Andrea alvarez nuevo final

20

Click here to load reader

Transcript of Andrea alvarez nuevo final

Page 1: Andrea alvarez nuevo final

¿Que son exportaciones y que son importaciones?

De acuerdo a los distintos conceptos o teorías acerca de lo que significa exportación, puedo llegar a definirla e n términos económicos como todas aquellas actividades de ventas de bienes y servicios que se hacen fuera del país, en un territorio extranjero, es decir se presenta cuando del país se trasladan productos, bienes, servicios y toda clase de mercancía propia del país a territorio extranjero.

Este tipo de actividad crea múltiples fenómenos fiscales, puesto que cualquier producto enviado más allá de las fronteras de un país se somete a variadas leyes y puede estar sometido a distintas condiciones que se establezcan en dicho país. Las exportaciones son de mucha importancia, ya que generan más dividendos para el país, a mayor cantidad de exportaciones es muchísimo más rentable para la economía del país; que se genere una demanda de un determinado producto nacional, conlleva a una generación de empleo y si hay empleo, hay más dinero en manos del consumidor y así surge un incremento en la economía dando lugar a un aumento en el PIB.

Contrario a las exportaciones se presenta el fenómeno de las importaciones, cuyo concepto es el de el recibimiento de las fronteras de cualquier producto o servicio, ya sea porque cierto producto o servicio no se encuentre o sea propio del país, también porque adquirirlo dentro del país sea más costoso, debido a este planteamiento el fenómeno de las importaciones puede ser desfavorables para ciertas industrias del país, puesto que el producto importado podría llegar a ser de mejor calidad que el producido dentro del país y así mismo de menor costo que el de la industria. La actividad de la importación crea también múltiples fenómenos fiscales.

¿A que se denomina Globalización Económica?

Se denomina Globalización Económica a la creación de un mercado mundial en las que se eliminan todas las barreras arancelarias para permitir la libre circulación de los capitales: financieros, comercial y productivo. En una definición más amplia se puede decir que son las transformaciones que han posibilitado la generalización del comercio mundial y el incremento de las inversiones internacionales, a través de una red económica mundial para el beneficio de todos.

Según mi criterio puedo definir el termino Globalización Económica como la unión de todos los mercados del mundo, dándose esta unión gracias a la eliminación de todos los muros o barreras que impiden que un mercado se relacionara con otro; situación que permite que exista una mezcla de todas las economías del mundo, formando una llamada Globalización Económica, en la cual se permite la libre circulación de los distintos bienes y servicios de todos los mercados, valga la redundancia, o explicado de otra manera es la

Page 2: Andrea alvarez nuevo final

oportunidad que tienen los países de vender o mostrar sus productos en otros mercados, ya que con este fenómeno (Globalización Económica) se eliminan todas las barreras arancelarias, permitiendo con mayor facilidad la exportación de los productos.

¿Qué es la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (O.C.D.E) y para qué sirve?

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) es una organización de cooperación internacional, compuesta por 34 estados, cuyo objetivo es coordinar sus políticas económicas y sociales.  Los representantes de los países miembros se reúnen para intercambiar información y armonizar políticas con el objetivo de maximizar su crecimiento económico y colaborar a su desarrollo y al de los países.

La O.C.D.E es muy importante para Colombia porque le brindara  beneficios para su desarrollo, entre los que se destacan que el país mejorará cada vez más la calidad de sus políticas públicas y se medirá por los más altos estándares de calidad. 

Según mi concepto la OCDE es una organización con fines benéficos para las naciones, la cual tiene como objetivo integrar a los países miembros, para que así de una forma grupal se establezcan Políticas Económicas y Sociales con el fin de maximizar el crecimiento Económico, en forma general lo entiendo como una organización en la que los países tienen el derecho de participar y opinar sobre temas o acuerdos que les serán benéficos para las políticas Económicas, sociales internas.

¿Qué es la tercera vía?

Tercera vía es el nombre que se ha dado a una variedad de aproximaciones teóricas y propuestas políticas que, en general, sugieren un sistema económico de economía mixta, y el centrismo o reformismo como ideología. La tercera vía es una filosofía política que consistió en el intento de poner un punto medio entre el ‘estado de bienestar’ de la socialdemocracia y el potente proyecto neoliberal.

