Andahuaylazo

download Andahuaylazo

of 4

description

udu

Transcript of Andahuaylazo

AndahuaylazoElAndahuaylazofue una asonada que ocurri en la ciudad deAndahuaylas,Pery que fue encabezado por elmayorretirado delEjercito PeruanoAntauro Igor Humala Tasso, quien al frente de 150 seguidores deletnocacerismo, captur la sede de la comandancia policial de dicha ciudad. Ocurri entre los das1y4 de enerodel2005, bajo el gobierno del presidenteAlejandro Toledo, y tuvo como saldo trgico la muerte de cuatro policas y dos insurgentes. Finaliz con la captura de Antauro y la rendicin de sus seguidores.Antecedentes: Los hermanosOllantay Antauro Humala, oficiales delEjrcito Peruanoy seguidores de los principios delEtnocacerismoque esbozara su padre, el abogadoIsaac Humala, empezaron a cobrar notoriedad pblica cuando el29 de octubredel2000encabezaron un alzamiento enLocumbacontra el ya agonizante rgimen deAlberto Fujimori. Tras ser apresados y procesados por rebelin, sedicin e insulto al superior, fueron liberados y amnistiados por elCongreso, ya bajo el gobierno transitorio deValentn Paniagua, el21 de diciembredel 2000.Durante el gobierno deAlejandro Toledo, Ollanta Humala fue enviado al exterior, primero como Adjunto a la Agregadura Militar peruana enFrancia(enero del 2003), y luego, como Agregado Militar en la embajada peruana enCorea del Sur(junio del 2004). Mientras que en el Per, su hermano Antauro se lanz a hacer una enconada oposicin al gobierno toledista, exigiendo la renuncia del presidente y su sometimiento a juicio de residencia. Utilizaba para dar publicidad a sus planteamientos las pginas de su semanarioOllanta, un libelo donde se utilizaba un lenguaje ofensivo y denigrante para atacar no solo a miembros del gobierno, sino a altos miembros de las fuerzas armadas a quienes se acusaba de pertenecer la mafia fujimontesinista, entre otros cargos. Como fuerza de apoyo contaba con un grupo de reservistas del ejrcito, adoctrinados en los principios del Etnocacerismo.En junio del 2004 Antauro fue denunciado ante la Cuarta Fiscala Provincial por los delitos de sedicin, conspiracin para cometer delito de rebelin contra los poderes del Estado y el orden constitucional, contra la tranquilidad pblica y el peligro comn. La Procuradura del Ministerio del Interior le denunci tambin por tenencia ilegal de armas. Frente a estas denuncias, Antauro se limit a considerarse como perseguido poltico.El29 de diciembredel 2004, el nuevo comandante del ejrcito peruano, general Luis Muoz Daz, impuso el pase a retiro del teniente coronel Ollanta Humala, que segua oficiando de agregado militar en Corea del Sur. Esta decisin fue el detonante para que Antauro Humala y sus huestes etnocaceristas se lanzaran a la aventura del Andahuaylazo, reprochando al gobierno de Toledo el no apoyar a los militares que como Ollanta haban luchado contra la dictadura fujimontesinista y favorecer ms bien a aquellos que haban sido cmplices de la misma (como el caso del mismo Luis Muoz, uno de los que fueron filmados en la sala del SIN porVladimiro Montesinos).1Aunque los informes de inteligencia del ministerio del interior advirtieron previamente de las maniobras de Antauro y sus etnocaceristas das antes del asalto, el entonces ministro del Interior Javier Reteguino hizo caso de las advertenciasLa toma de la comisaria de Andahuaylas :Andahuaylases un poblado de ms de 30.000 habitantes, capital de laprovincia del mismo nombredeldepartamento de Apurmac, en la sierra sur del Per. Su comandancia policial tena entonces una dotacin de 80 efectivos, pero en la madrugada del1 de enerodel 2005 solo 10 se hallaban guarneciendo el puesto, pues el resto se hallaba de franco, por ser la fiesta deAo Nuevo, que en Andahuaylas tiene un particular significado pues ese da se celebra la fiesta patronal del Nio Jess de Ao Nuevo. Es en esos momentos cuando Antauro Humala, al mando de 150 reservistas armados (muchos de ellos veteranos de laguerra del Cenepay de la lucha antisubversiva) entraron a la ciudad por la avenida Per y atacaron la comandancia policial o comisara. Eran las 4 y 25 de la madrugada del 1 de enero del 2005. La resistencia de los pocos policas fue dbil y corta; el nico momento en que hubo una lucha ms intensa fue cuando una reducida patrulla policial regres a la comandancia y trat de recobrar el control del puesto. Fue en ese enfrentamiento que resultaron heridos 5 policas y 2 reservistas. En total, 17 policas y soldados fueron tomados como rehenes. Adems, los etnocaceristas, que contaban con escasas armas, se apropiaron del armamento policial (como 80 fusiles automticos ligeros oFAL) y municiones.

