Anatomía

114
Escribe aquí Bus car HOME TESTS > o ¿Sufres acoso laboral? o ¿Qué harias si vas a morir? o ¿Tienes depresión? o Test de Autoconcepto o ¿Por qué no bajo de peso? o Test de Ronquido o Test de DOSHA (ayurveda) o Test de Lesbianismo o Test de Cooper o Tu Conducta en encuentros o ¿Cómo retener a tu hombre? o Test de Calentamiento o ¿Le Gustas o no? o Test de la primera cita o Amigos con beneficios o Test del Zodíaco o Test de Cáncer Oral o ¿Debes separarte de tu novio? o ¿Tengo problemas en la cama? o Test de ex a Seductora o Test de la cama o ¿Tienes Complejos? o Test de Enfermedad Social o Indice de Masa.Corporal o Test de Dolor Cabeza o Test de Andropausia o Test de paranoia o Tensional Test o Test: Burnout o ¿Cómo me ven? o Test Nutrivitae o Test Nutricional o Índice masa corporal o Test: Ovarico o ¿Tu bebe es normal? CONFIÉSATE

Transcript of Anatomía

Page 1: Anatomía

Escribe aquí Buscar

HOME

TESTS >

o ¿Sufres acoso laboral?

o ¿Qué harias si vas a morir?

o ¿Tienes depresión?

o Test de Autoconcepto

o ¿Por qué no bajo de peso?

o Test de Ronquido

o Test de DOSHA (ayurveda)

o Test de Lesbianismo

o Test de Cooper

o Tu Conducta en encuentros

o ¿Cómo retener a tu hombre?

o Test de Calentamiento

o ¿Le Gustas o no?

o Test de la primera cita

o Amigos con beneficios

o Test del Zodíaco

o Test de Cáncer Oral

o ¿Debes separarte de tu novio?

o ¿Tengo problemas en la cama?

o Test de ex a Seductora

o Test de la cama

o ¿Tienes Complejos?

o Test de Enfermedad Social

o Indice de Masa.Corporal

o Test de Dolor Cabeza

o Test de Andropausia

o Test de paranoia

o Tensional Test

o Test: Burnout

o ¿Cómo me ven?

o Test Nutrivitae

o Test Nutricional

o Índice masa corporal

o Test: Ovarico

o ¿Tu bebe es normal?

CONFIÉSATE

Page 3: Anatomía

Si la juventud es un defecto, es un defecto del que nos curamos demasiado pronto. James

Russell Lowell

Dios envía los alimentos y el demonio los cocineros.

Enviar página a un amigo

Comenta este artículo

Artículos sugeridos

El Juego del ahorcado

Confesate y Liberate

!!

Autoliderazgo por daniel fernando peir

Redes Inalámbricas

Almejas a la española

El Jardinero

Armas

Te verde y salud bucal

Concepto del tiempo en las diferentes culturas

metodos de esterilizacion

El metilmercurio en los alimentos y su peligrosidad

Foto, fotooo!

La célula

Embriología Humana Semana 01

Dr. Leandro Loiacono

Prof. Anatomia y Fisiologia, Tecnicatura Superior de Enfermería, Provincia de Tierra del

Fuego.

Año Lectivo 2010

Page 4: Anatomía

Introducción: Célula: unidad mínima de un organismo capaz de actuar de manera

autonoma. Todos los organismos vivos están formados por células, y en general se acepta

que ninguno organismo es un ser vivo si no consta al menos de una célula. Algunos

organismos microscópicos, como bacterias y protozoos, son células únicas, mientras que

los animales y plantas están formados por muchos millones de células organizadas en

tejidos y órganos.

Las células se agrupan formando tejidos (células y tejidos musculares, nervioso, etc.)

En cambio la combinación de varios tejidos conforman órganos. Por ejemplo, el cerebro

está compuesto por tejido nervioso formado por celulas nerviosas, pero también por vasos

sanguíneos que lo nutren mediante celulas sanguíneas (globulos rojos, etc), por tejido

conectivo como las meninges.

Desarrollo: Teoría celular: en la 1era mitad del siglo pasado, los científicos Schleiden y

Schuann enunciaron la teoría que dice que tanto las plantas como los animales están

formados por células .La teoría que afirma que todos los organismos están formados por

células se conoce con el nombre de teoría celular. La ciencia que se ocupa del estudio de las

células se denomina citología. La citología ha ido progresando a medida que se fueron

inventando microscopios que permitían observar las células con mayor aumento y claridad.

