Anexo Lxii Formulación Del Proyecto Productivo Fappa- Promete

download Anexo Lxii Formulación Del Proyecto Productivo Fappa- Promete

of 10

Transcript of Anexo Lxii Formulación Del Proyecto Productivo Fappa- Promete

  • 8/18/2019 Anexo Lxii Formulación Del Proyecto Productivo Fappa- Promete

    1/10

    I. Datos generales del Proyecto Productivo.

    Nombre del Programa Programa de Apoyo Para la Productividad de la Mujer 

    Emprendedora (Promete)

    Nombre del Proyecto Productivo Cría de Gallinas Ponedoras

    Estado Ciapas

    Núcleo Agrario !cusjo"

    Municipio #$imol

    Giro del Proyecto Productivo Pecuario

    Producto Final Gallinas ponedoras

    Nombre del Grupo %as Marías

    Número de integrantes &

    Monto solicitado ' *+***+**

    Nombre del Asesor Técnico Ervin Avenda,o Al-aro

    CUA #C/I0**12234&

    !ocumento con el "ue acreditar#n

    la posesi$n% propiedad o derec&o

    de uso del inmueble donde se

    desarrollar# el proyecto

    productivo'

    E(emplos) Escritura Pública% Contrato de Arrendamiento% Contrato de

    Comodato% Contrato de Usu*ructo% Aparcer+a y,o Medier+a% Certi*icado

    de !erec&os parcelarios o de uso común% T+tulo de solar urbano% Acta

    de asamblea e(idal o comunal "ue autori-a el usu*ructo temporal al

    Grupo sobre tierras de uso común'

    II. Diagn5stico participativo+ !"jetivos y metas ./ cuartillas m#0imo1II.2 6ortale$as+ !portunidades+ De"ilidades y Amena$as de la implementaci5n del Proyecto

    Productivo.6ortale$as7

    2 Conocimiento y e0periencia de los integrantes del grupo en la actividad2 3uena integraci$n e intereses comunes del grupo2 Contar con recursos naturales disponibles para la implementaci$n y cuidado de las aves

    De"ilidades72 Falta de capacitaci$n en técnicas de producci$n2 Falta de capacitaci$n en el control administrativo de la actividad Falta de recurso para el desarrollo de la actividad av+cola

  • 8/18/2019 Anexo Lxii Formulación Del Proyecto Productivo Fappa- Promete

    2/10

    !portunidades72 4er una -ona con caracter+sticas y vocaci$n en el cuidado con aves de traspatio2 E0istencia de prestadores de servicios y proveedores2 E0istencia de mercados para el producto del proyecto2 Comunicaci$n y v+as de accesos en buen estado todo el a5o

    De"ilidades72 Falta de capacitaci$n en técnicas de producci$n

    2 Falta de capacitaci$n en el control administrativo de la actividad2 Falta de recurso para el desarrollo de la actividad av+cola6ortale$a7

    2 Conocimiento y e0periencia de los integrantes del grupo en la actividad2 3uena integraci$n e intereses comunes del grupo2 Contar con recursos naturales disponibles para la implementaci$n y cuidado de las aves'

    II. !"jetivos y Metas del Proyecto Productivo.6b(etivos)

    I. Generar un mecanismo "ue permita a las productoras el aprovec&amiento integral de susrecursos y su capitali-aci$n a corto pla-o% sin da5ar al medio ambiente.

    77' Aprovec&ar los recursos naturales con "ue cuentan los productores en la comunidad% as+como son el suelo% clima y agua necesarios'

    777' Favorecer la uni$n *amiliar y social% garanti-ando la permanencia de los productores en sulugar de origen'Metas)

    Establecer una gran(a av+cola con 89: pollas ponedoras de /; semanas'

    Construir una nave para el buen establecimiento de las aves' !ar abastecimiento al mercado local y mercado *or#neo para incrementar nuestras ventas y

    consigo nuestra econom+a'2 6btener una producci$n durante el &ori-onte del proyecto de)

    A,o 2 1 8

    uevos

  • 8/18/2019 Anexo Lxii Formulación Del Proyecto Productivo Fappa- Promete

    3/10

    El proyecto se establecer# en la Bocalidad 6c&us(ob municipio de la T-imol% regi$n en la cual los &uevos*orman parte de la canasta b#sica de las *amilias% por lo "ue se tiene alta demanda% al igual "ue la comprade pollas% ya "ue los consumidores poseen una buena cultura del consumo de este producto% por lo "ueregionalmente se cuenta con un buen mercado' Para la venta de los &uevos se cuenta con compradoresprovenientes de los Municipios de 4ocoltenango% Comit#n% Bas Margaritas% Ba 7ndependencia D BaTrinitaria C&iapas% por lo "ue se puede considerar como mercados potenciales% donde la poblaci$n aabastecer es muy grande y consumidora de &uevos'

