ANEXO III ZONAS DE SERVIDUMBRE ACÚSTICA · Según lo establecido en la legislación vigente, las...

22
Gobierno de Canarias Consejería de Obras Públicas, Transportes y Política Territorial Dirección General de Infraestructura Viaria Plan Territorial Especial de Ordenación de Infraestructura Viaria: Nuevo Acceso a Telde desde la GC3 y su prolongación hacia el sur. DOCUMENTO DE APROBACIÓN DEFINITIVA DOCUMENTO DE APROBACIÓN DEFINITIVA. DOC. Nº 3 MEMORIA JUSTIFICATIVA. ANEXO III ZONAS DE SERVIDUMBRE ACÚSTICA PÁG.1 ANEXO III ZONAS DE SERVIDUMBRE ACÚSTICA

Transcript of ANEXO III ZONAS DE SERVIDUMBRE ACÚSTICA · Según lo establecido en la legislación vigente, las...

Gobierno de Canarias Consejería de Obras Públicas, Transportes y Política Territorial Dirección General de Infraestructura Viaria

Plan Territorial Especial de Ordenación de Infraestructura Viaria: Nuevo Acceso a Telde desde la GC‐3 y su prolongación hacia el sur. DOCUMENTO DE APROBACIÓN DEFINITIVA 

DOCUMENTO DE APROBACIÓN DEFINITIVA. DOC. Nº 3 MEMORIA JUSTIFICATIVA. ANEXO III ZONAS DE SERVIDUMBRE ACÚSTICA  PÁG. 1 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

ANEXO III ZONAS DE SERVIDUMBRE ACÚSTICA 

Gobierno de Canarias Consejería de Obras Públicas, Transportes y Política Territorial Dirección General de Infraestructura Viaria

Plan Territorial Especial de Ordenación de Infraestructura Viaria: Nuevo Acceso a Telde desde la GC‐3 y su prolongación hacia el sur. DOCUMENTO DE APROBACIÓN DEFINITIVA 

DOCUMENTO DE APROBACIÓN DEFINITIVA. DOC. Nº 3 MEMORIA JUSTIFICATIVA. ANEXO III ZONAS DE SERVIDUMBRE ACÚSTICA  PÁG. 2 

ANEXO III ZONAS DE SERVIDUMBRE ACÚSTICA  

 

Índice 

 

1.‐ INTRODUCCIÓN .................................................................................................................. 3 2.‐ MARCO LEGISLATIVO .......................................................................................................... 3 2.1.‐ NORMATIVA ESTATAL ......................................................................................................... 3 2.2.‐ NORMATIVA AUTONÓMICA ................................................................................................ 4 2.3.‐ NORMATIVA LOCAL ............................................................................................................. 4 2.4.‐ CRITERIOS TÉCNICOS APLICABLES ....................................................................................... 5 2.5.‐ CÁLCULO DEL RUIDO PROCEDENTE DEL TRÁFICO RODADO: EL MÉTODO FRANCÉS ......... 6 

3.‐ ESCENARIO DE CÁLCULO ................................................................................................... 10 4.‐ RESULTADOS .................................................................................................................... 13 4.1.‐ HUELLAS SONORAS ........................................................................................................... 13 4.2.‐ HUELLAS SONORAS PARA EL NUEVO ACCESO A TELDE CON PANTALLAS. ....................... 18 

 

 

   

Gobierno de Canarias Consejería de Obras Públicas, Transportes y Política Territorial Dirección General de Infraestructura Viaria

Plan Territorial Especial de Ordenación de Infraestructura Viaria: Nuevo Acceso a Telde desde la GC‐3 y su prolongación hacia el sur. DOCUMENTO DE APROBACIÓN DEFINITIVA 

DOCUMENTO DE APROBACIÓN DEFINITIVA. DOC. Nº 3 MEMORIA JUSTIFICATIVA. ANEXO III ZONAS DE SERVIDUMBRE ACÚSTICA  PÁG. 3 

1.‐ INTRODUCCIÓN 

El  objeto  del  presente  Anexo  es  definir  el modo  en  que  se  han  calculado  las  servidumbres acústicas de las distintas alternativas de trazado. 

Según lo establecido en la legislación vigente, las servidumbres acústicas son delimitadas en los mapas  de  ruido. No  obstante,  en  el  presente  Plan  se  realiza  una  primera  estimación  de  las servidumbres  acústicas  asociadas a  cada  alternativa planteada,  calculadas  según el  grado de información disponible en esta fase del proceso de planificación. 

Para ello,  se procederá en primer  lugar  a describir  la  legislación  aplicable para el  cálculo de dichas servidumbres. En el siguiente apartado se describirá  la metodología del estudio, para a continuación definir el escenario de  cálculo empleado.  Finalmente,  se  valoran  los  resultados obtenidos y se define la servidumbre acústica para cada una de las alternativas. 

2.‐ MARCO LEGISLATIVO 

En el siguiente apartado se describe el marco normativo en materia de contaminación acústica en los ámbitos estatal, autonómico y local. 

 

2.1.‐ NORMATIVA ESTATAL 

La normativa estatal de aplicación es la siguiente: 

• Ley 37/2003, de 17 de noviembre, del Ruido. • Real  Decreto  1513/2005,  de  16  de  diciembre,  por  el  que  se  desarrolla  la  Ley 

37/2003, de 17 de noviembre, del Ruido, en lo referente a la evaluación y gestión del ruido ambiental. 

• Real  Decreto  1367/2007,  de  19  de  octubre,  por  el  que  se  desarrolla  la  Ley 37/2003, de 17 de noviembre, del Ruido, en  lo referente a zonificación acústica, objetivos de calidad y emisiones acústicas. 

La Ley 37/2003, de 17 de noviembre, del Ruido, tiene por objeto prevenir, vigilar y reducir  la contaminación acústica, para evitar y  reducir  los daños que de ésta pueden derivarse para  la salud humana,  los bienes o  el medio ambiente.  La  aplicación de esta  ley  implica  a  todos  los emisores acústicos de cualquier índole, ya sean de titularidad pública o privada, así como a las edificaciones en su calidad de receptores acústicos.  

Un  aspecto  importante  recogido  en  la  Ley  del  Ruido  es  el  referente  a  la  clasificación  del territorio  en  áreas  acústicas.  Las  comunidades  autónomas  designarán  los  tipos  siempre teniendo  en  cuenta  los  distintos  usos  del  suelo,  e  incluyendo  al menos  los  previstos  por  el Gobierno. Para cada una de estas áreas se fijarán unos objetivos de calidad acústica, definidos como el conjunto de requisitos que, en relación con la contaminación acústica, deben cumplirse en un momento dado en un espacio determinado. Por tanto, las áreas acústicas son zonas del territorio que comparten  idénticos objetivos de calidad acústica. La definición concreta de  los tipos  de  áreas  acústicas  y  sus  correspondientes  objetivos  de  calidad  acústica  quedan establecidos en el Real Decreto 1367/2007.  

