Anatomia Bucodentomaxilar

38
ANATOMIA BUCODENTO- MAXILAR.

Transcript of Anatomia Bucodentomaxilar

Page 1: Anatomia Bucodentomaxilar

ANATOMIA BUCODENTO-MAXILAR.

Page 2: Anatomia Bucodentomaxilar

Anatomía Buco dentó Maxilar.

El termino de anatomia proviene del vocablo griego anatemnein, que significa disecar , separar por cortes. La anatomía es una disciplina que abarca un campo muy amplio, dividido en dos grandes aéreas: una botánica y otra zoológica, al mismo tiempo es solo una de las ciencias biológicas consagradas al estudio de la forma y estructura humana.

Anatomía Buco dentó Maxilar.

El termino de anatomia proviene del vocablo griego anatemnein, que significa disecar , separar por cortes. La anatomía es una disciplina que abarca un campo muy amplio, dividido en dos grandes aéreas: una botánica y otra zoológica, al mismo tiempo es solo una de las ciencias biológicas consagradas al estudio de la forma y estructura humana.

Page 3: Anatomia Bucodentomaxilar
Page 4: Anatomia Bucodentomaxilar

FORMACION DEL HUESO.El Hueso se desarrolla a partir de una base de

cartílago, que forma un esqueleto transitorio mientras crece el feto . El cartílago esta envuelto en una lamina(pericondrio) y contienen células formadoras de hueso (osteoblastos). Estas células, al activarse,absorven de la sangre sales cálcicas y solubles y las convierten en sales insolubles que depositan en el cartílago, endureciéndolo. Este proceso se llama osificación.

Page 5: Anatomia Bucodentomaxilar

El tejido óseo se desarrolla a partir de los centros de osificación. Un hueso largo tiene tres centros: la caña o diáfisis tiene un centro que se activa hacia la semana sexta de desarrollo fetal; y cada una de las epífisis que se encuentra separadas de la diáfisis por una placa de cartílago, contiene un centro que se activa después del nacimiento. La diáfisis se va alargando hasta que todo el cartílago se osifica, en general entre los 18 y 25 años de edad:

Page 6: Anatomia Bucodentomaxilar

Después la longitud del hueso ya no puede aumentar.

El hueso adulto, duro y rígido es mas propenso ala fractura que el infantil; este tiene proporción de materia orgánica elástica toda vía elevada, por lo que el esfuerzo excesivo producirá una fractura parcial. En los ancianos, la perdida gradual de elasticidad hace que el huesos se mas quebradizo.

Page 7: Anatomia Bucodentomaxilar
Page 8: Anatomia Bucodentomaxilar

ESQUELETO DE CARA EN CONJUNTO.

El esqueleto facial tiene forme de cuña con base anterior; la arista, que es posterior, corresponde a una línea horizontal que une un cóndilo con la mandíbula con su homónimo. Para su estudio, esta dividido en dos caras y dos extremosidades.

Page 9: Anatomia Bucodentomaxilar

CARA ANTERIO. Se puede considerar como base de la cuña

en ella se encuentran las siguientes estructuras: la articulación frontonasal, la cara anterior de los huesos nasales, la apertura piriforme de la cavidad nasal(amplio orificio en forma de corazón),la espina nasal anterior, los arcos dentales con sus agujeros alveolares también se encuentra la sínfisis y la protuberancia mental.

Page 10: Anatomia Bucodentomaxilar

A los lados el borde orbitario, el hueso lagrimal, el agujero infra orbital.

Page 11: Anatomia Bucodentomaxilar
Page 12: Anatomia Bucodentomaxilar
Page 13: Anatomia Bucodentomaxilar
Page 14: Anatomia Bucodentomaxilar
Page 15: Anatomia Bucodentomaxilar

HUESOS DE LA BOVEDAD

1 FRONTAL

SITUADA EN LA PARTE MEDIA ANTERIOR DEL CRANEO.

2 PARIETALES

1 OCCIPITAL

2 TEMPORALESCOLOCADOS A LOS LADOS DEL CRANEO .

1 ETMOIDES

2 ESFENOIDES

DESCRIPCION

Page 16: Anatomia Bucodentomaxilar

DESCRIPCION

2 NASALESFORMAN EL DORSO DE LA NARIZ.

2 MALARESLOS QUE CONSTITUYEN LOS POMULOS DE LA CARA

2 palatinos

1 VOMER

2 CORNETES INFERIORES

HUESOS DE LA CARA

2 MAXILARES

2 UNGUISQUE FORMAN LAS ORBITAS OCULARES

Page 17: Anatomia Bucodentomaxilar

CAVIDAD ORAL. De forma irregular cubica, la cavidad oral

esta situada en el centro de la cara, caudal a las cavidades nasales se comunica con exterior con la hendidura labial y dorsalmente con la faringe, con un orificio llamado istmo de las fauces.

