Anexo N° 42 INDICADORES de Seguimiento a Riesgos

download Anexo N° 42 INDICADORES de Seguimiento a Riesgos

of 10

Transcript of Anexo N° 42 INDICADORES de Seguimiento a Riesgos

  • 7/27/2019 Anexo N 42 INDICADORES de Seguimiento a Riesgos

    1/10

    Anexo N 42

    INDICADORES DE SEGUIMIENTO A RIESGOS

    La mayor parte de los indicadores de Seguimiento a Riesgos se aplican a las IPS, sin embargo, en la medida que se diversifican losservicios de salud y cambia la normatividad permitiendo y regulando modalidades diversas, surgen riesgos en los servicios de losprofesionales independientes. Tal es el caso de los servicios de odontologa general y especializada a quienes les aplica el seguimiento delos riesgos de complicaciones quirrgicas inmediatas, complicaciones anestsicas, complicaciones teraputicas, especialmentemedicamentosas, complicaciones infecciosas, entre otras. Otros servicios, como los profesionales mdicos generales y especialistas y deterapias alternativas, que disponen de reas de procedimientos mnimos y salas de procedimientos menores y realizan procedimientostales como: escleroterapia, resecciones, biopsias, terapia neural, acupuntura, mesoterapia, aplicacin de Botox y otros procedimientosmnimos y menores, se ven expuestos cada vez con mayor frecuencia a la ocurrencia de complicaciones derivadas de los servicios que leprestan a sus pacientes y, por tanto, deben estar preparados para manejar dichas complicaciones y realizar seguimiento con indicadoresde dichos riesgos.

    Los indicadores que se listan a continuacin son de obligatoria medicin, anlisis y seguimiento por parte de los Prestadores de Serviciosde salud SEGNLESAPLIQUE. Debe advertirse que el listado incluye los riesgos que son de obligatorio seguimiento mediante indicadores,pero el listado de los servicios involucrados es solo parcial y cada uno de los prestadores debe consultar el Manual deEstndares y Verificacin en su estndar de Seguimiento a Riesgos para definir sus indicadores .

    SERVICIOS (Algunos)RIESGOS INHERENTES AL TIPO DE

    SERVICIO QUE PRESTAINDICADORES

    HOSPITALIZACI

    N DOMICILIARIA CIRUGA AMBULATORIA SALA GENERAL DE PROCEDIMIENTOS MENORES SERVICIOS DE ESTETICA ONCOLOGIA SERVICIOS DE CUIDADOS INTERMEDIOS E INTENSIVOS UNIDAD DE QUEMADOS CIRUGA OBSTETRICIA URGENCIAS TRANSFUSIN SANGUNEA DILISIS RENAL ACTIVIDADES DE PROTECCIN ESPECFICA Y DETECCIN

    TEMPRANA CENTROS Y SERVICIOS O UNIDADES DE REHABILITACIN. SERVICIOS PROFESIONALES INDEPENDIENTES CENTROS Y SERVICIOS INSTITUCIONALIZADOS DE

    PROTECCIN CENTROS DA

    CENTROS Y SERVICIOS DE CUIDADOS INTERMEDIOS

    MORTALIDADINTRAHOSPITALARIA

    Tasa de Mortalidad intrahospitalariadespus de 48 horas

    Razn de Mortalidad materna

    Tasa de Complicaciones obsttricas

    1

  • 7/27/2019 Anexo N 42 INDICADORES de Seguimiento a Riesgos

    2/10

    SERVICIOS DOMICILIARIOS

    SERVICIOS (Algunos)RIESGOS INHERENTES AL TIPO DE

    SERVICIO QUE PRESTAINDICADORES

    TODOS LOS SERVICIOS HOSPITALIZACIN DOMICILIARIA CIRUGA AMBULATORIA CONSULTA DE ODONTOLOGA GENERAL Y DE

    ESPECIALIDADES ODONTOLGICAS SALA GENERAL DE PROCEDIMIENTOS MENORES SERVICIOS DE ESTETICA SERVICIOS DE CUIDADOS INTERMEDIOS E INTENSIVOS UNIDAD DE QUEMADOS CIRUGA OBSTETRICIA URGENCIAS TRANSFUSIN SANGUNEA DILISIS RENAL ACTIVIDADES DE PROTECCIN ESPECFICA Y DETECCIN