La Ley contempla la creación de zonas de servidumbre acústica, que son sectores del territorio delimitados en  los mapas de ruido, en  los que  las  inmisiones podrán superar  los objetivos de calidad acústica aplicables a las correspondientes áreas acústicas y donde se podrán establecer 

Gobierno de Canarias Consejería de Obras Públicas, Transportes y Política Territorial Dirección General de Infraestructura Viaria

Plan Territorial Especial de Ordenación de Infraestructura Viaria: Nuevo Acceso a Telde desde la GC‐3 y su prolongación hacia el sur. DOCUMENTO DE APROBACIÓN DEFINITIVA 

DOCUMENTO DE APROBACIÓN DEFINITIVA. DOC. Nº 3 MEMORIA JUSTIFICATIVA. ANEXO III ZONAS DE SERVIDUMBRE ACÚSTICA  PÁG. 4 

restricciones para determinados usos del suelo, actividades,  instalaciones o edificaciones, con la finalidad de, al menos, cumplir los valores límites de inmisión establecidos para aquéllos. 

Para  llevar  a  cabo  las  mediciones  y  evaluaciones  acústicas,  se  aplicarán  índices  acústicos correspondientes a las 24 horas del día, dividido en periodo diurno, vespertino y nocturno.  

Los mapas de ruido se elaborarán para cada uno de los grandes ejes viarios, de los grandes ejes ferroviarios,  de  los  grandes  aeropuertos  y  de  las  aglomeraciones,  entendiendo  por  tales  los municipios con una población superior a 100.000 habitantes, así como para las áreas acústicas en  las  que  se  compruebe  el  incumplimiento  de  los  correspondientes  objetivos  de  calidad ambiental. Asimismo,  las zonas de servidumbre acústica se delimitarán en  los mapas de ruido por la Administración competente. 

En  cuanto  a  las  acciones  preventivas  se  definen  varias  facetas,  entre  ellas,  la  planificación territorial  y  planeamiento  urbanístico,  que  deben  tener  en  cuenta  los  objetivos  de  calidad acústica  de  cada  área  acústica  a  la  hora  de  acometer  cualquier  clasificación  del  suelo;  la prohibición,  salvo  excepciones,  de  conceder  licencias  de  construcción  de  edificaciones destinadas  a  viviendas,  usos  hospitalarios,  educativos  o  culturales  si  los  índices  de  inmisión incumplen los objetivos de calidad acústica que sean de aplicación a las correspondientes áreas acústicas y la creación de reservas de sonidos de origen natural, que podrán ser delimitadas por las comunidades autónomas y ser objeto de planes de conservación encaminadas a preservar o mejorar sus condiciones acústicas.  

La  ley  estipula  unos  instrumentos  intermedios,  que  pueden  ser  tanto  preventivos  como correctores.  Son  los  planes  de  acción  en materia  de  contaminación  acústica.  Estos  planes tendrán como objetivo afrontar globalmente  las cuestiones concernientes a  la contaminación acústica  en  un  área  acústica;  determinar  las  acciones  prioritarias  a  realizar  en  caso  de superación de los valores límite de emisión o inmisión o de incumplimiento de los objetivos de calidad acústica, y proteger a las zonas tranquilas en las aglomeraciones y en campo abierto de la contaminación acústica.  

 

2.2.‐ NORMATIVA AUTONÓMICA 

En la Comunidad Autónoma de Canarias no cuenta con normativa propia en materia de ruidos. 

La Ley 19/2003, sobre las Directrices de Ordenación General y las Directrices de Ordenación del Turismo de Canarias, en  su Directriz 23  (Control de Ruidos), establece que  las Directrices de Calidad  Ambiental  establecerán  “los  objetivos  de  calidad  ambiental  en materia  de  ruido  y 

vibraciones  en  el  archipiélago  y  las  pautas  para  que  cada municipio  proceda  a  señalar  los distintos niveles de  inmisión dentro de su territorio, según  los ámbitos de significación que se estimen  procedentes  (horas  del  día,  tipo  de medio,  etc.).  Se  definirán  niveles  homogéneos especialmente en  las  zonas  residenciales y  turísticas, playas,  lugares de ocio y esparcimiento turístico, y en el entorno de los equipamientos”, al que se añaden otros 4 puntos en los que se hace  referencia  a  la  elaboración  de  mapas  municipales  de  ruido,  ordenanzas  municipales, zonificación, métodos de control y seguimiento. 

Las Directrices de Ordenación de la Calidad Ambiental no se encuentran aprobadas a fecha de redacción del presente documento. 

 

2.3.‐ NORMATIVA LOCAL 

El Artículo 6 de  la Ley 37/2003 establece  lo  siguiente  respecto de  la normativa municipal en materia de ruidos y vibraciones: 

Artículo 6. Ordenanzas municipales y planeamiento urbanístico.  

Corresponde a los ayuntamientos aprobar ordenanzas en relación con las materias objeto de esta Ley. Asimismo, los ayuntamientos deberán adaptar las ordenanzas existentes y el planeamiento urbanístico a las disposiciones de esta Ley y de sus normas de desarrollo. 

El PTE  afecta  a  los municipios de  Las Palmas de Gran Canaria,  Telde,  Ingenio  y Agüimes.  La normativa aplicable a cada uno de los municipios es la siguiente: 

LAS PALMAS DE GRAN CANARIA 

Este Ayuntamiento  cuenta  con una Ordenanza Municipal de protección del medio  ambiente frente a ruidos y vibraciones publicada en el B.O.P. de 18/08/2002. Por lo tanto, esta ordenanza es anterior a la normativa estatal y no está adaptada a la  misma. 

Esta ordenanza se orienta fundamentalmente a regular el ruido procedente de las actividades, obras y comportamientos ciudadanos, así como de los vehículos tratados individualmente, por lo que no contiene disposiciones en relación a las servidumbres acústicas de las carreteras. 

TELDE 

Este Ayuntamiento, cuenta con Ordenanza de Ruidos, si bien dichas Ordenanzas no han sido adaptadas a la Ley 37/2003 del Ruido, en cumplimiento del artículo 6. 

Gobierno de Canarias Consejería de Obras Públicas, Transportes y Política Territorial Dirección General de Infraestructura Viaria

Plan Territorial Especial de Ordenación de Infraestructura Viaria: Nuevo Acceso a Telde desde la GC‐3 y su prolongación hacia el sur. DOCUMENTO DE APROBACIÓN DEFINITIVA 

DOCUMENTO DE APROBACIÓN DEFINITIVA. DOC. Nº 3 MEMORIA JUSTIFICATIVA. ANEXO III ZONAS DE SERVIDUMBRE ACÚSTICA  PÁG. 5 

INGENIO 

Al igual que el Ayuntamiento de Telde, Ingenio cuenta con Ordenanzas municipales en materia de  Ruido,  si  bien  dichas Ordenanzas  no  han  sido  adaptadas  a  la  Ley  37/2003  del  Ruido,  en cumplimiento del artículo 6. 