Los mejores microscopios ópticos no aumentan mas de 1200 veces el tamaño de los

objetos. Los microscopios electrónicos permiten obtener un mayor aumento Cuando un ser

esta formado por muchas células, como por ejemplos la cebolla y el pez, se dice que es un

ser pluricelular. Hay otros seres casi todos invisibles a simple vista, que están formados por

una sola célula. Se los llama seres unicelulares a aquellos como por ejemplo las levadura

(hongos, la diatomea y el paramecio).

Teoría celular La célula fue descubierta en 1663 por Robert Hoock.(1635-1703) quien la

vio por primera vez en las láminas delgadas de corcho. Célula significa "pequeñas celdas ",

ya que los poros que Robert Hoocke observo con un microscopio, formaban cavidades poco

profundas a modo de cajas , a las que llamo célula

Page 5: Anatomía

Características y estructuras de las membranas: La membrana celular o plasmática: es

la parte externa de las células que envuelve el citoplasma. Permite el intercambio, entre la

célula y el medio que lo rodea, de agua, gases y nutrientes y la eliminación de elementos de

desecho; esta es doble y esta constituida por proteínas y lípidos. Los lípidos de las

membranas celulares son ácidos grasos escenciales, es decir que no los sintetiza o produce

el organismo, sino que deben ser ingeridos. Dentro de los ácidos grasos escenciales se

encuentran las moléculas de omega 3 y omega 6.

La membrana exterior es lisa y continua esta se dobla y se extiende en proyecciones

tubulares llamadas cristas.

La membrana nuclear o carioteca, separa el contenido del núcleo de aquel del citoplasma.

La membrana o envoltura nuclear esta formada por dos membranas concéntricas e

interrumpidas por unos orificios denominados poros, a traves de los cuales se produce el

intercambio entre núcleo y citoplasma.

Page 6: Anatomía

En la membrana celular hay diferenciaciones llamadas receptores, que sirven para que

diferentes hormonas (como la insulina por ejemplo) y drogas hagan sus efectos.

Núcleo: Es una estructura central de la célula, donde se almacena el ADN (Acido desoxi

rribinoucleico), donde asientan los cromosomas y dentro de éstos los genes. De modo que

es en el núcleo donde se encuentra la información clave para la reproducción celular. Es

donde se encuentra la herencia genética. El ADN, se vale del ARN (acido ribonucleico)

para poder sintetizar (producir) proteinas.

Composición del citoplasma: El citoplasma comprende todo el volumen de la célula, salvo

el núcleo este es un medio acuoso, de apariencia viscosa, en donde están disueltas muchas

sustancias alimenticias. En este medio encontramos pequeñas estructuras que se comportan

como órganos de la célula y que se llaman organelas ellas son los ribosomas, las

mitocondrias, los lisosomas, las vacuolas, y los cloroplastos

Organelas u orgánulos: El núcleo Esta rodeado por una membrana nuclear con poros, a

través de los cuales se comunica con el citoplasma. En el interior del núcleo se encuentran

los cromosomas.

Las mitocondrias: Son consideradas como las centrales energéticas de las células.

Emplean oxígeno, para llevar a cabo la respiración celular. Así como una fábrica necesita

energía para producir, las células también. La energía se produce bajo la forma de una

molécula llamada ATP (Adenosin Tri Fosfato). Es aquí donde finalmente llegan los

alimentos, que son desagradados para producir toda la energía que la célula necesita. Para

realizar esa función la célula necesita oxigeno.

Los ribosomas: Son los que realizan la síntesis de las sustancias llamadas proteínas en el

citoplasma

Los lisosomas: Ellos realizan la digestión de las sustancias ingeridas por la célula. Las

vacuolas: Son estructuras empleadas por la célula para almacenar agua y otras sustancias

que toma del medio o que produce ella misma. Los cloroplastos: Son típicos de las células

vegetales y que llevan a cabo el proceso de la fotosíntesis.

Page 7: Anatomía

Tipos de células: Gracias al microscopio, los científicos han podido describir 2 grandes

grupos de células: aquellas que no presenten una membrana que delimite al núcleo,

llamadas células procariotas y aquellas que poseen una membrana alrededor del núcleo,

denominadas células eucariotas.

Entre las células procariotas y eucariotas hay diferencias fundamentales en cuanto al

tamaño y la organización interna

Células procariotas: Las células procariotas no poseen un núcleo celular delimitado por

membrana. Estos organismos tienen las células más simples que se conocen. En este grupo

se incluyen las algas azules- verdosas y las bacterias es decir las células que no tienen

membranas nucleares.

