ANEXO 4: DIAGNOSTICO DE LA CADENA DE MIEL · 2018. 2. 22. · guatemala proyecto paisajes...

28
Proyecto: Paisajes productivos resilientes al cambio climático y redes socioeconómicas fortalecidas en Guatemala PROYECTO PAISAJES PRODUCTIVOS RESILIENTES AL CAMBIO CLIMÁTICO Y REDES SOCIOECONÓMICAS FORTALECIDAS EN GUATEMALA ANEXO 4: DIAGNOSTICO DE LA CADENA DE MIEL “IDENTIFICACIÓN DE CADENAS ECOPRODUCTIVAS Y SU POTENCIAL ACCESO A MERCADOS, EN LA ZONA DEL PROYECTO PPRCC”. ING. AGR. VICTOR HUGO GUZMAN SILVA GUATEMALA, AGOSTO DE 2016

Transcript of ANEXO 4: DIAGNOSTICO DE LA CADENA DE MIEL · 2018. 2. 22. · guatemala proyecto paisajes...

Page 1: ANEXO 4: DIAGNOSTICO DE LA CADENA DE MIEL · 2018. 2. 22. · guatemala proyecto paisajes productivos resilientes al cambio climÁtico y redes socioeconÓmicas fortalecidas en guatemala

Proyecto: Paisajes productivos resilientes al cambio climático y redes socioeconómicas fortalecidas en Guatemala

PROYECTO

PAISAJES PRODUCTIVOS RESILIENTES AL CAMBIO CLIMÁTICO Y REDES SOCIOECONÓMICAS FORTALECIDAS EN GUATEMALA

ANEXO 4:

DIAGNOSTICO DE LA CADENA DE MIEL

“IDENTIFICACIÓN DE CADENAS ECOPRODUCTIVAS Y SU POTENCIAL ACCESO A MERCADOS, EN LA ZONA DEL PROYECTO PPRCC”.

ING. AGR. VICTOR HUGO GUZMAN SILVA

GUATEMALA, AGOSTO DE 2016

Page 2: ANEXO 4: DIAGNOSTICO DE LA CADENA DE MIEL · 2018. 2. 22. · guatemala proyecto paisajes productivos resilientes al cambio climÁtico y redes socioeconÓmicas fortalecidas en guatemala

Proyecto: Paisajes productivos resilientes al cambio climático y redes socioeconómicas fortalecidas en Guatemala

OFICINAS CENTRALES: 20 calle 28-58, zona 10, Ciudad Guatemala - (502) 2423-0500 2

CONTENIDO

I. IDENTIFICACIÓN Y PRIORIZACIÓN DE LA CADENA DE MIEL EN GUATEMALA ................ 3

A. PRODUCCIÓN DE MIEL EN GUATEMALA ..................................................................... 5

B. DESCRIPCIÓN DE LA CADENA ..................................................................................... 6

C. GENERACIÓN DE EMPLEO Y PARTICULARIDADES SOCIALES....................................... 11

D. COMERCIO EXTERIOR .............................................................................................. 11

II. ANÁLISIS ECONÓMICO Y DE MERCADO .................................................................... 13

A. REQUERIMIENTOS Y ESTÁNDARES ........................................................................... 14

B. ANÁLISIS DE MERCADO ........................................................................................... 16

C. COSTOS Y COMPETITIVIDAD DE LA CADENA ............................................................. 17

III. ANÁLISIS ESTRUCTURAL .......................................................................................... 18

A. INSTITUCIONALIDAD GENERAL E INCENTIVOS .......................................................... 19

B. GOBERNANZA E INSTITUCIONALIDAD DE LA CADENA ............................................... 20

C. FINANCIAMIENTO ................................................................................................... 21

D. INNOVACIÓN .......................................................................................................... 22

IV. ANÁLISIS AMBIENTAL .............................................................................................. 23

CONCLUSIONES ................................................................................................................... 25

PRINCIPALES ESTRATEGIAS .................................................................................................. 26

Page 3: ANEXO 4: DIAGNOSTICO DE LA CADENA DE MIEL · 2018. 2. 22. · guatemala proyecto paisajes productivos resilientes al cambio climÁtico y redes socioeconÓmicas fortalecidas en guatemala

Proyecto: Paisajes productivos resilientes al cambio climático y redes socioeconómicas fortalecidas en Guatemala

OFICINAS CENTRALES: 20 calle 28-58, zona 10, Ciudad Guatemala - (502) 2423-0500 3

DIAGNOSTICO DE LA CADENA DE VALOR DE MIEL

I. IDENTIFICACIÓN Y PRIORIZACIÓN DE LA CADENA DE MIEL EN GUATEMALA

La miel de abeja es una sustancia alimentaria dulce, de gran aceptación, muy apetecida por segmentos

de la población que gustan de una dieta sana y nutritiva. Es el producto principal de la apicultura,

actividad que se refiere a la cría y explotación de la abeja obrera Apis mellifera.

Siendo Guatemala uno de los principales exportadores de miel a la Unión Europea, es importante contar

con un diagnóstico de las potencialidades, de las fortalezas y de las debilidades que impiden o dificultan

las exportaciones de sus productos, así como poder potencializar a pequeños productores de la zona de

acción del proyecto, para que puedan en el mediano plazo poder ofertar su producto para el mercado de

exportación.

En el presente diagnóstico se presentan acciones y estrategias a corto, mediano y largo plazo que

permitan superar debilidades y restricciones identificadas en cualquiera de los eslabones de la cadena

productiva, clasificadas por prioridad.

Para el desarrollo de la investigación se consultaron fuentes bibliográficas secundarias y también se

obtuvo información por medio de fuentes primarias, entrevistando a distintos actores de las cadena en

Guatemala. El trabajo de campo se realizó como parte de la metodología propuesta para el producto No.

3 de la consultoría. Con los datos obtenidos, fue posible identificar y clasificar a los distintos eslabones

de la cadena en ambos países. Así también, se logró caracterizar a los actores y agruparlos según su

participación directa o indirecta en la cadena de la miel.

Como en toda cadena, el alma del trabajo está en el eslabón de producción. En Guatemala se tiene una

población estimada de más de 3500 apicultores, pero la mayoría de los cuales tiene pocas colmenas,

entre 30 o menos. En Guatemala existen algunas experiencias de encadenamiento formal, como el caso

de la Comisión de Miel que se aglutina en la AGEXPORT.

El tema de inocuidad apícola está bastante cubierto en el país, aunque todavía persisten problemas de

trazabilidad. Lo relacionado con el tema de sanidad apícola está bastante existe mucha debilidad en el

país, siendo prácticamente nulo, a pesar de que en los últimos años han existido casos de mortandad de

abejas.

En cuanto a la capacidad analíticas, esta se considera bastante reducida, especialmente en el tema de

análisis de residuos de medicamentos veterinarios, antibióticos y otros en la miel. La falta de capacidad

analítica y la virtual inexistencia de la sostenibilidad de los laboratorios involucrados (públicos o

privados) significan una grave limitante para la comercialización de la miel, especialmente en los

mercados extranjeros.

Page 4: ANEXO 4: DIAGNOSTICO DE LA CADENA DE MIEL · 2018. 2. 22. · guatemala proyecto paisajes productivos resilientes al cambio climÁtico y redes socioeconÓmicas fortalecidas en guatemala

Proyecto: Paisajes productivos resilientes al cambio climático y redes socioeconómicas fortalecidas en Guatemala

OFICINAS CENTRALES: 20 calle 28-58, zona 10, Ciudad Guatemala - (502) 2423-0500 4

Existe institucionalidad alrededor del tema apícola sin embargo, ésta es insuficiente. A pesar de ello, el

sector apícola centroamericano ha gozado a lo largo de los años de numerosos apoyos de organismos de

cooperación internacional, que van desde la adquisición de equipos de producción, hasta el apoyo en la

formulación e impresión de manuales y otros documentos relacionados a los temas de sanidad e

inocuidad apícola. Así mismo, existe la preocupación por la falta de estandarización del equipo utilizado

en el campo, lo que también incide en la baja productividad de la miel.

En los últimos años se han presentado situaciones difíciles para los sectores apícolas de Centroamérica,

principalmente relacionados a temas de comercio y específicamente a Obstáculos Técnicos al Comercio –

OTC-, teniendo problemas con Alcaloides de Pirrolizidina (PA), por sus siglas en inglés, que son alcaloides

que las plantas sintetizan naturalmente como mecanismo de defensa contra insectos, los cuales han sido

ligados a ciertas enfermedades hepáticas o tipos de cáncer. No obstante aún no se han establecido

Límites Máximos de Residuos (LMR) por lo que no forma parte de los controles sanitarios oficiales.

Así también, en el 2011 se desató una crisis por hallazgos de Organismos Genéticamente Modificados

(OGM) y la controversial interpretación de la normativa europea que obliga que se declaren aquellos

alimentos que contengan ingredientes genéticamente modificados. En un inicio el problema se dio en

Alemania y rápidamente se trasladó a Bruselas en donde se regionalizó. Muchos países exportadores se

vieron afectados como el caso de Argentina, grandes productores de soya y España, el mayor productor

de miel de Europa. Sin embargo, actualmente se considera que el polen es un constituyente natural de

la miel y no un ingrediente como se interpretó en el 2011, con lo cual no está sujeto a declaración. No

obstante las pruebas de OGM se han instaurado en la relación comercial y se considera un parámetro

clave para definir la calidad de la miel. De algún modo ambas pruebas constituyen un OTC. La región

centroamericana no ha tenido la capacidad de discutir estos temas con sus pares internacionales, más

bien ha estado a la expectativa de los mercados.