 

2.4.‐ CRITERIOS TÉCNICOS APLICABLES  

La metodología para el cálculo de las servidumbres acústicas queda establecida en el Artículo 8 del Real Decreto 1367/2007. Según establece dicho artículo, las zonas de servidumbre acústica se  delimitarán  dentro  de  los mapas  de  ruido  elaborados  y  aprobados  por  la  administración competente, de acuerdo con los siguientes criterios técnicos: 

• Se evaluarán  los niveles  sonoros producidos por  la  infraestructura utilizando  los índices de ruido Ld, Le y Ln. Según el  Real Decreto 1513/2005, de 16 de diciembre, dichos índices corresponden con los siguientes periodos: 

- Ld (índice de ruido día): de 7h a 19h (12 h) - Le (índice de ruido tarde): de 19h a 23h (4 h) - Ln (índice de ruido noche): de 23h a 7h (8 h) 

• Se aplicarán los métodos de evaluación previstos en el anexo IV  del Real Decreto 1513/2005.  Concretamente,  para  el  cálculo  del  ruido  procedente  del  tráfico rodado  se deberá usar el método nacional de cálculo  francés «NMPB‐Routes‐96 (SETRA‐CERTU‐LCPC‐CSTB)», mencionado en la «Resolución de 5 de mayo de 1995, relativa  al  ruido de  las  infraestructuras  viarias, Diario Oficial de  10 de mayo de 1995, artículo 6» y en la norma francesa «XPS 31‐133». Por lo que se refiere a los datos de  entrada  sobre  la  emisión,  esos documentos  se  remiten  a  la  «Guía del ruido de  los transportes terrestres, apartado previsión de niveles sonoros, CETUR 1980». En este caso, no es posible realizar una evaluación por medición, dado que se trata de un nuevo trazado. 

• Para el cálculo de la emisión acústica se considera la situación, actual o prevista a futuro,  de  funcionamiento  de  la  infraestructura,  que  origine  la mayor  afección acústica en su entorno.  

• Para  cada uno de  los  índices de  ruido  se  calcularán  las curvas de nivel de  ruido correspondientes a los valores límite que figuran en la tabla A1, del anexo III. 

• Para el cálculo de las curvas de nivel de ruido se tendrá en cuenta la situación de los  receptores más  expuestos  al  ruido.  El  cálculo  se  referenciará  con  carácter general a 4 m de altura sobre el nivel del suelo. 

• Representación gráfica de las curvas de nivel de ruido calculadas de acuerdo con el apartado anterior. 

Una vez  realizados estos  cálculos,  la  zona de  servidumbre acústica  comprenderá el  territorio incluido en el entorno de la infraestructura delimitado por la curva de nivel del índice acústico 

Gobierno de Canarias Consejería de Obras Públicas, Transportes y Política Territorial Dirección General de Infraestructura Viaria

Plan Territorial Especial de Ordenación de Infraestructura Viaria: Nuevo Acceso a Telde desde la GC‐3 y su prolongación hacia el sur. DOCUMENTO DE APROBACIÓN DEFINITIVA 

DOCUMENTO DE APROBACIÓN DEFINITIVA. DOC. Nº 3 MEMORIA JUSTIFICATIVA. ANEXO III ZONAS DE SERVIDUMBRE ACÚSTICA  PÁG. 6 

que, representando el nivel sonoro generado por esta, esté más alejada de  la  infraestructura, correspondiente  al  valor  limite  del  área  acústica  del  tipo  a),  sectores  del  territorio  con predominio de suelo de uso residencial, que figura en la tabla A1, del anexo III del Real Decreto 1367/2007. 

El valor límite establecido en la mencionada tabla es el siguiente: 

 

Por lo tanto, la servidumbre acústica se define calculando las isófonas 60 dBA Ld, 60 dBA Le y 50 dBA Ln y seleccionando aquélla que se encuentre más alejada de la carretera. 

 

2.5.‐ CÁLCULO DEL RUIDO PROCEDENTE DEL TRÁFICO RODADO: EL MÉTODO FRANCÉS 

La obtención de  los niveles sonoros generados por distintas fuentes exige  la definición de una metodología de cálculo que debe identificar las variables operacionales, geográficas y acústicas a considerar, así como las magnitudes que calculan, las limitaciones de aplicación y la exactitud del cálculo. 

Los  niveles  acústicos  han  sido  obtenidos mediante  el  empleo  de  un modelo  predictivo  de simulación por ordenador. Dicho modelo está basado en el empleo de diferentes métodos de cálculo según la fuente de ruido que se desea modelar. Para el estudio del ruido producido por una carretera se emplea el denominado “Método francés” de ruido del tráfico rodado, «NMPB‐

Routes‐96 (SETRA‐CERTULCPCCSTB)», contemplado en el «Arrêté du 5 mai 1995 relatif au bruit des infrastructures routières, Journal officiel du 10 mai 1995, article 6» y en la norma francesa «XPS 31‐133». Este método se denominará «XPS 31‐133». 

El XPS 31‐133 hace referencia al método de cálculo provisional revisado y proporciona datos de emisiones  correspondientes  a  los  ruidos  procedentes  de  tráfico  rodado  a  partir  de  datos existentes. Conviene señalar que tales datos se proporcionan sobre la base de una revisión de los datos existentes disponibles para  su utilización  con  los métodos de  cálculo provisionales recomendados  para  los  ruidos  procedentes  del  transporte. Aunque  los  datos  de  emisión  no pueden cubrir  todas  las situaciones concretas que se pueden producir en Europa, se brindan medios para obtener datos suplementarios realizando las oportunas mediciones. 

Procedimiento de medida 

XPS 31‐133 hace referencia a la «Guide du Bruit 1980» como modelo de emisiones por defecto para  el  cálculo  del  ruido  procedente  del  tráfico  rodado.  Conviene  señalar  que  en  2002  las autoridades francesas  iniciaron un proyecto de revisión de  los valores de emisión. Se deberán tener en cuenta estos nuevos valores y  los métodos elaborados para obtenerlos, cuando sean publicados  por  las  autoridades  competentes,  a  fin  de  poder  utilizarlos  como  datos  para  el cálculo de ruido procedente del tráfico rodado, si se considera conveniente y necesario. 