Las procariotas son células pequeñas, y de estructura sencilla; el material genético esta

concentrado en una región, pero no hay ninguna membrana que separe esta región del resto

de la célula. De hecho el termino procariota significa "antes del núcleo".

Células Eucariotas: Las células eucariotas poseen un núcleo celular delimitado por

membrana nuclear. Estas células forman parte de los tejidos de organismos multicelulares

como nosotros, organismos vivos, incluidos protozoos, plantas, hongos y animales y tienen

el material genético envuelto por una membrana que forma un órgano esférico llamado

núcleo es decir que el núcleo esta separado del citoplasma por la membrana nuclear. El

término eucariota significa núcleo verdadero.

REPRODUCCION CELULAR

Hay dos mecanismos de reproducción celular, la mitosis y la meiosis.

MITOSIS:

Page 8: Anatomía

es aquel mecanismo que usan las células somáticas para reproducirse. Una célula somática

es una célula corporal, y tiene 46 cromosomas. Por contraposición las otras células son las

sexuales y tienen 23 cromosomas.

Al referirnos a la cantidad de cromosomas, se puede decir de la siguente manera:

46 cromosomas = 23 pares de cromosomas = 2n = número diploide de cromosomas

23 cromosomas = 23 unidades de cromosomas = n = número haploide de cromosomas

Aquí el término n, se refiere al número 23, o sea que:

2n = 2 * 23

2n= 46

Fases de la Mitosis: las fases de la mitosis son Profase, Prometafase, Metafase, Anafase y

Telofase. A través de ellas la célula duplica el material genético y se produce la división de

una célula en dos idénticas. Las células que se obtienen (2) contienen 46 cromosomas.

Page 9: Anatomía

MEIOSIS

Es el proceso que utiliza el organismo para la generación de las células sexuales. Se

obtienen 4 células a partir de una originaria, pero con 23 cromosomas cada una. De una

meiosis se obtiene celulas gameticas o gametos, ellos son el ovulo y el espermatozoide.

La meiosis consta de dos divisiones sucesivas:

En la primera etapa de la primera (Profase), se aparean los cromosomas homólogos, y se

separan durante la Anafase. Los cromosomas homólogos son los miembros de cada par de

cromosomas, en los que uno de ellos proviene del padre y lleva su versión de los genes y el

otro miembro del par proviene y es portador de los genes de origen materno. (46 = 2n)

En la segunda división, se separan las dos cromátidas que constituyen cada cromosoma

(elementos duplicados que constituyen cada cromosoma). Como consecuencia de esa doble

división se producen 4 células que contienen la mitad del número cromosómico

característico de la especie (células haploides = 23 = n).

Page 10: Anatomía

En la Mujer las divisiones meióticas quedan interrumpidas durante la profase y se reanudan

a partir de la pubertad, cuando en cada ciclo madura un folículo y el ovocito que contiene

(ovocito primario), completándose la primera división, que produce un ovocito secundario.

La segunda división meiótica queda a su vez interrumpida, y no se completa hasta que no

ocurre la fecundación, si es que ésta llega a producirse. Luego de completar la meiosis de

las ovogonias, además de un ovocito se habrán formado dos elementos llamados cuerpos

polares, el primero es la célula hermana del ovocito secundario, y el segundo el óvulo.

TEJIDOS:

Existen en el organismo gran variedad de tejidos:

Tejido muscular: forman los músculos estriados o esqueléticos (músculos voluntarios que

se insertan en los huesos), cardíaco y liso(músculo de organos huecos, como intestino,

estomago, ureteres, arterias, etc.)

Tejido nervioso: forman el sistema nervioso central y periférico, algunos asientan en

placas del intestino formando plexos nerviosos autonomos. Dentro del tejido nervioso se

encuentra la Neuroglía, que es el tejido nervioso de sosten y apoyo de las neuronas.

Page 11: Anatomía

Tejido epitelial: forman la piel y mucosas incluidos los epitelios glandulares (glandulas

sudoriparas, sebaceas, ceruminosas, mucinosas). El epitelio respiratorio es otro ejemplo de

epitelios.

Tejido conectivo o conjuntivo: forman los tendones, aponeurosis, meninges

Tejido adiposo: forman el tejido celular subcutaneo y la grasa visceral abdominal, cardiaca

Tejido cartilaginoso: asociado a parte del esqueleto oseo: cartilagos costales, septum

nasal, orejas

Tejido óseo: forman el esqueleto del cuerpo.

Tejido hematopoyético: constituye las celulas sanguineas y de la medula osea

RESUMEN DE EMBRIOLOGIA HUMANA

El desarrollo del embrión reconoce avances conforme pasan las semanas. Posteriormente se

describen los distintos aparatos y sistemas, especifiando su origen y modo de desarrollo.

1. Primer semana.

Cuando se produce la ovulación, las fimbrias de la trompa de Falopio, rodean al ovario

capturando al óvulo, la trompa propulsa al óvulo hacia la cavidad uterina.

Fecundación. Tiene lugar en la algún sitio de la trompa y más raramente en el útero o fuera del mismo en

la cavidad abdominal (en éste caso se habla de embarazo ectópico o fuera de lugar y

constituye una urgencia médica).

Los espermatozoides, son depositados en el saco vaginal y deben experimentar un proceso

de capacitación, para poder pueden atravesar la corona radiante del óvulo. Se fusionan

ambas membranas, (del óvulo y del espermatozoide).

Segmentación. Formado el huevo o cigoto, se produce por una serie de mitosis. En el día 3° se forman 16

Page 12: Anatomía

divisiones o blastómeras que dan origen a la mórula. Las célulasdel centro de la mórula

forman la masa celular interna que originara los tejidosdel embrión, y las células periféricas

forman la masa celular externa que dará origen al trofoblásto.

Formación del blastosisto. Cuando la mórula entra en la cavidad uterina, entra liquido en ella, desplazando la masa

celular interna a un polo del embrión formando una cavidad: el blastocele.

En esta etapa el embrión se llama blastocito. La masa celular interna se llama ahora

embrioblasto y la masa celular externa se llama trofoblásto, esta se aplanan y forman la

pared epitelial del blastocito.

Implantación.

Ocurre al 6° día desde la fecundación, el endometrio se encuentra en la fase secretoria. En

el día 7 u 8 el blastocito se adhiere a la mucosa uterina, el trofoblásto digiere el endometrio.

En la región ventral del blastocito se segrega una capa de células: el Hipoblasto

Los sitios de implantación normal son en las paredes anterior y posterior de la cavidad

uterina.

2. Segunda semana.

Día 8.

El blastocito está parcialmente incluido en el estroma endometrial. El trofoblásto se

diferencia en una capa externa: el sincitiotrofoblasto; y una capa interna: el citotrofoblasto.

El embrioblasto se diferencia en células cubicas: Hipoblasto, y una capa de células

cilíndricas: Epiblasto.

En el interior del epiblasto aparece la cavidad amniótica.

Día 9 al 10.

El blastocito incluido en el endometrio es cerrado por un coagulo de fibrina. En el polo

embrionario, el trofoblásto presenta vacuolas sincitiales que al fusionarse forman lagunas

(PERIODO LACUNAR).

En el polo embrionario, las células forman la membrana exocelómica de Heuser, que junto

con el hipoblasto forman la CAVIDAD EXOCELOMICA O SACO VITELINO

PRIMITIVO.

Page 13: Anatomía

Día 11 al 12.

El endometrio se ha restablecido de la penetración del blastocisto. El sincitiotrofoblasto

erosiona los capilares maternos, la sangre fluye por las lagunas estableciendo la circulación

útero placentaria.

Entre la superficie interna del citotrofoblasto y la superficie externa del saco vitelino

primitivo, aparece el mesodermo extra embrionario; que ocupa el espacio comprendido

entre el trofoblásto por fuera, el amnios y la membrana de Heuser por dentro.

El mesodermo extraembrionario posee 2 hojas una externa o mesodermo somático y una

interna o mesodermo esplácnico, que formaran la cavidad coriónica.

Día 13.

Las células del citotrofoblasto proliferan en el sincitiotrofoblasto formando las vellosidades

coriónicas primarias.

El celoma extraembrionario se extiende y forma la cavidad coriónica. El mesodermo

extraembrionario que reviste el sincitiotrofoblasto toma el nombre de LAMINA

CORIONICA, después se convertirá en cordón umbilical.

Día 14.

El disco embrionario queda formado por el EPIBLASTO que forma el piso de la cavidad

amniótica. El hipoblasto forma el techo del saco vitelino. En la porción cefálica del disco se

encuentra la lamina PRECORDAL.

3. Tercer semana.

Gastrulacion.

Es el proceso por el cual se forman las 3 hojas germinativas.