Se recomienda la implementación de programas de asistencia técnica para desarrollar temas de sanidad

e inocuidad apícola, en los cuales participen representantes de los sectores público y privados. Así

también, el desarrollo de auditorías que evalúan los sistemas de trazabilidad de los países y en términos

generales los sistemas de inspección en términos de BPM y HACCP.

El presente apartado tiene como objetivo el análisis estructural de la cadena de miel, en donde se

consideraron varios aspectos de la cadena, en primer lugar, se identifica y prioriza la cadena de miel bajo

el contexto de la economía de Guatemala, en el cual se realiza una comparación en la cadena y su

importancia para la economía global guatemalteca y la economía rural del país, en particular.

En segundo lugar, se elabora una mapeo de la cadena, identificando sus principales eslabones,

productos, características, encadenamientos y la evolución de su estructura. En la cadena se

identificaron cuatro eslabones: 1) el eslabón de proveedores de insumos, 2) el eslabón de producción, 3)

el eslabón de, empacado y exportación; y, 4) el eslabón de comercialización. Este apartado también hace

Page 5: ANEXO 4: DIAGNOSTICO DE LA CADENA DE MIEL · 2018. 2. 22. · guatemala proyecto paisajes productivos resilientes al cambio climÁtico y redes socioeconÓmicas fortalecidas en guatemala

Proyecto: Paisajes productivos resilientes al cambio climático y redes socioeconómicas fortalecidas en Guatemala

OFICINAS CENTRALES: 20 calle 28-58, zona 10, Ciudad Guatemala - (502) 2423-0500 5

énfasis en los insumos, esenciales para el funcionamiento de la cadena; los tipos de empresas y actores

en cada eslabón; así como la distribución territorial de la cadena en Guatemala.

A. PRODUCCIÓN DE MIEL EN GUATEMALA

La miel de abeja es una sustancia alimentaria dulce, de gran aceptación, muy apetecida por segmentos de la población que gustan de una dieta sana y nutritiva, constituye un alimento esencialmente energético (326 calorías por 100g.), recomendable para aquellas personas de bajas calorías, en caso de los niños, ancianos y en general, gran utilidad para la salud. Dicho consumo beneficiará altamente el estado nutricional del organismo y prolongará la vida. Es el producto principal de la apicultura, actividad que se refiere a la cría y explotación de la abeja obrera Apis mellifera. El polen, es un suplemento rico en vitaminas y beneficioso para las personas que practican deporte. La miel de abeja, es una “materia azucarada 100% natural” segregada por las glándulas nectaríferas de las flores, que las abejas succionarán y recolectarán en un proceso de trabajo intenso y organizado. Se le denomina natural porque la alimentación de las abejas es específicamente la miel de las flores y agua de las vegetaciones del campo. En Guatemala, la producción de miel se concentra en el suroccidente del país, en los departamentos de

Escuintla, Suchitepéquez, Retalhuleu, Quetzaltenango, San Marcos, Huehuetenango y Quiché (MAGA,

2013). Se estima que alrededor del 65% de la producción nacional proviene de esta zona. Otro

departamento importante es el Petén que surte un aproximado del 7% de la oferta nacional. En el 2010

Guatemala contabilizó el 0.8% de las importaciones europeas de miel. Guatemala es considerada como

un productor marginal de miel, con un promedio de 2,600 toneladas métricas producidas anualmente,

comparadas por ejemplo con las 305,000 toneladas métricas producidas en China, que ya se reportaba

desde 2004 (CBI, 2011). En promedio para la cosecha 2013-2014 el productor obtuvo un precio que varió

entre US$ 1.00 y US$1.70 por libra.

Según registros del MAGA (2013 y 2011) en 20 de los 22 departamentos del país se ubica una población

estimada de por lo menos 2,000 apicultores con más de 70,000 colmenas. Esta cifra puede que sea

mucho más elevada. Según Ibarra (2011), sólo en el suroccidente, de la frontera con México a Escuintla,

podría haber 50,000 colmenas. En Guatemala los apiarios se distribuyen desde la bocacosta, hasta la

sierra de los Cuchumatanes. Guatemala posee una riqueza florística que favorece y distingue su actividad

apícola. Anualmente se producen 2,600 toneladas métricas aproximadas de miel (MAGA, 2013). Es

importante mencionar que debido a las condiciones geográficas del país, la mayoría de la apicultura

guatemalteca es fija, contrario a lo que sucede en otros países más desarrollados en donde la

infraestructura permite practicar la apicultura de manera más regular.

Según la FAO el consumo de miel per cápita en Guatemala es de menos de 0.1 Kg. El MAGA estima un

consumo de entre 0.019 a 0.05 Kg/persona/año, muy bajo en comparación con. 1.5 Kg en Suiza

Page 6: ANEXO 4: DIAGNOSTICO DE LA CADENA DE MIEL · 2018. 2. 22. · guatemala proyecto paisajes productivos resilientes al cambio climÁtico y redes socioeconÓmicas fortalecidas en guatemala

Proyecto: Paisajes productivos resilientes al cambio climático y redes socioeconómicas fortalecidas en Guatemala

OFICINAS CENTRALES: 20 calle 28-58, zona 10, Ciudad Guatemala - (502) 2423-0500 6

(FAOSTAT, 2014). La mayor parte de la miel guatemalteca se exporta. Según cifras del Banco de

Guatemala, en el 2009 se tuvieron exportaciones con un valor FOB de 5.2 millones de dólares; en el

2010, un valor FOB de 6.1 millones de dólares, en el 2011, un valor FOB de 5.6 millones de dólares, en el

2012, un valor FOB de 6.11 millones de dólares y en el 2013 un valor FOB de 8.16 millones de dólares.

Casi el 75 % de esas exportaciones se dirigieron a la Unión Europea, específicamente a Alemania, España,

Suiza, Holanda, Bélgica, Francia, Italia y el Reino Unido.

B. DESCRIPCIÓN DE LA CADENA

ACTORES DIRECTOS ❖ ESLABÓN DE PRODUCCIÓN:

El eslabón de producción se compone por siete tipos básicos de sistemas de producción:

1) Apicultor individual pequeño, una buena parte de la producción de miel y otros productos apícolas se da bajo este esquema, se trata de apicultores que tienen menos de 50 colmenas que se encuentran ubicados de forma atomizada a lo largo y ancho del país.

2) Apicultor individual mediano, se trata de un grupo de apicultores con 51 a 500 colmenas

3) Apicultor individual grande, se trata de un puñado de apicultores o empresas que poseen más de 501 colmenas.

4) Apicultor y comercializador, se trata de aquellos productores que producen volúmenes

superiores a 20 toneladas y que han podido desarrollar la capacidad de comercializar de manera directa su producto, pero que, no obstante, no poseen las instalaciones necesarias para envasar el producto.

5) Apicultor organizado, en este segmento ubicamos a aquellos grupos de productores con cierto

grado de organización, ya sea formal o informal, que únicamente posee la capacidad de producir, más no detransformar, envasar o comercializar su producto, existen diferentes grupos en varias regiones del país.

6) Apicultor, acopiador, transformador y envasador local, se trata de productores que tiene la capacidad de cubrir todos los eslabones de la cadena y que comercializan su producto a nivel local, aquí encontramos algunos sistemas de producción en cooperativa y algunos productores individuales que envasan y comercializan su producto de manera más bien artesanal.

7) Apicultor, acopiador, transformador y envasador exportación, se trata de productores, que del mismo modo que el segmento anterior, tienen la capacidad de cubrir todos los eslabones de la cadena, pero que a diferencia de los primeros comercializan su producto en el extranjero, aquí encontramos principalmente cooperativas apícolas con muchos años de experiencia, que

Page 7: ANEXO 4: DIAGNOSTICO DE LA CADENA DE MIEL · 2018. 2. 22. · guatemala proyecto paisajes productivos resilientes al cambio climÁtico y redes socioeconÓmicas fortalecidas en guatemala

Proyecto: Paisajes productivos resilientes al cambio climático y redes socioeconómicas fortalecidas en Guatemala

OFICINAS CENTRALES: 20 calle 28-58, zona 10, Ciudad Guatemala - (502) 2423-0500 7

trabajan bajo los principios del comercio justo, estando agrupadas y representadas en la Coordinadora Latino Americana de Comercio Justo -CLAC-.

❖ ESLABÓN TRANSFORMACIÓN

El eslabón de transformación se compone de dos tipos básicos: 1. acopio y 2. procesamiento y envasado. Es importante mencionar que esta clasificación se utiliza de esta forma para ser congruentes con la clasificación de la Dirección de Inocuidad de los Alimentos del VISAR/MAGA .

1) Acopio, se trata de locales de acopio de miel de abejas principalmente, ubicados en las áreas de mayor producción apícola, la mayoría de ellos trabaja en conjunto con procesadoras y envasadoras.

2) Procesamiento y envasado, se trata de plantas de procesamiento y envasado de miel de abejas

que surten a los mercados nacional e internacional, la mayoría de estas plantas tienen la capacidad de comercializar el producto directamente sin la participación de intermediarios, otras se dedica más bien a la maquila de producto para luego ser vendido en mercados nacional o internacional.

❖ ESLABÓN COMERCIALIZACIÓN

El eslabón de comercialización se compone de cuatro tipos básicos:

1) Venta local, se trata de plantas de envasado que comercializan producto que acopian de productores locales. Su venta es nacional. Están sujetas al control del MSPAS.

2) Venta local con producción propia, se trata de plantas de envasado que comercializan miel

producida por ellos mismos y que acopian de otros proveedores. Están sujetas al control del MSPAS.

3) Exportación, se trata de plantas de envasado acopian miel de distintos proveedores y que

comercializan en los mercados internacionales, principalmente Europa y Centro América. Están sujetas al control de MAGA.