El nivel de emisión de ruido de un vehículo se caracteriza por el nivel sonoro máximo de paso LAmax en dB medido a una distancia de 7,5 metros del eje de  la  trayectoria del vehículo. Este nivel  sonoro  se  determina  por  separado  para  los  distintos  tipos  de  vehículos,  velocidades  y flujos de tráfico. Aunque se tiene en cuenta la pendiente de la vía, no sucede lo mismo con el pavimento. Para preservar la compatibilidad con las condiciones de medida originales, se deben medir  las  características  acústicas  de  los  vehículos  que  circulen  sobre  los  revestimientos siguientes: cemento hormigón, hormigón bituminoso de muy escaso espesor 0/14, hormigón bituminoso semigranulado 0/14, sello superficial 6/10, y sello superficial 10/14. A continuación, se introduce una corrección de pavimento según el sistema presentado más adelante. 

Las  medidas  se  pueden  realizar  sobre  vehículos  aislados  o  sobre  circuitos  específicos  en condiciones  controladas.  La  velocidad del  vehículo debe medirse  con un  radar Doppler  (que posee  una  precisión  de  aproximadamente  5  %  a  bajas  velocidades).  El  flujo  de  tráfico  se determinará, bien por observación subjetiva (acelerado, decelerado o fluido) o por medición. El micrófono se coloca a 1,2 m de altura sobre el suelo y a 7,5 m de distancia perpendicularmente al  eje  de  desplazamiento  del  vehículo.  Para  su  uso  con  XPS  31‐133,  y  conforme  a  las especificaciones de la «Guide du Bruit 1980», el nivel de potencia sonora Lw y la emisión sonora 

Gobierno de Canarias Consejería de Obras Públicas, Transportes y Política Territorial Dirección General de Infraestructura Viaria

Plan Territorial Especial de Ordenación de Infraestructura Viaria: Nuevo Acceso a Telde desde la GC‐3 y su prolongación hacia el sur. DOCUMENTO DE APROBACIÓN DEFINITIVA 

DOCUMENTO DE APROBACIÓN DEFINITIVA. DOC. Nº 3 MEMORIA JUSTIFICATIVA. ANEXO III ZONAS DE SERVIDUMBRE ACÚSTICA  PÁG. 7 

E se calculan a partir del nivel de presión sonora Lp y  la velocidad del vehículo V mediante  la fórmula siguiente: 

Lw = Lp + 25.5 y E = (Lw ‐ 10logV – 50) 

Emisión de ruidos 

La emisión de ruidos se define del modo siguiente: 

E = (Lw – 10 log V – 50) 

donde V es la velocidad del vehículo. 

Así pues,  la emisión E es un nivel sonoro que puede describirse en términos de dB(A) como el nivel sonoro Leq en la isófona de referencia debido a un solo vehículo por hora en condiciones de tráfico que son función de: 

• el tipo de vehículo, • la velocidad, • el flujo de tráfico, • el perfil longitudinal. 

Tipos de vehículo 

Para la predicción de ruidos se utilizan dos clases de vehículos: 

• vehículos ligeros (de menos de 3,5 toneladas de carga útil), • vehículos pesados (de carga útil igual o superior a 3,5 toneladas). 

Velocidad 

Por razones de simplicidad, el parámetro de la velocidad del vehículo se utiliza en este método para  la  totalidad  de  gamas  de  velocidad  (entre  20  y  120  km/h).  Sin  embargo,  en  las  bajas velocidades (inferiores a 60 o 70 km/ h, dependiendo de la situación) se perfecciona el método teniendo en cuenta los flujos de tráfico, de la manera que se describe a continuación. 

Para determinar  los parámetros del nivel del sonido, basta conocer el promedio de velocidad de un parque de vehículos. Dicho promedio se puede definir del modo siguiente: 

• la velocidad mediana V50, es decir,  la velocidad que alcanza o excede el 50 % de todos los vehículos, 

• la velocidad mediana V50 más la mitad de la desviación típica de las velocidades. 

Todas  las  velocidades medias  determinadas  con  cualquiera  de  estos métodos  que  resulten inferiores a 20 km/h se fijan en 20 km/h. Si los datos disponibles no permiten un cálculo preciso de  las velocidades medias, puede aplicarse  la regla general siguiente: en cada segmento de  la vía se consignará la velocidad máxima permitida en el mismo. Cada vez que cambia el límite de velocidad autorizado, deberá definirse un nuevo segmento de la vía. Se introduce también una corrección suplementaria para las bajas velocidades (inferiores a 60 ó 70 km/h, dependiendo de la situación), debiendo entonces aplicarse correcciones para uno de los cuatro tipos de flujo de tráfico definidos a continuación. Por último, todas las velocidades inferiores a 20 km/h se fijan en 20 km/h. 

Tipos de flujos de tráfico 

El  tipo de  flujo de  tráfico, parámetro  complementario  al de  la  velocidad,  tiene en  cuenta  la aceleración,  desaceleración,  carga  del  motor  y  flujo  del  tráfico  en  pulsos  o  continúo. Seguidamente se definen cuatro categorías: 

• Flujo continuo fluido: Los vehículos se desplazan a velocidad casi constante por el segmento de vía considerado. Se habla de «fluido» cuando el flujo es estable tanto en el espacio como en el tiempo durante períodos de al menos diez minutos. Se pueden  producir  variaciones  en  el  curso  de  un  día,  pero  éstas  no  han  de  ser bruscas  ni  rítmicas.  Además,  el  flujo  no  es  acelerado  ni  decelerado,  sino  que registra  una  velocidad  constante.  Este  tipo  de  flujo  corresponde  al  tráfico  de autopistas,  autovías  y  carreteras  interurbanas,  y  al  de  las  vías  rápidas  urbanas (excepto en las horas punta), y grandes vías de entornos urbanos. 

• Flujo continuo en pulsos:  flujos con una proporción  significativa de vehículos en transición (es decir, acelerando o decelerando),  inestables en el tiempo (es decir, se  producen  variaciones  bruscas  del  flujo  en  períodos  de  tiempo  cortos)  y  el espacio (es decir, en cualquier momento se producen concentraciones irregulares de vehículos en el tramo de la vía considerado). Sin embargo, sigue siendo posible definir una velocidad media para este  tipo de  flujos, que es estable y  repetitivo durante  un  período  de  tiempo  suficientemente  largo.  Este  tipo  de  flujo corresponde  a  las  calles  de  los  centros  urbanos,  vías  importantes  que  se encuentran  próximas  a  la  saturación,  vías  de  conexión  o  distribución  con numerosas intersecciones, estacionamientos, pasos de peatones y accesos a zonas de vivienda. 

