE Final

147

Cuadro 32 Porcentaje de cada ecorregión con infraestructura vial

BIOMAS ECORREGIÓN % de la ecorregión

Bosques húmedos latifoliados tropicales y subtropicales

Bosques Húmedos de la Amazonía Sur Occidental 4.26

Bosques Húmedos del Napo 2.92

Bosques Húmedos del Solimoes - Japurá 1.68

Bosques Húmedos del Ucayali 23.33

Bosques Montanos de la Cordillera Real Oriental 16.74

Bosques Montanos Occidentales de los Andes del Norte 60.05

Río Amazonas y Bosques Inundables 1.06

Yungas Bolivianas 17.60

Yungas Peruanas 22.10

Bosques secos latifoliados tropicales y subtropicales

Bosques Secos de Piura y Tumbes 62.76

Bosques Secos del Centro - Valles Interandinos 71.73

Bosques Secos del Marañón 59.61

Desiertos y matorrales xéricos Andes centrales 50.13

Desierto de Sechura 62.91

Lagos Lago Titicaca 17.36

Manglares Manglares de Tumbes - Golfo de Guayaquil 96.51

Pastizales y matorrales montanos

Páramos 36.58

Punas de los Andes Centrales 40.92

Punas Húmedas de los Andes Centrales 49.24

Punas Húmedas del Titicaca 74.85

Figura 32 Aumento de chacras en el año 2001 con respecto a 1986, en zonas aledañas a carreteras rehabilitadas por el PDA (CDC, 2005)

Page 148: Anexo Nº 3.- Informe Recubrimiento SINANPE Final

148

Figura 33 Desarrollo de agricultura alrededor de carreteras en la zona de amortiguamiento del PN Yanachaga-Chemillén, BP San Matías-San Carlos y RC Yanesha (CDC, 2004).

8.4. Actividad agropecuaria

Debido a que se dispone únicamente de superficies de actividad agropecuaria para la costa y para la selva, solo nos limitaremos a analizar estas dos regiones. Cabe señalar sin embargo, que la región andina ha tenido históricamente una ocupación agropecuaria de miles de años, razón por la cual, a pesar de que se subestime esta actividad, no repercute en una amenaza tan grande como sí lo constituye el desarrollo de esta actividad por ejemplo en la selva. Podemos afirmar esto, porque la actividad, cuando se desarrolla en los bosques secos, o bosques húmedos implica necesariamente pérdida de cobertura boscosa, es decir procesos de deforestación

En el Mapa 18 se muestra espacialmente la ocupación agropecuaria, aquí, se puede observar que los departamentos de Amazonas y San Martín, muestran una alta concentración de parcelas, al igual que los páramos de Cajamarca. Hacia el centro del país, las orillas del río Perené son una muestra de la colonización de las yungas para transformarlas en tierras agrícolas. Por lo general, las ANPs tienen baja actividad agropecuaria, sin embargo, las zonas de amortiguamiento son focos de desarrollo de esta actividad que en algunos casos se expande en dirección de las ANPs.

En la Figura 34, Figura 35 y Figura 36 se muestran tres ejemplos de esta situación con el PN Yanachaga-Chemillén, ZR de Colán, BP Alto Mayo, y la RN Tambopata, respectivamente. Los tres casos pertenecen a estudios realizados por el CDC sobre cambio de uso de suelo utilizando imágenes satelitales Landsat.

Page 149: Anexo Nº 3.- Informe Recubrimiento SINANPE Final

149

Figura 34 Actividad agrícola en las inmediaciones del Parque Nacional Yanachaga-Chemillén (INRENA, SZF, CDC, Enero 2005)

Figura 35 Actividad agrícola en las Yungas Peruanas en las inmediaciones de la ZR Colán y el BP Alto Mayo (CDC, 2006)

Page 150: Anexo Nº 3.- Informe Recubrimiento SINANPE Final

150

Figura 36 Actividad agropecuaria a lo largo de la carretera Puerto Maldonado-Mazuko, en las inmediaciones de la RN Tambopata (INRENA, SZF, CDC, Noviembre 2005)

Page 151: Anexo Nº 3.- Informe Recubrimiento SINANPE Final

151

Mapa 18 Actividad agropecuaria en el ámbito de las ecorregiones

Page 152: Anexo Nº 3.- Informe Recubrimiento SINANPE Final

152

8.5. Índice de conflictos

El análisis total a nivel de país se realizó cuadriculando el Perú con una grilla, de modo que la unidad de análisis resulta siendo un cuadrado de 10 km por 10 km de lado. Sobre esta unidad de análisis se tuvieron dos consideraciones, por un lado el porcentaje de superficie que se cubría con alguna actividad antrópica, y por otro, el número de actividades que se desarrollaron en esa área. Se utilizaron los insumos anteriormente descritos, es decir, la superficie de concesiones mineras, lotes petroleros, área de influencia de las carreteras (infraestructura vial) y finalmente actividad agropecuaria. Así cada cuadrado podrá tener una superficie máxima de 100% y multiplicado por el número máximo de actividades (4) el valor máximo para cada uno será de 400 y el mínimo 0.

En el Mapa 19 se muestra los resultados de este análisis con cinco categorías, en azul las que muestran menor nivel de amenaza y en rojo las más amenazadas. Así los valores de cada categoría son los siguientes: 0-25 (Amenaza muy baja), 25-75 (Amenaza baja), 75-147 (Amenaza regular), 147-245 (Amenaza alta), 245-400 (Amenaza muy alta). Esta clasificación se realizó utilizando el método de “cortes naturales”, el cual minimiza las diferencias dentro de cada clase (o categoría) y maximiza las diferencias entre clases.

Respecto a las ANPs, las que se encuentran en bosques húmedos son las menos amenazadas, a excepción del BP San Matías-San Carlos que tiene una amenaza muy alta.

Este mapa se cruzó con los sitios prioritarios propuestos y asi se obtuvieron los sitios con mayor urgencia de conservación; los que presentaron una mayor presencia de conflictos. Esta información se encuentra también en el subcapitulo 7.4.

Page 153: Anexo Nº 3.- Informe Recubrimiento SINANPE Final

153

Mapa 19 Análisis de conflcitos

Page 154: Anexo Nº 3.- Informe Recubrimiento SINANPE Final

154

9. Bibliografía

Barber, C.V., Miller, K.R. and M. Boness. (eds). 2004. securing Protected Areas in the Face of Global Change: Issues and Strategies. IUCN, Gland, Switzerland and Cambridge, UK. Xxxiii + 234pp.

Beck, S. G., and M. Morales. 1997. Llanos de Mojos Region, Bolivia. In: S. D. Davis, V.H. Heywood, O. Herrera-MacBryde, J. Villa-Lobos and A.C. Hamilton, editors. Centres of plant diversity: A guide and strategy for their Conservation, 3 The Americas. WWF, IUCN, Oxford, U.K

BirdLife International & Conservation International (2005) Áreas importantes para la conservación de las aves en los Andes Tropicales: sitios prioritarios para la conservación de la biodiversidad. Quito, Ecuador: BirdLife International (Serie de Conservación de BirdLife. No. 14). 769 p.

Brack, A. 1976. Ecología animal, con especial referencia al Perú. Primera parte: Sinecología. Universidad Nacional Agraria La Molina. Lima. 113 p.

Brack, A. 1984. Las regiones ecozoogeográficas del Perú. p.209 – 213. En: Informe Final IX CLAZ, 9 – 15 oct. 1983. Arequipa.

Brack, A. 1986. Las ecorregiones del Perú. Boletín de Lima Nro. 44, Año 8.: 57-70.

Brack, A. 1986. Ecología de un país complejo. p.175 – 319. En: Gran Geografía del Perú. Volumen 2. Ed. Manfer–Mejía Baca, Madrid.

Brack, A. & C.Mendiola. 2002. Perú Ecológico. http://www.peruecologico.com.pe/ (revisado el 22-08-05).

Brenner,T. 1994. Las pesquerías de aguas continentales frías en América Latina. COPESCAL Documento Ocasional. No. 7. Roma, FAO.. 32p. Disponible en: http://www.fao.org/documents/show_cdr.asp?url_file=/docrep/008/t4675s/T4675S04.htm

Cabrera, A. & A.Willink. 1980. Biogeografía de América Latina. Serie de Biología. Monografía N°13. OEA. Washington, D.C. 122 p.

Carrillo, N. y G.Lamas. 1985. Un nuevo registro de tortuga terrestre para el Perú. (Retilia: Testudinata). Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Museo de Historia Natural “Javier Prado” Serie A Zoología (31):1-7

CDC- WWF - US. 1986. Estrategia de conservación para los manglares del nor - oriente peruano. 70 p + cuadros y anexos.

CDC–UNALM. 1991. Plan director del Sistema Nacional de Unidades de Conservación (SINUC), una aproximación desde la diversidad biológica (propuesta CDC–UNALM). Lima. 153 p. + anexos.

CDC-UNALM - TNC, 2000. Análisis de la situación Actual del Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas y del Conocimiento de la Diversidad Biológica del Perú. Centro de Datos para la Conservación de la Universidad Nacional Agraria La Molina – The Nature Conservancy. Lima, CD-Rom.

CDC-UNALM. 2004. Análisis y modelización espacio–temporal del paisaje en las áreas de intervención del Programa de Desarrollo Alternativo (PDA). WWF-OPP, USAID.

Page 155: Anexo Nº 3.- Informe Recubrimiento SINANPE Final

155

CDC-UNALM. 2006. Planificación para la conservación ecorregional de las Yungas Peruanas: Conservando la diversidad natural de la Selva Alta del Perú. Informe Final. TNC y CDC-UNALM.

http://cdc.lamolina.edu.pe/Descargas/ecorregiones/yungas_planificacion.asp

CIRNMA, CEDAFOR, 2001. Diagnóstico e inventario de los recursos naturales de flora y fauna. Proyecto Conservación de la Biodiversidad en la Cuenca del Lago Titicaca – Desaguadero – Poopo - Salar de Coipasa. Puno – Perú. 147 Pp.

Cuesta, F.; F.Baquero; A.Ganzenmuller; B.Rivera; M.Sáenz; G.Riofrío; M.Larrea; R.Cisneros y K.Beltrán. 2005. Evaluación ecorregional de los Páramos y bosques montanos de la Cordillera Real Oriental: componente terrestre. EcoCiencia, The Nature Conservancy. Quito-Ecuador.

Dasmann, R.F. 1973. A system for defining and classifying natural regions for purposes of conservation. UICN, Morges, Ocassional paper Nº 7.

Dinerstein, E.; D.Olson; D.Graham; A.Webster; S.Primm; M.Bookbinder y G.Ledec. 1995. Una evaluación del estado de conservación de las ecoregiones terrestres de América Latina y el Caribe. WWF y Banco Mundial. Washington, DC. 135 p. + mapas.

Díaz, A. M. 2003. Orquídeas del Bosque de Cuyas. ProAvesPeru. Sullana. Perú.

Dixon,J. & P.Soini. 1977. The reptiles of the upper Amazon basin, Iquitos region, Perú. II. Crocodilians, Turtle and Snakes. Milwauhee Publ.Mus. Contrib. Biol. Geol., (12):1-91

Miller, R. y A. Briancon. 2002. Identificación de sitios prioritarios para la conservación Yungas Bolivianos. Informe Final- Fase I. FAN-Bolivia, Tropicos.

Ferreyra, R. 1979. El Algarrobal y Manglar de la Costa Norte del Perú. Boletín de Lima. Vol1 Nº1.

Holdridge, L. 1978. Ecología basada en zonas de vida. Instituto Interamericano de Ciencias Agrícolas. Serie: Libros y Materiales Educativos No. 34. Costa Rica. 216 p.

Hilgert de Benavides, N. 2002. Hacia la conservación del Bosque de Cuyas - Información de base. ProAvesPerú, Sullana, Perú. INRENA. 1995. Mapa ecológico del Perú. Guía explicativa. Lima. 220 p.

Instituto de Investigación, Producción, Servicios y Capacitación “Qollasuyo”. 2002. Estudio de la thola y su capacidad de soporte para ovinos y camélidos en el ámbito peruano del sistema TDPS. Proyecto Conservación de la Biodiversidad en la Cuenca del Lago Titicaca – Desaguadero – Poopo - Salar de Coipasa. Puno – Perú. 79 Pp.

INRENA. 1996. Ficha Técnica RAMSAR. Lago Titicaca Sector Peruano. Lima Perú. 24 Pp.

________ 2001. Plan Maestro del Santuaio Nacional los Manglares de Tumbes. Lima, 62 pp. + tablas y anexos.

________ 2002. Estado de conservación de las poblaciones del “pingüino de Humboldt” Spheniscus humboldti y la “nutria marina” Lontra felina en la costa peruana. Intendencia Forestal y de Fauna Silvestre. Dirección de Conservación de la Biodiversidad.

INRENA, Sociedad Zoológica de Francfort, TNC, CDC-UNALM. 2005. Hacia un Sistema de Monitoreo Ambiental Remoto Estandarizado para el SINANPE Piloto IV Parque Nacional Bahuaja Sonene, Reserva Nacional Tambopata y Reserva Comunal Amarakaeri (2000-2005). Lima - Perú. 85 p.

Page 156: Anexo Nº 3.- Informe Recubrimiento SINANPE Final

156

INRENA, Sociedad Zoológica de Francfort, TNC, CDC-UNALM. 2005. Hacia un Sistema de Monitoreo Ambiental Remoto Estandarizado para el SINANPE. Piloto III: PN Yanachaga – Chemillén, RC Yanesha, BP San Matías - San Carlos, BP Pui Pui, RC Asháninka, PN Otishi, RC Machiguenga, SN Megantoni. Lima - Perú. 75 p. + 2 Anexos.

Josse, C., G. Navarro, P. Comer, R. Evans, D. Faber-Langendoen, M. Fellows, G. Kittel, S. Menard, M. Pyne, M. Reid, K. Schulz, K. Snow, and J. Teague. 2003. Ecological Systems of Latin America and the Caribbean: A Working Classification of Terrestrial Systems. NatureServe, Arlington, VA. http://www.natureserve.org/library/LACEcologicalSystems.pdf

Juárez, A.M., J.E.Ayasta, R.P.Aguirre & E.F.Rodríguez. 2005. Las Oscurana (Cajamarca), un bosque relicto más para conservar en las vertientes occidentales andinas del norte del Perú.

Lamas. G. 1979. alguna reflexiones y sugerencias sobre la creación de Parques Nacionales en el Perú. Revista de ciencias de la UNMSM 71(1):101-114?

Linares, R. 2002. A floristic and phytogeographic analysis of peruvian seasonally dry tropical forests. Thesis presented for the degree of M.Sc. University of Edinburgh, United Kingdom. 109 pp.

Linares, R. 2004a. Los Bosques Tropicales Estacionalmente Secos: El concepto de los bosques secos en el Perú. Arnaldoa 11(1): 85 – 102.

Linares, R. 2004b. Los Bosques Tropicales Estacionalmente Secos: II. Fitogeografía y Composición Florística. Arnaldoa 11(1): 103-138.

Llatas – Quiroz, S. y M.López – Mesones. 2005. Bosques montanos – relictos de Kañaris (Lambayeque, Perú). Rev. Peru. Biol. 12(2): 299 – 308.

NatureServe. 2004. Sistemas ecológicos de las Yungas Peruanas. International Ecological Classification Standard: Terrestrial Ecological Systems of Latin America and the Caribbean. 22 p.

ONERN. 1976. Mapa ecológico del Perú. Guía explicativa. Oficina Nacional de Evaluación de Recursos Naturales. Lima. 146 p. + mapa a escala 1 1'000,000.

Olson, D.; E.Dinerstein; E.Wikramanayake; N.Burgess; G.Powell; E.Underwood; J.D’Amico; I.Itoua; H.Strand; J.Morrison; C.Loucks; T.Allnutt; T.Ricketts; Y.Kura; J.Lamoreux; W.Wettengel; P.Hedao & K.Kassem. 2001. Terrestrial ecoregions of the World: A new map of life on earth. BioScience 51(11): 933 – 938.

Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca – PELT. 2000. Evaluación de la totora en el Perú. Proyecto Conservación de la Biodiversidad en la Cuenca del Lago Titicaca – Desaguadero – Poopo - Salar de Coipasa. Puno – Perú. 78 Pp.

Pulgar Vidal, J. 1996. Geografía del Perú. PEISA. 302 p.

Rangel, 2004. Patrones de Riqueza y Diversidad en la flora Paramuna. Bol. Soc. Argent. Bot. 39 (3-4) 301-314.

Rodríguez, L. (ed.) 1996. Diversidad biológica del Perú. Zonas prioritarias para su conservación. FANPE GTZ-INRENA. Lima. 191 p.

Rodrigues, A.S.L., Andelman, S.J., Bakarr, M.I., Boitani, L., Brooks, T.M., Cowling, R.M., Fishpool, L.D.C., Fonseca, G.A.B., Gaston, K.J., Hoffman, M., Long, J., Marquet, P.A., Pilgrim, J.D., Pressey, R.L., Schipper, J., Sechrest, W., Stuart, S.N., Underhill, L.G., Waller, R.W., Watts, M.E.J., Xie Y. 2003 Global Gap Analysis: towards a representative network of protected areas. Advances in Applied Biodiversity Science 5. Washington DC: Conservation International.

DAVID
Highlight
Page 157: Anexo Nº 3.- Informe Recubrimiento SINANPE Final

157

Ruokolainen,K. & H.Tuomisto. 1993. La vegetación de terrenos no inundables (tierra firme) en la selva baja de la Amazonía peruana. pp: 139-154 En: Kalliola,R., M.Puhakka y W.Danjoy (ed) 1993. Amazonía Peruana: Vegetación húmeda tropical en el llano sub andino. Proyecto Amazonía - Universidad de Turku, ONERN. Lima, 265 p.

Sagástegui, A.; M.Dillon; I.Sánchez; S.Leiva; P.Lezama. 1999. Diversidad florística del Norte de Perú. Tomo I. Trujillo – Perú. 228 Pp.

Sánchez, I. 2003. Estudio preliminar de la diversidad florística del Bosque Mijal. Programa: Desarrollo Sostenible de Ecosistemas de Montaña en el Perú. http://.......

Servat, G.; W.Mendoza y J.A.Ochoa. 2002. Flora y Fauna de cuatro bosques de Polylepis (Rosaceae) en la Cordillera del Vilcanota (Cusco, Perú). Ecología Aplicada, 1(1):25-35

SPDA, 2002. Compendio de Legislación de Áreas Naturales Protegidas. Sociedad Peruana de Derecho Ambiental, Lima. 492 p.

Tirira, D.; P.Almeida; D.Padilla; K.Cortes; M.Díaz; U.Álvarez; G.Pinos; C.Boada y P.Soria. 2004. Portafolio de sitios prioritarios para la conservación dentro de la Unidad de Planificación Ecorregional Pacífico Ecuatorial. Proyecto Pacífico Ecuatorial, componente terrestre. Alianza Jatun Sacha / CDC-Ecuador y The Nature Conservancy. Quito.

Tosi, J. 1960. Zonas de vida natural en el Perú. OEA. Boletín Técnico N°5. Lima. 271 p

Tovar, O. 1990. Tipos de vegetación, diversidad florística y estado de conservación de la cuenca del Mantaro. Centro de Datos para la Conservación. UNALM. Lima – Perú. 90 p.

Udvardy, M. 1975. A classification of the Biogeographical Provinces of the World. IUCN Occ. Pap. N°18: 1 – 48. Morges (Suiza).

Udvardy, M. 1984. A biogeographical Classification System for Terrestrial Environments. En “National Parks, conservation and development. The role of protected areas in sustaining society”. Smithsonian Institute. Washington. p. 34-38.

UNESCO. 1980. Mapa de la vegetación de América del Sur. Institute de la Carte Internationale du Tapis Vegetal. Toulouse (France). Texto + mapa a escala 1 : 5’000,000.

Universidad Nacional Del Altiplano – Puno. Facultad De Ciencias Biológicas. 2001. Evaluación de las características y distribución de los Bofedales en el ámbito peruano del sistema TDPS. Proyecto Conservación de la Biodiversidad en la cuenca del Lago Titicaca – Desaguadero – Poopo - Salar de Coipasa. Puno – Perú. 306 Pp.

Vicuña – Miñano, E. 2005. Las Podocarpáceas de los bosques montanos del noroccidente peruano. Rev. Perú. Biol. 12(2): 283 – 288.

Vílchez M., S. 1968. Los Parques nacionales del Perú. Ediciones Cajamarca, Lima, 128 p.

Viñas, P.; Z.Gallardo y W.Zelada . (S.f.) Evaluación rápida de la fauna del Bosque de Mijal Chalaco – Piura. Programa: Desarrollo sostenible de ecosistemas de montaña en el Perú.

Vreugdenhil, D., J.Terborgh, A.M.Cleef, M.Sinitsyn, G.G.Boere, V.L.Archaga & H.H.T.Prins 2003. Comprehensive Protected Area System Composition and Monitoring. WICE, USA, Shepherdstown. 106 p.

Weigend, M.; E.Rodríguez & C.Arana. 2005. The relict forests of Northwest Peru and Southwest Ecuador. Rev. Perú. biol. 12(2): 185 – 194.

Page 158: Anexo Nº 3.- Informe Recubrimiento SINANPE Final

158

WWF. 2001. Terrestial ecoregions. http://worldwildlife.org/wildworld/profiles/ (revisado el 22-08-05).

Young, K. & B.León. 1997. Eastern slopes of peruvian Andes. Perú. p. 490 – 495. In: WWF & IUCN. Centres of plant diversity. A guide and strategy for their conservation. Volume 3: The Americas. http://www.nmnh.si.edu/botany/projects/cpd/sa/sa37.htm

Young, K.; B.León; A. Cano & O. Herrera–MacBryde. 1997. Peruvian Puna. Peru. p.470 – 476. In: WWF & IUCN. Centres of plant diversity. A guide and strategy for their conservation. Volume 3: The Americas. http://www.nmnh.si.edu/botany/projects/cpd/sa/sa33.htm

Young, K. & C.Reynel. 1997. Huancabamba Region. Peru and Bolivia. p.465 – 469. In: Davis, S.; V. Heywood; O. Herrera–MacBryde; J. Villalobos & A. Hamilton (eds.) 3 Documento del Foro de Representividad – Plan Director del SINANPE – Noviembre 2003 Centres of plant diversity. A guide and strategy for their conservation. Volume 3, The Americas. WWF & IUCN.

Zamora, C. 1988. Las regiones ecológicas del Perú. Medio Ambiente N°32: 18 – 22 y 30; N°35/36: 24 – 28 y 38; N°39: 27 – 31; N°4

Zamora, C. 1988b. Las regiones ecológicas del Perú. Medio Ambiente N°35/36: 24 – 28 y 38;

Zamora, C. 1988c. Las regiones ecológicas del Perú. Medio Ambiente N°39: 27 – 31

Page 159: Anexo Nº 3.- Informe Recubrimiento SINANPE Final

ANEXOS

Page 160: Anexo Nº 3.- Informe Recubrimiento SINANPE Final

Lista de Áreas Naturales Protegidas del Perú

Uso Categoría Nombre

Indirecto Parque Nacional Alto Purús

Indirecto Parque Nacional Bahuaja Sonene

Indirecto Parque Nacional Cerros de Amotape

Indirecto Parque Nacional Cordillera Azul

Indirecto Parque Nacional Cutervo

Indirecto Parque Nacional Huascarán

Indirecto Parque Nacional Manu

Indirecto Parque Nacional Otishi

Indirecto Parque Nacional Río Abiseo

Indirecto Parque Nacional Tingo María

Indirecto Parque Nacional Yanachaga-Chemillén

indirecto Santuario Nacional Ampay

indirecto Santuario Nacional Calipuy

indirecto Santuario Nacional Huayllay

indirecto Santuario Nacional Lagunas de Mejía

indirecto Santuario Nacional Manglares de Tumbes

indirecto Santuario Nacional Megantoni

indirecto Santuario Nacional Tabaconas Namballe

indirecto Santuario Histórico Bosque de Pómac

indirecto Santuario Histórico Chacamarca

indirecto Santuario Histórico Machupicchu

indirecto Santuario Histórico Pampa de Ayacucho

directo Reserva Nacional Allpahuayo Mishana

directo Reserva Nacional Calipuy

directo Reserva Nacional Junín

directo Reserva Nacional Lachay

directo Reserva Nacional Pacaya Samiria

directo Reserva Nacional Pampa Galeras Barbara D' Achille

directo Reserva Nacional Paracas

directo Reserva Nacional Salinas y Aguada Blanca

directo Reserva Nacional Tambopata

directo Reserva Nacional Titicaca

directo Reserva Comunal Amarakaeri

directo Reserva Comunal Asháninka

directo Reserva Comunal El Sira

directo Reserva Comunal Machiguenga

directo Reserva Comunal Purús

directo Reserva Comunal Yanesha

directo Coto de Caza El Angolo

directo Coto de Caza Sunchubamba

directo Bosque de Protección A.B. Canal Nuevo Imperial

directo Bosque de Protección Alto Mayo

directo Bosque de Protección Pagaibamba

directo Bosque de Protección Pui Pui

Page 161: Anexo Nº 3.- Informe Recubrimiento SINANPE Final

Uso Categoría Nombre

directo Bosque de Protección Puquio Santa Rosa

directo Bosque de Protección San Matías San Carlos

directo Reserva Paisajística Nor Yauyos-Cochas

directo Reserva Paisajística Sub Cuenca del Cotahuasi

Zona Reservada Aymara Lupaca

Zona Reservada Chancaybaños

Zona Reservada Cordillera de Colán

Zona Reservada Cordillera Huayhuash

Zona Reservada Gueppí

Zona Reservada Laquipampa

Zona Reservada Pampa Hermosa

Zona Reservada Pantanos de Villa

Zona Reservada Pucacuro

Zona Reservada Santiago Comaina

Zona Reservada Sierra del Divisor

Zona Reservada Tumbes

Page 162: Anexo Nº 3.- Informe Recubrimiento SINANPE Final

Ajuste de Límites del Sistema de Clasificación

En forma general, el proceso para ajustar los límites ecorregionales consiste en revisar la definición de la ecorregión y luego redefinir los límites en función a las características fisiográficas (elevación) y variables climáticas (precipitación, número de meses secos, rangos de temperatura, etc.). Luego se utilizan otras fuentes como las imágenes satelitales por ejemplo para diferenciar bosques de pajonales o pantanos y otros mapas para refinar los límites y, finalmente, se presentan los resultados a expertos para los ajustes finales.

La escala de trabajo es generalmente 1:250 000. Esta escala es cuatro veces mayor a la utilizada en la mayoría de mapas nacionales. Permite trabajar sobre grandes porciones de territorio, así como lograr un adecuado nivel de detalle.

Insumos utilizados:

Modelo de Elevación Digital (DEM) generado por la NASA a través de la Shuttle Radar Topography Mission, con una resolución espacial de 90 metros: permite definir con mayor precisión los rangos de elevación de las ecorregiones.

Hidrografía de la Carta Nacional escala 1:100 000 digitalizada por el IGN y el MINEDU: Las redes hidrográficas juegan un papel muy importante en el ajuste de los límites ecorregionales ya que algunas ecorregiones limitan por ríos.

Coberturas climáticas del WorldClim (http://www.worldclim.org/), con una resolución espacial de 1kilómetro y datos interpolados en función de series de 30 o más años.

Imágenes de satélite Landsat 5 y 7 de 30 metros de resolución espacial: permiten diferenciar grandes tipos de unidades de paisaje como bosques, pastizales y pantanos.

Mapas de sistemas ecológicos terrestres de Natureserve (http://www.natureserve.org/): elaborados para algunas ecorregiones cuentan con comprobación parcial en campo. Se basan en formaciones vegetales, fisiografía, clima y grandes tipos de vegetación.