    TEMPRANA CENTROS Y SERVICIOS O UNIDADES DE REHABILITACIN. SERVICIOS PROFESIONALES INDEPENDIENTES CENTROS Y SERVICIOS INSTITUCIONALIZADOS DE

    PROTECCIN CENTROS DA CENTROS Y SERVICIOS DE CUIDADOS INTERMEDIOS SERVICIOS DOMICILIARIOS

    INFECCIONESINTRAHOSPITALARIAS Tasa de Infeccin Intrahospitalaria

    TODOS LOS SERVICIOS CIRUGA AMBULATORIA HOSPITALIZACIN DOMICILIARIA CONSULTA DE ODONTOLOGA GENERAL Y DE

    ESPECIALIDADES ODONTOLGICAS SERVICIOS DE ESTETICA SERVICIOS DE CUIDADOS INTERMEDIOS E INTENSIVOS UNIDAD DE QUEMADOS CIRUGA OBSTETRICIA URGENCIAS TRANSFUSIN SANGUNEA DILISIS RENAL ACTIVIDADES DE PROTECCIN ESPECFICA Y DETECCIN

    COMPLICACIONESQUIRRGICASINMEDIATAS Tasa de Complicaciones Quirrgicas

    2

  • 7/27/2019 Anexo N 42 INDICADORES de Seguimiento a Riesgos

    3/10

    TEMPRANA CENTROS Y SERVICIOS O UNIDADES DE REHABILITACIN. SERVICIOS PROFESIONALES INDEPENDIENTES CENTROS Y SERVICIOS INSTITUCIONALIZADOS DE

    PROTECCIN CENTROS DA. CENTROS Y SERVICIOS DE CUIDADOS INTERMEDIOS SERVICIOS DOMICILIARIOS

    SERVICIOS (Algunos)RIESGOS INHERENTES AL TIPO DE

    SERVICIO QUE PRESTAINDICADORES

    TODOS LOS SERVICIOS CIRUGA AMBULATORIA HOSPITALIZACIN DOMICILIARIA CONSULTA DE ODONTOLOGA GENERAL Y DE

    ESPECIALIDADES ODONTOLGICAS SERVICIOS DE ESTETICA SERVICIOS DE CUIDADOS INTERMEDIOS E INTENSIVOS

    UNIDAD DE QUEMADOS CIRUGA OBSTETRICIA URGENCIAS TRANSFUSIN SANGUNEA DILISIS RENAL ACTIVIDADES DE PROTECCIN ESPECFICA Y DETECCIN

    TEMPRANA CENTROS Y SERVICIOS O UNIDADES DE REHABILITACIN. SERVICIOS PROFESIONALES INDEPENDIENTES CENTROS Y SERVICIOS INSTITUCIONALIZADOS DE

    PROTECCIN CENTROS DA CENTROS Y SERVICIOS DE CUIDADOS INTERMEDIOS SERVICIOS DOMICILIARIOS

    COMPLICACIONESANESTSICAS Complicaciones anestsicas

    TODOS LOS SERVICIOS CIRUGA AMBULATORIA HOSPITALIZACIN DOMICILIARIA CONSULTA DE ODONTOLOGA GENERAL Y DE

    ESPECIALIDADES ODONTOLGICAS SERVICIOS FARMACUTICOS HOSPITALARIOS Y

    AMBULATORIOS SERVICIOS DE ESTETICA SERVICIOS DE CUIDADOS INTERMEDIOS E INTENSIVOS UNIDAD DE QUEMADOS CIRUGA OBSTETRICIA

    URGENCIAS

    COMPLICACIONESTERAPUTICASESPECIALMENTEMEDICAMENTOSASYTRANSFUSIONALES

    Complicaciones medicamentosasComplicaciones transfusionales

    3

  • 7/27/2019 Anexo N 42 INDICADORES de Seguimiento a Riesgos

    4/10

    TRANSFUSIN SANGUNEA DILISIS RENAL ACTIVIDADES DE PROTECCIN ESPECFICA Y DETECCIN

    TEMPRANA CENTROS Y SERVICIOS O UNIDADES DE REHABILITACIN. SERVICIOS PROFESIONALES INDEPENDIENTES CENTROS Y SERVICIOS INSTITUCIONALIZADOS DE