De acuerdo con lo mencionado por el presidente Juan Manuel Santos se podría decir que la Tercera Vía, trata de una concepción del papel del Estado en la que se toma un camino pragmático entre las dos tendencias políticas que dividían el siglo XX: el Neoliberalismo y el Socialismo. Según su definición Tiene cuatro valores importantes: el reparto equitativo de la riqueza, la igualdad de oportunidades, la responsabilidad y la solidaridad. Para lograr

Page 3: Andrea alvarez nuevo final

estos retos el mercado se compromete hasta donde le sea posible y el Estado hasta donde le sea necesario.

¿Para qué sirven los paraísos fiscales?

Los paraísos fiscales sirven para exonerar del pago de impuestos a los inversores extranjeros que mantienen cuentas bancarias o constituyen sociedades en su territorio. Propiamente conviven dos sistemas fiscales diferentes. 

Los estados que aplican este tipo de políticas tributarias lo hacen con la intención de atraer divisas extranjeras para fortalecer su economía. En su mayoría se trata de pequeños países que cuentan con pocos recursos naturales o industriales. Difícilmente podrían subsistir de no ser por la boyante industria financiera que crece a la sombra de los capitales extranjeros. Mientras habitantes y empresas residentes en el propio país (paraíso fiscal) están obligados al pago de sus impuestos como en cualquier otro lugar del mundo, los extranjeros gozan en la mayoría de los casos de una exención total, o al menos de una reducción considerable de los impuestos que deben pagar. Esto es así siempre y cuando no realicen negocios dentro del propio paraíso fiscal.

Según lo entendido puedo definir los paraísos fiscales como aquellos medios o entidades que se encuentran disponibles en determinados países, en los cuales yo puedo mantener cuentas bancarias o donde puedo invertir mi dinero y no tengo la obligación o el deber de pagar impuestos, puesto que estos países donde se encuentran estos paraísos fiscales tienen como fin recaudar las inversiones de los extranjeros para poder retener divisas, ya que cuentan con pocos recursos los cuales pueden ser de índole naturales o industriales y así poder mantener su estabilidad Económica.

¿A que se le denomina confianza inversionista?

La confianza inversionista surgió como uno de los pilares de la administración del ex presidente Álvaro Uribe Vélez, el cual resalto el hecho de que la confianza es esencial para estimular y promover la inversión, dando por sentado de que la confianza va más allá de lo racional.

Siendo así se puede determinar que la confianza inversionista en la economía es un acto racional, lo que la hace fundamental para que se dé la inversión.

Que exista una confianza inversionista depende de un buen manejo macroeconómico tanto desde el ámbito fiscal, como monetario y cambiario, así como también depende de

Page 4: Andrea alvarez nuevo final

mantener y reforzar la política de seguridad interna desarrollada por la administración Uribe.

 El objetivo de la confianza inversionista siempre fue incrementar la tasa de inversión como porcentaje del PIB.

Según mi punto de vista la confianza inversionista son las garantías y seguridades que un país le ofrece a los inversionistas, basado en un buen manejo Macroeconómico, Político, Social y sobre todo Económico, para que de esta manera estos inversionistas se sientan seguros y así puedan invertir en el país.

¿Qué es el Sistema Financiero de Colombia?

El sistema financiero de Colombia lo conforma el Banco de la Republica, el cual funciona como Banco Central del país y Órgano de dirección y control de las políticas monetarias, crediticias y cambiarias del país.

Tiene como función principal captar los recursos legales de los particulares y convertirlos a depósito a la vista como las cuentas de ahorro o a término como los CDT, para ubicarlos en el mercado mediante instrumentos como los préstamos, descuentos, anticipos o cualquier operación de crédito.

Existen además distintas entidades financieras en el país como son los establecimientos de crédito, el cual se conforma por:

Bancos: que se encargan de ofrecer servicios financieros exclusivos que los diferencian de las demás entidades financieras, como cuentas de ahorro y cuentas corriente, créditos y otros productos financieros entre otros.

Corporaciones Financieras: la cual ofrecen principalmente servicios financieros corporativos y empresariales, teniendo como función principal es la captación de recursos a través de  depósitos o instrumentos de deuda a plazos como los CDT , con el objetivo de utilizar esos recursos para prestarlos a las empresas, y así fomentar y promover el desarrollo de la empresa colombiana.

Compañías de Financiamiento Comercial: ofrecen servicios de inversión, créditos y operaciones de leasing, a través de ellas puedes obtener por ejemplo una maquinaria para tu empresa por un determinado tiempo pagando una cuota de arrendamiento con la opción de comprar esta al finalizar el contrato. Entre otras.

Estas entidades se han ido fortaleciendo luego de la crisis financiera de finales de la década de los noventa, gracias, entre otras cosas, a la regulación del gobierno nacional y de la

Page 5: Andrea alvarez nuevo final

Superintendencia Financiera de Colombia (SFC), lo que se ha reflejado en buenos indicadores de rentabilidad, riesgo y solvencia.

De acuerdo a estos conceptos entiendo como el sistema financiero de Colombia a un tipo de mecanismo que ejerce el Banco de la Republica en función de Banco Central, el cual tiene la potestad y el derecho de manejar las políticas monetarias y cambiarias como Órgano de Dirección y Control.

¿A que se denomina enfermedad Holandesa?

Se denomina enfermedad holandesa, al término utilizado en economía para identificar las consecuencias negativas que sufre un país cuando experimenta un crecimiento inesperado en sus ingresos en divisas.

Este problema por lo general está relacionado a la explotación de recursos naturales, recursos que son descubiertos, explotados y exportados, lo que en corto tiempo puede significar grandes ingresos para el país, ingresos que tienen un efecto negativo en los demás sectores productivos diferentes a la explotación del recurso natural causante del problema.

Cuando un país ingresa grandes cantidades de dólares producto de la exportación de algún recurso natural, la consecuencia más mediata es la revalorización o apreciación de la moneda local, situación que disminuye la competitividad de la industria nacional.La enfermedad holandesa, si no se toman las medidas necesarias, sencillamente puede arruinar toda la industria de un país, haciendo que este se convierta en un mono productor y mono exportador.

De acuerdo al planteamiento anterior, entiendo como enfermedad Holandesa a las causa negativas que asume un país, por la explotación de algunos determinados recursos naturales, os cuales son explotados y exportados en poco tiempo que por consiguiente le genera unos altos ingresos al país, ocasionando una revalorización de la moneda local, provocando un efecto negativo en los otros sectores productivos.

¿Qué es el Conpes?

El Consejo Nacional de Política Económica y Social (Conpes) es un organismo asesor del Gobierno en materia de desarrollo económico y social, y es el encargado de estudiar y recomendar políticas generales en esas áreas. Es la máxima autoridad de planeación en el país, y actúa bajo la dirección del Presidente de la República.

Page 6: Andrea alvarez nuevo final

Coordina y orienta a los organismos encargados de la dirección económica y social en el Gobierno, a través del estudio y aprobación de documentos sobre el desarrollo de políticas generales que son presentados en las diferentes sesiones que, por lo general, se realizan semanalmente.

En la práctica, los temas en materia económica se discuten por el Conpes Económico del que hacen parte algunos funcionarios del Gobierno, y los temas sociales, se discuten en el Conpes Social, donde se tratan temas como la inversión social y el Sistema General de Participaciones, y además conceptúa sobre el Plan Nacional de Desarrollo

El Conpes Económico está integrado por los ministros de Relaciones Exteriores; Hacienda; Agricultura; Industria, Comercio y Turismo; Protección Social; Transporte; Medio Ambiente; y Cultura. Además por el Director de Planeación Nacional, los gerentes del Banco de la República y de la Federación Nacional de Cafeteros, así como por el Director de Asuntos para las Comunidades Étnicas del Ministerio del Interior, y el Consejero Presidencial para la Equidad de la Mujer.

Según lo entendido, puedo definir el Conpes como una organización que creo el gobierno, el cual tiene la función de estudiar y recomendar las políticas en el desarrollo Económico y social para ayudar a los organismos encargados de la dirección.

¿Qué es el Consejo Superior de Política Fiscal (CONFIS)?

El CONFIS es un organismo adscrito al Ministerio de Hacienda y Crédito Público, encargado de dirigir la Política Fiscal y coordinar el Sistema Presupuestal. El CONFIS está integrado por el Ministro de Hacienda y Crédito Público quien lo preside, el Director del Departamento Administrativo de Planeación Nacional, el Consejero Económico de la Presidencia de la República o quien haga sus veces, los Viceministros de Hacienda, los directores de la Dirección General del Tesoro Nacional y Crédito Público y de Impuestos y Aduanas.

Entiendo el CONFIS como una organización que hace parte del gobierno, específicamente incluido o ubicado en el Ministerio de Hacienda para dirigir algunos temas en especifico como son la Política Fiscal, y el Sistema Presupuestal en ámbitos Económicos, el cual sus funciones especificas son la de Aprobar, modificar y evaluar el Plan Financiero del sector Público y tomar las medidas necesarias para su cumplimiento, entre otras funciones.

Page 7: Andrea alvarez nuevo final

Consejo superior de Comercio Exterior

El Consejo Superior de Comercio Exterior es el organismo gubernamental que, siguiendo los lineamientos del Conpes, traza la política comercial a seguir. Este Consejo está presidido por el Presidente de la República o por el Ministro de Comercio Exterior, y entró a reemplazar en sus funciones al Consejo Directivo de Comercio Exterior y al Consejo Nacional de Política Aduanera. El Consejo dicta la política comercial en cuanto a aranceles, control de las prácticas desleales de comercio, convenios comerciales y estrategias para las negociaciones internacionales y frente a los organismos internacionales. 

Según lo entendido puedo definir al Consejo superior de Comercio Exterior como otra organización del gobierno que tiene relación con el Conpes, puesto que sigue los lineamientos establecidos en este, el cual tiene como objetivos establecer la política comercial en cuanto a aranceles, control de las prácticas desleales de comercio, convenios comerciales y estrategias para las negociaciones internacionales y frente a los organismos internacionales.

Importancia del Ministerio de Comercio, Industria y turismo

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia es el órgano de Gobierno de la Administración General del Estado.

Su importancia radica  en apoyar la actividad empresarial, productora de bienes, servicios y tecnología, así como la gestión turística de las diferentes regiones. El actual ministerio es el resultado de la fusión, operada en 2002, entre los ministerios de Desarrollo Económico y Comercio Exterior.

Es el encargado del desarrollo económico colombiano. Entre sus diferentes funciones, también están las de formular, adoptar, dirigir y coordinar las políticas generales en materia de desarrollo económico y social del país.

De acuerdo a lo que entendí el Ministerio de Comercio, Industria y turismo como Órgano de Gobierno de la Administración General del Estado, es de mucha importancia en la Actividad Empresarial en la producción de bienes, servicios, tecnología, en la Actividad Turística, debido que este esta entidad es la encargada de impulsar estas actividades brindando el apoyo que hace posible el desarrollo y mantenimiento de estas mismas. Este ministerio es el que toma las riendas del desarrollo Económico Colombiano.

Page 8: Andrea alvarez nuevo final

¿Qué es la Promoción de Turismo, Inversión y Exportaciones (PROEXPORT)?

Proexport es la entidad encargada de la promoción del turismo internacional, la inversión extranjera y las exportaciones no tradicionales en Colombia.

Según lo entendido, puedo definir a PROEXPORT como una organización creado por el Estado Colombiano para fomentar la realización de negocios internacionales e impulsar las distintas actividades de tipo extranjero como son la inversión y exportación, contribuyendo principalmente al desarrollo y el impulso del turismo internacional; a través de identificación de oportunidades de mercado, de diseños de estrategias de penetración de mercados, internacionalización de las empresas, Contacto entre empresarios a través de actividades de promoción comercial, inversión y turismo internacional, entre otras actividades.

¿Qué es el Banco de Comercio Exterior de Colombia (Bancóldex)?

Según lo investigado el Banco de Comercio Exterior de Colombia se puede definir como una institución creada para promover la productividad y competitividad del sector empresarial en Colombia a través de la innovación, modernización e internacionalización de las empresas de todos los tamaños, en un marco de sostenibilidad financiera y responsabilidad social. Se de dice que Bancóldex es un Banco de segundo piso, quiere decir que sus recursos de crédito no son desembolsados directamente a los empresarios, sino que se apoyan en intermediarios financieros para el desembolso de estos recursos: Bancos comerciales, corporaciones financieras, compañías de financiamiento, cooperativas de ahorro y crédito, ONG financieras, fondos de empleados y corresponsales bancarios en el exterior.

¿Qué es EXPOPYME?

Expopyme es un programa dirigido a las pequeñas y medianas empresas, el cual otorga apoyo dirigido a posicionar productos en el mercado extranjero.

De acuerdo lo que entendí el EXPOPYME es un innovador programa de desarrollo que otorga a los del pequeño y mediano empresario colombiano, un apoyo integral y dirigido para posicionar exitosamente sus productos en los mercados extranjeros, el cual fue creado por el Gobierno Nacional, de acuerdo con el Plan de Desarrollo Exportador.

Page 9: Andrea alvarez nuevo final

¿Qué es la DIAN?

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), es una Unidad Administrativa Especial (UAE) del Gobierno Colombiano. Es una entidad gubernamental técnica y especializada de carácter nacional que goza de personería jurídica propia, autonomía presupuestal y administrativa, adscrita al Ministerio de Hacienda y Crédito Público.

En materia tributaria, la UAE DIAN administra el impuesto sobre la renta y complementarios, el impuesto sobre las ventas, el impuesto de timbre nacional y de los demás impuestos internos del orden nacional cuya competencia no esté asignada a otras entidades del Estado, así como la recaudación y el cobro de los derechos de aduana y demás impuestos al comercio exterior y de las sanciones cambiarias.

En materia aduanera y cambiaria le corresponde la administración de los Derechos de Aduana y los demás impuestos al comercio exterior, así como la dirección y administración de la gestión aduanera, incluyendo la aprehensión, decomiso o declaración en abandono de mercancías a favor de la Nación. Le corresponde además el control y vigilancia sobre el cumplimiento del régimen cambiario en materia de importación y exportación de bienes y servicios, gastos asociados a las mismas, financiación en moneda extranjera de importaciones y exportaciones, y su facturación y sobrefacturación de estas operaciones.

Para el desarrollo de estas tareas, la jurisdicción de la Unidad Administrativa Especial Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales comprende el territorio nacional de la República de Colombia, y su domicilio principal es la ciudad de Bogotá.

Con base a lo entendido, puedo definir el concepto de DIAN como una entidad Estatal que es de gran importancia para la administración y control del estado, puesto que su función primordial es la de ayudar a garantizar la seguridad fiscal del Estado colombiano y la protección del orden público económico nacional, a través de hacer cumplir las obligaciones tributarias, aduaneras y cambiarias que tienen todos los ciudadanos, y contribuye a demás a la facilitación de las operaciones de comercio exterior en condiciones de equidad, transparencia y legalidad en las aduanas extranjeras y colombianas

¿Qué es la Red Colombia Compite?

La Red Colombia Compite fue un programa transversal de la Política Nacional de Productividad y Competitividad - PNPC  que se encargó de articular los  esfuerzos de las entidades de Gobierno, del sector privado y de la academia, para la identificación, priorización y solución de obstáculos a la competitividad del país asociados con

Page 10: Andrea alvarez nuevo final

los  factores determinantes de la competitividad, reconocidos por el Foro Económico Mundial –FEM. Propuso una nueva forma de interacción entre todos los actores de la competitividad (empresarios, gobierno local y nacional, trabajadores, academia, rama legislativa y judicial del poder público), en busca de la competitividad regional y nacional, mediante un sistema que canalizara los flujos de información, generara una cultura hacia la competitividad, sostenible en el largo plazo y permitió la participación activa de sus miembros en la identificación de obstáculos y formulación de soluciones.  

(Funcionó hasta la entrada en vigencia del Decreto   2828 del 23 de agosto de 2006  que creó el Sistema Nacional de Competitividad)

Marco de la política de productividad y competitividad

La Dirección de Productividad y Competitividad es una organización del Estado Colombiano, el cual tiene como función desarrollar y promover los siguientes temas: atraer la inversión a través  de  la promoción y difusión de mecanismos de inversión tales como los Contratos de Estabilidad Jurídica y las Zonas Francas, en  los cuales la Dirección analiza las solicitudes de  los CEJ y expide los conceptos sobre la viabilidad de declaratorias de las zonas francas del país, formulación, implementación, concertación y evaluación de planes y programas, como  parte de la Comisión Nacional de  Competitividad, en desarrollo de  la Política de Productividad y Competitividad, con el fin de mejorar la productividad de las empresas y la competitividad de los productos y servicios del país; coordinación nacional de la estrategia de competitividad regional en el marco de  las Comisiones Regionales de Competitividad del Sistema Nacional de Competitividad, a través de la formulación e implementación de Planes Regionales de Competitividad, contribución al desarrollo de la política de Transformación Productiva sectorial de comercio, industria y turismo en desarrollo de la política de Productividad y Competitividad.