4) Exportación con producción propia, se trata de plantas que exportan miel de producción propia

y que completan con miel de otros proveedores. Están sujetas al control de MAGA.

❖ ESLABÓN CONSUMIDOR El eslabón de consumidores se compone de dos tipos, de acuerdo al mercado:

1) Consumidor nacional, se trata del consumidor de los mercados locales y nacionales, no está organizado. El consumidor nacional desconoce las propiedades de los productos apícolas. El consumo per cápita es de 50g. (VISAR/MAGA)

Page 8: ANEXO 4: DIAGNOSTICO DE LA CADENA DE MIEL · 2018. 2. 22. · guatemala proyecto paisajes productivos resilientes al cambio climÁtico y redes socioeconÓmicas fortalecidas en guatemala

Proyecto: Paisajes productivos resilientes al cambio climático y redes socioeconómicas fortalecidas en Guatemala

OFICINAS CENTRALES: 20 calle 28-58, zona 10, Ciudad Guatemala - (502) 2423-0500 8

2) Consumidor internacional, se trata del consumidor que consume el producto apícola en el extranjero, dependiendo del mercado está más o menos organizado.

En el diagrama 1 se presenta como está conformada la cadena de miel en Guatemala.

Diagrama 1 ESTRUCTURA DE LA CADENA DE MIEL EN GUATEMALA

Fuente: Elaboración propia.

Cunsumidor

Comercializaciion

Transformación

Producción

Apicultor individual:

Pequeño, mediano y

grande

Apicultor y

comercializador

Apicultor organizado

Apicultor, acopiador,

transformador y

envasador local

Apicultor, acopiador,

transformador y

envasador exportación

Acopio

Procesamiento y

envasado

Venta local

Venta local con

producción propia

Exportación

Exportación con

producción propia

Consumidor

Nacional

Consumidor

Internacional

Intermediario

Page 9: ANEXO 4: DIAGNOSTICO DE LA CADENA DE MIEL · 2018. 2. 22. · guatemala proyecto paisajes productivos resilientes al cambio climÁtico y redes socioeconÓmicas fortalecidas en guatemala

Proyecto: Paisajes productivos resilientes al cambio climático y redes socioeconómicas fortalecidas en Guatemala

OFICINAS CENTRALES: 20 calle 28-58, zona 10, Ciudad Guatemala - (502) 2423-0500 9

ACTORES INDIRECTOS

❖ PROVEEDORES DE BIENES Y SERVICIOS El eslabón de proveedores de bienes y servicios se compone básicamente por cuatro tipos de actores:

1) Proveedores de insumos tales como azúcar, sustitutos de proteínas, cera, medicamentos, envases, productos de limpieza,

2) Proveedores de material vivo, tales como colmenas, núcleos, abejas reinas, colmenas para

servicio de polinización de agricultura comercial, etc.,

3) Proveedores de equipo, ya sea directamente equipo de protección apícola (velos, ahumadores, overoles, etc.), equipos para el procesamiento y envasado (extractores, tanques, cuchillos desoperculadores, etc.) o equipos generales (balanzas, bombas, etc.).

4) Proveedores de servicios de polinización, cierta parte de los productores apícolas se dedican a

brindar servicios de polinización. En varios casos, las empresas que cultivan plantas que necesitan polinización poseen sus propias colmenas de abejas melíferas.

❖ COOPERACIÓN E INSTITUCIONES DE APOYO

El eslabón de cooperación e instituciones de apoyo se compone básicamente por tres tipos de actores:

1) Asistencia técnica y capacitación, la asistencia técnica está apoyada por el Centro de Transferencia de Tecnología Apícola -CTTA- del Programa MOSCAMED en Guatemala. La asistencia técnica regional se da a través del Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria -OIRSA-. El apoyo gremial se da a través del Comité Apícola de la Asociación Guatemalteca de Exportadores - AGEXPORT-.

2) Asistencia financiera, prácticamente no existen entidades que apoyan financieramente al sector.

Un caso excepcional es el fondo Root Capital que entrega créditos a PyMEs.

3) Transferencia de tecnología, la institución que se dedica a la transferencia es el CTTA, especialmente en el campo del mejoramiento genético.

❖ SECTOR PÚBLICO

1) Entes Regulatorios: Entre los entes de regulación se destacan el VISAR del MAGA, la Dirección

General de Regulación del MSPAS y la Comisión Guatemalteca de Normas -COGUANOR-.

2) Vigilancia sanitaria, la vigilancia sanitaria está a cargo del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación -MAGA-, a través de las Direcciones de Inocuidad y Sanidad Animal, del

Page 10: ANEXO 4: DIAGNOSTICO DE LA CADENA DE MIEL · 2018. 2. 22. · guatemala proyecto paisajes productivos resilientes al cambio climÁtico y redes socioeconÓmicas fortalecidas en guatemala

Proyecto: Paisajes productivos resilientes al cambio climático y redes socioeconómicas fortalecidas en Guatemala

OFICINAS CENTRALES: 20 calle 28-58, zona 10, Ciudad Guatemala - (502) 2423-0500 10

Viceministerio de Sanidad Agropecuaria y Regulaciones -VISAR- y del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social -MSPAS-, a través del Departamento de Regulación y Control de Alimentos de la Dirección General de Regulación, Vigilancia y Control de la Salud.

❖ ACADEMIA Y LABORATORIO

Además de los eslabones directos, la agrocadena apícola posee dos eslabones indirectos, la primera de ellas es academia y laboratorios que se compone de cuatro tipos básicos:

1) Laboratorio de análisis de miel, se trata de laboratorios de análisis de las propiedades cualitativas1 y de inocuidad de la miel u otros productos apícolas, este tipo de análisis es necesario para la comercialización de la miel de abejas, en el país se ubican algunos laboratorios con capacidades limitadas, la mayoría de exportadores recurre a laboratorios Intertek y QSI ubicados en Alemania.

2) Laboratorio de patología, se trata de laboratorios de patología apícola2, importantes para el

diagnóstico de enfermedades apícolas, en el país la capacidad de diagnóstico de estos laboratorios es muy limitada, no obstante en los últimos meses se están haciendo esfuerzos para mejorar dicha capacidad.

3) Investigación, en el tema de investigación participan las universidades privadas (URL, UVG, UMG) y pública del país, especialmente la universidad pública, a través de tres unidades académicas distintas. Además el CTTA de Moscamed tiene en desarrollo algunas investigaciones.

4) Educación, la educación formal en apicultura es brindada por dos unidades académicas de la universidad pública (FMVZUSAC y FAUSAC) y a nivel diversificado la ENCA y EFA’s.

El proceso completo de la cadena logística de exportación de miel de abeja, inicia con la producción de panales de abejas, para su extracción por parte de los apicultores, continua a través del acopio de la miel, el cual se realiza a través de las cooperativas o asociaciones, quienes trasladan la miel al centro de acopio contratado por el exportador para ser homogenizada y envasada en toneles de acuerdo a los estándares internacionales, se almacena hasta acopiar la cantidad necesaria, se coordina con la naviera el proceso de transporte hacia el puerto de salida, para finalmente ser exportada. La actividad Apícola es realizada principalmente por pequeños productores, quienes realizan el proceso de producción de forma artesanal. Por lo general están organizados en cooperativas y asociaciones, de forma individual u organizaciones grupales y Gremios Nacionales como lo son, la Cadena ApÍcola Nacional, la organización del Comercio Justo y la Coordinadora Nacional de Apicultores CONAPI.

1 Humedad, hidroximetilfurfural (HMF), relación de azúcares, origen botánico, organismo genéticamente modificado (OGM). 2 En el país se pueden diagnosticar las siguientes enfermedades: varroasis, nosemiasis, acariosis traqueal, amebiasis y moscas parasitarias (Phoridae) en los laboratorios de la DSA del MAGA y del CTTA.

Page 11: ANEXO 4: DIAGNOSTICO DE LA CADENA DE MIEL · 2018. 2. 22. · guatemala proyecto paisajes productivos resilientes al cambio climÁtico y redes socioeconÓmicas fortalecidas en guatemala

Proyecto: Paisajes productivos resilientes al cambio climático y redes socioeconómicas fortalecidas en Guatemala

OFICINAS CENTRALES: 20 calle 28-58, zona 10, Ciudad Guatemala - (502) 2423-0500 11

Debido a las condiciones climáticas del país, podemos encontrar Miel disponible en casi todo el año, tal y

como se puede ver en el cuadro 1.

Cuadro 1 GUATEMALA: DISPONIBILIDAD DE MIEL A LO LARGO DEL AÑO

Disponibilidad de Miel en Guatemala

Producto

Meses

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Sept. Octubre Nov. Dic.

Miel

Fuente: Elaboración propia, en base a información de AGEXPORT.

C. GENERACIÓN DE EMPLEO Y PARTICULARIDADES SOCIALES

Guatemala es un país multicultural, multilingüe y multiétnico. La población se caracteriza por una alta

dispersión, con tendencia al aumento y poca densidad sobre todo en las áreas rurales. Los indicadores

sociales presentan valores bajos en comparación con los demás países de la región. Los logros educativos

son extremadamente bajos. El promedio de escolaridad es 3.8 años, la tasa de matriculación neta para la

escuela secundaria es de menos de 25% y el índice de analfabetismo es alto, sobre el 31% de la

población.

La información relativa al contexto social y niveles de pobreza, muestran un mercado en donde

aproximadamente el 50% de la población tiene un poder adquisitivo reducido o sumamente limitado, de

tal forma que a la hora de incursionar en el mercado éste factor debe ser considerado.