Cuatro policas son asesinados:En el segundo da de la asonada, domingo2 de enerode 2005, a las cinco de la maana, los etnocaceristas emboscaron a una patrulla del Escuadrn Verde en las cercanas de la Comisara y asesinaron a balazos a cuatro policas. Segn el nico polica superviviente, en el interior de la comisara de Andahuaylas, tomada por asalto, Antauro Humala clam a sus huestes:Hemos matado a cuatro perros del Estado! Los cuatro policas muertos se llamaban Carlos Cahuana Pacheco, Luis Chvez Vsquez, Ricardo Rivera Fernndez y Abelardo Cerrn Carbajal.

Final del alzamiento:El presidente Toledo, que en esos momentos se hallaba de vacaciones enPunta Sal, (al igual que su ministro del Interior Javier Retegui), regres a Lima y declar elEstado de Emergenciaen laregin Apurmac, ordenando inmediatamente el envo al lugar de los hechos de ms de 300 agentes de la Direccin de Operaciones Especiales de la Polica (DIROES). El da3 de enero, ms de mil pobladores ingresaron en la Plaza de Armas con Antauro al frente. En un primer momento se pens que Antauro se entregara, pero eso no ocurri. Luego de reunirse con el general de la polica Felix Murazzo, Antauro realiz un paseo triunfal de vuelta a la comisara. En el trayecto se sucedieron disparos y un reservista cay abatido, mientras dos de ellos y otros dos civiles resultaron heridos. Sin embargo, por la noche y en momentos en que negociaba su rendicin en la Municipalidad de Andahuaylas, Antauro fue arrestado. La revuelta lleg a su fin el da4 de enerocuando los 150 reservistas que mantenan tomada la comisara se rindieron, luego de recibir una carta de Antauro en la que ste les peda que depusieran las armas. Antauro pas al penal de Piedras Gordas, al norte de Lima, y fue sometido a un proceso judicial. En el ao 2009 recibi condena de 25 aos de presidio por el asalto a la comisara de Andahuaylas, entre otros cargos.

La participacin de Ollanta Humala:Aunque Antauro expresara en algn momento de la toma que segua rdenes de Ollanta, textualmente dijo:Esto [la comisara] ha sido cogido por orden expresa del comandante Ollanta)Sin embargo, al sostener dilogo con algunos medios de prensa en el mismo da del suceso, fue muy ambiguo al respecto. Por ejemplo, cuando el diarioLa Repblicale pregunt desde Lima si haba coordinado la accin con Ollanta, respondi as:Me reservo ese comentario. Eso debe responderle el mismo Ollanta. El lder histrico del etnocacerismo es Ollanta, pero l no ha tenido nada que ver con esto. En cuanto a Ollanta, su posicin en un principio fue que respaldaba la insurgencia de su hermano, pues segn l era un derecho reconocido por la Constitucin, aunque aduca no estar muy al tanto de todos los detalles del suceso, por encontrarse muy lejos (en Corea del Sur, como agregado militar). Seal tambin que en caso de que ocurrieran muertos por ambos lados, como era lo previsible, eso sera culpa del gobierno.Luego, al ocurrir los asesinatos de los cuatro policas, Ollanta cambi su posicin y sostuvo que no avalaba dichos hechos violentos.Para algunos analistas comoGustavo Gorriti, elAndahuaylazono fue una insurgencia popular sino una estrategia poltica de Ollanta Humala, destinada a catapultarlo en las siguientes elecciones generales del 2006.