Los dientes y la lengua son Órganos que están constituidos en la cavidad oral en las que vierten sus productos las glándulas salivales.

Page 18: Anatomia Bucodentomaxilar

Se considera que la cavidad oral posee seis paredes :

a)Anterior. Formada por los labios que limitan entre si ala rima o cavidad oral.

b)Superior o techo. Constituida por el paladar, que se para las cavidades nasales.

c)Laterales (derecha e izquierda), integrada por las mejillas.

Page 19: Anatomia Bucodentomaxilar

d) Inferior o piso. Que esta integrado por el surco alveolo lingual ( esta ultimo esta comprendido entre la lengua y el arco dental

e) Posterior. Que en realidad es un amplio espacio ala faringe.

los arcos Dentarios dividen ala cavidad oral en un segmento externo, vestíbulo; y otro interno, cavidad oral propia.

Page 20: Anatomia Bucodentomaxilar
Page 21: Anatomia Bucodentomaxilar

LABIOS.Los labios uno superior y otro inferior son

pliegues musculo fibroso que ocupa la parte ventromedial del vestíbulo; en sentido lateral se unen uno al otro y forman la comisura labial; limitando entre ambos el Angulo oral que es parte de la rima oral o simplemente boca.

Page 22: Anatomia Bucodentomaxilar
Page 23: Anatomia Bucodentomaxilar
Page 24: Anatomia Bucodentomaxilar

Dientes. Pequeños Órganos blanquecinos y

duros, los dientes están implantados en los arcos alveolares de la maxila y la mandibula,junto con los cuales constituyen el aparato masticatorio. Cada uno de ellos se compone de tres partes:

(a ) la Raíz, que esta contenida en el alveolo.

(b) la Corona, que sobre sale del borde alveolar.

Page 25: Anatomia Bucodentomaxilar

(b) Raíz clínica, que esta libre de la encía que es la mayor parte de la raíz.

En el adulto, las piezas dentarias pueden sumar un total de 32; según su función se clasifican en:

Incisivos, la corona es aplanada en sentido dorso ventral y presenta una cara vestibular convexa y otra lingual algo cóncava y un borde libre, llamado incisivo, que es recto y cortante, su función básica es incidir los alimentos.

Page 26: Anatomia Bucodentomaxilar

En numero de cuatro incisivos por cada arco dental, uno es central y otro lateral, El central es un poco mayor que el lateral y los incisivos superiores son relativamente mas grandes que los inferiores, y en ambos casos la raíz es simple y cónica.

Caninos. También llamados cúspides o colmillos, tienen mayor longitud que los incisivos. A cada cuadrante le corresponde un canino.

Page 27: Anatomia Bucodentomaxilar

Cada Canino presenta una corona en semicono o pirámide que permite el desgarre de los alimentos. La raíz es cónica y un poco aplanada.

Premolares. Primero y segundo presentan un tubérculo central y otro lateral; su raíz su raíz suele ser única y aplanada en sentido ventro dorsal.

Molares. (multicuspides) se caracterizan por tener una corona cubica, en cuya cara masticadora hay de dos a cinco tuberculos.

Page 28: Anatomia Bucodentomaxilar

o cúspides, que les permite triturar y comprimir los alimentos.

son tres por cada cuadrante por ubicación se les nombra como primero,segundo,tercero o muela del juicio (diente serótino)

las raíces son voluminosas, pueden ser de dos a tres que a menudo tienen dirección divergente, las raíces de los molares suelen sobre salir en el piso del seno maxilar.

Page 29: Anatomia Bucodentomaxilar
Page 30: Anatomia Bucodentomaxilar
Page 31: Anatomia Bucodentomaxilar

CRONOLOGIA DE ERUPCION DENTARIA

Page 32: Anatomia Bucodentomaxilar
Page 33: Anatomia Bucodentomaxilar

SEIS Y SIETE AÑOS

Page 34: Anatomia Bucodentomaxilar

OCHO AÑOS

Page 35: Anatomia Bucodentomaxilar

ONCE AÑOS

Page 36: Anatomia Bucodentomaxilar

DOCE AÑOS

Page 37: Anatomia Bucodentomaxilar

VEINTE AÑOS

Page 38: Anatomia Bucodentomaxilar