De acuerdo con información del Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Nacional de Empleo e

Ingresos 2-2014), para el año 2014 la agricultura ocupa el primer lugar en la generación de empleo en

Guatemala, ya que del total de personas ocupadas (6,316,005), la agricultura emplea un 31.2% de ese

total, el sector comercio 26.4%, industrias manufactureras 14.4% y la administración pública 10.7%.

D. COMERCIO EXTERIOR

Europa es el principal importador del mundo que acapara hasta un 58% de las importaciones mundiales,

le sigue Estados Unidos con un 20%, Japón 7% y el resto por los demás países del mundo (CBI 2011 y

Trade Map 2011). En el 2011 las importaciones de miel representaron una suma de US$ 1,456.706

millones. Los principales países exportadores son Argentina, Estados Unidos, Alemania, México, Hungría,

España, Nueva Zelandia, Canadá, Brasil e India, que en conjunto cubren el 65% del volumen total de

Page 12: ANEXO 4: DIAGNOSTICO DE LA CADENA DE MIEL · 2018. 2. 22. · guatemala proyecto paisajes productivos resilientes al cambio climÁtico y redes socioeconÓmicas fortalecidas en guatemala

Proyecto: Paisajes productivos resilientes al cambio climático y redes socioeconómicas fortalecidas en Guatemala

OFICINAS CENTRALES: 20 calle 28-58, zona 10, Ciudad Guatemala - (502) 2423-0500 12

exportaciones para el año 2010. Las exportaciones mundiales han crecido a un promedio anual de 15%

entre 2006 y 2010. El volumen de comercio de miel en el 2010 fue de 441 mil toneladas (Trade Map

2011).

En Centro América las exportaciones alcanzaron un récord de 12,704 millones de dólares en el 2010. En

la región Guatemala, El Salvador y Nicaragua son los principales exportadores de miel, cubriendo

prácticamente el 99% de la oferta. En su conjunto, las exportaciones centroamericanas contabilizaron el

1,5% de las importaciones europeas en el 2010. Entre 2007 y 2010, la tasa de crecimiento fu positiva en

un 37.64% (50.74% para El Salvador, 31.75% para Nicaragua y 31.00% para Guatemala) (CBI 2011). Según

el Banco de Guatemala (2013) en el año 2013 el valor FOB de las exportaciones de miel de abejas

ascendió a 8,163 millones de dólares.

La miel de abejas varía según su origen botánico. La miel se compone de fructosa, glucosa, sacarosa,

maltosa y otros trisacáridos, agua y otros elementos menores que incluyen ácidos, minerales, proteínas,

enzimas, vitaminas, lípidos y otros. Esta diversidad de elementos la convierten en una sustancia con un

alto valor nutricional y medicinal. Se ha probado que la miel tiene actividades antimicrobianas,

antivirales y antiparasitarias, efectos antioxidantes, efectos antiinflamatorios y muchos otros efectos

(Bogdanov, 2011). Estas propiedades hacen que la miel no solo sea utilizada como alimento sino en

ámbitos médicos e industriales, especialmente en la industria cosmética.

Debido a que la miel de abejas se trata de una mercancía que se comercializa a lo largo del planeta,

diferentes paneles de expertos han desarrollado propuestas de estandarización de su calidad e

inocuidad. El Códex Alimentarius a través de la CODEX STAN 12-1981, norma lo relativo a la miel. En la

Unión Europea los parámetros de calidad e inocuidad de la miel son normados por la Directiva

2001/110/CE del Consejo de la UE. En Guatemala también existe una norma voluntaria de miel de abeja

la norma COGUANOR NGO 34 097. Numerosos países tienen normas, generalmente voluntarias para la

miel de abejas. No obstante, la mayoría de éstas están armonizadas y utilizan como paraguas el Códex

Alimentarius. En Guatemala, la inocuidad está normada por el acuerdo ministerial 169-2012 y los

diferentes manuales de buenas prácticas brindan un marco normativo que permite vigilar la inocuidad

de la miel.

Page 13: ANEXO 4: DIAGNOSTICO DE LA CADENA DE MIEL · 2018. 2. 22. · guatemala proyecto paisajes productivos resilientes al cambio climÁtico y redes socioeconÓmicas fortalecidas en guatemala

Proyecto: Paisajes productivos resilientes al cambio climático y redes socioeconómicas fortalecidas en Guatemala

OFICINAS CENTRALES: 20 calle 28-58, zona 10, Ciudad Guatemala - (502) 2423-0500 13

II. ANÁLISIS ECONÓMICO Y DE MERCADO

El Sector Apícola de Guatemala cuenta actualmente con 4,000 productores dedicados a la apicultura y,

25,000 personas vinculadas a la cadena de valor de la miel de abejas y otros productos apícolas, con un

total de 120,000 colmenas. De acuerdo a los socios, colaboradores y otros miembros del sector, se

estima que durante las primeras cosechas castras de la temporada 2014 (es decir cuando el apicultor

recoge miel de las colmenas), se obtuvo hasta un 70% menos de miel el comparación a lo esperado, lo

que se estima que existirá en una disminución del 40% en relación al volumen total de miel para la

temporada 2013-2014.

La actual situación se atribuye especialmente a irregularidades climáticas observadas a finales del año

2013 e inicios del presente año, que se ven reflejadas en la distorsión de los ciclos naturales de floración

que año con año dan lugar a la producción de polen y néctar, ambos fundamentales para la nutrición de

las abejas. Es por eso que es importante que todo el sector apícola realice su mayor esfuerzo en el

sostenimiento de colmenas y buenas prácticas de manufactura, con el fin de aprovechar al máximo las

oportunidades que aún se tengan para cosechar miel durante los meses de febrero a mayo.

Debido a la variación del clima, se han observado también alteraciones en el comportamiento de plagas

y enfermedades apícolas que inciden en una mayor mortalidad de abejas, lo cual se ha acentuado en los

últimos años a nivel global, además de la exposición de las abejas a residuos y contaminantes existentes

en el ambiente.

La cooperativa COPIASURO R.L., ha exportado miel durante los últimos 20 años, pero observamos un

fenómeno severo de desfases en las floraciones y de mortalidad de abejas. Todo esto debido a la

prolongación de las lluvias y el efecto residual de la temporada fría (heladas) que se han presentado en

la Costa Sur principalmente en los últimos años.

El Comité Apícola de AGEXPORT, conformado por apicultores, acopiadores, envasadores,

comercializadores y exportadores de miel, proponen acciones concretas como: mecanismo para el

sostenimiento de apiarios; alternativas de alimentación proteica para abejas; inclusión de especies con

alto potencial melífero (que lleva o tiene miel) en los programas actuales de reforestación;

fortalecimiento de los sistemas de monitoreo de plagas y enfermedades apícolas; implementación de un

muestreo anual de abejas muertas (patología, residuos y contaminantes), entre otros.

Page 14: ANEXO 4: DIAGNOSTICO DE LA CADENA DE MIEL · 2018. 2. 22. · guatemala proyecto paisajes productivos resilientes al cambio climÁtico y redes socioeconÓmicas fortalecidas en guatemala

Proyecto: Paisajes productivos resilientes al cambio climático y redes socioeconómicas fortalecidas en Guatemala

OFICINAS CENTRALES: 20 calle 28-58, zona 10, Ciudad Guatemala - (502) 2423-0500 14

A. REQUERIMIENTOS Y ESTÁNDARES

Para el mercado de la Unión Europea, el principal mercado para las exportaciones de miel, existe una

serie de requisitos orientados a garantizar que los productos alimenticios importados cumplen con

aspectos relacionados con el control de los niveles de contaminantes generados por el uso de

medicamentos veterinarios, el agua, u otras circunstancias que pueden afectar la inocuidad de estos

productos.

Estos requisitos deben tenerse en cuenta durante todas las etapas involucradas en la producción,

captura, empaquetado, transporte, comercialización, etc. antes que el producto pueda ser puesto a

disposición de los consumidores finales.

En el caso de Guatemala, el país ya cuenta con todas las aprobaciones para poder realizar exportaciones

de miel a Europa, como lo ha venido haciendo con regularidad, y solo se pide que los establecimientos

involucrados en toda la cadena productiva, cuenten con la debida aprobación de las autoridades

competentes locales.

Por lo anterior, es necesario considerar antes de pensar en exportar, que se está en disposición de

cumplir especialmente con los siguientes requerimientos3, los cuales no son una lista exhaustiva, pero si

cubre los requisitos más importantes:

1) Reglamento UE 1881 de 2006, en que se fijan los niveles máximos de residuos de contaminantes4 en

la UE.

2) Directiva de la Comisión Europea 96/23 de 1996, y sus modificaciones posteriores y documentos

relacionados, relativa a las medidas de control aplicables respecto de determinadas sustancias y sus

residuos5 en los animales vivos y sus productos.

3) Decisión de la Comisión Europea 163 de 2011, y sus modificaciones posteriores y documentos

relacionados, relativa a la aprobación de los planes enviados por terceros países sobre el control de

los residuos en los animales vivos y sus productos.