    PROTECCIN CENTROS DA. CENTROS Y SERVICIOS DE CUIDADOS INTERMEDIOS SERVICIOS DOMICILIARIOS

    SERVICIOS (Algunos)RIESGOS INHERENTES AL TIPO DE

    SERVICIO QUE PRESTAINDICADORES

    TODOS LOS SERVICIOS DE SALUD MENTAL O PSIQUIATRIA FUGASYSUICIDIOSENHOSPITALIZACIONESPSIQUITRICAS

    Tasa de Fugas

    Tasa de suicidios

    INDICADORESDE SEGUIMIENTODELAS CARACTERSTICASDEL SISTEMA OBLIGATORIODE GARANTADELA CALIDAD

    CARACTERSTICAS DEL SISTEMA OBLIGATORIO DEGARANTA DE LA CALIDAD

    INDICADORES

    TODOS LOS SERVICIOS

    ACCESIBILIDAD OPORTUNIDAD SEGURIDAD PERTINENCIA CONTINUIDAD

    En el Decreto N 1011 de 2006, Artculo 3, Caractersticas del Sistema Obligatorio de Garanta de la Calidad de la Atencin en Salud SOGCS -, se indica:

    Las acciones que desarrolle el SOGCS se orientarn a la mejora de los resultados de la atencin en salud, centrados en el usuario, quevan ms all de la verificacin de la existencia de estructura o de la documentacin de procesos los cuales solo constituyen prerrequisitopara alcanzar los mencionados resultados.

    Para efectos de evaluar y mejorar la Calidad de la Atencin de Salud, el SOGCS deber cumplir con las siguientes caractersticas:

    1. Accesibilidad. Es la POSIBILIDAD que tiene el usuario DE UTILIZAR LOS SERVICIOS de salud que le garantiza el Sistema General deSeguridad Social en Salud.

    4

  • 7/27/2019 Anexo N 42 INDICADORES de Seguimiento a Riesgos

    5/10

    2. Oportunidad. Es la POSIBILIDAD que tiene el usuario de OBTENER LOS SERVICIOS QUE REQUIERE, sin que se presenten retrasos quepongan en riesgo su vida o su salud. Esta caracterstica se relaciona con la organizacin de la oferta de servicios en relacin con lademanda y con el nivel de coordinacin institucional para gestionar el acceso a los servicios.

    3. Seguridad. Es el CONJUNTO DE ELEMENTOS estructurales, procesos, instrumentos y metodologas basadas en evidenciascientficamente probadas que propenden porMINIMIZARELRIESGODESUFRIRUNEVENTOADVERSO en el proceso de atencin de salud ode mitigar sus consecuencias.

    4. Pertinencia. Es el GRADO en el cual los usuarios OBTIENENLOSSERVICIOSQUEREQUIEREN, con la mejor utilizacin de los recursos deacuerdo con la EVIDENCIACIENTFICA y sus efectos secundarios son menores que los beneficios potenciales.

    5. Continuidad. Es el GRADO en el cual los usuarios RECIBENLASINTERVENCIONES REQUERIDAS, mediante una SECUENCIALGICA y racionalde actividades, basada en el conocimiento cientfico.

    Es importante aclarar que estos ltimos aplican nicamente para IPS.SUGERENCIAS DE INDICADORES DE SEGUIMIENTO A RIESGOS PARA OTROS SERVICIOS

    A continuacin se SUGIEREN indicadores de seguimiento a riesgo especficos para algunos servicios. La institucin define los indicadoresque va a seguir y, una vez los tenga definidos, la creacin y seguimiento de dichos indicadores que defina sern de obligatoriocumplimento. (Tomado del Anexo Tcnico N 2 de la Resolucin 1043 de 2006)

    SERVICIO SUGERENCIAS DE INDICADOR

    SERVICIO DE LABORATORIO DE CITOPATOLOGIA Y TOMA DEMUESTRAS DE CITOLOGIA CERVICO-UTERINAS

    Proporcin de falsos negativos de muestras de citologacervicouterina

    SERVICIO DE CENTRO DE ACONDICIONAMIENTO Y PREPARACINFISICA - CAPF

    Proporcin de pacientes sin evaluacin mdica especializada para eldiseo y ejecucin de la prescripcin del ejercicio fsico

    Proporcin de lesiones osteomusculares o complicaciones de otraspatologas relacionadas con el ejercicio prescrito a los usuarios delCAPF

    SERVICIO DE RADIOTERAPIA

    Porcentaje de cumplimiento del tratamiento Proporcin de eventos adversos Proporcin de interrupciones imprevistas durante el curso del

    tratamiento con radioterapia Proporcin de recadas locales al tratamiento con radioterapia Proporcin de complicaciones Proporcin muertes inesperadas Proporcin de abandono del tratamiento y prdida de seguimiento

