anexo i - separadores trimestral gristransparencia.esonora.gob.mx/NR/rdonlyres/9F2E676A... · con...

1180

Transcript of anexo i - separadores trimestral gristransparencia.esonora.gob.mx/NR/rdonlyres/9F2E676A... · con...

  •  

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

    C

    ontennido

  • ANEXO DE OBRAS POR DEPENDENCIA

    INVERSIONES EN INFRAESTRUCTURA PARA EL DESARROLLO Y PRODUCTIVAS

    CONTENIDO

    PRESENTACIÓN ANÁLITICO DE OBRAS POR DEPENDENCIA

    H. Congreso del Estado ........................................................................... 1 Supremo Tribunal de Justicia ................................................................... 3 Secretaría de Gobierno .......................................................................... 5 Secretaría de Hacienda ........................................................................... 9 Secretaría de Desarrollo Social ............................................................. 11 Secretaría de Educación y Cultura .......................................................... 79 Secretaría de Salud Pública ................................................................. 309 Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano ................................. 315 Secretaría de Economía ...................................................................... 445 Secretaría de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura ........................................................................... 459 Procuraduría General de Justicia del Estado .......................................... 513 Secretaría de Ejecutiva de Seguridad Pública ........................................ 515 Desarrollo Municipal ........................................................................... 521 Total General ..................................................................................... 559

    APÉNDICE I – Resúmenes

    • Resumen por Dependencia • Resumen por Dependencia – Modalidad • Resumen por Eje Rector • Resumen por Modalidad • Resumen por Municipio

    APÉNDICE II – Analítico Seguimiento del Decreto de Presupuesto

    Artículo 8BIS, fracción II APÉNDICE III – Crédito Autorizado 1,400 millones APÉNDICE IV – Fondos Federales

  •  

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

    Pre

    esentaación

  • P r e s e n t a c i ó n El presente documento forma parte del Informe de la Cuenta de la Hacienda

    Pública Estatal correspondiente al ejercicio fiscal 2010, en atención a lo que

    dispone la Ley de Fiscalización Superior para el Estado de Sonora, en su artículo

    22 fracción III. Este Anexo de Obras contiene información que detalla una por una

    las 5,418 obras y acciones realizadas durante el período que se informa con

    apoyo de los recursos del Presupuesto de Egresos del Estado más aquellas

    aportaciones provenientes del gobierno federal para la ejecución de programas

    con financiamiento compartido, a los que se añade en su caso, la aportación

    municipal o de los beneficiarios de los programas realizados.

    Con el concurso de los recursos estatales, que ascendieron a 4 mil 716 millones

    365 mil 924 pesos se llevaron a cabo obras y acciones por un valor total de 5 mil

    327 millones 263 mil 193 pesos. La cifra mencionada muestra un incremento de

    36.7 por ciento respecto del recurso estatal autorizado para el 2010.

    El ejercicio del gasto de inversión aquí reportado, contiene lo realizado a nivel de

    obra o acción, por 10 dependencias del Ejecutivo y los organismos por ellas

    coordinados que ejercen recursos de los Capítulos 6000 y 7000; así como por los

    poderes Legislativo y Judicial y los municipios.

    Dicha información se presenta asimismo, agrupada por modalidad del gasto, por

    Eje Rector del Plan Estatal de Desarrollo y por municipio, mediante los resúmenes

    correspondientes.

    Hermosillo, Sonora. Abril del 2011

  •  

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

    Annálisiis del Gastoo de IInverssión

  • i

    Inversiones en Infraestructura para el Desarrollo (cap. 6000) e Inversiones Productivas (cap. 7000)

    Con el objeto de lograr un Estado de Desarrollo Regional en todos los sectores y que con ello se permita reactivar la economía Estatal y Regional, mejorar la calidad de vida de la población y abatir los rezagos e inequidades sociales, se contemplaron en el Presupuesto de Egresos para el ejercicio fiscal 2010 recursos para Gastos de Inversión en Infraestructura para el Desarrollo e Inversiones Productivas por 3,449.3 millones de pesos, de los que 3,361.1 millones se destinan a la creación de infraestructura productiva, de beneficio comunitario y social, en tanto que 88.2 millones se aplican en el desarrollo y fortalecimiento de las actividades que sustentan la economía estatal. Es importante mencionar que dentro de la asignación del Presupuesto de Egresos antes citada, se contempla un financiamiento para inversión por 1,400.0 millones de pesos, de los cuales al cierre de ejercicio se dispusieron 1,399.0 millones de pesos, mismos que se aplicaron conforme a las necesidades más apremiantes que se programaron en el citado presupuesto. Para una mejor apreciación en cuanto a las erogaciones realizadas con estos recursos, al final de este informe se presenta un Analítico de obras y acciones con el detalle correspondiente. Al final del ejercicio, el presupuesto se modificó hasta alcanzar 4,716.4 millones de pesos, cifra que corresponde a la inversión ejercida al cierre de ejercicio. La variación que se observa en relación a la inversión asignada en el Presupuesto de Egresos, es derivada a diversas situaciones, destacando principalmente las siguientes: Por ampliaciones presupuestales derivadas por el ingreso de recursos provenientes de Convenios de Coordinación, Reasignación y Subsidios de recursos trasferidos por el Gobierno Federal para la ejecución de diversas obras, destacando por su importancia las siguientes:

  • ii

    En el marco del Convenio del Ramo 23-Provisiones Salariales y Económicas para obras y programas regionales y de fomento al desarrollo rural, se amplió el presupuesto en 994.9 millones de pesos, destacando principalmente las obras siguientes: la rehabilitación y acondicionamiento de alimentadores eléctricos para planteles de educación básica con 103.0 millones; el programa de escuelas de calidad con 10.8 millones; el equipamiento del Hospital de San Luis Río Colorado con 25.0 millones de pesos; la construcción de la Unidad Médica Especializada en la modalidad de clínica ambulatoria en el Hospital General del Estado con 9.6 millones; el equipamiento médico para el área de quirófanos y de la unidad de cirugía ambulatoria en el Hospital General del Estado con 6.9 millones; la construcción de pabellón de seguridad en el Hospital General del Estado con 7.5 millones; la remodelación del área de quemados en el Hospital General del Estado con 7.9 millones; la remodelación del pabellón de seguridad en el Hospital General de Nogales con 10.0 millones. Por otro lado, la construcción de relleno y drenaje pluvial en el Dren de la Calle 400 en Ciudad Obregón por 7.5 millones; la construcción de la carretera de acceso a Nacori Chico con 12.9 millones; la ampliación de la construcción de la carretera costera el Desemboque-Puerto Libertad con 27.0 millones; la construcción de puente vehicular sobre Arroyo “La Aduana” en Alamos con 8.9 millones; la pavimentación de la Calle 200 entre Boulevard Kino y calle Meridiano en Ciudad Obregón con 25.6 millones; la pavimentación de la Calle 400 entre calle 10 y Michoacán en Ciudad Obregón con 41.9 millones; la pavimentación de la calle central entre avenida Zapata y Francisco Serrano en la localidad de San Ignacio Cohuirimpo en Navojoa con 7.6 millones. Así mismo, la pavimentación de la avenida Luis Donaldo Colosio entre calle 3 y Jaime Sandoval en Cananea con 6.5 millones; la pavimentación del acceso al fraccionamiento el Dorado en Cananea con 6.5 millones; la pavimentación de la calle 5 de Febrero, Francisco I Madero e Independencia en Naco con 6.0 millones; la construcción del distribuidor vial en el cruce del boulevard Morelos y Periférico Norte con 42.1 millones; la construcción del parador turístico Yaqui en Vicam, Guaymas con 5.5 millones, La segunda etapa de la modernización de avenida Pesqueira en Navojoa con 16.8 millones; diversas obras de pavimentación de calles y avenidas dentro del programa “Mi Barrio” en la colonia Solidaridad en

  • iii

    Nogales con 32.2 millones; diversas obras de pavimentación de calles y avenidas dentro del programa “Mi Barrio” en la colonia Valle Verde en Ciudad Obregón con 34.9 millones; la construcción de infraestructura básica en el contexto del programa “Mi Barrio” en la colonia el Apache en Hermosillo con 6.1 millones; la construcción, rehabilitación y equipamiento de los sistemas de agua potable y alcantarillado en Hermosillo con 157.1 millones; la pavimentación de varias calles en Hermosillo con 118.2 millones; la remodelación de las instalaciones deportivas Rafael Campoy, Nacameri, la Sauceda, Liga Conno, Liga Oxxo, Liga Municipal, Liga Kino, Las Carretas, Campo Americano, El Ranchito, Lomas de Madrid, Solidaridad y, diversas obras de alumbrado público e imagen urbana en varias calles en Hermosillo con 49.0 millones; la perforación de pozos para agua potable en la zona sur de Cananea con 6.0 millones; la construcción de cárcamo de rebombeo en la zona norte de Cananea con 3.8 millones; la rehabilitación de fuente de captación y equipamiento de pozos para agua potable en Cananea con 8.5 millones; la construcción de sistemas hidrométricos para la recuperación del agua en varios sectores de Cananea con 9.7 millones; la rehabilitación de líneas de conducción de agua potable en Cananea con 9.3 millones. A través de los Convenios para Infraestructura Educativa del nivel media superior y superior, se amplió el presupuesto para diversas obras para los planteles del CECYTES, CONALEP, CETIS y de los Institutos Tecnológicos de Hermosillo, Agua Prieta, Guaymas, Huatabampo y Nogales con 36.8 millones. Con recursos del Fideicomiso para la Infraestructura en los Estados (FIES), se amplió el presupuesto para la continuación de la construcción del Recinto Fiscal Estratégico en Ciudad Obregón con 97.8 millones; para la ampliación de varios sub-tramos del boulevard Quiroga en Hermosillo con 34.3 millones; para la modernización de la Calle 26 en Hermosillo con 2.8 millones y para la modernización de la Vialidad Yaqui-Mayo con 5.8 millones Con recursos del Convenio para proyectos estratégicos para el desarrollo de los pueblos indígenas, se amplió el presupuesto en 17.0 millones, para la construcción de la carretera Barranca las Guijas-Nahuibampo-San Juan-Cejaqui-los Estrados-Guajaray-los Bajios, diversas obras de redes de electrificación en localidades indígenas de Huatabampo, Cajeme y

  • iv

    Guaymas, diversos proyectos ejecutivos para varios tramos carreteros de enlace con comunidades indígenas y sistemas de agua potable en varias comunidades indígenas de Navojoa, Yecora y Quiriego. A través del Convenio para infraestructura turística, se amplió el presupuesto para las obras: Imagen Urbana en Ciudad Obregón con 12.0 millones, para la rehabilitación del primer cuadro de la Ciudad de Nogales con 7.5 millones, para la imagen urbana en Bahía Kino con 5.0 millones, para la revitalización del Río Sonora con 6.4 millones, para la construcción de pueblos mágicos en Alamos con 2.0 millones, para diversas obras de turismo rural con 9.5 millones y, para imagen urbana en Puerto Peñasco con 5.0 millones. Mediante el Convenio CONADE-CODESON-MUNICIPIOS para infraestructura deportiva, se amplió el presupuesto por 62.7 millones para diversas obras deportivas en los municipios de Nogales, Agua Prieta, Hermosillo, Huatabampo, Magdalena, Naco, Alamos, Benjamín Hill, Guaymas, Navojoa, Rosario, Trincheras, Quiriego, Caborca, Benito Juárez y San Javier. A través de los Convenios APAZU, PROSSAPYS y Fondo Concursable para agua potable y alcantarillado y plantas de tratamiento de aguas residuales, se amplió el presupuesto para diversas obras de los Organismos Operadores del Agua en los municipios de Hermosillo, Caborca, Cajeme, Navojoa, Sahuaripa, Nogales, Banamichi y San Luis Río Colorado con 194.1 millones. Mediante el Convenio para implementar el Programa de Convivencia Urbano Ferroviaria entre la SCT y el Estado, se amplía el presupuesto en 8.9 millones para la construcción del paso superior vehicular en Empalme. Asimismo, y no obstante lo anterior, es importante mencionar que debido a la disminución de los ingresos previstos vía participaciones federales, algunos convenios suscritos en pari-passu entre la Federación y el Estado, al cierre de ejercicio no fue posible atender en su totalidad la aportación Estatal comprometida, destacando los siguientes convenios: el Convenio de Infraestructura Turística, el Convenio para el Desarrollo Rural Sustentable, el Convenio para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, el Convenio de Agua

