Anemia

25
Anemia

Transcript of Anemia

Anemia

La anemia es una enfermedad en la que la sangre tiene menos glóbulos rojos de lo normal. También se presenta anemia cuando los glóbulos rojos no contienen suficiente hemoglobina.

1Janette A. Zavala

Hay muchos tipos de anemia que tienen causas y características específicas. Algunos son:

Anemia aplásica Anemia por hemorragia Anemia de Diamond-Blackfan Anemia de FaconiAnemia por carencia de ácido fólico Anemia HemolíticaAnemia por deficiencia de hierroAnemia perniciosaAnemia de células falciforme

2Janette A. Zavala

Causas de la anemia

La anemia tiene tres causas principales:

Pérdida de sangre Falta de producción de glóbulos rojos Aumento en la velocidad de

destrucción de los glóbulos rojos

Algunas personas tienen anemia debido a más de uno de estos factores.

3Janette A. Zavala

Perdida de sangreEnfermedades como cáncer,

colitis ulcerativa o artritis reumatoide.

Por períodos menstruales abundantes

CirugíasTraumatismos

4Janette A. Zavala

Falta de producción de glóbulos rojosAlimentación Una alimentación deficiente en hierro, ácido fólico o vitamina B12 puede impedirle al cuerpo producir suficientes glóbulos rojos. El cuerpo también necesita cantidades pequeñas de vitamina C, riboflavina y cobre para producir glóbulos rojos. Las enfermedades que dificultan la absorción de nutrientes también pueden impedirle al cuerpo que produzca suficientes glóbulos rojos.

5Janette A. Zavala

HormonasEl cuerpo necesita una hormona llamada eritropoyetina para producir glóbulos rojos. Esta hormona estimula la médula ósea para que produzca estas células. Las concentraciones bajas de eritropoyetina pueden causar anemia.

6Janette A. Zavala

Enfermedades y tratamientos Algunos tratamientos contra el cáncer pueden lesionar la médula ósea o alterar la capacidad de los glóbulos rojos para transportar oxígeno. Si la médula ósea está lesionada, no puede producir glóbulos rojos con la rapidez suficiente para reemplazar a los que mueren o se destruyen.Las personas que tienen infección por el VIH o sida pueden presentar anemia debido a infecciones o a las medicinas que se usan para tratar la enfermedad.

7Janette A. Zavala

EmbarazoDurante el embarazo puede presentarse anemia debido a concentraciones bajas de hierro y de ácido fólico, y a ciertos cambios de la sangre.Durante los primeros 6 meses de embarazo, la porción líquida (plasma) de la sangre de la mujer aumenta con más rapidez que la cantidad de glóbulos rojos. Esto hace que la sangre se diluya y se puede producir anemia.

8Janette A. Zavala

Aumento en la velocidad de destrucción de los glóbulos rojos

Una serie de situaciones de salud y factores adquiridos y hereditarios pueden hacer que el cuerpo destruya demasiados glóbulos rojos.

9Janette A. Zavala

Un ejemplo de situación adquirida de salud que puede provocar la destrucción de demasiados glóbulos rojos es el aumento de tamaño del bazo o las enfermedades de este órgano. El bazo es un órgano que retira del cuerpo los glóbulos rojos viejos. Si el bazo está enfermo o agrandado, retira más glóbulos rojos de lo normal y produce anemia.

10Janette A. Zavala

Entre los ejemplos de enfermedades hereditarias que hacen que el cuerpo destruya demasiados glóbulos rojos están la anemia de células falciformes, talasemias y la deficiencia de ciertas enzimas. Estas enfermedades producen defectos en los glóbulos rojos que los hacen morir más rápidamente que los glóbulos rojos sanos.

11Janette A. Zavala

Exposición a ciertas toxinas y drogas bencenocloranfenicolcarbamazepinafelbamatofenitoínaquininafenilbutazona

12Janette A. Zavala

¿Quiénes corren el riesgo de sufrir anemia?

Tanto los hombres como las mujeres pueden tener anemia, pero las mujeres en edad de procrear corren más riesgo de sufrirla.