    Bas ventas se &ar#n siguiendo los canales tradicionales de comerciali-aci$n% a&orrando es*uer-os para elestablecimiento de nuevos canales% permitiéndonos concentrarnos m#s en las actividades de producci$n'Bas comunidades en donde se vender#n los productos a producir ser#n en los lugares vecinos de losMunicipios de T-imol ./%::8 &abitantes1% 4ocoltenango ./>% /1% 7ndependencia .=%89/' abitantes1 Ba Trinitaria .>=8&abitantes)' El Producto a producir se vender# en esta regi$n principalmente a personas "ue se dedican al&ogar y a las tiendas de abarrotes'

    III.1 An9lisis de la demanda y o-erta7 ?Cu#ntos son los clientes potencialesH del producto.s1 y,oservicio.s1% ?!e cu#nto es el ingreso promedio mensual .poder ad"uisitivo1 de estos clientes@% mencionar elporcenta(e de participaci$n del proyecto en el mercado% ?Cu#ntos competidores o*ertan el mismo producto% enla misma comunidad.es1 y,o municipio.s1@ ?Con "ué *recuencia se consume el producto o servicio@

    Una de las metas de este proyecto es abastecer al mercado local con &uevos de buena calidad paraposteriormente o*ertar el producto a otras regiones del estado y *uera de él% pero una de las prioridades essatis*acer este mercado con buena calidad% en cuanto a porcenta(es de participaci$n ser# esencial% ya "uela mayor+a de este producto .&uevos1 "ue se comerciali-an en la -ona lo traen de di*erentes partes% por lo

    "ue ser# necesario o*ertar un producto de calidad "ue nos &aga competitivos en el mercado'!ebido a la poca asesor+a y capacitaci$n a los productores de la regi$n en el mane(o de la parvada y laobtenci$n de apoyos y créditos% muy pocos productores se dedican al /::I a este sistema de producci$n%lo "ue &a venido causando "ue no e0ista &uevos de calidad a la venta durante todo el a5o en la regi$n% por lo "ue generalmente e0iste una gran cantidad de pe"ue5os compradores locales y de las comunidadesaleda5as' Por esta ra-$n con el establecimiento del proyecto se producir# &uevos de calidad mediante unsistema de producci$n "ue permita contar con este producto durante todo el a5o con la *inalidad desatis*acer al menos con un

  • 8/18/2019 Anexo Lxii Formulación Del Proyecto Productivo Fappa- Promete

    4/10

    Huevos – Gallinas de Desecho

     Al inicio los &uevos y las aves de desec&o se vender#n en pie de gran(a% pero se contempla una estrategiam#s agresiva a partir del segundo a5o% mediante la venta por contrato en los municipios cercanos como4ocoltenango% Comit#n de !om+ngue-% Bas Margaritas% Ba Trinitaria y la 7ndependencia% "uienes sonbuenos consumidores de &uevos'Para la venta de los &uevos y las pollas de desec&os de manera regional se &ar#n anuncios por altavo- delas di*erentes comunidades y en las cabeceras municipales% adem#s de pegar anuncios en los peri$dicosmurales de las presidencias municipales y también se visitaran posibles compradores o*ertando nuestro

    producto en los di*erentes mercados% supermercados y centrales de abasto de la Jegi$n'Para la venta se &ar# uso del apoyo del Conse(o Municipal y !istrital de !esarrollo Jural 4ustentable delos Municipios Kecinos% donde se pedir#n audiencias para e0plicar y promocionar los productos% ya "ue enestas reuniones llegan representantes del Gobierno Federal D Estatal% As+ como l+deres de organi-aciones"ue demandan el producto o "ue lo promocionan' Ba venta de los &uevos a los compradores se &ar# decontado'Ba comerciali-aci$n del producto .&uevos1 se consideran cuatro agentes importantes los cuales son) Elproductor L El Acopiador 2 El 7ntroductor2 consumidor' Con los cuales se &ar#n convenios de compraventa para la producci$n' Aunado a "ue la regi$n tiene potencial para la producci$n av+cola y "ue e0iste unamplio mercado local y regional% aspectos "ue &ar#n "ue el proyecto sea e0itoso'

