ANEXO II

6

Click here to load reader

Transcript of ANEXO II

Page 1: ANEXO II

ANEXO II: MODELOS DE COMPETENCIA.

1. COMPETEA. Cuestionario de Competencias de TEA EDICIONES.

COMPE-TEA es un cuestionario de autoinforme dirigido específicamente a la

evaluación de las competencias tal como se entienden actualmente en el contexto laboral. Se

evalúan las 22 competencias más frecuentemente recogidas en los diccionarios de

competencias de las empresas, agrupadas en cinco áreas: • Área intrapersonal: Autocontrol,

estabilidad emocional, Seguridad en sí mismo y Resistencia a la adversidad. • Área

interpersonal: Comunicación, Establecimiento de relaciones, Negociación, Influencia y Trabajo

en equipo. • Área desarrollo de tareas: Iniciativa, Innovación y creatividad, Orientación a

resultados, Capacidad de análisis y Toma de decisiones. • Área entorno: Conocimiento de la

empresa, Visión, Orientación al cliente, Apertura e Identificación con la empresa. • Área

gerencial: Delegación, Dirección, Liderazgo y Planificación. Cuenta también con una escala de

Sinceridad. COMPE-TEA es un instrumento esencial para poder evaluar a las personas con rigor

y objetividad dentro de los modernos enfoques de la gestión por competencias. La corrección

se realiza mediante un pin en www.e-perfil.com. Se consume un uso por sujeto evaluado.

Para más información y para comprarlo puede acudir al siguiente enlace:

http://web.teaediciones.com/COMPETEA.aspx

2. MODELO DE COMPETENCIAS PROPIO.

El modelo de Competencias propio, es un modelo de competencias elaborado por

nuestros profesionales y que ponemos a su disposición. En él encontrarás: Diccionario de

Competencias, Escala de ponderación con sus diferentes niveles definidos. Lo único que tiene

que hacer es seguir los siguientes pasos:

- Leer el diccionario de Competencias, para ver si las definiciones se ajustan a lo

que su empresa considera que es dicho concepto. Si no es así, siempre puede modificar las

definiciones.

- Leer la tabla de ponderación, para conocer qué indica cada uno de los grados

propuestos.

- Una vez leídos estos documentos, sólo tiene que imprimir la plantilla para

valorar en qué grado debe aparecer cada una de las competencias en cada uno de los

puestos a los que vaya dedicado el proceso de selección. Selecciona las competencias

críticas (las de mayor puntuación, que serán las exigibles para dicho puesto). Las

competencias que tengas valoraciones inferiores pueden tomarse en consideración

durante el proceso de selección para ayudarte a seleccionar al mejor candidato.

Page 2: ANEXO II

2

DICCIONARIO DE COMPETENCIAS

ORIENTACIÓN AL CLIENTE

Capacidad para esforzarse por descubrir y dar respuesta a las necesidades tanto de los clientes externos como internos

FIJACIÓN DE OBJETIVOS

Capacidad para establecer objetivos y metas que sean claros, concretos, delimitados en el tiempo, alcanzables, ambiciosos y que busquen la participación de las personas a los que

van dirigidos

PLANIFICACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LA ACTIVIDAD

Capacidad para proyectar acciones, establecer líneas de actuación y comprobar el desarrollo de las mismas, de tal manera que los planes de acción sean una parte integral

del establecimiento de objetivos

CAPACIDAD DE ANALISIS / SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Capacidad para identificar problemas y sus causas, recopilar la información necesaria, tomar decisiones y/o aportar soluciones

NEGOCIACIÓN

Capacidad de persuadir, convencer o influir en los demás para que actúen en línea con nuestros intereses

TRABAJO EN EQUIPO

Capacidad para trabajar en colaboración con otros, fomentar el clima de cooperación, valorar las ideas y experiencias de los demás, aprendiendo de ellas, aportar las suyas

propias y participar en la toma de decisiones

LIDERAZGO

Capacidad para identificar, desarrollar y utilizar el potencial existente en la organización y su entorno y en las personas que integran la misma