  • v

    Potable, Alcantarillado y Saneamiento en Zonas Urbanas (APAZU) y el Convenio para el Desarrollo del Sector de las Tecnologías (PROSOFT). La variación del presupuesto por dependencia se puede observar en el cuadro siguiente:

    VARIACION DEL PRESUPUESTO 2010 (Miles de Pesos)

    Este presupuesto tiene su origen en diferentes fuentes financieras tanto de recursos propios, como de recursos federales transferidos o reasignados a la entidad, según se ha señalado en el apartado de Ingresos. Por otro lado, es posible determinar la manera como se atiende lo dispuesto en el Plan Estatal de Desarrollo 2009-2015, ya que éste se estructura en seis Ejes Rectores, destacando en el 2010 por su mayor cantidad de recursos el Eje Rector E4-Sonora Competitivo y Sustentable con una inversión ejercida de 2,952.3 millones de pesos que representa el 62.6 por ciento de la

    DEPENDENCIA PRESUPUESTO VARIACION

    ORIGINAL MODIFICADO ABSOLUTA %

    T O T A L 3,449,270.5 4,716,365.9 1,267,095.4 36.7%

    H. CONGRESO DEL ESTADO 1,169.7 1,169.7 100.0%

    SUPREMO TRIBUNAL DE JUSTICIA 1,316.7 1,316.7 100.0%

    SECRETARIA DE GOBIERNO 159,902.2 15,875.7 -144,026.5 -90.1%

    SECRETARIA DE HACIENDA 17,295.2 17,295.2 100.0%

    SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL 106,628.5 291,384.5 184,756.0 173.3%

    SECRETARIA DE EDUCACION Y CULTURA 327,463.2 560,274.6 232,811.4 71.1%

    SECRETARIA DE SALUD PÚBLICA 154,128.3 124,022.2 -30,106.1 -19.5%

    SECRETARIA DE INFRAESTRUCTURA Y DESARROLLO URBANO 1,413,024.0 1,755,470.2 342,446.2 24.2%

    SECRETARIA DE ECONOMIA 231,566.1 316,022.4 84,456.3 36.5%

    SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, RECURSOS HIDRAULICOS, PESCA Y ACUACULTURA

    503,506.8 646,531.4 143,024.6 28.4%

    PROCURADURIA GENERAL DE JUSTICIA 6,000.0 1,793.1 -4,206.9 -70.1%

    SECRETARIA EJECUTIVA DE SEGURIDAD PUBLICA 350,761.1 79,625.4 -271,135.7 -77.3%

    DESARROLLO MUNICIPAL 196290.3 905,584.8 709,294.5 361.3%

  • vi

    inversión total ejercida, destinados en obras y acciones que dieron como resultado la generación de empleo y desarrollo económico sustentable, seguidos por los Ejes Rectores E3-Sonora Educado con una inversión ejercida de 556.3 millones de pesos que representan el 11.8 por ciento, destinados en obras y acciones que dieron como resultado la promoción y consolidación de un sistema integral de la educación con calidad y cultura, el Eje Rector E1-Sonora Solidario con una inversión de 470.0 millones de pesos que representa el 10.0 por ciento, destinados en obras y acciones que dieron como resultado un mejor bienestar social para la población en general además de fomentarse la participación ciudadana, y el Eje Rector E6-Sonora Ciudadano y Municipalista con una inversión de 453.2 millones de pesos que representa el 9.6 por ciento, destinados a obras y acciones que dieron como resultado una transformación de la gestión pública transversal e incluyente de todos los niveles de gobierno.

    DISTRIBUCION DEL GASTO DE INVERSION 2010 POR EJE RECTOR

    DEL PLAN ESTATAL DE DESARROLLO 2009-2015

    EJE RECTOR ASIGNACION (Millones de Pesos) %

    T O T A L 4,716.4 100.0%

    1. SONORA SOLIDARIO 470.0 10.0%

    2. SONORA SALUDABLE 191.8 4.0%

    3. SONORA EDUCADO 556.3 11.8%

    4. SONORA COMPETITIVO Y SUSTENTABLE 2,952.3 62.6%

    5. SONORA SEGURO 92.7 2.0%

    6. SONORA CIUDADANO Y MUNICIPALISTA 453.3 9.6%

    Para ampliar la visión sobre el impacto de los recursos ejercidos por las Dependencias o Entidades Ejecutoras en cada uno de los Ejes Rectores, tomando como referencia la numeración del cuadro anterior, se presenta el siguiente resumen:

  • vii

    INVERSION EJERCIDA 2010 POR EJE RECTOR Y POR DEPENDENCIA O ENTIDAD EJECUTORA

    (Miles de Pesos)

    DEPENDENCIA O ENTIDAD EJE RECTOR

    01 02 03 04 05 06 T OT A L

    T O T A L 470,027.0 191,828.0 556,274.6 2,952,308.8 92,691.7 453,235.8 4,716,365.9

    H. CONGRESO DEL ESTADO 1,169.8 1,169.8

    SUPREMO TRIBUNAL DE JUSTICIA 1,316.6 1,316.6

    SECRETARIA DE GOBIERNO 3,050.6 9,956.5 2,868.6 15,875.7

    SECRETARIA DE HACIENDA 17,295.2 17,295.2

    SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL 288,899.5 2,485.0 291,384.5

    SECRETARIA DE EDUCACION Y CULTURA 4,000.0 556,274.6 560,274.6

    SECRETARIA DE SALUD PÚBLICA 602.0 123,420.2 124,022.2

    SECRETARIA DE INFRAESTRUCTURA Y DESARROLLO URBANO

    9,647.1 1,712.0 1,743,415.7 695.3 1,755,470.1

    SECRETARIA DE ECONOMIA 165,455.3 150,567.1 316,022.4

    SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, RECURSOS HIDRAULICOS, PESCA Y ACUACULTURA

    646,531.4 646,531.4

    PROCURADURIA GENERAL DE JUSTICIA 1,793.2 1,793.2

    SECRETARIA EJECUTIVA DE SEGURIDAD PUBLICA 79,625.40 79,625.4

    DESARROLLO MUNICIPAL 2,372.5 62,695.8 411,794.6 428,721.9 905,584.8

    Con base en la importancia que cada Eje Rector recibe en términos de la asignación del gasto y atendiendo a las competencias de los diferentes organismos ejecutores del presupuesto estatal, las Secretarías de Infraestructura y Desarrollo Urbano , la de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura y el rubro de Desarrollo Municipal, ejercieron la mayor cantidad de recursos, seguidas por la Secretaría de Educación y Cultura, la Secretaría de Economía, la Secretaría de Desarrollo Social y la Secretaría de Salud.

  • viii

    DISTRIBUCION DE LA INVERSION EJERCIDA 2010 POR EJECUTOR Y CAPITULO DE GASTO

    (Miles de Pesos)

    DEPENDENCIA O ENTIDAD INVERSION EJERCIDA

    % NÚMERO DE

    OBRAS Ó ACCIONES

    C A P I T U L O T O T A L 6000 7000

    T O T A L 4,716,365.9 4,631,755.5 84,610.4 100.00% 5,418

    H. CONGRESO DEL ESTADO 1,169.8 1,169.8 0.02% 10

    SUPREMO TRIBUNAL DE JUSTICIA 1,316.6 1,316.6 0.03% 2

    SECRETARIA DE GOBIERNO 15,875.7 15,875.7 0.34% 10

    SECRETARIA DE HACIENDA 17,295.2 17,295.2 0.37% 18

    SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL 291,384.5 291,384.5 6.18% 691

    SECRETARIA DE EDUCACION Y CULTURA 560,274.6 560,274.6 11.88% 2,500

    SECRETARIA DE SALUD PÚBLICA 124,022.2 124,022.2 2.63% 32

    SECRETARIA DE INFRAESTRUCTURA Y DESARROLLO URBANO 1,755,470.1 1,755,470.1 37.22% 1,211

    SECRETARIA DE ECONOMIA 316,022.4 253,904.6 62,117.8 6.70% 111SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, RECURSOS HIDRAULICOS, PESCA Y ACUACULTURA

    646,531.4 624,038.8 22,492.6 13.71% 419

    PROCURADURIA GENERAL DE JUSTICIA 1,793.2 1,793.2 0.04% 4SECRETARIA EJECUTIVA DE SEGURIDAD PUBLICA 79,625.4 79,625.4 1.69% 42

    DESARROLLO MUNICIPAL 905,584.8 905,584.8 19.20% 368

    Para una mejor ilustración sobre el ejercicio del presupuesto 2010, a continuación se presenta un análisis por Dependencia donde se incluyen las Obras y Acciones más relevantes.

    En el H. Congreso del Estado, se ejercieron recursos por un importe de 1.2 millones de pesos, destinados al seguimiento y fiscalización de los recursos federales radicados al Estado en el marco de las disposiciones contenidas en algunos convenios suscritos con la federación, en los cuales se establece el otorgar el uno al millar al Órgano de Fiscalización de la Legislatura Local para realizar las acciones antes citadas. En el Supremo Tribunal de Justicia, se aplicaron recursos por 1.3 millones de pesos para la modernización y rehabilitación del edificio del Juzgado Octavo Penal de primera instancia en el Distrito de Hermosillo. En la Secretaría de Gobierno, se ejercieron recursos por 15.9 millones de pesos, destinados principalmente a las obras y acciones siguientes:

  • ix

    Con el objeto de brindar servicios de calidad, contar con tecnología e infraestructura de punta, y ofrecer apoyos a las diferentes etnias del estado, se modernizaron las oficinas del Boletín Oficial y del Archivo Histórico y Administrativo del Estado, además de realizarse diversos proyectos de digitalización de los archivos del Boletín Oficial, del Archivo Histórico y Administrativo del Estado y del Registro Civil, en éste último, destaca además el equipamiento de comunicación en 30 Oficialías con equipos de interconexión de voz y datos y videoconferencias. Por otro lado, se brindaron apoyos para el mejoramiento de Centros Ceremoniales y Museos Indígenas en varias localidades del Estado. La Secretaría de Hacienda, ejerció recursos por 17.3 millones de pesos, destinados principalmente a la modernización, rehabilitación, acondicionamiento y equipamiento de varias Agencias y Sub-agencias Fiscales en varios municipios del Estado; a la Modernización y Rehabilitación del grupo de elevadores así como la Rehabilitación de algunas áreas del edificio del Centro de Gobierno por efectos de inundaciones y, el Equipamiento de los Centros de Desarrollo Infantil en Hermosillo y Cajeme. En la Secretaría de Desarrollo Social, se ejercieron recursos por un importe de 291.4 millones de pesos, principalmente en los programas, obras y acciones siguientes: en materia de vivienda, se continuó con el programa Ahorrando para una Vivienda Progresiva y Dignificación de Vivienda Social con la entrega de 4,622 paquetes de materiales para el mismo número de viviendas, atendiendo las necesidades prioridades de rehabilitación mayor, viviendas en proceso, inconclusas, construcción de pisos, techumbres y ampliaciones en general, beneficiando a la población de los municipios de Cajeme, Navojoa, Rayón, Altar, Bacadéhuachi, Cananea, Cumpas, Granados, Pitiquito, Opodepe, Puerto Peñasco, Nacozari de García, Hermosillo, Caborca, Empalme, Gral. Plutarco Elías Calles, Guaymas y la región de Río Sonora, principalmente; en el programa de Cuartos para Usos Múltiples, se atendieron 24 viviendas de las regiones Norte Sur y Centro del Estado, beneficiando al mismo número de familias; en el programa A Paso Firme, se realizaron 5,317 acciones beneficiando al mismo número de familias, principalmente en los municipios de Imuris , Sahuaripa y Hermosillo. En materia de otros programas, destacan por el monto de las inversiones aplicadas las diversas obras y acciones que se realizaron a través del Fondo de Apoyo para la Creación de Infraestructura en los Municipios (FAIMUN), entre ellas principalmente las siguientes: la construcción del centro de acopio y/o transferencia de residuos sólidos en Caborca; la rehabilitación de

  • x

    red de agua potable en varias calles de Arivechi; la rehabilitación del pozo No. 1 para agua potable en Naco; la ampliación de la red de drenaje en la colonia nueva Aurora en Puerto Peñasco; la ampliación de la red de alcantarillado en varias calles de la colonia Colinas del Sol en Nogales; la remodelación de la plaza pública en Aconchi; la construcción de guarniciones en el Boulevard Josefa Ortiz de Domínguez en Puerto Peñasco; la construcción de la plaza recreativa en Rayón; la remodelación de la plaza pública municipal en Trincheras; la adquisición de un camión cisterna para San Ignacio Rio Muerto; la pavimentación de varias calles en Matape municipio de Villa Pesqueira; la pavimentación en los perímetros de la Escuela Primaria Profesor Manuel López B. y del Jardín de Niños Irma B. en San Luis Rio Colorado; la pavimentación de varias calles en Basconcobe y Bacobampo municipio de Etechojoa Igualmente, la pavimentación de la avenida Bacobampo en la colonia Sonora y la rehabilitación de pavimentos de varias calles de las colonias Juárez y Reforma en Navojoa; la pavimentación de la calle Porfirio Flores en Cananea; la pavimentación de varias calles en Sonoyta; la pavimentación del callejón Ignacio Soto y de la calle 5 de Mayo en Huatabampo; la pavimentación de la avenida 13 de Julio en Caborca; la pavimentación con concreto hidráulico en el acceso a Guaycora, municipio de Bacanora; la pavimentación de varias calles en la colonia Pueblo Nuevo en Imuris; la pavimentación de las calles H y I en la colonia San José de las Minitas y la pavimentación de la calle Tuna y Treceava en la colonia Palo Verde en Hermosillo; la pavimentación de varias calles en San Miguel de Horcasitas; Introducción de la red de energía eléctrica en la colonia Norbert en Alamos; la ampliación de la red de energía eléctrica en la colonia Nuevo Sonora en Agua Prieta. Comprende también, la construcción de la línea eléctrica primaria en varias localidades de Banamichi; la ampliación de red de energía eléctrica en el Ejido Llano Blanco en Altar; la ampliación de la red de energía eléctrica en la localidad José María Morelos, municipio de Empalme; la ampliación de la red de energía eléctrica primaria en la colonia Nueva Creación en Pueblo Yaqui, Cajeme; la construcción de línea eléctrica en las localidades Palos Chinos, Potrero de Reuter y el Mezquital, municipio de Alamos; la electrificación del campo No. 1 de beisbol en la Unidad Deportiva de Puerto Peñasco; el equipamiento del centro de desarrollo comunitario en Lomas de Bácum; la rehabilitación del campo de beisbol Manuel Girón Ruiz en Villa Juárez, municipio de Benito Juárez; la rehabilitación del campo de beisbol en Quetchehueca, municipio de Cajeme; la construcción del camino “El Tanque”

  • xi

    en Quiriego; la ampliación de red de drenaje en el sector sur en Tecoripa, municipio de la Colorada; la construcción de la red de alcantarillado en el Fraccionamiento Padre Joaquín Emilio Ferrer en Caborca; la ampliación de red de alcantarillado en la calzada Cajeme en Guaymas; la construcción de guarniciones en varias calles en las localidades el Seguro, Pueblo de Alamos, San Pedro de Ures, Santiago de Ures y Rancho Viejo en el municipio de Ures; ampliación de la red de alumbrado público en la colonia Brisas del Valle en Navojoa; la pavimentación de la calle Quinta en Cananea; la pavimentación de varias calles en Bacadehuachi; la pavimentación de las calles Cubillas, Clementina y San Fernando en Benjamin Hill; la pavimentación de la entrada principal a Aribabi, municipio de Huachinera; la pavimentación de varias calles en Bacoachi; la pavimentación de la calle Fresnos en la colonia Tres Alamos en Nacozari; la pavimentación de la avenida Aldama en Tepache; la pavimentación de la calle del Canal en Oquitoa; la pavimentación de la avenida José María Morelos en Onovas; la ampliación de la red de energía eléctrica en la Mesa del Campanero en Yecora; la electrificación de varias calles en la colonia Nuevo Magdalena en Magdalena; la construcción de energía eléctrica en las Guasimas, municipio de Guaymas; la ampliación de la red de energía eléctrica en varias calles en la colonia Nuevo Sonora en Cumpas, principalmente. En el contexto del Programa de Empleo Temporal, se aplicaron recursos estatales y federales para la ejecución de 125 obras en varios municipios del Estado, destacando la rehabilitación y ampliación de los sistemas y red de agua potable y alcantarillado en las localidades Las Plomosas y Huicochic en el municipio de Alamos; La Bocana, El Campito, El Rodeo, Bacobampo, Basconcobe y Los Viejos en el municipio de Etchojoa; el Torreon y San Miguel de Horcasitas en el municipio de San Miguel de Horcasitas; en la Paloma, Antonio Rosales y Empalme en el municipio de Empalme; en San José de los Pozos, Cienega de los Horcones y Bacerac en el municipio de Bacerac; en Arivechi, Arizpe, Agua Prieta, Altar, Baviacora, Fronteras, Bácum, Santa Ana, Villa Pesqueira, Granados, Yecora, Huepac, Oquitoa, Caborca, San Ignacio Rio Muerto, Nogales, Magdalena, Villa Hidalgo, principalmente. Así mismo y dentro de este mismo programa, se realizaron diversas obras de urbanización, entre ellas el mejoramiento de plazas públicas y la construcción de guarniciones y banquetas para varias calles y avenidas en los municipios de Navojoa, Huachinera, San Ignacio Rio Muerto, Saric, Benjamin Hill, Puerto Peñasco, Huatabampo, Cananea, Onavas, Quiriego, Sahuaripa, Soyopa,, La Colorada, Trincheras, Hermosillo, San Luis Rio Colorado, principalmente.

  • xii

    En el contexto del programa de Apoyo para la Atención de Zonas de Alta Marginación, se aplicaron recursos para 13 obras y acciones, entre las que destacan la instalación de 197 sanitarios secos distribuidos en las localidades del municipio de Álamos. En el programa de Zonas Prioritarias se llevaron a cabo diversas acciones, entre las que destacan, el levantamiento de información socioeconómico en 17 municipios para determinar la situación real de necesidades de servicios básicos y económica de la población; 2,734 acciones de piso firme para el mismo número de viviendas en 16 municipios del Estado, entre ellos Altar, Arivechi, Benjamín Hill, Caborca, Empalme, Gral. Plutarco Elías Calles, Hermosillo, Huachinera, Imuris y San Pedro de la Cueva y, la remodelación de plaza pública en Quiriego. En el programa 3 X 1 Migrantes se aplicaron recursos para 7 obras en los municipios de Empalme, Sahuaripa, Caborca y Cucúrpe, destacando la construcción de la casa hogar de Nuestra Señora del Rosario, la construcción del Centro para Asistencia Social en Empalme, la construcción del Museo Histórico en Caborca, la construcción del Centro de Emergencia en Cucúrpe y la construcción del Auditorio de Usos Múltiples "Ostimuri" en Sahuaripa. En el programa CreSer se aplicaron recursos para las obras y acciones siguientes: la entrega de 125 paquetes de materiales para igual número de viviendas, para la construcción de pisos de concreto en el Poblado Miguel Alemán en el municipio de Hermosillo y en Nogales, así como para el otorgamiento de 334 créditos para la población en situación de desventaja social que no puedan acceder a fuentes de financiamiento formal. En el programa Hábitat, se aplicaron recursos en especial en el municipio de Benito Juárez para la ejecución de varias obras y acciones, entre las que destacan 12 obras, entre ellas la pavimentación de varias calles, la rehabilitación y ampliación de la red de agua potable y alcantarillado en varias calles, alumbrado público, infraestructura deportiva, y guarniciones y banquetas, así mismo, 16 acciones que van desde diversos cursos de manualidades, campañas de prevención de adicciones, prestadores de servicio social, acciones deportivas y taller para el cuidado de niños y adultos mayores, todo ello en el contexto del programa Hábitat. Con recursos del Ramo 23-Provisiones Salariales y Económicas, se aplicaron recursos para las obras siguientes: la rehabilitación de Plaza Publica en San Ignacio Cohuirimpo en Navojoa, la construcción de línea eléctrica primaria en varias localidades del municipio de Banámichi y la construcción de red de agua potable en el Barrio Bella Vista en Bacerac. En el Programa de Atención a la Gestión Legislativa, se programaron 66.0 millones de pesos como parte del presupuesto asignado a la Secretaria de

  • xiii

    Desarrollo Social, sin embargo y de acuerdo a los Lineamientos que se emitieron por parte del H. Congreso del Estado para la aplicación y ejercicio de éstos recursos, informamos que el ejercicio de los mismos, se encuentra distribuido en las diferentes dependencias del Estado y sus obras y acciones que se contemplaron a través del capítulo 6000 se podrán apreciar en el Analítico de obras que se presenta al final de este informe. La Secretaría de Educación y Cultura, ejerció recursos por 560.3 millones de pesos en diversas obras y acciones encaminadas a ampliar y mejorar las condiciones de la infraestructura educativa en el Estado, de las cuales, principalmente destacan las siguientes: Apoyar a Escuelas Incorporadas al Programa Para la Realización de Acciones Diversas.- Dentro del Marco del Programa “Escuelas de Calidad”, se aplicaron recursos en beneficio de 1,551 escuelas de educación básica, a las cuales, se les entregaron apoyos económicos con el fin de realizar proyectos de mejoramiento de la infraestructura instalada, así como para la adquisición de mobiliario y materiales escolares y, para capacitación del personal docente y padres de familia, distribuidas en varios municipios, beneficiando con ello a 275,000 alumnos. Equipamiento de Aulas de Tecnología.- Con respecto a este programa, se contempló la adquisición de equipo de cómputo, beneficiando a 52 planteles de educación básica, ubicados en 25 municipios del estado. Mobiliario y Equipo para Reposición en Escuelas de Educación Básica.- Se programó la adquisición de 28,227 unidades de mobiliario y equipo diverso y se adquirieron 30,109 unidades, lo que significa que la meta fue superada en un 6.6%. Dicha adquisición adicional se basa principalmente en la necesidad de atender el gran rezago de mobiliario y equipo que existe en las escuelas de educación básica, misma que se ha generado ante la falta de recursos necesarios para cubrir dicho concepto. Obras de Ampliación Y Mejoramiento De La Infraestructura Educativa (Educación Básica).- Ante la creciente necesidad del mejoramiento de la infraestructura educativa en escuelas de educación básica, se atendió la rehabilitación de 352 aulas, 525 anexos, 5 laboratorios y 12 talleres en igual número de planteles. Al término del ejercicio fiscal, se concluyeron al 100% un total de 820 obras, de las cuales, 384 obras corresponden al programa de reposición y rehabilitación de alimentadores eléctricos y el resto, corresponden a obras de rehabilitación de aulas,