3 El sitio Web: http://eur-lex.europa.eu/homepage.html de la UE, proporciona de forma gratuita toda la legislación

europea en sus versiones más actualizadas. Basta conocer el número del documento para hacer una búsqueda fácil en

este enlace. 4 Más información disponible sobre el control de contaminantes en la UE, disponible en el enlace:

http://ec.europa.eu/food/food/chemicalsafety/contaminants/fs_contaminants_final_web_en.pdf . 5 Se recomienda revisar todo lo relativo a residuos de diferentes sustancias en miel, incluyendo los residuos de

medicamentos veterinarios, a través del enlace:

http://ec.europa.eu/food/food/chemicalsafety/residues/third_countries_es.htm

Page 15: ANEXO 4: DIAGNOSTICO DE LA CADENA DE MIEL · 2018. 2. 22. · guatemala proyecto paisajes productivos resilientes al cambio climÁtico y redes socioeconÓmicas fortalecidas en guatemala

Proyecto: Paisajes productivos resilientes al cambio climático y redes socioeconómicas fortalecidas en Guatemala

OFICINAS CENTRALES: 20 calle 28-58, zona 10, Ciudad Guatemala - (502) 2423-0500 15

4) Reglamento UE 470 de 2009, sus modificaciones y documentos anexos, (como el Reglamento 37 de

2010), por los que se establecen los Límites Máximos de Residuos (LMR), para sustancias

farmacológicas6 utilizadas en animales; y el nivel de los puntos de acción para los medicamentos que

no tienen LMRs.

5) Reglamento UE 1107 de 2009 y otros complementarios, sobre el uso de sustancias activas en

pesticidas utilizados para la protección de las plantas. Existen productos autorizados7 por cada

especie, así como sustancias activas que tienen establecidos Límites Máximos de Residuos (LMR),

Reglamento UE 396 de 2005; Límites máximo sde contaminación radiactiva, Reglamento UE 3954 de

1987 y otros complementarios; los cuales deben cumplirse.

6) Reglamento UE 852 de 20048, por el que se establecen las normas generales de higiene9, entre las

que se destacan la obligación general en toda la cadena de trabajar con un sistema basado en

HACCP10, las normas de higiene en la producción primaria, y los criterios microbiológicos11.

7) Reglamento UE 1935 de 2004, sobre materiales en contacto con los alimentos12.

8) Reglamento UE 1169 de 2011, sobre normas de etiquetado.

9) Reglamento UE 178 de 2004, especialmente en lo relativo a la trazabilidad.

Adicionalmente al cumplimiento de los Reglamentos anteriores, es necesario contar con el Certificado

sanitario, expedido por la autoridad competente local.

El importador, debe estar autorizado para importar este tipo de productos a la UE, a través del Registro

Sanitario, ya que es el importador el último responsable ante la UE en caso de presentarse cualquier

problema con el producto importado.

6 Se recomienda leer el documento en este enlace, para complementar la información sobre residuos de

medicamentos en productos de origen animal provenientes de terceros países:

http://ec.europa.eu/food/food/chemicalsafety/residues/docs/requirements_non_eu.pdf . 7 La lista actualizada de productos químicos autorizados por especie, puede consultarse en:

http://exporthelp.europa.eu/update/requirements/ehir_eu14_02v001/eu/auxi/eu_heapestires_positive_EU_list. pdf , al

igual que la lista de sustancias activas y sus LMR en: http://ec.europa.eu/sanco_pesticides/public/?event=homepage . 8 En este enlace se ofrece una guía de cumplimiento de este Reglamento, actualizada en 2012:

http://ec.europa.eu/food/food/biosafety/hygienelegislation/guidance_doc_852-2004_es.pdf . 9 En este enlace puede verse la nueva guía de 2014 relativa a los requisitos sanitarios de importación a la UE.:

http://ec.europa.eu/food/international/trade/interpretation_imports.pdf . 10 En este enlace se ofrece una Guía de la Comisión Europea sobre la facilitación para la implantación del HACCP:

http://ec.europa.eu/food/food/biosafety/hygienelegislation/guidance_doc_haccp_es.pdf . 11 Los criterios microbiológicos están establecidos en el Reglamento UE 2073 de 2005. 12 Ver preguntas y respuestas frecuentes sobre envasado de alimentos en:

http://ec.europa.eu/food/food/chemicalsafety/foodcontact/qanda_booklet_en.pdf .

Page 16: ANEXO 4: DIAGNOSTICO DE LA CADENA DE MIEL · 2018. 2. 22. · guatemala proyecto paisajes productivos resilientes al cambio climÁtico y redes socioeconÓmicas fortalecidas en guatemala

Proyecto: Paisajes productivos resilientes al cambio climático y redes socioeconómicas fortalecidas en Guatemala

OFICINAS CENTRALES: 20 calle 28-58, zona 10, Ciudad Guatemala - (502) 2423-0500 16

En términos generales, para exportar a la UE es obligatorio tener implantado un sistema basado en el

Análisis de Peligros y Puntos críticos de Control (APPCC por sus siglas en español y HACCP por sus siglas

en inglés) basado en la metodología del Codex Alimentarius, y un adecuado sistema de trazabilidad. El

contar con estos dos requisitos bien implantados, asegura en la mayoría de los casos, el cumplimiento de

los demás reglamentos antes indicados.

Para el caso de los productos obtenidos bajo producción ecológica, procedimiento que es también

voluntario, los productos así obtenidos deben asegurar el cumplimiento de todas las disposiciones

vigentes a este efecto, establecidas en el Reglamento UE 834 de 2007.

Para el caso del mercado de la miel en Centroamérica, los países de Centroamérica reconocen el

certificado sanitario como válido para poder realizar ventas de miel en su territorio, por lo que es

indispensable la autorización sanitaria por parte de las autoridades competentes locales..

B. ANÁLISIS DE MERCADO

En términos generales se puede decir que el sector apícola en Guatemala está poco organizado, existiendo por lo menos dos iniciativas que trabajan bajo un enfoque de encadenamiento, aunque no sea de manera consciente. La heterogeneidad cultural de Guatemala, su tamaño y sus condiciones geográficas hacen que los esfuerzos de encadenamiento sean más complicados. El motor de la cadena de la miel, como en cualquier sector, es la producción. En Guatemala, los comercializadores tienen una mejor posición en comparación con los productores. No obstante, como existe la figura del acopiador, el comercializador pierde poder. Este hecho también incide en que la trazabilidad sea más débil en el país. El sector apícola centroamericano ha sido beneficiario de diferentes proyectos de cooperación a lo largo de los años. Instituciones como GIZ, USAID, SwissContact, HIVOS, Helvetas y la UE, entre otros, han invertido en la capacitación del sector, especialmente en temas de calidad, inocuidad y sanidad apícola. Ante tal situación, el sector apícola dejó de ser prioritario. A diferencia de otros sectores, el sector apícola cuenta con el acompañamiento permanente del OIRSA en temas de sanidad e inocuidad apícola, a través de un grupo ad hoc. No obstante los beneficios del OIRSA no han sido parejos para todos los países, en buena medida por las diferencias en las capacidades de gestión de cada país. Una limitante muy importante en el ámbito de la calidad, es la poca estandarización del equipo utilizado para la producción de miel, hablando de pisos, aros, marcos y techos. Por un lado, en equipos mal diseñados, las abejas invierten mucho más tiempo en crear condiciones ideales, tiempo, recursos y esfuerzos que se pierden en detrimento de la productividad.

Page 17: ANEXO 4: DIAGNOSTICO DE LA CADENA DE MIEL · 2018. 2. 22. · guatemala proyecto paisajes productivos resilientes al cambio climÁtico y redes socioeconÓmicas fortalecidas en guatemala

Proyecto: Paisajes productivos resilientes al cambio climático y redes socioeconómicas fortalecidas en Guatemala

OFICINAS CENTRALES: 20 calle 28-58, zona 10, Ciudad Guatemala - (502) 2423-0500 17

Por otro lado, el equipo mal hecho es incompatible con mejores tecnologías, por ejemplo para la extracción de miel. Muchos productores se quejan de que equipos de muy buena calidad no sirven, pero en la mayor parte de los casos se trata de un problema de estandarización del equipo de producción. En el último quinquenio se han presentado varios problemas relacionados a OTC: los OGM, los PA y el glicerol. El tema de OGM aún no ha sido normado por la UE y a pesar de que no existen restricciones oficiales los clientes europeos presionan a los proveedores guatemaltecos. El tema de PA se ha ido disciplinando con el paso de los años, no obstante, muchos clientes europeos incluyen un análisis de PA dentro de la batería de análisis a los que son sometidas las pruebas pre-embarque. El glicerol presentó dificultades en años anteriores lo que significó una baja de los precios de exportación en un buen número de casos. Es importante mencionar que desde el punto de vista de la logística de las operaciones comerciales, Guatemala no cuenta con mayores dificultades, al contrario posee dos salidas marítimas importantes lo que facilita la salida de productos a varios destinos.

C. COSTOS Y COMPETITIVIDAD DE LA CADENA

El sector apícola guatemalteco es moderadamente competitivo debido a la riqueza natural que permite

la producción de miel en casi cualquier lugar del territorio. No obstante existen numerosas limitantes

que le restan competitividad. Cada eslabón posee una gran cantidad de dificultades.

El tema de sanidad apícola está prácticamente olvidado. A pesar de que existe el mandato legal para que

se desarrolle un programa de sanidad apícola, éste no es prioridad para la DSA. Se tiene un laboratorio

oficial y el laboratorio del CTTA que apoya las labores de diagnóstico de enfermedades. No obstante, el

recurso de ambos es limitado, tanto en recurso humano, como en equipos e infraestructura y los

presupuestos son prácticamente nulos y no son suficientes para atender las necesidades de salud

pública. Los productores reportan año con año el fenómeno de la mortandad de abejas, sin que los entes

oficiales hayan sido capaces de dar una respuesta ante tal situación. A esto se suma el hecho de que, a

excepción de un remedio orgánico para el tratamiento de varroosis, no existen medicamentos

registrados para su uso en abejas. Esto fomenta el contrabando y la indebida utilización de otros

productos que generan problemas de contaminación de residuos en miel, los cuales han sido recurrentes

en las últimas cosechas.