COMUNICACIÓN

Capacidad para transmitir ideas, hechos, pensamientos, sentimientos y valores a los demás de forma eficaz, tanto oral como escrita

Page 3: ANEXO II

3

DESARROLLO DE RELACIONES

Capacidad para desarrollar y mantener relaciones de cooperación con personas del propio equipo de trabajo, con otras personas de la organización, con clientes y proveedores u

otras personas

AUTOCONFIANZA

Es el convencimiento de ser capaz de cumplir con una tarea, superar los problemas o llevar a cabo la misión encomendada

DELEGACIÓN

Es la capacidad para ceder la facultad de hacer y tomar decisiones a los colaboradores, dentro de un marco concreto

MOTIVACIÓN

Capacidad para identificar los impulsos y necesidades de las personas y realizar las acciones necesarias para incrementar y potenciar su satisfacción personal de modo que

contribuya a la optimización de sus actitudes y por tanto de sus resultados

INNOVACIÓN / CREATIVIDAD

Capacidad para reconsiderar y rediseñar radicalmente los procesos para alcanzar mejoras sustanciales que incidan en los resultados. Se diferencia de la mejora de procesos en que

persigue un cambio radical y no una simple mejora de la eficiencia en los procesos

FLEXIBILIDAD

Capacidad para adaptarse y trabajar eficazmente en distintas y variadas situaciones, con personas o equipos diversos y estar dispuesto a asumir nuevas tareas y responsabilidades

INICIATIVA

Capacidad para iniciar acciones, tomar decisiones y/o proponer ideas que permitan anticiparse a necesidades futuras o eviten problemas que pudieran plantearse en caso de

no hacerlo

GESTIÓN DE RECURSOS

Capacidad para gestionar eficientemente los recursos (humanos y materiales) puestos a su disposición

AUTOCONTROL

Capacidad de mantener las propias emociones bajo control y evitar reacciones negativas ante provocaciones, oposición u hostilidad por parte de otros o bajo condiciones de estrés

Page 4: ANEXO II

4

GESTIÓN DE CONFLICTOS

Capacidad para resolver eficazmente situaciones, hechos o conflictos en los que se ponen en juego intereses que pueden afectar a las relaciones entre personas, hacer peligrar los

objetivos, los interés o la imagen de la organización

Page 5: ANEXO II

ESCALA DE VALORACIÓN

VALORACIÓN

AUSENTE PRESENTE

0 INSUFICIENTE SUFICIENTE BUENA EXCEPCIONAL

Inexistencia de la competencia.

1 2 3 4

La competencia evaluada se manifiesta de manera aleatoria en el trabajador sin ningún tipo de razón, dudando en ocasiones

de la existencia de la misma

La competencia evaluada se manifiesta de manera clara en el

trabajador, siendo posible constatarlo con hechos en el día a día a través de la supervisión

directa

La competencia evaluada se manifiesta de manera correcta en todas las tareas realizadas

por el trabajador, siendo evidente su aportación a la

consecución de los objetivos

La competencia evaluada se manifiesta de manera

satisfactoria y óptima en todas las tareas realizadas por el trabajador, facilitando la

consecución de los objetivos marcados y aportando un valor

añadido extra al resto de la organización

Page 6: ANEXO II

6

MODELO DE COMPETENCIAS

PUESTO

COLABORADOR

MANAGER DIRECTO

FECHA

COMPETENCIAS

PONDERACIÓN

AUSENTE PRESENTE

0 1 2 3 4

Orientación al cliente

Fijación de Objetivos

Planificación y seguimiento de la actividad

Capacidad de Análisis Negociación

Trabajo en equipo

Liderazgo

Comunicación

Desarrollo de relaciones

Autoconfianza

Delegación Motivación Innovación/Creatividad

Flexibilidad

Iniciativa

Gestión de Recurso

Autocontrol

Gestión de conflictos