  • xiv

    construcción y rehabilitación de sanitarios, techos, bebederos, cercos, impermeabilizaciones, canchas, techos de malla sombra, entre otros conceptos. Cabe señalar que adicionalmente, se autorizaron recursos Estatales para complementar la parte Federal de los recursos del FONDEN para la rehabilitación de 13 planteles de educación básica, debido a la ocurrencia de lluvias provocadas por la Tormenta Tropical “Jimena” en los municipios de Guaymas y Empalme y la rehabilitación de 13 planteles más, debido a los daños ocasionados por el sismo registrado en los municipios de Gral. Plurarco Elias Calles, Puerto Peñasco y San Luís Río Colorado. Construir Aulas en Escuelas de Educación Básica.- Derivado de la necesidad de construir espacios para la atención de la demanda educativa en este nivel, se programó la construcción de 163 aulas, lográndose la construcción de 167 aulas en 21 municipios del Estado, incrementando con ello la capacitad instalada y una mejor atención de la demanda estudiantil, construyéndose adicionalmente 1 laboratorio múltiple y 49 anexos, beneficiando con ello a aproximadamente 9 mil alumnos de nuevo ingreso. Ampliación y Mejoramiento de la Infraestructura (Educación Media Superior).- Para atender las necesidades de infraestructura en este nivel, se programó la construcción de 20 aulas, 18 anexos, 8 laboratorios y 7 talleres; Con estas obras, se benefició a planteles de los subsistemas CECYTES, CONALEP, ICATSON, CET DEL MAR Y CETIS, lográndose el objetivo programado, al construirse la cantidad de las metas ante citadas. Dichas obras están distribuidas en 5 Municipios del Estado y se está beneficiando a 6,105 alumnos de este nivel. Ampliación y Mejoramiento de la Infraestructura (Educación Superior).- Para atender las necesidades de infraestructura en este nivel, se programó la realización de 16 obras. Al término del ejercicio se concluyeron 9 obras y 7 más se encuentran en proceso de construcción. Con estas obras, se están construyendo 30 aulas, 10 laboratorios, 1 taller y 144 anexos diversos, beneficiando a 1,554 alumnos de ese nivel. El Programa Emergente denominado “Eficiencia Energética para Escuelas de Educación Básica”, aprobado por el H. Congreso del Estado, se construyeron 450 subestaciones eléctricas, con las cuales se ha venido resolviendo la problemática en cuanto a los cambios de voltaje por el uso de aparatos de refrigeración en los planteles educativos.

  • xv

    En la Secretaría de Salud, se ejercieron 124.0 millones de pesos, principalmente en las obras siguientes: la remodelación del albergue del Hospital Infantil del Estado; la terminación del Hospital General del bajo Rio Mayo en Huatabampo; la construcción y equipamiento de la Unidad de Especialidad Médica en su modalidad de clínica ambulatoria en Hermosillo; la terminación de las obras de remodelación y ampliación del Hospital General del Estado; la remodelación total del área de quemados en el Hospital General del Estado; la remodelación total del área de pabellón de seguridad del Hospital General de Hermosillo y Nogales; la remodelación, adecuación y equipamiento de quirófanos del Hospital General del Estado; la construcción de los Centros Estatales de Vacunas (Red Frio) en Hermosillo, Caborca, Navojoa y San Luis Rio Colorado; el equipamiento del Hospital General de San Luis Rio Colorado; la terminación de la ampliación y remodelación del Hospital General de Nogales; la adecuación de las áreas de mastógrafos en los Hospitales Generales de Navojoa, Nogales y Caborca; la terminación de diversas obras en varias Unidades Médicas Especializadas en varios municipios. La Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano, ejerció recursos por 1,755.5 millones de pesos, los cuales se destinaron a Obras de Reconstrucción, Modernización, Construcción y Conservación de Infraestructura Carretera, donde sobresalen la reconstrucción de la Carretera Puerto Peñasco-Estación Sahuaro, la reconstrucción de la Carretera Sonoyta-El Plomo, la reconstrucción de la Carretera Calle 15 en varias localidades de Cajeme, la reconstrucción de la Carretera Mazocahui-Arizpe-Cananea, la terminación de los Puentes “El Esterito” y “Marina Seca” en San Carlos, Guaymas, la modernización del Camino Vialidad Yaqui-Mayo, la construcción de la Carretera Costera Peñasco-Golfo de Santa Clara en varios tramos, la construcción de la Carretera Barranca Las Güijas-Nahuibampo-San Juan-Cejaqui-Los Estrados; asimismo, también se aplicaron recursos en los Programas de Conservación y Reconstrucción de Carreteras; también se rehabilitaron Caminos Rurales destacando el mantenimiento del Camino El Palmar-Bacadéhuachi. En lo referente a Construcción de Vialidades destacan la construcción del Entronque entre el Boulevard Morelos y Carretera Federal, la pavimentación de varias Calles Avenidas de la Colonia Apache, la construcción de Distribuidor Vial en Blvd. Morelos y Periférico Norte, el Embovedamiento de los Canales y Modernización de los Blvd. Lázaro Cárdenas y López Portillo, la construcción del Par Vial Rosales-Pino Suárez, la Ampliación y Construcción

  • xvi

    del Blvd. Quiroga (Sub tramo Blvd. Paseo Río Sonora-Camino del Seri) en Hermosillo, la pavimentación de la Calle Hermosillo, la Primera Etapa de Pavimentación del Acceso Norte en Huatabampo, la pavimentación de varias Calles y Avenidas en Guaymas, la pavimentación de la Calle Guerrero por el lado norte a la Laguna de Nainari, la pavimentación de la Calle 200 entre Blvd. Kino y Calle Meridiano, la pavimentación de la Calle 400 entre Calle 10 y Michoacán (Primera Etapa) en Cd. Obregón, la Modernización de la Avenida Ignacio Pesqueira entre Blvd. “Las Pilas” y Puente “Río Mayo” en Navojoa, la construcción de Puente Vehicular sobre Arroyo “La Aduana” en Alamos, la construcción del Paso Superior Vehicular en Empalme, la pavimentación del Acceso al Fraccionamiento “El Dorado” en Cananea, la pavimentación de varias Calles y Avenidas en San Luís Río Colorado. En Infraestructura Deportiva se tuvieron importantes inversiones como son la construcción de Gimnasio Municipal en Etchojoa, la construcción de Modulo Deportivo en Cumpas y Suaqui Grande, la remodelación y construcción de Unidad Deportiva en Alamos, la construcción del Complejo Deportivo “Bicentenario” en Tepache y la construcción del Centro de Convenciones Multifuncional y Deportivo en Cd. Obregón. En el Programa de Edificios Administrativos destacan los recursos erogados en la construcción del Recinto Fiscal Estratégico en Cd. Obregón y la construcción del nuevo Edificio para el Sistema de Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en San Luís Río Colorado. En lo referente a Urbanización se destacan la construcción de la Plaza 2010 en Hermosillo y la remodelación de la Plaza Pública en su Primera Etapa en Sáric, la construcción de Pasajes en la vialidad que conduce a la Plaza Padre Kino en Magdalena. En Electrificación sobresale la ampliación de Redes de Distribución de Energía Eléctrica a localidades Indígenas en Huatabampo, la localidad Loma de Guamúchil en Cajeme y la localidad El Paredón en Benito Juárez. En cuanto a programas emergentes, se continuó con la atención de los daños ocasionados por los efectos del Huracán Jimena en su paso por los municipios de Guaymas y Empalme, con la reconstrucción de caminos y pavimentaciones de calles y avenidas. En lo que respecta a Obra Pública Concertada con CECOP, se trabajó en su Programa Anual de Inversiones en los 72 Municipios del Estado.

  • xvii

    En la Secretaría de Economía, se ejercieron recursos por 316.0 millones de pesos, principalmente en los programas, obras y acciones siguientes: en el programa de Servicio Estatal del Empleo, con el objeto de aportar recursos tendientes a fomentar la generación de nuevos empleos mediante incentivos para empresas que quieran instalarse en el Estado; en el otorgamiento de estímulos fiscales y no fiscales a 15 empresas a través de la Comisión para el Desarrollo Económico de Sonora, con el objeto de buscar a traer la mayor cantidad de empresas que deseen instalarse en el Estado, con las cuales se genera empleo y se reactiva la economía y el desarrollo del Estado; en apoyos a la Unión de Sociedades Acuícolas del Sur del Estado, con el objeto de promover el desarrollo económico del Estado; en el Proyecto de Difusión de Talleres de Promoción y Capacitación (PROLOGYCA), para promover, capacitar a las empresas para mejorar sus resultados y con ello fomentar el desarrollo económico del Estado; en el Programa Educativo de Concientización Energética en el Estado, para promover el ahorro de energía en los hogares y en las empresas; en los Proyectos de Desarrollos Tecnológicos (PROSOFT) para el apoyo de diversas empresas para el desarrollo de proyectos individuales innovadores y para el establecimiento de nuevas empresas en el Estado; en los programas de impulso a esquemas de financiamiento y apoyo crediticio a micro y pequeñas empresas, a través del Fondo para las Actividades Productivas del Estado (FAPES) y/o Fondo Nuevo Sonora. En materia de vivienda, se aplicaron recursos a través del Instituto de Vivienda del Estado de Sonora, destacando los programas siguientes: en el programa del FONDEN se continuó atendiendo los daños ocasionados por los efectos del Huracán Jimena, en su paso por los municipios de Guaymas y Empalme, a través de la rehabilitación y reubicación de viviendas, así como en la adquisición 3 de terrenos para la reubicación y la introducción de servicios básicos de agua potable, alcantarillado y electrificación; también en este programa se intervino en el municipio de San Luís Río Colorado por los efectos del sismo de 7.2 grados, atendiéndose 522 acciones de vivienda para el mismo número de familias, con la adquisición de terrenos para la reubicación de las viviendas dañadas, así como para la introducción de los servicios básicos a estos predios. Por otro lado, se continuó con el programa de Mejoramiento de Vivienda 2010 y con el programa Tu Gobernador en Tu Colonia, con los cuales fue posible atender 507 acciones en los municipios de Hermosillo, Huatabampo y Caborca, así como el mejoramiento de 820 viviendas a través de la entrega del mismo número de paquetes de materiales en los municipios de