    III.8.. !escribir la cadena productiva del proyecto .indicar si el proyectos productivo en una cadena local oregional1 y mencionar en "ue eslab$n se encuentra'

    Este proyecto de cr+a de gallinas ponedoras participa en una parte intermedia de la cadena de comercio%ya "ue son detallistas% solo se encargan producir &uevos% y es en el lugar del proyecto donde se ir#directamente a comprar% corresponde al segundo punto de inicio de la v+a de comercio "ue seguir# la

    carne% luego el carnicero ad"uiere% le da su detalle y lo comerciali-a al consumidor *inal% en otros casospuede intervenir otro detallista como restaurant o ta"uer+a% y de a"u+ al consumidor *inal y una tambiénmuy *recuente donde solo intervienen el Proyecto y el consumidor *inal es cuando este va directamentead"uirirlo a pie de gran(a ya sea para consumo particular% alguna *iesta o celebraci$n' !el proyecto seobtendr#n productos primarios por lo "ue se encuentran al inicio del eslab$n de la cadena y sucomerciali-aci$n y distribuci$n se considera de la *orma siguiente)

    Proporcione dos coti$aciones -ormales de lo ;ue se va a ad;uirir con los recursos del programa.Firmadas y Escaneadas incluyendo la ra-$n social del proveedor% direcci$n% telé*onos% papel membretado yJFC1'

  • 8/18/2019 Anexo Lxii Formulación Del Proyecto Productivo Fappa- Promete

    5/10

    E>tensi5n de la -rontera 0ur ) Abarca =9;'9 il$metros% "ue representan el 9>' por ciento del porcenta(etotal de la e0tensi$n de la Frontera 4ur E>tensi5n de litoral) Es de &abitantes' !cusjo" est# a /:I1'B7T646B'2 Es un suelo de distribuci$n muy amplia% se encuentra en todos los climas y con muy diversostipos de vegetaci$n% con pro*undidades de /: cm'% tiene caracter+sticas muy variables según el material"ue los *orma% su susceptibilidad a la erosi$n depende de la -ona donde se encuentre% pudiendo ser desdemoderada a alta'KEJT746B'2 son suelos sumamente arcillosos "ue se desarrollan en climas de sub&úmedo a secos' Aligual "ue los *eo-ems% son pro*undos% muy duros cuando est#n secos y lodosos al mo(arse .debido a sualto contenido de arcillas1% por lo "ue resulta di*+cil traba(arlos' Aun"ue no se consideran suelos *értiles% conpr#cticas tecnol$gicas adecuadas e insumos mantienen cultivos con alta productividad'%os servicios7

    /' Jecolecci$n de basura

  • 8/18/2019 Anexo Lxii Formulación Del Proyecto Productivo Fappa- Promete

    6/10

    I=.1 Desarrollo del Proceso Productivo y:o comerciali$aci5n. ?C$mo se llevar# a cabo el procesoproductivo o de comerciali-aci$n@ .Mencionar todas las actividades re"ueridas y necesarias a reali-ar por el grupo desde la ad"uisici$n de la materia prima o insumos &asta la venta del producto *inal% (usti*icandolos conceptos de inversi$n solicitados1'Es bien sabido "ue de los cuidados "ue les brindemos a las avesde postura depender#n nuestros resultados% procurando estar preparados al momento de la llegada de lasaves con la galera desin*ectada provista de pa(a seca% agua limpia y de pre*erencia con electrolitos% as+

    como un poco de alimento "ue servir# para a"uellos animales "ue gusten comer'Como las aves de postura llegan estresados por el traslado y el lugar de establecimiento de la gran(a sedeben evitar los amontonamientos para disminuir la mortalidad por as*i0ia y observar "ue a"uellos pollos"ue no coman por lo menos tomen agua para evitar la des&idrataci$n'JEG74TJ64Es importante e*ectuar registros para llevar un control% en el cual se debe especi*icar la *ec&a de llegadade la parvada y número de animales% reali-ando también anotaciones sobre número de muertos por ciclo ysi e0iste algún diagn$stico la causa de su muerte'Esto ayudar# para reali-ar comparaciones con ciclos de crian-a posteriores y "ue de alguna manerare*le(ar# el avance del grupo de socias en el mane(o de las parvadas'4UGEJENC7A4 PJEK7A4 AB JEC736 !E BA4 AKE4 !E P64TUJA

    •  Asegurarse de tener una galera desin*ectada y libre de basura'

     Adecuar los c+rculos o redondeles de crian-a'• Keri*icar "ue la *uente de calor y agua se encuentren en $ptimas condiciones'