Bebés prematuros y bebés que reciben solo leche materna o leche artificial que no está enriquecida con hierro.

Los niños entre 1 y 2 años es posible que no reciban suficiente hierro en la alimentación, especialmente si toman mucha leche de vaca.

13Janette A. Zavala

¿Cuáles son los signos y síntomas de la anemia?

El síntoma más frecuente de la anemia es el cansancio.

Otros signos y síntomas son:Dolor torácicoVértigo o mareo (especialmente al

pararse o con esfuerzo)Fatiga o falta de energíaDolores de cabezaProblemas para concentrarseDificultad para respirar (especialmente

durante el ejercicio)14Janette A. Zavala

Complicaciones de la anemia

Algunas personas que tienen anemia pueden tener arritmias. Con el tiempo, pueden causar lesiones del corazón y tal vez hasta producir insuficiencia cardíaca.

También puede causar lesiones en otros órganos del cuerpo porque la sangre no les puede llevar suficiente oxígeno.

15Janette A. Zavala

Diagnostico Los médicos diagnostican la

anemia con base en los antecedentes médicos y familiares del paciente, el examen médico y los resultados de pruebas y procedimientos.

16Janette A. Zavala

Examen medicoEl examen médico puede consistir en lo siguiente:Oír el corazón para ver si los latidos son

rápidos o irregulares Oír los pulmones para ver si la

respiración es rápida o irregular Palpar el abdomen para ver el tamaño

del hígado y del bazo El médico también puede hacerle un examen pélvico o rectal para buscar fuentes comunes de pérdida de sangre.

17Janette A. Zavala

Pruebas y procedimientos diagnósticos

Por lo general, la primera prueba que se usa para diagnosticar la anemia es un hemograma completo, en el que se examinan diferentes partes de la sangre.

En el hemograma se determinan la hemoglobina y el hematocrito.

El intervalo normal de estos valores puede ser más bajo en ciertas poblaciones raciales y étnicas.

18Janette A. Zavala

En el hemograma también se determina la cantidad de glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas de la sangre.

Por último, en el hemograma se determina el volumen corpuscular medio (VCM). El VCM es una medida del tamaño promedio de los glóbulos rojos y constituye una pista de la causa de la anemia. Por ejemplo, en la anemia por deficiencia de hierro los glóbulos rojos por lo general son más pequeños de lo normal.

19Janette A. Zavala

Otras pruebas y procedimientos

Si los resultados del hemograma muestran que usted tiene anemia, es posible que necesite otras pruebas, como: Electroforesis de hemoglobina. Esta prueba

evalúa los diferentes tipos de hemoglobina que hay en la sangre. Puede servir para diagnosticar el tipo de anemia.

Recuento de reticulocitos. Esta prueba determina la cantidad de glóbulos rojos inmaduros (reticulocitos) de la sangre. Muestra si la médula ósea está produciendo glóbulos rojos a la velocidad adecuada.

20Janette A. Zavala

Pruebas para determinar las concentraciones de hierro en la sangre y en el cuerpo.

El médico puede hacer pruebas de la médula ósea. Estas pruebas muestran si la médula ósea está sana y produce suficientes células de la sangre.

21Janette A. Zavala

Tratamiento

El tratamiento se debe orientar hacia la causa de la anemia y puede incluir:Transfusiones de sangre.Eritropoyetina, un medicamento

que ayuda a que la médula ósea produzca más células sanguíneas.

Suplementos de hierro, vitamina B12, ácido fólico u otras vitaminas y minerales.

22Janette A. Zavala

Prevención Los episodios repetidos de ciertos

tipos de anemia se pueden prevenir, especialmente en aquellas anemias causadas por carencia de hierro o de vitaminas. Los cambios en la alimentación o los suplementos pueden evitar que estos tipos de anemia vuelvan a presentarse.

No puede prevenir los tipos de anemias hereditarias.

23Janette A. Zavala

Referencias www.nhlbi.nih.gov/health/

dcisp/Diseases/anemia/anemia_summary.html

www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000560.htm

24Janette A. Zavala