  • xviii

    Arizpe, Puerto Peñasco, Arivechi, Bavispe, Granados, Naco, Ures, Cananea, Santa Ana, Divisaderos, Bácum y Trincheras, principalmente. A través del Programa de vivienda "Esta es Tu Casa" se realizaron 7 obras de construcción y mejoramiento de áreas dañadas en viviendas, con las cuales fue posible atender 99 acciones de vivienda con la entrega del mismo número de paquetes de materiales, en los municipios de Guaymas, Navojoa, Nogales, Aconchi, Baviácora, Cajeme y Empalme. Así mismo, se adquirieron lotes con servicio para la construcción de 804 viviendas dignas en Puerto Peñasco, con el objeto de reubicar aquellas viviendas que se encuentren en situación de riesgo. Dentro de este mismo programa y mediante convenio con la Federación se otorgaron 956 subsidios para la adquisición de vivienda económica nueva. En el programa "tu casa" indígena 2010 se realizaron 9 obras para la construcción de 590 pie de casa indígena para el mismo número de familias en varias localidades de los municipios de Alamos, Bácum, Empalme, Etchojoa, Guaymas, Hermosillo, Huatabampo, Navojoa, San Ignacio Río Muerto, Benito Juárez, Caborca, Cajeme y Gral. Plutarco Elías Calles. En el programa de mejoramiento de vivienda se apoyó con una vivienda en Empalme a través del programa de Atención a Gestión Legislativa. En materia de Infraestructura Turística, se aplicaron recursos a través de la Comisión de Fomento al Turismo, al realizarse 13 obras en el marco del Convenio suscrito con la Federación y el Estado SECTUR-COFOTUR, destacando la construcción de las obras de Pueblos Mágicos en Alamos en su Quinta Etapa, la rehabilitación del Primer Cuadro en la ciudad de Nogales en su Primera Etapa, la Imagen urbana de Bahía Kino en su Primera Etapa, la Imagen urbana de ciudad Obregón en su Primera Etapa incluye la plaza Álvaro Obregón, la Habilitación de frente de carretera de Santa Ana (acceso) Primera Etapa, la imagen urbana de Puerto Peñasco en su Primera Etapa, diversas obras de fomento al turismo rural en varios municipios y la revitalización de la ruta del río Sonora en su Primera Etapa. La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura, ejerció recursos por 646.5 millones de pesos, principalmente en los programas, obras y acciones siguientes: En el marco del Convenio de Desarrollo Rural Sustentable suscrito con el Gobierno Federal, se llevaron a cabo las acciones económicas y presupuestales que permitieran fortalecer a los sectores productivos agropecuarios, pesqueros y acuícolas y con ello garantizar el uso sustentable de los recursos naturales a través de los programas como sanidades e

  • xix

    inocuidades agrícola, vegetal y acuícola, salud animal, innovación y transferencia de tecnología agrícola y ganadera, programa de adquisición de activos productivos ganaderos, agrícolas, pesca, acuacultura y componente de desarrollo rural, inspección de la movilización, conservación y uso sustentable del suelo y agua del ramo ganadero. En acciones fuera del convenio destacan la perforación de pozos y revestimiento de canales agrícolas en San Luís Río Colorado, apoyo para la adquisición de insumos para elaboración de alimentos balanceados, rehabilitación y mantenimiento de caminos rurales y apoyo para asociaciones ganaderas locales en varios municipios, así como programa de sustitución de motores fuera de borda para embarcaciones menores en varios municipios del estado que cuentan con actividad pesquera, apoyo a módulos de riego de los distritos de riego del yaqui y mayo, así como a productores del sur del estado para la realización de estudios y proyectos relacionados con el manejo y ahorro del agua en varios municipios y el revestimiento de canales con concreto y construcción de estructuras de operación en el distrito de riego 038 Río Mayo en varios municipios. En obras para mejorar la infraestructura hidráulica para el abastecimiento de agua potable, sanitaria y de protección pluvial destacan la construcción de sistema ínter comunitario de agua potable para beneficiar a las localidades de el Jíjiri, el Mezquital de Tesia, las Pilas Tesia (las pilas y anexos), Santa Rosa, Tesia, Tierra Blanca, el Zapote (el chapote), Palo Blanco y Los Limones así como el equipamiento de pozo y construcción de línea de conducción (línea de conducción del pozo 4 al pozo Valle Buey) de Navojoa; construcción de red de agua potable, tanque elevado y red de drenaje en colonia Nuevo Sonora, construcción de sistema hidrométrico para la recuperación de agua y eficientar el sistema en varios sectores, así como la perforación, desarrollo y aforo de pozo para agua potable y rehabilitación de fuente de captación (equipamiento de pozo 11, adquisición de equipos de alta eficiencia y reparaciones en bombas) en Agua Prieta; construcción de línea de conducción de 10" de diámetro del pozo "el cuate" a la pila de almacenamiento en Altar; rehabilitación del sistema de agua potable en las localidades de Villa Guadalupe, Atotonilco, ejido la Tina y Bácum del municipio de Bácum; ampliación de la red de agua potable en la colonia San Rafael (área libramiento y área de universidad) en Puerto Peñasco; rehabilitación de la línea de conducción de agua potable en Álamos; re equipamiento de 8 pozos en captación Río Yaqui, rehabilitación de la línea de conducción con tubería de pvc en Río Yaqui tramo boca abierta, rehabilitación de 7 equipos electromecánicos en rebombeo en Guaymas,

  • xx

    rehabilitación de 5 equipos electromecánicos en el prebombeo San José y rehabilitación de 2,230 tomas domiciliarias en el municipio de Guaymas; construcción de sistema de drenaje sanitario en Caborca y construcción de red de alcantarillado y laguna de oxidación, la Alameda en Caborca; construcción del sistema de alcantarillado sanitario en colonia López Portillo y en para sector noroeste en Puerto Peñasco; rehabilitación de planta de tratamiento de aguas residuales en Moctezuma; rehabilitación de drenaje sanitario de 8" de diámetro en calles 21 de marzo, independencia y Jiménez entre calles Jesús García y francisco I. Madero en Marte R. Gómez de Cajeme; construcción del sistema de tratamiento de aguas residuales municipales en Arizpe; construcción del sistema de alcantarillado y planta de tratamiento de aguas residuales en la Fabrica de los Ángeles de San Miguel de Horcasitas; obra de drenaje pluvial en san Ignacio Cohuirimpo Navojoa; terminación de emisor a presión en Magdalena; construcción de alcantarillado en zona sur y construcción de cárcamo de rebombeo, emisores a presión y gravedad para planta de tratamiento en zona norte de Cananea. En los proyectos previos y complementarios a la construcción del “Acueducto Independencia” para abastecimiento de agua potable a la ciudad de Hermosillo, se realizo la adecuación de la ingeniería básica del acueducto, elaboración de análisis costo-beneficio social, proyecto de factibilidad técnica-económica de fuentes de abastecimiento, el proyecto ejecutivo para plantas potabilizadoras norte y sur, así como la adquisición de terreno para la entrega de agua del acueducto en Hermosillo. Así mismo el proyecto ejecutivo integral para la terminación del acueducto Mocúzari-Álamos, planta potabilizadora en presa Adolfo Ruiz Cortínez y el proyecto ejecutivo para la construcción de presa reguladora los Pilares en San Bernardo en Álamos; proyecto ejecutivo para la construcción de acueducto Mocúzari-Navojoa-Etchojoa-Huatabampo; elaboración de proyecto ejecutivo integral para la construcción de presa centenario en Nacozari de García; además se otorgó apoyo con el pago de derechos de extracción de agua a varios organismos operadores de agua potable y alcantarillado en el Estado. La Procuraduría General de Justicia, se ejercieron 1.8 millones de pesos, principalmente en la atención de las necesidades básicas en cuanto a espacios más funcionales, mediante la remodelación de algunos de sus inmuebles, destacando el edificio de la Policía Estatal Investigadora en

  • xxi

    Hermosillo, el edifico de la Procuraduría General de Justicia y de la Agencia Segunda Investigadora de la colonia Centro en Guaymas. La Secretaría Ejecutiva de Seguridad Pública, ejerció recursos por 79.6 millones de pesos, principalmente en las obras siguientes: En el marco del Convenio de Coordinación para Seguridad Pública suscrito con el Gobierno Federal se realizaron diversas obras entre las que destacan: el Equipamiento Táctico para Seguridad Pública en Hermosillo, el cual consiste en el arrendamiento financiero de equipo aéreo, camiones especiales y red de comunicación; la Construcción de algunas áreas especificas del Centro Estatal de Evaluación y Confianza del Estado; el Mejoramiento y ampliación de un pabellón con 20 celdas quíntuples y baños comunes en el CERESO Hermosillo 1; la Construcción del Centro de Internamiento para adolescentes en conflicto con la ley penal en San Luís Río Colorado; la Remodelación y equipamiento del Centro de Evaluación y Confianza (C3); el mejoramiento de los Ceresos y Centros de Internamiento para Adolescentes de Hermosillo, Nogales, Guaymas y Cajeme. En el Rubro de Desarrollo Municipal, se ejercieron recursos por 905.6 millones de pesos, destacando por su importancia las obras siguientes: el Proyecto de Modernización y Ampliación del Boulevard Camino del Seri (Primera etapa) en Hermosillo, el cual consiste en el embovedamiento de canal y pavimentación del Boulevard; diversas obras de Infraestructura para el abastecimiento de agua potable en Hermosillo, a través del programa APAZU y otros recursos convenidos con la Federación, entre ellas: el Equipamiento y conducción Bagotes II, 2da. Etapa; Captación Willard, perforación del pozo PI-VII, electrificación y equipamiento de 3 pozos (PI, V y VII) y conducción de 4.43 Km. con diámetros de 20, 16, 14, 12 y 10 pulgadas, Perforación de pozos, reequipamiento y suministro de tuberías de 36, 30 y 24 pulgadas de diámetro (Bagotes II); Rehabilitación y reequipamiento de pozos y rebombeos. Además y atendiendo el mismo objetivo en cuanto al abastecimiento de agua potable, se realizaron obras como la Perforación y equipamiento de pozo para agua potable en La Quema, municipio de Yécora; la Construcción de tanque de almacenamiento de agua potable en Imuris y la Construcción de tanque de almacenamiento de agua potable de 75 metros cúbicos en Bacerac.

