Andrés Felipe Mejía Moreno

download Andrés Felipe Mejía Moreno

of 3

Transcript of Andrés Felipe Mejía Moreno

  • 7/24/2019 Andrs Felipe Meja Moreno

    1/3

    Andrs Felipe Meja Moreno

    1088309485

    SISTEMAS DISTRIBUIDOS: Sistemas cuyos componentes hardare yso!tare" #ue est$n en computadoras conectadas en red" se comunican ycoordinan sus acciones mediante el paso de mensajes" para el lo%ro de uno&jeti'o( Se esta&lece la comunicaci)n mediante un protocolo preesta&lecido(

    CARACTERSTICAS DE LOS SISTEMAS DISTRIBUIDOS:

    Concurrencia: *sta caracterstica de los sistemas distri&uidos permite #ue losrecursos disponi&les en la red puedan ser utili+ados simult$neamente por losusuarios y,o a%entes #ue interact-an en la red(

    Carencia de reloj global.- .as coordinaciones para la trans!erencia demensajes entre los di!erentes componentes para la reali+aci)n de una tarea" notienen una tempori+aci)n %eneral" est$ m$s &ien distri&uida en loscomponentes(

    !allo" inde#endien$e" de lo" co%#onen$e"(/ ada componente delsistema pudiera !allar de manera independientemente" y los dem$s continuarejecutando sus acciones( *sto permite el lo%ro de las tareas con mayore!ecti'idad" pues el sistema en su conjunto continua tra&ajando(

    Tran"#arencia: La transparencia hace referencia a la habilidad que tienen lasaplicaciones de tratar al sistema en el que operan sin importar si este es distribuido o no y sin

    importar el hardware o la implementacin. Muchas reas de un sistema puede beneficiarse de

    la transparencia, incluyendo el acceso, la ubicacin, el funcionamiento, la denominacin, y la

    migracin.

    Escalabilidad: La tendencia indica que el tamao de los sistemas distribuidos

    es hacia cientos de miles y aun decenas de millones de usuarios conectados [25,

    Tanenbaum].

    Existen cuellos de botella potencialesque se debe intentar evitar en lossistemas

    distribuidosde gran escala:

    Componentes centralizados:

    o Ej.: un solo servidor de correo para todos los usuarios.

    Tablas centralizadas:

    o Ej.: un nico directorio telefnico en lnea.

    http://exa.unne.edu.ar/informatica/SO/SOB.htm#25http://exa.unne.edu.ar/informatica/SO/SOB.htm#25http://exa.unne.edu.ar/informatica/SO/SOB.htm#25http://exa.unne.edu.ar/informatica/SO/SOB.htm#25http://exa.unne.edu.ar/informatica/SO/SOB.htm#25
  • 7/24/2019 Andrs Felipe Meja Moreno

    2/3

    Algoritmos centralizados:

    o Ej.: realizacin de un ruteo con base en la informacin completa.

    e deben utilizar algoritmos descentralizadoscon las siguientes caractersticas:

    !inguna m"quina tiene la informacin completa acerca del estado del

    sistema.

    Las m"quinas toman decisiones solo en base a la informacin disponible

    de manera local.

    El fallo de una m"quina no arruina el algoritmo.

    !o existe una #iptesis implcita de la existencia de un reloj global.

    Confiabilidad:n importante objetivo de los sistemas distribuidoses#ue si una mquina falla, alguna otra debe encargarse deltrabajo

    &E'TA(AS:

    na de las 'entajas de los sistemas distri&uidos es la economa" pues esmucho m$s &arato" a2adir ser'idores y clientes cuando se re#uiereaumentar la potencia de procesamiento(

    *l tra&ajo en conjunto( or ejemplo en una !$&rica de ensam&lado" los

    ro&ots tienen sus s di!erentes y reali+an acciones en conjunto"diri%idos por un sistema distri&uido(

    ienen una mayor con6a&ilidad( Al estar distri&uida la car%a de tra&ajo

    en muchas m$#uinas la !alla de una de ellas no a!ecta a las dem$s" elsistema so&re'i'e como un todo(

    apacidad de crecimiento incremental( Se puede a2adir procesadores al

    sistema incrementando su potencia en !orma %radual se%-n sus

    necesidades(

    DES&E'TA(AS:

    *l principal pro&lema es el so!tare" el dise2o" implantaci)n y uso del so!taredistri&uido" pues presenta numerosos incon'enientes( .os principalesinterro%antes son los si%uientes

  • 7/24/2019 Andrs Felipe Meja Moreno

    3/3

    7u tipo de S( (" len%uaje de pro%ramaci)n y aplicaciones son

    adecuados para estos sistemas:

    7u$nto de&en sa&er los usuarios de la distri&uci)n:

    7u tanto de&e hacer el sistema y #u tanto de&en hacer los usuarios: