ANEXO No. 02 Resumen Analítico Educativo (RAE) FICHA 1 ...

93
ANEXO No. 02 Resumen Analítico Educativo (RAE) FICHA 1 - RESUMEN ANALÍTICO EDUCATIVO AUTOR: Claudia Liliana Cruz Pardo, Neyda Constanza Sierra Flórez TITULO DEL DOCUMENTO: El Estado del Arte de las Investigaciones en Etnoeducación publicadas en seis universidades de Bogotá entre los años 2005 a 2011 DATOS DE EDICIÓN: Universidad Santo Tomás de Aquino, Maestría en Educación, 2012 PALABRAS CLAVES:Etnoeducación, Estado del Arte, cultura, interculturalidad, diversidad cultural, multiculturalidad DESCRIPCIÓN: Tesis de Grado Maestría CONTENIDO: Este trabajo surge de la necesidad de realizar un revisión documental de las investigaciones en Diversidad Cultural mediante una mirada reflexiva que permita a través de un proceso hermenéutico analizar las teorías, metodologías, y enfoques epistemológicos que emergen de dichos trabajos; y de esta manera cimentar los avances investigativos realizados, aclarar rumbos, contrastar enunciados provisionales y explorar nuevas perspectivas, con respecto a sus objetos de estudio. Se identifican categorías iniciales como la Cultura, la Diversidad Cultural y la Educación en Diversidad Cultural, a partir de las cuales se construyen conceptos que permiten enfocar la búsqueda de las investigaciones publicadas en las universidades identificadas de Bogotá durante los últimos once años. Esta investigación pretende realizar un trabajo riguroso sobre las condiciones para educar en Cultura y en Diversidad Cultural y se proyecta como una fuente de información en cuanto a la actualización de este tema. Este trabajo investigativo presenta una reconstrucción del discurso de la Cultura desde una mirada interpretativa y crítica de la Diversidad Cultural, que se define a partir de la Constitución Política de 1991, las leyes y Decretos sancionados como una política pública surgen para que las minorías vulnerables se hagan visibles frente al Derecho y la sociedad Colombiana. Para tal efecto, la investigación se desarrolla en siete capítulos, en el primero de los cuales se delimitan los antecedentes bibliográficos que describen todo el desarrollo teórico conceptual de la etnoeducación, se describe el planteamiento del problema y los objetivos correspondientes al trabajo. En el capítulo segundo de desarrolla el marco referencial donde se conceptualizan las categorías de cultura desde diferentes perspectivas como la antropológica, fenomenológica y estructuralista, se desarrollan los conceptos de multiculturalidad, interculturalidad, diversidad cultural y etnoeducación. En el capítulo tercero se describe el marco legal donde se detalla con precisión el programa nacional en etnoeducación, la correspondiente política educativa de la etnoeducación y la política de diversidad cultural del gobierno Colombiano. En el capítulo cuarto se argumenta el marco metodológico, especificando las características del enfoque y diseño metodológico utilizados, el Estado del Arte, y las técnicas de recolección e interpretación de datos. Para finalmente, en los capítulos quinto, sexto y séptimo describir el informe de resultados, las conclusiones y las recomendaciones identificadas a partir del análisis de la información recolectada.

Transcript of ANEXO No. 02 Resumen Analítico Educativo (RAE) FICHA 1 ...

Page 1: ANEXO No. 02 Resumen Analítico Educativo (RAE) FICHA 1 ...

ANEXO No. 02 – Resumen Analítico Educativo (RAE)

FICHA 1 - RESUMEN ANALÍTICO EDUCATIVO

AUTOR: Claudia Liliana Cruz Pardo, Neyda Constanza Sierra Flórez

TITULO DEL DOCUMENTO: El Estado del Arte de las Investigaciones en

Etnoeducación publicadas en seis universidades de Bogotá entre los años 2005 a 2011

DATOS DE EDICIÓN: Universidad Santo Tomás de Aquino, Maestría en Educación,

2012

PALABRAS CLAVES:Etnoeducación, Estado del Arte, cultura, interculturalidad,

diversidad cultural, multiculturalidad

DESCRIPCIÓN: Tesis de Grado Maestría

CONTENIDO:

Este trabajo surge de la necesidad de realizar un revisión documental de las

investigaciones en Diversidad Cultural mediante una mirada reflexiva que permita a

través de un proceso hermenéutico analizar las teorías, metodologías, y enfoques

epistemológicos que emergen de dichos trabajos; y de esta manera cimentar los avances

investigativos realizados, aclarar rumbos, contrastar enunciados provisionales y explorar

nuevas perspectivas, con respecto a sus objetos de estudio.

Se identifican categorías iniciales como la Cultura, la Diversidad Cultural y la Educación

en Diversidad Cultural, a partir de las cuales se construyen conceptos que permiten

enfocar la búsqueda de las investigaciones publicadas en las universidades identificadas

de Bogotá durante los últimos once años.

Esta investigación pretende realizar un trabajo riguroso sobre las condiciones para educar

en Cultura y en Diversidad Cultural y se proyecta como una fuente de información en

cuanto a la actualización de este tema.

Este trabajo investigativo presenta una reconstrucción del discurso de la Cultura desde

una mirada interpretativa y crítica de la Diversidad Cultural, que se define a partir de la

Constitución Política de 1991, las leyes y Decretos sancionados como una política pública

surgen para que las minorías vulnerables se hagan visibles frente al Derecho y la sociedad

Colombiana. Para tal efecto, la investigación se desarrolla en siete capítulos, en el primero

de los cuales se delimitan los antecedentes bibliográficos que describen todo el desarrollo

teórico conceptual de la etnoeducación, se describe el planteamiento del problema y los

objetivos correspondientes al trabajo. En el capítulo segundo de desarrolla el marco

referencial donde se conceptualizan las categorías de cultura desde diferentes perspectivas

como la antropológica, fenomenológica y estructuralista, se desarrollan los conceptos de

multiculturalidad, interculturalidad, diversidad cultural y etnoeducación. En el capítulo

tercero se describe el marco legal donde se detalla con precisión el programa nacional en

etnoeducación, la correspondiente política educativa de la etnoeducación y la política de

diversidad cultural del gobierno Colombiano. En el capítulo cuarto se argumenta el marco

metodológico, especificando las características del enfoque y diseño metodológico

utilizados, el Estado del Arte, y las técnicas de recolección e interpretación de datos. Para

finalmente, en los capítulos quinto, sexto y séptimo describir el informe de resultados, las

conclusiones y las recomendaciones identificadas a partir del análisis de la información

recolectada.

Page 2: ANEXO No. 02 Resumen Analítico Educativo (RAE) FICHA 1 ...

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:

Colombia es reconocida constitucionalmente como un país multicultural, pluriétnico,

diverso y biodiverso; razón por la cual desde la Constitución Política de 1991, se

establece el reconocimiento a la Diversidad Cultural como una política pública en el

sistema educativo Colombiano, y promueve el respeto a la diversidad pluriétnica y

multicultural implementando la Educación intercultural en todas las escuelas y colegios

del sector oficial y privado del país, para que los niños, niñas, jóvenes y familias

entiendan que las culturas afrocolombiana, indígena y gitana son parte de las raíces de

nuestra nación.

Se pretende avanzar hacia la interculturalidad; es decir, hacer que en las escuelas se

reconozcan y respeten las diferentes culturas; y así desarrollar una educación que

responda a las características, necesidades y aspiraciones de los grupos étnicos,

implementando la interculturalidad y el multilingüismo.

El problema de esta investigación se centra en la dispersión de la información de las

investigaciones sobre Diversidad Cultural existentes en seis universidades de la ciudad de

Bogotá. Aunque se han realizado trabajos sobre el tema, no existe una revisión

documental entre los años 2002 y 2010 que dé cuenta de las teorías, metodologías y

enfoques epistemológicos; esto ya que la diversidad cultural ha adquirido recientemente

un espacio en el discurso social y político; sin embargo, aún falta darle más relevancia en

el discurso pedagógico en todos los niveles de la educación.

Las etnias son grupos minoritarios, que luchan por ser visibles en una sociedad dominante

que los segrega por sus condiciones sociales, culturales y económicas, por tanto carecen

de estructuras importantes de poder, son silenciadas, o esterotipadas y deformadas para

anular sus posibilidades de reacción. En este sentido, la investigación se plantea el

siguiente interrogante: ¿Cuál es el estado del arte de las investigaciones en Diversidad

Cultural publicadas en las universidades de Bogotá entre los años 2005 a 2011?

OBJETIVOS:

General:

Comprender el estado del arte de las investigaciones en Diversidad Cultural publicadas en

algunas universidades de Bogotá en los años 2005 a 2011.

Específicos:

Describir las teorías que se desprenden de las investigaciones realizadas sobre el tema.

Identificar las metodologías utilizadas en los procesos investigativos de los diversos

trabajos sobre Diversidad Cultural

Describir los enfoques epistemológicos que tienen los diferentes trabajos sobre

Diversidad Cultural.

METODOLOGÍA:

Esta investigación es un Estado del Arte de las investigaciones que se han realizado sobre

la etnoeducación en Colombia, por lo cual su enfoque investigativo es cualitativo y su

diseño metodológico es investigación documental de tipo bibliográfico, cuyo propósito es

dar cuenta de construcciones de sentido sobre bases de datos o fuentes de información en

relación con el material documental sometido a análisis. La técnica de recolección de

datos es la revisión documental y la revisión de archivos mediante la elaboración de

fichas bibliográficas, Resumen Analítico de Educación - RAE, y matrices a través de las

cuales se inventarió todo el material encontrado y se realizó el análisis documental.

FUENTES: 77

Page 3: ANEXO No. 02 Resumen Analítico Educativo (RAE) FICHA 1 ...

CONCLUSIÓN:

La descripción de las teorías a partir de las categorías deductivas y emergentes revela

hallazgos en el orden pedagógico, social, político, cultural y étnico que presentan el

Estado del Arte real de la etnoeducación como política educativa.

El gobierno Colombiano a través de su legislación se reconoce como una nación

multiétnica y pluricultural; plantea en su política pública una intensión que busca

visibilizar la población étnica de los grupos minoritarios, y empoderarlos como Sujetos de

Derecho; mediante el desarrollo de procesos pedagógicos en las comunidades indígenas y

afrocolombianas inspirados en sus raíces, identidad, costumbres, mitos, ritos, creencias y

cosmovisión; sin embargo, continúan siendo invisibilizados, y su desconocimiento mutuo

hace que la intolerancia frente a la diferencia sea un común denominador.

Es evidente la escasa participación y compromiso por parte de las instituciones y

comunidad educativa en la adopción de estrategias adecuadas que aporten en la formación

social y cultural de sus estudiantes; por tanto las respuestas a la problemática que afrontan

las comunidades en mención, son mínimas y no constituyen soluciones definitivas o

contundentes, que garanticen su pervivencia cultural; y mucho menos, representan

acciones que generen desarrollo en su estatus como actores políticos y económicos para

nuestra sociedad.

Paulatinamente los movimientos sociales, pedagógicos, y cabildos que defienden sus

derechos y reclaman ser reconocidos por la cultura mayoritaria han reivindicado la

legitimidad de sus culturas; caso contrario a lo que sucede con el pueblo Rrom

Colombiano que no cuenta con ninguna política visible que defienda sus derechos o

aborde su problemática social y educativa.

Se evidencia la tendencia por replantear los diseños curriculares y enfoques

epistemológicos de la educación superior en nuestro país a través de la política pública en

etnoeducación que se limita a visibilizar y comprender las trayectorias históricas de

dichos pueblos mediante la creación de licenciaturas en etnoeducación o programas de

pedagogía comunitaria en algunas universidades.

Finalmente, a pesar de todas las acciones y estrategias adoptadas por el gobierno nacional

persisten la exclusión, el racismo, la estereotopía, la intolerancia y el asimilacionismo,

todo lo cual hace que sus derechos sean vulnerados, y se vean obligados a olvidar y

esconder sus raíces para ser aceptados como parte de una sociedad homogeneizante.

Relevancia para nuestro proyecto de investigación:

Este trabajo investigativo es relevante para nuestro proyecto de investigación ya que

establece la importancia del reconocimiento de la Diversidad Cultural como política

pública en aras de afianzar los procesos de educación intercultural de los grupos indígenas

y étnicos en Colombia; de igual manera, plantea la etnoeducación como mecanismo que

responde a las necesidades educativas de dichas comunidades en el marco del

reconocimiento de su diferencia socio cultural para lo cual estable la pertinencia de

diseñar currículos educativos y procesos pedagógicos acordes con su contexto

necesidades particulares. Define un marco conceptual que equipara los lineamientos

generales de nuestra investigación haciendo un desarrollo teórico de cultura,

interculturalidad, multiculturalidad, etnoeducación y diversidad cultural que amplían

nuestra visión y proyecto frente a dichos fenómenos en nuestro país. De igual manera,

hace un análisis de antecedentes investigativos sobre etnoeducación en Colombia, cuyo

propósito es establecer categorías frente a desarrollos teóricos, posturas epistemológicas y

marcos metodológicos emergentes en el desarrollo de los mismos.

Page 4: ANEXO No. 02 Resumen Analítico Educativo (RAE) FICHA 1 ...

FICHA 2 - RESUMEN ANALÍTICO EDUCATIVO

AUTOR: Adelina Aramburo García

TITULO DEL DOCUMENTO: Estrategias Didácticas para el Desarrollo de Propuestas

Etnoeducativas

DATOS DE EDICIÓN: Universidad Santo Tomás de Aquino, Maestría en Educación,

2010

PALABRAS CLAVES:Etnoeducación, Didáctica, Estrategias Didácticas

DESCRIPCIÓN: Tesis de Grado Maestría

CONTENIDO:

Esta es una investigación que analiza las estrategias didácticas implementadas en la

educación del Centro Educativo Santa Rosa en Buenaventura, a partir de la

caracterización contextual del centro, la descripción de la comunidad educativa local y

sus necesidades, para lo cual es preciso tener en cuenta que la comunidad educativa es en

un 90% de la etnia afrocolombiana, quienes ejercen prácticas culturales propias, por lo

cual, pretende plantear una propuesta didáctica que incorpore el desarrollo de actividades

etnoeducativas partiendo de la base su realidad contextual, histórica y su pertinencia

pedagógica.

La investigación se desarrolla en seis capítulos, el primero de los cuales hace la

descripción de la necesidad y el planteamiento del problema; el segundo desarrolla un

marco de referencia en el cual se presenta el marco legal de la Etnoeducación, el marco

contextual del centro educativo donde se desarrolla la investigación, y los marcos teórico

y conceptuales que analizan e interpretan las categorías de la Etnoeducación en Colombia,

la Didáctica, y la Organización de Estrategias Didácticas. Posteriormente, en el capítulo

tercero se desarrolla el diseño metodológico e instrumentos aplicados en la investigación

para presentar los resultados del análisis de la aplicación de los instrumentos en el

capítulo cuarto; la propuesta de Estrategias Didácticas para el Desarrollo de Estrategias

Etnoeducativas en el capítulo quinto y las conclusiones correspondientes a la

investigación en el capítulo sexto.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:

Los sujetos tienden a observar su realidad como un valor absoluto a partir de las

características y símbolos que comparten, luego su realidad está condicionada por las

experiencias culturales que han vivido; en este sentido no existe una sola realidad, la cual

está supeditada a lo étnico cultural. Así, todo depende del punto de vista desde donde se

vea. Una comunidad humana ligada por un pasado común, una lengua y un acervo de

creencias, definen lo que es real de acuerdo a su conciencia cultural. La identidad de los

grupos étnicos es una recreación de su realidad desde una estructura particular de

símbolos que les pertenece y difieren de los símbolos de otra cultura.

Los grupos étnicos poseen valores cuya importancia trasciende los límites de las

fronteras, y sus sistemas de adaptación e instituciones forman parte de su acervo cultural.

A medida que sistematizan sus conocimientos sobre su realidad evidencian mayores

grados de conciencia y compromiso social, con lo cual garantizan la convivencia y la

continuidad de su cultura. Toda cultura tiene una forma de organizar su cosmos, su

espacio; de interpretar los fenómenos naturales, de generar un concepto de su imagen, de

los hombres y su comportamiento, así el significado de los símbolos está arraigado a su

Page 5: ANEXO No. 02 Resumen Analítico Educativo (RAE) FICHA 1 ...

proceso histórico y pertenece a la ordenación de su mundo. Esto lleva a reflexionar sobre

los procesos educativos como instrumento para transmitir, conservar, reproducir y

construir la cultura, generando conciencia crítica que puede transformar la sociedad. Cada

grupo humano cuenta con los mecanismos básicos para educar a sus miembros

garantizando la constante construcción de su devenir histórico, así la sociedad en su

conjunto es su educadora por excelencia. Por otra parte la educación en los grupos étnicos

corresponde a procesos endógenos de formación y socialización, de acuerdo a las

características culturales, sociopolíticas, económicas y lingüísticas propias; de tal manera

que mediante este proceso “permanente” se garantice la interiorización del ascendente

cultural que ubica al individuo en el contexto de su propia identidad.

La Comunidad Educativa del Centro Educativo Santa Rosa, en Buenaventura acoge a

personas en su mayoría de la zona rural y de diferentes etnias. Ellos traen consigo

prácticas y costumbres que han sido transmitidas por generaciones, y que se han venido

diluyendo por los procesos de enajenación y transculturación a la cual se ha sometido la

población afrocolombiana. Colombia cuenta con una amplia legislación que protege la

diversidad cultural, sin embargo, se queda corta en su adopción a nivel local de cada

institución educativa; por lo cual el propósito de esta investigación es proponer la

implementación de estrategias didácticas para el desarrollo de propuestas etnoeducativas

que permitan la ejecución de actividades que afiancen las prácticas culturales y

costumbres de los grupos en mención.

Teniendo en cuenta la necesidad de implementar estrategias didácticas con enfoque

etnoeducativo en el Centro Educativo Santa Rosa en Buenaventura; cabe formular el

siguiente interrogante:

¿Qué tipo de estrategias didácticas pueden facilitar el desarrollo de propuestas

etnoeducativas en el Centro Educativo Santa Rosa del Distrito de Buenaventura?

OBJETIVOS:

General:

Establecer estrategias didácticas adecuadas al desarrollo de propuestas etnoeducativas en

el Centro Educativo Santa Rosa, del Distrito de Buenaventura, con el fin de aportar a la

construcción de una educación pertinente para el mismo.

Específicos:

Diagnosticar el estado actual de las propuestas etnoeducativas desarrolladas en el Centro

Educativo Santa Rosa.

Identificar las didácticas aplicadas por los docentes en el desarrollo de propuestas

etnoeducativas del Centro Educativo Santa Rosa.

Definir los elementos didácticos a nivel de estrategias y recursos necesarios para el

desarrollo de las propuestas etnoeducativas en el Centro Educativo Santa Rosa.

METODOLOGÍA:

Esta trabajo cuenta con un enfoque de investigación cualitativo de tipo descriptivo –

propositivo e inductivo, con un marco metodológico etnográfico, que busca

principalmente la descripción y caracterización de concepciones y estrategias didácticas

utilizadas y aplicadas por docentes; busca imaginar y construir la teoría, permite la

recolección y el análisis de datos simultáneamente; invita a relacionar las personas con su

ambiente, pretende reconocer la historicidad del conocimiento, la particularidad de los

fenómenos humanos y sociales de manera holística. Los instrumentos implementados en

esta investigación fueron la entrevista semi-estructurada, la observación directa,

Page 6: ANEXO No. 02 Resumen Analítico Educativo (RAE) FICHA 1 ...

grabaciones y análisis de datos.

FUENTES: 34

CONCLUSIÓN:

El Centro Educativo Santa Rosa de Buenaventura, conoce la disposición de la política

pública nacional en cuanto al direccionamiento de la etnoeducación para grupos étnicos

en la Costa Pacífica. La etnoeducación es asumida por los docentes de la institución como

una cátedra de estudios en sus prácticas pedagógicas sin hacer una reflexión previa de los

contextos culturales de sus estudiantes, su historia, intereses, entorno y demás

características sociales. Por tal motivo, el sistema educativo que se imparte en el Centro

se limita a ser reproductor del discurso hegemónico y distribuidor de conocimientos

carentes de contenido contextual a pesar de todos los proyectos etnoeducativos con que

cuenta.

La comunidad educativa del centro está a la expectativa de la implementación de

actividades etnoeducativas, con nuevas estrategias didácticas, considerando éste como un

espacio de reflexión y expresión cultural, donde se puede compartir, dar a conocer y

hacerse visible.

La presente investigación ha diseñado “Estrategias Didácticas para el Desarrollo de

Propuestas Etnoeducativas” que constituye un espacio para difundir el conocimiento de sí

mismo, y extenderlo a lo largo y ancho del Distrito de Buenaventura; mediante la

implementación de una serie de estrategias didácticas para el desarrollo de propuestas

etnoeducativas, que permitan consolidar una educación de calidad, la atención

individualizada, y demás objetivos que persigue nuestro sistema educativo nacional a

partir de lo étnico y diverso.

Los elementos esenciales de la propuesta son el estudio independiente, la autorregulación,

el aprendizaje significativo, el uso combinado de medios y recursos autóctonos y

tecnológicos como comunicación didáctica.

Relevancia para nuestro proyecto de investigación:

Este trabajo investigativo es relevante para nuestro proyecto de investigación ya que

plantea una propuesta etno-didáctica en el marco del desarrollo de estrategias para la

implementación de propuestas etnoeducativas que se adapten a procesos de enseñanza-

aprendizaje pertinentes al contexto, características y necesidades de las comunidades

pertenecientes a grupos étnicos. El propósito de esta propuesta es comprometer a los

docentes e instituciones educativas para que la implementen y difundan la importancia del

conocimiento de sí mismo como entidad cultural; y su aplicación se extienda a lo largo

del Distrito de Buenaventura, y al territorio nacional donde quiera que haya presencia de

dichas comunidades. Esta propuesta comprende la adopción de sistemas de ayuda donde

se implementen recursos heurísticos que favorezcan la diferenciación, la reflexión

metacognitiva y el uso de las TICs; de tal forma que para nuestra investigación es valiosa

en la medida en que reconoce la necesidad de implementar sistemas educativos que

reconozcan la particularidad de los grupos étnicos y sus necesidades en el marco de la

protección de la diversidad cultural y el empoderamiento de dichas poblaciones como

sujetos de derecho.

Page 7: ANEXO No. 02 Resumen Analítico Educativo (RAE) FICHA 1 ...

FICHA 3 - RESUMEN ANALÍTICO DE EDUCACIÓN

AUTOR: Rocío Janeth Durán Mahecha

TITULO DEL DOCUMENTO: Identidad Étnica, Multiculturalismo y Política Cultural

DATOS DE EDICIÓN: Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Facultad de

Ciencias y Educación, Maestría en Investigación Social Interdisciplinaria, 2013

PALABRAS CLAVES: Reconocimiento, Identidad Étnica, Multiculturalismo, Política

Cultural, Planes de Vida, Desarrollo, Etnodesarrollo

DESCRIPCIÓN: Tesis de Grado Maestría

CONTENIDO:

Colombia cuenta con un entramado jurídico que reconoce la diversidad étnica y cultural

en el territorio nacional. Sin embargo, es evidente que su reconocimiento legal es

insuficiente, y constituye un reto para los Estados multiculturales permitir el ejercicio

efectivo y cotidiano de dicha diversidad. La apuesta de los pueblos indígenas pretende

materializar el reconocimiento de dicha diversidad a través de la formulación e

implementación de Planes Integrales de Vida Indígena.

La presente investigación se centra en el análisis de 34 documentos de los Planes de Vida

formulados en nuestro país, para desde allí dar cuenta de la identidad étnica que se

entreteje en su territorio, las condiciones para un ejercicio del multiculturalismo y la

política cultural que se construye en una nación que se autodenomina “Multicultural”.

Los Planes Integrales de Vida indígena han existido con cada uno de los pueblos

indígenas en su tradición oral; recogen, transmiten y preservan la palabra de los pueblos

indígenas; sus saberes y necesidades; y constituyen una herramienta de afirmación

cultural, e instrumento de planeación y negociación con los gobiernos locales y otros

actores sociales a partir de la Constitución de 1991; no son algo estático, por el contrario

son dinámicos, flexibles y se incrustan en las relaciones externas que marcan su devenir

político y cultural.

Esta investigación hace un análisis crítico a la postura epistémica en la formulación de

dichos Planes de Vida, para lo cual se identifican tres categorías fundamentales: identidad

étnica, multiculturalismo, y política cultural.

La investigación se desarrolla a lo largo de seis capítulos los cuales se presentan a

continuación: El primer capítulo, denominado “La Identidad Perdida. Las huellas de la

Palabra”, tiene como propósito realizar un recorrido histórico para mostrar cómo la

existencia de los pueblos indígenas se ha dado en medio de contextos sociales,

económicos y políticos disímiles agudizados por variados sucesos a lo largo del tiempo.

El segundo capítulo, titulado “Cuando ellos eran Salvajes. El Reconocimiento de la

Palabra”, aquí se hace una conceptualización de los Planes Integrales de Vida indígena,

íntimamente ligada a las políticas de reconocimiento y la emergencia del

multiculturalismo; pretende mostrar las transformaciones que ha tenido el contexto

normativo en el plano internacional y que dieron paso al reconocimiento de la diversidad

étnica y cultural, para posteriormente mostrar estos cambios y su expresión en el plano

nacional.

El capítulo tercero “El Resurgir de la Identidad Étnica. Interpretando la Palabra” muestra

como la construcción de estos Planes introduce la discusión coyuntural acerca de la

Page 8: ANEXO No. 02 Resumen Analítico Educativo (RAE) FICHA 1 ...

cultura; la aparición de las expresiones culturales en la esfera social, política y económica;

y exige el reconocimiento de una sociedad heterogénea producto de procesos

globalizadores. Describe el resurgimiento de movimientos étnicos en todo el mundo, y

evidencia la existencia de diversidad de identidades como elemento constante en los

espacios locales. Adicionalmente, se conceptualizan las categorías constitutivas del marco

teórico ya mencionadas anteriormente.

En “Preparando el Camino. La Palabra Toma Fuerza”, capítulo cuarto, se hace una

descripción del marco metodológico, para lo cual se toma muestra 34 Planes de Vida

formulados en diferentes partes del país, y se convierten en unidades de análisis crítico y

dispositivos de poder como instrumentos que entretejen las prácticas discursivas y no

discursivas donde se evidencian formas de subjetivación y producción de saberes

(Foucault; 1979: 66 – 73).

A partir de los capítulos anteriores se configura el capítulo quinto “Caminando la

Palabra” donde se lleva a cabo el análisis a los Planes Integrales de Vida indígena, a partir

de la descripción general de los 34 documentos, organizados por departamento, año de

publicación, los actores estratégicos, metodología, líneas estructurantes de cada plan,

pueblos indígenas inmersos en el proceso, autoridades tradicionales, actores locales de

diálogo intersectorial y fuentes de financiación.

Finalmente, el recorrido concluye en el capítulo seis “El Camino Continúa. La Palabra

aún Existe”, donde se presentan las conclusiones a partir de las interpretaciones y

consideraciones planteadas en el marco conceptual y teórico que sustentan la

investigación, y confrontan la hipótesis formulada inicialmente y los resultados obtenidos.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:

La investigación hace una conceptualización de los Planes de Vida indígena, lo cual se

encuentra íntimamente ligado a las políticas de reconocimiento y la emergencia del

multiculturalismo; pretende mostrar las transformaciones que ha tenido el contexto

normativo en el plano internacional y que dieron paso al reconocimiento de la diversidad

étnica y cultural, para evidenciar estos cambios y su expresión en el plano nacional.

El reconocimiento, plantea una discusión inicial sobre la previa visibilización o existencia

de la diversidad o su desconocimiento total, de lo cual emergen cuestionamientos como

¿cuáles fueron las condiciones histórico-sociales y políticas que no permitieron el

reconocimiento de una nación multicultural antes de la Constitución de 1991?, o ¿cuáles

fueron las condiciones histórico-sociales y políticas que dieron paso a una política de

reconocimiento a la diversidad étnica en Colombia a partir de la nueva carta política?

Componentes buscan guiar el proceso investigativo para develar respuestas a la pregunta

de investigación: ¿Cuál es la política cultural que se expresa en el país a través de los

planes integrales de vida indígena formulados hasta hoy en Colombia?

METODOLOGÍA:

Esta es una investigación con un enfoque de carácter cualitativo documental; donde se

establece metodológicamente un ejercicio de recolección de información que se presenta

de forma narrativa, y explica la realidad social a través de los Planes Integrales de Vida

Indígena que constituyen unidades de análisis crítico del discurso. Las aproximaciones

cualitativas están fundamentadas en ejercicios exploratorios de observación, y

reconocimiento de los discursos dando especial importancia a la palabra como

instrumento de construcción permanente de la realidad social. Las técnicas utilizadas son

la entrevista; y el análisis del discurso dado fundamentalmente por la descripción

Page 9: ANEXO No. 02 Resumen Analítico Educativo (RAE) FICHA 1 ...

detallada de los mismos, sus contextos, el hablante, el escucha, y quienes la transforman;

la estructura de sus oraciones, el sentido, la repetición de palabras, los hechos, cómo se

pregunta, cómo se responde, las ideas constantes, las ideas sueltas y demás.

FUENTES: 117

CONCLUSIÓN:

Los Planes de Vida son un mecanismo de lucha por el reconocimiento, que pretenden

elevar el status de personalidad de los pueblos indígenas a una calidad jurídica; e imponen

formas para la construcción de su identidad. Sin embargo, es necesario reconocer que en

la práctica estos pueblos quedaron anclados en modelos tradicionales de planeación que a

lo largo del tiempo, perdieron su condición estratégica de transmitir la palabra indígena y

se rezagaron a metodologías propias de los gobiernos locales integracionistas, que se

limitan a explicitar una serie de demandas no satisfechas en función de las cuales se

formulan proyectos que van a ser financiados y cubrirán demandas sectoriales reduciendo

sus parámetros al mundo occidental enmarcado por el consumo desaforado de bienes y

servicios que invisibiliza las nociones de desarrollo propio de los grupos étnicos. Así, la

estructuración de propuestas estratégicas es reducida y obstaculiza el crecimiento socio

cultural y económico efectivo, y su afirmación.

Así las cosas, estos Planes de Vida se reducen al fortalecimiento del reconocimiento, a

ejercicios de reproducción cultural encaminados a fortalecer el gobierno propio y la

materialización de los derechos colectivos.

Los 52 planes de vida de las comunidades indígenas evidencian el surgimiento del sujeto

indígena en la esfera política y cultural de la nación; sin embargo, el reconocimiento de lo

multicultural no es garantía del multiculturalismo y tampoco lo es de una política cultural;

esto en contraste con el entramado jurídico aprobado que no ha consolidado el bienestar y

desarrollo socio económico, que los constituya como comunidades culturalmente

sostenibles. En este orden de ideas, estos modelos tradicionales de planeación perpetúan

el sujeto indígena como grupo minoritario que ha de protegerse, que es pasivo, con

relaciones paternalistas, inclusivo, universalista; no como el sujeto movilizador capaz de

interactuar en escenarios de concertación política.

Colombia es un país pluriétnico, que recrea la existencia de múltiples pueblos indígenas

gestores de movimientos sociales emergentes, que deben transformar la episteme de la

política cultural y así materializar el ejercicio real del multiculturalismo.

Relevancia para nuestro proyecto de investigación:

Este trabajo investigativo es relevante para nuestro proyecto de investigación ya que

define los Planes Integrales de Vida Indígena como una acción afirmativa de la Política

Pública Cultural en respuesta a la construcción de la Política de Reconocimiento a la

Diversidad Étnica y Cultural de nuestro país; los describe como mecanismo de lucha por

el reconocimiento de su identidad, planeación de su desarrollo, preservación de su

tradición oral y transmisión de la palabra indígena que recoge y reproduce sus saberes,

tradiciones, y necesidades; constituyen un instrumento que busca fortalecimiento de sus

instituciones gubernamentales, y la materialización de sus derechos colectivos. En este

sentido, se evidencia el interés del gobierno nacional y la necesidad de empoderar a estas

comunidades como sujetos de derecho que exigen la igualdad de oportunidades en

términos del acceso al bienestar económico y social, por una parte, y por la otra la

garantía de la protección y pervivencia de sus tradiciones y expresiones culturales.

Page 10: ANEXO No. 02 Resumen Analítico Educativo (RAE) FICHA 1 ...

FICHA 4 - RESUMEN ANALÍTICO EDUCATIVO

AUTOR: Tatiana Natalia Alarcón Gama

TITULO DEL DOCUMENTO: Lo Afrobogotano: Hacia la Construcción del Enunciado

y su Formación Discursiva

DATOS DE EDICIÓN: Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Facultad de

Ciencias y Educación, Maestría en Investigación Social Interdisciplinaria, Bogotá, 2012

PALABRAS CLAVES:Afrodescendiente, Afrobogotano, prácticas discursivas; saber,

poder y subjetivación;

DESCRIPCIÓN: Tesis de Grado Maestría

CONTENIDO:

Esta investigación busca reconocer la conceptualización que subyace al sujeto

comprendido desde lo afrodescendiente, no sólo desde su nominación académica sino, por

el contrario la expresión de sujeto que emerge en una sociedad discursiva que se

redescubre en el proceso histórico y social, con características culturales propias, y que

luchan por el reconocimiento de su identidad y representación política. La investigación

identifica una población afrodescendiente que ha migrado a los centros urbanos y en

particular a la ciudad de Bogotá, y se denominan “afrobogotanos”. En este sentido, el

curso de la investigación toma un viraje que redefine lo afro, lo urbano, la nominación

Afro – bogotano, con problemáticas sociales propias nuevas, que responden a necesidades

contemporáneas y que buscan replantear políticas y estrategias, más que sólo

nominaciones subjetivas. A este respecto, surge la necesidad de reconocer la

multiculturalidad de la nación y en especial de la ciudad de Bogotá y de nuevas

posibilidades para el estudio de estas comunidades con nuevas proyecciones y

cosmovisiones.

De esta manera la investigación se desarrolla en cinco capítulos, el primero de los cuales

se denomina “Sobre la Cuestión Metodológica y Epistémica” donde se presenta el

abordaje conceptual sobre saber, discurso, práctica discursiva, enunciado y formación

discursiva, sustentados desde las propuestas teóricas de Michelle Foucault y su

construcción epistémica para el análisis de la investigación.

En el segundo capítulo “Experiencia Histórica de los Estudios Afro” se describe el

proceso de emergencia sobre lo afrodescendiente en la academia americana y

Colombiana, para conformarse como un campo de producción discursiva como

acontecimiento, observando el disciplinamiento del saber.

En el tercer capítulo “Aquello que se dice sobre lo Alto” hace referencia al proceso de

institucionalización de lo Afro a través de las diversas maneras de estructurar los

dispositivos de poder y control, en los textos producidos por algunas instituciones

gubernamentales, comunidades académicas y organizaciones Afro de la ciudad de

Bogotá entre los años 2004 – 2008.

En el cuarto capítulo “Hacia la Formación Discursiva de lo Afrobogotano” hace

referencia a la conformación enunciativa de los campos de saber, poder y subjetivación,

Page 11: ANEXO No. 02 Resumen Analítico Educativo (RAE) FICHA 1 ...

materializados en instituciones, normas que regulan la práctica y sujetos que dicen sobre

sí, acerca del enunciado en cuestión.

Por último se concluye que lo afrobogotano es producto de la formación discursiva

materializada en unas prácticas sociales, políticas, culturales, normativas, académicas y

organizativas para la construcción de un campo de saber, poder y subjetivación en el

ámbito urbano.

Se espera comprender que las múltiples formas de denominar a los pueblos

afrodescendientes en este texto, corresponden a los sujetos e instituciones que están

pronunciando el discurso en el lugar y el tiempo que le corresponde.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:

El problema del sujeto en Foucault (1983) se expresa en tres momentos, el primero un

lugar de saber y de poder juntos, donde la vigilancia, el límite de la acción prevé la

construcción espacial y la sujeción de unas técnicas, es decir, la acción de otro, modifica

los límites y organiza la relación en sí misma de poder, por lo tanto, una posibilidad de

encausar las conductas en un orden de soberanía, de disciplina o de Biopoder.

En segundo lugar se encuentra el lenguaje, que es la respuesta a lo que está positivamente

dicho a través de un orden del discurso donde se materializa lo empírico, visible en las

prácticas. Y como tercer lugar, está lo ético, como la relación que tiene el sujeto consigo

mismo, es decir, el conjunto de acciones que un sujeto establezca para darse forma a sí

mismo. El por qué estudiar al sujeto, implica un orden epistemológico, político y ético.

El redescubrimiento y aparición del sujeto afrobogotano, implica pensar en unas técnicas

de disciplinamiento evidentes desde el surgimiento del sujeto a partir del proceso

histórico denominado “Esclavitud”, donde se encuentran las luchas de estos pueblos por

la identidad, la representación política, su reconocimiento como sujetos jurídicos, que se

concreta con la Constitución Política de 1991, que por primera vez los menciona y

reconoce como sujetos jurídicos con Derecho de diferenciación positiva con la

denominación de comunidades negras.

Por tanto se evidencia una voluntad en los discursos académicos, políticos, sociales y

culturales que hablan sobre la población afrodescendiente en el país, por reivindicar la

historia, su cultura e identidad.

Sin embargo, cabe preguntarse por las emergencias, rupturas, dispersiones y

discontinuidades sobre un discurso que aparenta romper con la idea sobre lo afro como

algo ajeno a las dinámicas urbanas, que sólo remite a lo rural y ribereño. Se busca

responder, ¿Quiénes son afrobogotanos? ¿Dónde emerge el discurso sobre lo

afrobogotano? ¿Cómo se hace visible? ¿Qué es lo que permite que hoy hablemos de lo

afrobogotano? ¿Qué sujetos enuncian este discurso? ¿Qué instituciones dicen,

normativizan y controlan lo Afrobogotano? Esta investigación propone un enfoque de

estudio genealógico-arqueológico, que busca responder a la pregunta: ¿Cuál es la

formación discursiva que construye el enunciado “Afrobogotano” en las prácticas

discursivas generadas por algunas comunidades afrodescendientes, instituciones

gubernamentales, distritales y comunidades académica en Bogotá durante los años 2004 y

2008?. Por otra parte, la investigación estuvo tutelada por otra pregunta: ¿Cuáles fueron

los discursos sobre lo afrodescendiente en el periodo de estudio que permitieron las

condiciones y posibilidades para la consolidación del enunciado afrobogotano como un

campo de saber?

OBJETIVOS:

Page 12: ANEXO No. 02 Resumen Analítico Educativo (RAE) FICHA 1 ...

General:

Evidenciar la formación discursiva que construye el enunciado “Afrobogotano” en las

prácticas discursivas generadas por algunas comunidades afrodescendientes instituciones

gubernamentales distritales y comunidades académicas en Bogotá durante los años 2004 -

2008.

Específicos:

1. Realizar un ejercicio crítico para identificar cuáles fueron los discursos sobre lo

Afrodescendiente en el periodo de estudio que permitieron las condiciones y

posibilidades para la consolidación del enunciado afrobogotano, como un campo

de saber.

2. Contribuir a la comprensión de algunos modos de subjetivación en Bogotá.

3. Contribuir a la maestría en investigación social, interdisciplinaria con la aplicación

metodológica del enfoque genealógico-arqueológico que innovan en el campo del

conocimiento.

METODOLOGÍA:

Esta investigación cuenta con un enfoque investigativo cualitativo hermenéutico, con un

diseño metodológico de análisis genealógico – arqueológico y del discurso, que busca

reconstruir la materialidad de las prácticas entendidas como acontecimientos discursivos

o prácticas discursivas, que reconstruyen el objeto y el sujeto de saber susceptibles de

historiar. El instrumento que se usó para tal efecto es la archivística como agrupación de

acontecimientos y figuras mediante la compilación de los discursos gubernamental,

académico y de organizaciones Afro. Luego el archivo se da en términos de

acontecimientos dispersos para comprender y transformar los enunciados. Por otra parte

se utilizó el software hermenéutico Atlas-Ti como instrumento de organización física del

material en mapas de ideas, palabras claves, recurrencias nominales.

FUENTES: 38

CONCLUSIÓN:

La formación discursiva sobre la conformación de lo Afro emerge en los años 30 como

objeto de conocimiento, logrando en los años 90 que las prácticas políticas encaminaran

su gestión hacia la emisión normativa que justifique el proceso de consolidación de

organizaciones Afro para la visibilización de los sujetos en la sociedad.

El análisis permite establecer que el principal desarrollo se presentó a nivel académico y

político, siendo la identidad y la organización política su fundamental objeto de estudio,

dando cuenta de este y su relación con la ciudad.

Instituciones académicas, gubernamentales nacionales y distritales tanto como

internacionales, generaron coexistencias institucionales por tener en cuenta la población

afrocolombiana residente en Bogotá como sujetos de estudio, sujetos de derecho y sujetos

políticos. Los acuerdos políticos, planes de gobierno, decretos y sentencias dan cuenta de

las necesidades estratégicas de reconocimiento y validación del sujeto político

afrocolombiano en la ciudad, a través de dispositivos de poder como universidades,

medios de comunicación, corporaciones Afro, asociaciones de comunidades negras, y en

general redes que coexisten para dar cabida a la formación de lo Afrobogotano en la

ciudad.

La población afrodescendiente como variable étnica es reconocida como una población

vulnerable minoritaria, que busca su fortalecimiento a través de la constitución de

organizaciones de comunidades afrobogotanas, y las acciones afirmativas y la

Page 13: ANEXO No. 02 Resumen Analítico Educativo (RAE) FICHA 1 ...

diferenciación positiva como estrategias de la política pública nacional.

El Afrocolombiano busca reconocerse a partir de la formación del discurso como

Afrobogotano, como el sujeto de la fuga, del saber como verdad; el sujeto de la inclusión

o del poder y el sujeto de las permanencias o de la ética.

“En síntesis, la formación discursiva sobre lo afrobogotano en sus condiciones de

existencia ha estado surcada por diversidad de formas de decibilidad sobre unos sujetos

(negros, esclavos, pueblos negros, afros, afrodescendientes, afrocolombianos), en

distintos lugares de enunciación (universidades, instituciones gubernamentales,

académicos, políticos, líderes, consultivos, y literatos) y ha tenido distintos objetos de

saber (la población afrocolombiana como variable étnica, las acciones afirmativas para

comunidades negras, etc.), dando lugar a una red teórica que va más allá de la cuestión

fenotípica y cultural y que da cuenta de la conformación de un saber.

Relevancia para nuestro proyecto de investigación:

FICHA 5 - RESUMEN ANALÍTICO EDUCATIVO

AUTOR:Jardanys Mosquera Machado

TÍTULO DEL DOCUMENTO: Interculturalidad y Pedagogía, El caso de la Localidad

de Engativá

DATOS DE EDICIÓN: Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Facultad de

Ciencias y Educación, Maestría en Investigación Social Interdisciplinaria, Bogotá, 2009

PALABRAS CLAVES: Sistema Educativo Colombiano, Multiculturalidad,

Interculturalidad, Pluralismo Cultural, Educación Intercultural, Etnoeducación, Pedagogía

Crítica, Pedagogía Intercultural

DESCRIPCIÓN: Tesis de Grado Maestría

CONTENIDO:

Esta investigación busca abordar la problemática que se da en los contextos escolares

cada vez más diversos culturalmente, y como tal plantean la necesidad de convertirse en

aulas educativas con escenarios de intercambio comunicativo positivo que propicien el

conocimiento y el respeto hacia el otro diferente y diverso, pero con igualdad de derechos

democráticos y de oportunidades; es así como desde el fenómeno de la diversidad cultural

presente y cada vez más visible y reconocida se generen procesos que conviertan la

institución en una fortaleza de crecimiento y de cohesión social. Se pretende que las

instituciones educativas distritales adopten un enfoque intercultural al abordar temáticas

importantes en pedagogía tanto en los ámbitos de la investigación y reflexión como de la

práctica escolar y la formación docente.

A partir de un diagnóstico que se hizo mediante la aplicación de cuestionarios y

entrevistas a los agentes educativos (estudiantes, profesores, y padres de familia del

Colegio República de Colombia) se evidenció la carencia de herramientas pedagógicas

que desde la práctica educativa den tratamiento adecuado al fenómeno de la diversidad

cultural y étnica presentes en las aulas.

Trabajos investigativos con inmigrantes extranjeros demuestran que el proceso de

adaptación a nuevos contextos culturales hace que se produzca una “negociación” de la

identidad cultural, proceso a partir del cual los grupos o individuos hacen concesiones

ante otros grupos u otros individuos. Esta investigación busca responder a

Page 14: ANEXO No. 02 Resumen Analítico Educativo (RAE) FICHA 1 ...

cuestionamientos tales como ¿En el colegio se permiten estos intercambios? ¿Son vistos

como algo importante en la vida académica? ¿Existen espacios propicios para ello?

La autora hace una propuesta pedagógica que aborda el manejo de la diversidad cultural y

étnica en el colegio en mención y en las instituciones distritales en general; para lo cual se

discute desde las disciplinas como la sociología, la antropología, la psicología y la

pedagogía, aportando un soporte conceptual que conlleve una construcción pedagógica

hacia el abordaje de la diversidad cultural en las aulas escolares y por tanto conduzca

hacia la emancipación del contexto escolar y el cambio social.

Esta investigación se desarrolla en diferentes partes, la primera de las cuales cuenta con la

formulación del problema y su justificación; en la segunda se presenta el marco

conceptual donde se describe y detalla el Sistema Educativo Colombiano; la forma en que

se abordan la multiculturalidad e interculturalidad en Colombia; y los enfoques y modelos

que abordan la educación multicultural e intercultural; al igual que la descripción de

contexto local donde se desarrolla el trabajo investigativo. En la tercera parte se presenta

el marco metodológico donde se describe un soporte conceptual de las categorías

emergentes como la cultura y la pedagogía, la sociología de la educación ante las

diferencias, las aportaciones de la pedagogía crítica y su relación con la educación

intercultural y su contraste con la dimensión política de la interculturalidad; para

posteriormente entrar a la cuarta parte donde se define el diseño metodológico

especificando el enfoque investigativo, y los instrumentos que se aplicaron para analizar

las categorías emergentes. En la quinta parte se presenta la dimensión propositiva donde

se presenta una propuesta intercultural para los docentes como mediadores de ambientes

multiculturales donde se da especial relevancia a ejes como el respeto por el otro y el

respeto por sí mismo. Posteriormente se presentan las conclusiones, la bibliografía y los

anexos correspondientes.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:

Si bien la verdadera responsabilidad de la educación es de los padres y madres; la escuela

es el espacio de socialización, y en función de su importante papel educador en quien se

delega la responsabilidad de adquisición de unos valores que permitan aprender a convivir

en la diversidad cultural, y por tanto a encontrar soluciones pacíficas a los conflictos y

tensiones que se produzcan. La idea de una sociedad intercultural y multicultural es

fácilmente imaginable y asumible por los muchos que creemos en ella, sin embargo, no

todos la comparten, y en este sentido las dificultades para llegar a respetar unas minorías,

que en principio son vistas con recelo, van a ser numerosas.

Es allí entonces que se requiere el concurso directo y comprometido del equipo docente y

directivo de las instituciones educativas para transferir coordinadamente una serie de

valores que faciliten el intercambio cultural dinamizador de relaciones que traduzcan las

diferencias culturales en riqueza de conocimientos y comprensión, y en componentes de

una educación solidaria y democrática, en lugar de permitir que den lugar a motivos de

enfrentamiento y violencia.

El contexto escolar debe abonar el camino para que en él se desarrolle esta interacción de

subjetividades, por ello, teniendo en cuenta que las ciencias sociales contemplan en su

plan de estudio el abordaje de la realidad social y que esta realidad se ve modificada o

construida por las diferentes cosmovisiones de los grupos humanos que conforman esta

sociedad; se requiere que desde este espacio se articule la implementación de una

pedagogía que facilite la integración funcional de los estudiantes pertenecientes a familias

provenientes de otras regiones culturalmente y/o étnicamente diferentes.

Page 15: ANEXO No. 02 Resumen Analítico Educativo (RAE) FICHA 1 ...

Uno de los puntos concretos a trabajar es la adecuación del Proyecto Educativo

Institucional a la realidad social multicultural fijando claramente objetivos que den

tratamiento a este fenómeno. Desde estas consideraciones surge la necesidad de aportar

alternativas que desde el entorno educativo local pretendan responder el siguiente

interrogante: ¿Cómo se puede implementar la Pedagogía Intercultural desde el área de las

Ciencias Sociales en las instituciones educativas de Engativá, para comprender y dar

tratamiento efectivo al fenómeno de la multiculturalidad existente en el contexto escolar?

OBJETIVOS:

General:

Construir una propuesta de Pedagogía Intercultural en las instituciones educativas

distritales de la localidad de Engativá, desde el área de las Ciencias Sociales, basada en la

implementación de espacios educativos que contribuyan al reconocimiento de la

diversidad cultural como instrumento de enriquecimiento de saberes y construcción del

conocimiento.

Específicos:

1. Realizar un diagnóstico del estado actual de la institución, en cuanto a la tenencia

(o no) de herramientas pedagógicas para el tratamiento de la diversidad cultural y

étnica en las aulas y en la institución en general.

2. Indagar la manera en que se producen los intercambios culturales entre los niños y

las niñas que proceden de diferentes lugares del país, con los niños y las niñas de

la capital, dentro del contexto escolar en el colegio República de Colombia.

3. Examinar la forma en que se enmarcan estos intercambios en el manual de

convivencia, en el Proyecto Educativo Institucional – PEI y en el plan de estudios,

específicamente en el área de Sociales de la Institución.

4. Procurar la inclusión de una propuesta de Pedagogía Intercultural como proyecto

transversal a los planes de estudio de las I.E.D. de la localidad de Engativá.

5. Formular recomendaciones y sugerencias para dar continuidad a la investigación

del tema en estudio.

METODOLOGÍA:

En este trabajo se desarrolla un ejercicio investigativo de tipo cualitativo que permite

identificar el objeto de estudio y determinar las relaciones que se establecen para el

desarrollo de la realidad actual y su transformación; cómo se interpretan y utilizan los

espacios de intercambios culturales y cómo se pueden potenciar para que se conviertan en

escenarios de enriquecimiento y respeto a la diversidad.

Se utilizará el enfoque interpretativo que permite identificar el grado de conocimiento y

de vivencia que tienen los actores escolares sobre el fenómeno de la multiculturalidad, así

como la posibilidad de implementar propuestas que contribuyan a la comprensión del

hecho cultural presente. La investigación cuenta con tres fases en el diseño metodológico

a saber:

Fase de conceptualización: contempla el rastreo y consecución del marco referencial, que

se compone del Estado del Arte sobre las categorías de estudio: manifestaciones

culturales, identidad cultural, tradición oral, la escuela y prácticas culturales.

Fase de aplicación, recolección y análisis de información: en esta fase se lleva a cabo la

selección de la población y aplicación de los instrumentos como la encuesta social,

entrevistas, revisión de material audiovisual, observación y el estudio de los resultados

obtenidos a partir de la aplicación de los instrumentos.

Page 16: ANEXO No. 02 Resumen Analítico Educativo (RAE) FICHA 1 ...

Fase de socialización y asignación de agendas de trabajo: contempla la planificación y

ejecución de la estrategia utilizada para dar a conocer los resultados del estudio.

Los instrumentos utilizados fueron la observación directa, la entrevista a profundidad,

dibujos y conversatorios. Para realizar el proceso de sistematización se empleó el método

deductivo-inductivo a partir de lo cual se identificaron las categorías emergentes que dan

respuesta a los interrogantes planteados.

FUENTES: 58

CONCLUSIÓN:

La escuela debe facilitar el tránsito de las relaciones interculturales en sus aulas a través

de procesos comunicativos ricos en valores y actitudes de aceptación de la diversidad

cultural como herramienta de enriquecimiento institucional. Para esto, proponemos

convertir la pedagogía intercultural en una herramienta educativa que conduzcan a la

eliminación de prejuicios y conductas discriminatorias hacia los individuos integrantes de

los grupos minoritarios en el contexto escolar. Para lo cual se propone la implementación

de la pedagogía intercultural que exige modificar los currículos escolares de tal forma que

articule la reflexión sobre la relación entre la interculturalidad y los planes de estudio de

las ciencias sociales, para desde allí irradiar planteamientos democráticos e igualitarios

hacia todos los integrantes de la comunidad educativa. Por su parte, el maestro debe ser

protagonista de procesos emancipatorios de resistencia hacia la dominación de clase

hegemónica, convirtiendo sus clases en espacios en donde se propicie el intercambio

permanente de conocimientos que permitan la aceptación del otro como parte necesaria

para la construcción del yo. Aunque Colombia cuenta con políticas educativas extensas

que tratan el fenómeno de la diversidad cultural y étnica en el contexto escolar, su

consolidación se dificulta debido a factores como la falta de compromiso de los equipos

docentes y directivos de las instituciones, el desconocimiento del tema, y la falta de

capacitación docente.

Relevancia para nuestro proyecto de investigación

Este trabajo de investigación es relevante para nuestro proyecto investigativo ya que

describe el contexto escolar como un espacio donde se recrea la diversidad étnica y

cultural, lo que la convierte en escenario de intercambio comunicativo que deben

propiciar el conocimiento y el respeto por el otro diferente y diverso, con igualdad de

derechos y oportunidades. De tal manera, que la escuela es una fortaleza de crecimiento y

cohesión social. Por tal motivo, las instituciones educativas deben adoptar enfoques de

educación intercultural que incorporen en su diseño la caracterización del contexto socio

económico y cultural de la población y sus necesidades particulares; pero además que

incorpore herramientas de la pedagogía crítica que conduzca hacia la emancipación del

contexto escolar y el cambio social. Luego este trabajo aporta herramientas valiosas para

el desarrollo de estrategias de educación intercultural y pedagógicas que tienen en cuenta,

reconocen y respetan la diversidad y la diferencia; y a partir de ellas construye una

conceptualización disciplinar que convierte a la escuela en el espacio propicio y

enriquecedor para la comunicación positiva y el intercambio cultural o la

interculturalidad.

FICHA 6 - RESUMEN ANALÍTICO EDUCATIVO

Page 17: ANEXO No. 02 Resumen Analítico Educativo (RAE) FICHA 1 ...

AUTOR:RossihAmira Martínez Sinisterra

TITULO DEL DOCUMENTO: Proyecto Pedagógico de la Comunicación en la

Etnoeducación Afrocolombiana, Destrozando Cadenas Mentales

DATOS DE EDICIÓN: Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Facultad de

Ciencias y Educación, Especialización Pedagogía de la Comunicación y Medios

Interactivos, 2006

PALABRAS CLAVES: Interculturalidad, Afrocolombianidad, Etnoeducación,

Diversidad, Racismo, Formas de Intolerancia, Educación Liberadora, Diálogo

comunicativo, Libertad, Derechos Humanos, Multiculturalidad

DESCRIPCIÓN: Proyecto de Grado Especialización

CONTENIDO:

En esta investigación se plantea la necesidad de transformar la realidad social, económica

y política del pueblo afrodescendiente en Colombia, para lo cual propone generar cambios

sustanciales respecto al tratamiento discriminatorio y excluyente que el sistema educativo

nacional ejerce sobre la población afrodescendiente. La propuesta que se hace constituye

una estrategia de acercamiento, reivindicación y recuperación de la memoria histórica de

la nación Colombiana haciendo un énfasis en la realidad vivida por la población en

mención y sus aportes socio-culturales, económicos y políticos que han permitido la

construcción de una Colombia multicultural y pluriétnica como lo dicta la Carta Magna

de 1991. La investigación hace un recorrido y descripción de las dinámicas actuales tanto

globales como nacionales en las cuales se percibe la necesidad construir auténticas

comunidades democráticas donde el reconocimiento y el respeto por la diferencia

constituyan la base del entendimiento entre los grupos humanos. Hace un recorrido por el

desarrollo legislativo desde 1976 cuando el Ministerio de Educación Nacional adopta

medidas para la educación de los grupos étnicos del país como parte de la política

educativa, y el posterior desarrollo de orientaciones generales en el diseño y ejecución de

proyectos educativos en las comunidades indígenas y afrocolombianas. La Constitución

de 1991, consagra diversos principios y fundamentos que definen a Colombia como una

nación pluralista y multiétnica; y establece en su artículo 67 y 68 que “la educación

formará al Colombiano en el respeto a los derechos humanos, a la paz y a la democracia”

y que “los integrantes de grupos étnicos tendrán derecho a una formación que respete su

identidad cultural” respectivamente.

Así pues, reconocer y valorar la diversidad étnica y cultural de la Nación, diseñar una

política etnoeducativa y desarrollar una educación intercultural, constituyen las

herramientas que buscan contribuir a la paz de los Colombianos.

Los antecedentes de la etnoeducación en Colombia se ubican en las reflexiones y

reivindicaciones de los movimientos sociales de los grupos étnicos, que en su interacción

con el Estado y con otros sectores sociales han logrado, por una parte, la toma de

decisiones públicas que conforman un marco jurídico importante para la educación

Colombiana y por otra, la construcción de procesos etnoeducativos en comunidades

indígenas y afrocolombianas principalmente.

En este contexto, desde la década de los años setenta se vienen impulsando experiencias

etnoeducativas, y es incorporada esta última como una política educativa del Estado. La

calidad de los procesos etnoeducativos está asociada a la posibilidad de avanzar en la

construcción de nuevos modelos pedagógicos capaces de reflejar la diversidad étnica y

Page 18: ANEXO No. 02 Resumen Analítico Educativo (RAE) FICHA 1 ...

cultural en currículos, planes de estudios, manuales de convivencia, materiales

educativos, etc. Con el desarrollo de la ley 70, 115 y los decretos reglamentarios 804 y

1122 que describen el carácter multiétnico de nuestro país, se plantea el escenario de la

etnoeducación afrocolombiana como modelo educativo liberador e intercultural que

posibilita la contextualización de la realidad Colombiana frente a fenómenos como la

exclusión, marginalidad, el racismo, la discriminación racial y formas conexas de

intolerancia.

De esta manera, la investigación consta de una introducción donde encontramos la

esencia del pensamiento de ruptura que frente a las dinámicas de dominación histórica se

ha tenido sobre los pueblos de América, pasando a la formulación del problema donde se

especifica el atraso de Colombia en la construcción de un sistema educativo pertinente a

las características de la nación. En los antecedentes se hace una contextualización sobre la

Etnoeducación Afrocolombiana; para posteriormente presentar la justificación del trabajo

que encierra el marco internacional en el que se desenvuelve la propuesta ya que muestra

lo que se ha venido debatiendo acerca de la implementación de un modelo etnoeducativo

afrocolombiano y además pone en la mesa otras herramientas como la utilización de un

modelo dialógico que permita la comprensión, crítica y realización de medios de

comunicación articulados a los espacios académicos del sistema educativo nacional; luego

se continua con el marco referencial que hace una descripción el contexto social del grupo

de personas que participaron en el proyecto; un conjunto interesante de jóvenes

afrodescendientes nacidos en Bogotá, pero hijos de personas procedentes de la región del

Pacífico Colombiano; seguidamente aparece la propuesta pedagógica del proyecto que

articula los contenidos teóricos de la etnoeducación y de la pedagogía de la comunicación

hacia la construcción de un modelo pedagógico amplio que lleve como principio la

liberación mental del pueblo Colombiano en su conjunto.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:

La pluralidad no debe quedarse en la frialdad del texto escrito por la falta de práctica;

debe hacer parte de la pragmática y del pensamiento ejercido por los seres humanos; las

maneras de concebir la realidad deben estar impregnadas por la necesidad de rescatar el

pluralismo por encima de la homogenización colonizante. El interculturalismo debe ser un

proceso académico, político organizacional que esté acompañado por un accionar

constante. La etnoeducación, por su parte, hay que asumirla como algo estratégico no

coyuntural; no se trata de resolver situaciones emergentes, sino de desarrollar propuestas

que garanticen la continuidad y sostenibilidad de sus objetivos, de manera que reconozca

los derechos a una educación integral que concatene la identidad étnico-cultural y aporte

conocimientos que permitan contemplar la realidad, interpretarla y transformarla

creativamente. De igual forma, la etnoeducación debe facilitar procesos de acercamiento

entre diferentes etnias y poblaciones que conforman la estructura social de un país; es

preciso vincularla al desarrollo, a la interculturalidad y a la diversidad cultural, entendidas

éstas como interrelación, no como dependencia. Con esta visión tanto la interculturalidad

como la diversidad cultural, se convierten en elementos que enriquecen las

transformaciones de los diferentes grupos étnicos, incluyendo las comunidades

afrodescendientes, como un proceso social continuo y en espiral, quienes viven en

situaciones geográficas, climáticas, sociales y económicas diversas, y buscan al mismo

tiempo vías para transformar sus realidades específicas y plantear alternativas de

desarrollo y acciones educativas a partir de su base cultural.

Se considera que los procesos etnoeducativos no sólo sirven y funcionan en la educación

Page 19: ANEXO No. 02 Resumen Analítico Educativo (RAE) FICHA 1 ...

formal, sino también en la educación popular, es decir, procesos de capacitación,

habilitación o complementación permanente que van dando respuestas a las demandas de

desarrollo de las comunidades afrodescendientes a partir de las especificidades de su

cultura y entorno.

Es de tener en cuenta, que a pesar de todo lo anterior, y a pesar de todo el engranaje legal

que subyace de la política pública etnoeducativa; el sistema educativo nacional promueve

una cultura dominante con características ajenas a los valores culturales, históricos,

políticos y sociales de la nación pluriétnica y multicultural Colombiana; y junto a los

medios masivos de comunicación se insta al fenómeno de la homogenización a la vez que

es una causa más del conflicto social y armado del país. En este orden de ideas

planteamos el siguiente interrogante: ¿Cómo a través de una pedagogía liberadora

utilizando los medios de comunicación de una manera dialógica se puede implementar un

modelo de educación intercultural con base en la etnoeducación afrocolombiana?

OBJETIVOS:

General:

Diseñar un modelo pedagógico que permita la implementación de medios de

comunicación interactivos para la recepción crítica en el aprendizaje significativo de

procesos etnoeducativos.

Específicos:

1. Realizar talleres sobre racismo, discriminación racial, xenofobia y formas de

intolerancia con jóvenes estudiantes de secundaria, utilizando medios de

comunicación.

2. Realizar talleres sobre identidad étnica con niños, niñas y jóvenes pertenecientes a

pueblos afroamericanos que habitan en Bogotá, utilizando herramientas

audiovisuales y visuales.

3. Hacer un diagnóstico acerca del nivel de información sobre la Afrocolombianidad

que poseen los jóvenes con los que se realizan los talleres.

4. Concertar con docentes afrocolombianos etnoeducadores en la realización de la

evaluación y planificación de las herramientas interactivas a utilizarse en los

talleres.

5. Acercamiento a otras dinámicas de educación intercultural que existen en Bogotá.

METODOLOGÍA:

Este trabajo cuenta con un diseño de investigación cualitativo, con un método de

Investigación Acción Participación, mediante la implementación de grupos focales. Se

inicia con un proceso de investigación de los contenidos de los medios de comunicación

que sirvieran como prueba de análisis y a su vez permitieran rescatar la historia de los

afros en América; luego se hizo el reconocimiento del territorio donde se planteó realizar

el proyecto, y se continuó con el trabajo académico en el barrio de residencia de los

jóvenes que participaron. Se construyó, con sus aportes, una propuesta de comunicación

radial escolar para la institución en donde estudian, y a la vez se fortaleció su capacidad

organizativa aprovechando sus cualidades artísticas como herramientas para visibilizar y

reivindicar al pueblo afrocolombiano, pero además se hizo énfasis en la importancia del

respeto a la diferencia y la aceptación de la diversidad; finalmente se hace el análisis,

evaluación y sistematización para permitir un constructo sobre la pedagogía de la

comunicación en la etnoeducación afrocolombiana.

La investigación se llevó a cabo en dos fases, la primera de las cuales constó de un trabajo

Page 20: ANEXO No. 02 Resumen Analítico Educativo (RAE) FICHA 1 ...

de conceptualización de los temas, historia del racismo, expresiones actuales, posturas

políticas desde la ONU y los países pertenecientes, a la par con las posibles dinámicas

proactivas que permiten la disminución estos fenómenos discriminatorios y

segregacionistas hasta su desaparición; en la segunda fase se llevó a cabo la recolección

de la información mediante el desarrollo de talleres, conversatorios con toda la

comunidad educativa y el apoyo del Colectivo de Estudiantes Universitarios

Afrocolombianos, CEUNA, para lo cual se utilizaron herramientas audiovisuales,

fragmentos de textos. A partir de estos materiales se hizo el posterior análisis de la

información recogida.

FUENTES: 38

CONCLUSIÓN:

En esta investigación se ha trabajado la incidencia de los medios de comunicación en los

procesos pedagógicos al servicio de una comunidad multicultural y pluriétnica, ante lo

cual se podría decir que la articulación de estos dos significa la posibilidad de desarrollar

otros campos de conocimiento en el ejercicio del aprendizaje significativo, tanto del

estudiante como del docente o comunicador. En tal sentido, los procesos educativos

deben ajustarse a la heterogeneidad que vivimos los Colombianos desde la diversidad

étnica con que contamos en nuestro territorio. La etnoeducación afrocolombiana, por

tanto, es una propuesta pedagógica que hoy por hoy es un planteamiento educativo que

permite el desarrollo filosófico sobre el desenvolvimiento cultural en medio de la

multiculturalidad, la cooperación, la interculturalidad, el respeto por la diferencia, la

aceptación de la diversidad, el disfrute de la heterogeneidad, y el crecimiento político;

que en últimas nos lleve a descubrir cómo reparar los errores del pasado, pero que

también permita promover procesos de integración, equidad e igualdad en términos de la

diferencia, que promueva la convivencia solidaria, cooperante, respetuosa y proactiva en

aras del bienestar de la persona.

Por lo cual se propone la articulación de la academia con los procesos comunitarios, las

organizaciones sociales y el estudiantado que permita la construcción de un modelo

pedagógico intercultural que se establezca como una política educativa en todos los

espacios académicos y comunitarios. Se hace un llamado al reconocimiento de una

Colombia pluriétnica impregnada de huellas de Africanía en todas las esferas sociales de

la población asentada en este territorio históricamente.

Relevancia para nuestro proyecto de investigación

Este trabajo investigativo es relevante para nuestro proyecto, ya que hace una propuesta

de educación intercultural para las comunidades afrocolombianas en el marco de la

política etnoeducativa Colombiana; esta propuesta comprende el diseño de un modelo

pedagógico que permita la implementación de los medios de comunicación interactivos

mediante el uso de herramientas audiovisuales y visuales para la recepción crítica en el

aprendizaje significativo que fomenten la cooperación, el respeto por la diferencia, el

reconocimiento y la aceptación de la diversidad; que promueva procesos de integración

cultural, la equidad e igualdad, y el bienestar de estas comunidades. En tal sentido,

desarrolla un modelo pedagógico que impacte a la comunidad afro y paralelamente

visibilice y reivindique todo su aporte en la construcción multicultural de la sociedad

Colombiana.

Page 21: ANEXO No. 02 Resumen Analítico Educativo (RAE) FICHA 1 ...

FICHA 7 - RESUMEN ANALÍTICO EDUCATIVO

AUTOR: María Angélica Suavita Ramírez, Mario Alberto Cañón Gutiérrez

TITULO DEL DOCUMENTO: Hacia una Propuesta de Enseñanza del Concepto de

Medida en un Contexto Intercultural: Medición del Espacio y del Tiempo

DATOS DE EDICIÓN: Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Facultad de

Ciencias y Educación, Proyecto Curricular de Licenciatura en Matemáticas, 2005

PALABRAS CLAVES: Cultura, Cultura Inga, Educación Intercultural,

Etnomatemáticas, Pensamiento y Sistemas Métricos

DESCRIPCIÓN: Tesis de Grado Pregrado

CONTENIDO:

El desplazamiento forzado y sus implicaciones sociales, culturales y espirituales,

delimitan una nueva ruta en la educación para la diversidad como posible solución ante

las consecuencias de una problemática caracterizada por el desarraigo cultural, espiritual,

y territorial, la intolerancia racial, la deserción y el fracaso escolar. Esta investigación

constituye un antecedente en el área de las matemáticas, hacia la construcción de las

nociones de espacio y tiempo como una forma de diálogo intercultural que aplicado a la

educación busca reorientar, hacer tomar conciencia, espiritualidad, y desarrollar

pensamiento matemático. Se eligió el estudio en la cultura Inga en el Valle de Sibundoy,

Putumayo, por ser una de las comunidades más representativas y afectadas de Bogotá.

El reconocimiento de la diversidad cultural, de las tradiciones, la lengua y los

conocimientos ancestrales son el eje primordial, que trata de tomar forma bajo los

principios de la educación intercultural; y fundamenta un campo de trabajo denominado

ETNOMATEMÁTICAS, que como cuerpo teórico reciente, reconoce que las culturas

aborígenes, tribus y grupos indígenas, entre otras sociedades, poseen conocimientos

matemáticos, científicos y técnicos suficientemente válidos que deben ser reconocidos, y

que pueden ser implementados en la escuela (Gilme, 1990).

También existe una clara problemática educativa en la capital, por la convergencia de

muchas culturas (indígenas, afrocolombianas, etc.), que por el desplazamiento, la

búsqueda de nuevas alternativas de vida, entre otros, llegan y vivencian una sociedad

globalizada, capitalista, poco preparada para satisfacer sus necesidades y expectativas, y

con una visión dominante donde los saberes occidentales caracterizados como únicos y

válidos.

Es así que se plantea la investigación interdisciplinar donde la etnografía, las matemáticas

(etnomatemáticas), la didáctica de las matemáticas y la educación intercultural se

interrelacionan entre sí para generar una propuesta en educación matemática donde

converjan conocimientos y saberes referidos a cómo la cultura Inga mide el espacio y el

tiempo.

Primera fase: Etnografía, referente a la recopilación de información en relación a cómo la

cultura Inga mide el espacio y el tiempo.

Segunda fase: Análisis y relación de los resultados con los supuestos de la educación

intercultural, didáctica de matemáticas y pensamiento métrico.

Tercera fase: Construcción de una propuesta en educación intercultural.

Cuarta fase: Validación de la propuesta.

En este orden de ideas, en el capítulo 1 se presentan los orígenes del trabajo y sus

Page 22: ANEXO No. 02 Resumen Analítico Educativo (RAE) FICHA 1 ...

intenciones; los referentes desde donde se observa e interpreta la realidad estudiada se

presentan en el capítulo 2; en los capítulos 3 y 4 se argumenta la necesidad de una

metodología específica que aborde el tema; y posteriormente se presenta en el capítulo 5

la interpretación de la realidad observada y vivenciada. Los aportes a la didáctica de la

medida se describen en el capítulo 6; para posteriormente presentar las reflexiones y

conclusiones en el capítulo 7.

La educación intercultural tiene sus raíces en la problemática vivenciada por las

comunidades indígenas en Latinoamérica ante la educación homogeneizadora occidental

que desconoce los saberes, conocimientos y la lengua materna de las culturas aborígenes.

También surge como la adaptación del sistema educativo a la realidad, vivenciada en

nuestras escuelas e institutos por la llegada de familias inmigrantes procedentes de

culturas muy distintas a la mayoritaria. A partir de entonces, la interculturalidad se

postula como un rasgo fundamental de la educación de todos y se convierte, por lo menos

en el plano declarativo, en un eje transversal de las propuestas curriculares o en un eje de

todo el sistema educativo (López, 2000).

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:

La convergencia a la capital de muchas personas representantes de la variedad de culturas

existentes en Colombia, ya sea por desplazamientos (desplazados, búsqueda de mejores

alternativas de vida, u otros factores, conlleva a una problemática social ante la cual la

capital no está totalmente preparada. En la mayoría de instituciones educativas no existe

un trato adecuado a aquellos niños pertenecientes a alguna comunidad indígena se

desconocen sus conocimientos y saberes, su lengua, su forma de ver el mundo y de sentir,

utilizando en ellos un modelo educativo globalizador y enajenador de su cultura.

Resultados de investigaciones sobre el tema evidencian que se invisibiliza su presencia

porque no se interesan por incluir dentro del PEI un currículo o programas etnoeducativos

que atiendan mínimamente las necesidades educativas de este tipo de población.

En los estudios realizados sobre las políticas públicas de la alcaldía se percibe desde la

Secretaría de Educación Distrital un desconocimiento de la realidad vivida por los niños

indígenas, a pesar que se están implementando algunas acciones frente a la aplicación de

los mandatos legales, aún se están violando derechos en relación con estos grupos; ya que

sitúan a los indígenas entre los grupos discriminados, marginados, con condiciones

económicas, físicas o mentales de debilidad, manifestando y atribuyendo que el gran

logro esta únicamente en aumentar la cobertura, pero desconocen todo lo relacionado con

los derechos específicos delos indígenas (Agreda, 2003).

Por otra parte, no se reconoce a Bogotá como una ciudad multicultural y pluriétnica, y

también hay un desconocimiento sobre la etnoeducación y la Educación intercultural por

parte de las instituciones de Educación Distrital.

En el aula, la creciente diversidad cultural realza los problemas de socialización y

relaciones entre sus integrantes hacia la discriminación, la segregación, incluso hasta el

racismo. Los fracasos escolares de los grupos étnicos minoritarios –aún en el área de

matemáticas – se deben a la dificultad de socialización (Sandín, 1999) y a la poca

importancia que se le da a los conocimientos propios (conocimientos situados y

culturalmente establecidos) que los grupos minoritarios ya tienen. Se desconoce que

existen diferentes formas de matematizar realidades y que se pueden aprovechar esas

formas para mejorar la comprensión, las relaciones en el aula y mantener la identidad

cultural de cada ser. De esta manera se realiza este trabajo para abordar la problemática

que interesa a la educación y en especial a la educación matemática, donde se utilizan

Page 23: ANEXO No. 02 Resumen Analítico Educativo (RAE) FICHA 1 ...

como instrumentos la educación intercultural y las etnomatemáticas. De esta manera, la

pregunta de investigación es: ¿Qué conocimientos etnomatemáticos de la cultura Inga

involucrados con el espacio tiempo pueden contribuir a la configuración de una propuesta

educativa intercultural en educación matemática, que permita desarrollar pensamiento

métrico en los niños indígenas y no indígenas de Bogotá?

OBJETIVOS:

General:

Configurar y validar una propuesta educativa intercultural que desarrolle pensamiento

métrico, involucrando pensamientos y sistemas métricos de la cultura inga.

Específicos:

Primera Fase:

1. Identificar las unidades de medida del espacio y el tiempo.

2. Identificar los instrumentos y las técnicas de medición del espacio y el tiempo.

3. Recopilar el lenguaje presente en la medición del espacio y del tiempo.

4. Identificar las formas de transmisión del conocimiento referidos al espacio tiempo

en la comunidad.

Segunda Fase:

5. Identificar y establecer relaciones entre las etnomatemáticas ingas, la educación

intercultural y la educación matemática, previas a la elaboración de la propuesta

en educación matemática para la diversidad.

Tercera Fase:

6. Elaborar y poner en marcha la propuesta en educación matemática para la

diversidad que desarrolle pensamiento métrico en niños indígenas y no indígenas

en Bogotá.

Cuarta Fase:

7. Presentar una síntesis de validación de la propuesta educativa intercultural que

desarrolle pensamiento métrico en niños indígenas y no indígenas de Bogotá.

METODOLOGÍA:

Esta es una investigación con un enfoque cualitativo, con un método etnográfico –

interpretativo, para lo cual se hizo un trabajo de campo en la comunidad Ingana de San

Andrés y Santiago en el Valle de Sibundoy, Putumayo. Los instrumentos utilizados

fueron el diario de campo, la entrevista semi-estructuradad, entrevista historia de vida,

registros gráficos y acopio de artefactos culturales. Se utilizaron matrices analíticas para

la organización de la información y la identificación de categorías emergentes.

FUENTES: 42

CONCLUSIÓN:

Las consecuencias registradas en la investigación dan cuenta de las dificultades que se

presentaron en los diferentes momentos en el transcurso del desarrollo de la investigación,

como la dificultad del lenguaje en el proceso etnográfico, la incursión en el campo, le

integración con los miembros de la comunidad Ingana, una vez que se querían iniciar las

entrevistas, ya que en otras oportunidades las comunidades en mención fueron afectadas y

burladas; también en el momento de identificar la metodología e instrumentos que se

emplearían para desarrollar el trabajo, entre otras. Por otra parte los autores concluyen

que existe un abismo entre las investigaciones en educación matemática, y la realidad que

se vivencia al interior de la clase dado por la falta de compromiso, y mayor esfuerzo por

Page 24: ANEXO No. 02 Resumen Analítico Educativo (RAE) FICHA 1 ...

parte de los docentes hacia una mejor comprensión de la clase y el contexto social de cada

estudiante, sus intereses individuales, expectativas y capital cultural con que cuenta.

El aporte de la educación esta direccionado hacia el reconocimiento de las diferencias de

los activos de la clase, explorar y compartir sus experiencias sobre una temática

determinada que pueden conectarse hacia la construcción del conocimiento.

Sin embargo, la educación actual desconoce la diversidad de culturas minoritarias,

imponiendo la educación de la cultura mayoritaria (mal llamada occidental) para todos.

La pertinencia de este trabajo para la educación matemática, está dada en la medida que

plantea una propuesta hacia la perdida de la ignorancia mencionada y el encuentro

académico entre culturas; con lo que se espera hacer un aporte no a la educación

occidental sino por el contrario a la educación local nacional, en pro de la educación para

la diversidad.

Relevancia para nuestro proyecto de investigación

Este trabajo investigativo es relevante para nuestro proyecto ya que plantea la pertinencia

de una propuesta hacia el reconocimiento de la valía de la etnomatemática y el encuentro

académico entre culturas; y aporta al proceso de educación en pro de la diversidad. La

propuesta pretende incorporar el sistema de pensamiento métrico de tiempo y espacio de

las etnomatemáticas Ingas, en la educación matemática convencional; de tal manera que

se reconozca y valide el pensamiento matemático Inga, es decir, matematizar realidades

con perspectivas diferenciales que mejoren la comprensión de la disciplina incorporando

otras percepciones de la medición, y establezca relaciones en el aula que reconozcan la

identidad cultural de las comunidades indígenas. En últimas lo que se pretende, es

reconocer los conocimientos y saberes de las comunidades indígenas como ciencia válida

que puede aportar en la construcción de pedagogías y modelos educativos interculturales

que reconozcan y resignifiquen la diferencia.

FICHA 8 - RESUMEN ANALÍTICO EDUCATIVO

AUTOR: Adela Molina Andrade, Lyda Mojica R.

TITULO DEL DOCUMENTO: Alteridad, Diversidad Cultural y Enseñanza de las

Ciencias: Perspectivas de los Profesores (as)

DATOS DE EDICIÓN: Revista Educación y Ciudad No. 21, Diversidad Cultural y

Educación, IDEP, 2011

PALABRAS CLAVES: Alteridad, Diversidad Cultural, Enseñanza de las Ciencias,

Concepciones de los Profesores

DESCRIPCIÓN: Artículo revista

CONTENIDO:

Este artículo discute el problema de la alteridad en la enseñanza de las ciencias, a partir de

algunos resultados del proyecto de investigación “Concepciones de los profesores de

ciencias sobre la diversidad cultural e implicaciones en la enseñanza” desarrollada en el

Doctorado interinstitucional en Educación de la Universidad Distrital. La investigación

plantea la necesidad de considerar otras perspectivas y conocimientos sobre la enseñanza

de la naturaleza diferente a las aproximaciones ofrecidas a través de los métodos

científicos; dada la diversidad cultural que los estudiantes y los países representan y sus

diferentes contextos culturales en los cuales se enseña las ciencias. Paralelo a esto,

contempla las relaciones entre conocimientos ancestrales y tradicionales y conocimientos

Page 25: ANEXO No. 02 Resumen Analítico Educativo (RAE) FICHA 1 ...

científicos en los procesos de enseñanza aprendizaje, donde se dan unas relaciones con

una metáfora de “puente” y se contemplan diferentes formas de abordar el proceso de

enseñanza aprendizaje cuyo elemento esencial lo constituye el significado y su sentido en

el contexto socio cultural dado. En tal sentido, desarrolla una conceptualización sobre los

métodos y estrategias de la enseñanza de las ciencias desde la perspectiva teórica y

empírica, estableciendo una relación de “puentes” en la perspectiva de la diversidad

cultural, lo cual evidencia diferentes formas de considerar al otro. Desde el punto de vista

teórico se identificaron cuatro marcos conceptuales derivados de posiciones

universalistas, multiculturalistas, pluralistas, epistemológicos e interculturales. Desde el

punto de vista empírico se identificaron cuatro tendencias en diez profesores

entrevistados: a) un puente asociado al etnocentrismo epistemológico; b) respeto por el

otro como una versión restringida de la alteridad; c) aproximaciones entre diferentes

conocimientos como una ampliación de la alteridad y; d) el contexto cultural como puente

mismo.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:

Para establecer la posición de los profesores frente a la enseñanza de las ciencias en

relación con la diversidad cultural, se requiere determinar la forma como ellos entienden

las relaciones entre conocimiento científico y conocimiento ancestral cuando realizan el

proceso de enseñanza. ¿Qué jerarquizaciones establecen entre ellos?, ¿Cuáles son los

niveles de importancia que les confieren?, ¿Qué estrategias utilizan para su

aproximación?

OBJETIVOS:

Aportar en la construcción del campo teórico y epistemológico de la diversidad cultural y

la alteridad.

Aportar a la comprensión de un fenómeno escasamente estudiado como lo es la

diversidad cultural en la educación.

METODOLOGÍA:

El diseño metodológico cuenta con un enfoque de carácter cualitativo interpretativo, que

busca aproximarse al universo del otro. El instrumento implementado fue la entrevista

que se aplicó a 10 profesores de ciencias del nivel básico y medio en diferentes regiones

del país (Bogotá, Cali, Pasto, Popayán, Tunja y Medellín). El diseño de las situaciones se

fundamentó en aspectos históricos, educativos, políticos y culturales que discuten las

relaciones que se recrean entre la diversidad cultural y la enseñanza de las ciencias. El

análisis y la interpretación de las entrevistas se realizó mediante el apoyo del software

Atlas Ti y fue efectuada con un mínimo de tres miembros de equipo, que siempre

permanecieron en esta fase de la investigación. La metodología contempló las siguientes

fases: a) diseño de entrevista; b) aplicación piloto; c) reestructuración, transcripción y

análisis y sistematización de familias y códigos; d) organización y consolidación de datos

y resultados.

FUENTES: 25

CONCLUSIÓN:

Los procesos de enseñanza en contextos de diversidad cultural hacen que los profesores

se enfrenten a diversas polaridades, dualidades y contradicciones que enriquecen las

perspectivas y panoramas de la investigación en la didáctica de las ciencias. Los

“puentes” descritos a partir de los relatos de los profesores muestran que no sólo están en

Page 26: ANEXO No. 02 Resumen Analítico Educativo (RAE) FICHA 1 ...

juego compromisos epistemológicos, sino posturas éticas y políticas.

El aporte principal de este trabajo tiene que ver con cómo orientar la formación de

profesores hacia el desarrollo de la diversidad cultural y su papel en la enseñanza de las

ciencias. El yo que regula el aprendizaje activo, podría promover una actitud de respeto y

tomar seriamente lo étnico-cultural y la diversidad cultural así como las habilidades y

competencias necesarias para la enseñanza real. Surge, pues, la necesidad de generar una

conciencia intercultural en los profesores de ciencias en la perspectiva del desarrollo de

las actividades, de la actitud de respeto y seriedad de la diversidad cultural.

Diferentes trabajos han demostrado que una enseñanza sensible al contexto requiere una

formación que amplíe la sensibilidad de los profesores a la diversidad cultural; se han

realizado investigaciones que incorporan los conocimientos ancestrales, como los etno-

botánicos, a la enseñanza de las ciencias.

La presente investigación aporta conocimiento que permite enfocar la actividad del aula

en condiciones de diversidad cultural; sin embargo, aún se requieren muchos más estudios

que permitan la ampliación del concepto de “puente”, como las relaciones que se dan en

el marco de la enseñanza de acuerdo al contexto socio-cultural donde se apliquen; así

como también su implementación. En particular, este trabajo amplía las consideraciones

epistemológicas, desde perspectivas culturales y antropológicas para comprender el papel

que juega la otredad en las concepciones de los profesores y los procesos de enseñanza.

Relevancia para nuestro proyecto de investigación

Este trabajo investigativo es relevante para nuestro proyecto ya que devela las relaciones

que se dan entre los conocimientos ancestrales y tradicionales y los conocimientos

científicos en los procesos de enseñanza aprendizaje de las ciencias, en relación con las

percepciones de los profesores frente a la otredad y la diversidad cultural. Estas relaciones

se plantean como una metáfora de puente que amplía las consideraciones epistemológicas,

desde perspectivas culturales y antropológicas para comprender el papel que juega la

otredad desde posturas multiculturales, interculturales y universalistas en las

concepciones y procesos de aprendizaje que se dan en el aula.

Por otra parte, los procesos de enseñanza en contextos de diversidad cultural hacen que

los profesores se enfrenten a diversas polaridades, dualidades y contradicciones que

enriquecen las perspectivas y panoramas de la investigación en la didáctica de las

ciencias. Los “puentes” descritos a partir de los relatos de los profesores muestran que no

sólo están en juego compromisos epistemológicos, sino posturas éticas y políticas que

comprometen el concurso del docente en el reconocimiento de la diferencia y visibiliza su

valía y pertinencia.

FICHA 9 - RESUMEN ANALÍTICO EDUCATIVO

AUTOR:Julie Paola Rodríguez Baquero

TITULO DEL DOCUMENTO: Interculturalidad, Comunicación y Cultura en los

Procesos Educativos de los Estudiantes Sordos del Instituto Educativo Distrital San

Francisco

DATOS DE EDICIÓN: Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Facultad de

Ciencias y Educación, Maestría en Investigación Social Interdisciplinaria, 2012

PALABRAS CLAVES: Cultura, Interculturalidad, Política, Educación Intercultural

Page 27: ANEXO No. 02 Resumen Analítico Educativo (RAE) FICHA 1 ...

DESCRIPCIÓN: Tesis de Grado Maestría

CONTENIDO:

Esta investigación aborda la caracterización de las relaciones interculturales de la

población sorda y especialmente, los estudiantes sordos del colegio San Francisco. Busca

definir si éstos pueden ser considerados como una “comunidad” o “cultura” diferente a

partir de sus saberes histórico – culturales, o simplemente son miembros de la comunidad

social a la que pertenecen comúnmente. Para tal efecto, la investigadora trabaja las

diferentes conceptualizaciones que sobre cultura han aportado autores tales como Geertz

y Strauss, organizaciones como la ONU y la UNESCO, en donde se identifican

componentes culturales como la historia común, el leguaje, las relaciones, los sentidos y

sus significaciones; de tal forma, que esta investigación busca indagar por los contenidos

y la información a la que tienen acceso los estudiantes sordos en los contextos educativos

en que se desenvuelven e interactúan cotidianamente, ya que es allí donde se realiza un

proceso significativo de formación de sujetos.

Esta investigación se lleva a cabo en cinco capítulos, el primero de los cuales presenta una

descripción del marco contextual, donde se caracteriza la población sobre la cual se va a

desarrollar la investigación, y la pertinencia de la misma. En el segundo capítulo se

presenta el marco teórico en el cual se desarrolla la conceptualización de la cultura como

eje fundante de las relaciones que se dan entre la población sorda y en especial los

estudiantes sordos en el Colegio San Francisco; la interculturalidad como canal de

intercambio como fundamento para la comunicación entre la población mayoritaria

oyente y la minoritaria sorda; y la política como garante de derechos y oportunidades de

igualdad en la sociedad. Así, se hace una descripción detallada de las diferentes

concepciones que los estudiantes del colegio en mención manejan sobre comunicación y

relaciones, y como se da la interacción e intercambio con la población mayoritaria.

Posteriormente en los capítulos tercero, cuarto y quinto se presentan el Marco

metodológico, el análisis e interpretación de los resultados y las conclusiones para

finalmente cerrar con la bibliografía y anexos.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:

Es fundamental que los estudiantes conozcan y comprendan los procesos socio históricos

más relevantes de la sociedad, debido a la necesidad de ampliar su calidad comunicativa,

solventando a la vez vacíos conceptuales y culturales que no se han abordado desde

ninguna entidad, dado en gran parte a las dificultades comunicativas, pues son dos

comunidades lingüísticas diferentes, conviviendo una inmersa en la otra, lo cual refuerza

la importancia de realizar este trabajo. En este sentido se plantea el siguiente interrogante:

¿Cuál es el papel que se da a la interculturalidad en el colegio San Francisco en relación a

la comunidad sorda, y de qué forma redunda esto en los procesos de comunicación de los

estudiantes de grado 11, respecto al conocimiento de algunos procesos histórico –

sociales, cómo los vivencian e incluyen en sus prácticas?

OBJETIVOS:

General: Evidenciar qué papel cumple el proceso de bilingüismo que se ha construido en

torno a la interculturalidad del Colegio San Francisco, y cómo se ve reflejado en la

comunicación cotidiana entre los diferentes actores de la institución. Para ello se indagará

por el conocimiento sobre procesos histórico – culturales.

Específicos:

1. Indagar por las características de la comunidad sorda.

Page 28: ANEXO No. 02 Resumen Analítico Educativo (RAE) FICHA 1 ...

2. Investigar cuáles son las representaciones acerca de la interculturalidad que

maneja la comunidad educativa (estudiantes, profesores y sordos).

3. Evidenciar en qué prácticas cotidianas los estudiantes usan el conocimiento de los

fenómenos socio – históricos trabajados en el aula de clase.

4. Caracterizar las prácticas comunicativas desde el bilingüismo, que se presentan en

la institución en relación con la interculturalidad.

METODOLOGÍA:

Esta investigación cuenta con un enfoque de investigación cualitativo de tipo

hermenéutico, con un diseño metodológico etnográfico. Los instrumentos que se

utilizaron para la recolección de la información son el diario de campo, la observación y

la entrevista.

FUENTES: 33

CONCLUSIÓN:

Esta investigación permitió abordar el concepto de la interculturalidad y la forma en que

ésta afecta los procesos comunicativos de los estudiantes, en relación con los

conocimientos histórico culturales de la sociedad en la que viven; de donde surgieron

categorías como los hechos histórico - culturales y su función en la cotidianidad. Se

puede afirmar que los estudiantes sordos son una “comunidad” a partir de los análisis que

hacen autores como Levi Strauss y CliffordGeertz quienes conceptualizan la cultura a

partir de los símbolos, y su incidencia en la transmisión de conocimientos, y su carácter

histórico donde se concentran una gama de significados que fluyen dentro de la

comunidad y transforman las concepciones de mundo, y sus prácticas al interior del

grupo.

A pesar de que existen muchas prácticas de bilingüismo, este no es un ejercicio de

conciencia que promueva el acercamiento entre los miembros de las comunidades donde

generalmente interactúan los sordos, es decir, la comunidad está compuesta por “los

oyentes y los sordos” en donde los primeros desconocen la lengua de señas, por lo cual no

están preparados para abordar los diferentes campos de los saberes en el ejercicio

bilingüe; en este sentido, se da una interferencia comunicativa y una marcada

dependencia del servicio de interpretación en la transmisión de la información y el

conocimiento.

Por otra parte el conocimiento del “otro” que es distinto pero igual a “mí”, en cuanto se

comunica de forma distinta, es un ser humano y por lo tanto tiene igualdad de derechos;

en este orden de ideas, estamos lejos de la aplicación de ese concepto a la realidad

educativa si se tiene en cuenta que la base de todo proceso social es la comunicación.

Es claro que la comunidad de estudiantes sordos, debe estar en continua interacción con

diferentes grupos sociales para su propia configuración de sentidos, los cuales le van a

permitir a su vez, la configuración de su propio concepto de comunidad y cultura,

teniendo en cuenta que su concepto de cultura subyace de su relación con los otros. En

ese sentido las relaciones entre las culturas se podrían pensar desde las relaciones

interculturales.

Los procesos de desarrollo comunicativo muestran un leve avance en términos de

construcción de estrategias metodológicas en relación a los procesos de enseñanza

aprendizaje del bilingüismo, así los puentes de comunicación docente estudiantes están en

construcción mediante el fomento de la enseñanza de la lengua de señas a los miembros

de la comunidad por una parte, y por otra, permitiendo a los estudiantes sordos abordar de

Page 29: ANEXO No. 02 Resumen Analítico Educativo (RAE) FICHA 1 ...

manera efectiva el aprendizaje del Español como segunda lengua.

Relevancia para nuestro proyecto de investigación

Este trabajo de investigación es relevante para nuestro proyecto ya que establece la

importancia de la comunicación en el desarrollo de procesos interculturales en

comunidades sordas, de tal manera que en el intercambio social se configuran los sentidos

y concepciones de comunidad y cultura propias, las cuales determinan las relaciones con

el otro o la alteridad. Por otra parte, la investigación plantea cómo los procesos de

desarrollo comunicativo permiten la construcción de estrategias metodológicas en

relación a los procesos de enseñanza aprendizaje del bilingüismo, y constituyen la base de

todo proceso social a partir de los hechos histórico culturales en términos de relaciones

entre las culturas, o más bien en términos de las relaciones interculturales.

FICHA 10- RESUMEN ANALÍTICO EDUCATIVO

AUTOR: Jorge Fidel Mosquera Mosquera

TITULO DEL DOCUMENTO: La Educación Intercultural en el Contexto Urbano de

Bogotá - Localidad de Suba

DATOS DE EDICIÓN: Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Facultad de

Ciencias de la Educación, Maestría en Investigación Social Interdisciplinaria, 2006

PALABRAS CLAVES: Sistemas Educativos, Sistema Educativo Colombiano,

Escolarización, Concepciones curriculares, Relaciones Pedagógicas, Educación

Intercultural.

DESCRIPCIÓN: Tesis de Grado Maestría

CONTENIDO:

La Constitución Política de 1991, reconoce en su artículo 7 que el Estado Colombiano

protege la Diversidad Étnica y Cultural, y en el artículo 67 establece que “la educación

formará al Colombiano en el respeto a los derechos humanos, a la paz y a la democracia”

y en su artículo 68 reza que “los integrantes de los grupos étnicos tendrán derecho a una

formación que respete y desarrolle su identidad cultural”. En el marco legal que establece

la Carta Magna, se lleva a cabo un desarrollo legislativo a partir del cual se diseñan los

lineamientos de la política pública en etnoeducación, sin embargo, esta política no

diferencia el capital cultural de cada grupo étnico, ni atiende sus particularidades o

necesidades, por el contrario, se gesta un marco normativo legal sin investigación

educativa, ni el concurso o participación de las universidades y facultades de educación

que conocen el tema de la diversidad y la etnoeducación.

Las formas particulares que adquieren las políticas de Estado en relación con la

dimensión étnica y cultural, no pueden ser entendidas exclusivamente como desarrollos

normativos o como resultado de una novedosa mentalidad que acompaña al nuevo

proyecto de nación plasmada en la constitución de 1991; son más bien el resultado de

una nación dinámica, que muestra particularidades en diversos momentos y que en la

actualidad debe ser entendida en el concepto de las relaciones que suponen fenómenos

como la globalización.

Este trabajo de investigación en educación intercultural en el contexto urbano de la

ciudad de Bogotá, constituye un aporte a la población afrocolombiana y en especial a la

localidad de Suba, la cual ha sido víctima de la exclusión étnica y que ha sufrido

problemas de racismo interétnico.

Page 30: ANEXO No. 02 Resumen Analítico Educativo (RAE) FICHA 1 ...

La investigación se inscribe en cuatro ejes temáticos que son la cultura escolar, la

etnoeducación, la educación intercultural y la exclusión. Las categorías de análisis que se

abordaron fueron la política pública y la pedagogía.

La fundamentación teórica se sustentó desde la Sociología de la Educación y las

pedagogías críticas, en donde se realizó el estudio teórico sobre el tema, se hizo el

análisis de las fuentes documentales de la Institución Educativa Distrital Alberto Lleras

Camargo, se llevó a cabo la investigación de campo, y desarrollaron matrices de análisis,

lo cual nos permitió hacer en la última fase de la investigación, las recomendaciones para

la formulación de políticas públicas en educación intercultural en Colombia y en especial

en la localidad de Suba.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:

La disposición del sistema educativo Colombiano con el precepto constitucional y la

obligación social de formar que subyacen a la Constitución Política de Colombia de

1991, y la Ley 70 de 1993 (Ley de Comunidades Negras) crean un marco legislativo que

reconocen la pertinencia de una educación que resconozca y respete la diversidad étnica

y cultural. Sin embargo, en la práctica se perciben unas relaciones problémicas que

evidencian un sistema educativo monocultural que pretende homogenizar las

comunidades en general y perpetrar la hegemonía de la población mayoritaria. Por su

parte, la educación que subyace a la diversidad étnica y cultural determina una variedad

de concepciones curriculares y relaciones pedagógicas que inciden en la definición de la

educación interculturalmente.

El problema de esta investigación surge de la realidad social de los jóvenes

afrocolombianos en la localidad de Suba, que se ven enfrentados a constantes choques

interétnicos e interculturales con otros grupos de la localidad, lo que obligó tanto a la

Alcaldía Mayor de Bogotá, como a la Alcaldía local de Suba a intervenir en este

problema. En tal sentido se definieron algunos planteamientos orientadoras que recrean

las disposiciones del Sistema Educativo Colombiano en torno a la diversidad étnica y

cultural, y que describen cómo se ven afectadas por las concepciones curriculares y sus

relaciones pedagógicas que determinan la definición de la educación intercultural. Para

tal efecto se plantea el siguiente interrogante general: ¿Cómo afectan las disposiciones

del Sistema Educativo Colombiano las relaciones pedagógicas en la educación

intercultural y en sus prácticas pedagógicas? Y se plantearon otras preguntas particulares,

a saber ¿Qué disposiciones del sistema educativo Colombiano como el P.E.I., Manual de

Convivencia, Currículo, etc. inciden en la diversidad étnica y cultural de la Institución

Educativa Distrital Alberto Lleras Camargo de la localidad de Suba, contexto urbano de

Bogotá D.C.?, y ¿Cómo la normatividad en la Cátedra de Estudios Afrocolombianos

determina la definición de la educación intercultural?

OBJETIVOS:

General:

Analizar cómo las disposiciones del sistema educativo Colombiano, en torno a la

diversidad étnica y cultural, están afectadas por concepciones curriculares y relaciones

pedagógicas que determinan la educación intercultural.

Específicos:

1. Analizar el efecto de las disposiciones curriculares del sistema educativo

Colombiano, en el área de Ciencias Sociales en torno a la educación intercultural.

2. Analizar el efecto que han tenido los lineamientos curriculares para la Cátedra de

Page 31: ANEXO No. 02 Resumen Analítico Educativo (RAE) FICHA 1 ...

Estudios Afrocolombianos y su incidencia en la población escolar de la localidad

de Suba, contexto urbano de Bogotá D.C.

3. Evaluar las disposiciones curriculares de Ciencias Sociales en torno a la

educación intercultural.

METODOLOGÍA:

Esta es una investigación con un enfoque cualitativo hermenéutico, con un método

etnográfico – interpretativo, cuyo propósito es comprender y explicar ciertas situaciones

dentro de los contextos sociales y culturales donde se desarrollan. Los instrumentos que

se utilizaron fueron la observación directa no participante, grupos focales y la entrevista

en profundidad que se aplicaron tanto a profesores como a estudiantes del I.E.D. Alberto

Lleras Camargo de la localidad de Suba.

FUENTES: 40

CONCLUSIÓN:

La política pública sobre etnoeducación fue una política impuesta por el MEN,

indiscriminadamente tanto a docentes como a estudiantes sin precisar qué se entendía por

etnoeducación en Colombia y sin particularizarla para comunidades indígenas o

población afrocolombiana.

A partir de la década de los ochenta, hay un resurgir del movimiento social

afrocolombiano y empieza una lucha por la reivindicación de los derechos de este pueblo

y su cultura. El discurso de la Etnoeducación que subyace a la Ley General de Educación

es un discurso con fundamentos antropológicos que no responde a las necesidades del

pueblo Afrocolombiano. A partir de la Constitución Política de 1991 y la Ley 70 de 1993

se crea la Comisión Pedagógica Nacional para la Comunidades Afrocolombianas con la

participación de representantes de las comunidades Afro y como ente asesor del MEN,

para el diseño de políticas que respondan a las necesidades de estas comunidades. Sin

embargo, esta comisión no es una institución autónoma ni cuenta con la fuerza necesaria

para representar a su pueblo con voz y voto, ya que, las entidades que realmente diseñan

las políticas educativas son el MEN, y la Secretaría Distrital de Educación.

Los maestros afrocolombianos son producto del Sistema Educativo Colombiano que se

formaron con los lineamientos educativos oficiales del país cuyo margen de acción

recrean y responden a los intereses del sistema vigente, con modelos pedagógicos y

curriculares nacionales. En este sentido se puede afirmar que los docentes

afrocolombianos desconocen el tema de la etnoeducación y la educación intercultural.

El perfil del maestro actual debe ser investigador y transformador de su propia práctica

pedagógica, deben examinar su desempeño en la producción y legitimación de los

diversos intereses políticos, económicos, sociales y culturales a través de las pedagogías

que ellos mismos aprueban y utilizan. Son ellos los responsables del éxito o fracaso de la

aplicación de las políticas públicas en educación que reconoce y legitima la diversidad y

sus múltiples manifestaciones.

Relevancia para nuestro proyecto de investigación

Esta investigación es relevante para nuestro proyecto ya que hace un recuento de la

legislación Colombiano frente al tema de la política educativa y en especial para los

grupos étnicos que recrean la diversidad étnica y cultural en nuestro país. Por otra parte,

describe toda la problemática que las comunidades afrodescendientes viven en la

cotidianidad en la ciudad de Bogotá y más específicamente en la localidad de Suba,

Page 32: ANEXO No. 02 Resumen Analítico Educativo (RAE) FICHA 1 ...

como la discriminación, la exclusión y el racismo, situaciones que se evidencian

particularmente en contextos escolares y con jóvenes y conducen a la deserción escolar o

el fracaso. A pesar, que existe una variada legislación sobre el reconocimiento de la

diversidad cultural y la adopción del modelo etnoeducativo intercultural para en la

escuela para grupos étnicos; el modelo en mención no particulariza las necesidades de

cada población generalizando o más bien homogenizando el proceso de enseñanza

aprendizaje para todas las comunidades; esto se da, según la investigación por la nula

participación por parte de la comunidad educativa en el diseño de las política educativas

y en especial etnoeducativas. En respuesta a lo descrito, la investigación establece la

educación intercultural como política que subyace de la diversidad étnica y cultural que

determina una variedad de concepciones curriculares y relaciones pedagógicas que

inciden en la definición de la educación para grupos étnicos. De igual manera, define el

perfil del maestro actual como investigador y transformador de su propia práctica

pedagógica, por lo cual debe examinar su desempeño en la producción y legitimación de

los diversos intereses políticos, económicos, sociales y culturales a través de las

pedagogías que ellos mismos aprueban y utilizan, y los responsabiliza del éxito o fracaso

de la aplicación de las políticas públicas en educación.

FICHA 11 - RESUMEN ANALÍTICO EDUCATIVO

AUTOR: Luis Eduardo Wilches Mahecha

TITULO DEL DOCUMENTO: Al Reencuentro con “lo otro”: Alteridad y Pensamiento

de la Cultura Ika o Arahuaco en el Caribe Colombiano

DATOS DE EDICIÓN: Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias

Humanas, Maestría en Estudios Culturales, 2010

PALABRAS CLAVES: Pensamientos integrativos, Juegos de Verdad, Interculturalidad,

Ika-Arahuacos

DESCRIPCIÓN: Tesis de Maestría

CONTENIDO:

La presente investigación fue realizada sobre la comunidad Ika, conocida como Arahuaca,

cuyo sistema de pensamiento es de características integrativas. Su situación histórica,

geográfica y social los ha llevado a un ejercicio permanente de negociaciones endógenas

y exógenas para lograr una supervivencia tanto física como cultural y espiritual. Procesos

de transculturación, aculturación y endoculturación han condicionado su estructura de

sentido en un permanente debate entre las posiciones más tradicionales de la comunidad y

las tendencias generadas por los jóvenes Ika en su interacción con la educación y los

“beneficios” de la cultura mayor o la culturaoccidental.

La investigación se enfoca en la comprensión de la estructura del pensamiento integrativo

de la comunidad Ika y en los aportes que este sistema de pensamiento brinda al nuestro.

Los sistemas integrativos no permiten procesos de análisis puros, pues la comprensión de

la alteridad, en la presentación aquí propuesta, requiere de procesos de síntesis reflexiva

con una apertura a dimensiones que aún no pueden ser comprobados por los modelos

científicos disciplinares.

Esta estructura se plantea como un instrumento que podría permitir a los sistemas de

pensamiento asertivos fragmentados, ampliar sus niveles de percepción y de conciencia

ante dimensiones diferentes o alternas, tales como las sabidurías milenarias orientales o

Page 33: ANEXO No. 02 Resumen Analítico Educativo (RAE) FICHA 1 ...

las originarias de nuestra América. De hecho, en una estructura de pensamiento

integrativo, no es comprensible la idea del individuo totalmente autónomo, desprendiendo

su yo, de los múltiples yoes, ni la opción de fragmentar lo territorial de lo temporal y,

mucho menos éstas con la categoría de lo trascendental, religioso o espiritual. El yo no

existe en la dimensión que nosotros la entendemos, ya que el yo y los otros y todo lo otro

(cosmos, rocas, animales, espíritus) son uno solo con el cosmos.

Algunas de las dificultades para el desplazamiento a los poblados de esta comunidad en la

Sierra Nevada y de entablar conversaciones más directas con los sabedores Ika o Mámës,

quienes conservan las bases ancestrales de su estructura de pensamiento, llevaron a optar

por realizar un trabajo, no con los Ika sino sobreesta comunidad, lo que determinó realizar

un ejercicio de aproximación con actores mestizos o Bunachis –no Ikas– que fueron

sensibilizados en sus particulares experiencias de convivencia con esta comunidad,

mediante entrevistas con jóvenes Ikas estudiantes de la Universidad Nacional de

Colombia, sede Bogotá para abordar la concepción Ika de su alteridad.

En este sentido, el concepto “ser-humano-espiritual”, se convierte en el eje central de

análisis y comprensión de los diversos sistemas de pensamiento. El materialismo cultural

de Williams, por ejemplo, propone reiteradamente la necesidad de realizar los análisis

culturales en procesos concretos de la realidad, de lo cotidiano en el agenciamiento de

actores concretos. Lo cual fortalece la necesidad de continuar comprendiendo la

construcción propia como ser humano- espiritual, a un “yo mismo” como actor

sociocultural concreto.

La estructura de análisis comprensiva está enmarcada en el eje temático de identidades,

alteridades y nuevas etnicidades, que está comprendida en la línea de investigación en

educación, cultura, nación e interculturalidad.

Esta investigación se desarrolla a lo largo de cuatro capítulos, en el primero de los cuales

se hace una descripción detallada de la propuesta investigativa mediante la

conceptualización e interpretación de las categorías identificadas como alteridad y tipos

de relacionamiento, estructura de pensamiento- sentimiento, y la comunidad Ika como

estudio de caso desde la sicología analítica; en el segundo capítulo se hace una

aproximación a la estructura del sistema de pensamiento del pueblo Ika, partiendo de la

palabra como eje central de su estructura de pensamiento central, y fundamento relacional

con lo otro, los otros y consigo mismo; finalmente en los capítulos tercero y cuarto se

detallan las conclusiones y reflexiones finales sobre el cambio que se gesta en el ser

humano espiritual y el cuerpo ético integrativo,y cómo los estudios culturales constituyen

un elemento de diálogo fundamental entre la diversidad de saberes.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:

Abordar la distancia entre diversos sistemas de pensamiento, requiere de un esquema o

estructura de mediación para posibilitar un diálogo intercultural paralelo y justo. En la

medida en que podemos comprender su lengua y su sistema de pensamiento, los Ika (en

este caso) se esfuerzan por hacerlo con nosotros; se podría pretender un justo diálogo

intercultural, con lo que se haría más viable un diseño de políticas en la diversidad que

posibilite una convivencia donde los derechos y la participación de los otros sea

equitativa e incluyente.

Es evidente la necesidad de configurar políticas culturales que apunten a una “de-

colonialización auto-crítica del pensamiento”, alertando sobre la necesidad de realizar una

mirada autocrítica a lo que consideramos como la verdad, lo naturalizado, la realidad, con

el fin de generar cambios en nuestras percepciones de vida, de la conciencia planetaria. El

Page 34: ANEXO No. 02 Resumen Analítico Educativo (RAE) FICHA 1 ...

concepto ser-humano-espiritualse convierte en el eje central de análisis-comprensión de

los diversos sistemas de pensamiento, basados en la tipología de relacionamiento

propuesta.

La estructura de análisis comprensiva propuesta está enmarcada en el eje temático de

identidades, alteridades y nuevas etnicidades, comprendida en la línea de investigación

educación, cultura y nación, específicamente en el programa Modelos Culturales, en el

área temática de Interculturalidad. A partir de estos planteamientos surgen

cuestionamientos como ¿en dónde se manifiesta todo este entramado de juegos de verdad,

realidades y construcción de significados? ¿Cuál es el lugar de enunciación o de

materialización de estas manifestaciones? La propuesta de esta investigación se

desarrolla en el universo de lo relacional, en la interacción misma que un sujeto social

tiene y crea como contexto.

OBJETIVOS

General:

La comprensión de la estructura del pensamiento integrativo de la comunidad Ika y los

aportes que este sistema de pensamiento brinda al pensamiento occidental

latinoamericano.

Específicos:

1. La aproximación a una comprensión integral de una forma de pensamiento

diferente como la Ika;

2. Contrastar el modelo de tipos de relacionamiento como estrategia metodológica de

abordaje en temas relacionados con diálogos horizontales interculturales.

METODOLOGÍA:

Este trabajo cuenta con un enfoque de investigación cualitativo hermenéutico, con un

enfoque metodológico etnográfico mediante la descripción densa y de estructura de

análisis comprensiva – entendiéndose por “estructura la orientación o forma que pueden

tomar en un contexto dado la construcción social e individual de sentido y reproducción

simbólica en discursos espacio-temporales de sentido” – definidas en tipologías de

relacionamiento con estructura flexible, que permiten llevar a cabo la lectura de las

construcciones de sentido en los grupos y comunidades humanas y se constituyen en

instrumento de acercamiento a los diversos sistemas de pensamiento y expresiones de las

culturas y metodologías que abordan las relaciones de poder, los sistemas de significados,

valores y creencias de manera formal. Los instrumentos aplicados fueron la observación

directa y la entrevista, relacionamiento de estructuras.

FUENTES: 59

CONCLUSIÓN:

Comprender el concepto del ser-humano-espiritual es asimilar, consciente e

inconscientemente, que se es uno con el todo, que el sujeto social desborda la idea de

individualidad y que es inevitable la corresponsabilidad con la alteridad, en donde la

espiritualidad está compenetrada y es dependiente de las acciones cotidianas y rutinarias

donde la relación con el cosmos, el medio ambiente, todo lo otro y los otros es tan

estrecho que es imposible su fraccionamiento.

Los Ika, sienten unión con el territorio, como un ser vivo, como madre dadora de todo lo

necesario para todos, pero a su vez vulnerable y necesitada de nuestro amor y

compromiso para con ella, el territorio no es renta, propiedad, negocio o lucro.

Page 35: ANEXO No. 02 Resumen Analítico Educativo (RAE) FICHA 1 ...

La tierra se convierte en madre tierra, pero deja de ser sólo suelo, ladera, rio, montaña,

cultivos… la territorialidad se amplía al universo, cosmos, espacio, es aire y vida.

Lo otro y los otros se convierten en parte del ser, y son nuestra responsabilidad, no son

otra cosa que diversidad, por lo que la diversidad es comprendida o percibida como

inmanente de la vida, necesaria, complementaria, parte esencial de nuestra existencia,

somos entonces importantes para el equilibrio del cosmos, la naturaleza; la existencia

cobra un nuevo sentido. Así los conectores se convierten en el eje central para la

comprensión del sistema de pensamiento, y su factor principal es la palabra, luego, ésta es

honor y corresponsabilidad; hila y entreteje la vida y la vida se hace palabra. Aquí es

donde la experiencia y el relato a través de la palabra recobran valor.

Contrario a lo que sucede en el mundo occidental, donde el éxito lo significa todo, es el

imaginario que da sentido a la vida, y rompe el esquema de los valores integrativos. La

palabra entonces recrea los principios y valores que determinan sus esquemas de

pensamiento y relacionamiento, que conducen a la construcción de la ética de la cultura

social.

La comunidad Ika cuenta con una tipología de relación muy amplia que determina su

forma de ver el otro, es decir, la naturaleza, el cosmos y lo trascendente; de donde surge

su interés por el cuidado de la madre tierra, el equilibrio y la conservación de los

ecosistemas especialmente las fuentes de agua.

No se puede dividir para aprender, se debe ser uno con el todo, unidad que devela lo

sagrado y trascendente. En este orden de ideas, la mitología y sabidurías ancestrales

componen el “cuerpo ético integrativo” del pueblo Ika, que les ha permitido abrirse a

percepciones más libertarias y autónomas como fuentes de sabiduría, en contraste con

nuestra episteme egocéntrica fetichista y mercantilista desbordada por el consumo y la

competitividad.

De tal manera que el enfoque de la educación intercultural no debe ceñirse a ofrecer

cupos de estudio para que los indígenas aprenden lo nuestro con apoyo financiero, o

convertirlos en objeto de estudio identitario expresado en textos.

La postura de los estudios culturales e interculturales debe ir encaminada a legitimar

verdades y realidades, donde la comprensión del otro y lo otro, constituya el fundamento

de un pensamiento decolonizador autocrítico en el marco de la alteridad cultural

colectiva. De tal forma, que se debe llegar a una comprensión de nosotros mismos

potenciando ese ser espiritual que tenemos como ese otro parte integral de nuestro ser. Es

decir, encontrarnos a nosotros mismos en el otro, en la alteridad; concepción de la cual

emerge la apertura y amplitud del sistema de pensamiento integrativo del pueblo Ika.

Por ende, se hace necesario que en los procesos de diálogo intercultural se asuma una

postura autocrítica de nuestra condición cultural e identitaria, un replanteamiento de los

valores que determinan nuestros esquemas de relacionamiento, que en últimas lo que han

de pretender es el crecimiento colectivo en la diversidad, recuperando los valores

integrativos como la solidaridad, la cooperación, la equidad y la inclusión, desplazando la

exclusión y la competencia que desarrollen un pensamiento autocrítico decolonizador.

Relevancia para nuestro proyecto de investigación:

Este trabajo investigativo es relevante para nuestro proyecto, ya que pretende abordar la

estructura de pensamiento integrativo de un pueblo indígena como el Ika o Arawako, lo

caracteriza y trasciende sus planteamientos, develando principios que nos acercan a la

comprensión de su esencia e identidad cultural, en la búsqueda de puntos de convergencia

que permitan el reconocimiento de la diferencia pero que también la legitimen. Por otra

Page 36: ANEXO No. 02 Resumen Analítico Educativo (RAE) FICHA 1 ...

parte, propende por revivir en nuestra cultura ese ser espiritual que le da valía a la persona

y su esencia, para a partir de ahí elaborar un constructo de sentidos que valore al ser

humano desde su ser y conduzca al desarrollo de una política intercultural que reconozca

el aporte de los grupos étnicos desde su diferencia.

FICHA 12 - RESUMEN ANALÍTICO EDUCATIVO

AUTOR: Magnolia Sanabria Rojas

TITULO DEL DOCUMENTO: Escuela e Interculturalidad: El Caso de las Escrituras

Constelares Sikuani

DATOS DE EDICIÓN: Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias

Humanas, Facultad de Medicina, Instituto de Investigación en Educación, Maestría en

Educación, Énfasis en Lenguas y Literatura, 2011

PALABRAS CLAVES: Escritura, Escuela, Escuela Constelar e Interculturalidad

DESCRIPCIÓN: Tesis de Maestría

CONTENIDO:

En los procesos de educación intercultural –más conocidos en Colombia como

Etnoeducación- el problema del otro se ha planteado desde el centro; es decir, el lugar del

conocimiento ha sido el del saber mayoritario, mientras desde la periferia, cada pueblo

minoritario ha participado dentro de estos proyectos como receptor, a partir de una

inclusión obligatoria, no con la capacidad de pensarse desde sus procesos educativos o

como facilitadores de la construcción de diálogos interculturales.

La interculturalidad es ese proceso de aprendizaje y construcción de sentidos y epistemes

en conjunto, en donde, en términos de Catherine Walsh (2002), dos saberes –

pensamientos diferentes se encuentran para construir una narrativa que no prioriza el

sentido discursivo de la una o de la otra, sino que emerge como una nueva, donde ambas

ceden como relación de ganancia; es un proceso de mutuo aprendizaje, de coexistencia de

dos o varias comunidades que aseguran la complementariedad en la complejidad y la

diversidad.

Se complementan a partir de interpretaciones de su memoria histórica que subyace de sus

subjetividades y contextos que definen su sentido y significaciones, emergen

precisamente de la articulación de sus múltiples formas de pensar-saber heterogéneas que

generan conflictos, contradicciones y ambigüedades para reconstruir nuevos sentires y

posturas sociales.

Los referentes fundamentales para este trabajo fueron planteamientos propuestos desde

una perspectiva latinoamericana, que pretenden aportar a la comprensión y visibilización

de los saberes de las sociedades como la Sikuani, para construir escuela intercultural

crítica con el saber y epistemes de sus pueblos ancestrales como fundamento; también

desde la construcción teórica y discusión sobre temas como oralidad, diseños

tradicionales, inscripción y memoria étnica.

Este documento inicia con la caracterización de los resguardos Wacoyo y Domoplanas;

luego se conceptualiza la escritura y escritura constelar y se caracterizan mediante

ejemplificaciones puntuales; en la cuarta parte se describen las escuelas en los resguardos

Wacoyo y Domoplanas, y luego aparece una postura frente a lo que se concibe como una

Page 37: ANEXO No. 02 Resumen Analítico Educativo (RAE) FICHA 1 ...

escuela intercultural y se hace una propuesta de trabajo para escuelas pertenecientes a los

resguardos mencionados.

Antropólogos y lingüistas propusieron la escrituración alfabética de la lengua a partir de

la configuración fonética y estructura sintáctica de su lenguaje, y publicaron cartillas

desde esta lógica con estructura silábica, con las cuales se trabaja en la escuela de dichos

resguardos. Sin embargo, la comunidad Sikuani se rehusa a utilizar las versiones

escriturales y han relegado este sistema de escritura alfabético para la escuela ya que su

sistema de comunicación es primordialmente oral, y enfatizan que este tipo de escritura

debe quedarse en la escuela ya que “son cosas de blancos”

Comprender la oralidad de una comunidad se da a partir de construcciones culturales, que

despliegan el código cultural recreado a partir de los fonemas producidos por la voz; sin

embargo, comprender la escritura implica comprender la oralidad desde las ondas sonoras

y los códigos a través de los sentidos, referidos en estas comunidades a la tradición y

memoria ancestral que vincula y constituye su pensamiento.

De manera que la oralidad en sociedades como la Sikuani está ligada a la memoria, pero

como la memoria en estas sociedades es colectiva, la oralidad implica comunalidad como

ejercicio de construcción de pensamiento y en tanto memoria, la oralidad también “es

acumulativa por cuanto depende de un saber ancestral reservado por los sujetos, se

reflexiona y se actualiza constantemente; es un saber experiencial porque parte de las

relaciones construidas en la interacción con otros seres, entre los humanos por

generaciones y constituye una ecosofía que configuran un modo de ser, de existir; implica

también una forma de hacer la vida que corresponde a una ética y una estética del ser (esa

relación con la naturaleza, con el entorno, con los otros, es decir la configuración de

espiritualidad) y en esa medida, también constituye una topofilia en la cual el territorio se

nombra y se siente con y desde el cuerpo. El cuerpo así pensado es uno con el territorio,

constituyendo ser, territorio y comunidad, un mismo cuerpo manifiesto en signos,

símbolos sentidos y significaciones. (Agudelo,E. & Sanabria M., 2010; 5).

Estos sentidos configurados socialmente definen prácticas simbólicas que en las

comunidades indígenas se materializan en petroglifos, diseños tradicionales, geografías,

danzas, rituales, entre otras y sirven de inscripción mnemotécnica para reanudar la

memoria ancestral incorporada en el cuerpo mediante la palabra y se activa desde la

ritualización con el territorio. La oralidad entonces designa formas de nombrar la realidad,

de representar el mundo y hace parte de una acción performativa frente a la vida,

significando el territorio en el que se habita.

En este orden de ideas, la materialización de la oralidad se ve reflejada por ejemplo, al

identificar y delimitar espacios sagrados, territorios, o para potencializar elementos de la

cultura material con la fuerza de lo ancestral, o en cualquier tipo de marca que permita

evocar, narrar hechos de tiempos pasados o recientes y con ello vitalizar la historia

tradicional y los saberes que le están conexos.

No obstante, debe aclararse que estos sistemas de inscripción gráfica, para los pueblos

orales no constituyen un continuum entre la expresión verbal y la inscripción, en tanto

que la voz es en sí misma un sistema de comunicación que le está relacionado.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:

La investigación surge de la necesidad de profundizar en el pensamiento del otro, desde

unas prácticas estéticas que los definen como diferendo en una doble relación, en donde

por un lado, lo que interesa es hacer visible saberes ancestrales georeferenciados, y por el

Page 38: ANEXO No. 02 Resumen Analítico Educativo (RAE) FICHA 1 ...

otro, la problematización de conocimientos que obliguen a preguntarse por el hecho de lo

pedagógico, para este caso, de la comunidad indígena sikuani de los resguardos Wacoyo y

Domoplanas en Puerto Gaitán - Meta como base de problematización de estos

conocimientos en la cultura mayoritaria.

Por ello, comprender las lógicas que le dan sentido al sistema gráfico en el que convergen

escrituras georeferenciadas en estrecha relación con la cosmovisión y

el saber ancestral, especialmente las escrituras constelares, y los procesos pedagógicos

direccionados desde la escuela occidental, la presencia constante de inscripciones en la

cultura material que hacían referencia a lo celeste, a muchas de las historias tradicionales

y prácticas cotidianas, condujo a preguntarse: ¿Cuáles son las características de las formas

de escritura de la comunidad indígena Sikuani del resguardo Wakoyo en Puerto Gaitán –

Meta y cómo se articulan a los procesos desarrollados en la escuela primaria? Pero por

tratarse de un tema tan amplio, se restringió el tema a considerar solo las escrituras

constelares de dichas comunidades.

OBJETIVOS

General:

Identificar las escrituras constelares de la cultura indígena Sikuani del resguardo Wakoyo.

Específicos:

1. Describir los elementos culturales de saber ancestral que acompañan las escrituras

constelares.

2. Caracterizar los procesos pedagógicos que se desarrollan en la escuela primaria

del resguardo, referidos al trabajo con las escrituras constelares.

3. Analizar las prácticas pedagógicas de los maestros, referidas a la producción de

texto alfabético español y de texto con escrituras constelares.

METODOLOGÍA:

Este trabajo cuenta con un enfoque de investigación cualitativo interpretativo con una

diseño metodológico etnográfico, para lo cual se utilizaron instrumentos como el trabajo

de campo, la observación participante, el registro en el diario de campo y la aplicación de

técnicas experimentales de recolección de información como la participación en la

preparación de alimentos, participación en reuniones comunitarias y la realización de

talleres con maestros, que permitieran llegar a los sentidos y significaciones que los

sujetos transmiten con sus escrituras constelares, su contexto sociocultural a través del

lenguaje, los sistemas de conocimiento que están implícitos en ellas, el orden y las

prácticas sociales que le están relacionadas a estas formas de inscripción, tanto como

algunas de las dinámicas que permitan incluir el carácter simbólico, real, sagrado y de

origen que le es inherente a estas escrituras, al territorio y la cultura, a sus relaciones y

presencia en el aula. Posteriormente en el proceso de análisis e interpretación se llevó a

cabo la triangulación de la información obtenida con la teoría, se utilizó la inducción

analítica con base en la reflexión y se planteó y ejecutó la propuesta de intervención con

adultos de la comunidad Mangal.

Metodológicamente, los resultados de este ejercicio condujeron a incluir elementos de la

investigación – acción como la reflexión, propuesta y ejecución de una intervención en

los procesos pedagógicos que desarrollan los maestros en dos de las escuelas del

resguardo Domoplanas: San Rafael y Mangal.

La población y muestra que se tuvo en cuenta para este trabajo fue: Chaparral y Walobo

comunidades del Resguardo Wacoyo; Otra comunidad en la cual se obtuvo valiosa

Page 39: ANEXO No. 02 Resumen Analítico Educativo (RAE) FICHA 1 ...

información fue San Rafael, en donde se trabajó con el capitan, líder y médico tradicional,

y profesores de la escuela en la comunidad, y 20 niños entre los 5 y los 15 años de los

grados 2º y 3º que llegaran a clase y esporádicamente niños de otros grados.

FUENTES: 28

CONCLUSIÓN:

La escritura en tanto inscripción, en su sentido más amplio, no es exclusividad del pueblo

Sikuani, ni de los pueblos étnicamente diferenciados, es una producción natural del ser

humano tanto como la naturaleza comunicativa desde lo oral, del pensamiento construido

colectivamente.

Los sistemas, el oral y el escrito, no se subordinan el uno al otro, por el contrario se

relacionan; esto implica que con cada uno se constituyen formas de pensamiento que se

complementan. El escribir alfabéticamente desde las formas que hemos aprendido gracias

a la cultura occidental, no es la única manera de estructurar el pensamiento, puesto que

existen otras poco reconocidas y validadas, pero no por eso menos valiosas o importantes,

de las cuales incluso hemos sido partícipes en nuestro proceso de crecimiento sin

reconocerlo.

Pueblos como el Sikuani mantienen vivos estos sistemas, como es el caso de las

escrituras constelares, las cuales constituyen relaciones rizomáticas enlazando historia

tradicional, georreferencia, práctica cotidiana, entre otras; constituyendo una escritura

compleja, pues permite a los miembros de una sociedad disponer estos enlaces a partir de

situaciones particulares, en las que se requiere la presencia de la memoria para dar cuenta

de algo conocido, sagrado, necesario, normativo, vivencial.

La escritura constelar es entonces aquella inscripción que se refiere a lo celeste,

particularmente a las estrellas y la itaneque evocan, constituyendo constelaciones como

tejidos de relación con las historias tradicionales, con el saber ancestral, con la inscripción

en la cultura material y con las lecturas que los Sikuani hacen del entorno.

Este saber, desde la lógica de pensar la escuela como algo ajeno, colocada en las

comunidades como cosa de Wowai y en la que se aprenden cosas de Wowai, desplaza e

invisibiliza el saber de los pueblos al permitir que los maestros hagan una especie de

calcos de las prácticas del blanco, en muchos casos a partir de repetir las formas que

aprendieron en su proceso de formación en la escuela.

Reconocer entonces que ese saber trae consigo prácticas pedagógicas propias en las

cuales lo colectivo, lo comunitario, lo ancestral, lo cotidiano se hace necesario, es el inicio

del trabajo intercultural en la escuela.

Las escrituras constelares permiten iniciar la lectoescritura de forma significativa

articulando los sistemas oral y escrito. Ambos posibilitan la articulación de otros saberes,

actualizarlos, construirlos, mantener la memoria étnica y vincular a ella y a sus procesos

de pensamiento diálogos interculturales.

La escuela en general, propicia estos espacios, permite formar sujetos no sólo reflexivos

sino respetuosos del otro y de lo otro, sujetos que reconocen no una sino múltiples formas

de construir pensamiento y conocimiento. Las comunidades están hablando de la

necesidad de construir una escuela y unas prácticas de los maestros con estas

características. Para ello se requiere un duro y constante trabajo por parte de las

comunidades, pues las generaciones más jóvenes necesitan conocer su origen, sus formas

tradicionales de escritura, su historia tradicional, su saber ancestral.

Relevancia para nuestro proyecto de investigación:

Page 40: ANEXO No. 02 Resumen Analítico Educativo (RAE) FICHA 1 ...

Esta investigación es relevante para nuestro proyecto ya que pretende aportar a la

construcción de una escuela intercultural crítica basados en las epistemes y posturas de

los pueblos ancestrales como la Sikuani frente a temas como la oralidad, la inscripción y

la memoria étnica, ya que en sociedades como ésta la oralidad está ligada a la memoria

colectiva que depende del saber ancestral y la experiencia construidos en la interacción

con los otros; que permite la construcción de su modo de ser y existir en su relación con

la naturaleza, el entorno y los otros, lo cual les permite configurar su espiritualidad y por

ende su identidad como comunidad. Por otra parte, la escritura constelar Sikuani,

mediante la inscripción de sus saberes ancestrales y su cultura material, posibilita iniciar

procesos de lectoescritura de forma significativa articulando los sistemas oral y escrito, de

tal manera que su tradición no se pierda, sino por el contrario se mantenga vigente, se

actualice y se vincule a los diálogos interculturales. A este respecto cabe decir que la

escuela propicia estos espacios reflexivos y respetuosos del otro y de lo otro, y reconoce

las múltiples formas de construir pensamiento y conocimiento, experiencia y

planteamiento que se puede traslapar a otros contextos escolares y educativos de nuestro

país.

FICHA 13 - RESUMEN ANALÍTICO EDUCATIVO

AUTOR: Javier Hernando Reyes Rincón

TITULO DEL DOCUMENTO: Las Estrategias Discursivas de Grupos Sociales en la

Universidad Nacional de Colombia en Relación con la Escritura Académica en

Situaciones de Bilingüismo e Interculturalidad

DATOS DE EDICIÓN: Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias

Humanas, Departamento de Lingüística, 2011

PALABRAS CLAVES: Escritura Académica, Bilingüismo, Interculturalidad, Análisis

del Discurso.

DESCRIPCIÓN: Tesis de Maestría

CONTENIDO:

El objeto de estudio de este trabajo, comprende las formas de discriminación de la que

son objeto los estudiantes indígenas pertenecientes a comunidades étnicas una vez que

buscan ingresar al sistema educativo universitario, y por ende acceso limitado debido a

una comprensión errónea de sus concepciones sobre la educación. En este sentido, la

investigación busca identificar y caracterizar las situaciones de discriminación ligadas al

proceso de escritura académica en el contexto universitario actual, la cual ha sido una

herramienta de opresión y dominación histórica; situación que se recrea en las estrategias

discursivas de los agentes educativos.

De tal manera, que las Universidades Nacional de Colombia, Pontificia Javeriana y

Distrital Francisco José de Caldas desarrollan el presente proyecto de investigación “La

Escritura Académica en Situaciones de Bilingüismo e Interculturalidad: Un Estudio

Descriptivo en Tres Universidades de Bogotá D.C, Colombia”, trabajo que pretende

“caracterizar las estrategias discursivas empleadas para referirse a la escritura académica

y legitimar o deslegitimar las tensiones existentes en la interacción social que se da en el

contexto universitario”, a partir del Análisis Crítico del Discurso, con la aplicación de

Page 41: ANEXO No. 02 Resumen Analítico Educativo (RAE) FICHA 1 ...

entrevistas a profesores y estudiantes indígenas bilingües universitarios, con el fin de

identificar y describir las representaciones sociales y las relaciones de poder y dominación

que subyacen de su discurso, el cual les permite construir su identidad propia y la del otro

por una parte, y por la otra contribuye a configurar sus prácticas sociales. Construcciones

sociales donde se recrean formas de dominación, tensión y exclusión a las que están

sometidos los grupos étnicos.

En la primera parte del trabajo se conceptualiza el Marco referencial dentro del cual se

realiza esta tesis, se presenta el Análisis Crítico del Discurso como perspectiva que

orienta la reflexión, y se delimita el objeto de estudio, las tareas, los criterios de

adecuación, el marco teórico y conceptual y finalmente se presentará el marco

metodológico del ACD.

En el segundo capítulo se describe el objeto de estudio y los datos que se analizan, se hace

una caracterización de las entrevistas obtenidas y se justifica la selección de cinco de las

25 entrevistas, que hacen parte del corpus total, para el desarrollo de esta tesis.

En el tercero, se presenta el problema, se hace una descripción de los hechos que dan

origen al proyecto marco, y los hechos específicos de nuestro trabajo de tesis, se incluye

el estado de la cuestión y la importancia del problema.

El cuarto capítulo presenta la metodología empleada, se describen, las formas de

recolección de los datos, la creación de una matriz de análisis en el programa Excel y el

proceso de análisis de las entrevistas.

El quinto capítulo se divide en dos grandes partes. En la primera se presenta el análisis de

resultados a través de la matriz de datos y en la segunda se describen cuatro estrategias

discursivas que utilizan los entrevistados para legitimar o deslegitimar las tensiones

existentes relacionadas con la escritura académica de los estudiantes indígenas, bilingües

y pertenecientes a diferentes comunidades minoritarias del país. Estas cuatro estrategias

conforman la hipótesis central del trabajo de tesis.

Para terminar se presenta un capítulo dedicado a las conclusiones; aquí se desarrolla un

escrito en el que se demuestra cómo la post-colonialidad puede esconder una nueva forma

de colonialidad.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:

En esta investigación se aborda el problema general del lenguaje como herramienta de

exclusión, se abordan los conceptos de igualdad y de diversidad y cómo estos son

complementarios y no contradictorios. El lenguaje nos permite crear el mundo y el

universo, sus representaciones mentales, nuevos conocimientos y la comprensión de los

mismos.

El lenguaje permite caracterizar y definir al individuo, permite su desarrollo y la

construcción de su identidad, otorgándole sentido de pertenencia como especie y

socialmente en relación con las comunidades y grupos de los que es parte, compartiendo

valores, creencias, representaciones y comprensiones de su entorno. Pertenencia, que en

ocasiones produce tensión una vez que se ha de reconocer la existencia de otras

identidades, generando comportamientos excluyentes, de opresión y relaciones de poder y

dominación.

En contraste, el lenguaje nos permite comunicarnos, establecer relaciones sociales,

alimentadas mediante representaciones, imágenes y señales; por otra parte, construye

estrategias, expresa ideologías y concepciones de mundo. Es decir, el lenguaje y los

discursos son elementos constitutivos importantes del mundo social y la intersubjetividad

de humana. No se puede afirmar que un lenguaje es más evolucionado que otro o que

Page 42: ANEXO No. 02 Resumen Analítico Educativo (RAE) FICHA 1 ...

tiene una versión mejorada con relación a los demás. Lo que es pertinente, es que

condicionamientos externos que establecen relaciones de poder entre las lenguas y sus

hablantes; una lengua no se convierte en la lengua global por sus propiedades

estructurales, su vocabulario, o su corpus literario; una lengua es global por el poder

político y militar que sustenta su gente.

En este apartado se presentarán tres trabajos relacionados con los temas de diversidad

lingüística y tolerancia en Colombia, concepciones de profesores y estudiantes acerca de

la escritura académica, y la exclusión y discriminación en las campañas electorales del

1962 a través del periódico El Tiempo. Para tal efecto, se analizan investigaciones sobre

bilingüismo, tolerancia, concepciones sobre la escritura académica y análisis crítico del

discurso. Cada uno de estos trabajos es importante para la realización del análisis, ya que

suman aportes desde diversas perspectivas metodológicas, teóricas y conceptuales.

OBJETIVOS

General:

Identificar las estrategias discursivas de los estudiantes y profesores de la Universidad

Nacional de Colombia en relación con la escritura académica en situaciones de

bilingüismo e interculturalidad.

Específicos:

1. Caracterizar las estrategias discursivas empleadas por estudiantes y profesores

para legitimar, cuestionar y resistir las situaciones de tensión existentes en el

contexto universitario en relación con la escritura académica.

2. Describir las relaciones de poder, dominación, resistencia, exclusión e inclusión

que permitan generar acciones políticas que desarticulen las tensiones descritas

anteriormente.

3. Proponer acciones políticas que ayuden a disminuir las situaciones de tensión y de

opresión ejercidas sobre los estudiantes pertenecientes a comunidades indígenas

que pretenden ingresar al sistema de educación superior.

METODOLOGÍA:

Este trabajo cuenta con un enfoque de investigación cualitativo de tipo hermenéutico

interpretativo; para lo cual se trabajó un diseño metodológico etnográfico a partir del

análisis crítico del discurso y en algunos casos se aplicó el pseudo análisis. Los

instrumentos que se emplearon fueron el trabajo de campo y el estudio de caso y la

entrevista que se llevaron a cabo para la recolección de datos y el desarrollo del análisis

textual y organizacional de la información obtenida.

FUENTES: 14

CONCLUSIÓN:

Se puede concluir que las condiciones externas de una lengua, como el poder político,

económico y militar son los agentes que le dan poder y dominación a una lengua, es decir,

las personas son las que sustentan dicho poder y dominio.

Se identificaron cuatro estrategias lingüísticas empleadas por los estudiantes, y que

utilizan para legitimar y deslegitimar las tensiones en los procesos de escritura académica

en los hablantes de lenguas nativas indígenas y criollas, como la caracterización positiva o

negativa de los términos clave; el empleo de las formas verbales conjugadas, su modo, sus

valores espacio temporales y las representaciones de los actores sociales por medio de la

voz y de la impersonalización de las formas verbales; el uso de intensificadores y

adverbios; y finalmente, los articuladores lógicos.

Page 43: ANEXO No. 02 Resumen Analítico Educativo (RAE) FICHA 1 ...

La redefinición del concepto de escritura académica constituye una herramienta de

dominación que perpetúa las dinámicas sociales, relacionando los procesos escriturales

con las dinámicas de poder establecidas por la cultura dominante.

La escritura, además del proceso de trazado, tiene repercusiones sociales, se destaca por

su carácter colonial, se instrumentaliza excluyendo al otro demostrando su superioridad y

dominio cultural. Podemos decir entonces, que la escritura es violenta, no reconoce las

diferencias, y tampoco comprende las realidades del mundo.

Por otra parte, se evidencia que existen dos tipos de escritura en las prácticas discursivas

de los entrevistados lo cual les permite mantener una relación jerárquica, una superior a la

otra, una valorada y validada frente a una prohibida o inferior.

Las valoraciones, representaciones y definiciones de la escritura académica son heredadas

del proyecto colonial-moderno, ya que se le da relevancia a un tipo de escritura y se

desprecia el otro; estrategia típica del modelo colonial en la que se valora la visión euro-

centrista, y se desprecian las otras “opuestas al progreso”.

En el presente, son nuestras instituciones, representaciones sociales, prácticas económicas

y modelos educativos, los que discriminan y perpetúan la exclusión social a través del

lenguaje y su discurso, y respectivamente en las representaciones que subyacen de la

escritura académica, marginando a estudiantes pertenecientes a grupos étnicos pero

también a todos aquellos que no cumplan con ciertos estereotipos coloniales. Estos

planteamientos permean otras áreas del saber, como aquellas concernientes a la

producción y validación del conocimiento científico y la verdad.

El conocimiento de las comunidades indoamericanas pasó automáticamente a un plano

inferior, al plano de lo fenomenológico, al plano de lo fantasioso por lo que nunca

lograría alcanzar un nivel de aceptación en el paradigma occidental del conocimiento.

Esto constituye un modelo de dominación mediante una nueva estructuración mental en la

que los sujetos asumen un rol en la diada dominado-dominante, lo cual es determinantes

para que exista la dominación. Es decir, el proyecto colonial no solamente se basa en la

coacción por la fuerza, sino que se basa especialmente en la coacción por medio de la

generación de una nueva estructuración mental de los sujetos pertenecientes a una

comunidad, gracias a la aceptación de un discurso que se refuerza a demás por las

prácticas, los procesos y las estructuras sociales en las que se desarrolla, lo cual en

últimas, se valida a través de la escritura académica que implícitamente transmite el

mismo mensaje de inferioridad, y dominación.

Como conclusión se puede decir, que existe una arrogancia e ignorancia por parte de los

grupos dominantes en su forma de ver y comprender el mundo, quienes utilizan la

escritura en general incluyendo la académica como una herramienta de discriminación

social y dominación del proyecto colonial, por tanto debemos inscribirnos en un proyecto

post-moderno, post-colonial que visibilice las diversidades sin caer en una nueva forma

de colonialismo disfrazado de post-colonialismo.

Esta discriminación social se origina en las diferencias ideológicas, sociales, y culturales a

las que se enfrentan estos estudiantes al ingresar a la universidad, al mundo académico de

generación de conocimiento dominante occidentalizado en el que nos hemos visto

inmersos y en el que queremos sumergir a todas las personas. Es necesario comprender la

interculturalidad como una perspectiva que puede ser útil para solucionar este problema,

ya que aboga por el respeto y la comprensión del otro.

Relevancia para nuestro proyecto de investigación:

Este trabajo investigativo es relevante para nuestro proyecto ya que pretende identificar,

Page 44: ANEXO No. 02 Resumen Analítico Educativo (RAE) FICHA 1 ...

caracterizar y comprender las formas de discriminación ligadas a los procesos de escritura

académica de que son objeto los estudiantes indígenas una vez que buscan ingresar al

sistema de educación superior a través de los procesos de admisión que limitan su acceso;

como consecuencia se convierten en herramientas de opresión y exclusión que perpetúan

las dinámicas sociales de dominación histórica. De tal manera, que en el transcurso de la

investigación se identifican estrategias lingüísticas que legitiman las tensiones en los

procesos de escritura académica en los hablantes de lenguas nativas, tensiones que

recrean diferentes formas de subyugación y opresión y constituyen íconos representativos

de discriminación que deben ser objeto de estudio y análisis en los procesos de desarrollo

de la política pública etnoeducativa e intercultural que lleven al reconocimiento de la

diferencia desde una postura práctica de la igualdad y equidad de oportunidades sociales y

específicamente de acceso a la educación. Esta investigación define la valía de las

representaciones mentales y sociales de estas comunidades y su aporte en la construcción

de la identidad cultural Colombiana, y plantea la necesidad de establecer un enfoque

intercultural en la comprensión de la diversidad étnica y cultural de nuestro país, desde la

episteme que subyace de los procesos de escritura académica.

FICHA 14 - RESUMEN ANALÍTICO EDUCATIVO

AUTOR:Juan Napoleón Rodríguez Peralta

TITULO DEL DOCUMENTO: “Percepciones Relacionadas a la Interculturalidad de

Estudiantes que Cursan el Décimo Año de Educación General Básica”

DATOS DE EDICIÓN:Universidad de Cuenca, Aula de Derechos Humanos,

Departamento de Estudios Interculturales, 2010

PALABRAS CLAVES: Interculturalidad, Currículo, Reforma Curricular

DESCRIPCIÓN: Tesis de Grado Diplomado

CONTENIDO:

La interculturalidad es una concepción que ha surgido como alternativa y reconocimiento

de la diversidad cultural que forma parte de los Estados de la

América India. Al hablar de interculturalidad nos referimos a procesos que deben ser

generados desde los diferentes espacios en que interactuamos los seres humanos; siendo

las instituciones educativas las llamadas a generar condiciones para que se propicien

experiencias de convivencia fundamentadas en el respeto y diálogo en la diversidad.

Los responsables de la propuesta educativa del Estado Ecuatoriano que prescribe las

experiencias que han de concretarse en las aulas de clase, tienen la responsabilidad de

manifestar los lineamientos necesarios para crear las condiciones de convivencia

considerando la diversidad cultural que hace parte del Estado.

En el presente estudio se analizan las percepciones de las y los adolescentes de décimo

año de educación general básica de un colegio particular, mixto de la zona urbana de la

ciudad de Cuenca. Para identificar las percepciones se tomaron como referentes los

contenidos que orientan hacia la interculturalidad emitidas por la Reforma curricular de

1996.

La presente monografía se fundamenta en el estudio de los documentos oficiales para la

educación general básica del Estado Ecuatoriano, los mismos que han sido emitidos por el

Ministerio de Educación y Cultura, y se centra en el análisis del eje transversal “La

Page 45: ANEXO No. 02 Resumen Analítico Educativo (RAE) FICHA 1 ...

interculturalidad en la educación” y su relación con las percepciones que están presentes

en las y los participantes de este estudio.

Esta investigación se desarrolla en cuatro capítulos, en el primero de los cuales se hace un

desarrollo conceptual de las categorías identificadas en la información recolectada para el

trabajo, las cuales son currículo, currículo educativo, reforma curricular e

interculturalidad. En el segundo capítulo se hace una contextualización del lugar donde se

desarrolla la investigación, a partir de la caracterización de los estudiantes de grado

décimo, su entorno y contexto cultural e intereses; igualmente se presentan los objetivos

de la investigación, el método e instrumentos aplicados en la recopilación y análisis de la

información obtenida, se hace el planteamiento del problema y finalmente, la pregunta

problémica. Posteriormente, se presentan los resultados de la investigación a través de un

informe final y las conclusiones y recomendaciones en los capítulos tercero y cuarto, para

concluir el trabajo con la bibliografía y anexos correspondientes.

La presente se lleva a cabo en el Centro Educativo Bilingüe Integral, CEBINT, de clase

económica media, en el grado décimo, donde realizó un trabajo de campo, con un grupo

focal mediante la aplicación de la observación directa y entrevistas grupales a 5

estudiantes adolecentes mujeres, y 4 varones en un rango de edades de 14 a 16 años de

edad. Las categorías analizadas fueron actitudes frente a la socialización con personas de

diferentes culturas, aceptación de la interculturalidad, posición frente a la

interculturalidad, conocimiento sobre las culturas del Estado ecuatoriano, pertenencia a un

grupo étnico.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:

La Constitución Política de 2008, en su artículo 343 manifiesta: “El sistema nacional de

educación integrará una visión intercultural acorde con la diversidad geográfica, cultural y

lingüística del país, y el respeto a los derechos de las comunidades, pueblos y

nacionalidades” Considerando que durante las últimas décadas en las instituciones

educativas de la zona urbana se ha visto que concurren niñas/niños y adolescentes de

diferentes nacionalidades o de diferentes zonas del Ecuador, lo que implica que la

Interculturalidad es una visión que debe estar presente en todas las instituciones

educativas del país. El diseño curricular para el nivel de educación general básica se

encuentra vigente desde el año 1996, y plantea como eje transversal a la interculturalidad

entendida esta “como un proceso contemporáneo en formación, que supone un avance del

pensamiento hacia el reconocimiento y respeto de las diferencias”, según la reforma

curricular de 1998. Tomando como referencia los fundamentos planteados, desde la

constitución y el currículo oficial para educación general básica, se evidencia que la

Interculturalidad es una concepción que debería desarrollarse en la práctica educativa en

las aulas escolares, como en las distintas actividades programadas por las instituciones

educativas.

La interculturalidad está explicitada como eje transversal del currículo oficial ecuatoriano.

Se entiende por eje transversal “el conjunto de características que distinguen un modelo

curricular cuyos contenidos y propósitos de aprendizaje van más allá de los espacios

disciplinares y temáticos tradicionales, para desarrollar nuevos espacios que en ocasiones

cruzan el currículo en diferentes direcciones; alrededor de las cuales giran los demás

aprendizajes, de manera imperceptible y más allá de límites disciplinares que impregnan

el currículo de valores y actitudes que constituyen la esencia de la formación personal,

tanto en lo individual como en lo social” Se hace necesario identificar cómo se está

desarrollando la educación en la interculturalidad en las niñas/niños y adolescentes que

Page 46: ANEXO No. 02 Resumen Analítico Educativo (RAE) FICHA 1 ...

acuden a las instituciones educativas, y particularmente cuál es la percepción que se está

formando en ellos. En este sentido se plantea la siguiente pregunta ¿Cómo perciben los

estudiantes de décimo año de educación general básica la interculturalidad?

OBJETIVOS

General:

Identificar las percepciones que tienen los estudiantes sobre la interculturalidad.

Específicos:

1. Implementar una investigación cualitativa mediante un grupo focal.

2. Analizar la información receptada

3. Interpretar la información recopilada

4. Presentar el informe final

METODOLOGÍA:

Este trabajo cuenta con un enfoque de investigación cualitativo, con un diseño

metodológico etnográfico. Como instrumento de recolección de información se utilizó la

observación directa y el grupo focal, que estuvo conformado por cinco estudiantes

varones, cuatro estudiantes mujeres, un observador participante y el investigador.

FUENTES: 14

CONCLUSIÓN:

El estudio concluye que las y los adolescentes que cursan el décimo año de educación

básica presentan una predisposición positiva para generar experiencias de diálogo y

respeto frente a la diversidad cultural; sin embargo la visión de su cultura continua siendo

monocultural, valorando sus costumbres y normas sobre las otras. Esto puede darse

debido a que las condiciones de aprendizaje experimentadas en la institución educativa no

concuerdan con la concepción de la interculturalidad; las percepciones se asemejan a la

concepción multicultural, donde se reconoce que “existen” otras culturas pero priman y

dominan las normas y costumbres consideradas como propias; en lo cual los medios de

comunicación influyen de manera directa generando en los adolescentes percepciones

censuradas.

La valoración de lo extranjero o superior socialmente reconocido es considerado como

positivo, provee condiciones para sobresalir frente a los demás, valores como la

competitividad y eficiencia propios de las culturas occidentales, están presentes en el

pensamiento de los estudiantes participantes.

Los contenidos expresados en la reforma curricular para educación general básica se

quedan en descripciones de multiculturalidad lo que no permite que se cumpla con la

propuesta para vivir en la interculturalidad.

A partir de los resultados de la investigación se plantean recomendaciones pertinentes al

desarrollo e implementación de la Interculturalidad en el contexto educativo como

realizar estudios similares en una población más amplia, emprender un análisis de la

propuesta educativa vigente (por etapas, contenidos de aprendizaje y experiencias que se

concreten en la práctica educativa), para que se creen espacios en las instituciones

educativas donde se consolide la convivencia intercultural; igualmente se propone

continuar realizando estudios sobre interculturalidad que respondan a la realidad local y

nacional que permitan un acercamiento asertivo a la propuesta educativa ecuatoriana y

difundirlo en escenarios políticos que influyen en la toma de decisiones encaminadas a la

adopción de políticas públicas en educación para la implementación real de las propuestas

educativas.

Page 47: ANEXO No. 02 Resumen Analítico Educativo (RAE) FICHA 1 ...

Relevancia para nuestro proyecto de investigación:

Este trabajo de investigación describe un enfoque intercultural de otro país

Latinoamericano como El Ecuador, que se reconoce como diverso y pluriétnico; busca

comprender las percepciones de los estudiantes de escuela media frente al manejo de la

interculturalidad en su contexto escolar, para lo cual analiza categorías como las actitudes

frente a la socialización con personas de diferentes culturas, aceptación de la

interculturalidad, posición frente a la interculturalidad, conocimiento sobre las culturas

del Estado ecuatoriano, y la pertenencia a un grupo étnico, categorías pertinentes para

nuestro contexto socio cultural, que sirven como referente teórico, sin embargo, no lo

tendremos en cuenta ya que fue desarrollado en otro país.

FICHA 15 - RESUMEN ANALÍTICO EDUCATIVO

AUTOR:Ana María Liborio de Oliveira

TITULO DEL DOCUMENTO: La Práctica del Trabajo Infantil y las Consecuencias de

esta Actividad en la Calidad de Vida Escolar: El Caso de los Alumnos de la Enseñanza

Fundamental de la Escuela Estadual Waldomiro Pérez Lustoza, Manaus, Estado de

Amazonas, 2006 - 2008

DATOS DE EDICIÓN: Universidad Nacional de Colombia, Maestría en Estudios

Amazónicos, Línea de investigación en Historia y Cultura Amazónica, 2009

PALABRAS CLAVES: Educación, trabajo infantil, desempeño escolar

DESCRIPCIÓN: Tesis de Maestría

CONTENIDO:

Esta investigación intenta comprender las diferencias entre un grupo de alumnos

trabajadores con alumnos que solamente estudian, relacionando si de hecho el trabajo

infantil, constatado en la Escuela Estatal WaldomiroPeresLustoza, perjudica al alumno

trabajador en el contexto de su calidad de vida escolar. Se propende por entender la

influencia que puede tener la inserción del trabajo infantil sobre el rendimiento escolar, y

aportar a los profesionales del área de la educación toda la caracterización del trabajo

infantil, inserto en las escuelas públicas con análisis del rendimiento escolar de los alumnos

de la Escuela Waldomiro Pérez Lustoza de la ciudad de Manaus, Estado de Amazonas-

AM. En este sentido, las políticas sociales pasan a ser el foco para la erradicación de la

pobreza y le da a la educación el papel como mecanismo de maniobra para mitigar las

alteraciones estructurales de la problemática social en los países periféricos.

Esta investigación cuenta con una introducción y un capítulo preliminar en los que se

plantea la problemática general a abordar, la contextualización de la población objeto de

estudio, su caracterización y necesidades desde diferentes ámbitos socio culturales y

económicos; de la misma manera, se describe el marco legal sobre la educación y la

problemática del trabajo infantil y su incidencia en los procesos de aprendizaje de los

estudiantes en la escuela, describe cómo la escuela constituye una institución reproductora

de desigualdades sociales por lo cual se hace una descripción de sus métodos, técnicas,

fortalezas y debilidades. Posteriormente, se presentan tres capítulos en los cuales se hace un

desarrollo teórico interpretativo de diversidad en la vida escolar de los alumnos y el trabajo

infantil y su vida académica; en el segundo capítulo se describe la actividad laboral en

relación con la familia de los niños y sus necesidades socio culturales y económicas que

determinan su cotidianidad; finalmente en el último capítulo se describe el rol de los

Page 48: ANEXO No. 02 Resumen Analítico Educativo (RAE) FICHA 1 ...

profesores en la vida de los estudiantes, sus percepciones frente al trabajo infantil y su

incidencia en su actividad académica. La investigación finaliza con los resultados y

consideraciones finales por parte de la investigadora donde se describen las conclusiones

sobre el trabajo realizado.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:

Las investigaciones realizadas con relación a la práctica del trabajo infantil no producen

resultados satisfactorios para grupos delimitados que se puedan aplicar a programas de

políticas públicas. La comunidad escolar no tiene una mirada diferenciada hacia los

alumnos que trabajan, de esa forma contribuyen a su exclusión social. El discurso de

erradicación del trabajo infantil no concuerda con una fiscalización eficiente y una

responsabilidad de todos en aspectos como la erradicación de la práctica del trabajo infantil

o contribuir para que esos niños puedan conciliar el aprendizaje con la profesionalización.

En este orden de ideas, se hace necesaria una investigación que permita recoger

información y levantar resultados con la intención de dar respuestas a las preguntas que

direccionaron esta investigación dentro del contexto del trabajo infantil en el escenario

escolar de la Escuela WaldomiroPerezLustoza de la ciudad de Manaus, con el propósito de

hacer una caracterización que permita formular, solicitar y reivindicar programas de

políticas públicas con el interés de minimizar esta problemática.

Las cuestiones que guiaron esta investigación fueron muchas, y entre ellas están las

siguientes:

¿Qué consecuencias acarrea el trabajo infantil en el desarrollo y rendimiento escolar del

niño trabajador?, en lo referente al comportamiento, notas y grado presenciales ¿Qué

diferencias hay entre niños que ejercen el trabajo frente a niños que exclusivamente

estudian? ¿Los profesores tienen conocimiento de esta práctica en la vida de sus alumnos y

perciben esas diferencias? ¿Cómo actúan sobre esta problemática y/o traen a sala de clase

este tema para ser debatido con los niños? ¿Quiénes son esos alumnos en relación a la

familia, clase social y actividad ejercida y cómo ellos se portan con relación a esta práctica?

OBJETIVOS

General:

Comprender los efectos del trabajo infantil en los estudiantes de la Escuela Estatal

WaldomiroPeresLustoza, en relación con su calidad de vida escolar.

Específicos:

1. Identificar diferencias en la vida escolar de alumnos que trabajan y estudian, y

alumnos que solamente estudian;

2. Describir las interferencias en la vida escolar consecuentes de los diversos tipos de

trabajo ejecutados por los alumnos;

3. Indagar si los profesores tienen en consideración el contexto social y cultural de sus

alumnos en lo que concierne al proceso de enseño y aprendizaje.

METODOLOGÍA:

Este trabajo cuenta con enfoque de investigación mixto, es decir combina los enfoques

cuantitativo y cuantitativo, que permite el abordaje de la información haciendo énfasis en la

objetividad del conocimiento y la explicación de los fenómenos, por una parte, y por otra,

recrea la subjetividad de los fenómenos humanos buscando su comprensión e

interpretación.

Se aplicaron técnicas de investigación cualitativas y cuantitativas por medio de la

observación directa extensiva, entrevistas, cuestionarios, participación de discusión de

Page 49: ANEXO No. 02 Resumen Analítico Educativo (RAE) FICHA 1 ...

grupo, declaraciones, narraciones, historias de vida, grupos focales, registro sonoro y

fotográfico, estudios de caso y encuestas, a estudiantes, profesores y padres. En cuanto a la

definición del universo del estudio se aplicaron los estudios de caso, muestreo y censo. De

la misma manera se aplicaron la investigación descriptiva, el método dialéctico y

comparativo que permiten visualizar los sujetos en movimiento o cambios en su contexto

real; en vista que una de las intenciones era identificar las características que podrían

diferenciar al grupo de alumnos trabajadores de la escuela pública, con los alumnos de la

escuela privada y con aquellos alumnos no trabajadores.

Se realizó la observación participante en dos etapas: la primera, en la escuela pública con

35 alumnos, y 7 alumnos de la escuela privada. Siendo la segunda etapa en los ambientes

de trabajo de los 7 estudiantes de la escuela pública, con la autorización de las familias.

De esa forma, la estructura metodológica dirigida al desarrollo de la investigación se

planteó a través de la Investigación Aplicada, y su abordaje se hizo de dos formas:

• Investigación Cuantitativa - Tradujo en números opiniones e informaciones para

clasificarlos y organizarlos, utilizando métodos estadísticos para los resultados de los

cuestionarios realizados a los alumnos y profesores, y para las notas de rendimiento

cuantitativo.

• Investigación Cualitativa - Consideró la existencia de una relación dinámica entre el

mundo real y el sujeto, con relación a la emoción, percepción de la realidad vivida por los

alumnos, profesores y padres, así como, reconociendo algún factor externo que pudiese

contribuir con los resultados.

Estas técnicas contribuyeron a desarrollar y argumentar la capacidad en la toma de

decisiones para asumir una línea de acción después del análisis de varias alternativas.

FUENTES: 56

CONCLUSIÓN:

La Escuela Estatal WaldomiroPeresLustoza, constituye un punto de referencia y parámetro

para la realidad de muchas escuelas públicas que se encuentran en comunidades de bajo

rendimiento y que pueda aportar como fuente de investigación para desarrollar proyectos

priorizando la disminución de la práctica del trabajo infantil.

Se puede decir que es necesario un estudio profundo para minimizar y buscar alternativas a

la práctica del trabajo infantil inserta en la realidad de alumnos de condición humilde de las

escuelas públicas, pues esa actividad es una gran amenaza a los niños que la practican. El

trabajo infantil pasa a constituir un proceso de repetición del ciclo de la pobreza en países

capitalistas, pues el niño de bajos recursos que trabaja perjudica su desarrollo y acaba no

estudiando, no se califica y se vuelve aún más pobre.

En el presente trabajo no se está afirmando que los alumnos de escuelas públicas que

trabajan no puedan tener un éxito futuro, pero sí es una actividad que puede impedirles

competir por una vida mejor y puede restarles las mismas oportunidades de crecimiento

intelectual, profesional y emocional que los demás poseen.

“Es necesaria la erradicación del trabajo infantil como forma de explotación, pero sería

importante que las escuelas pudiesen buscar alternativas que vinculasen la práctica del

trabajo infantil en producciones de crecimiento y aprendizaje, para que estos alumnos

pudiesen salir de la explotación y puedan conquistar una actividad con retorno financiero e

intelectual”.

De hecho, no se puede negar –por la experiencia de la observación participante realizada

con los alumnos trabajadores de la escuela E.E.W.P.L.– la dificultad que los alumnos tienen

Page 50: ANEXO No. 02 Resumen Analítico Educativo (RAE) FICHA 1 ...

en obtener un buen rendimiento escolar. Factores como la falta de tiempo para las

realización de las actividades escolares, el cansancio, las consecuencias de exposición a las

intemperies del ambiente de trabajo, el trayecto, las pocas horas de sueño, el crecimiento

saludable de un niño, las etapas de aprendizaje no vividas, principalmente la calidad de la

actividad en el trabajo, problemas familiares, entre otros; todos factores que acarrean una

falta de estímulo en el alumno.

Al realizar este estudio sobre niños trabajadores en la escuela, se considera que fueron

satisfechos los intereses de la investigación sobre la historia escolar, los ambientes físicos

de las salas de clase, los espacios del ambiente de trabajo y las varias posturas y versiones

que diferentes profesionales de educación toman respecto de esos niños. Sin embargo, se

observa cierta distancia entre los profesores de la E.E.W.P.L. y el mundo del niño, pues se

constató que muchos de los profesores no sabían que sus alumnos tenían doble jornada

diaria; pero no es un hecho difícil de entender, puesto que también muchos profesores

tenían una jornada doble y muchas veces triple, trabajando por la mañana, tarde y noche;

además, cabe considerar que muchos de ellos se quedan poco tiempo en la sala de clase,

solamente 50 (cincuenta) minutos por clase, no teniendo oportunidad de conocer un poco la

vida del alumno fuera de la escuela.

Se hace necesario observar con atención al profesor, pues es quien forma ciudadanos,

lamentablemente, él tampoco tiene sus derechos de ciudadano garantizados en su ambiente

de trabajo, pues los gobernantes no invierten en la educación, en la calidad de enseñanza y

en la mejoría de la remuneración de los docentes.

La Escuela Estatal WaldomiroPeresLustoza, como tantas otras que abrigan a niños que

desempeñan una actividad laboral, deberá unirse a otras instituciones en la erradicación del

trabajo infantil de sus niños de clases sociales bajas, pues se verificó que no es la práctica

del trabajo infantil la que perjudica el rendimiento escolar y sí la cantidad de horas

trabajados, así como el tipo de trabajo ejecutado. Se evidenció que los alumnos de bajos

recursos que están en la práctica del trabajo infantil tienen un bajo rendimiento, comparado

con los alumnos de clase social alta que trabajan. La escuela es aún excluyente, no toma en

cuenta la realidad del alumno; pues trabaja con una visión idealizada de un modelo de clase

media.

Relevancia para nuestro proyecto de investigación:

Este trabajo de investigación es relevante para nuestro proyecto ya que busca caracterizar y

comprender la influencia y efectos colaterales en la vida escolar de niños y niñas a partir

del trabajo infantil como práctica social discriminatoria y excluyente. Pretende formular y

reivindicar programas en el marco de las políticas públicas encaminadas a minimizar dicha

problemática. La investigación determina cómo la escuela desconoce las necesidades

particulares de estos niños y su vida cotidiana, por lo cual no tiene una mirada diferenciada

hacia los alumnos que trabajan y son objeto de exclusión social. Se plantea que el trabajo

infantil constituye una práctica discriminatoria que reproduce el ciclo de la pobreza como

problema socio económico, que les impide competir por una vida mejor y les resta las

mismas oportunidades de crecimiento intelectual, profesional y emocional que los demás

poseen. Así, las políticas públicas sociales pasan a ser el foco para la erradicación de la

pobreza, y paralelamente, a la educación corresponde el papel de generar mecanismos de

maniobra para mitigar las alteraciones estructurales en el problema del acceso a la

educación y garantizar la permanencia de los estudiantes en el sistema.

FICHA 16 - RESUMEN ANALÍTICO EDUCATIVO

Page 51: ANEXO No. 02 Resumen Analítico Educativo (RAE) FICHA 1 ...

AUTOR: Josué Angarita Villamizar

TITULO DEL DOCUMENTO: Diseño de una Estrategia Pedagógica para la Enseñanza

de la Biología de los Organismos, a través de las Quecas (Scaptocorissp., Cydnidae)

DATOS DE EDICIÓN: Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias,

Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales, 2011

PALABRAS CLAVES:Quecas (chinches excavadores), Presaberes, Aprendizaje

Significativo

DESCRIPCIÓN: Tesis de Maestría

CONTENIDO:

En este trabajo se presentan los resultados preliminares sobre el diseño de una estrategia

pedagógica, para la enseñanza de la biología de los organismos, a través de las quecas,

chinches excavadores (Scaptocorissp., Cydnidae), con estudiantes del grado noveno de la

Institución Educativa la Frontera, del Municipio de Saravena-Arauca; partiendo de los

presaberes de los estudiantes a partir de un proceso investigativo de los conocimientos de

la población para profundizar en la conceptualización de las quecas y sus características,

basados en la alta densidad de organismos que aparecen en las tardes alrededor de

bombillos de los postes de la luz.

El estudio de las ciencias naturales en la educación Colombiana y en el mundo, pretende

el desarrollo de habilidades investigativas en los individuos. Con este propósito, se planeó

adelantar una exploración que guiará a los estudiantes de grado noveno de la Institución

Educativa La Frontera (Saravena), para involucrarlos mediante un proceso de

investigación-Acción (IA), en el estudio de un insecto característico de la región del

Sarare denominado “quecas” o “miones”.

La investigación-Acción permite que los estudiantes se apropien del conocimiento a

través del “aprender haciendo” en una serie de procesos experimentados en su vida diaria

y especialmente, mediante el uso de los sentidos; con el fin de que tengan la oportunidad

de observar, inferir, comprobar, comparar, afianzar, reestructurar, concluir, adquirir y

transponer el conocimiento con una perspectiva científica. Para ello, es necesario cambiar

el paradigma de la utilización del aula de clase como espacio tradicional para el

aprendizaje y la enseñanza; por el contrario, se pretende abrir un espacio donde el

estudiante pueda encontrar aspectos, conceptos, datos, ideas, que permitan articular el

conocimiento teórico con la información práctica, que en muchos casos ellos ya poseen.

La motivación de los estudiantes nace del interés por descubrir ese conocimiento y dar

solución a una serie de preguntas, inquietudes o hipótesis que deben en conjunto indagar,

para llegar a unos resultados concretos siempre y cuando, dicho conocimiento signifique

algo en sus vidas.

La Institución Educativa la Frontera, está ubicada en el Departamento de Arauca,

Municipio de Saravena, es una institución de caracter Oficial y pública mixta, calendario

A, de modalidad académica y con dos jornadas.

Esta investigación se desarrolla a lo largo de cuatro capítulos, en el primero de los cuales

se hace el desarrollo conceptual de la investigación mediante el desarrollo de los

lineamientos de la didáctica de las ciencias naturales, la relación entre la investigación

acción y el aprendizaje significativo, y como abordar la investigación desde la aplicación

de habilidades científicas; por otra parte, en el capítulo segundo, se presenta el desarrollo

metodológico que se implementó en el trabajo, conceptualizando su diseño, enfoque de

Page 52: ANEXO No. 02 Resumen Analítico Educativo (RAE) FICHA 1 ...

investigación y los instrumentos aplicados; finalmente, en el tercer y cuarto capítulo se

describen los resultados del proceso, el análisis del abordaje del tema por parte de los

estudiantes y la interpretación de los mismos desde el eje pedagógico y biológico del

problema, para concluir con las recomendaciones.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:

Las Quecasson unos insectos del grupo de los chinches, que aparecen en gran número

estacionalmente en la región de Saravena; producen una sustancia desagradable al olfato,

al gusto y alergia en contacto con los ojos. Por esa razón ha surgido en los habitantes la

inquietud de ¿Qué papel desempeñan estos insectos en el ecosistema? Este interés

también se presenta en los estudiantes y constituye centro de interés para la comunidad

educativa; por esa razón se tomó la decisión de desarrollar una propuesta de aula, donde a

medida que se trabajan los conceptos de ciencias naturales; estos puedan ser aplicados en

el estudio de la biología de las Quecas y reflexionar sobre la función que cumplen en el

ecosistema.

En la actualidad, existe un consenso dentro de la comunidad académica con relación a la

Didáctica de las Ciencias Naturales, referido a las bondades de emplear en el aula de

clases una metodología similar a la empleada por los científicos para construir

conocimiento. Es decir, desarrollar en estudiantes habilidades propias del trabajo

científico tales como: observar, identificar problemas, formular hipótesis, diseñar

experimentos, recopilar información, obtener conclusiones, comunicar resultados, entre

otras, en la medida en que va elaborando nuevos saberes.

Lo que se plantea para llevar a cabo los procesos de enseñanza-aprendizaje de la ciencia

es el empleo de una metodología investigativa, partiendo de problemas reales extraídos

del contexto inmediato de los educandos, para que de este modo se despierte el interés

particular por aprender. Si bien es cierto que el enfoque pedagógico que subyace en

muchas alternativas metodológicas para enseñar ciencias tiene sus orígenes en el

constructivismo, se está dando paso en la Didáctica de las Ciencias a estrategias fundadas

en otras corrientes como por ejemplo: el uso del laboratorio de ciencias como espacio de

investigación y aprendizaje, el empleo de las TICs en el aula, la utilización de la

indagación científica como estrategia metodológica o el desarrollo de habilidades de

pensamiento, entre otras (Bybee, 1991).

OBJETIVOS

General:

Conocer a través de un proceso de investigación-acción en el aula la biología de las

quecas, para desarrollar habilidades de pensamiento científico y alcanzar aprendizaje

significativo en los estudiantes de grado noveno.

Específicos:

1. Desarrollar habilidades de pensamiento científico a través de una propuesta

didáctica donde se exploran los procesos, se comprenden, se integra el

conocimiento científico, se aplica, se socializa y se verifica su comprensión.

2. Estudiar la biología de las quecas a través de un modelo de investigación de aula.

METODOLOGÍA:

Este trabajo cuenta con un enfoque de investigación cualitativo constructivista, mediante

la aplicación del aprendizaje significativo; su diseño metodológico es la Investigación

Acción Participación, y los instrumentos que se utilizaron fueron el trabajo de campo, el

diario de campo, la observación participante y el registro de notas.

Page 53: ANEXO No. 02 Resumen Analítico Educativo (RAE) FICHA 1 ...

FUENTES: 46

CONCLUSIÓN:

Se ha cumplido con lo propuesto por los estándares del MEN que indican la necesidad de

planear actividades para que los estudiantes desarrollen habilidades y competencias que

les permitan proponer alternativas de clasificación de algunos organismos de difícil

ubicación taxonómica y se identificaron criterios para clasificar individuos dentro de una

misma especie. Puesto que se logró identificar y clasificar a las quecas y relacionarlas con

el medio ambiente

Se ha contribuido a la construcción de conceptos tales como: dominio, reino, phylum,

clase, familia, género, especie, artrópodo, insecto, tráqueas, metamorfosis, entre otros.

Igualmente se ha contribuido al manejo de instrumentos como la lupa, microscopio,

estéreo microscopio, estuche de disección, soluciones, cámara fotográfica, persevantes.

La divulgación de los resultados de la investigación por medio del plegable a través de los

diferentes medios locales (radio, prensa y televisión local), permitirá fortalecer la cultura

ambiental y, especialmente conocer y practicar el cambio de nombre de las quecas por el

de chinche excavador. Impulsar en la institución educativa la utilización de la

investigación - acción fuera del aula de clase con el fin de mejorar los procesos de

enseñanza en los estudiantes.

Durante la implementación de una propuesta de aula, el docente debe implementar un

cambio en el enfoque con el cual afronta el proceso de enseñanza-aprendizaje y el cual

exige un cambio en su estructura mental y en la forma de planear, reflexionar y evaluar el

proceso. En este orden de ideas es preciso analizar el proceso metacognitivo que se

desarrolló en los estudiantes, y el docente guía como parte activa del proceso de

investigación-acción. Este análisis, permitirá encontrar el mejor camino para llevar a los

estudiantes bajo el enfoque constructivista a un aprendizaje significativo, donde se

desarrollan habilidades de pensamiento y para la vida.

Los saberes del sentido común regional, permiten enfocar el proceso de aula para

transformar los presaberes; pero también se encuentran una serie de conocimientos que se

pueden utilizar para ir ampliando el conocimiento científico.

Por otra parte, encontramos que existen estrategias diferentes a las tradicionales en el aula

de clase con relación a la utilización únicamente de la tiza y el tablero como el trabajo de

campo.

La educación y en particular la enseñanza de las ciencias naturales es un proceso de

culturización social, que trata de conducir a los estudiantes más allá de las fronteras de su

propia experiencia a fin de familiarizarse con nuevos sistemas de explicación, nuevas

formas de lenguaje y nuevos estilos de desarrollo de conocimientos (Hogan y Corey,

2001).

La construcción del conocimiento no se produce de forma aislada sino que está inmersa

en el contexto social que lo influye y la determina. Es necesario por tanto, plantear de

forma diferente la presentación de la ciencia a los estudiantes a fin de que ésta sea

percibida como una construcción social; orientando las actividades cotidianas hacia

enfoques didácticos que comprendan los aspectos sociales del conocimiento científico y,

así mismo, favorezcan la concepción del aprendizaje escolar como una tarea social.

Relevancia para nuestro proyecto de investigación:

Este trabajo investigativo es relevante para nuestro proyecto ya que plantea el desarrollo e

implementación de nuevas estrategias didácticas para la enseñanza de las ciencias, que

Page 54: ANEXO No. 02 Resumen Analítico Educativo (RAE) FICHA 1 ...

tengan en cuenta los presaberes de los estudiantes, su contexto socio cultural, y sus

procesos metacognitivos. Propone el método de la Investigación Acción como estrategia

para desarrollo de un aprendizaje significativo donde el estudiante tenga la oportunidad de

construir su propio conocimiento trascendiendo su propia experiencia hacia nuevas

formas y lenguajes. Este planteamiento es pertinente para nuestra investigación ya que se

puede traslapar a contextos escolares diversos que implementan procesos etnoeducativos

e interculturales; que reconocen los presaberes de los estudiantes, sus contextos culturales

y sus necesidades particulares; abre las puertas a nuevas posibilidades referentes a

modelos pedagógicos que contemplan la pertinencia, la diferencia, el capital cultural y el

entorno, consolidando la educación como proceso de culturización y construcción social

rompiendo los paradigmas de la educación tradicional magistral homogenizante.

FICHA 17 - RESUMEN ANALÍTICO EDUCATIVO

AUTOR:Lucélida de Fátima Maia da Costa

TITULO DEL DOCUMENTO: Los Tejidos y las Tramas Matemáticas, el Tejido

Ticuna como Soporte para la Enseñanza de las Matemáticas

DATOS DE EDICIÓN: Universidad Nacional de Colombia, Maestría en Estudios

Amazónicos, Línea en Investigación en Historia y Cultura Amazónica, 2009

PALABRAS CLAVES: Educación Matemática, Educación Indígena, Etnomatemáticas,

Tejidos Ticuna

DESCRIPCIÓN: Tesis de Maestría

CONTENIDO:

Este trabajo presenta los resultados de una investigación que tuvo como objeto de estudio

los canastos y esteras confeccionados por los Ticuna, en especial, por las mujeres de la

comunidad de Umariaçu; se abordan las prácticas de los sujetos involucrados como

alumnos, profesores y las tejedoras de esta comunidad para comprender las relaciones que

se establecen en el contexto escolar y en su entorno.

En el desarrollo del trabajo se dió la integración de tal manera que se hizo un trabajo de

campo que permitió convivir y aprender a tejer con las tejedoras, entrevistar a alumnos y

profesores de tres escuelas de esa comunidad, pero las aplicaciones didácticas

principalmente se aplicaron en la escuela Indígena Almirante Tamandaré.

Esta investigación surge a partir de las dificultades que gran parte de los alumnos

indígenas enfrentaban en las clases de matemáticas por la falta de contextualización social

y cultural de su proceso de enseñanza-aprendizaje. Este trabajo se apoya teóricamente en

estudios realizados en las áreas de la Etnomatemática y de la Educación Matemática;

pretende mostrar que cuando la enseñanza de las matemáticas se realiza respetando los

conocimientos y tradiciones culturales, a partir de objetos existentes en la cultura y en el

entorno del alumno, ésta adquiere significado y conlleva un aprendizaje significativo. En

este sentido, se buscó desarrollar estrategias pedagógicas para la enseñanza de las

matemáticas a partir de los tejidos Ticuna (canastos y esteras), que fueron ensayadas en

diversos años escolares de la enseñanza fundamental y media. Así, se constató que la

práctica pedagógica en escuelas indígenas puede y debe apoyarse en las ideas presentes

de la cultura, como las memorias, el lenguaje, el arte, la religión, las construcciones etc.,

para permitir que los conocimientos de los alumnos, se reelaboren y permitan la

convivencia entre las prácticas matemáticas tradicionales y del currículo oficial de forma

Page 55: ANEXO No. 02 Resumen Analítico Educativo (RAE) FICHA 1 ...

armoniosa sin que una se sobreponga o disminuya la otra, posibilitando el aprendizaje

significativo de forma contextualizada.

¿por qué las matemáticas son trabajadas de la misma forma en todas las escuelas? ¿Por

qué a gran parte de los alumnos de todas las escuelas no les gustan las matemáticas? ¿Por

qué para algunas personas las matemáticas son tan difíciles y a veces hasta imposibles de

comprender? ¿Por qué generalmente no se aprovechan los conocimientos locales en las

clases de matemáticas? ¿Qué significados tienen las matemáticas escolares para

estudiantes que viven en contextos específicos como los agricultores, pescadores e

indígenas? ¿Por qué, en las escuelas indígenas, las matemáticas son enseñadas de la

misma forma descontextualizada que en la mayoría de las escuelas urbanas, aun cuando

tienen a su alrededor riquísimas oportunidades de contextualizar la enseñanza?

Muchos de estos cuestionamientos surgieron a partir de observaciones hechas en las

escuelas del Umariaçu, una comunidad indígena de la etnia Ticuna ubicada en el extremo

oeste del estado del Amazonas en la frontera entre Brasil y Colombia.

En esta comunidad, aún se mantienen varios elementos de la cultura Ticuna, como la

producción de artesanías, en particular la cestería, que expresan en sus formas y colores

los rasgos característicos de una cultura donde la percepción visual es determinante en su

proceso de aprendizaje.

Esta investigación cuenta con tres capítulos y unas consideraciones finales. El primer

capítulo, “Los Ticunas y las prácticas matemáticas en el cotidiano”, presenta algunas de

sus actividades prácticas, que involucran matemáticas en su cotidiano y la relación entre

las matemáticas vividas y las matemáticas oficiales del contexto escolar, que permita

llegar al currículo vigente en las escuelas de Umariaçu, analizando las implicaciones de la

ausencia de significado de lo que se está enseñando. El segundo capítulo, “Los tejidos y la

percepción de las tramas matemáticas”, combina la presentación de las tejedoras Ticunas

y de sus tejidos con los contenidos matemáticos que mejor se adecuan a su utilización

didáctica; se destaca la materia prima utilizada y las configuraciones matemáticas

percibidas en las formas concluidas y en el proceso de confección, mostrando que existen

posibilidades de exploración didáctica de estos objetos.

En el tercer capítulo, “Las aplicaciones en la escuela: posibilidades y límites”, se

muestran las secuencias didácticas aplicadas en diversos años escolares, donde es posible

utilizar objetos producidos en la propia comunidad como soportes didácticos en las clases

de matemáticas en los niveles fundamental y medio, pues a partir de ellos surgen ideas y

prácticas pedagógicas que permiten al alumno reflexionar sobre los conocimientos

matemáticos, para llegar más allá de una visualización concreta permitiéndole, en acuerdo

con el Referencial Curricular Nacional para las escuelas indígenas (1998), desarrollar

capacidades mentales que lleven a la abstracción y al desarrollo de un lenguaje formal que

les permitirá alcanzar la comprensión de los fenómenos del mundo real.

En el capítulo tres, se presentan los obstáculos, y las posibilidades con realismo y

fundamentos teóricos que agregados a los conocimientos empíricos traídos por los

alumnos constituyen una forma positiva y eficiente de conocer y comprender los

conocimientos matemáticos oficiales de la escuela. Posteriormente, se presentan unas

consideraciones finales que apuntan al análisis de los hechos con una mirada particular

para el proceso educacional, evidenciando la necesidad de continuar este tipo de trabajos

que reconozcan la posible utilización de los conocimientos tradicionales de determinadas

culturas en la escuela, y promueven su valoración.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:

Page 56: ANEXO No. 02 Resumen Analítico Educativo (RAE) FICHA 1 ...

Observando la práctica docente desarrollada en las escuelas de la comunidad Ticuna, se

percibe que la enseñanza de las matemáticas se caracteriza por el uso excesivo de

ejemplos ajenos a la realidad sociocultural del alumno y por estar basada prioritariamente

en el libro didáctico y en un lenguaje altamente formalista. Como consecuencia de esa

situación, es fácil encontrar que a la mayoría de los alumnos no les gustan las clases de

matemáticas y presentan falta de madurez e independencia cognitiva. La práctica

pedagógica vigente no facilita a los alumnos la explicación y comprensión de situaciones

matemáticas vividas fuera de la escuela, y no les permite relacionar lo que viven con lo

que estudian. En ese sentido, estos alumnos se tornan víctimas de un sistema de

dominación político y cultural, donde quien no aprende no tiene futuro.

Los conocimientos inherentes a lo cultural, tienen una gran importancia en el aprendizaje

de las matemáticas escolares, pues permiten establecer relaciones entre lo que se aprende

en la teoría y lo que se vive en la práctica. Luego, las inquietudes persistentes y el

respaldo encontrado en la disciplina de la etnomatemática, detenta un programa

pedagógico de valorización de lo cultural en las clases de matemática, determinando los

lineamientos que llevaron a planear un proyecto de investigación en el cual el tejido

Ticuna aparece como soporte para la enseñanza de las matemáticas.

La investigación rescató el papel relevante de lo cultural y lo social de los alumnos para el

aprendizaje significativo de las matemáticas. Aquí se llama “tejidos” a los objetos

confeccionados con la técnica utilizada por las mujeres Ticuna para producir su cestería.

Al mirar estos objetos con detalle se puede percibir la riqueza de las nociones

matemáticas presentes en ellos. Esto fue lo que llevó a buscar en los procesos de

elaboración de los tejidos, y en los objetos mismos terminados, soportes para facilitar la

enseñanza de las matemáticas en la escuela. De tal manera, que se planteó el siguiente

interrogante: ¿Cómo podrían ser aprovechados exitosamente los objetos y los procesos de

tejido (canastos y esteras) de la comunidad del Umariaçu en la enseñanza de las

matemáticas para alumnos Ticuna? procurando explorar la creatividad y el conocimiento

del pueblo Ticuna a través de sus tejidos.

OBJETIVOS

General

Indagar los procesos que orientan la construcción del tejido Ticuna (canastos y esteras)

con el interés de mostrar posibilidades de enseñanza y de aprendizaje de las matemáticas

en la escuela básica, teniendo como referencia el currículo propuesto por el RCNEI.

METODOLOGÍA:

Este trabajo de investigación cuenta con un enfoque cualitativo interpretativo, con un

diseño metodológico etnográfico que procura comprender y explicar la dinámica de las

relaciones sociales y culturales que traen en su bagaje creencias, valores, actitudes y

hábitos. Esta concepción también trabaja con la vivencia, la experiencia, el cotidiano y

con la “comprensión de las estructuras e instituciones como resultado de la acción

humana objetiva” (Minayo 1999: 24). La estrategia metodológica de este trabajo parte de

intentar conocer y analizar el proceso de construcción del tejido Ticuna (canastos y

esteras), en el sentido de percibir las nociones matemáticas.

Los instrumentos que se aplicaron fueron el estudio de caso, la observación participante,

notas y diario de campo y la entrevista, fotografías, videos, documentos personales,

memorandos y registros oficiales.

El trabajo de campo se realizó en dos etapas: la primera fue desarrollada a partir de la

Page 57: ANEXO No. 02 Resumen Analítico Educativo (RAE) FICHA 1 ...

convivencia con las tejedoras en sus hogares y en sus chagras; y la segunda en el

ambiente escolar con alumnos y profesores de la comunidad del Umariaçu. En ese

proceso se buscó conocer la realidad y el lugar donde viven estas personas para

comprender el aspecto humano de su vida social, que nunca está presente en los datos

estadísticos.

Se puede decir que las señoras Ticunas que construyen los canastos y esteras, buscan

mantener las tradiciones seculares y al mismo tiempo mantener viva la identidad de su

pueblo, a través de las enseñanzas destinadas a las niñas, para ellas estos tejidos y su

variedad de formas tienen significado de vida y de existencia, cuyas nociones

matemáticas, son (re)significadas por la investigadora que da un nuevo sentido a los

objetos construidos, así, el interés del investigador está en la comprensión del proceso y

no solamente en los resultados o productos.

En la investigación cualitativa se tiende a analizar los datos de forma inductiva, por

consiguiente, el significado es de fundamental importancia para el abordaje cualitativo,

porque la intención es percibir cómo los sujetos dan sentido a sus vidas y significado a lo

que construyen.

FUENTES: 78 decreto 1477

CONCLUSIÓN:

Para los Ticunas, las formas de los tejidos representan aves, pescados y otros animales,

pero tienen también tiene un sentido y significado matemático, por lo cual contempla el

saber milenario de su comunidad, que a pesar de no poseer una interpretación matemática,

construye sus tejidos con principios matemáticos. Por eso, según Bogdan e Biklen (1994),

la fuente directa de conocimiento es el ambiente natural, luego el investigador pasa a

frecuentar lugares de estudio con la intención de percibir mejor la manera como los

sujetos construyen y dan sentido al objeto investigado.

Se puede afirmar que la elaboración de los canastos y esteras producidos en esta

comunidad sirven como instrumentos pedagógicos para facilitar la comprensión de ciertas

definiciones matemáticas, para que el alumno se apodere de ellas y pueda construir

conceptos subyacentes.

La percepción visual de los alumnos Ticunas y las tejedoras, es muy aguda, factor

determinante para el diseño de las estrategias adoptadas en las clases; lo cual hace

necesario conocer primero a los sujetos y el ambiente donde se encuentran. La comunidad

Ticuna, aún preserva el comportamiento tradicional de observar bien las cosas para

después hacerlas. En ese sentido, se afirma que la percepción visual es característica

determinante tanto para la enseñanza en la comunidad ticuna, como para la selección, de

las estrategias que se adoptarán en el desarrollo pedagógico de las clases en la escuela. El

alumno es un ser social y como tal es visto como ejemplo dentro del grupo al cual

pertenece.

Saber matemáticas y hablar el idioma de los hombres no indígenas, son requisitos para

que esos alumnos piensen en buscar un trabajo fuera de su aldea; eso implica decir que la

frustración del alumno indígena que no logra éxito en la escuela, y en las clases de

matemáticas, puede ser mayor que la del alumno no indígena.

El carácter abstracto y el lenguaje propio de las matemáticas es imprescindible para

volverla una ciencia universal, pero en un contexto escolar el formalismo de las

matemáticas no puede ser concebido de forma agresiva e imperiosa, pues personas

diferentes desarrollan algoritmos de formas diferentes, tienen intereses y tiempos distintos

Page 58: ANEXO No. 02 Resumen Analítico Educativo (RAE) FICHA 1 ...

de aprendizaje. Siendo así, es fundamental que el profesor pueda conducir al alumno de

forma consciente a buscar dentro de sus referenciales culturales conexiones entre las

matemáticas del currículo oficiale y universales con los conceptos matemáticos insertados

en las prácticas cotidianas que él desenvuelve en su comunidad.

Teniendo en cuenta las nociones matemáticas percibidas en los canastos y esteras

Ticunas, es evidente que se puede contextualizar los contenidos matemáticos del currículo

escolar a partir de estos objetos, principalmente de geometría como las formas planas, los

sólidos geométricos, la circunferencia, el círculo y sus elementos como la cuerda, el rayo,

el diámetro, el sector y la corona circular, así como, permiten calcular y comparar áreas

de regiones planas; además, también pueden servir como ejemplos concretos de superficie

de revolución, nociones de progresión aritmética y geométrica, transformaciones

geométricas en el espacio y en el plano, además de las nociones de conteo y ordenación

que permiten el trabajo con las operaciones aritméticas.

Es importante enfatizar que el proceso de confección de los canastos y esteras, y la

comparación de patrones empleados en ese proceso son instrumentos y oportunidades

para manejar hipótesis y resultados previos para alcanzar nuevos resultados, lo que ayuda

al desarrollo del raciocinio matemático de los alumnos. Así, los canastos y esteras son

objetos que contextualizan el proceso de la enseñanza y promueven un aprendizaje con

referencias culturales permitiendo que el alumno encuentre sentido y significado en las

matemáticas enseñadas en la escuela, pues su precisión y formalismo pierden su razón de

ser cuando no logran capturar, explicar y tornar comprensibles las formas y relaciones que

pertenecen y caracterizan a los individuos en los contextos sociales.

En los procesos de confección de los canastos y esteras no es el pensamiento matemático

instruccionista el que predomina, lo que prevalece es el sentido estético y la harmonía,

hecho que refuerza la necesidad de una revisión de las prácticas docentes actuales tan

cargadas de algoritmos y centradas en la información oral, pues esas prácticas asentadas

en los modelos urbanos, de cierta forma, dejan de lado el sentido visual que estos alumnos

traen para la escuela.

De esta manera, a partir de los resultados y discusión presentados en esta tesis se afirma

que todavía se puede hacer más por la educación indígena, principalmente, con los

aportes de la Etnomatemática, pues en Brasil y, en particular, en la Región Amazónica, la

diversidad cultural es muy intensa y requiere, en el ámbito escolar, de prácticas que

busquen la conciliación entre el conocimiento teórico oficial y los conocimientos

culturales presentes en la realidad de la escuela, pues ambos se complementan y

fortalecen las relaciones existentes entre los indígenas y los no indígenas.

Relevancia para nuestro proyecto de investigación:

Este trabajo investigativo es relevante para nuestro proyecto ya que plantea el desarrollo e

implementación de una estrategia pedagógica para la enseñanza de las matemáticas que

tenga en cuenta los presaberes de los estudiantes, su contexto socio cultural; propone los

parámetros y planteamientos de la etnomatemática que basa toda su propuesta en la

enseñanza de las matemáticas respetando los conocimientos, tradiciones culturales y

utilizando los objetos presentes en su entorno, lo que le da sentido al proceso y conlleva

un aprendizaje significativo; en el caso particular de este trabajo se propone tener en

cuenta la elaboración de los canastos y esteras Ticuna y sus principios, así como sus

memorias, lenguaje, arte, religión, y construcciones sociales que permitan a los

estudiantes reelaborar sus saberes y los articulen con las prácticas matemáticas

tradicionales del currículo oficial de forma armoniosa. Esta propuesta constituye una

Page 59: ANEXO No. 02 Resumen Analítico Educativo (RAE) FICHA 1 ...

estrategia novedosa que lleva a la práctica el proceso de enseñanza aprendizaje de las

matemáticas en contextos reales, respeta la diferencia, y la integralidad de la persona, por

lo cual reconoce los principios de la diversidad étnica y cultural de las comunidades

indígenas; propuesta que se puede hacer extensiva a todos grupos étnicos del país, así

como a las comunidades afrodescencientes, raizales y Rrom.

FICHA 18 - RESUMEN ANALÍTICO EDUCATIVO

AUTOR: Jair Leonardo Torres Hernández

TITULO DEL DOCUMENTO: Diseño Curricular de la Unidad de Ecología como Eje

Integrador de los Saberes Tradicionales Indígenas y Científicos

DATOS DE EDICIÓN: Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias,

Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales, 2011

PALABRAS CLAVES:Etnoeducación, Interculturalidad, Aprendizaje Significativo,

Representación Social, Ecología, Chagra, Habilidades Mentales

DESCRIPCIÓN: Tesis de Maestría

CONTENIDO:

La etnoeducación en el Amazonas de Colombia y en especial en algunas instituciones

educativas se encuentra en un estado básico de desarrollo. En este trabajo se presenta el

tratamiento de una propuesta de aula para la enseñanza de la Ciencias Naturales basada en

el constructivismo y aplicada en ámbitos de la etnoeducación, en la cual se propone una

estructura general de la unidad de ecología para poblaciones; delineada bajo los

estándares curriculares del área de Ciencias Naturales para el grado noveno de educación

media, y contextualizada en términos del ambiente escolar y social de los estudiantes

indígenas de la Institución Educativa Indígena San Juan Bosco, en Leticia, Amazonas;

posteriormente, se analizan los resultados de su implementación. La estrategia de

enseñanza - aprendizaje dentro de la unidad de ecología busca generar un modelo de

población, abordando aspectos de la ecología en un espacio culturalmente tradicional

como lo es “la chagra” – espacio que dentro de la cosmogonía indígena sirve, entre otros,

como salón natural para impartir conocimientos tradicionales de cada etnia y genera

algunas de las primeras relaciones de aprendizaje de los niños en familia, o con alguno de

sus padres dentro de su entorno – y de igual manera generar el desarrollo de habilidades

de pensamiento y aprendizaje significativo en los estudiantes.

En el proceso de implementación de la unidad de ecología, la labor de guía del docente

también es complementada con la de aprendiz de nuevos conocimientos, debido a que el

profesor presenta una situación particular al no pertenecer a la región y no conocer

aspectos con detalle de las culturas indígenas de la región. El trabajo genera así, procesos

de evaluación, análisis y construcción de elementos para el estudiante, que son referentes

en la práctica docente para determinar algún nivel en los procesos de desarrollo de

habilidades de pensamiento, de igual manera el trabajo contribuyo en un acercamiento a

los procesos de fundamentación en lo que respecta al modelo de población en términos de

la ecología.

El trabajo se desarrolló en el Instituto Indígena San Juan Bosco, sede principal de la

Institución Educativa Indígena San Juan Bosco, ubicado en la zona rural de la ciudad de

Leticia Amazonas - Colombia; con los estudiantes de grado noveno B pertenecientes al

nivel educativo de básica secundaria, conformado por 24 estudiantes todos de ascendencia

Page 60: ANEXO No. 02 Resumen Analítico Educativo (RAE) FICHA 1 ...

indígena, pertenecientes a las siguientes etnias de la región: Tikunas (16), Uitotos (4),

Cocamas (3) y un Bora (1). En el grupo predominan los estudiantes de sexo masculino

(21) y 3 jóvenes del sexo femenino; en general las edades del grupo oscilan entre los 15 y

17 años de edad.

La implementación de la propuesta de aula se aplicó desde el área de Ciencias Naturales;

donde se llevaron a cabo actividades grupales de máximo cuatro estudiantes, en el salón,

las zonas verdes del campus del colegio y las salidas a las dos chagras. El proceso fue

dirigido por el profesor titular del área y autor del trabajo de investigación de aula.

Esta investigación se desarrolla a lo largo de tres capítulos principalmente en los cuales se

fundamenta una construcción teórica de los conceptos y categorías identificadas en el

trabajo realizado siendo éstos la etnoeducación, la didáctica, los ambientes de aprendizaje

y la chagra como ambiente de aprendizaje propio de la población objeto de estudio; por

otra parte se hace una descripción de la normatividad nacional sobre la etnoeducación y

caracterización de la etnoeducación en la Amazonía. En el segundo capítulo se hace una

descripción detallada sobre el enfoque y metodología utilizada tanto en el planteamiento

investigativo como en la recolección y análisis de la información recogida, su

caracterización y pertinencia para el objeto de estudio. En el capítulo tercero, se

relacionan los resultados obtenidos a partir del análisis y discusión de la información,

junto con la descripción de la estructura de la unidad temática y los estándares de la

unidad de ecología y el desarrollo de la propuesta de actividades de enseñanza –

aprendizaje. Por último, se presentan las consideraciones finales, conclusiones, anexos y

bibliografía de la investigación.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:

El presente trabajo fue desarrollado a partir de la búsqueda de establecer maneras

prácticas de construir unidades temáticas que contemplen el encuentro entre los

conocimientos tradicionales de las culturas indígenas del Amazonas y los conocimientos

científicos escolares, de tal forma que se evidencie la interculturalidad en una educación

dirigida a jóvenes indígenas del Amazonas; de esta forma se diseña la unidad de ecología

para grado noveno y se implementa parte de ella, desarrollándola bajo una visión de la

enseñanza con parámetros del método constructivista, se contempla así, un proceso de

investigación dirigida con los estudiantes; donde se busca el desarrollo de habilidades de

pensamiento y un aprendizaje significativo en lo que se refiere a las temáticas de índole

tradicional indígena como de lo concerniente a la ciencias, para esto en el desarrollo del

trabajo se vale de mediadores didácticos que faciliten la representación de elementos de la

sociedad de las culturas indígenas, que para este caso fue la chagra, un espacio de cultivo

y de enseñanza en los pueblos étnicos del Amazonas, donde se estructuran un sin número

de saberes en los primeros años del joven, al compartir con sus padres labores de

preparación y siembra del terreno.

Por otra parte, sólo hasta el año 2009 se retoman algunos elementos de la etnoeducación

como bandera para la formación de los estudiantes; a través de aspectos culturales como

bailes y manifestaciones orales en las lenguas indígenas de los 16 pueblos que allí

confluyen. Este aspecto es particular en la sede; debido a su condición de internado, el

cual acoge estudiantes de etnias del trapecio amazónico y de algunos corregimientos del

Departamento de Amazonas.

A partir de 2010 se propicia trabajar con el Modelo Pedagógico Social, el cual tiene como

fundamento el trabajo comunitario característico del indígena; con el fin de que los

estudiantes desarrollen habilidades cognitivas para la vida. Además se realiza una revisión

Page 61: ANEXO No. 02 Resumen Analítico Educativo (RAE) FICHA 1 ...

de los programas curriculares de cada área donde se observa una desarticulación de los

contenidos en relación con la cultura étnica; como es el caso específico del área de

Ciencias Naturales y un proceso de enseñanza – aprendizaje basado en aspectos

netamente teóricos bajo el modelo tradicional.

La política en etnoeducación busca solucionar problemas como la desarticulación entre

los modelos educativos y la realidad de las etnias, la baja cobertura, la ineficiencia y la

falta de pertinencia, entre otros. De acuerdo con estos aspectos el presente trabajo de aula

se plantea como un aporte a este tema de la etnoeducación y busca analizar la aplicación

de estrategias de enseñanza – aprendizaje con estudiantes de grado noveno de educación

formal con diferentes grupos étnicos del Amazonas colombiano. Este trabajo de aula se

fundamenta en los principios de la etnoeducación y la interculturalidad (decreto 804 de

1995); el cual busca que los conocimientos de otras culturas puedan ser considerados en

el currículo, de manera tal que los conocimientos científicos sobre los cuales trabaja las

Ciencias Naturales, en este caso aspectos de la ecología, se encuentren en una relación

dialógica con el conocimiento tradicional, de forma tal que el estudiante llegue a un

aprendizaje significativo en ambos casos.

OBJETIVOS

General:

Encontrar una ruta para el diseño curricular en el área de Ciencias Naturales, que permita

el aprendizaje significativo y el desarrollo de habilidades de pensamiento en los

estudiantes de grado noveno, a través de la integración de los saberes tradicionales

indígenas a los conocimientos científicos en las temáticas de ecología.

Específicos:

1. Formular e implementar temáticas de ecología, de acuerdo a los “Estándares

Básicos de Competencias en Lenguaje, Matemáticas, Ciencias y Ciudadanas para

en el grado noveno, con una metodología constructivista aplicada en un espacio de

conocimiento tradicional común para todas las etnias indígenas de la región

Amazónica como lo es la chagra;

2. Contextualizar los currículos de ciencias, mediante la construcción de puentes

cognitivos entre las culturas, y la formulación de programas biculturales aplicados

a las culturas indígenas.

3. Comprender el papel de los conocimientos tradicionales, como parte de la ciencia

personal (o ciencia indígena) y su inclusión en el currículo científico.

METODOLOGÍA:

Este trabajo cuenta con un enfoque de investigación cualitativo constructivista con un

diseño metodológico de Investigación Acción Participación. Los instrumentos que se

aplicaron fueron el trabajo de campo, la observación participante, el diario de campo, el

registro de la información, desarrollo de guías de aplicación de conocimiento y de

evaluación.

El desarrollo de este trabajo de investigación se llevó a cabo en cuatro fases; a través de

las cuales se exploró con los estudiantes la implementación de una metodología para la

enseñanza de las Ciencias Naturales, que integra el conocimiento científico y los saberes

culturales de las etnias indígenas presentes en la sede principal de la Institución

Educativa; de tal manera que se motivará a los estudiantes en el proceso de enseñanza-

aprendizaje, para que desarrollen las competencias básicas y se proyecten en nuestra la

sociedad, valorando su cultura. En estas fases se llevaron a cabo la exploración teórica, la

Page 62: ANEXO No. 02 Resumen Analítico Educativo (RAE) FICHA 1 ...

formulación del núcleo temático, el desarrollo del a propuesta –propuesta de investigación

acción-; y la evaluación y resultados finales obtenidos.

FUENTES: 35

CONCLUSIÓN:

Se evidencia la necesidad de enseñar a los alumnos y alumnas a transferir lo aprendido en

una situación concreta a otras situaciones distintas (Coll, 2010), a partir de los enfoques

basados en competencias que subyacen al tipo de aprendizaje, los tipos de conocimiento,

la contextualización de las competencias adquiridas.

La construcción de pensamientos concretos en los jóvenes indígenas no difiere de aquel

que puede ser construido por personas pertenecientes a la cultura “occidental”; sin

embargo, uno de los puntos relevantes que pueden propiciar este aspecto en los

estudiantes de origen étnico pueden ser la contextualización y la estrategia didáctica

concebida en particular para ellos en espacios naturales que socialmente son

representativos cultural y socialmente, como la chagra.

La incorporación y retención de la información en los jóvenes indígenas debe estar

mediada por la asimilación de materiales que tengan relación con las estructuras

cognitivas presentes, de esta manera la enseñanza de las ciencias en espacios naturales,

donde los estudiantes puedan contrastar elementos de su cultura y de la ciencia, o que en

su defecto por desconocimiento puedan ser investigados y a la vez contrastados y/o

relacionados con elementos de su ambiente próximo, se convierten en una herramienta

que dinamiza los procesos de enseñanza – aprendizaje, haciendo que estos ejercicios

cobren importancia y llamen la atención del estudiante.

No existen estrategias estandarizadas en cuanto a enseñanza – aprendizaje, que aseguren

un éxito total en la incorporación y retención de conocimientos; sin embargo, este

ejercicio muestra una estrategia desarrollada en el aula con estudiantes indígenas, donde

resultó llamativo para los jóvenes la relación directa de los contenidos explorados por sí

mismos y otros preparados por el docente, con espacios y conocimientos tradicionales

para los pueblos indígenas del Amazonas, de otro lado resultó en un ejercicio significativo

para el docente en términos de diseño e implementación de una metodología de enseñanza

diferente a la tradicional.

Las palabras técnicas al igual que el bajo nivel de análisis de textos evidenciado en

algunos estudiantes dificultó el proceso de aprendizaje significativo, lo cual se evidenció

en los ejercicios grupales donde el enunciado de sus respuestas no era acorde a los

cuestionamientos propuestos.

El ejercicio en general propuesto dentro del trabajo, hace ver la potencialidad que éste

tiene para convertirse en un eje integrador de áreas y facilitadores en la abstracción y

comprensión de conocimientos propios de las disciplinas de Lenguaje, Matemáticas,

Ciencias Naturales y el área de Manejo del Medio en la Institución Educativa Indígena

San Juan Bosco. Los cuestionamientos del docente generados frente a la sustentación de

ejercicios prácticos y teóricos por lo estudiantes, constituyen un reto de tal manera que

este tipo de actividades reflejan el interés y dinamismo de los estudiantes en las clases,

demostrando sus habilidades y entendimiento.

Es conveniente replantear la concepción de la unidad temática como proyecto de aula

semestral, ya que la metodología propuesta y las temáticas formuladas, en la práctica

requieren de más tiempo, y no se identificaron todos los obstáculos que impidieron que el

experimento fuera exitoso en su totalidad. sin embargo, este trabajo tendrá continuidad

Page 63: ANEXO No. 02 Resumen Analítico Educativo (RAE) FICHA 1 ...

dentro del área, desarrollando ejercicios relacionados con las propiedades del suelo, el

estudio de sus componentes, la caracterización de la edafofauna y su relación con el ciclo

de nutrientes en un ecosistema como la chagra; con el fin de avanzar en la construcción de

puentes entre la concepción de las etnias y el conocimiento científico.

El potencial de un ejercicio como el planteado en el presente trabajo es amplio ya que es

un espacio práctico donde el pensamiento concreto de los estudiantes puede verificarse,

generando en ellos las competencias generales del área y la revaloración de los espacios y

de los conocimientos tradicionales.

Es pertinente y urgente continuar trabajando en el desarrollo de estrategias de enseñanza-

aprendizaje, orientadas a la reafirmación de su cognición cultural y al desarrollo de

habilidades que le permita a los indígenas involucrarse en aspectos de las Ciencias

Naturales convencionales; permitiendo que ambos aprendizajes coexistan y a la vez

desarrollen competencias que faciliten el éxito de los jóvenes en el medio occidental y

exhortándolos a valorar sus saberes y a conservarlos.

Los contenidos escolares convencionales de la educación formal no deben contraponerse

a los aspectos culturales de los pueblos indígenas, por el contrario la etnoeducación y en

especial el docente debe buscar, en su ejercicio diario de autoevaluación y preparación,

las estrategias mediáticas que integren los saberes científicos y tradicionales, buscando un

mejor desarrollo y reafirmación de estructuras mentales en los estudiantes de origen

indígena.

Se requiere trabajar en el desarrollo de competencias de lectoescritura, razonamiento

lógico matemático y habilidades de pensamiento complejo cuya falencia no permite que

los jóvenes obtengan buenos resultados en las pruebas censales que evalúan la calidad de

la educación y que tampoco les permite conocer y regular sus propios procesos de

aprendizaje.

Relevancia para nuestro proyecto de investigación:

Este trabajo investigativo es relevante para nuestro proyecto de grado, ya que plantea el

desarrollo de una propuesta de aula para la enseñanza de la Ciencias Naturales basada en

el constructivismo y aplicada en ámbitos de la etnoeducación, donde se estructura la

unidad de ecología delineada bajo los estándares curriculares del área de ciencias y

contextualizada en términos del ambiente escolar y social de los estudiantes indígenas.

Esta estrategia busca generar un modelo pedagógico que aborde aspectos de la ecología

en un espacio culturalmente tradicional como lo es “la chagra”, permitiendo a los

estudiantes el desarrollo de habilidades de pensamiento y aprendizaje significativo. Esta

propuesta es consecuente con los lineamientos planteados por la política etnoeducativa e

intercultural, que determina la necesidad de contextualizar social y culturalmente los

procesos de enseñanza aprendizaje de los estudiantes pertenecientes a grupos indígenas,

en tal sentido, se evidencia y valora los saberes tradicionales de la población en mención

y se reivindica su aporte a la construcción cultural de nuestra nación como lo define la

Constitución Política de Colombia.

FICHA 19 - RESUMEN ANALÍTICO EDUCATIVO

AUTOR: Danilo José de la Hoz Páez

TITULO DEL DOCUMENTO: Estudio de la Apreciación en Relatos sobre

Discriminación Percibida por Afrodescendientes en Cartagena

Page 64: ANEXO No. 02 Resumen Analítico Educativo (RAE) FICHA 1 ...

DATOS DE EDICIÓN: Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias

Humanas, Departamento de Lingüística, Maestría en Lingüística, 2011

PALABRAS CLAVES: Apreciación, Discriminación Percibida, Racismo Cotidiano,

Narrativa, Cartagena de Indias

DESCRIPCIÓN: Tesis de Maestría

CONTENIDO:

Esta investigación busca comprender las narraciones y descripciones semánticas de las

percepciones de ocho afrodescendientes sobre sus experiencias en situaciones que ellos

describen como racistas. Se hace un análisis discursivo basado en la Teoría de la

Valoración, cuyo propósito es develar los sentidos subyacentes de las palabras

implementadas en los relatos, y sus efectos psicosociales frente a preceptos como la

discriminación, desde las valoraciones de los hombres y mujeres entrevistados.

Las personas entrevistadas fueron ocho residentes cartageneros, que se

autorreconocenafrodescendientes; profesionales con conocimientos sobre la problemática

racial, vinculados a grupos de investigación sobre el tema, con edades entre 35 y 45 años;

lo que les permite discernir sobre los eventos si son realmente o no discriminatorios. Estas

personas perciben comportamientos racistas, a través de expresiones discriminatorias

verbales y trato desigual, lo cual según ellos consolida la discriminación, y produce en

ellos efectos emocionales y psicosociales a mediano y largo plazo. Se pretende develar en

sus enfoques discursivos, formas y modos de percepción que legitiman el racismo desde

la postura del agente objeto de discriminación, con el propósito de contribuir a la

comprensión del fenómeno y generar diálogos en torno a dicha problemática.

La investigación hace una caracterización socio económica de la ciudad. La define como

la ciudad más turística de Colombia, con una población de 955.709 habitantes, de los

cuales el 35% se reconoce como afrodescendiente, con 160.518 mujeres y 155.477

hombres. A pesar de ser destino turístico, Cartagena cuenta con índices de pobreza que la

marginan en diferentes aspectos; así, el índice de Necesidades Básicas Insatisfechas es de

21,9%, la línea de pobreza llega 52%, la indigencia alcanza el 22%, el desempleo se ubicó

en el 14%, más alto que la tasa nacional, y el subempleo es de 35% (censo DANE, 2005);

cuenta con una población desplazada de poco más del 20,8%, lo cual agudiza la

problemática social de la ciudad, se evidencia una focalización espacial de la pobreza en

sectores específicos como las laderas del Cerro de la Popa y barrios aledaños a la Ciénaga

de la Virgen, áreas donde se concentra la población más pobre, con menos acceso a

servicios públicos entre ellos la educación; lo cual genera una relación directa entre

educación y pobreza.

Este trabajo investigativo está organizado en siete capítulos. En el capítulo 1, se describe

la situación actual de la población afrodescendiente en Cartagena, el contexto histórico y

político del racismo en Colombia y Cartagena en particular; y los antecedentes

investigativos que enmarcan el estudio de caso. En el capítulo 2, se presentan los

fundamentos teóricos de este trabajo. En el capítulo 3, se explica el método utilizado para

recoger y analizar los datos, donde se enfatiza en la naturaleza cualitativa y exploratoria

de esta investigación. En el capítulo 4, se muestra cómo los narradores movilizan recursos

evaluativos pertenecientes al eje semántico-discusivo de la apreciación, con el fin

estratégico de construir con palabras al evento conflictivo (racista, a su juicio) y a los

personajes del evento racializado que relatan. De tal manera, que en el desarrollo de la

investigación se describen los actores discursivos, la forma de discriminación percibida, y

Page 65: ANEXO No. 02 Resumen Analítico Educativo (RAE) FICHA 1 ...

la interpretación de su significado y sentidos de los hechos. En el capítulo 5, se

caracterizan los actores sobre quienes recaen las evaluaciones de apreciación, la

semántica de sus expresiones, su evaluación y correspondiente interpretación y los

efectos psicosociales que genera la discriminación realizada. En el capítulo 6, se aproxima

una exploración del impacto de género en este estudio, a modo de acotación. Finalmente,

en el capítulo 7, se presentan las conclusiones e implicaciones de la investigación.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:

El discurso es una práctica social que denota una relación entre eventos particulares,

situaciones, instituciones y estructuras sociales como contexto. Se hace necesario la

comprensión del contexto real para poder abordar el discurso desde sus fundamentos,

sentidos y significados. De tal manera, que el investigador, considera pertinente y

necesario “indagar sobre el contexto social que rodea a la construcción discursiva del

evento racializado en las narraciones sobre racismo percibido por parte de los ocho

informantes de este estudio”. Para efectos de esta investigación se tuvieron en cuenta tres

enfoques del contexto; la situación actual de los afrodescedientes en Cartagena, los

antecedentes históricos y políticos del racismo en Colombia y Cartagena, y los

antecedentes investigativos sobre el racismo a nivel nacional e internacional.

La hipótesis que orientó la investigación denota la pertinencia del conocimiento y las

experiencias que los informantes conocían sobre el racismo, que trasciende el discurso

momentáneo, y más bien comprende historias de experiencias personales y sociales,

sistemas normativos, estructuras de exclusión, lo cual permite afirmar que el racismo es

estructural e ideológico. Los relatos sobre racismo no sólo son historias personales;

constituyen experiencias sociales que movilizan un sistema de conocimientos y de

valores.

Las preguntas que guiaron la investigación fueron: ¿Cuáles son las opciones semánticas

de apreciación empleadas por ocho afrodescendientes al narrar experiencias cotidianas de

confrontación con situaciones percibidas como racistas? ¿Qué relación existe entre los

valores de apreciación identificados, los modos que asume la discriminación percibida y

el rol actancial de los enunciadores de tales evaluaciones en los relatos? ¿Qué efectos

psicosociales genera la discriminación percibida a través de las evaluaciones negativas de

apreciación? ¿Cómo varía esta elección de acuerdo al género, con respecto a la evaluación

de los personajes que aparecen en las narraciones, el tipo de entidad evaluada, el subtipo

de apreciación elegido y la polaridad de las evaluaciones?

OBJETIVOS

General:

Comprender el fenómeno de la evaluación de apreciación en relatos sobre discriminación

percibida por afrodescendientes en Cartagena a partir del análisis discursivo basado en la

Teoría de la Valoración.

Específicos:

1. Comprender cómo los narradores movilizan recursos evaluativos pertenecientes al

eje semántico-discusivo de la apreciación.

2. Describir los efectos psicosociales que genera la discriminación percibida a través

de las evaluaciones negativas de apreciación;

3. Explorar la existencia de diferencias en el empleo de valores de apreciación por

las mujeres y los hombres en este estudio.

METODOLOGÍA:

Page 66: ANEXO No. 02 Resumen Analítico Educativo (RAE) FICHA 1 ...

Este trabajo cuenta con un enfoque de investigación cualitativo, de tipo hermenéutico

textual, con un diseño metodológico de análisis del discurso mediante la construcción

discursiva y la evaluación de los textos, para lo cual se utilizaron técnicas simples de

cuantificación, como el cómputo de frecuencias y proporciones, que eliminan las dudas

que se presenten en el transcurso de las mismas, (Silverman, 2001). Se tuvieron en cuenta

trabajos realizados en contextos socio-históricos a partir de entrevistas en profundidad,

semiestructurada con preguntas abiertas a afrodescendientes con conocimiento sobre la

problemática social de la que son objeto.

FUENTES: 71

CONCLUSIÓN:

Las expresiones de discriminación verbal y de trato se recrean mediante sobrenombres,

comentarios sobre los rasgos físicos, la negación de oportunidades especialmente

laborales, y el desconocimiento; se perciben formas de discriminación institucional

manifiesta a través de normas, segregación y comentarios intimidatorios cuya

interpretación también depende del género del informante. Estas percepciones e

interpretaciones generan afectaciones psicológicas y sociales a la persona que llevan a

producir respuestas emocionales que determinan la toma de decisiones respecto a sus

roles y el acceso a ciertos espacios en su contexto social; efectos que se pueden clasificar

como positivos cuando se da la reafirmación étnica y el incremento de la autoestima; y

por otra parte, negativos cuando se produce la negación de la identidad, y aceptación de la

inferioridad. Las discusiones apuntan a que las relaciones estructurales e ideológicas de la

sociedad favorecen la producción y reproducción del racismo y también desalientan las

prácticas contestatarias. Pese a ello, se reconoce que las prácticas de resistencia y

afirmación coexisten en la experiencia de racismo cotidiano.

En este sentido, se hace necesario abordar las relaciones étnico-raciales a partir del

discurso de tolerancia a la diversidad, denunciando la negación del problema del racismo

en Colombia y Cartagena. Invisibilizar el racismo como problema social desde el ámbito

institucional legitima el aumento de la agresión contra aquellas personas afectadas.

Comprender que la situación étnico-racial es un tema poco abordado en una ciudad de

influencia afrocaribeña establece la necesidad de llevar a cabo investigaciones y análisis

sobre las relaciones étnico-raciales que se viven desde temprana edad en el escenario

escolar y familiar. Los niños y niñas también reproducen los prejuicios étnico-raciales por

tonalidad de piel, culturas y estilos de vida distintos a los suyos. Luego, el sistema

educativo tiene la responsabilidad, aún desde la legislación Colombiana, de abordar la

problemática de la diversidad y la tolerancia que permitan desarrollar destrezas y

habilidades en el manejo de la diferencia entre las personas desde la interculturalidad, a

través de una educación temprana que aborde los prejuicios, la solución de problemas, el

reconocimiento de la diversidad, y el desarrollo de un currículo escolar sensible a los

aportes de los grupos étnico raciales y culturales, teniendo en cuenta las etapas del

desarrollo cognitivo y afectivo de los niños y niñas.

Relevancia para nuestro proyecto de investigación:

Este trabajo investigativo es relevante para nuestro proyecto de grado, ya que pretende

comprender las prácticas discursivas que subyacen las narrativas sobre experiencias de

racismo que describen algunos hombres y mujeres afrodescendientes en la ciudad de

Cartagena. Estas experiencias y sus interpretaciones semánticas permiten afirmar que el

racismo es un fenómeno estructural e ideológico, que trasciende las narraciones

Page 67: ANEXO No. 02 Resumen Analítico Educativo (RAE) FICHA 1 ...

momentáneas hacia la descripción de experiencia personales de discriminación. Por otra

parte, la investigación plantea la corresponsabilidad del sistema educativo para generar

espacios que aborden la problemática de la diversidad cultural y formen en la tolerancia

desarrollando destrezas y habilidades en los niños y niñas para la solución de problemas,

el manejo de los prejuicios y el desarrollo de un currículo escolar sensible a los aportes de

los grupos étnicos en la construcción cultural de nuestro país.

FICHA 20 - RESUMEN ANALÍTICO EDUCATIVO

AUTOR: Sonia Mercedes Rodríguez Reinel

TITULO DEL DOCUMENTO: La Política Educativa (etnoeducación) para Pueblos

Indígenas en Colombia a partir de la Constitución de 1991

DATOS DE EDICIÓN: Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias

Humanas, Departamento de Antropología, 2011

PALABRAS CLAVES:Etnoeducación, Políticas de la Etnicidad, Participación,

Movimiento Indígena, Educación Indígena Propia, Diversidad Étnica y Cultural

DESCRIPCIÓN: Tesis de Maestría

CONTENIDO:

A través de este trabajo se indagó sobre el eventual cambio de concepción de una Nación

homogénea, como fundamento de la nacionalidad Colombiana, a una Nación pluricultural

y multiétnica, establecida en la nueva carta constitucional de 1991. En la investigación se

tuvo en cuenta la información de las organizaciones indígenas, se entrevistaron líderes

indígenas y se realizó trabajo de campo en las mesas de concertación para la educación

indígena, para determinar si hubo cambios o, por el contrario, lo que se produjo fue una

modificación del discurso, para seguir fortaleciendo su homogenización y su integración.

Se concluyó que si bien no es uniforme está situación al interior del Estado, sigue en

marcha un proceso de integración validado paradójicamente por la participación de parte

de estas organizaciones en los espacios de concertación.

En este contexto, las organizaciones indígenas en Colombia vienen trabajando en un

sistema indígena de educación propia, mientras que el Ministerio de Educación Nacional

insiste en que la propuesta educativa para los grupos étnicos sea la etnoeducación, la cual,

como se verá a lo largo del trabajo, entra en disputa conceptual y metodológica con la

política educativa concebida para toda la Nación que se sustenta en tres aspectos: las

necesidades de globalización centradas en el conocimiento, la modernización de los

aparatos educativos para dar respuesta a los tiempos cambiantes, y la profesionalización

docente.

En el contexto colombiano, además de incorporar lo anterior, se debe atender el postulado

constitucional de reconocimiento a la diversidad étnica y cultural de la Nación, con el

cual se reconocen otras formas y expresiones culturales, políticas y organizativas. Se

pretende poner en condiciones de igualdad a estos pueblos que históricamente han sido

relegados frente al resto de la sociedad nacional, y garantizar el derecho a la identidad

étnica de estas poblaciones. Tal proceso ha significado un camino lleno de tensiones y

confrontaciones, el cual se está tratando de armonizar a través de la construcción

participativa de la política educativa.

A partir de los enfoques propuestos para el desarrollo de la tesis se organizaron cuatro

capítulos. El capítulo 1 revisa desde una perspectiva histórica, las políticas educativas

Page 68: ANEXO No. 02 Resumen Analítico Educativo (RAE) FICHA 1 ...

para pueblos indígenas desde la época de la Colonia hasta 1991, en la cual se tienen en

cuenta tres momentos: la evangelización durante la colonia, la integración durante la

república, y el reconocimiento de los derechos.

En el capítulo 2 se desarrollan las políticas educativas a partir de 1991. La etnoeducación

como una propuesta tendiente a poner en marcha las normas especiales y los principios

constitucionales relacionados con el reconocimiento de la diversidad étnica y cultural de

la Nación Colombiana. Se analizan la Ley 115 de 1994, el Decreto 804 de 1995 y las

adecuaciones institucionales que supone desarrollar esta normativa. En el capítulo 3 se

aborda la instancia de concertación de la política educativa, a saber, la Comisión Nacional

de Trabajo y Concertación para la Educación de los Pueblos Indígenas, los antecedentes

de la conformación de la instancia de concertación, los participantes, los temas de

concertación, el concurso para el ingreso a la carrera docente, el Estatuto docente y el

Sistema Indígena de Educación Propia, la etnografía en las mesas de concertación.

Asimismo, la construcción de la política educativa, cómo se define, qué define, y quiénes

participan. Se da una mirada al interior del Ministerio de Educación Nacional; se analizan

las propuestas de las organizaciones indígenas, las propuestas del MEN, las definiciones

tomadas, y una breve mirada a las discusiones que se vienen dando en Latinoamérica

sobre el tema. Finalmente en el capítulo 4, se describen las conclusiones, así como la

perspectiva de trabajo y las dinámicas que se vienen dando actualmente en el sentido de

recoger las expectativas políticas de los indígenas y del Ministerio de Educación

Nacional; los complejos campos de la concertación, y el proceso de construir confianza

para concertar lo que hay y lo que vendrá.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:

Dentro de este contexto, se plantea como principal argumento, que a pesar de las

transformaciones discursivas ocurridas luego del cambio constitucional, que se expresan

entre otros en los textos normativos y las nuevas formas de nombrar la etnoeducación,

estas no se apartan de manera significativa de aquellas que le precedieron. Más bien,

pareciera que detrás de todo lo anterior hay una parte de la estrategia oficial para renovar

la política hegemónica y sus discursos como el medio para la integración cultural y para

desmontar las luchas indígenas y desplazarlas por los espacios de concertación. Bajo estas

perspectivas se abordaron las políticas educativas para los pueblos indígenas como eje

temático transversal sobre el cual se basaron los principales cambios e implementaciones

de la Constitución de 1991, en cuanto a la concepción de Nación. El posicionamiento de

resistencia de las organizaciones indígenas en Colombia durante el periodo de vigencia de

la Constitución de 1886 y lo que va corrido de la Constitución de 1991, incluyendo las

principales reclamaciones indígenas las cuales, como se verá, están influenciadas por las

situaciones que se vienen dando en el contexto local y global, y por la apertura de algunas

dependencias de Gobierno, que han permitido la concreción de políticas para los grupos

étnicos. Frente a esta problemática surge la pregunta de investigación de este trabajo en el

nuevo enfoque de reconocimiento de la diversidad étnica y cultural propuesto por la

Constitución Política de 1991, ¿qué cambios se generaron en la política educativa hacia la

población indígena?

OBJETIVOS

1. Determinar si han habido cambios que permitan concluir que se ha dado el paso a

una Nación culturalmente diversa a través del proceso educativo, el cual se

evidencia con el reconocimiento de los procesos educativos propios de los pueblos

Page 69: ANEXO No. 02 Resumen Analítico Educativo (RAE) FICHA 1 ...

indígenas, y el reconocimiento por parte del resto de la sociedad colombiana de la

existencia de estas poblaciones, de sus culturas, autoridades y vivencias.

2. Visibilizar, a través de los hechos y realidades aquí presentados, las implicaciones

que tiene para el Estado cambiar el objeto sobre el cual basa su identidad nacional,

y los cambios que implica pasar de una sociedad homogénea construida en casi

200 años, a una sociedad multicultural y multiétnica. Qué hay detrás, qué hay que

cambiar, cómo hay que cambiarlo y hasta dónde se está dispuesto a hacerlo, desde

la construcción y concreción de la política.

3. Tener en claro las implicaciones que para la población indígena tiene, desde la

época de la colonización, el cambio y la incorporación de las nociones de tiempo y

el espacio, identidad, racismo, hegemonía y subalternidad, a partir de la

imposición del otro como fundamento sobre el cual se llevó a cabo el proceso de

expansión del modelo económico actual, que engloba y contiene los cambios y las

concepciones que ha desarrollado el proyecto de construcción de la Nación.

4. Comprender la dimensión de las dinámicas que se están dando en la relación

Estado-grupos étnicos, donde las nociones de Nación, integración y

homogenización en los proyectos nacionales que se han desarrollado a través de la

unificación lingüística y la escuela mantienen la visión de una Nación mestiza

como comunidad política en construcción, en la que el “Estado nuevo o el Estado

nacional necesitó para su modernización económica nacionalizar a su población,

creando un hombre nuevo, el cual no podía ser ni negro, ni indio” (Gros, 2000, p.

182), generando y naturalizando múltiples expresiones del racismo y su

invisibilización.

METODOLOGÍA:

Este trabajo cuenta con un enfoque de investigación cualitativo hermeneútico, con un

diseño metodológico etnográfico para lo cual se tuvieron en cuenta elementos

metodológicos de Rosana Guber sobre la etnografía, el método y la reflexividad; a partir

de la observación planteada desde la participación. La observación, la participación y la

reflexividad permitieron realizar el ejercicio de tomar distancia entre el observar y el

participar simultáneamente. Asimismo, fue necesario encontrar un proceso etnográfico

que diera cuenta de los más variados aspectos de los pueblos indígenas (desde la

organización social hasta la política), de las contradicciones entre lo que un pueblo

considera que debe hacerse, lo que dice que hace, y lo que hace, y desde la observación de

la práctica concreta del ejercicio político diario. La información que se obtuvo fue de

primera mano por la participación directa en el proceso de concertación, por las

entrevistas con los funcionarios y con los delegados indígenas, y por las fuentes escritas

obtenidas. Todo este proceso hace que presente reflexiones sobre fuentes únicas.

Para el desarrollo de este trabajo también se utilizó la etnografía multilocal que permitió

analizar durante las sesiones de trabajo y concertación entre pueblos indígenas y

Ministerio de Educación la circulación de significados, objetos e identidades culturales en

tiempos y espacios distintos.

Para darle más fuerza a este ejercicio de etnografía multilocal se recurrió a la reescritura

de eventos y situaciones pasadas y presentes en el diario de campo. Adicionalmente,

sistematizaron los recuerdos ya vividos, las experiencias adquiridas, con el propósito de

reconocer en lo conocido situaciones, hechos y prácticas que se venían realizando.

También se tuvieron en cuenta la consulta del material escrito —memorias de reuniones,

actas— pero sobre todo los testimonios de hechos que por cuestiones de la memoria no

Page 70: ANEXO No. 02 Resumen Analítico Educativo (RAE) FICHA 1 ...

estaban del todo claros.

FUENTES: 71

CONCLUSIÓN:

Luego de iniciarse algunos de los cambios requeridos para implementar el paso de una

Nación homogénea a una diversa, se evidencia que el papel que antes cumplía la

ideología homogenizadora, hoy lo plasma la legislación a través de su aplicación, la cual

produce una permanente tensión entre la normativa general y la especial que en la

mayoría de los casos genera que sólo se aplique la general, desconociendo la importancia

que para los proyectos de estas poblaciones tiene la aplicación de la normativa especial.