• Flujo  acelerado  en  pulsos:  Se  trata  de  un  flujo  en  pulsos  y,  por  lo  tanto,  es turbulento.  Sin  embargo,  una  proporción  significativa  de  los  vehículos  está acelerando, lo que implica que la noción de velocidad sólo tiene sentido en puntos 

Gobierno de Canarias Consejería de Obras Públicas, Transportes y Política Territorial Dirección General de Infraestructura Viaria

Plan Territorial Especial de Ordenación de Infraestructura Viaria: Nuevo Acceso a Telde desde la GC‐3 y su prolongación hacia el sur. DOCUMENTO DE APROBACIÓN DEFINITIVA 

DOCUMENTO DE APROBACIÓN DEFINITIVA. DOC. Nº 3 MEMORIA JUSTIFICATIVA. ANEXO III ZONAS DE SERVIDUMBRE ACÚSTICA  PÁG. 8 

discretos,  pues  no  es  estable  durante  el  desplazamiento.  Es  el  caso  típico  del tráfico  que  se  observa  en  las  vías  rápidas  después  de  una  intersección,  en  los accesos a las autopistas, en los peajes, etc. 

• Flujo decelerado en pulsos: Es el  flujo contrario al anterior, pues una proporción importante  de  vehículos  está  decelerando.  Este  tipo  de  tráfico  se  observa  en general en  las grandes  intersecciones urbanas, en  las salidas de autopistas y vías rápidas, en la aproximación a peajes, etc. 

Perfiles longitudinales posibles 

Se  definen  a  continuación  tres  perfiles  longitudinales  que  permiten  tener  en  cuenta  la diferencia de emisión sonora en función de la pendiente de la vía: 

• una  vía  o  tramo  de  vía  horizontal  cuya  pendiente  en  el  sentido  del  tráfico  es inferior al 2%, 

• una vía ascendente cuya pendiente en el sentido del tráfico es mayor del 2%, • una vía descendente cuya pendiente en el sentido del tráfico es mayor del 2%. 

En el caso de las vías de un solo sentido, esta definición es directamente aplicable. En el caso de las vías por las que los vehículos circulan en ambos sentidos, hace falta calcular cada sentido de conducción  por  separado  y  después  acumular  los  resultados  para  obtener  estimaciones precisas. 

Cuantificación  de  los  valores  de  emisión  de  ruidos  para  distintos  tipos  de  tráfico  rodado. Representación esquemática 

La «Guide du bruit» proporciona nomogramas que dan el valor del nivel sonoro Leq (1 hora) en dB(A), (conocido también como emisión sonora E, descrita anteriormente). El nivel sonoro se da separadamente  para  un  solo  vehículo  ligero  (emisión  sonora  Elv)  y  para  un  vehículo  pesado (emisión  sonora  «Ehv»)  por  hora.  Para  estos  distintos  tipos  de  vehículos,  E  es  función  de  la velocidad, el  flujo de  tráfico y el perfil  longitudinal. Aunque el nivel  sonoro mostrado en  los nomogramas no prevé correcciones de pavimento,  las presentes orientaciones  incorporan un sistema de corrección de ese tipo. 

El nivel de potencia acústica dependiente de la frecuencia LAwi, en dB(A), de una fuente puntual compleja  i en una determinada banda de octava  j se calcula a partir de  los niveles de emisión sonora  individuales  correspondientes  a  los  vehículos  ligeros  y  pesados  indicados  en  el nomograma  2  de  la  «Guide  du  Bruit  1980»  (denominado  «nomograma  2»  en  el  presente apartado) mediante la ecuación: 

LAwi = LAw/m + 10log(Ii) + R(j) + Ψ

donde: 

- LAw/m es el nivel total de potencia acústica por metro de vía en dB(A) atribuido a la línea de fuentes especificada, y se obtiene con la fórmula siguiente: 

( ) ( )[ ] 201010log10 10/log1010/log10/ ++= ++ hvlvlvlv QEQEmAwL  

donde: 

• Elv es la emisión sonora de vehículos ligeros según se define en el nomograma 2; • Ehv es  la emisión sonora de vehículos pesados según se define en el nomograma 

2; • Qlv es el volumen de tráfico ligero durante el intervalo de referencia; • Qhv es el volumen de vehículos pesados durante el intervalo de referencia, • Ψ es la corrección realizada para tener en cuenta el nivel sonoro producido por el 

pavimento, definida en el cuadro 4, • li es  la  longitud del tramo de  la  línea de fuentes representada por una fuente de 

puntos componentes I en metros, • R (j) es el valor espectral, en dB(A), por banda de octava j, indicado en el cuadro 2. 

 

Gobierno de Canarias Consejería de Obras Públicas, Transportes y Política Territorial Dirección General de Infraestructura Viaria

Plan Territorial Especial de Ordenación de Infraestructura Viaria: Nuevo Acceso a Telde desde la GC‐3 y su prolongación hacia el sur. DOCUMENTO DE APROBACIÓN DEFINITIVA 

DOCUMENTO DE APROBACIÓN DEFINITIVA. DOC. Nº 3 MEMORIA JUSTIFICATIVA. ANEXO III ZONAS DE SERVIDUMBRE ACÚSTICA  PÁG. 9 

 

Corrección de pavimento 

Por  encima  de  una  determinada  velocidad,  el  ruido  total  emitido  por  un  vehículo  está dominado  por  el  contacto  entre  el  neumático  y  la  carretera.  Dicho  ruido  depende  de  la velocidad a que circula el vehículo, el pavimento de la vía (en particular, las superficies porosas e  insonorizantes)  y  el  tipo  de  neumático.  La  «Guide  du  bruit  1980»  proporciona  un  valor normalizado de emisión sonora para un tipo normalizado de pavimento. El método descrito a continuación es una propuesta para  introducir correcciones de pavimento. Es compatible con las disposiciones de la norma EN ISO 11819‐1. 

Tipos de pavimento 

• Asfalto  liso  (hormigón  o  mástique  asfáltico):  la  superficie  de  carretera  de referencia  definida  en  EN  ISO  11819‐1.  Se  trata  de  una  superficie  densa  y  de textura  regular,  en  hormigón  asfáltico  o mástique  con  un  tamaño máximo  del árido de 11‐16 mm. 

• Pavimento  poroso:  pavimento  con  al  menos  un  20  %  de  volumen  vacío.  La superficie ha de tener menos de cinco años de antigüedad (la restricción de edad se debe a la tendencia de las superficies porosas a perder poder absorbente con el tiempo, a medida que el vacío  se  llena. Si  se  realiza un mantenimiento especial puede levantarse esta restricción de edad. Sin embargo, una vez transcurridos los primeros  cinco  años,  deben  realizarse  mediciones  para  determinar  las propiedades acústicas del pavimento. El efecto  insonorizante de este pavimento está en función de la velocidad del vehículo). 

• Cemento hormigón y asfalto rugoso: incluye tanto el hormigón como el asfalto de textura áspera. 

• Adoquinado de textura lisa: adoquinado con una distancia entre bloques inferiores a 5 mm. 

• Adoquinado de textura áspera: adoquinado con una distancia entre bloques igual o superior a 5 mm. 

• Otros:  Se  trata  de  una  categoría  abierta  en  la  que  se  pueden  introducir correcciones  para  otras  superficies.  Para  garantizar  un  uso  y  resultados armonizados, los datos deben obtenerse de acuerdo con la norma EN ISO 11819‐1. Los  datos  obtenidos  deberán  ser  introducidos  en  el  cuadro  3  en  todas  las mediciones,  las  velocidades  de  paso  deberán  ser  iguales  a  las  velocidades  de referencia de  la norma. Se utiliza  la ecuación  Índice estadístico del paso («SPBI», Statistical  Pass‐By  Index)  para  evaluar  el  efecto  del  porcentaje  de  vehículos pesados. Se utilizarán respectivamente el 10 %, 20 %, 30 % para calcular el SPBI para cada uno de los tres intervalos porcentuales definidos en el cuadro 3 (0‐15 %, 16‐25 % y >25 %). 

 

Gobierno de Canarias Consejería de Obras Públicas, Transportes y Política Territorial Dirección General de Infraestructura Viaria

Plan Territorial Especial de Ordenación de Infraestructura Viaria: Nuevo Acceso a Telde desde la GC‐3 y su prolongación hacia el sur. DOCUMENTO DE APROBACIÓN DEFINITIVA 

DOCUMENTO DE APROBACIÓN DEFINITIVA. DOC. Nº 3 MEMORIA JUSTIFICATIVA. ANEXO III ZONAS DE SERVIDUMBRE ACÚSTICA  PÁG. 10 

3.‐ ESCENARIO DE CÁLCULO 

A  continuación  se  describen  los  escenarios  de  cálculo  empleados  para  la  estimación  de  las servidumbres acústicas asociadas a las distintas alternativas propuestas. 

MODELO DIGITAL DEL TERRENO 

En este apartado se analizan los aspectos fundamentales en la elaboración del estudio acústico de la situación actual, incluyendo los datos de entrada al software de cálculo y las condiciones generales de cálculo: 

Cartografía 

La base cartográfica sobre la que se ha realizado el estudio de ruido es la cartografía digital en 3D a escala 1:5.000, de la cual se ha extraído para el programa de simulación Cadnaa las líneas de nivel, los edificios, carreteras, ejes ferroviarios, etc.  

Edificios 

Los edificios han sido  introducidos a partir de  las capas correspondientes de  la cartografía. A todos ellos se les ha asignado una altura relativa con respecto a la altitud del terreno en el que se apoya la base del edificio. De esta manera, la edificación se convierte en un bloque que será el elemento acústico a considerar. 

 

Edificios de la zona de estudio 

La  altura de  los edificios  residenciales ha  sido  introducida  a partir de  los datos de  la oficina virtual  del  catastro  y  en  función  del  conocimiento  que  se  tiene  de  ellos  obtenido mediante visitas de campo prestándose especial atención a todos aquellos que se encuentran cercanos a las carreteras del estudio.  

Se  ha  definido  con  precisión  de  1metro  la  diferencia  de  cota  relativa  entre  la  base  de  los edificios y la plataforma de la carretera en un rango de 100 metros de distancia a cada lado del eje, prestándose también especial atención a que no existan desajustes entre la topografía y la base de los edificios evitando posibles “enterramientos”. 

En  zonas  de mayor  densidad  urbana  y  de  especial  importancia  por  la  posible magnitud  del impacto  sonoro,  se  ha  verificado  y  actualizado  la  cartografía  de  tal manera  que  contemple todos  los edificios existentes en  la zona en el momento de  realización del estudio, mediante visitas documentadas, capturas de ortofotos actualizadas, etc. En este sentido, se ha prestado especial atención en la identificación de edificios, como por ejemplo los que se puedan derivar de la presencia de elementos como invernaderos o piscinas. 

Otra de  las tareas esenciales que se han realizado sobre  la capa edificios del estudio y que es muy  importante  a  la  hora  de  detectar  las  zonas  de  conflicto  y  evaluar  bien  el  número  de personas afectadas, es identificar el uso predominante de los mismos, planteándose los 4 usos más importantes al respecto: 

Uso de edificios  Leyenda 

Residencial  

Industrial, comercial o agropecuario 

Sanitario, docente y cultural 

*En esta categoría se han incluido centros sociales, residencias de anciano, iglesias, 

centros educativos y centros sanitarios.   

Abandonado  

 

Gobierno de Canarias Consejería de Obras Públicas, Transportes y Política Territorial Dirección General de Infraestructura Viaria

Plan Territorial Especial de Ordenación de Infraestructura Viaria: Nuevo Acceso a Telde desde la GC‐3 y su prolongación hacia el sur. DOCUMENTO DE APROBACIÓN DEFINITIVA 

DOCUMENTO DE APROBACIÓN DEFINITIVA. DOC. Nº 3 MEMORIA JUSTIFICATIVA. ANEXO III ZONAS DE SERVIDUMBRE ACÚSTICA  PÁG. 11 

En  la asignación de  la altura de  los edificios del estudio e  independientemente del uso del  los mismos,  esta  se  ha  realizado  en  función  de  la  altura  que  recoge  para  todos  los  edificios  el Catastro.  

En el momento de establecer el número de plantas de cada edificio y asignar población a  los mismos,  en  especial  los  edificios  residenciales  sanitarios  y  educativos,  se  ha  establecido  el siguiente criterio: primera planta 4,5 metros y plantas sucesivas 3 metros. En los edificios de 3 o más plantas se ha considerado que la planta baja no está habitada. 

A  la hora de  considerar  las  reflexiones en  las  fachadas de  los edificios,  y  con  el objetivo de conseguir homogeneidad en  todos  los  trabajos, no se han considerado pérdidas de  reflexión, esto es, las pérdidas son de 0 dB.  

Carreteras  

La mayor parte de las carreteras se encuentran claramente definidas en la cartografía a escala 1:5.000 proporcionada por el Gobierno de Canarias, las cuales han sido introducidas a partir de la  propia  cartografía.  Para  ajustar  la  plataforma  de  la  carretera,  ésta  se  ha  adecuado  en  el proyecto de modelización ajustando taludes y desmontes para que la carretera no quede ni por encima  ni  por  debajo  del  terreno.  Para  ello,  también  se  han  empleado  los  puntos  de  cota obtenidos del catastro, especialmente en un ancho de banda de 25 m a cada lado del borde de la  carretera,  de  tal manera  que  el  entorno  cartográfico  alrededor  de  la  plataforma  queda perfectamente  definido  llegando  incluso  a  una  precisión  de  1 m.  De  esta manera,  quedan definidos  los  taludes, desmontes y obstáculos  significativos acústicamente, con una precisión de 1m. 

A continuación, se muestra  imagen obtenida del software de simulación acústica en  la que se puede apreciar un talud: 

 

Simulación de un talud  

Se ha considerado que el pavimento de  todas  las alternativas de estudio  sea poroso, el  cual corresponde con la tipología de asfalto nuevo. 

En  lo  referido al  terreno circundante de  las diferentes unidades de mapa, y con el objeto de mantener una homogeneidad entre todos los trabajos, no se ha considerado establecer valores intermedios en la capacidad de absorción del terreno, sino que solamente se han considerado dos tipos de terreno: 

• Las zonas densamente urbanizadas se han considerado como terrenos totalmente reflectantes, con una constate G=0.  

• El  resto  de  zonas  se  han  considerado  como  totalmente  absorbentes,  con  una constante G=1. 

Se ha prestado especial interés en verificar el perfil longitudinal de la carretera, de manera que la  situación  de  la  plataforma  de  la  vía  con  respecto  a  los  edificios  sea  coherente.  Con  ese objetivo, se han verificado  las cotas relativas de  la base de apoyo de  los edificios en todos  los núcleos de población cercanos a las unidades de mapa.  

Hipótesis de tráfico 

La  hipótesis  de  tráfico  empleada  en  el  proyecto  de modelización  acústica  para  obtener  las correspondientes servidumbres acústicas se ha obtenido del anexo de hipótesis de tráfico 

Gobierno de Canarias Consejería de Obras Públicas, Transportes y Política Territorial Dirección General de Infraestructura Viaria

Plan Territorial Especial de Ordenación de Infraestructura Viaria: Nuevo Acceso a Telde desde la GC‐3 y su prolongación hacia el sur. DOCUMENTO DE APROBACIÓN DEFINITIVA 

DOCUMENTO DE APROBACIÓN DEFINITIVA. DOC. Nº 3 MEMORIA JUSTIFICATIVA. ANEXO III ZONAS DE SERVIDUMBRE ACÚSTICA  PÁG. 12 

La  configuración  de  los  datos  de  aforo  horario  de  vehículos  entre  los  períodos  día,  tarde  y noche establecidos está directamente relacionada con los datos de IMD y las distribuciones de tráfico a lo largo del día (%). 

(7‐19h), de la tarde (19‐23h) y de la noche (23‐7h) 

Velocidad 

De  acuerdo  con  los  datos  de  tráfico,  se  ha  considerado  la  velocidad  límite  de  todas  las carreteras s estudiadas. 

 

MODELO DE CÁLCULO 

Franjas horarias 

Se han empleado las franjas horarias establecidas en el Real Decreto 1513/2005: 

• Periodo día: de 7h a 19h (12 h) • Periodo tarde: de 19h a 23h (4 h) • Periodo noche: de 23h a 7h (8 h) 

Índices de ruido 

En el estudio se han calculado los índices de ruido de acuerdo con lo establecido en el Artículo 8 del Real Decreto 1367/2007, que son los siguientes: 

• Ld (índice de ruido día) • Le (índice de ruido tarde) • Ln (índice de ruido noche) 

Configuración de reflexiones 

Se considerarán únicamente las reflexiones de orden 1. 

Condiciones meteorológicas 

Se han empleado los datos climatológicos recomendados por la normativa estatal: 

• Temperatura: 14ºC • Humedad relativa: 75% 

• Porcentajes de ocurrencia de condiciones favorables a la propagación del ruido: 

- Periodo día: 50% - Periodo tarde: 75% - Periodo noche 100% 

Resolución espacial 

Se ha aplicado un paso de malla de 20x20m. Asimismo,  los cálculos han sido realizados a una altura constante de 4 m. 

 

DEFINICIÓN DE LA SERVIDUMBRE ACÚSTICA 

Como se indica en el apartado 3.1 Criterios técnicos aplicables, la servidumbre acústica quedará definida mediante el cálculo de  las  isófonas 60 dBA Ldia, 60 dBA Ltarde y 50 dBA Lnoche, y  la selección de aquélla que se encuentre más alejada de la carretera. 

Para establecer  la  isófona más desfavorable, se han  superpuesto  las huellas  sonoras de Ldia, Ltarde y Lnoche con sus respectivos rangos y se ha calculado qué huella sonora afecta a mayor superficie. 

 

Superposición de las huellas Ldia, Ltarde y Lnoche 

Gobierno de Canarias Consejería de Obras Públicas, Transportes y Política Territorial Dirección General de Infraestructura Viaria

Plan Territorial Especial de Ordenación de Infraestructura Viaria: Nuevo Acceso a Telde desde la GC‐3 y su prolongación hacia el sur. DOCUMENTO DE APROBACIÓN DEFINITIVA 

DOCUMENTO DE APROBACIÓN DEFINITIVA. DOC. Nº 3 MEMORIA JUSTIFICATIVA. ANEXO III ZONAS DE SERVIDUMBRE ACÚSTICA  PÁG. 13 

4.‐ RESULTADOS 

Una  vez  calculadas  las  isófonas  de  60  dBA  Ldia,  60  dBA  Ltarde  y  50  dBA  Lnoche,  se  ha comprobado que la que se encuentra más alejada de la carretera en todas las alternativas es la correspondiente al periodo nocturno, como es habitual en los mapas acústicos de carreteras. 

Para  la definición de  la envolvente, que determina  la zona de servidumbres acústicas, en y en esta primera estimación a nivel de Plan Territorial Especial, se ha procedido a  implementar a priori, pantallas con el fin de reducir  la emisión de ruido para el corredor del Nuevo Acceso a Telde y su prolongación hacia el sur. 

La estimación de los gastos para la aplicación de dichas pantallas se recoge en el Documento nº 5 Modelo de Gestión y Ejecución. Programa de Actuaciones y Estudio Económico y Financiero, junto con la valoración de las otras medidas correctoras de índole ambiental. 

En este sentido, se ha procedido a  la definición de  las Zonas de Servidumbre Acústica, que se encuentran  recogidas convenientemente  tanto en el Documento nº 6 Planos de Ordenación, como en el Documento nº 4 Normativa. 

A  continuación,  se  incluyen  las  huellas  sonoras  (para  el  día,  la  tarde  y  la  noche) correspondientes a  la simulación  llevada a cabo tanto para el Nuevo Acceso a Telde desde  la GC‐3  y  su  prolongación  hacia  el  sur,  como  el  resto  de  Vías  Complementarias,  aportando asimismo,  las huellas sonoras para el corredor del Nuevo Acceso a Telde, tras  la aplicación de pantallas. 

4.1.‐ HUELLAS SONORAS 

ESCENARIO A: 

Huella sonora Tronco Alternativa A2. 