¿Qué es SEGUREXPO?

Segurexpo de Colombia S.A. es una sociedad anónima de carácter privado participada principalmente por el Consorcio Internacional de Aseguradores de Crédito de España y el Banco de Comercio Exterior de Colombia, especializada en la operación de los ramos de seguros de crédito,  fianzas y responsabilidad  civil, para suministrar al  sector productivo del país las garantías que su actividad requiere.

Cuenta con un equipo altamente capacitado en la operación de los ramos, que permite ofrecer productos adaptables a las necesidades del mercado y  agregar valores a los

Page 11: Andrea alvarez nuevo final

clientes, lo que nos hace una aseguradora competitiva y eficiente.

¿Qué es el Comité Asesor Regional Exterior CARCE?

El Comité Asesor Regional de Comercio Exterior es un espacio de dialogo y concertación entre el Gobierno Nacional, departamento, los empresarios, los gremios y el sector académico para propiciar un entorno favorable para los negocios internacionales y promover las exportaciones.El CARCE cuenta con una organización dinámica y flexible que permite la mayor participación de las fuerzas vivas de la región.

Podrán integrar el CARCE todas las Empresas, Universidades, Instituciones del Tercer Sector y Entidades del Gobierno Departamental y Municipal que deseen impulsar la actividad exportadora de la región.

¿Qué es el Plan Estratégico Exportador?

El Plan Estratégico Exportador 1999-2009 constituye la carta de navegación para lograr el fortalecimiento del Sector Productivo Colombiano y su orientación hacia el mercado internacional. Por lo tanto la actividad de seguimiento permanente y su revisión periódica liderada por el Ministerio de Comercio Exterior es fundamental para consolidar aún más el sector, alrededor del Norte establecido por este Plan Estratégico, dentro de un esquema flexible de actualización acorde con los cambios del entorno.

¿A qué se le denomina ZEIKY?

El Centro de Información y Asesoría en Comercio Exterior, creado mediante un convenio de cooperación interinstitucional entre Proexport - Colombia, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y Bancoldex, tiene la finalidad de apoyar la generación de cultura exportadora y promover la oferta exportable del país, a través de asesoría integral, productos y servicios especializados.ZEIKY significa mundo en el lenguaje Uitoto, comunidad nativa del sur de Colombia y le da su nombre al Centro de Información y Asesoría en Comercio Exterior, creado mediante un convenio de cooperación interinstitucional entre el MINISTERIO  DE COMERCIO, INDUSTRIA y TURISMO, BANCOLDEX y PROEXPORT, y un conjunto de socios estratégicos del sector privado y gubernamental a nivel regional, cuya finalidad es de ser la primera puerta de entrada al mundo de los negocios internacionales, apoyar el crecimiento de la cultura exportadora y promover la oferta exportable del país.

Page 12: Andrea alvarez nuevo final

INTRODUCCION

La Economía Global que cosiste en el intercambio de bienes, productos y servicios entre dos o más países, da lugar al llamado Comercio Exterior, tema de mucha importancia en la actualidad y mucho más para el proceso de educación en el que nos encontramos.

En el siguiente trabajo se expondrán los distintos conceptos Económicos relacionados con el termino Comercio Exterior, para tener unos conocimientos más claros y profundos de la materia. Así mismo para poder identificar y diferenciar los distintos componentes del tema, se hace necesario indagar, y resolver interrogantes.

Page 13: Andrea alvarez nuevo final

CONCLUSION

Al finalizar se puede concluir que para que se den las distintas actividades económicas fuera del país, es necesario la creación de varias entidades, consejo, comités, entre otros, que funcionan entre si dando la existencia de una relación entre ellas.

Así mimo se concluye que la actividad de Comercio Exterior tiene una gran participación y es un tema de mucha importancia en el país, ya que al momento de entrar en la llamada Globalización Económica, surgió la necesidad de empezar a exportar y tener relaciones con los otros países. Necesidad que dio lugar a la creación de distintas entidades, acuerdos, comités y consejos entre países; existiendo una relación entre cada una de sus funciones, relación que permite que se dé el Comercio Exterior, acercando al país a un mayor desarrollo.