Se evidencia, asimismo, la falta de precisión impuesta por la misma Constitución para la

implementación de la normativa especial para grupos étnicos en la medida en que para su

aplicación se requiere que no sea contraria a la legislación nacional, desde estas

condiciones se vienen homogenizando e invisibilizando los cambios propuestos en la

Carta Constitucional. A lo anterior se suman los débiles procesos de descentralización

administrativa en el tema educativo que se expresan en la poca influencia y orientación de

los procesos etnoeducativos por parte del MEN; su desconocimiento y los de educación

propia; la permanente tensión jurídica y administrativa; la politiquería en los procesos de

selección de los docentes etnoeducadores que atienden población indígena; y la

politización de las organizaciones indígenas. La corrupción territorial permite que los

recursos destinados a los procesos educativos de los grupos étnicos se pierdan, desvíen,

malgasten y, muchas veces, se inviertan en otras acciones. Sumado a lo anterior está el no

reconocimiento de las instituciones etnoeducativas en los sistemas de información

nacional, departamental y municipal; hay dificultades en el registro de matrícula de las

poblaciones indígenas y en el acceso al sistema de identificación de la población, además

de la poca pertinencia de programas y de materiales, la oferta de docentes, y la

inexistencia de calendarios escolares en los que se tengan en cuenta los ciclos rituales de

caza y pesca de la población.

Existe poco interés de las secretarías de educación en realizar las gestiones necesarias

para garantizar el acceso de la población a tiempo y con todas las condiciones que ello

implica. No hay voluntad política por parte de los mandatarios de los entes territoriales

para definir programas de capacitación y de formación a los docentes. Otro problema es la

permanencia de funcionarios que no tienen el perfil para atender el tema de manera

pertinente; las innovaciones pedagógicas y tecnológicas no se relacionan de ningún modo

con las pedagogías y tecnologías propias de los pueblos indígenas. Los proyectos

educativos institucionales (PEI), los currículos y planes de estudios están

descontextualizados y excluyen lo intercultural; falta financiación para la elaboración de

textos bilingües o multilingües según los contextos, y existe una baja o nula producción y

aplicación textos y materiales didácticos.

Los sistemas de evaluación, desde su concepción sociocultural homogenizante, no dan

cuenta de la realidad ni de las particularidades étnico-culturales de estudiantes, docentes y

directivos docentes; la aplicación de pruebas de Estado iguales que para el resto de la

población nacional no tienen en cuenta las particularidades que se trabajan en los

proyectos etnoeducativos. Se presentan limitaciones en la capacitación y actualización de

docentes, directivos docentes y líderes comunitarios. Se advierte una falta de claridad en

la forma como se deben ajustar los estándares y las competencias nacionales con los

proyectos etnoeducativos comunitarios, que se manifiesta en la alta repitencia y deserción

Page 71: ANEXO No. 02 Resumen Analítico Educativo (RAE) FICHA 1 ...

escolar, ligada a las problemáticas ya enunciadas, y a las derivadas por el problema del

desplazamiento forzado.

En este orden de ideas, los avances que hay —al menos en materia normativa y de

políticas— no han impactado lo suficiente como para generar un cambio significativo

tanto en las prácticas como en el ideal de Nación que hasta ahora conocemos. Esta

situación es consecuencia de políticas ambiguas, poco claras o sobre las cuales no hay

voluntad para implementar, afectando tanto a los destinatarios como a sus formuladores,

de tal manera que en este momento las organizaciones no quieren seguir trabajando en

términos de la etnoeducación porque consideran que con esta política se ha venido

construyendo un individuo que no es indígena, y que tampoco está preparado para hacer

parte plena de esta sociedad, al menos no en condiciones de igualdad, por lo que

pretenden que se establezca como política de Estado su visión y apuesta educativa,

considerada por ellos como “educación propia”. Las organizaciones indígenas entienden

que la política de educación está profundamente implicada en la manera como nos

construimos como individuos y como sujetos. Es así como en Colombia, con la política

educativa, se vienen construyendo unos individuos subordinados y otros dominantes que

desde la cuna hasta la tumba las personas son categorizadas, clasificadas y reguladas por

procesos de política pública sobre los cuales tienen poco control o de los cuales son poco

conscientes.

Relevancia para nuestro proyecto de investigación:

Este trabajo de investigación es relevante para nuestro proyecto ya que describe el

desarrollo legal de la política pública para el reconocimiento de la diversidad cultural que

se ha adoptado en Colombia en los últimos años; describe la etnoeducación como

respuesta a las necesidades educativas de los grupos étnicos en el país, que se consolida

mediante la implementación de la Educación Intercultural Bilingüe; sin embargo

cuestiona su validez como estrategia educativa emancipadora, y se asocia a nuevas formas

homogenizantes integracionistas camufladas en tendencias globalizadoras del

conocimiento y la modernización del aparato educativo, que demuestran la escasa

voluntad política del gobierno en instaurar sistemas efectivos y constructivos con sentido

nacional. De esta manera, es necesario reconocer que se vienen construyendo individuos

sin identidad ni sentido de pertenencia, que son categorizados, clasificados y regulados

por intereses particulares sobre los cuales no tienen control o son inconscientes.

FICHA 21 - RESUMEN ANALÍTICO EDUCATIVO

AUTOR: María Puertas Romo

TITULO DEL DOCUMENTO: Del Color de la Piel; Prácticas y Representaciones

sobre las Personas Afrodescendientes en el Contexto Escolar Bogotano, Un estudio de

caso

DATOS DE EDICIÓN: Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias

Humanas, Departamento de Antropología, Maestría en Antropología Social, 2010

PALABRAS CLAVES: Raza, Racismo, Fenotipo, Negro, Discriminación Racial,

Page 72: ANEXO No. 02 Resumen Analítico Educativo (RAE) FICHA 1 ...

Exclusión Social

DESCRIPCIÓN: Tesis de Maestría

CONTENIDO:

La escuela es la institución de socialización y sociabilidad por excelencia, que se

caracteriza por su sistematización, y planificación, por otra parte, cuenta con una

intencionalidad clara y efectos homogeneizadores; su entorno permite llevar a cabo

procesos de aprendizaje socio diferencial, en especial aquellas relativa a la desigualdad,

relaciones raciales, y racismo; por tanto juegan un papel determinante en la reproducción

de desigualdades, pero también posibilidades de transformación social.

Las representaciones sociales que definen estereotipos raciales en Bogotá, establecen la

categorización de las personas y la reproducción de las desigualdades subyacentes, las

cuales tienen su origen en contextos históricos, expresados a través de fenómenos como

la exclusión y la violencia simbólica determinada por la validez de dominación que esta

población establece con la población mayoritaria; la problemática de fondo, está

fundamentada por las relaciones sociales de desigualdad con la raza.

Esta contextualización tiene su origen en la forma en que el proceso colonizador

construye el proyecto de nación sobre la unidad de la identidad de su población a través

de la mezcla racial o mestizaje, la integración de sus territorios y la consecuente alteridad

dada en el mito de las tres razas que se gestó al interior de la sociedad emergente y que

pretendía su homogenización mediante su blanqueamiento; ya que los grupos raciales no

eran valorados o deseables, esto se traduce en términos de desigualdad que ubicaba a la

población indígena y negra en una posición inferior a la blanca.

“Población mestiza no aparece como categoría en el trabajo de campo realizado, por el

contrario se incorpora el blanco que en realidad son los mestizos más claros o

blanqueados”

Otro concepto o categoría que aparece es la racialización de la geografía Colombiana,

que se da a través de la diferenciación y categorización de los intereses imperantes del

discurso dominador jerarquizante, instituido como portador de civilización y desarrollo

detentado por la población blanca. Con la Constitución Política de 1991, Colombia se

proclama como una nación pluriétnica y multicultural, lo cual determina una pertenencia

ya no homogenizante, sino mediante el ejercicio de particularidades lingüísticas, étnicas

y religiosas (Arocha et al., 2001); sin embargo, el ejercicio de la ciudadanía de las

poblaciones indígenas y afrodescendientes está supeditada por las limitaciones que

implican el ejercicio práctico de la multiculturalidad en grupos minoritarios cuyo estatus

social y simbólico está concebido por una relación asimétrica de poder; como es el caso

de la construcción de la multiculturalidad en contextos urbanos (Muñoz, 1995).

Por otra parte, el cumplimiento efectivo de los derechos, supeditado al reconocimiento

étnico en el marco del modelo multicultural, coincide con estereotipos del determinismo

geográfico étnico-racial profundamente inequitativo, donde el reconocimiento, el

ejercicio de la diferencia, y la igualdad subyacen el discurso de la ciudadanía, que a pesar

de su normatividad en la práctica no existe un cumplimiento real de la misma. Así, la

igualdad y la “democracia racial” se convierten en un mito, que invisibiliza la inequidad

y la discriminación racial.

En Colombia, en respuesta a los derechos y necesidades reconocidas en la Constitución

de 1991 y en la Ley 70 de 1993, se estableció la obligatoriedad de la implementación de

la Cátedra de Estudios Afrocolombianos en las instituciones educativas del país.

Page 73: ANEXO No. 02 Resumen Analítico Educativo (RAE) FICHA 1 ...

Asimismo, en Bogotá, la Secretaría de Educación Distrital creó la Cátedra de Estudios

Afrocolombianos para la capital. Sin embargo, a pesar del carácter preceptivo de la

misma, todo parece indicar que su grado de aplicación real en las escuelas del país dista

mucho de alcanzar los niveles deseables.

Este documento consta de cinco capítulos distribuidos de la siguiente manera: en los dos

primeros se muestran algunos elementos teóricos, contextuales y metodológicos; en el

segundo capítulo, titulado “Raza”, escuela y ciudad, se especifican los elementos

contextuales de espacio y tiempo, sociales e individuales que han influenciado sobre los

diferentes aspectos tratados en la investigación, y algunos aspectos muy generales sobre

la localidad, la escuela y los sujetos del estudio. En los capítulos cuatro y cinco se

presentan los hallazgos más importantes de la investigación; el capítulo cuatro se divide

en varias partes correspondientes a diferentes franjas de edad, comenzando por la de 3 a

4 años y terminando por la adultez. En cada una de ellas se hace un recorrido en el que se

describen la presencia o ausencia de los diferentes elementos constitutivos de la raza y el

racismo, y las formas y significaciones que adquieren en cada una de las edades; además

de un apartado en el que se exponen el rol de agentes socializadores como la familia, la

sociedad y la escuela, en el aprendizaje del pensamiento racial y el racismo.

En el capítulo sobre Antropología, “raza” y edad se muestran los estudios más relevantes

realizados en las escuelas de Bogotá y algunos otros también llevados a cabo en la

ciudad, cuyos aportes y resultados son de interés para la investigación. Además se hace

una conceptualización de raza y racismo.

En el capítulo dedicado a la etnografía en la escuela se describen aspectos centrales de la

metodología utilizada en el estudio y las técnicas e instrumentos utilizados, así como las

dificultades derivadas de las características de esta investigación: el trabajo con niños y

niñas de edades tempranas, las especificidades de la raza y de las relaciones raciales en

Colombia y Bogotá; y por último aquellos aspectos que caracterizan al racismo local.

Asimismo se exponen el lugar de enunciación desde el que realizó la investigación y las

experiencias que sirvieron para comprender de manera específica la información

recogida durante el trabajo de campo.

En el último capítulo se analizan las principales características y mecanismos que adopta

el racismo en el IED San Francisco, presentando los estereotipos y la invisibilización

como dos procesos complementarios que cumplen un rol importante en la reproducción

misma de las desigualdades, en el centro escolar y se describen los efectos concretos que

dichos mecanismos pueden tener. En el apartado ―Negación del racismo se aborda el

modo particular en que la existencia del racismo es negada en Colombia, concretamente

en la escuela objeto del estudio.

En el anexo 1 se encuentra una tabla con los nombres asignados a las y los entrevistados

y aquellas de sus características que resultan relevantes en esta investigación. Otras

personas, por su escasa aparición en las citas, reciben nombres ficticios pero no han

quedado reflejadas en la tabla.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:

Se pretende comprender las formas implícitas y/o estructurales de racismo, la expectativa

en los primeros momentos de la investigación fue la de hallar un mayor número de

expresiones explícitas del fenómeno; de forma especial aquellas que la propia

experiencia de la misma investigadora había mostrado; que otras personas en Colombia

habían relatado y que otros estudios habían encontrado en diversos centros escolares de

Bogotá. Sin embargo, muchas manifestaciones no fueron halladas durante el trabajo de

Page 74: ANEXO No. 02 Resumen Analítico Educativo (RAE) FICHA 1 ...

campo, mientras otras se reproducían en función del contexto específico.

El hecho de que diversas prácticas abiertas de discriminación racial como los insultos,

apodos, agresiones físicas y prohibiciones expresas de realizar algunas actividades no

aparecieran de manera significativa y/o generalizada durante la actividad etnográfica,

permitió plantear el cuestionamiento si existen formas más sutiles de racismo y si

algunas de las conductas y representaciones habituales contribuyen activamente a

perpetuarlo.

No es posible entender el racismo como sistema sin comprender cómo se conforma la

“raza” (entendida como construcción social), de qué manera se manifiesta en contextos

concretos (en este caso en una escuela específica de Bogotá) y qué caracteriza a las

relaciones raciales en ellos. De esta forma, el centro de interés se desplazó hacia la

manera en que se presentan ciertos elementos a lo largo del ciclo vital, especialmente en

las diferentes edades que conforman la infancia y la adolescencia.

Como se puede ver en los objetivos específicos iniciales, en un primer momento la

investigación se centraría en el racismo hacia las niñas y niños afrodescendientes.

Durante el trabajo de campo se vió la conveniencia de ampliar los sujetos de estudio,

incluyendo a adultos con la intención de analizar si las representaciones y prácticas

raciales adquieren significaciones diferentes en función de la edad.

Todos estos aspectos vinieron a complejizar las preguntas que guiaron la investigación,

convirtiéndose finalmente en las que siguen:

- ¿Qué elementos, presentes en la “raza” aparecen en las prácticas en función de la edad

de los sujetos y cómo lo hacen? ¿Cómo se aprende la “raza” y el racismo en el transcurso

de la socialización?

- ¿Qué significaciones adquieren dichos elementos dependiendo de los contextos

específicos y de otras características individuales y sociales, especialmente la edad?

- ¿Cuáles son las características más importantes de las relaciones “raciales” en un centro

escolar concreto de la ciudad de Bogotá?

- ¿Cómo funcionan las prácticas de estereotipación e invisibilización en dicha institución

y cómo se relacionan con el racismo?

- ¿Qué discursos aparecen respecto al racismo y las relaciones raciales?

- ¿Qué papel juega la intencionalidad en la reproducción del racismo?

FUENTES: 87

METODOLOGÍA:

Este trabajo cuenta con un enfoque de investigación cualitativo de tipo hermenéutico

interpretativo, con un diseño metodológico etnográfico mediante la etnografía de la

educación formal o etnografía escolar que busca describir, explicar e interpretar, también

comprender y aprender los significados, las normas y las pautas de la cultura de una

comunidad determinada, la comunidad educativa y de la cultura que la rodea (Pagés y

Planella, 2007:54). Las técnicas e instrumentos aplicados cualitativos y cuantitativos

como el trabajo de campo mediante la observación directa, la observación semi-

participante, entrevistas, conversaciones informales, talleres, sociogramas y reuniones;

también se aplicaron algunas técnicas propias del análisis crítico del discurso como el

significado local y global del discurso, los sonidos, el léxico, los elementos de

interacción.

OBJETIVOS:

General:

Page 75: ANEXO No. 02 Resumen Analítico Educativo (RAE) FICHA 1 ...

Comprender el fenómeno del racismo como principal, sus prácticas y representaciones.

Objetivos específicos:

1. Analizar las formas implícitas y/o estructurales de racismo presentes en la escuela

como currículo oculto.

2. Analizar las expresiones explícitas (prácticas y narrativas) de racismo.

3. Conocer cuáles son los prejuicios, estereotipos discriminatorios e imaginarios de

estudiantes y docentes hacia las niñas y niños afrodescendientes, que operan en la

base de la diferenciación racial y posterior exclusión.

CONCLUSIÓN:

Mediante la observación y la realización de actividades con mayor o menor grado de

estructuración, se evidencia que no todos los elementos de la construcción social

denominada “raza y del racismo” estaban presentes en todas las edades, que no lo hacían

de la misma manera en todas las personas y que no se conformaban de la misma forma ni

adquirían igual significación en todos los contextos.

Por otro lado, el hecho de no encontrar muchas formas explícitas de discriminación racial

y de que en el colegio no ocurría nada “grave”, redireccionó la indagación hacia los

mecanismos sutiles y muchas veces no intencionales que permiten que aquella sea

invisible y/o invisibilizada, se perpetúe, y reproduzca las desigualdades.

Esta investigación pretende mostrar, la importancia de la “raza” por su poder

estructurante y su relación con la desigualdad; y cómo ésta se construye de manera

diferente y adquiere distintas significaciones en función del contexto y de otras

características interaccionales e individuales, especialmente la edad. Algunos de los

niños y niñas de 3 a 5 años de los que se obtuvo información durante el estudio utilizan el

color de la piel como característica para establecer una clasificación de personas y usan

las etiquetas aprendidas de adultos para denominarlas. De esta forma establecen y

nombran dos grupos, negros y blancos, y son capaces de incluirse a sí y a otros en ellos.

También saben utilizar dichos términos para hablar de personas de forma diferente a

cuando lo hacen para referirse a colores de pintura. No se aprecia en estas edades ningún

tipo de asociación de los rasgos físicos con otros, ni una mayor deseabilidad social o

valoración positiva de uno de los grupos.

Varios de los estudiantes entre los 7 y 8 años se refieren a características físicas sólo al

describir a compañeros o compañeras afrodescendientes, mientras que no lo hacen con

los mestizos. Además se refieren principalmente al color de la piel y el pelo, dos rasgos

que han sido relevantes en la construcción histórica de la diferencia racial, si bien no

adquirieren en estas edades las mismas significaciones.

Por otro lado, a pesar de que entre los 7 y 8 años se empieza a apreciar una diferencia en

la deseabilidad social de los grupos establecidos a partir del color de la piel, la cual se

expresa en las elecciones que realizan y de que son objeto los y las estudiantes en los

sociogramas, no se ven aún manifestaciones que indiquen la valoración negativa –

expresada en actitudes – de las características y las personas afrodescendientes.

La relevancia del color de la piel en la categorización social se mantiene hasta la adultez

pero, mientras que a estas edades tempranas no se constituye en diacrítico de la

diferencia racial, en estudiantes mayores de 13 ó 14 años comienza a estar asociada con

otros aspectos no físicos, conformando un pensamiento racial. De la misma manera, la

existencia de estereotipos en los docentes fue generalizada y se mostró muy naturalizada

y resistente al cambio.

Sería de interés el desarrollo de una metodología de carácter intensivo mediante la cual

Page 76: ANEXO No. 02 Resumen Analítico Educativo (RAE) FICHA 1 ...

poder percibir con mayor detalle las expresiones no verbales que denoten ciertas

actitudes en las interacciones cotidianas de las escuelas. Tanto el trabajo con niñas y

niños pequeños como las características de la “raza y el racismo” en Colombia, plantean

ciertos cuestionamientos teóricos y metodológicos acerca de la utilidad que los conceptos

y categorías raciales con que frecuentemente contamos en la antropología poseen a la

hora de comprender el fenómeno; es necesario preguntarse si permiten abordar

determinadas temáticas en edades tempranas y conocer el racismo en toda su

complejidad, o por el contrario limitan nuestro conocimiento acerca de realidades que se

expresan de manera sutil, ambigua y encubierta.

La valoración negativa o inferiorización de un grupo racial no siempre se halla incluida

en los estereotipos y en su utilización, sino que depende de su inserción en sistemas de

desigualdad presentes en la sociedad. Es así como algunas representaciones o prácticas

que pueden parecer neutros se constituyen en base de la discriminación racial. Algunas

concepciones aparentemente positivas se insertan así en un doble mecanismo de

estereotipia e invisibilización, en el que unas áreas y rasgos son reforzados y otros

ocultados o no nombrados, produciendo un efecto de la limitación a unas características y

habilidades que por lo general han sido históricamente inferiorizadas. Los estudiantes del

IED San Francisco son vistos, como la mayoría en la localidad de Ciudad Bolívar, como

inmigrantes socioeconómicos y/o desplazados. En este sentido, las concepciones

generalizadas que existen en Bogotá sobre los afrodescendientes como llegados a la

capital desde otros lugares del país, no los diferencian del resto. Sin embargo, por lo

general se piensa que estos últimos proceden de determinadas regiones que, en el

conjunto de una geografía racializada, se encuentran en las posiciones inferiores del

sistema jerarquizado.

Este aspecto constituye uno de los motivos por los cuales en el colegio (y en general en

la ciudad) los afrodescendientes serían considerados como referentes de otredad. El

imaginario de Bogotá como ciudad blanca y la naturalización generalizada de esta

categoría en las representaciones, unido a una menor presencia estadística, constituyen la

segunda razón por la cual se les considera como otros. Ambos procesos de alterización

no son neutros sino que llevan implícitas concepciones de desigualdad. A pesar de las

representaciones de otredad explicadas arriba y de que estudiantes y docentes en sus

discursos nombran el color de la piel como referente de diferencia y una de las más

probables causas de discriminación, al mismo tiempo conciben el racismo como alejado

del aquí y el ahora.

La influencia del medio familiar en las representaciones y prácticas raciales y de racismo

de los niños y niñas de los centros estudiados, y su coincidencia o contradicción con

aquella que ejerce la escuela es un elemento fundamental a tener en cuenta en el

momento de comprender las prácticas y connotaciones raciales.

El racismo constituye así una práctica que opera de maneras no explícitas. En esto y en

su capacidad de adaptación y de inserción en el sentido común radica el éxito de su

reproducción, por lo que es necesario llevar a cabo análisis en profundidad para conocer

los mecanismos que lo sustentan.

Relevancia para nuestro proyecto de investigación:

Este trabajo de investigación es relevante para nuestro proyecto ya que visualiza la

escuela como una institución de socialización y sociabilidad con objetivos y

proyecciones claras, que por defecto reproduce la desigualdad social desde su política

educativa homogenizadora, de donde se construyen percepciones de raza y raciales que

Page 77: ANEXO No. 02 Resumen Analítico Educativo (RAE) FICHA 1 ...

se traducen en fenómenos de discriminación y exclusión social. Por otra parte,

caracteriza diferentes causas y formas de racismo, discriminación y violencia simbólica

en el contexto escolar de la cual son objeto los estudiantes pertenecientes a grupos

étnicos constituidos ya como sujetos de derecho a partir de la aprobación de la

Constitución Política de Colombia. Se describe la Cátedra de Estudios Afrocolombianos

como acción afirmativa que pretende visibilizar la población Afrodescendiente y

reconocer su aporte a la construcción de la identidad cultural Colombiana, aunque dista

de responder de manera efectiva a las necesidades y particularidades de dicha población.

FICHA 22 - RESUMEN ANALÍTICO EDUCATIVO

AUTOR:Wilson Andrés Paz Ortega

TITULO DEL DOCUMENTO:Exclusiones Amparadas en el Discurso de la Inclusión

Educativa desde la Perspectiva Socio Antropológica de los Sordos, Análisis Crítico del

Discurso de Seis Estudiantes Sordos en Instituciones Educativas Distritales Integradoras

de la Ciudad de Bogotá D.C

DATOS DE EDICIÓN: Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Medicina,

Maestría en Discapacidad e Inclusión Social, 2010

PALABRAS CLAVES:Discapacidad, Inclusión - Exclusión Educativa, Estudiantes

Sordos, Educación Bilingüe.

DESCRIPCIÓN: Tesis de Maestría

CONTENIDO:

Se han gestado reivindicaciones sociales para que el derecho a la educación en igualdad

de condiciones, sea una realidad incondicional para la población sorda de Colombia en

general y de Bogotá D.C. en particular.

Dichos esfuerzos se han materializado en las propuestas políticas de inclusión educativa

que se están implementando en la Ciudad. Se resalta la necesidad de la educación bilingüe

y bicultural como forma de reivindicación social y política de los sordos, como parte de

un entramado que se ha construido para la legitimación del derecho que le asiste a los

sordos de nacer y crecer bilingües en un espacio cultural que debe fomentar la escuela

integradora o inclusiva.

Por otra parte en la dinámica discursiva, se evidencian factores de exclusión, amparados o

camuflados en un contexto que se denomina de inclusión; y es precisamente el estudio de

este aspecto, el que concierne a la presente propuesta investigativa.

Es así, como los discursos de exclusión que movilizan las reivindicaciones sociales de las

y los Sordos aparecen como vinculo desde las historias de vida escolar que reivindican el

lenguaje, las experiencias, la cotidianidad y los pensamientos que muchas veces se

pierden en las intenciones inclusivas de las políticas públicas; así mismo, el análisis

crítico del discurso, recoge e interpreta esas voces acalladas, y maltratadas que deben ser

contadas en un marco de derechos.

La investigación aborda el concepto de inclusión desde la integración educativa como una

forma compleja de interacciones que posibilita acciones de bienestar, por su parte la

exclusión se aborda como esos mecanismos que fomentan comportamientos de

alejamiento y retraimiento social que impiden o debilitan la participación de los niñas y

Page 78: ANEXO No. 02 Resumen Analítico Educativo (RAE) FICHA 1 ...

niños sordos/Sordos y la biculturalidad y el bilingüismo como opción o alternativa para

acercarse a formas dignas de interactuar y vivir (Skliar, C. 2007). Por lo tanto, la

investigación pretende visibilizar esas nuevas formas de exclusión que se camuflan o

entretejen en la implementación de los discursos de inclusión educativa para niñas y niños

sordos en la ciudad de Bogotá D.C., mediante un estudio de tipo cualitativo, que involucre

la disertación desde una perspectiva socio-antropológica de los sordos, donde los

discursos y el análisis de los mismos contextualicen una realidad latente y viva, cuyos

alcances demostrativos, estarán guiados por las directrices éticas del grupo de

investigación de Cognición y lenguaje en la Infancia, perteneciente al Departamento de la

Comunicación Humana y delimitado por la línea de investigación Integración social de

las personas en situación de discapacidad: familiar, educativa, laboral y cultural de la

Maestría en Discapacidad e Inclusión Social de la Universidad Nacional de Colombia.

Esta investigación se desarrolla a lo largo de cinco secciones la primera de las cuales se

denomina Presentación, y describe los antecedentes investigativos, el tema de estudio, la

justificación de la investigación, los objetivos generales y específicos, y la pregunta de

indagación que guía el trabajo; la segunda sección se denomina Marco Conceptual, y

consta de tres partes, la primera de las cuales describe la visión cultural de los sordos y las

distancias con el discurso de la discapacidad, presenta una conceptualización del

multiculturalismo, la biculturalidad y la discapacidad, al igual que los parámetros de la

Educación bilingüe para sordos; en la segunda parte se hace un paralelo entre la inclusión

y exclusión educativa, para lo cual se describe la inclusión-exclusión desde la legislación

internacional de la UNESCO y la normatividad Colombiana, y se contextualiza con la

realidad que viven los sordos en Colombia; en la tercera parte, se hace una caracterización

y conceptualización del análisis crítico del discurso y el pensamiento social; en tercera

sección se describe la metodología que se implementó en el desarrollo del trabajo, el

procedimiento aplicado en los servicios de interpretación LSC en Español, para lo cual se

describe el marco metodológico y las técnicas de investigación aplicadas, las categorías

de análisis o conceptos sensibilizadores; los parámetros de la interpretación y

características del interprete; en la cuarta y quinta sección se presentan los hallazgos de la

investigación a partir de lo cual se hace una discusión y se plantean las conclusiones del

trabajo; en seguida se presentan las consideraciones finales, las referencias, anexos tablas

y figuras correspondientes.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:

Han sido múltiples los esfuerzos a nivel gubernamental para la implementación en

Colombia de políticas públicas que propendan por la garantía de los derechos

constitucionalmente adquiridos por los ciudadanos; sin embargo, las y los sordos/sordos

han tenido que vivir sus propias batallas reivindicativas para acceder a equiparación de

oportunidades en temas relacionados con garantías de derechos de segunda generación,

como es el acceso a la salud y la educación.

La convención sobre los derechos de las personas con discapacidad, aprobada por la ley

1346 del 31 de julio de 2009, da fe de ese compromiso gubernamental, pero la no

ratificación del protocolo que la regula, también habla de los compromisos dilatados hacia

las personas en situación de discapacidad, y en espera de unos mecanismos facilitadores

dentro del engranaje social del país que los asume como propios.

Colombia, como un Estado Social de Derecho delega en sus instituciones la construcción

de políticas públicas que cumplan con los requerimientos propios de sus habitantes y

asuman los estándares internacionales de un mundo neoliberal, guiado por la

Page 79: ANEXO No. 02 Resumen Analítico Educativo (RAE) FICHA 1 ...

estandarización y la reducción en el gasto público. Dichas políticas han expuesto el

problema social de la discapacidad en las agendas de negociación pública, sin embargo, la

participación de estas personas en situación de discapacidad aún carece de protagonismo

frente a los cambios estructurales requeridos en los procesos y políticas de inclusión; sin

embargo, el principal problema de las personas sordas no es su limitación auditiva, sino el

desconocimiento simbólico de su lengua materna y las particularidades en sus formas de

expresión. Es por eso, que los discursos de quienes viven las experiencias inclusivas en

las aulas de integración con intérprete, deben ser recuperados, expuestos y analizados en

el marco de esas fuentes de inclusión que Bogotá D.C. ha suministrado en nombre de la

inclusión educativa. Este trabajo de grado, es un llamado a la visibilización, a la

reivindicación de los discursos vivos que se tejen en un aula, en una escuela por lo cual la

pregunta problematizadora que se plantea es ¿Cómo se manifiestan o visibilizan las

tensiones de la inclusión/exclusión en seis estudiantes Sordos integrados en una IED con

servicio de interpretación en LSC y español en el contexto de la Educación Inclusiva en la

Ciudad de Bogotá D.C. desde la perspectiva Socio-antropológica de los Sordos? Es una

exclamación al reconocimiento de las diferencias, un aporte desde lo diverso.

METODOLOGÍA:

El tipo de estudio es cualitativo. Su principal característica es el interés por captar la

realidad social “a través de los ojos” de la gente que está siendo estudiada, a partir de la

percepción que tiene el sujeto de su propio contexto. Se suscribe al tema de relaciones

culturales y políticas que se acoge desde las perspectivas en Discapacidad e Inclusión

Social, propuesto por la Maestría desde el Modelo Conceptual Colombiano MCCDIS. La

investigación cuenta con un diseño metodológico de Análisis Crítico del Discurso desde

donde se permean las historias de vida escolar y las narrativas de las seis personas Sordas

que participan en la investigación, expresadas en LSC sobre sus experiencias en la

Institución Educativa Integradora IEC donde han cursado estudios de básica secundaria y

media con servicio de interpretación LSC/español. Estos resultados se triangulan, de una

parte con la información obtenida del análisis histórico-reflexivo de las políticas públicas

de la Secretaria de Educación Distrital (SED) y con la discusión sobre la perspectiva socio

antropológica de las y los sordos frente a la definición de discapacidad auditiva. Los

instrumentos aplicados para el desarrollo de la investigación fueron la entrevista semi-

estructurada y el grupo Focal.

FUENTES: 126

OBJETIVOS:

Objetivo General:

Visibilizar las exclusiones que se amparan en el discurso de la Inclusión Educativa de las

y los seis estudiantes Sordos en la Ciudad de Bogotá D.C. que cursan básica secundaria y

media con servicio de interpretación en Lengua de Señas Colombiana (LSC) y Español en

una Institución Educativa Distrital IED.

Objetivos Específicos:

1. Describir el proceso histórico-reflexivo de la inclusión educativa en Colombia, en

el contexto de las personas Sordas desde mediados del siglo XX hasta el año 2010,

desde las concepciones en discapacidad hasta la postura socio-antropológica de los

Sordos.

2. Caracterizar los procesos de inclusión/exclusión de las y los seis estudiantes

Sordos a partir del análisis crítico del discurso y el pensamiento social.

Page 80: ANEXO No. 02 Resumen Analítico Educativo (RAE) FICHA 1 ...

3. Generar textos que nutran la discusión sobre la inclusión educativa de los Sordos,

visibilizando las dicotomías en la relación exclusión/inclusión.

CONCLUSIÓN:

El estudiante sordo es un ser multidimensional, que requiere de contextos sociales,

educativos, culturales, políticos y económicos; es un sujeto de derecho y como tal

desarrolla su personalidad y participa en igualdad de condiciones (SED, 2004).

El concepto de Discapacidad Auditiva, de sordo y sordera ha evolucionado de manera

importante y se ha materializado a través de apuestas de inclusión educativa que se

enfocan en posturas de tipo social que buscan reivindicar sus derechos como sujetos de

minoría lingüística, no objetos de rehabilitación subyacentes de los discursos y prácticas

biomédicas discapacitantes.

Los discursos políticos de los sordos/Sordos se direccionan hacia posturas con enfoque

multicultural que traspase las representaciones sociales cognitivas, a través de planes de

inclusión educativa, que promuevan el respeto a su identidad como persona sorda, y su

aceptación como grupo social; la adopción de medidas como la integración a la Media

con servicios de interpretación en LSC/Español, como proceso que les permita el acceso y

la permanencia inclusivas y exitosa como principio de interacción en la escuela. Por tanto,

se reconoce un proceso de construcción identitaria que se da a través de la inclusión social

en el contexto educativo, del cual se empoderan, lo viven y significan, consolidando su

identidad sorda.

Dicha integración contiene un problema estructural que se asigna a raíz de los espacios de

aprendizaje que se comparten, los docentes, la oferta institucional en la que se encuentran

presentes, pero en la cual no está incluidos; o más bien están excluidos, por lo cual se

reproducen discursos hegemónicos y relaciones verticales de poder.

Se evidencia una apremiante necesidad de ser reconocidos desde sus aportes en la

construcción de conocimiento y no a partir de la equiparación en las oportunidades; los

procesos de lectura y escritura del Español como segunda lengua constituyen una

estrategia de acercamiento al aprendizaje de una segunda lengua, que abren espacios para

la interacción con otro sujeto oyente, como vía de inclusión bilingüe efectiva en un

contexto multicultural, para lo cual la misma población sorda propone estrategias que

permitan la consolidación de ambientes multiculturales que reconozcan su estatus como

comunidad cultural, como la equiparación de oportunidades para el aprendizaje, las

relaciones basadas en el mutuo re-conocimiento entre sordos y oyentes donde se resalte lo

diferente, el fortalecimiento de la lengua propia, y la instrucción de la LSC a oyentes por

igual, el aprendizaje con calidad; que conduzcan a la generación de respuestas afirmativas

que reduzcan la discriminación y segregación, y contemplen los ritmos de aprendizaje

diferenciados, promuevan potencialidades y habilidades; donde se resalte lo diferente y se

promueva la movilización social y política a favor de la aprobación de políticas educativa

interculturales que reconozca e implemente su lengua y sus formas de aprendizaje.

Por otra parte, se puede afirmar que el panorama de inclusión educativa para los Sordos se

acerca a la integración de los espacios construidos, sin embargo, requiere cambios que

conlleven una transformación del escenario educativo que exalte sus posturas, opiniones,

ideologías e intereses como forma de acceder y permanecer en el mundo, que acorte las

brechas desde la exclusión a través de puentes de equidad-igualdad.

Lo cual evidencia el carácter político de sus expresiones que posicionan desde sus

identidades Sordas sus pensamientos sobre las formas como perciben los procesos de

inclusión-exclusión.

Page 81: ANEXO No. 02 Resumen Analítico Educativo (RAE) FICHA 1 ...

Los resultados de la investigación permiten afirmar que los entrevistados refieren

percepciones de exclusión como expresiones de discriminación y segregación en términos

de una escasa comunicación entre sordos y oyentes, la falta de expresión libre de

pensamientos y sentimientos en el aula; la incongruencia entre la interpretación y lo que

los sordos expresan, por el uso de una lengua diferente; percepciones registradas por el

45% del total de la población entrevistada; exclusión perpetrada principalmente por

docentes, intérpretes y estudiantes oyentes, quienes realizan acciones arbitrarias de

intermediación entre las lenguas y sus intereses comunicativos inmediatos. Paralelamente

se destacan otras prácticas y formas de exclusión manifiestas en la equiparación del

proceso de enseñanza aprendizaje relacionada con la apropiación del conocimiento y

posibilidades de participación.

La educación intercultural y multicultural acoge a los actores de la diversidad y la

diferencia a través de la integración educativa; enfoque pedagógico que celebra la

diferencia y el desarrollo humano desde el ser y el existir culturalmente; así la

característica primaria del bilingüismo ostenta en la escuela integradora las competencias

comunicativas, lingüísticas y cognitivas en dos lenguas, la LSC y el español escrito,

fomentando y constatando las capacidades del otro, donde las brechas de la exclusión se

diluyen, la inclusión se hace cercana; y aparece el tema de la organización institucional, la

formación de docentes e intérpretes de LSC/Español, el seguimiento puntual en cuanto a

normas de plan de estudios, las actitudes de actores educativos. La evaluación de todo el

proceso debe dinamizar, y replantear una verdadera Inclusión Educativa para toda esta

gama de posibilidades identitarias que confluyen en una construcción Lingüística y

Socioantropológica Sorda.

Relevancia para nuestro proyecto de investigación:

Esta investigación es relevante para nuestro proyecto ya que reconoce a la población y

estudiantes sordos como grupo social con características, contextos y necesidades

diferentes. Reconoce la necesidad de generar estrategias y acciones públicas encaminadas

a suplir sus necesidades particulares en diferentes esferas de la vida incluyendo la

educativa. Para tal efecto, propone la inclusión educativa como política pública que ofrece

una educación diferencial que permita garantizar el ejercicio de sus derechos, y posibilite

la gestión de su bienestar. A pesar de la intencionalidad de aportar planes y programas

que conduzcan a potenciar la población sorda, se evidencian falencias que camuflan

factores de exclusión que les imposibilita tener acceso equitativo a las oportunidades. Se

plantea la Educación Bilingüe Bilcultural en escuelas integradoras o inclusivas como

estrategia socio política reivindicadora de su lenguaje, experiencias, cotidianidad y

pensamientos, que les permita participar asertivamente en la generación de cambios

estructurales que consoliden estos procesos de inclusión adecuada.

FICHA 23 - RESUMEN ANALÍTICO EDUCATIVO

AUTOR: Patricia Enciso Patiño

TITULO DEL DOCUMENTO: Estado del Arte de la Etnoeducación en Colombia con

Énfasis en Política Pública

DATOS DE EDICIÓN: Ministerio de Educación Nacional, Dirección de Poblaciones y

Proyectos Intersectoriales, Subdirección de Poblaciones, Septiembre de 2004

PALABRAS CLAVES: Estado del Arte, Etnoeducación, Política Pública

Page 82: ANEXO No. 02 Resumen Analítico Educativo (RAE) FICHA 1 ...

DESCRIPCIÓN: Estado del Arte, investigación del Ministerio de Educación Nacional

CONTENIDO:

Esta investigación tiene el propósito de aportar en la formulación de lineamientos para la

política etnoeducativa de Colombia, para tal efecto se revisaron todas las políticas

públicas nacionales en etnoeducación, sus programas, proyectos y estrategias, al igual que

sus efectos en la vida de los grupos étnicos en cuestión. Se tomó como punto de

referencia los años desde 1991 hasta 2004, en donde se identifican tendencias en cuanto a

la aparición de nuevos pueblos indígenas, la visibilización del pueblo Rrom, la

participación de representantes de los pueblos étnicos en las instancias estatales y

públicas, la conformación de redes interétnicas, saneamiento y ampliación de resguardos,

recuperación de tierras ancestrales de las comunidades afrodescendientes, y la

proliferación de organizaciones en la defensa de los grupos minoritarios entre otras.

El Estado Colombiano ha dado un paso importante hacia el desarrollo de la legislación

sobre la etnoeducación en las instituciones educativas, para lo cual se han destinado

recursos presupuestarios y creado programas y proyectos encaminados hacia el

reconocimiento y caracterización de las necesidades de estos grupos constituidos ya

como sujetos de derechos.

De esta manera la autora establece cómo a partir de 1995, con los cambios definidos por

la Ley 115; los proyectos de educación básica y media han venido prestando atención

especial a aspectos como el enfoque de los Proyectos Educativos Institucionales, PEI, y

Proyectos Educativos Comunitarios, PEC; el diseño curricular, la gestión administrativa,

la enseñanza de lenguas vernáculas, las relaciones con la comunidad, la investigación y la

producción de materiales escolares.

De igual manera propone desarrollar estrategias encaminadas a la identificación

problemáticas que aquejan estas poblaciones; adoptar medidas que lleven a superar las

condiciones de inequidad, deserción y desarraigo cultural; financiación, capacitación para

administrar y desarrollo de procesos académicos; al tiempo que apoyar el fortalecimiento

de las experiencias e iniciativas de las organizaciones indígenas y afrocolombianas.

En el desarrollo de la investigación la autora describe en el primer capítulo del estado del

arte datos sobre el origen de la etnoeducación en Colombia, y la dinámica que se ha dado

en la construcción de políticas con la participación de los grupos étnicos en las últimas

décadas. El tema continúa en el segundo capítulo con información correspondiente a la

actual política pública, y la participación de la comunidad académica en todo el proceso.

El capítulo tercero se refiere a las tendencias que marcan la producción intelectual de los

últimos doce años, a partir del análisis de publicaciones Colombianas que en la mayoría

de los casos dan cuenta de estudios e investigaciones sobre el tema. Una mirada global

sobre los avances y ajustes en los procesos etnoeducativos, tomando como punto de

partida el resultado de estudios anteriores, informes e investigaciones aparecen en el

capítulo cuarto. El capítulo quinto presenta un análisis sobre las dificultades generadas en

el transcurso de la investigación, mientras que en el capítulo sexto y último, se presentan

algunas sugerencias que pueden contribuir a definir futuras líneas de acción para mejorar

los procesos.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:

El presente Estado del Arte pretende comprender el desarrollo de las políticas

relacionadas con la educación para grupos étnicos en el territorio nacional y sus efectos en

la vida de sus integrantes; a través de la identificación de los principios, fundamentos y

Page 83: ANEXO No. 02 Resumen Analítico Educativo (RAE) FICHA 1 ...

estrategias aprobabas por el gobierno nacional para la implementación de la Política

Etnoeducativa, para lo cual se tuvo en cuenta como punto de referencia el desarrollo

legislativo que se dio en el periodo comprendido entre los años 1991 a 2004.

OBJETIVOS

General:

Aportar en la formulación de lineamientos para la política etnoeducativa de Colombia.

Específicos:

1. Desarrollar estrategias encaminadas a la identificación problemáticas que aquejan

estas poblaciones;

2. Proponer medidas encaminadas a superar las condiciones de inequidad, deserción

y desarraigo cultural; financiación, capacitación para administrar y desarrollo de

procesos académicos;

3. Generar estrategias para el fortalecimiento de las experiencias e iniciativas de las

organizaciones indígenas y afrocolombianas

METODOLOGÍA:

Esta investigación cuenta con un enfoque cualitativo con diseño metodológico de revisión

documental. La búsqueda de información se realizó en tres tipos de fuentes: bibliotecas y

centros de documentación, Internet y entrevistas; se hizo una revisión bibliográfica de

libros, revistas especializadas, publicaciones electrónicas Colombianas y se preparó una

bibliografía de referencia sobre etnoeducación en Colombia que incluye los textos

publicados entre 1991 y 2004 a partir de lo cual se elaboraron fichas de libros y

documentos significativos, se revisó toda la información relacionada con las políticas

públicas de educación para pueblos indígenas, afrocolombianos, raizales y gitanos, se

entrevistaron profesionales expertos que han coordinado o participado en experiencias

etnoeducativas; se revisaron los materiales producto de las mismas, y se entrevistaron a

funcionarios encargados o responsables del tema étnico en diferentes instituciones

gubernamentales y se analizaron las acciones del Ministerio de Educación Nacional.

FUENTES: 83

CONCLUSIÓN:

Un elemento fundamental para el avance y mejoría de los procesos es el reconocimiento

de las dificultades. Se incluye una mirada global y algunas ideas que pueden ser útiles

para mejorar los procesos.

- Aunque existe un marco legal suficiente para que los grupos étnicos hagan valer sus

derechos, el desconocimiento o desinterés de alcaldes, gobernadores y otros funcionarios

del Estado en cuanto a las políticas establecidas dificultan el proceso de implementación

de las políticas etnoeducativas. La misma situación de desventaja en que se encuentran les

ha impedido alcanzar óptimos niveles de interlocución para lograr ser atendidos en

condiciones de igualdad frente al resto de la sociedad.

- Las dificultades para establecer una caracterización de la población escolar de los

grupos étnicos están vigentes, debido a la falta de comprensión de directivas docentes,

docentes, líderes de las etnias, organizaciones y asesores sobre el manejo de los

instrumentos de acopio de datos y también sobre la importancia de suministrar

información concreta.

Sin embargo, el MEN, a través de sus estrategias de control busca obtener datos sobre las

tipologías por departamento asociadas a la situación urbano rural, niveles educativos que

se ofertan, densidad y dispersión poblacional, estado de los docentes en cuanto a

Page 84: ANEXO No. 02 Resumen Analítico Educativo (RAE) FICHA 1 ...

escalafón, entre otros aspectos relacionados con la prestación del servicio. Las

dificultades en las relaciones con los gobiernos locales también dificultan la

caracterización de la población de los grupos étnicos.

- Los procesos pedagógicos se construyen a largo plazo y el caso de la etnoeducación es

especialmente complicado, ya que se quiere incorporar los parámetros de la

interdisciplinariedad, donde aún los procesos de capacitación docente es mínima, ya sea

por la integralidad de su proyecto curricular o porque los procesos de capacitación están

desligados de los proyectos etnoeducativos comunitarios. Estas dificultades con

frecuencia están asociadas a problemáticas tales como la promoción de pedagogías

convencionales, clases dirigidas con método expositivo, uso parcial de la lengua

vernácula, escasez de equipos interdisciplinarios en los centros de formación o métodos

que no tienen relación con el discurso de la etnoeducación ni de la educación intercultural

bilingüe.

- Repetición en la escuela de las propias experiencias de aprendizaje, y desconocimiento o

poco reconocimiento de informes previos, diagnósticos y evaluaciones.

- Es repetitiva la solicitud de apoyo técnico y financiero para el diseño curricular en las

mesas de concertación a pesar del apoyo constante por parte del MEN, por lo cual se

percibe una falta de seguimiento y control de las acciones iniciadas previamente.

- En los materiales producidos existe la tendencia a afianzar tradiciones y no a teorizar o a

orientar desde el punto de vista pedagógico. Con frecuencia su contenido es más político

que pedagógico y lo que se relaciona con los nuevos espacios de participación de las

poblaciones para afianzarse como grupos étnicos. La dificultad no está en que se haga

esto sino en que se deje de hacer lo otro.

- Instituciones que en años anteriores fueron de educación media técnica se vieron

obligadas a cambiar de modalidad, por la razones de violencia por parte de grupos al

margen de la ley, falta de asesoría para el manejo de proyectos agropecuarios y bajos

presupuestos, y baja comercialización de los productos orgánicos o deterioro de los

mismos por las fumigaciones aéreas.

- Los grupos étnicos cuyas organizaciones se caracterizan por una estructura sólida, en la

que participan asesores académicos, líderes tradicionales y líderes con amplia experiencia

en relaciones institucionales, han logrado establecer diálogos de concertación que los

llevan a alcanzar algunas soluciones a los conflictos locales y regionales. Sin embargo, en

más de una ocasión las intenciones sobrepasan la realidad con la presión amenazante y

asesina de grupos armados al margen de la ley. Por su parte, y sumado a este problema,

los grupos étnicos que no tienen una organización fuerte o las comunidades de base no

están suficiente y legítimamente representadas por sus líderes políticos, continúan

manteniendo relaciones de subyugación y discriminación con los estamentos de la

sociedad nacional.

- La situación de orden público, los desplazamientos de comunidades indígenas y

afrocolombianas hacia zonas urbanas, los asesinatos de líderes, la destrucción de los

ecosistemas donde habitan algunas comunidades por parte de grandes empresas y la

proliferación de sectas religiosas en sus territorios afecta de manera notoria los procesos

educativos.

- El acceso y vinculación de los grupos étnicos a las instituciones de carácter oficial y

otros espacios gubernamentales ha llevado a la creación de una elite que reside en las

principales ciudades y se aleja paulatinamente del contacto con las comunidades,

perdiendo muchas veces el interés y la comprensión de lo que allí ocurre en la vida

Page 85: ANEXO No. 02 Resumen Analítico Educativo (RAE) FICHA 1 ...

cotidiana.

- La universalización de conocimientos, como buena hija de la globalización, se basa en la

economía de mercado, desconociendo la ciencia ancestral de los grupos étnicos, salvo

algunas experiencias de medicina en hospitales donde médicos alternativos intentan

trabajar con médicos tradicionales indígenas.

- La asignación de docentes capacitados en etnoeducación bilingüe no corresponde los

planes de la política pública en etnoeducación, enviando docentes monolingües a en

instituciones etnoeducativas, mientras que por otra parte asignan estudiantes

pertenecientes a grupos étnicos a instituciones convencionales no etnoeducativas en zonas

alejadas de sus viviendas, rompiendo con la antigua tradición de expandir la educación

escolar a la comunitaria que, por lo general, se daba en el contexto cercano.

Relevancia para el trabajo investigativo:

Este trabajo investigativo es relevante para nuestro proyecto, ya que hace un análisis de

toda la política pública en etnoeducación, sus principios y lineamientos que estructuran

toda la filosofía que subyace del entramado legislativo con el que cuenta nuestro país. Por

otra parte identifica la problemática y dificultades que se presentan en la implementación

y desarrollo de los planes y programas en etnoeducación a nivel nacional y regional

estableciendo la necesidad de incorporar el concurso de todos los entes públicos y

privados con un sentido de corresponsabilidad y compromiso en la implementación de los

programas y acciones diseñados para tal efecto. Plantea la urgencia e imperancia de la

participación de los grupos étnicos en la toma de decisiones que les atañe y afecta

proponiendo el fortalecimiento de sus organizaciones y su empoderamiento como sujetos

sociales de derecho.

FICHA 24 - RESUMEN ANALÍTICO EDUCATIVO

AUTOR: Patricia Enciso Patiño

TITULO DEL DOCUMENTO: Diagnóstico Etnoeducativo del Departamento

Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina

DATOS DE EDICIÓN: Ministerio de Educación Nacional, Dirección de Poblaciones y

Proyectos Intersectoriales, Subdirección de Poblaciones, 2004

PALABRAS CLAVES: Diagnóstico Etnoeducativo, Educación Bilingüe Intercultural,

Educación Trilingüe Intercultural, Lengua 1, Lengua 2, Lengua 3, Raizal, Colono.

DESCRIPCIÓN: Tesis de Grado Maestría

CONTENIDO:

Este trabajo investigativo tiene el propósito de hacer una caracterización de la población

denominada raizal residente en el Departamento de San Andrés, Providencia, y Santa

Catalina, de su contexto socio cultural y etnoeducativo. De tal manera que se hace una

descripción detallada de su descendencia africana desde el siglo XVII, sus tradiciones

culturales, costumbres, idioma, religión y demás características que lo cualifica como

grupo étnico con identidad y sentido de pertenencia propios. La población raizal del

Archipiélago, ha sido inmerso en una política homogenizante por la cual aducen sentirse

atropellados como consecuencia del irrespeto a sus formas culturales y educativas

propias, gracias a la imposición de otras formas como el Español como lengua oficial, la

instrucción de la religión católica en las escuelas, la pérdida del territorio por la expansión

Page 86: ANEXO No. 02 Resumen Analítico Educativo (RAE) FICHA 1 ...

comercial por parte de los colonos, la política estatal de poblamiento y mestizaje raizal-

continental, la declaratoria de Puerto Libre que produjo la migración en masa a la Isla. En

este sentido, la población refiere el debilitamiento de su identidad cultural, su

desplazamiento como población mayoritaria del Departamento, las pocas oportunidades

de empleo, la insatisfacción de necesidades básicas como la alimentación, agua potable,

energía, vivienda, educación y salud, a causa de la sobrepoblación y abuso de los recursos

naturales. Por otro lado, está la población de inmigrantes continentales de ingresos medios

y altos, comerciantes, dueños y empleados de empresas y finca raíz, originarios

principalmente del Valle y Antioquia; están los musulmanes provenientes de otros países

igualmente dedicados al comercio con otras necesidades y problemáticas, que participan

en la vida política del departamento y mantienen su unidad al margen del entorno social

raizal, conservando su idioma, religión y costumbres; están las familias continentales de

los estratos 0,1 y 2 principalmente de la Costa Atlántica, que llegaron en busca de mejores

condiciones de vida y oportunidades, ubicados en barrios de invasión con problemas

similares como pero existen problemas similares como el acceso deficiente a servicios

públicos, insalubridad, pocas opciones de empleo, embarazos prematuros y educación de

baja calidad y no pertinente.

El servicio educativo se caracteriza por ser convencional, no bilingüe ni etnoeducativo, lo

cual significa que la mayoría de niños, niñas y no están aprendiendo inglés, ni creole,

tampoco reciben suficientes enseñanzas sobre la cultura raizal durante su escolaridad, y

viven en un territorio donde los idiomas tradicionales son el creole y el inglés, y cuyos

pobladores nativos son raizales.

Con relación al tema etnoeducativo, la investigación describe el desarrollo histórico a lo

largo del siglo XIX y XX, donde se detalla de dónde emerge el enfoque colonial

hispanizadorhomogenizante; se describen los intentos de llevar a cabo un desarrollo de

educación bilingüe, que con dificultades logra establecer algunos lineamientos poco

claros y definidos, aunque si constituían los primeros intentos de establecer el Inglés y el

Creole como lenguas que se impartieran en la escuela como programa curricular oficial.

Se menciona el Instituto Electrónico de Idiomas, el Centro de Investigaciones

Lingüísticas, el Centro Experimental Piloto, el INFOTEP, y la Universidad del Valle

como algunas instituciones que procuraron apoyar la iniciativa. En 1991, específicamente

se empieza la implementación del programa Etnoeducativo del gobierno nacional, a través

de talleres y cursos en educación bilingüe y trilingüe para docentes y directivos, sin

embargo su implementación se reduce a ciertas instituciones educativas, aunque en la

mayoría de escuelas y colegios de San Andrés la enseñanza continua siendo en español,

esto a pesar de la aprobación de la Ley 47 de 1993 que declara como idiomas oficiales del

departamento el Creole y el Español; y establece la enseñanza del Inglés como segunda

lengua que se debe enseñar en las escuelas; al igual que obliga a los funcionarios públicos

deben ejercer sus funciones en las dos lenguas.

Este es un Estado del Arte que consta de siete partes, en la primera de las cuales se hace

una contextualización de la población del Archipiélago de San Andrés, Providencia y

Santa Catalina, los orígenes de su población nativa y colona, sus actividades económicas

y las problemáticas que vivencias en la cotidianidad; en la segunda parte se hace una

caracterización de los datos generales del sector educativo, donde se describe la

población, su modelo pedagógico, el enfoque intercultural bilingüe y trilingüe que se

implementa en algunas de ellas, el servicio de educación superior y los principios de la

calidad, pertinencia y eficiencia en la prestación del servicio; posteriormente en la tercera

Page 87: ANEXO No. 02 Resumen Analítico Educativo (RAE) FICHA 1 ...

parte se analiza la etnoeducación o educación intercultural bilingüe como propuesta

alternativa para la prestación de un servicio educativo pertinente y contextualizado, se

describen el proceso de reorganización del sistema educativo y el fundamento de calidad

educativa, el funcionamiento de la Comisión Pedagógica Regional Afrocolombiana, sus

propuestas y políticas como ente asesor del MEN; finalmente en las partes quinta, sexta y

séptima se presentan las recomendaciones, bibliografía y anexos correspondientes.

FUENTES: 21 Documentos, 12 entrevistas

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:

En relación al desarrollo de una política para grupos étnicos en Colombia, el gobierno

nacional pretende atender y dar pronta solución a toda la problemática que se presenta en

el Departamento, en especial a la población nativa vulnerable que se encuentra en

desventaja; esto a través de la Constitución Política donde se reconoce que Colombia es

un país diverso y pluriétnico; la aprobación de la Ley 47 de 1993, el Decreto 2762 de

1999, el Decreto 2163 de 2010, el Convenio 169 de la OIT, la Ley 99 de 1993, el

Programa de Retorno, la Comisión Consultiva Departamental de Comunidades

Afrocolombianas y otras normas para temáticas puntuales.

La normatividad y el proceso de descentralización le han dado autonomía a los raizales

sanandresanos, quienes se han movilizado a través de movimientos que buscan concertar

con el gobierno y postularon una lista de peticiones ante entidades como la Dirección de

Etnias del Ministerio del Interior y de Justicia, donde se discutieron temas como la

política poblacional y territorial, el régimen especial, el modelo de desarrollo, las

facultades de la Consejería Presidencial en el Departamento Administrativo, la

Corporación Regional para el Desarrollo Sostenible del Archipielago – CORALINA, y el

mejoramiento en general de las condiciones de vida de la población raizal.

La problemática está dada en que se desconoce con certeza los porcentajes de población

cuya lengua materna es el Creole o el Inglés; y por consiguiente cuál sería su segunda y

tercera lengua, lo que dificulta determinar qué lenguas se impartirán como L1, L2 y L3.

Un modelo pedagógico pertinente parte del afianzamiento de la lengua materna de los

alumnos en los primeros grados de escolaridad, y paulatinamente se va incorporando la

enseñanza de una segunda y tercera lengua, de manera tal que su aprendizaje no ocasione

bloqueos en su desarrollo. Por tanto, la investigación pretende hacer un diagnóstico de las

características de la población del Archipiélago, y el programa de educación trilingüe

etnoeducativo que se viene desarrollando, y las experiencias vividas a la fecha con el

ánimo de discutir sus beneficios para la población de la Isla, y a partir de ahí definir

política que permitan el redireccionamiento de los planes y programas ya implementados

en miras a consolidar el proceso etnoeducativo pertinente.

METODOLOGÍA:

Esta investigación cuenta con un enfoque de carácter cualitativo, con un método de

investigación de análisis documental, los instrumentos implementados fueron la

arqueología genealógica y la creación de archivos.

OBJETIVOS:

Caracterizar el contexto socio cultural y etnoeducativo de la población del Archipiélago

Departamento San Andrés, Providencia y Santa Catalina, que permitan hacer un

diagnóstico sobre las condiciones de la Educación Bilingüe y Trilingüe y la problemática

socio económica de la Isla.

CONCLUSIÓN:

Page 88: ANEXO No. 02 Resumen Analítico Educativo (RAE) FICHA 1 ...

Se evidencia el interés del Gobierno Nacional de garantizar a la población raizal de tener

acceso a una educación de calidad y pertinente, respetuosa de su cultura, sus tradiciones y

lengua. Sin embargo, a pesar de la buena voluntad política del Gobierno, se reciben

denuncias impuestas por la población Sanandresana sobre el incumplimiento de las

políticas estatales hechas para solucionar problemáticas como la sobrepoblación en la Isla,

la exigencia en cuanto a ser considerados interlocutores válidos para la toma de

decisiones que afectan la vida en el Archipiélago, y el desconocimiento de sus

planteamientos frente al Plan de Ordenamiento Territorial.

Dentro de las propuestas planteadas por el Gobierno Nacional están, el reconocimiento

del Pueblo Raizal como grupo étnico independiente de los pueblos afrocolombianos, o

indígenas; creación de la Comisión Departamental de Educación Intercultural Trilingüe;

la reestructuración del sistema educativo del Archipiélago; ampliar las ofertas de

capacitación docente en el campo de la educación intercultural bilingüe y trilingüe; la

certificación del Municipio de Providencia y Santa Catalina; y emitir una ordenanza

gubernamental sobre política lingüística.

Las concepciones teóricas y metodológicas sobre la enseñanza de los idiomas refieren una

diferencia puntual frente a la enseñanza en el marco del modelo Etnoeducativo y la

educación intercultural trilingüe, aunque se considera lo contrario frente a la enseñanza de

la escritura del Creole. El documento plantea algunas recomendaciones frente al tema de

la educación en el Archipiélago, como la reorganización del Sistema de Educación en el

departamento y la inclusión de temas estratégicos en el Plan de Desarrollo Etnoeducativo

como la responsabilidad de la Administración Departamental de generar condiciones para

garantizar la continuidad de los estudiantes en el proceso educativo, para lo cual se

convocaría a representantes de las organizaciones raizales, instituciones educativas, y

grupos interesados en el tema independientes de su corriente filosófica; la constitución de

la Comisión Pedagógica Departamental como órgano imparcial frente a los intereses

regionales en cuanto a la proposición y puesta en marcha de políticas, planes y estrategias

educativas que propendan por mejorar la prestación del servicio en el departamento; la

ampliación de la educación intercultural trilingüe en todas las instituciones educativas del

departamento para lo cual se deberán tener en cuenta las características y enfoques del

nuevo sistema educativo para funcionarios estatales, directivas docentes, docentes y

supervisores; la sensibilización de la comunidad nativa y no nativa frente al tema a través

de mesas de trabajo locales, con el apoyo de las Juntas de Acción Comunal, las

organizaciones base de los diferentes sectores y las instituciones del Estado; por otra parte

se tendrán en cuenta las experiencias de etnoeducación bilingüe y trilingüe de los

establecimientos educativos de San Andrés como punto de partida, siempre y cuando

exista una evaluación de los resultados en la formación de los estudiantes, el efecto en la

vida familiar y comunitaria, la conveniencia de los materiales educativos utilizados, las

dificultades pedagógicas, y la asesoría brindada por las instituciones asesoras.

De igual manera, se evidencia que no existe una caracterización sociolingüística de la

población que habita en la Isla, se desconoce cuál es la lengua materna (L1), la segunda

lengua (L2) y, en algunos casos, la tercera lengua (L3), de la mayoría de estudiantes, sus

familias y demás personas involucradas en su proceso educativo. Se desconoce la

valoración de la comunidad sobre las lenguas que se hablan en el departamento y su uso

en la educación formal; tema que debe ser solventado llevando a cabo un censo

sociolingüístico que dé cuenta de las competencias lingüísticas y el uso cotidiano de cada

idioma por parte de toda la comunidad educativa, la valoración de los idiomas y su uso

Page 89: ANEXO No. 02 Resumen Analítico Educativo (RAE) FICHA 1 ...

parte de la sociedad; de tal manera que se pueda brindar un diagnóstico y caracterización

claros que permitan plantear planes y programas pertinentes y de calidad para la

prestación de un servicio educativo que responda al contexto real de los estudiantes pero

también a sus necesidades socio culturales particulares. De tal manera, que la

reorganización de la oferta educativa se sustente en las consideraciones surgidas del

Censo Sociolingüístico, que permita la enseñanza de los idiomas Español, Inglés, y

Creole tanto en forma oral como escrita como primera, segunda y tercera lengua según las

características de la población, su origen y su tradición cultural. Igualmente, se tendrá en

cuenta que la implementación de lo anterior requiere que se refuerce el proceso de

capacitación docente en cuanto al aprendizaje y enseñanza en contextos bilingües y

trilingües, didácticas y materiales educativo con el enfoque nuevo para todas las áreas, y

enseñanza obligatoria del creole e inglés para los maestros y maestras continentales. La

política educativa debe entonces orientarse, a la preparación de nuevas generaciones para

el uso sostenible y gestión adecuada del territorio y sus recursos, aumentar la cobertura, y

la permanencia en el sistema aplicando la estrategia que promueve el MEN a través del

Programa de Educación Rural Postprimaria rural, Telesecundaria y Escuela Nueva, con

las adaptaciones necesarias en cada caso. Fomentar el respeto a la cultural raizal y a otras

culturas se deben desarrollara programas de convivencia interétnica, que recaten los

saberes ancestrales relacionados con la arquitectura tradicional, la historia, la música, los

conocimientos marítimos, las técnicas de pesca artesanal y agricultura, la danza y la

alimentación; por lo cual es necesario implementar procesos de re-valoración cultural

como parte de los procesos de educación formal, con participación de los mayores y toda

la comunidad. Los programas de formación técnica laboral, agropecuarios,

autosostenibles detentarán respuestas concretas frente la posibilidad de acceder a

oportunidades laborales y desarrollo socio económico en la Isla.

Relevancia para nuestro proyecto de investigación:

Este trabajo investigativo es relevante para nuestro proyecto, ya que particulariza la

población del Departamento Archipiélago San Andrés, Providencia y Santa Catalina

como grupo étnico Raizal, con características especiales muy del contexto isleño caribeño

y en consecuencia sus necesidades subyacen de su realidad particular, de tal manera, que

se hace un diagnóstico socio económico, cultural y etnoeducativo de la población, en aras

de determinar la pertinencia del sistema educativo implementado. En tal sentido, a partir

del diagnóstico se evidencian falencias y vacíos propios de la política educativa

propuesta. Teniendo en cuenta, la diversidad étnica que existe en la isla como los nativos,

los colonos nacionales continentales, los colonos extranjeros, cada uno trayendo

necesidades propias y problemáticas consecuentes a sus tradiciones, identidad cultural y

apuesta de valores y principios. Así, una política monolingüe y tradicional impide el

desarrollo integral de sus habitantes como ciudadanos con igualdad de derechos. A pesar

de las estrategias, y propuestas de educación bilingües y trilingües, su implementación a

la fecha continúa siendo deficiente y no logra corresponder a las necesidades definidas.

FICHA 25 - RESUMEN ANALÍTICO EDUCATIVO

Page 90: ANEXO No. 02 Resumen Analítico Educativo (RAE) FICHA 1 ...

AUTOR: Denis Sánchez Baquero

TITULO DEL DOCUMENTO: Identidad Cultural en “Levántate Mulato”

DATOS DE EDICIÓN: Universidad de la Sabana, Facultad de Educación, Maestría en

Educación, Línea de Investigación Axiología y Literatura, 2012

PALABRAS CLAVES: Hombre Negro, Racismo, Identidad Cultural, “Levántate

Mulato”

DESCRIPCIÓN: Tesis de Maestría

CONTENIDO:

Esta tesis se propone analizar literaria y axiológicamente la obra “Levántate Mulato” que

entabla una relación con el autor, los personajes, y los contextos que se desarrollan en la

narrativa, de tal manera que se develen valores culturales, éticos, estéticos, literarios,

filosóficos y religiosos presentes en las manifestaciones de los personajes, descubrir su

sentido, y acercarse a la realidad humana de donde se pueden identificar manifestaciones

de identidad cultural concebidas como la conciencia del propio ser, sentidos de

pertenencia, sentimientos de diferencia que le permiten realizarse como persona humana

única e irrepetible. El propósito es identificar situaciones en que la hibridez racial es

rechazada, fenómeno que conlleva hacia una identidad cultural plástica y artificial, donde

la desigualdad trasciende lo cultural, niega el origen, pierde la conciencia histórica y

rechaza lo que se es, todo lo que impide el hallazgo de la identidad.

El análisis de la obra permite identificar los elementos de la identidad cultural, y la forma

en que se evidencia en el contexto literario.

Las características geográficas de Colombia, y las diferencias raciales dificultan

establecer una identidad cultural clara en nuestro país, de tal manera que históricamente

los estudiosos que abordan el tema se han limitado a denigrar del pasado histórico, buscar

culpables de la aculturación, privilegiar ciertas razas sin mirar las dimensiones

antropológicas y éticas de la persona, definiendo la identidad en términos de una etnia, lo

que resta complejidad y sentido al tema, y se presta para confusiones teóricas. De tal

manera, que el cuestionamiento que guía la investigación es ¿Qué tanto y en qué sentido

influyen la geografía la historia, la regionalidad, la raza, en una identidad cultural

nacional?, en la obra literaria de Manuel Zapata Olivella, motiva la búsqueda por la

identidad, sin pretender responder a la pregunta planteada en este trabajo.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:

El estudio de la identidad cultural en Colombia, es un tema de actualidad debido a que el

análisis de muchos de los comportamientos de conflicto social y calidad y pertinencia

educativa cuestiona el desconocimiento de la identidad y su injerencia en la definición e

implementación de políticas sociales y educativas. Algunos autores hablan de la identidad

como las raíces, los valores, las tradiciones y expresiones culturales, pero al mismo

tiempo se subvalora la raza negra, ignora al indígena, y relaciona la identidad con

cualidades socio biológicas que debilitan la dimensión humana, y cosifican la temática; en

tal sentido la identidad está dada por la dimensión humana, y su naturaleza racional y

perfectible, es decir por el entendimiento y la voluntad; donde el legado cultural

humanístico ligado a la misión evangelizadora católica se pelea su primer puesto paralelo

a aquella que se da a partir de la representación dada a través de las letras, la literatura, las

crónicas de personajes como Rubén Darío, Ricardo Jaimes Freyre y Ricardo Palma que

delinearon trazos de identidad cultual al continente iberoamericano. En tal sentido, y para

optar por interpretar la postura de Manuel Zapata en su obra, se hace necesario revisar,

Page 91: ANEXO No. 02 Resumen Analítico Educativo (RAE) FICHA 1 ...

otros pensadores y teóricos que aportaron en la construcción de la conceptualización

sobre la identidad para los latinos. Así, la discriminación racial y la marginación social de

los grupos étnicos, es un tema que emerge del reconocimiento de la identidad, y se pone a

la orden del día, asume posturas que se fortalecen a partir de la realidad histórica, y el

mestizaje racial y cultural.

Lograr una mejor comprensión de del concepto de identidad cultural se justifica por la

necesidad de entender al ser humano integral en sus relaciones con sus semejantes, en

busca de su crecimiento y bienestar individual y social. La identidad cultural desde la

regionalización geográfica en Colombia centrada en el concepto de raza, desconoce el

pasado histórico y exige develar lo que subyace de su concepción contextual; y así a partir

de las dimensiones de la persona humana explicar su influencia en la sociedad. La

identidad cultural proyectada en “Levántate Mulato” se caracteriza por la preponderancia

de los valores relacionados con la etnia negra en la consecución de dicha identidad, para

lo cual se plantean los siguientes interrogantes que conducen el desarrollo del presente

trabajo investigativo, ¿Cómo se evidencia la identidad cultural Colombiana en la obra

“Levántate Mulato” del escritor Manuel Zapata Olivella?, y ¿Qué tanto y en qué sentido

influyen la geografía, la historia, la regionalidad, la raza, en una identidad cultural

nacional?

METODOLOGÍA:

Este trabajo cuenta con enfoque de investigación cualitativo axiológico literario, con un

diseño metodológico de análisis documental, bibliográfico de tipo conceptual, donde las

fuentes primarias es la obra “Levántate Mulato”; la investigación se desarrolló en

diferentes etapas que se desplegaron y repitieron en grandes fases: la descripción, la

interpretación y la construcción teórica; los instrumentos que se aplicaron fueron la

unidad de análisis, unidades de trabajo, que se utilizaron para hacer el análisis e

interpretación de la información.

FUENTES: 49

OBJETIVOS:

General:

Analizar las manifestaciones de la identidad cultural Colombiana, presentes en la obra

literaria “Levántate Mulato”

Específicos:

1. Definir teóricamente los elementos que constituyen el concepto de la identidad

cultural

2. Identificar en el texto “Levántate Mulato” las categorías literarias que constituyen

la identidad cultural.

3. Valorar el aporte de la obra “Levántate Mulato” en el conocimiento de la

identidad cultural.

4. Señalar algunos valores de la etnia que han contribuido con la formación de la

identidad cultural Colombiana.

5. Abrir la posibilidad de aplicar el presente estudio en el ejercicio docente.

CONCLUSIÓN:

La interpretación de la obra “Levántate Mulato” conduce a las siguientes conclusiones:

-El hombre es un ser que se halla abierto al influjo de su entorno. Su poder para crear

cultura radica en su carácter ambiental donde elabora sus ámbitos de realidad e iniciativa,

sus proyectos, alberga posibilidades para establecer vínculos con las realidades que lo

Page 92: ANEXO No. 02 Resumen Analítico Educativo (RAE) FICHA 1 ...

rodean, y la cual afecta con sus sentidos.

-La esencia de la identidad cultural indoamericana, está plasmada en la necesidad de

concientización de lo que somos y reclama el reconocimiento de las diversas etnias y

culturas.

-El autor en la obra habla del hombre y no de las cosas, de las realidades y no de

supuestos, del sentido y no del significado, por tal motivo el mulato en el afán de

encontrar su identidad asume activamente las posibilidades que le ofrece su contexto real

relevante, de tal manera que Manuel Zapata considera que la cultura a lo largo del mar

Caribe influye drásticamente en la cultura del continente Americano.

-Se evidencian actitudes fecundas en el mulato a lo largo de la obra, como la generosidad

que se traduce en la libertad interior que siente, de manera tal que sus proyectos de vida y

anhelos subyacen de ese espíritu libre. En este sentido, se hace enfásis en que los

educandos se identifiquen, conozcan su propia identidad, y reconozcan a los otros como

diferentes, lo cual no significa ser ajeno sino por el contrario muy cercano y con quienes

se puede convivir sin ser iguales.

-El autor plantea la necesidad de buscar una identidad que emerja de una síntesis cultural

mestiza que defiende la unidad familiar como fundamento y pilar de la dimensión

humana.

-La obra “Levántate Mulato” es un clamor a la igualdad, la fraternidad y la solidaridad

entre los pueblos. El ideal debe ser la constitución, el desarrollo y perfeccionamiento de

su ser a través de los encuentros donde puede encontrarse a sí mismo, a partir de sus

diferencias con el otro.

-La identidad cultural que se forja en la obra, da preponderancia a los valores que se

recrean en la etnia negra, sin embargo, el mulato acepta el sincretismo racial y cultural,

como representativo de la identidad iberoamericana.

-La cultura entendida como creación de estructuras intelectuales que buscan perfeccionar

el hombre a través de la creatividad e interpretación de la fe propone discutir el ámbito

como categoría que permite la comprensión del fenómeno del encuentro.

-El análisis axiológico literario como método de investigación y análisis constituye una

herramienta aplicable a ejercicios de comprensión lectora que pueden mejorar los niveles

de desempeño de los estudiantes en procesos de enseñanza aprendizaje concretos, que

permite llegar al fondo de la obra, leer con sentido, vivir lo leído a partir de lo cual se

propone una propuesta pedagógica denominada “La lectura como medio de formación

integral” que es aplicada en el Instituto Técnico Educativo de Tunja.

Relevancia para nuestro proyecto de investigación

Aunque esta investigación corresponde a un análisis axiológico literario sobre la obra

“Levántate Mulato”, su objetivo general corresponde a identificar el concepto de

identidad cultural del mulato que subyace del planteamiento de la obra; por tanto

consideramos, que aporta a la construcción del concepto desde una realidad recreada en

una obra literaria que corresponde al contexto cultural del mulato Afrocolombiano, que

muestra las tradiciones culturales y necesidades de una población afrodescendiente como

grupo étnico; marginada y objeto de trato desigual, llamada a ser protagonista del diseño

y planeación de su presente y futuro. Este es el escenario del mulato colombiano, que

lucha por ser reconocido, respetado y visibilizado, que busca trascender en el tiempo

transmitiendo a sus nuevas generaciones sus valores y tradiciones culturales reales. En

este orden de ideas, la investigación contextualiza la realidad de un grupo étnico y social

Colombiano, que recrea nuestra realidad nacional y “sus” necesidades particulares, frente

Page 93: ANEXO No. 02 Resumen Analítico Educativo (RAE) FICHA 1 ...

a las cuales el gobierno nacional debe generar planes y programas que reconozcan su

diferencia como grupo y procuren satisfacer esas necesidades y solventar esos problemas

que los aquejan, de tal manera que la investigación aporta a la construcción teórica y

práctica de nuestro proyecto.