    • Cubrir el piso de la galera con pa(a "ue sirva como cama'

    • Cerciorarse de "ue penetren corrientes de aire demasiado bruscas'

    C7JCUB64 !E CJ7ANSAEl ob(etivo de &acer c+rculos de crian-a durante las dos primeras semanas de edad de la parvada% es para"ue los animales no se dispersen por toda la galera y de mantenerlos cerca de la *uente de calor% as+ comoel abastecimiento de alimento y agua sea con mayor *acilidad' Estos c+rculos se pueden &acer usandol#minas de Sinc% madera o cart$n% se recomiendan c+rculos de dos metros de di#metro'E4PAC76 M7N7M6Para las aves de postura de menos de cuatro semanas de edad se recomienda albergar &asta

  • 8/18/2019 Anexo Lxii Formulación Del Proyecto Productivo Fappa- Promete

    7/10

    En la primera etapa se suministrar# alimento iniciador ad libitumH% iniciando con /: L /< g,ave,d+a yaumentando gradualmente a ra-$n de y = g,ave,semana% normali-ando en la se0ta semana con unconsumo apro0imado de : L 9 g,ave,d+a'Posterior a esta etapa se o*recer# alimento *inali-ador en la misma proporci$n% ya "ue el consumo no seincrementa'Por lo regular% para el caso de las aves de postura su re"uerimiento de alimento muc&as veces se

    duplican% esto como consecuencia de su mayor tama5o por lo "ue sus necesidades también sondi*erentes'En la primera etapa se mane(ar#n de *orma adecuada para el consumo de alimento con la *inalidad de

    tener un aprovec&amiento e*iciente de los insumos'EU7P63E3E!EJ64) 4e utili-ar#n bebederos de pl#stico con capacidad de %>;9 ml% a ra-$n de ;9 aves por bebedero% se pre*iere este tipo de bebedero ya "ue se puede conectar directamente a la *uente de agua ydisminuir el tiempo para suministro de agua% as+ como la e0istencia de menor contaminaci$n del l+"uido'Ba *alta de agua para la parvada se ver# re*le(ada en una disminuci$n en el consumo de alimento y por lotanto en la ganancia diaria de peso'C6ME!EJ64) Para este proyecto se utili-ar#n comederos de cilindro a ra-$n de =; aves por comedero%con*orme las aves de postura van creciendo se debe ir a(ustando la altura del comedero% procurando "uela altura del borde del plato "uede a la altura de la espalda del ave% esto evitar# el desperdicio continuo dealimento'N7!64) Bos nidos se &ar#n con madera obtenida de la regi$n% en donde se &ar#n

  • 8/18/2019 Anexo Lxii Formulación Del Proyecto Productivo Fappa- Promete

    8/10

    Calendario de Actividades Durante el A,o.AC#I=IDAD ME0 BE0P!@0A%E0

    Jeuni$n de socias para la integraci$n del proyecto productivo Enero Técnico y socios

    Jeuni$n de traba(o para la calendari-aci$n y priori-aci$n de lasactividades a reali-ar durante la puesta en marc&a del proyecto

    Wunio Técnico y socios

    4eguimiento del proyectos y la gesti$n de los recursos *inancieros Abril 2 Wulio Técnico y socios

    Compra de las aves e instalaci$n de la nave Wulio Técnico y socios

     Asesor+a técnica te$rica y pr#ctica sobre el mane(o de la gran(aav+cola'

     Agosto 2Noviembre

    Técnico y socios

    Kisitas de campo ./ visita cada "uince d+as1 Wulio L Nov' Técnico y socios

    Jeuniones para tratar lo relacionado a los avances y perspectivasdel proyecto

    Cada "uinced+as

    Técnico y socios

     Acuerdos comerciales% cartas de intenci$n de compras 6ctubre Técnico y socios

     Acuerdos y validaci$n de actividades reali-adas ante el grupodurante la puesta en marc&a'

    !iciembre Técnico y socios

    7n*orme de actividades reali-adas !iciembre Técnico y socios

    I=.8 Identi-icaci5n de proveedores de materia prima e insumos.

    Concepto Proveedor "icaci5n 6recuencia7nsumos Agropecuaria la Monta5a Bas Margaritas < veces al a5oE"uipo para la Gran(a Comerciali-adora !

    OAgrosur Comit#n de !om+ngue- / veces al a5o

    I=.& De acuerdo a la e>periencia+ necesidades+ a"ilidades+ destre$as y disponi"ilidad de tiempo delas integrantes del grupo+ indicar7

    I=.&.2.Programa de administraci$n de recursos &umanos.