  • xxii

    A través del Convenio de Coordinación suscrito con la CONAGUA para el Fondo Concursable, se realizó la Construcción de la primera Etapa de la Planta de tratamiento de aguas residuales “Río Mayo” en Navojoa. Por otra parte y en cuanto a la problemática de saneamiento y alcantarillado, destaca también las inversiones realizadas para las siguientes obras: la Construcción de Planta de tratamiento de aguas residuales “La Sauceda” en Hermosillo; la Introducción de colector sanitario de 60 pulgadas en la calle Paris entre Lázaro Cárdenas y Calle 400 (Primera etapa) en Ciudad Obregón; la Construcción de red de alcantarillado Pimas III y la Construcción de la última etapa de Subcolector Zacatecas en San Luis Río Colorado; la Ampliación de colector Juan Chait II y Rehabilitación de colector Sonora y colector Romanza con tuberías sanitarias de 24 y 16” respectivamente en Caborca; la Sustitución e introducción de 2,895 metros lineales de tubería de 8” de diámetro para alcantarillado en varias calles de Sahuaripa; la Ampliación de la red de infraestructura sanitaria en la colonia Buena Vista en Bacerac. Por otra parte, se han cubierto las demandas de espacios deportivos y de esparcimiento con la construcción de diversas obras entre las que destacan: La Construcción de sección de gradas en estadio de fútbol Olímpico en Unidad Deportiva “Faustino Félix Serna” en Navojoa; la Construcción de complejo deportivo “Seis de Abril” en Caborca; la remodelación y ampliación del estadio de fútbol Manuel “Piri” Sagasta (1era. Etapa) en Ciudad Obregón; la Construcción y adecuación de Unidad Deportiva “Nacameri” en Hermosillo; la remodelación de las Unidades Deportivas “la Sauceda”, “Rafael Campoy”, Liga Conno”, “Liga Kino”, “Liga Oxxo”, “Las Carretas”, “el Ranchito”, “Americano” en Hermosillo; la Construcción y equipamiento de Gimnasio para básquetbol categoría infantil y juvenil en Nogales; la Construcción de Unidad Deportiva en Álamos; el Acondicionamiento de pista de atletismo y cancha No. 1 de fútbol en Unidad Deportiva en Guaymas; la Construcción de Gimnasio de usos múltiples en San Luís Río Colorado; la Rehabilitación de Unidad Deportiva Manuel J. “El Maquio” Clouthier en Altar; En materia de pavimentación de calles y avenidas, destacan las inversiones realizadas en el municipio de Hermosillo, a través del Convenio del Ramo 23 suscrito con el Gobierno Federal, entre ellas las siguientes: la pavimentación

  • xxiii

    de la calle Leona Vicario, la pavimentación de la calle Costa de Hermosillo, la pavimentación de la calle Prolongación Lázaro Cárdenas, la pavimentación de la calle Parral, la pavimentación de la calle Santa Rosalía, la pavimentación de la calle Colorada, la pavimentación de la calle San Pedro, la pavimentación de la calle Mesa del Seri, la pavimentación de la calle Pueblo de Alamos, la pavimentación de la calle Bacanora, la pavimentación de la calle Alfonso Armenta, la pavimentación de la calle Perimetral Norte, la pavimentación de la calle Emiliano Zapata, la pavimentación de diferentes calles en varias colonias en la zona norte, zona poniente, zona sur y zona oriente de la ciudad. En otros municipios, destacan las siguientes obras: la pavimentación del Boulevard Rafael Godoy Cisneros entre boulevard Las Conchas y calle “30” (Primera etapa) y Pavimentación de calle Miguel Hidalgo desde Boulevard Josefa Ortiz de Domínguez hasta boulevard Rafael Godoy Cisneros en Puerto Peñasco; la Rehabilitación de pavimento en calle Bicentenario en la colonia Centro en San Felipe de Jesús; la Rehabilitación de pavimentos en avenida Nuevo León entre Monterrey y calle “34” en San Luís Río Colorado; el Recarpeteo de varias calles en Naco; la Pavimentación con concreto hidráulico en calle Principal en el Mocúzarit, Álamos; la Pavimentación de avenida “R” entre Quinta sur y San Ignacio en colonia 6 de Abril y Honorato Pino en Caborca; la Pavimentación con carpeta asfáltica en avenida Melchor Ocampo entre Miguel Hidalgo y Félix Gómez en Altar; la Pavimentación con concreto hidráulico de la avenida Diego Valenzuela entre carretera Estatal No. 43 y Jacobo Sedelmayer en Atil; la Pavimentación de avenida Melchor Ocampo entre calles Guerrero y Zaragoza en Santa Ana. Para dotar de servicios de alumbrado público y energía eléctrica, se realizaron obras de Instalación de lámparas tipo colonial en la cabecera municipal en Ures y Alumbrado público en acceso principal tramo carretero Álamos-Minas Nuevas en Álamos. Así mismo, se realizaron obras para la restauración y embellecimiento de áreas, parques y jardines, destacando la Construcción de Fuente Musical “Ballet Acuático” en La Laguna del Nainari en Ciudad Obregón; la Remodelación del parque Juárez e Imagen urbana de la calle Matamoros, sección de la calle Sonora a la calle Dr., Noriega en Hermosillo; la Remodelación de glorieta del Bicentenario en Santa Ana; la

  • xxiv

    Remodelación de plaza pública Melchor Ocampo en Imuris; el Mejoramiento turístico mediante la construcción de fuentes ornamentales y escalinata en el paseo El Mirador en Álamos.

    En documento anexo, se presenta el Analítico de Obras Por Dependencia en el que se detallan todas las acciones emprendidas con cargo al Programa de Inversión Pública 2010, en donde se pueden observar los presupuestos original, modificado y ejercido, la localización y beneficiarios de las obras, así como los avances físicos y financieros; además, de manera individualizada se presentan los reportes que corresponden a diversos Fondos Federales que se encuentran contemplados en el reporte general, lo cual se acompaña de diversos resúmenes que permitan apreciar de manera sencilla las principales características del Programa de Inversión 2010.

  •  

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

    Annalític 

    co de Proyyecto

  •  

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

    H. CCong 

    greso ddel Estadoo

  • ANALITICO DE OBRAS POR DEPENDENCIA - MODALIDADH. CONGRESO DEL ESTADO

    Metas

    ModalidadCve. Programática / Proyecto

    Av. Físico%

    Municipio Localidad

    BeneficiariosEstatal FederalTotal OtrosEstatal FederalTotal Otros

    Autorizado:Ejercido:

    CUENTA DE LA HACIENDA PUBLICA ESTATAL 2010

    Cve. Estatal

    INVERSIONES EN INFRAESTRUCTURA PARA EL DESARROLLO Y PRODUCTIVAS

    [ U9 ] DEFINICION Y CONDUCCION DE LA PLANEACION DEL DESARROLLO REGIONALGASTOS PARA FISCALIZACION DE LOS RECURSOS FEDERALES OTORGADOS AL ESTADO PARA VARIAS OBRAS CONVENIDAS ENTRE LOS EJECUTIVOS FEDERAL Y ESTATALPARA SU EJECUCION EN VARIOS MUNICIPIOS DEL ESTADOVARIOS CONVENIO

    1100.00VARIAS

    0101E60206060016221

    NC2-018 PERSONA500000 0.00 0.00 0.00 0.00

    600,000.00 0.00 600,000.00 0.00

    GASTOS PARA FISCALIZACION DE LOS RECURSOS FEDERALES OTORGADOS AL ESTADO PARA VARIAS OBRAS DE AGUA POTABLE EN EL MUNICIPIO DE HERMOSILLOHERMOSILLO CONVENIO

    1100.00HERMOSILLO

    0101E60206060026221NC2-033 PERSONA

    609829 0.00 0.00 0.00 0.00

    88,000.00 0.00 88,000.00 0.00

    GASTOS PARA FISCALIZACION DE LOS RECURSOS FEDERALES OTORGADOS AL ESTADO PARA EL PROGRAMA Y/O PROYECTOS DE DESARROLLO TURISTICO EN VARIOSMUNICIPIOS DEL ESTADOVARIOS CONVENIO

    1100.00VARIAS

    0101E60206060036215

    NC2-400 ESTADO1 0.00 0.00 0.00 0.00

    57,320.00 0.00 57,320.00 0.00

    GASTOS PARA LA FISCALIZACION DE LOS RECURSOS FEDERALES OTORGADOS AL ESTADO PARA VARIAS OBRAS CONVENIDAS ENTRE EL GOBIERNO FEDERAL, EL ESTADOY VARIOS MUNICIPIOS, VARIOSVARIOS CONVENIO

    1100.00VARIAS

    0101E60206060046223

    NC2-864 ESTADO1 0.00 0.00 0.00 0.00

    1,477.14 0.00 1,477.14 0.00

    GASTOS PARA FISCALIZACION DE LOS RECURSOS FEDERALES OTORGADOS AL ESTADO CON CARGO A LOS PROGRAMAS REGIONALES PREVISTOS EN EL RAMO GENERAL23 PROVISIONES SALARIALES Y ECONOMICAS, VARIOSVARIOS CONVENIO

    1100.00VARIAS

    0101E60206060056221

    NC2-868 ESTADO1 0.00 0.00 0.00 0.00

    312,000.00 0.00 312,000.00 0.00

    GASTOS PARA LA FISCALIZACION DE LOS RECURSOS FEDERALES OTORGADOS AL ESTADO PARA VARIAS OBRAS CONVENIDAS ENTRE EL GOBIERNO FEDERAL, EL ESTADOY EL MUNICIPIO DE BENITO JUAREZBENITO JUAREZ CONVENIO

    1100.00PAREDONCITO

    0101E60206060066223

    NC2-1083 ESTADO1 0.00 0.00 0.00 0.00

    930.00 0.00 930.00 0.00

    GASTOS PARA FISCALIZACION DE LOS RECURSOS FED. OTORGADOS AL EDO. C/CARGO A LOS PROG. REGIONALES PREVISTOS EN EL RAMO GRAL. 23 PROVISIONESSALARIALES Y ECON., ESPECIFICAMENTE AL PROG. FONDO DE APOYO PARA EL DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE, VAVARIOS CONVENIO

    1100.00VARIAS

    0101E60206060076221

    NC2-1111 ESTADO1 0.00 0.00 0.00 0.00

    50,000.00 0.00 50,000.00 0.00

    GASTOS PARA FISCALIZACION DE LOS RECURSOS FEDERALES OTORGADOS AL ESTADO PARA LA CONSTRUCCION DE PABELLON DE GIMNASIA Y DEL PABELLON DEHALTEROFILIA EN LA UNIDAD DEPORTIVA "JULIO ALFONSO ALFONSO", GUAYMASGUAYMAS CONVENIO

    1100.00HEROICA GUAYMAS

    0101E60206060086223

    NC2-1214 PERSONA30000 0.00 0.00 0.00 0.00

    10,000.00 0.00 10,000.00 0.00

    GASTOS PARA FISCALIZACION DE LOS RECURSOS FEDERALES OTORGADOS AL ESTADO PARA LA CONSTRUCCION DE LA UNIDAD DEPORTIVA "BICENTENARIO", NOGALESNOGALES CONVENIO

    1100.00HEROICA NOGALES

    0101E60206060096223NC2-1215 PERSONA

    30000 0.00 0.00 0.00 0.00

    20,000.00 0.00 20,000.00 0.00

    GASTOS PARA FISCALIZACION DE LOS RECURSOS FEDERALES REASIGNADOS AL ESTADO PARA LA CONSTRUCCION DEL PASO SUPERIOR VEHICULAR EN EMPALMEEMPALME CONVENIO

    1100.00EMPALME

    0101E60206060106207NC2-1216 PERSONA

    10000 0.00 0.00 0.00 0.00

    30,000.00 0.00 30,000.00 0.00

    1

  • ANALITICO DE OBRAS POR DEPENDENCIA - MODALIDADH. CONGRESO DEL ESTADO

    Metas

    ModalidadCve. Programática / Proyecto

    Av. Físico%

    Municipio Localidad

    BeneficiariosEstatal FederalTotal OtrosEstatal FederalTotal Otros

    Autorizado:Ejercido:

    CUENTA DE LA HACIENDA PUBLICA ESTATAL 2010

    Cve. Estatal

    INVERSIONES EN INFRAESTRUCTURA PARA EL DESARROLLO Y PRODUCTIVAS

    Total Modalidad 0.00 0.00 0.00 0.00 1,169,727.14 0.00 1,169,727.14 0.00

    0Obras

    10

    Total Dependencia 0.00 0.00 0.00 0.00 1,169,727.14 0.00 1,169,727.14 0.00

    0Obras

    10

    2

  •  

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

    SSupremmo T

    Tribunnal de Justicia

  • ANALITICO DE OBRAS POR DEPENDENCIA - MODALIDADSUPREMO TRIBUNAL DE JUSTICIA

    Metas

    ModalidadCve. Programática / Proyecto

    Av. Físico%

    Municipio Localidad

    BeneficiariosEstatal FederalTotal OtrosEstatal FederalTotal Otros

    Autorizado:Ejercido:

    CUENTA DE LA HACIENDA PUBLICA ESTATAL 2010

    Cve. Estatal

    INVERSIONES EN INFRAESTRUCTURA PARA EL DESARROLLO Y PRODUCTIVAS

    [ CO ] SEGURIDAD PUBLICA Y JUSTICIAJUZGADO OCTAVO PENAL DEL DISTRITO DE HERMOSILLO / JUZGADOS PENALES DE PRIMERA INSTANCIA DEL DISTRITO JUDICIAL DE HERMOSILLO, HERMOSILLOHERMOSILLO OBRA

    1100.00HERMOSILLO

    0209E50406050016110NC1-449 PERSONA

    609826 0.00 0.00 0.00 0.00

    539,887.53 0.00 4,085,621.32 3,545,733.79

    JUZGADO OCTAVO PENAL DEL DISTRITO DE HERMOSILLO / JUZGADOS PENALES DE PRIMERA INSTANCIA DEL DISTRITO JUDICIAL DE HERMOSILLO, HERMOSILLOHERMOSILLO OBRA

    1100.00HERMOSILLO

    0209E50406050016222NC1-449 PERSONA

    609826 0.00 0.00 0.00 0.00

    776,770.47 0.00 776,770.47 0.00

    Total Modalidad 0.00 0.00 0.00 0.00 1,316,658.00 0.00 4,862,391.79 3,545,733.79

    0Obras

    2

    Total Dependencia 0.00 0.00 0.00 0.00 1,316,658.00 0.00 4,862,391.79 3,545,733.79

    0Obras

    2

    3

  •  

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

    Seccretar 

    ría de Gobiierno

  • ANALITICO DE OBRAS POR DEPENDENCIA - MODALIDADSECRETARIA DE GOBIERNO

    Metas

    ModalidadCve. Programática / Proyecto

    Av. Físico%

    Municipio Localidad

    BeneficiariosEstatal FederalTotal OtrosEstatal FederalTotal Otros

    Autorizado:Ejercido:

    CUENTA DE LA HACIENDA PUBLICA ESTATAL 2010

    Cve. Estatal

    INVERSIONES EN INFRAESTRUCTURA PARA EL DESARROLLO Y PRODUCTIVAS

    [ 5K ] EDIFICIOS ADMINISTRATIVOSADQ. URGENTE DE SERVIDOR DE ALTO RENDIMIENTO P/SERVICIO DE EXPEDICION EN LINEA, ASI COMO MAYOR CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO P/RESGUARDO DE LABASE DE DATOS E IMAGENES DIGITALES DE LAS ACTAS, HERMOSILLOHERMOSILLO EQUIPO

    10.00HERMOSILLO

    0411E50305050026110

    PERSONA2,394,861 2,000,000.00 0.00 2,000,000.00 0.00

    0.00 0.00 0.00 0.00

    INTERCONEXIÓN DE VOZ, DATOS Y VIDEOCONFERENCIAS, EN LAS OFICIALIAS DEL REGISTRO CIVIL, VARIOSVARIOS OFICIALIA

    260.00VARIAS

    0411E50305050036110PERSONA2´,222,350 750,000.00 0.00 750,000.00 0.00

    0.00 0.00 0.00 0.00

    ADQUISICION URGENTE DE SERVIDOR DE ALTO RENDIMIENTO P/SERV. DE EXP. DE ACTAS EN CAJEROS AUT.,VENTANILLAS Y EXPEDICION EN LINEA, ASI COMO EN MAYORCAP. DE ALMACENAMIENTO P/RESGUARDO DE LA BASE DE DATOS E IMAGENES DIGITALES DE LAS ACTAS, HERMOHERMOSILLO EQUIPO

    1100.00HERMOSILLO

    0411E50305050046110

    ED-015 PERSONA2394861 0.00 0.00 0.00 0.00

    3,300,000.48 0.00 3,300,000.48 0.00

    INTERCONEXION DE VOZ, DATOS Y VIDEOCONFERENCIAS EN LAS OFICIALIAS DEL REGISTRO CIVIL, VARIOSVARIOS OFICINA

    22100.00VARIAS

    0411E50305050056110ED-1345 PERSONA

    2222350 0.00 0.00 0.00 0.00

    749,365.48 0.00 749,365.48 0.00

    PROYECTO DE CAPTURA Y DIGITALIZACION DE REGISTROS (STRODIGITAL), HERMOSILLOHERMOSILLO PROYECTO

    1100.00HERMOSILLO

    0411E50305050066110NC2-1039 PERSONA

    2394861 0.00 0.00 0.00 0.00

    360,000.00 0.00 360,000.00 0.00

    PROYECTO DE CAPTURA Y DIGITALIZACION DE REGISTROS (STRODIGITAL), HERMOSILLOHERMOSILLO PROYECTO

    1100.00HERMOSILLO

    0411E50305050066207NC2-1039 PERSONA

    2394861 0.00 0.00 0.00 0.00

    840,000.00 0.00 840,000.00 0.00

    PROYECTO DE EQUIPAMIENTO DE UNIDAD MOVIL PARA BRINDAR SERVICIOS REGISTRALES (STROMOVIL), HERMOSILLOHERMOSILLO PROYECTO

    1100.00HERMOSILLO

    0411E50305050076110NC2-1040 PERSONA

    2394861 0.00 0.00 0.00 0.00

    692,142.00 0.00 692,142.00 0.00

    PROYECTO DE EQUIPAMIENTO DE UNIDAD MOVIL PARA BRINDAR SERVICIOS REGISTRALES (STROMOVIL), HERMOSILLOHERMOSILLO PROYECTO

    1100.00HERMOSILLO

    0411E50305050076207NC2-1040 PERSONA

    2394861 0.00 0.00 0.00 0.00

    1,615,000.00 0.00 1,615,000.00 0.00

    PROYECTO DE INFRAESTRUCTURA DE COMUNICACION (STROVOIP), HERMOSILLOHERMOSILLO PROYECTO

    1100.00HERMOSILLO

    0411E50305050086110NC2-1041 PERSONA

    2394861 0.00 0.00 0.00 0.00

    720,000.00 0.00 720,000.00 0.00

    PROYECTO DE INFRAESTRUCTURA DE COMUNICACION (STROVOIP), HERMOSILLOHERMOSILLO PROYECTO

    1100.00HERMOSILLO

    0411E50305050086207NC2-1041 PERSONA

    2394861 0.00 0.00 0.00 0.00

    1,680,000.00 0.00 1,680,000.00 0.00

    EQUIPAMIENTO Y DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA PARA DIGITALIZAR EL ARCHIVO HISTORICO DEL ESTADO.HERMOSILLO PROYECTO

    10.00HERMOSILLO

    0413E60105050026110USUARIO400,000 4,000,000.00 0.00 4,000,000.00 0.00

    0.00 0.00 0.00 0.00

    5

  • ANALITICO DE OBRAS POR DEPENDENCIA - MODALIDADSECRETARIA DE GOBIERNO

    Metas

    ModalidadCve. Programática / Proyecto

    Av. Físico%

    Municipio Localidad

    BeneficiariosEstatal FederalTotal OtrosEstatal FederalTotal Otros

    Autorizado:Ejercido:

    CUENTA DE LA HACIENDA PUBLICA ESTATAL 2010

    Cve. Estatal

    INVERSIONES EN INFRAESTRUCTURA PARA EL DESARROLLO Y PRODUCTIVAS

    [ 5K ] EDIFICIOS ADMINISTRATIVOSPROYECTO DE DIGITALIZACION DEL BOLETIN OFICIAL Y LOS ARCHIVOS HISTORICOS Y ADMINISTRATIVOS DEL ESTADO, HERMOSILLOHERMOSILLO PROYECTO

    1100.00HERMOSILLO

    0413E60105050036110ED-1162 PERSONA

    200000 0.00 0.00 0.00 0.00

    2,868,602.31 0.00 2,868,602.31 0.00

    Total Modalidad 6,750,000.00 0.00 6,750,000.00 0.00 12,825,110.27 0.00 12,825,110.27 0.00

    3Obras

    9

    [ 6P ] CANALIZACION DE RECURSOS FINANCIEROSPROYECTO DE PREVENCION EN EL MUNICIPIO DE EMPALMEEMPALME PROYECTO

    10.00EMPALME

    0409E50104020026110HABITANTE

    10,600 3,580,539.46 0.00 3,580,539.46 0.00

    0.00 0.00 0.00 0.00

    PROYECTO DE PREVENCION EN EL MUNICIPIO DE EMPALMEEMPALME PROYECTO

    10.00EMPALME

    0409E50104020026207HABITANTE

    10,600 8,354,591.39 0.00 8,354,591.39 0.00

    0.00 0.00 0.00 0.00

    PROYECTO DE PREVENCION EN EL MUNICIPIO DE HUATABAMPOHUATABAMPO PROYECTO

    10.00HUATABAMPO

    0409E50104020036110HABITANTE

    29,000 35,296,583.04 0.00 35,296,583.04 0.00

    0.00 0.00 0.00 0.00

    PROYECTO DE PREVENCION EN EL MUNICIPIO DE HUATABAMPOHUATABAMPO PROYECTO

    10.00HUATABAMPO

    0409E50104020036207HABITANTE

    29,000 82,358,693.75 0.00 82,358,693.75 0.00

    0.00 0.00 0.00 0.00

    PROYECTO DE PREVENCION EN EL MUNICIPIO DE MAZATANMAZATAN PROYECTO

    10.00MAZATAN

    0409E50104020046110HABITANTE

    250 3,378,022.61 0.00 3,378,022.61 0.00

    0.00 0.00 0.00 0.00

    PROYECTO DE PREVENCION EN EL MUNICIPIO DE MAZATANMAZATAN PROYECTO

    10.00MAZATAN

    0409E50104020046207HABITANTE

    250 7,882,052.75 0.00 7,882,052.75 0.00

    0.00 0.00 0.00 0.00

    Total Modalidad 140,850,483.00 0.00 140,850,483.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

    6Obras

    0

    [ SH ] VIVIENDA DIGNAPROMOVER Y APOYAR ACCIONES DE VIVIENDA EN COMUNIDADES INDÍGENASVARIOS ACCION

    850.00VARIAS

    0401E10209010016110FAMILIA

    85 9,250,000.00 0.00 9,250,000.00 0.00

    0.00 0.00 0.00 0.00

    Total Modalidad 9,250,000.00 0.00 9,250,000.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

    1Obras

    0

    6

  • ANALITICO DE OBRAS POR DEPENDENCIA - MODALIDADSECRETARIA DE GOBIERNO

    Metas

    ModalidadCve. Programática / Proyecto

    Av. Físico%

    Municipio Localidad

    BeneficiariosEstatal FederalTotal OtrosEstatal FederalTotal Otros

    Autorizado:Ejercido:

    CUENTA DE LA HACIENDA PUBLICA ESTATAL 2010

    Cve. Estatal

    INVERSIONES EN INFRAESTRUCTURA PARA EL DESARROLLO Y PRODUCTIVAS

    [ UE ] SITIOS HISTORICOSAPOYOS PARA EL MEJORAMIENTO DE CENTROS CEREMONIALES Y MUSEOS INDÍGENAS DEL ESTADO DE SONORAVARIOS CENTRO