El tema de inocuidad está mejor encaminado, sin embargo, aún existen dificultades serias. La DIA cuenta

con varias iniciativas entre las que destacan el REGAPI, el desarrollo del monitoreo de residuos en miel y

la inspección de establecimientos que procesan miel de abejas para verificar el cumplimiento de BPM y

HACCP. Así también, se ha promovido la capacitación de los entes económicos en temas de inocuidad y

se ha publicado cierto material de apoyo. No obstante, el registro de apicultores aún es débil y la

presencia institucional en campo es prácticamente inexistente. En parte el gran problema es que

Page 18: ANEXO 4: DIAGNOSTICO DE LA CADENA DE MIEL · 2018. 2. 22. · guatemala proyecto paisajes productivos resilientes al cambio climÁtico y redes socioeconÓmicas fortalecidas en guatemala

Proyecto: Paisajes productivos resilientes al cambio climático y redes socioeconómicas fortalecidas en Guatemala

OFICINAS CENTRALES: 20 calle 28-58, zona 10, Ciudad Guatemala - (502) 2423-0500 18

únicamente se tienen asignados dos profesionales para atender a una población estimada de más de

3500 apicultores distribuidos de forma atomizada a lo largo y ancho del país. A pesar de esto, en el año

2013 se tuvieron resultados satisfactorios en la auditoría de la FVO-SANCO que evaluó el funcionamiento

del programa de monitoreo de residuos. En parte, el éxito de esta auditoría residió en la utilización de

laboratorios extranjeros para la realización de análisis. La DIA tiene un laboratorio de inocuidad de los

alimentos que en los últimos años ha validado numerosas pruebas, entre estas, antibióticos en miel. El

laboratorio está muy bien equipado pero el recurso humano es escaso y no se tiene presupuesto para el

mantenimiento de aparatos de análisis.

Ante este panorama, tanto productores como comercializadores tiene serias dificultades y altos costos

para poder asegurar la calidad e inocuidad de la miel. Cada contenedor de miel que se exporta a la UE

debe ser analizado por laboratorios en Alemania. Por un lado no se tiene la capacidad analítica instalada

en el país y por otro los clientes europeos no confían en otros laboratorios que no sean los domésticos.

Existen esfuerzos aislados de laboratorios privados en brindar los servicios de análisis que el sector

requiere, no obstante, los volúmenes de muestras son insignificantes y no son rentables. El tema de

laboratorios para controles en producto final o para el diagnóstico efectivo de enfermedades es muy

difícil de resolver ya que el país no cuenta con los elementos necesarios para garantizar su sostenibilidad.

Sin embargo, se trata de un tema crítico que el país debe resolver en un corto plazo.

Otro problema que sigue sin resolverse del todo es el de trazabilidad. Si bien es cierto, en los últimos

años se han formalizado el registro en parte importante de la cadena gracias a la creación del REGAPI.

No obstante, existe un subregistro importante. Datos de MAGA indican que para agosto de 2014, se

tenían registrados únicamente 1300 apicultores. Según la fuente, esto puede representar el 50 o el 30%

de la población total. Se han realizado esfuerzos con las empresas exportadoras para fortalecer el tema

de trazabilidad a lo largo de la cadena, más, buena parte de los lotes comercializados tiene debilidades.

III. ANÁLISIS ESTRUCTURAL

❖ ORGANIZACIÓN DE LA CADENA.

En Guatemala se ha tratado de conformar la cadena apícola de la miel con el liderazgo del MAGA sin

tener resultados concretos. La última iniciativa de conformación es del año 2014 y actualmente se está

trabajando en un Plan de Acción Nacional que contribuya con el desarrollo del sector. Esta iniciativa

posee un grupo de trabajo con representantes de todos los eslabones directos y el acompañamiento de

la AGEXPORT y el MAGA. En el país existen numerosos casos exitosos de trabajo bajo el enfoque de

cadena. Los más ilustrativos son el trabajo realizado desde la CLAC el cual aglutina los esfuerzos de varias

organizaciones de productores y exportadores bajo el sello de comercio justo. Así también, cabe

Page 19: ANEXO 4: DIAGNOSTICO DE LA CADENA DE MIEL · 2018. 2. 22. · guatemala proyecto paisajes productivos resilientes al cambio climÁtico y redes socioeconÓmicas fortalecidas en guatemala

Proyecto: Paisajes productivos resilientes al cambio climático y redes socioeconómicas fortalecidas en Guatemala

OFICINAS CENTRALES: 20 calle 28-58, zona 10, Ciudad Guatemala - (502) 2423-0500 19

destacar el trabajo realizado desde el Comité Apícola de la AGEXPORT que ha trabajado en iniciativas con

enfoque de cadena gracias a la realización de un diagnóstico con la metodología CALIDENA en el año de

2012. En Guatemala el sector apícola es bastante heterogéneo lo que ha dificultado en ciertos

momentos la consecución de acuerdos que promuevan su desarrollo.

A. INSTITUCIONALIDAD GENERAL E INCENTIVOS

De acuerdo con el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), en el año 2007 se crean

los Acuerdos Ministeriales Número 139- 2007 y 164-2007 por medio del cual se crea el Consejo de

Producción Agrícola –CONPRODA, el cual tiene como funciones, hacer efectivos los mecanismos e

instrumentos de consulta, generar propuestas para hacer operativas las políticas, planes, programas y

proyectos; dirigidos a promover el desarrollo productivo y comercial de las cadenas productivas que lo

integran y servir como órgano de comunicación y coordinación entre el MAGA y el sector privado de la

producción agrícola.

Con el CONPRODA, se inicia el trabajo de cadenas productivas, definiendo a una cadena agro productiva,

como un conjunto de agentes que participan en la producción, transformación y distribución de un

producto agrícola. El término “agentes” lleva implícitas las nociones de estructuras y de estrategias que

se coordinan con el fin de obtener un desempeño económico colectivo e individual. La cadena es un

lugar de diálogo y su funcionamiento depende de una libre decisión de sus agentes de coordinarse y/o

aliarse después de un análisis del mercado y de su propia capacidad de adecuarse a las necesidades de

sus socios de la cadena.

El CONPRODA priorizó las siguientes cadenas como estratégicas para Guatemala.

• Granos básicos: Maíz blanco, Arroz y Frijol

• Otros Granos: Ajonjolí, Sorgo, Avena, Haba, Maíz dulce, Cebada, y Soja.

• Especies: Nuez moscada, Anís, Pimienta gorda, Pimienta negra, Pimienta blanca y Cardamomo.

• Hortalizas: Tomate, Cebolla, Chile pimiento, Chile jalapeño, Pepino, Papa, Coliflor, Lechuga, Coles, Espárrago, Zanahoria, Pepinillo, Ajo, Ejote y Arveja china.

• Frutas: Cereza, Ciruela, Melón, Banano, Mango, Sandía, Fresa, Aguacate, Plátano, Piña, Papaya, Limón, Coco y Durazno.

• Otros cultivos: Hule, Café, Tabaco, Caña de azúcar, Palma Africana, Cacao y Ornmentales. Entre las cadenas Agropecuarias se priorizaron las siguientes:

• Avícola

• Bovinos (leche y Carne)

• Hidrobiológica

• Porcina

• Ovina

• Miel

Page 20: ANEXO 4: DIAGNOSTICO DE LA CADENA DE MIEL · 2018. 2. 22. · guatemala proyecto paisajes productivos resilientes al cambio climÁtico y redes socioeconÓmicas fortalecidas en guatemala

Proyecto: Paisajes productivos resilientes al cambio climático y redes socioeconómicas fortalecidas en Guatemala

OFICINAS CENTRALES: 20 calle 28-58, zona 10, Ciudad Guatemala - (502) 2423-0500 20

B. GOBERNANZA E INSTITUCIONALIDAD DE LA CADENA

La producción de la miel está regulada por el MAGA y el MSPAS. El MAGA trata los temas de sanidad

apícola e inocuidad. Los programas de sanidad apícola oficiales son prácticamente inexistentes. No

obstante se cuenta con el Laboratorio de Sanidad Animal de la DSA que tiene la capacidad de

diagnosticar varroosis, nosemiosis, acariosis traqueal y aethinosis. La sanidad apícola está regulada por la

Ley de Sanidad Vegetal y Animal, decreto 36-98. La inocuidad está regulado por el acuerdo ministerial

169-2012 del MAGA. Este acuerdo contempla el Registro Guatemalteco Apícola -REGAPI- que busca ser

la base del sistema de trazabilidad del sector. Así también, regula aspectos relacionados con las buenas

prácticas apícolas y de manufactura en establecimientos procesadores de miel, el monitoreo oficial de

residuos y los límites máximos residuales. Guatemala cuenta con una norma voluntaria de miel de abejas

NTG 34097. Asimismo, el Código de Salud es el paraguas para la normativa en inocuidad de los

alimentos. En este último se establece que el registro sanitario y los productos de venta en anaquel

están bajo el control del MSPAS. Algunos establecimientos procesadores de miel que vende en mercado

local e internacional cuentan con los permisos de MSPAS y MAGA. Éste último es el encargado de velar

por los temas relativos a las exportaciones (licencias, permisos, certificados).

Las instituciones relacionadas con la sanidad apícola y la inocuidad de la miel son muy débiles y sufren

las carencias de cualquier institución del país. Para atender el tema apícola en Guatemala el MAGA

cuenta con tres profesionales que ven temas de inocuidad y desarrollo. No se tienen epidemiólogos que

trabajen específicamente el tema apícola. El laboratorio de la DSA cuenta con tres técnicos con

capacidades limitadas. No obstante, la jefa del laboratorio posee entrenamiento en diagnóstico de

enfermedades apícolas. El tema de sanidad apícola está parcialmente cubierto por el laboratorio del

CTTA. No obstante, el recurso de éste último también es limitado y su área de acción se circunscribe al

área del programa MOSCAMED.