Ecorregiones modificadas:

Como parte de los distintos procesos de revisión de límites ecorregionales anteriores a este estudio, algunas modificaciones han alterado el número total de ecorregiones propuestas para el Perú por Dinerstein y colaboradores (1995). A continuación se presentan las ecorregiones que han sido reemplazadas:

Manglares de Piura: En realidad esta denominada ecorregión nunca fue del todo aceptada por su limitada extensión (14 000 ha) y ha sido incluida ahora en la ecorregión de los Manglares de Tumbes – Golfo de Guayaquil.

Punas Secas de los Andes Centrales: Esta ecorregión cubría un poco más de 11000 ha en 1999 como pequeños parches fragmentados en el sur del Perú entre Puno y Tacna, sin embargo se sabe ahora que esta ecorregión llega sólo hasta Chile y Bolivia.

Várzeas de Iquitos: Esta ecorregión, incluía los bosques inundables de aguas blancas del Amazonas, ahora ha sido reemplazada por la ecorregión Río Amazonas y Planicies Inundables que incluye no sólo los bosques inundados por aguas blancas sino también los bosques inundables por aguas negras y claras que cubren el abanico del Pastaza.

Várzeas del Purús: Esta ecorregión también fue incorporada a la ecorregión

DAVID
Highlight
DAVID
Highlight
DAVID
Highlight
Page 163: Anexo Nº 3.- Informe Recubrimiento SINANPE Final

Río Amazonas y Planicies Inundables luego del trabajo llevado a cabo por el IIAP 1999 y WWF 2005.

La mayoría de ecorregiones tuvieron que ser ajustadas a la escala de trabajo debido a la falta de detalle de sus límites. Este proceso fue largo por la magnitud del trabajo y en muchos casos la falta de información afectó al tomar ciertas decisiones. Si bien los límites propuestos son mucho más reales que los anteriores, es posible que existan opiniones encontradas sobre si una ecorregión debe incluir o no cierto espacio geográfico. Para poder reconstruir el proceso y entender los criterios que modificaron el mapa anterior se presentan el detalle de la delimitación de cada ecorregión.

Bosques Húmedos de la Amazonía Sur Occidental:

En el caso del límite con la ecorregión de Río Amazonas y Bosques Inundables, la corrección de los límites ya ha sido trabajada por el IIAP y ese límite fue respetado. Para el sector que limita con los Bosques Húmedos del Ucayali, el límite quedó corregido al redefinir los límites de la misma. En el caso de las Savanas del Beni, esta ecorregión está inserta dentro de la Amazonía Sur Occidental de tal forma que la corrección quedó hecha al haberse hecho la delimitación de las Savanas. En el caso de las Yungas Peruanas y Yungas Bolivianas se decidió subir el límite de la ecorregión de 500 a 800 msnm para el sector que limita con las Yungas.

Bosques Húmedos del Napo:

La delimitación de esta ecorregión fue hecha por el IIAP para WWF. El sector que fue corregido limitaba con los Bosques Montanos de la Cordillera Real Oriental por lo que se adecuó al límite de esta ecorregión, definido en la Evaluación Ecorregional Páramos y Bosques Montanos de la Cordillera Real Oriental.

Bosques Húmedos del Solimoes – Japurá:

Los límites de esta ecorregión fueron corregidos por el IIAP para WWF y no han sido modificados.

Bosques Húmedos del Ucayali:

La corrección de los límites se hizo en dos etapas, en la primera se adecuaron los límites de esta ecorregión a los límites de ecorregiones que ya habían sido corregidos en ejercicios de planificación ecorregional (TNC) o de diseño de visión para la conservación de la biodiversidad (WWF). Las ecorregiones limítrofes con los Bosques Húmedos de Ucayali que ya han sido trabajadas son: Bosques Montanos de la Cordillera Real Oriental, Bosques Húmedos del Napo (límite inferior), Río Amazonas y Bosques Inundables y Yungas Peruanas.

La segunda etapa consistió en corregir los límites de esta ecorregión con los de los Bosques Húmedos de la Amazonía Sur Occidental que tenía su límite oeste con poco detalle. Para hacer una delimitación más fina se utilizó la cobertura de sistemas ecológicos de la Amazonía Peruana desarrollados por el IIAP. Para tal fin se seleccionaron los sistemas de Bosques siempre verdes de piedemonte andino y los Bosques de colinas que tienen correspondencia con la descripción de esta ecorregión. Además en algunos sectores se utilizó el sistema de terrazas altas para afinar el límite con la ecorregión del Río Amazonas y Bosques Inundables.

Bosques Montanos de la Cordillera Real Oriental:

Los límites de esta ecorregión fueron corregidos en la Evaluación Ecorregional Páramos y Bosques Montanos de la Cordillera Real Oriental llevada a cabo por TNC. Al revisar los límites y preguntar a expertos se observó que faltaba precisar el límite

Page 164: Anexo Nº 3.- Informe Recubrimiento SINANPE Final

oeste, comprendido en la cuenca del río Chinchipe, por lo que se corrigió eliminando el área que comprenden los sistemas ecológicos xéricos de origen natural (no intervenidos) y editando otras partes con imágenes satelitales.

Bosque seco del Marañon:

Para la delimitación de esta ecorregión se utilizaron las referencias de Linares-Palomino (2004a), Linares-Palomino (2004b) y las coberturas de Worldclim, el DEM y el mapa de microcuencas generado para la Planificación Ecorregional de las Yungas Peruanas.