    SERVICIO DE TRASPLANTE O IMPLANTE Porcentaje de rechazo del injerto o implante Porcentaje de sobrevida del injerto o implante Porcentaje de Infecciones oportunistas en paciente trasplantado

    Tasa de complicaciones por procedimientos quirrgicos5

  • 7/27/2019 Anexo N 42 INDICADORES de Seguimiento a Riesgos

    6/10

    Tasa de complicaciones vasculares Indicador de sobrevida del paciente

    El Ministerio de la Proteccin Social actualizar y modificar los indicadores de calidad de acuerdo con las recomendaciones dadas por el ComitAsesor de la Coordinacin Nacional de la Red de Donacin y Trasplantes.

    6

  • 7/27/2019 Anexo N 42 INDICADORES de Seguimiento a Riesgos

    7/10

    DEFINICIONESDELOSRIESGOSMASFRECUENTEMENTEOBSERVADOSENLA PRESTACINDE SERVICIOS:(Tomadas del Anexo Tcnico N 2 de la Resolucin 1043 de 2006)

    Mortalidad General Hospitalaria: Es el anlisis que realiza una institucin hospitalaria para la caracterizacin de la mortalidad de los pacientes enservicios hospitalarios. La institucin puede realizar la caracterizacin mediante anlisis de los perfiles de mortalidad, anlisis de las tendenciasgenerales especficas de mortalidad, anlisis causales, anlisis de mortalidad evitable entre otros. Para habilitacin, sern vlidos cualquiera de losanlisis anteriores u otros que la institucin defina relacionados con el tema. En ausencia de otros anlisis, como mnimo debe realizar el anlisis de

    la tasa de mortalidad hospitalaria que relaciona el nmero de defunciones de pacientes hospitalizados, con el total de egresos hospitalarios. Mortalidad Materna: Es el anlisis que realiza una institucin hospitalaria para la caracterizacin de las muertes maternas. La institucin puede

    realizar la caracterizacin mediante anlisis de los perfiles de mortalidad materna, anlisis de las tendencias generales especficas de mortalidad,anlisis causales, anlisis de mortalidad evitable entre otros. Para habilitacin, sern vlidos cualquiera de los anlisis anteriores u otros que lainstitucin defina relacionados con el tema. En ausencia de otros anlisis, como mnimo debe realizar el anlisis de la tasa de mortalidad obsttricao materna que relaciona el nmero de defunciones de pacientes obsttricas hospitalizadas, con el total de nacidos vivos.

    Mortalidad Perinatal: Es el anlisis que realiza una institucin hospitalaria para la caracterizacin de las muertes fetales y del recin nacido queocurre entre las 22 semanas de gestacin y los 7 das despus del nacimiento. La institucin puede realizar la caracterizacin mediante anlisis delos perfiles de mortalidad, anlisis de las tendencias generales especficas de mortalidad, anlisis causales, anlisis de mortalidad evitable entreotros. Para habilitacin, sern vlidos cualquiera de los anlisis anteriores u otros que la institucin defina relacionados con el tema. En ausencia deotros anlisis, como mnimo debe realizar el anlisis de la tasa de mortalidad perinatal que relaciona el nmero de defunciones perinatales con un

    total de nacidos vivos. Mortalidad Quirrgica: Es el anlisis que realiza una institucin hospitalaria para la caracterizacin de la mortalidad de los pacientes en ciruga

    programada. La institucin puede realizar la caracterizacin mediante anlisis de los perfiles de mortalidad, anlisis de las tendencias generalesespecficas de mortalidad, anlisis causales, anlisis de mortalidad evitable entre otros. Para habilitacin, sern vlidos cualquiera de los anlisisanteriores u otros que la institucin defina relacionados con el tema. En ausencia de otros anlisis, como mnimo debe realizar el anlisis de la tasade muertos en cirugas programadas que relaciona el nmero de defunciones de pacientes en cirugas programadas, con el total de procedimientosquirrgicos programados.

    Mortalidad en Urgencias: Es el anlisis que realiza una institucin hospitalaria para la caracterizacin de la mortalidad de los pacientes en elservicio de urgencias. En ausencia de otros anlisis, como mnimo debe realizar el anlisis de la tasa de mortalidad en urgencias que relaciona elnmero de defunciones en las primeras 24 horas de pacientes atendidos en urgencias, con el nmero total de pacientes atendidos en urgencias.

    Infecciones Intrahospitalarias: Es el anlisis que realiza una institucin hospitalaria para la caracterizacin de las infecciones de los pacientes enservicios hospitalarios. La institucin puede realizar la caracterizacin mediante anlisis para servicios, por germen, por tipos de procedimiento, portiempos de estancia entre otros. Para el Sistema nico de Habilitacin, sern vlidos cualquiera de los anlisis anteriores u otros que la institucindefina relacionados con el tema. En ausencia de otros anlisis, como mnimo debe realizar el anlisis de la tasa de infecciones intrahospitalariasque relaciona el nmero de infecciones de pacientes hospitalizados, con el total de egresos hospitalarios.

    Infecciones Quirrgicas: Es el anlisis que realiza una institucin hospitalaria para la caracterizacin de las infecciones de los pacientes enservicios quirrgicos. La institucin puede realizar la caracterizacin mediante anlisis para cada servicio, por germen, por tipos de procedimiento,por tiempos de estancia entre otros. Para habilitacin, sern vlidos cualquiera de los anlisis anteriores u otros que la institucin definarelacionados con el tema. En ausencia de otros anlisis, como mnimo debe realizar el anlisis de las infecciones quirrgicas que relaciona elnmero de infecciones en pacientes quirrgicos, con el total de procedimientos quirrgicos.

    7

  • 7/27/2019 Anexo N 42 INDICADORES de Seguimiento a Riesgos

    8/10

    Complicaciones Quirrgicas Inmediatas: Es el anlisis que realiza una institucin hospitalaria para la caracterizacin de las complicaciones delos pacientes quirrgicos. La institucin puede realizar la caracterizacin mediante anlisis de los perfiles por causa, por tipo de complicaciones, porseveridad, por tiempo (intraoperatorio, postoperatorio inmediata, mediata). Para habilitacin, sern vlidos cualquiera de los anlisis anteriores uotros que la institucin defina relacionados con el tema. En ausencia de otros anlisis, como mnimo debe realizar el anlisis de la tasa decomplicaciones quirrgicas que relaciona el nmero de pacientes con complicaciones quirrgicas, con el total de procedimientos.

    Complicaciones Anestsicas: Es el anlisis que realiza una institucin hospitalaria para la caracterizacin de las complicaciones anestsicas de

    los pacientes en servicios quirrgicos. La institucin puede realizar la caracterizacin mediante anlisis por causa, por tipo de complicacin, porturnos, por tipo de procedimiento, por tiempo de anestesia, por severidad entre otros. Para habilitacin, sern vlidos cualquiera de los anlisisanteriores u otros que la institucin defina relacionados con el tema. En ausencia de otros anlisis, como mnimo debe realizar el anlisis de la tasade complicaciones anestsicas que relaciona el nmero de pacientes con complicaciones anestsicas, con el total de procedimientos quirrgicos.

    Complicaciones Teraputicas: Es el anlisis que realiza una institucin hospitalaria para la caracterizacin de las complicaciones de los pacientesen servicios ambulatorios y hospitalarios. La institucin puede realizar la caracterizacin mediante anlisis de las complicaciones por tipo deprocedimiento, por servicio, por severidad, por tipo de complicacin, entre otros. Para habilitacin, sern vlidos cualquiera de los anlisis anterioresu otros que la institucin defina relacionados con el tema. En ausencia de otros anlisis, como mnimo debe realizar el anlisis de la tasa decomplicaciones teraputicas medicamentosas y transfusionales que se describen a continuacin:

    Complicaciones Medicamentosas: Es el anlisis que realiza una institucin hospitalaria para la caracterizacin de las complicaciones poradministracin de medicamentos a los pacientes en servicios hospitalarios. La institucin puede realizar la caracterizacin mediante anlisis

    de farmacologa, errores en medicacin, servicios, tipos de medicamento entre otros. Para habilitacin, sern vlidos cualquiera de losanlisis anteriores u otros que la institucin defina relacionados con el tema. En ausencia de otros anlisis, como mnimo debe realizar elanlisis de la tasa de complicaciones por medicamentos hospitalarios que relaciona el nmero de complicaciones secundarias a laadministracin de medicamentos hospitalarios con el total de egresos hospitalarios.