    500.00VARIAS

    0401E10209010026110ESTADO

    1 3,051,720.00 0.00 3,051,720.00 0.00

    0.00 0.00 0.00 0.00

    APOYOS PARA EL MEJORAMIENTO DE CENTROS CEREMONIALES Y MUSEOS INDIGENAS, VARIOSVARIOS CENTRO

    60100.00VARIAS

    0401E10209010076110ED-1428 PERSONA

    120533 0.00 0.00 0.00 0.00

    3,050,620.82 0.00 3,050,620.82 0.00

    Total Modalidad 3,051,720.00 0.00 3,051,720.00 0.00 3,050,620.82 0.00 3,050,620.82 0.00

    1Obras

    1

    Total Dependencia 159,902,203.00 0.00 159,902,203.00 0.00 15,875,731.09 0.00 15,875,731.09 0.00

    11Obras

    10

    7

  •  

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

    Seccretar 

    ría de Haciienda

  • ANALITICO DE OBRAS POR DEPENDENCIA - MODALIDADSECRETARIA DE HACIENDA

    Metas

    ModalidadCve. Programática / Proyecto

    Av. Físico%

    Municipio Localidad

    BeneficiariosEstatal FederalTotal OtrosEstatal FederalTotal Otros

    Autorizado:Ejercido:

    CUENTA DE LA HACIENDA PUBLICA ESTATAL 2010

    Cve. Estatal

    INVERSIONES EN INFRAESTRUCTURA PARA EL DESARROLLO Y PRODUCTIVAS

    [ 5K ] EDIFICIOS ADMINISTRATIVOSEQUIPAMIENTO Y ACONDICIONAMIENTO DE AREAS INTERIORES DEL LOCAL ANEXO DE LA SUB-AGENCIA FISCAL PARQUE INDUSTRIAL, HERMOSILLOHERMOSILLO OBRA

    1100.00HERMOSILLO

    0503E60206050056110ED-1477 PERSONA

    150000 0.00 0.00 0.00 0.00

    697,346.53 0.00 697,346.53 0.00

    EQUIPAMIENTO Y ACONDICIONAMIENTO DE AREAS INTERIORES DEL LOCAL QUE OCUPA LA AGENCIA FISCAL, NAVOJOANAVOJOA OBRA

    1100.00NAVOJOA

    0503E60206050066110ED-1478 PERSONA

    150000 0.00 0.00 0.00 0.00

    262,954.79 0.00 262,954.79 0.00

    EQUIPAMIENTO Y ACONDICIONAMIENTO DE AREAS INTERIORES DEL LOCAL QUE OCUPA LA AGENCIA FISCAL, NOGALESNOGALES OBRA

    190.00HEROICA NOGALES

    0503E60206050076110ED-1479 PERSONA

    250000 0.00 0.00 0.00 0.00

    485,960.10 0.00 485,960.10 0.00

    EQUIPAMIENTO Y ACONDICIONAMIENTO DE AREAS INTERIORES DEL LOCAL QUE OCUPA LA SUB-AGENCIA FISCAL CUM, HERMOSILLOHERMOSILLO OBRA

    1100.00HERMOSILLO

    0503E60206050086110ED-1480 PERSONA

    250000 0.00 0.00 0.00 0.00

    1,612,432.56 0.00 1,612,432.56 0.00

    EQUIPAMIENTO Y ACONDICIONAMIENTO DE AREAS INTERIORES DEL LOCAL QUE OCUPA LA AGENCIA FISCAL, SAN LUIS RIO COLORADOSAN LUIS RIO COLORADO OBRA

    1100.00SAN LUIS RIO COLORADO

    0503E60206050096110ED-1481 PERSONA

    250000 0.00 0.00 0.00 0.00

    473,836.81 0.00 473,836.81 0.00

    EQUIPAMIENTO Y ACONDICIONAMIENTO DE AREAS INTERIORES DEL LOCAL QUE OCUPA LA AGENCIA FISCAL CUM (LICENCIAS), CIUDAD OBREGON, CAJEMECAJEME OBRA

    1100.00CIUDAD OBREGON (CAJEME)

    0503E60206050106110ED-1482 PERSONA

    250000 0.00 0.00 0.00 0.00

    1,226,132.08 0.00 1,226,132.08 0.00

    ADECUACION Y ACONDICIONAMIENTO DE AREAS INTERIORES Y EXTERIORES EN EL LOCAL QUE OCUPA LAS OFICINAS DE LA SUB-AGENCIA FISCAL CUM HERMOSILLO PARASISTEMA DE AUTOPAGO, HERMOSILLOHERMOSILLO OBRA

    1100.00HERMOSILLO

    0503E60206050116110

    ED-1483 PERSONA250000 0.00 0.00 0.00 0.00

    873,515.39 0.00 873,515.39 0.00

    ADECUACION Y ACONDICIONAMIENTO DEL INTERIOR Y EXTERIOR DE CAMIONES QUE OCUPAN LAS OFICINAS MOVILES DE CEVCE 1, 2 Y 3, HERMOSILLOHERMOSILLO OBRA

    3100.00HERMOSILLO

    0503E60206050126110ED-1484 PERSONA

    250000 0.00 0.00 0.00 0.00

    1,935,727.77 0.00 1,935,727.77 0.00

    CONSTRUCCION DE BANQUETAS Y GUARNICIONES EN EL ESTACIONAMIENTO DE LA AGENCIA FISCAL CUM, HERMOSILLOHERMOSILLO OBRA

    1100.00HERMOSILLO

    0503E60206050136110ED-1485 PERSONA

    250000 0.00 0.00 0.00 0.00

    319,353.68 0.00 319,353.68 0.00

    EQUIPAMIENTO DE AGENCIAS Y SUB-AGENCIAS FISCALES, VARIOSVARIOS LOTE DE EQUIPO

    4100.00VARIAS

    0503E60206050146110ED-1486 PERSONA

    1000000 0.00 0.00 0.00 0.00

    1,740,375.44 0.00 1,740,375.44 0.00

    EQUIPAMIENTO Y ACONDICIONAMIENTO DE AREAS INTERIORES DEL LOCAL QUE OCUPA LA SUB-AGENCIA FISCAL, NAVOJOANAVOJOA OBRA

    1100.00FUNDICION

    0503E60206050156110ED-1487 PERSONA

    150000 0.00 0.00 0.00 0.00

    1,076,360.78 0.00 1,076,360.78 0.00

    9

  • ANALITICO DE OBRAS POR DEPENDENCIA - MODALIDADSECRETARIA DE HACIENDA

    Metas

    ModalidadCve. Programática / Proyecto

    Av. Físico%

    Municipio Localidad

    BeneficiariosEstatal FederalTotal OtrosEstatal FederalTotal Otros

    Autorizado:Ejercido:

    CUENTA DE LA HACIENDA PUBLICA ESTATAL 2010

    Cve. Estatal

    INVERSIONES EN INFRAESTRUCTURA PARA EL DESARROLLO Y PRODUCTIVAS

    [ 5K ] EDIFICIOS ADMINISTRATIVOSEQUIPAMIENTO Y ACONDICIONAMIENTO DE AREAS INTERIORES DEL LOCAL QUE OCUPA LA TESORERIA DE LA AGENCIA FISCAL CUM, CIUDAD OBREGON, CAJEMECAJEME OBRA

    1100.00CIUDAD OBREGON (CAJEME)

    0503E60206050166110ED-1488 PERSONA

    250000 0.00 0.00 0.00 0.00

    298,845.06 0.00 298,845.06 0.00

    EQUIPAMIENTO Y ACONDICIONAMIENTO DE AREAS INTERIORES DEL LOCAL QUE OCUPA EL AREA DE COPIADO DE LA SUB-AGENCIA FISCAL CUM, HERMOSILLOHERMOSILLO OBRA

    1100.00HERMOSILLO

    0503E60206050176110ED-1489 PERSONA

    250000 0.00 0.00 0.00 0.00

    177,501.65 0.00 177,501.65 0.00

    MODERNIZACION Y REHABILITACION DEL GRUPO DE ELEVADORES UBICADOS EN EL EDIFICIO FEDERAL DEL CENTRO DE GOBIERNO, HERMOSILLOHERMOSILLO OBRA

    180.00HERMOSILLO

    0532E60306020016110ED-1418 PERSONA

    4200 0.00 0.00 0.00 0.00

    3,294,412.33 0.00 3,294,412.33 0.00

    REHABILITACION POR DA¥OS DE INUNDACION EN EL CENTRO DE GOBIERNO, HERMOSILLOHERMOSILLO OBRA

    2100.00HERMOSILLO

    0532E60306020026110ED-1429 PERSONA

    7500 0.00 0.00 0.00 0.00

    2,268,399.32 0.00 2,268,399.32 0.00

    Total Modalidad 0.00 0.00 0.00 0.00 16,743,154.29 0.00 16,743,154.29 0.00

    0Obras

    15

    [ SS ] ASISTENCIA SOCIAL Y SERVICIOS COMUNITARIOSEQUIPAMIENTO DE CENTRO DE DESARROLLO INFANTIL NO.1, HERMOSILLOHERMOSILLO OBRA

    1100.00HERMOSILLO

    0503E60206050026110ED-1447 PERSONA

    180 0.00 0.00 0.00 0.00

    168,278.32 0.00 168,278.32 0.00

    EQUIPAMIENTO DE CENTRO DE DESARROLLO INFANTIL NO.2, HERMOSILLOHERMOSILLO OBRA

    1100.00HERMOSILLO

    0503E60206050036110ED-1448 PERSONA

    180 0.00 0.00 0.00 0.00

    218,602.00 0.00 218,602.00 0.00

    EQUIPAMIENTO DE CENTRO DE DESARROLLO INFANTIL CAJEME, CIUDAD OBREGON, CAJEMECAJEME OBRA

    1100.00CIUDAD OBREGON (CAJEME)

    0503E60206050046110ED-1449 PERSONA

    50 0.00 0.00 0.00 0.00

    165,199.08 0.00 165,199.08 0.00

    Total Modalidad 0.00 0.00 0.00 0.00 552,079.40 0.00 552,079.40 0.00

    0Obras

    3

    Total Dependencia 0.00 0.00 0.00 0.00 17,295,233.69 0.00 17,295,233.69 0.00

    0Obras

    18

    10

  •  

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

    Seecretaaría d 

    e Dessarrolllo Soocial 

  • ANALITICO DE OBRAS POR DEPENDENCIA - MODALIDADSECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL

    Metas

    ModalidadCve. Programática / Proyecto

    Av. Físico%

    Municipio Localidad

    BeneficiariosEstatal FederalTotal OtrosEstatal FederalTotal Otros

    Autorizado:Ejercido:

    CUENTA DE LA HACIENDA PUBLICA ESTATAL 2010

    Cve. Estatal

    INVERSIONES EN INFRAESTRUCTURA PARA EL DESARROLLO Y PRODUCTIVAS

    [ 5F ] AMPLIACION Y MEJORAMIENTO D/LA PLANTA FISICA PARA LA EDUCACION Y CAPACITACIONREHABILITACION DE JARDIN DE NIÑOS BENJAMIN HILL, BENJAMIN HILLBENJAMIN HILL OBRA

    1100.00BENJAMIN HILL

    0709E10212024226110NC1-440 ALUMNO

    74 0.00 0.00 0.00 0.00

    44,880.00 85,485.00 130,365.00 0.00

    REHABILITACION DE JARDIN DE NIÑOS EL PORVENIR, BENJAMIN