    @om"re de laIntegrante

    Actividadornales Be;ueridos

    (días al a,o)

    0alario por ornal (salario

    diario)Presidente Coordinadora general de

    la empresa;: 4ueldo no

    grati*icado4ecretario Coordinadora de Compras >: 4ueldo no

    grati*icadoTesorero Coordinadora de Kentas >: 4ueldo no

    grati*icado4ocios .1 Comité de vigilancia /9 4ueldos no

    grati*icados

    I=.&.. Programa de capacitaci$n y asistencia técnica'#emas !"jetivos Duraci5n @om"re del Asesor  

    ue es la administraci$n Conocer m#s acerca dela administraci$n de losrecursos del proyecto%para alcan-ar el é0ito

    = &orasErvin Avenda5o Al*aro

    Mane(o y control de la

    parvada en la gran(a'

    Tener la menos

    mortalidad posible parael bene*icio del proyecto' = &oras

    Ervin Avenda5o Al*aro

    Estrategias de mercado' Proporcionar &abilidadesa las socias% sobre laorgani-aci$n para laventa en con(unto y labús"ueda de mercados'

    < d+asErvin Avenda5o Al*aro

    Control contable de unaempresa

    Fortalecer a las sociassobre el aspectocontable de una empresarural'

    < d+asErvin Avenda5o Al*aro

  • 8/18/2019 Anexo Lxii Formulación Del Proyecto Productivo Fappa- Promete

    9/10

    Kisitas en campo 7nspeccionar * +sicamentea la gran(a'

    Wulio a 6ctubre Ervin Avenda5o Al*aro

    I=.F Proyecci5n de los posi"les riesgos ;ue pueden presentarse en el proyecto y acciones parasolventarlos .identi*icar los *actores clim#ticos% condiciones del suelo% *inancieros% econ$micos% etc'  ?C$mopudiesen a*ectar al proyecto@ ?ué acciones se tomar#n para mitigar el da5o latente de cada riesgoidenti*icado@1'

    Cumplimiento de la normatividad vigente acorde al giro y #rea de in*luencia del proyecto'

    El #rea de in*luencia del proyecto es -ona agr+cola y ganadera por lo "ue no e0isten problemas conincumplimiento de normatividad' Bos elementos determinantes en el crecimiento y desarrollo de las avesde postura as+ como en la calidad del producto *inal son) Bos *actores ambientales'Da "ue las condiciones ambientales a "ue se encuentran sometidas las aves de postura repercutendirectamente sobre la productividad' Es por ello "ue &an de considerarse los *actores clim#ticos.temperatura% &umedad% aireaci$n1% "ue tanta in*luencia tienen en el buen desarrollo y producci$n de losanimales' TEMPEJATUJA) Ba temperatura en la -ona de calor *ocal &a de rondar% durante los primerosd+as en los : QC% y el calor ambiental tiene "ue mantenerse entre los :I'7BUM7NAC76N) !urante los tres o cuatro primeros d+as%

  • 8/18/2019 Anexo Lxii Formulación Del Proyecto Productivo Fappa- Promete

    10/10

    El proyecto es la cr+a de aves para la producci$n de &uevos% las cuales estar#n controladas mediante elbuen uso de la gran(a a través de desin*ecci$n diaria% adem#s de "ue se cuenta con una buena super*icie"ue proporciona el espacio su*iciente% lo "ue &ace nulo la perturbaci$n del medio ambiente del lugar' Perolos desec&os "ue van "uedando dentro de la gran(a ser#n aprovec&ados por los integrantes paracompostearlo y llevarlo a sus terrenos agr+colas'

    . 6lora y:o -auna nociva7 ?Cu#l es la *lora y,o *auna nociva de la regi$n "ue pudiesen a*ectar alproyecto@ ?ué medidas de prevenci$n% control y seguimiento se implementar#n para mitigar su

    e*ecto en la producci$n@Uno de los aspectos "ue se &a tomado en cuenta es la elaboraci$n de compostas% esto es con el *in dea&uyentar las moscas "ue en el mes de (unio y (ulio aparecen muc&o por nuestra regi$n debido al inicio delluvias y en cuanto a la *lora y *auna no &abr# da5os ya "ue todo estar# controlado mediante el buen uso ymane(o de la gran(a'  7nstructivo Técnico' ./88;1' Ponedoras y sus reempla-os' Tecnolog+a de crian-a y regulaciones

    sanitarias generales' UCAN' 77A' M7NAGJ7'p =% > % ; 

    Monogra*+a .