La DIA también cuenta con un laboratorio oficial con aparatos de última generación pero sin recurso

humano satisfactorio, ni recursos financieros suficientes para cubrir aspectos de mantenimiento, para

adquisición de reactivos ni para la inversión en la validación y/o acreditación de pruebas, por ejemplo de

análisis de residuos. En términos generales, la situación de los laboratorios oficiales es bastante débil. En

el caso de sanidad apícola es crítico ya que los productores no cuentan con un laboratorio oficial para

diagnosticar enfermedades. Para el caso de análisis de inocuidad de la miel, los comercializadores,

especialmente los exportadores no cuentan con una capacidad analítica adecuada en el país por lo que

tienen que recurrir a la utilización de laboratorios en el extranjero. Existen unos pocos laboratorios

privados que ofrecen análisis de parámetros de calidad y pruebas de barrido para residuos que no

cumplen con las exigencias de los mercados extranjeros.

Page 21: ANEXO 4: DIAGNOSTICO DE LA CADENA DE MIEL · 2018. 2. 22. · guatemala proyecto paisajes productivos resilientes al cambio climÁtico y redes socioeconÓmicas fortalecidas en guatemala

Proyecto: Paisajes productivos resilientes al cambio climático y redes socioeconómicas fortalecidas en Guatemala

OFICINAS CENTRALES: 20 calle 28-58, zona 10, Ciudad Guatemala - (502) 2423-0500 21

C. FINANCIAMIENTO

En Guatemala, el acceso a los servicios financieros no es sencillo para el empresario exportador, tanto en

créditos para inversión como para capital de trabajo. La banca local exige algún tipo de garantía que

funcione como colateral para los préstamos y, generalmente, no acepta maquinaria por lo que

regularmente debe ser un bien inmueble.

Dentro de las organizaciones otorgantes de crédito están los bancos del sistema, cooperativas de ahorro

y crédito, agroexportadoras, organizaciones no gubernamentales (ONG’s), casas comerciales, entre

otras. El MAGA también concede créditos para la producción agropecuaria, a través de instituciones

como PINFRUTA, DACREDITO, PLAMAR, entre otras.

La institución bancaria DACREDITO respalda a los productores para tener acceso al Programa de

Financiamiento o crédito bancario para proyectos de producción agrícola, pecuaria, turismo o industria

rural en Guatemala. Los beneficios que ofrece DACREDITO son: fondos de garantías (hasta 80% del

monto), subsidio a primas de seguro (70% del monto de la prima, sobre un máximo de 30 mil quetzales),

provisión de asistencia técnica (hasta 90% de los costos), y, subsidio para la elaboración de un estudio de

pre inversión (hasta 90% de los costos de honorarios).

De acuerdo con la Encuesta Nacional Agropecuaria ENA/2008, el total de productores agropecuarios que

solicitaron y recibieron crédito según departamento para el año agrícola 2007/2008 suman un total de

776,489, de los cuales 29,643 productores (3.82%) solicitaron crédito agropecuario. El 85% de los

productores recibieron el mismo, siendo el 64% destinado para actividades agrícolas.

En términos generales, el crédito agrícola en Guatemala ha disminuido considerablemente en los últimos

años como se aprecia en el gráfico 1. De 1980 a 2010, el crédito agrícola ha disminuido a una tasa

promedio anual de 4.7%. El crédito en la cadena de estudio comúnmente es absorbido por las empresas

exportadoras, quienes otorgan los insumos a los productores para luego descontarlo del pago final o

bien entregan pagos adelantados a la entrega de la cosecha.

Page 22: ANEXO 4: DIAGNOSTICO DE LA CADENA DE MIEL · 2018. 2. 22. · guatemala proyecto paisajes productivos resilientes al cambio climÁtico y redes socioeconÓmicas fortalecidas en guatemala

Proyecto: Paisajes productivos resilientes al cambio climático y redes socioeconómicas fortalecidas en Guatemala

OFICINAS CENTRALES: 20 calle 28-58, zona 10, Ciudad Guatemala - (502) 2423-0500 22

Gráfico 1 GUATEMALA: CRÉDITO AGRÍCOLA, 1980-2010

(Millones de quetzales)

Fuente: CEPAL/SIAGRO.

D. INNOVACIÓN

La mayor parte de las actividades de investigación científica y tecnológica que se ha llevado a cabo en

Guatemala ha sido por iniciativa del sector privado agroindustrial, en coordinación con algunas

instituciones de investigación del país. Actualmente, las actividades son poco sistemáticas y sólo unas

pocas empresas llevan a cabo investigación de BPA y BPM, pero no más avanzada para la mejora

genética o diferenciación del producto. La falta de investigación y extensión ha derivado en un bajo nivel

tecnológico de muchas empresas, principalmente pequeñas.

El Instituto de Ciencia y Tecnología Agrícola (ICTA), creado en 1973, es una de las más grandes

instituciones guatemaltecas creadas para la promoción y transferencia de tecnología. Sin embargo, el

cambio en las estructuras de gobierno ha reducido considerablemente los apoyos a la institución. El ICTA

se enfoca a la generación de líneas genéticas al sector semillerista de granos básicos como maíz y fríjol.

Durante el año 2012, a iniciativa del MAGA, la Junta Directiva del ICTA aprobó el proyecto para la

Reforma y la Modernización del Instituto de Ciencia y Tecnología Agrícolas de Guatemala, el cual tiene

como objetivo estratégico implementar un proceso de reforma y modernización del ICTA, para contribuir

Page 23: ANEXO 4: DIAGNOSTICO DE LA CADENA DE MIEL · 2018. 2. 22. · guatemala proyecto paisajes productivos resilientes al cambio climÁtico y redes socioeconÓmicas fortalecidas en guatemala

Proyecto: Paisajes productivos resilientes al cambio climático y redes socioeconómicas fortalecidas en Guatemala

OFICINAS CENTRALES: 20 calle 28-58, zona 10, Ciudad Guatemala - (502) 2423-0500 23

a la conformación de una nueva institución a la altura de los nuevos modelos institucionales que en

materia de investigación, transferencia e innovación que destacan en la región latinoamericana.

Con este proyecto se buscan definir las líneas prioritarias de investigación y transferencia tecnológica en

el país en lo agrícola, proponer la estructura organizacional y funcional del ICTA y su reglamento, definir

el mecanismo de vinculación con el Sistema Nacional de Extensión Rural (SNER), revisar el marco jurídico

del ICTA que permita identificar las limitaciones de la ley actual y con base en ello elaborar una

propuesta de reformas a la ley orgánica y la propuesta del reglamento de la ley y definir la visión, misión,

los objetivos estratégicos, los ejes de trabajo y los programas de investigación y transferencia

tecnológica del ICTA para orientar en forma estratégica el accionar del ICTA en los próximos 15 años

(2013-2028).

Los principales entes educativos que se enfocan en la investigación de cultivos agrícolas son la Facultad

de Agronomía de la Universidad de San Carlos de Guatemala, la Facultad de Ciencias Agrícolas y

Ambientales de la Universidad Rafael Landivar y la Universidad del Valle de Guatemala. Los vínculos

entre las instituciones de enseñanza superior y el sector privado se mantienen, en algunos casos, a

través de firmas de cartas de entendimiento para definir las responsabilidades de las partes,

principalmente con estudiantes próximos a graduarse, quienes desarrollan sus pasantías en empresas

exportadoras y como trabajo final de graduación, desarrollan investigación agrícola en temas de interés

particular.

IV. ANÁLISIS AMBIENTAL

Al establecer aspectos ambientales en el tema de apicultura podrÍamos enumerar los beneficios que la misma trae al ambiente, a diferencia de otras actividades de producción que generan un efecto negativo en el ambiente, la apicultura conlleva impactos ambientales positivos, los cuales se dan a nivel apiario y a nivel centro de acopio. Los impactos ambientales en la producción de miel se ven reflejados en los siguientes insumos:

• Madera: Para la construcción de las cajas de madera que trasladaran a las abejas y para construir colmenas se utiliza madera de los árboles. Tendrá un impacto negativo en los bosques por la tala de árboles.

• Humo: es utilizado para trasladar a las abejas, actividad que se realiza una sola vez al inicio o establecimiento del apiario, sin embargo el humo también es utilizado para tranquilizar y manejar el enjambre en la colmena. Se da a nivel de apiarios en fincas de los productores.

• Residuos sólidos: los desechos que puedan quedar serian plásticos y basura que pueda generada en la fabricación. En el filtrado de la miel se produce desechos sólidos como restos de abejas, cera estampada y otras partÍculas sólidas que pueda contener la miel

• Salud humana: El impacto negativo que podría producirse en la salud humana se refieren a piquete de abejas debido al manejo de la colmena por la cercania con las viviendas, esta

Page 24: ANEXO 4: DIAGNOSTICO DE LA CADENA DE MIEL · 2018. 2. 22. · guatemala proyecto paisajes productivos resilientes al cambio climÁtico y redes socioeconÓmicas fortalecidas en guatemala

Proyecto: Paisajes productivos resilientes al cambio climático y redes socioeconómicas fortalecidas en Guatemala

OFICINAS CENTRALES: 20 calle 28-58, zona 10, Ciudad Guatemala - (502) 2423-0500 24

situación merece espec¡al atención debido a que pueden causar incluso la muerte de personas alérgicas al piquete de abeja.