 

Huella sonora Conexión Enlace de Maipez‐GC‐100. 

 

Gobierno de Canarias Consejería de Obras Públicas, Transportes y Política Territorial Dirección General de Infraestructura Viaria

Plan Territorial Especial de Ordenación de Infraestructura Viaria: Nuevo Acceso a Telde desde la GC‐3 y su prolongación hacia el sur. DOCUMENTO DE APROBACIÓN DEFINITIVA 

DOCUMENTO DE APROBACIÓN DEFINITIVA. DOC. Nº 3 MEMORIA JUSTIFICATIVA. ANEXO III ZONAS DE SERVIDUMBRE ACÚSTICA  PÁG. 14 

Huella sonora Variante de San José de Las Longueras. 

 

 

Huella sonora Conexión con el P.I. El Goro. 

 

 

Gobierno de Canarias Consejería de Obras Públicas, Transportes y Política Territorial Dirección General de Infraestructura Viaria

Plan Territorial Especial de Ordenación de Infraestructura Viaria: Nuevo Acceso a Telde desde la GC‐3 y su prolongación hacia el sur. DOCUMENTO DE APROBACIÓN DEFINITIVA 

DOCUMENTO DE APROBACIÓN DEFINITIVA. DOC. Nº 3 MEMORIA JUSTIFICATIVA. ANEXO III ZONAS DE SERVIDUMBRE ACÚSTICA  PÁG. 15 

Huella sonora Conexión al Aeropuerto. 

 

 

Huella sonora Conexión a Ingenio. 

 

Gobierno de Canarias Consejería de Obras Públicas, Transportes y Política Territorial Dirección General de Infraestructura Viaria

Plan Territorial Especial de Ordenación de Infraestructura Viaria: Nuevo Acceso a Telde desde la GC‐3 y su prolongación hacia el sur. DOCUMENTO DE APROBACIÓN DEFINITIVA 

DOCUMENTO DE APROBACIÓN DEFINITIVA. DOC. Nº 3 MEMORIA JUSTIFICATIVA. ANEXO III ZONAS DE SERVIDUMBRE ACÚSTICA  PÁG. 16 

Huella sonora Conexión con la GC‐189. 

 

 

ESCENARIO B: 

 

Huella sonora Conexión Enlace de Maipez‐GC‐100. 

 

Gobierno de Canarias Consejería de Obras Públicas, Transportes y Política Territorial Dirección General de Infraestructura Viaria

Plan Territorial Especial de Ordenación de Infraestructura Viaria: Nuevo Acceso a Telde desde la GC‐3 y su prolongación hacia el sur. DOCUMENTO DE APROBACIÓN DEFINITIVA 

DOCUMENTO DE APROBACIÓN DEFINITIVA. DOC. Nº 3 MEMORIA JUSTIFICATIVA. ANEXO III ZONAS DE SERVIDUMBRE ACÚSTICA  PÁG. 17 

Huella sonora Variante de San José de Las Longueras. 

 

 

Huella sonora Conexión con el P.I. El Goro. 

 

 

   

Gobierno de Canarias Consejería de Obras Públicas, Transportes y Política Territorial Dirección General de Infraestructura Viaria

Plan Territorial Especial de Ordenación de Infraestructura Viaria: Nuevo Acceso a Telde desde la GC‐3 y su prolongación hacia el sur. DOCUMENTO DE APROBACIÓN DEFINITIVA 

DOCUMENTO DE APROBACIÓN DEFINITIVA. DOC. Nº 3 MEMORIA JUSTIFICATIVA. ANEXO III ZONAS DE SERVIDUMBRE ACÚSTICA  PÁG. 18 

4.2.‐ HUELLAS SONORAS PARA EL NUEVO ACCESO A TELDE CON PANTALLAS. 

ESCENARIO A: 

Huella sonora Tronco Alternativa A2. 

 

Huella sonora Conexión Enlace de Maipez‐GC‐100. 

 

Gobierno de Canarias Consejería de Obras Públicas, Transportes y Política Territorial Dirección General de Infraestructura Viaria

Plan Territorial Especial de Ordenación de Infraestructura Viaria: Nuevo Acceso a Telde desde la GC‐3 y su prolongación hacia el sur. DOCUMENTO DE APROBACIÓN DEFINITIVA 

DOCUMENTO DE APROBACIÓN DEFINITIVA. DOC. Nº 3 MEMORIA JUSTIFICATIVA. ANEXO III ZONAS DE SERVIDUMBRE ACÚSTICA  PÁG. 19 

Huella sonora Variante de San José de Las Longueras. 

 

 

Huella sonora Conexión con el P.I. El Goro. 

 

 

Gobierno de Canarias Consejería de Obras Públicas, Transportes y Política Territorial Dirección General de Infraestructura Viaria

Plan Territorial Especial de Ordenación de Infraestructura Viaria: Nuevo Acceso a Telde desde la GC‐3 y su prolongación hacia el sur. DOCUMENTO DE APROBACIÓN DEFINITIVA 

DOCUMENTO DE APROBACIÓN DEFINITIVA. DOC. Nº 3 MEMORIA JUSTIFICATIVA. ANEXO III ZONAS DE SERVIDUMBRE ACÚSTICA  PÁG. 20 

Huella sonora Conexión al Aeropuerto. 

 

 

Huella sonora Conexión a Ingenio. 

 

Gobierno de Canarias Consejería de Obras Públicas, Transportes y Política Territorial Dirección General de Infraestructura Viaria

Plan Territorial Especial de Ordenación de Infraestructura Viaria: Nuevo Acceso a Telde desde la GC‐3 y su prolongación hacia el sur. DOCUMENTO DE APROBACIÓN DEFINITIVA 

DOCUMENTO DE APROBACIÓN DEFINITIVA. DOC. Nº 3 MEMORIA JUSTIFICATIVA. ANEXO III ZONAS DE SERVIDUMBRE ACÚSTICA  PÁG. 21 

Huella sonora Conexión con la GC‐189. 

 

 

ESCENARIO B: 

 

 

Huella sonora Conexión Enlace de Maipez‐GC‐100. 

 

Gobierno de Canarias Consejería de Obras Públicas, Transportes y Política Territorial Dirección General de Infraestructura Viaria

Plan Territorial Especial de Ordenación de Infraestructura Viaria: Nuevo Acceso a Telde desde la GC‐3 y su prolongación hacia el sur. DOCUMENTO DE APROBACIÓN DEFINITIVA 

DOCUMENTO DE APROBACIÓN DEFINITIVA. DOC. Nº 3 MEMORIA JUSTIFICATIVA. ANEXO III ZONAS DE SERVIDUMBRE ACÚSTICA  PÁG. 22 

Huella sonora Variante de San José de Las Longueras. 

 

 

Huella sonora Conexión con el P.I. El Goro.