Según Linares-Palomino (2004b), el sistema de Huancabamba presenta su límite superior entre los 2200 y 1500 msnm. Para decidir cuáles de las microcuencas alcanzarían los 2200 ó los 1500 se utilizó la información para precipitación del Worldclim. Se seleccionaron los cuatro meses más secos (junio, julio, agosto, setiembre) y se sumaron los valores de precipitación. El límite de distribución se puso en 2200 en aquellas microcuencas donde la sumatoria de precipitación (menor a 100 mm) coincidía con la cota de 2200. De la misma manera, el límite de distribución se puso en 1500 msnm para aquellas microcuencas donde la sumatoria de precipitación coincidió con la cota de 1500 msnm.

De manera similar se trabajó para el valle del Marañon, para el cual Linares-Palomino (2004b) menciona que el límite superior se encuentra en los 1500 msnm hacia el norte del valle, y en los 1800 msnm hacia el sur. Para decidir en qué punto el límite superior pasa de 1500 a 1800 se utilizó la sumatoria de la precipitación durante los meses más secos, cortando el límite superior ahí donde la precipitación coincide con la respectiva altitud.

Desierto de Sechura:

Para los departamentos de Piura, Lambayeque y La Libertad se incluyó parte de los sistemas ecológicos desierto de sechura, bosque seco tipo sabana, matorral de dunas, matorral seco de tierras bajas y matorral espinoso seco a semidesértico. Los límites del Desierto de Sechura se ajustaron teniendo en cuenta el mapa de vegetación de los Andes peruanos hecho por el Dr. A. Weberbauer en el año 1922 así como las descripciones de su libro “El mundo vegetal de los Andes peruanos” (1945). Este mapa y las descripciones reflejan el estado de la ecorregión antes de los grandes cambios de uso de suelo. Los límites del desierto con el bosque seco fueron definidos también utilizando el modelo de elevación digital seleccionando las altitudes menores a 0 m., las cuales concordaban en su mayoría con las pampas hipersalinas. Estas también se corroboraron mediante imágenes satelitales. Para el resto de la ecorregión se utilizaron las provincias biogeográficas del desierto del pacífico tropical, subtropical y templado cálido.

Páramos:

Se corrigió la ecorregión en base al mapa de Páramos andinos elaborado por el Proyecto Páramo (Universidad van Ámsterdam, Ecociencia, Instituto de Montaña, Ministerio del Ambiente de Ecuador y la Embajada de los Países Bajos). Este mapa fue mejorado por el CDC-UNALM mediante una interpretación rápida de las imágenes del satélite Landsat ETM del periodo 1999-2001. Esta interpretación fue corroborada con la cobertura de Páramos definida por las provincias biogeográficas, por la clasificación de WWF y con los sistemas ecológicos, coincidiendo en la mayoría de los casos.

Page 165: Anexo Nº 3.- Informe Recubrimiento SINANPE Final

Punas de los Andes Centrales:

Para la revisión de esta ecorregión se utilizó la descripción hecha por WWF que hace referencia a las provincias biogeográficas de Udvardy – CDC. La corrección consistió en afinar los límites propuestos por WWF en función a las variables climáticas que definen la ecorregión. De tal forma utilizando el Modelo de Elevación Digital. Con este modelo se seleccionaron aquellas regiones que se consideran punas, es decir que están por encima de los 3800 msnm. A continuación se cruzó esta información con la información climática proveniente del WorldClim, para determinar aquellas zonas con una temperatura promedio menor a 15ºC y precipitación anual de 250 a 500 mm. Esta ecorregión llega hasta aproximadamente los 13º de Latitud Sur y para su delimitación norte se utilizó el límite de la cuenca del río Pampas.

Punas Húmedas de los Andes Centrales:

La revisión de esta ecorregión se hizo en forma similar a la anterior, utilizando el modelo de elevación digital y la información de Worldclim para refinar los límites presentados por WWF. Así se obtuvieron las áreas con altitudes mayores a 3800 msnm y que tuvieran rangos de precipitación anual entre 500 y 700 mm. Esta ecorregión comprende dos bloques principales, uno al norte de los 13º LS y el otro ubicado alrededor del lago Titicaca en donde el efecto termoregulador del lago hace que la región sea más húmeda que las adyacentes Punas de los Andes Centrales.

Río Amazonas y Bosques Inundables:

Los límites de esta ecorregión fueron corregidos por el IIAP para WWF y no han sido modificados.

Savanas del Beni:

Esta ecorregión fue mapeada íntegramente utilizando una imagen de satélite Landsat ETM+ con resolución espacial de 15 m. La digitalización se llevo a cabo a una escala de 1 / 75 000 que permitió identificar claramente a las savanas de palmeras de los bosques húmedos que la circundan.

Yungas Bolivianas:

Para delimitar la ecorregión de Yungas Bolivianas lo que se hizo fue cortar a las Yungas Peruanas en donde se ha establecido que es su límite sur constituido por el río San Gabán. De esta forma, a la margen izquierda del río San Gabán se extienden las Yungas Peruanas y a la margen derecha las Yungas Bolivianas.

Yungas Peruanas:

La cobertura base fue el área de estudio de la Planificación Ecorregional de las Yungas Peruanas (CDC-UNALM/TNC). Ésta fue corregida separando las Yungas Bolivianas por el sur y por el norte con el Bosque Seco de Marañón. Asimismo en las partes altas se sobrepuso la cobertura de los Páramos y las Punas.

Ecorregiones propuestas

Bosques Montanos Occidentales de los Andes del Norte:

Esta ecorregión se propone ante la carencia de representación de este tipo de ecosistemas en el mapa de ecorregiones de Dinerstein et al. (1995). En dicho mapa se incluían dentro de la ecorregión Bosques Secos de Tumbes y Piura. Sin embargo Weigend et al. (2005) sugieren que estos bosques en algún momento formaban un continuo más o menos coherente a lo largo de la cordillera occidental de los Andes.