En el proceso productivo de miel, la flora se ve beneficiada por la polinización de las abejas, el aspecto negativo que puede generarse en la misma es la tala de árboles para fabricación de colmenas. En la fauna el impacto es poco relevante de forma negativa, la mayor cobertura vegetal generada por la polinización será beneficiosa también para los animales. De acuerdo a lo descrito sobre los desechos sólidos significan un efecto el suelo y el agua. En la salud humana el impacto negativo en el uso irracional del humo se da al inicio de la producción y para el manejo de la colmena. En lo que respecta a la mitigación de los impactos ambientales, en el Acuerdo de Asociación con la Unión Europea en materia ambiental se plantean los siguientes aspectos que pueden ayudar a mitigar los impactos ambientales relacionados con la producción y exportación de miel de abeja:

• Dar cumplimiento a las buenas normas de la apicultura. En el aspecto humano, los apicultores deberán hacer uso de equipo de protección.

• Cumplir con las normas, regulaciones y legislación vigente, en el ámbito nacional e internacional.

• Crear programas de capacitación para proteger el medio ambiente en el sector apícola por parte de las autoridades competentes.

• Limpieza del equipo y espacio de trabajo, para evitar acumulación de basura y desperdicios.

• Tratar de evitar la tala de árboles al construir nuevas colmenas, buscar material ya elaborado.

Page 25: ANEXO 4: DIAGNOSTICO DE LA CADENA DE MIEL · 2018. 2. 22. · guatemala proyecto paisajes productivos resilientes al cambio climÁtico y redes socioeconÓmicas fortalecidas en guatemala

Proyecto: Paisajes productivos resilientes al cambio climático y redes socioeconómicas fortalecidas en Guatemala

OFICINAS CENTRALES: 20 calle 28-58, zona 10, Ciudad Guatemala - (502) 2423-0500 25

CONCLUSIONES

1) En cuanto a la venta de la producción, el 95% logran vender su producto. Esto significa que casi

toda la producción de miel se logra vender y que este mercado ofrece una buena oportunidad

para su explotación.

2) Los meses de mayor producción son de diciembre a abril.

3) La mayoría de productores no tienen establecido un plan de promoción para su producto.

4) Existe un mercado nacional que aún no ha sido explotado al 100%, lo cual se evidencia en el uso

de productos sustitutos en tiendas de venta de comida rápida y en los supermercados.

5) En la industria de la miel no existe una marca posicionada y reconocida por los consumidores

como miel 100% pura, que es el atributo del producto que más valora el consumidor.

6) La mayoría de los productores prefieren vender la miel al mercado nacional y no al internacional,

ya que pueden obtener un mejor precio con la venta del producto fraccionado (presentaciones

de botella), que con la venta al por mayor a intermediaros o exportadores.

7) El nivel de organización de los productores se centra en la fase de producción y en el acopio;

falta mucho por hacer en lo referente a la comercialización.

8) Una limitante a la hora de realizar investigaciones en el tema de la miel y de estimar costos es la

diversidad de medidas que se usan en las diferentes zonas. Así, los productores usan la medida

de venta a granel en donde la base es el quintal y las toneladas métricas, el censo agropecuario

utiliza litros, y a nivel internacional la medida utilizada son los kilogramos. Por otra parte, en las

diferentes regiones el tonel usa diferentes medidas según la zona.

9) Se cuenta con limitadas capacidades del laboratorio oficial, especialmente en el tema de análisis

de residuos en miel. Debido a esto, los comercializadores, en especial los exportadores deben

recurrir a laboratorios de análisis en el extranjero. Se recomienda la creación de capacidades

analíticas a escala regional, valorando la experiencia de cada país.

10) Se recomienda canalizar los esfuerzos futuros en temas puntuales como sanidad apícola y

mejora de la capacidad analítica de los laboratorios de referencia.

11) La falta de estandarización de los equipos de producción incide negativamente en la

productividad, por lo que se recomienda desarrollar el tema de calidad de los equipos de

producción.

Page 26: ANEXO 4: DIAGNOSTICO DE LA CADENA DE MIEL · 2018. 2. 22. · guatemala proyecto paisajes productivos resilientes al cambio climÁtico y redes socioeconÓmicas fortalecidas en guatemala

Proyecto: Paisajes productivos resilientes al cambio climático y redes socioeconómicas fortalecidas en Guatemala

OFICINAS CENTRALES: 20 calle 28-58, zona 10, Ciudad Guatemala - (502) 2423-0500 26

12) En los últimos años se han presentado distintos problemas comerciales que han venido a

castigar los precios de la miel, tales como el aumento del costo de los análisis pre-embarque por

la adición de las pruebas de OGM y PA, baja de precio de la miel con presencia de OGM, aunque

sea accidental

PRINCIPALES ESTRATEGIAS En producción:

1) Capacitación a productores sobre sistemas de control de calidad en los procesos de producción,

procesamiento, envasado y almacenado. Existe un vacío en relación a los costos de producción.

El profundizar este tema permitirá a los productores definir precios de venta que garanticen

márgenes de rentabilidad razonables para ellos.

2) Capacitación sobre cálculo de costos y organización de la empresa.

3) Elaborar y mantener registros permanentes de la producción y venta de la miel.

4) Formación de redes de producción e intercambio de conocimientos y experiencias.

En Comercialización:

1) Promoción del producto: Es necesario fortalecer el mercado local a través de la promoción del

consumo, así como mejorar la calidad y la introducción de envases con marca y etiqueta.

2) Se define como una oportunidad el colocar y mercadear una marca que, mediante un sello de

calidad, garantice y respalde la pureza del producto. Es importante que los consumidores tengan

la seguridad de estar adquiriendo un producto original y de buena calidad.

3) Mantener una alta calidad es uno de los aspectos determinantes para posicionar y mantener una

marca. La pureza es el factor clave de venta en el caso de la miel.

Desarrollo del mercado:

1) Para activar el mercado local, se sugiere desarrollar los siguientes canales: hoteles, restaurantes,

ventas de delicatessen, productos naturistas, entregas a domicilio y ventas en cadenas de

comida rápida que utilizan productos sustitutos, como es el caso de McDonald’s.

2) El desarrollar una presentación pequeña para consumo con panqueques, se ve con alto

potencial, al igual que el desarrollo de una presentación para ser usada como endulzante de las

bebidas.

Page 27: ANEXO 4: DIAGNOSTICO DE LA CADENA DE MIEL · 2018. 2. 22. · guatemala proyecto paisajes productivos resilientes al cambio climÁtico y redes socioeconÓmicas fortalecidas en guatemala

Proyecto: Paisajes productivos resilientes al cambio climático y redes socioeconómicas fortalecidas en Guatemala

OFICINAS CENTRALES: 20 calle 28-58, zona 10, Ciudad Guatemala - (502) 2423-0500 27

3) Se recomienda que se contacten empresas de alimentos, farmacéuticas o empresas de

cosméticos para la miel y sus derivados. Es aconsejable lograr acuerdos con empresas

productoras de alimentos para el desarrollo de productos 100% puros.

Desarrollo del producto:

1) Integrar una instancia especializada en la comercialización que se dedique al desarrollo del

producto para el mercado local. Esto facilitará la diversificación y la inversión en el desarrollo del

producto.

2) Para la venta en mercados nuevos es importante considerar entre otros los siguientes aspectos:

a. Marca, envase y etiqueta adecuados a los requerimientos de cada país.

b. Ofrecer el producto en forma constante y en volúmenes requeridos por los

compradores.

c. Buen servicio y cumplimiento en los tiempos de entrega.

d. Mantenerse informado sobre el mercado y hacer una adecuada promoción del producto.

e. Cumplir con los estándares de calidad aplicados en los mercados internacionales.

f. Implementar estrategias publicitarias orientadas a ofrecer el valor agregado que los

clientes buscan en el producto: salud, nutrición, pureza.

A nivel de Sanidad e inocuidad apícola, a continuación se presentan una serie de estrategias para la

eliminación de las limitantes identificadas.

1) Sanidad Apícola: Promover la implementación del programa de sanidad apícola. Actividad de

asistencia técnica. Desarrollar un taller de tres días involucrando a los 22 epidemiólogos de MAGA,

así como a los profesionales del laboratorio de sanidad animal, en la formulación del programa y en

las técnicas de diagnóstico de campo y laboratorio de las principales enfermedades de las abejas

melíferas.

2) Inocuidad Apícola: Fortalecer las capacidades en auditoría de BPM y HACCP en plantas procesadoras

de miel. Actividad de asistencia técnica. Desarrollar actividades de intercambio de experiencias y

entrenamientos específicos en auditoría de sistemas de gestión de inocuidad, incluyendo el tema de

monitoreo de residuos en miel.

3) Laboratorio: Promover la capacidad analítica a nivel nacional. Desarrollo de actividades de asistencia

técnica por medio de talleres para encargados de laboratorio de enfermedades y de análisis de

residuos.

Page 28: ANEXO 4: DIAGNOSTICO DE LA CADENA DE MIEL · 2018. 2. 22. · guatemala proyecto paisajes productivos resilientes al cambio climÁtico y redes socioeconÓmicas fortalecidas en guatemala

Proyecto: Paisajes productivos resilientes al cambio climático y redes socioeconómicas fortalecidas en Guatemala

OFICINAS CENTRALES: 20 calle 28-58, zona 10, Ciudad Guatemala - (502) 2423-0500 28

4) Trazabilidad: Auditar los sistemas de trazabilidad. Actividad de asistencia técnica, mediante el

desarrollo de auditorías externa para evaluar la trazabilidad del sector.

5) Estandarización de Material Apícola: Promover la estandarización del equipo como un elemento

clave para aumentar la productividad del sector.

6) Transferencia de Tecnología: Promover la utilización de aplicaciones para la facilitación de registros

de trazabilidad y sanitarios y para el control de costos de operaciones, uso de herramientas

informáticas como apoyo para los registros de trazabilidad y sanitarios y para el control de costos de

operación.