    Complicaciones Transfusionales: Es el anlisis que realiza una institucin hospitalaria para la caracterizacin de las complicacionestransfusionales de los pacientes en servicios hospitalarios. La institucin puede realizar la caracterizacin mediante anlisis de severidad,tipo de hemoderivado, tipo de complicacin entre otros. Para habilitacin, sern vlidos cualquiera de los anlisis anteriores u otros que lainstitucin defina relacionados con el tema. En ausencia de otros anlisis, como mnimo debe realizar el anlisis de la tasa decomplicaciones transfusionales que relaciona el nmero de complicaciones secundarias a transfusin de pacientes hospitalizados, con eltotal de unidades transfundidas.

    DEFINICIONESTOMADASDELLIBRODE HERRAMIENTASPARAPROMOVERLAESTRATEGIADELA SEGURIDADDEL PACIENTEENELSISTEMA OBLIGATORIODE GARANTADE CALIDADDELA ATENCINEN SALUD DICIEMBREDE 2007 MINISTERIODELA PROTECCIN

    SOCIAL

    EVENTO ADVERSO: Dao no intencional causado al paciente como un resultado clnico no esperado durante el cuidado asistencial y puede o no estarasociado a error.COMPLICACIN: Resultado clnico adverso de probable aparicin e inherente a las condiciones propias del paciente y/o de su enfermedad.INCIDENTE: Falla en el proceso asistencial que no alcanza a causar un evento adverso o complicacin.ERROR ASISTENCIAL: Falla humana de cualquier integrante del equipo de salud que hace parte del proceso asistencial y que lleva ala ocurrencia de en evento adverso, puede generarse desde la planeacin de la atencin bien sea por accin y/o por omisin.RIESGO ASISTENCIAL: Factor que puede o no estar asociado a la atencin en salud, que aumenta la probabilidad de obtener un

    resultado clnico no deseable.8

  • 7/27/2019 Anexo N 42 INDICADORES de Seguimiento a Riesgos

    9/10

    PRCTICA SEGURA: Intervencin tecnolgica y cientfica o administrativa en el proceso asistencial en salud con resultado clnicoexitoso, que minimiza la probabilidad de ocurrencia de un evento adverso.SEGURIDAD: Es el conjunto de elementos estructurales, procesos, instrumentos y metodologas basadas en evidenciascientficamente probadas que propenden por minimizar el riesgo de sufrir un evento adverso en el proceso de atencin de salud o demitigar sus consecuencias.EVENTO CENTINELA: Es un evento adverso grave que ocasiona prolongacin de la estancia hospitalaria, algn tipo de incapacidadtransitoria o permanente o la muerte y que requiere de intervencin organizacional inmediata para evitar su recurrencia.

    No olvide que usted puede determinar las complicaciones y los riesgos partiendo de dos situaciones as:1- Que jams se hayan presentado complicaciones en la institucin2- Que se hayan presentado complicaciones en la institucin

    Para definir la metodologa usted podr utilizar en el primer caso la planilla anexa al final de este documento definiendo los riesgos que se puedenderivar de cada una de las complicaciones que est obligado por norma a evaluar y que por experiencia o literatura sabe usted que se puedenpresentar.En el segundo caso usted podr analizar las causas que la generaron mediante un proceso sistemtico de investigacin retrospectiva de la complicacina fin de determinar las causas que han contribuido a su aparicin, se debe centrar en el anlisis de las condiciones en las que se present lacomplicacin (sistemas y procesos, ms que conductas individuales), teniendo en cuenta que la finalidad es identificar y desarrollar mejoras potencialespara disminuir la probabilidad de que ocurran en el futuro.El objetivo de este ejercicio es determinar:Qu ocurri?, Por qu pas?, Puede evitarse que ocurra otra vez?, y esto lopuede definir preguntndose

    los cinco porqu.

    COMPLICACIN PORQUE? PORQUE? PORQUE? PORQUE? PORQUE?

    9

  • 7/27/2019 Anexo N 42 INDICADORES de Seguimiento a Riesgos

    10/10

    Para el registro de las complicaciones derivadas de los servicios, los prestadores pueden elaborar una planilla como la siguiente:

    EJEMPLODEPLANILLAPARAEL REGISTRODELASCOMPLICACIONESDERIVADASDELAPRESTACINDESERVICIOSDESALUD

    NHISTORIA

    CLINICA

    COMPLICACION DE ACUERDOAL SERVICIO OFERTADO

    RIESGO POTENCIAL CAUSA ACCION DE MEJORA

    10