Page 166: Anexo Nº 3.- Informe Recubrimiento SINANPE Final

Asimismo estos bosques presentan grupos de plantas endémicas como Solanaceae, Asteraceae, Losaceae y Alstoemeriaceae-Bomarea y algunos grupos de anfibios y aves.

Para definirlos se utilizó el mapa de sistemas ecológicos (sistema ecológico bosque montano pluviestacional de los andes del norte). Asimismo se mapeo mediante imágenes satelitales algunos bosques relictos mencionados por Weigend et al. (2005) y finalmente se modeló el nicho ecológico de estos bosques mediante el programa Maximun Entropy en función a datos climáticos y elevación. El resultado de estos insumos generaron un mapa potencial de estos bosques que comprendían entre los 1200 y 3200 msnm aproximadamente y se distribuían de manera discontinua a lo largo de los andes occidentales, en las laderas que se orientan a la costa y hacia el río Marañón. Parte de esta ecorregión fue también completada con el límite del Bosque seco del Marañon.

Andes Centrales:

Para la delimitación de esta ecorregión, se tomó como referencia los límites de las provincias biogeográficas de los Andes Meridionales Tropicales los Andes Meridionales Subtropicales determinadas por el CDC – Udvardy (1991). Los límites fueron establecidos tomando las cotas altitudinales que corresponden al límite superior del desierto (entre 800 y 2500 msnm según la latitud a la que se encuentre), y al límite inferior de la puna (3800 msnm). La delimitación final fue corroborada por el Dr. Oscar Tovar

Bosques Secos del Centro y Valles Interandinos:

Hacia el lado oriental la puna limita en su mayoría con las Yungas, debido a que la línea de bosque termina en los 3500 msnm, límite inferior de la Puna. Sin embargo, entre los 11º 30’ y los 13º 20’ LS este límite en vez de ascender hacia la Puna, desciende a menos de 800 msnm en el fondo de los valles, para luego ascender nuevamente hacia la Puna. Así, para el mapeo de esta ecorregión se usó el DEM incluyendo las áreas entre los 3500 y los 3200 msnm.

Page 167: Anexo Nº 3.- Informe Recubrimiento SINANPE Final

Encuesta sobre vacíos de información y sitios prioritarios para conservación

Desde ya le agradecemos su colaboración. La presente encuesta servirá para actualizar una parte importante del Plan Director y tiene por objetivos:

Identificar sitios prioritarios para la conservación y nuevos estudios que lo sustenten (preg. 2 y 3)

Identificar los principales sitios con vacíos de información en el Perú. (preg. 4)

Contribuir al desarrollo del marco conceptual para el análisis de representatividad (preg. 5, 6 y 7)

No es obligatorio responder todas las preguntas pero si tiene la información a la mano o cree que la puede conseguir, sería de vital importancia. Cualquier duda o comentario Ud. puede escribir a [email protected] o [email protected]

_____________________________________________________________________

1. ¿Cuál es su área de trabajo? De ser posible, mencionar algunas referencias.

2. ¿Qué zonas consideraría Ud. como sitios prioritarios para conservación?

Señalar el motivo, ya sea por su riqueza, singularidad, presencia de endemismos, u otro criterio que Ud. considere importante.

Nombre sitio

Motivo

(riqueza, singularidad, endemismos,

otros)

Algunas referencias importantes

para su ubicación

Límites norte, sur, este y

oeste.

Centro poblado

mas cercano

Provincia Dpto. Latitud / Longitud

Page 168: Anexo Nº 3.- Informe Recubrimiento SINANPE Final

Nombre sitio

Motivo

(riqueza, singularidad, endemismos,

otros)

Algunas referencias importantes

para su ubicación

Límites norte, sur, este y

oeste.

Centro poblado

mas cercano

Provincia Dpto. Latitud / Longitud

3. ¿Ha realizado nuevos estudios que sirvan de sustento a las áreas propuestas en

la pregunta anterior? ¿Cuáles? (Si puede enviarlos por correo o en papel se lo agradeceremos. También sería muy importante si cuenta con mapas o ilustraciones que ayuden a ubicar las zonas). NOTA: Cualquier envío en papel será cubierto por nosotros. Mandar un correo a [email protected] o [email protected]

4. ¿Qué zonas consideraría Ud. como sitios con vacíos de información?

Nombre sitio

Algunas referencias

importantes para su ubicación Límites norte,

sur, este y oeste

Centro poblado

mas cercano

Provincia Dpto. Latitud / Longitud

Page 169: Anexo Nº 3.- Informe Recubrimiento SINANPE Final

Nombre sitio

Algunas referencias

importantes para su ubicación Límites norte,

sur, este y oeste

Centro poblado

mas cercano

Provincia Dpto. Latitud / Longitud

5. ¿Que barreras biogeográficas importantes existen en su área de estudio?

(detalle su ubicación). ¿Qué especies claves consideraría Ud. para su área de estudio?

6. Durante el proceso, para considerar como “prioritaria” un área, se tomaron en

cuenta criterios como endemismo, riqueza, singularidad. ¿Qué otro criterio considera Ud. importante?

7. Si Ud. es especialista en la distribución de alguna especie, en una comunidad

vegetal en particular, o en un ecosistema, ¿Qué área mínima o número de individudos considera Ud. como mínimo necesario para que la población, comunidad o ecosistema perdure a través del tiempo?

Page 170: Anexo Nº 3.- Informe Recubrimiento SINANPE Final

8. Conoce alguna(s) persona(s) que puedan contribuir a este proceso? (por

favor nómbrela(s) y si es posible adjunte su dirección electrónica)

Muchas gracias por su ayuda