Comienza con la formación de la línea primitiva en cuyo extremo cefálico se forma el

nódulo de Hensen.

Las celulas del epiblasto migran hacia la línea primitiva para formar el Mesodermo y el

Endodermo.

El epiblasto al llegar a la línea primitiva, se invagina y se desliza al Hipoblasto dando

origen al Endodermo.

Page 14: Anatomía

Formación de la notocorda. La notocorda tiene la forma de una varilla y ejerce un papel inductor para la formación del

SNC.

Tubo neural. Con la formación de la notocorda, el ectodermo que recubre a la notocorda, aumenta de

grosor para formar la placa neural. Las células de la placa componen el Neuroectodermo.

La placa neural se extiende hacia la línea primitiva; al finalizar la 3° semana los bordes

laterales forman los pliegues neurales y la porción media forma el surco neural. Los

pliegues neurales se acercan a la línea media y se fusionan en la región del futuro cuello, y

avanza en dirección cefálica y caudal formando el tubo neural.

En los extremos cefálico y caudal queda comunicado con la cavidad amniótica por los

neuroporos craneal y caudal. El neuroporo craneal se cierra el día 25 (18 a 20 somitas) y el

neuroporo caudal el día 27 (25 somitas).

Se completa el proceso de neuralización y el SNC esta representado por una estructura

tubular caudal: la medula espinal; y una porción craneal más anchas: las vesículas

cerebrales.

En el día 18 las células de la placa neural se diferencian en células piramidales (corteza

cerebral).

Cuando los pliegues neurales se elevan y fusionan, las células del borde lateral forman la

cresta neural. Esta originará: ganglios espinales, células de Schwan, meninges, melanocitos,

médula de la glándula suprarrenal, huesos y TC de estructuras cráneo faciales.

Desarrollo del trofoblásto. Al comienzo de la 3° semana el trofoblásto posee las vellosidades primarias formadas por

un núcleo citotrofoblástico y una corteza sincitial.

La cavidad coriónica se agranda en el día 19 o 20 y el embrión esta unido a su envoltura

trofoblástica por el pedículo de fijación que después se convertirá en cordón umbilical.

4. Cuarta a octava semana.

En el 2° mes de gestación empiezan a aparecer los esbozos de todos los órganos del cuerpo,

los cuales se desarrollan de una o más de las 3 hojas.

Este es un periodo vulnerable para el embrión.

En este periodo se producen dos plegamientos que determinarán la transformación de un

disco plano a un embrión cilíndrico unido al cordón umbilical.

Page 15: Anatomía

Plegamientos del embrión. - Plegamiento cefalocaudal.

Es causado por el crecimiento en longitud del SNC.

Al crecer las vesículas cerebrales, el disco embrionario sobresale en la cavidad amniótica y

a plegarse en sentido cefalocaudal, formándo las curvas cefálica y caudal. Como

consecuencia de este plegamiento una porción de la cavidad revestida de endodermo es

incorporada al cuerpo del embrión.

En la región anterior el endodermo forma el INTESTINO ANTERIOR, en la región caudal

el INTESTINO POSTERIOR y en la parte comprendida entre estos, forma el INTESTINO

MEDIO.

El intestino medio comunica con el saco vitelino por el conducto onfalomesentérico o

vitelino.

El extremo cefálico del intestino anterior esta limitado por la lamina precordal que se

denomina membrana bucofaríngea, que al término de la 3° semana se rompe y comunica

con la cavidad amniótica. El intestino posterior termina en la membrana cloacal.

- Plegamiento transversal.

Se produce por el crecimiento de las somitas de crecimiento rápido.

El embrión toma aspecto redondo al plegarse transversalmente. Se forma en la pared

ventral del cuerpo, salvo la región abdominal ventral que esta adherido el pedículo del saco

vitelino.

El intestino anterior y posterior son consecuencia de la formación de las curvas cefálica y

caudal, el intestino medio se mantiene comunicado con el saco vitelino a través del

conducto vitelino. Cuando se oblitera el conducto vitelino, el intestino medio pierde su

conexión con la cavidad endodérmica y adopta una posición libre en la cavidad abdominal.

Evolución de las 3 hojas embrionarias. Ectodermo.

Alrededor del día 21 los pliegues neurales se fusionan formando el tubo neural, dando

comienzo al desarrollo del SNC a partir del neuroectodermo.

El resto del ectodermo dará origen al epitelio de la piel, glándulas endocrinas y órganos de

los sentidos.

Mesodermo.

La notocorda deriva de esta hoja.

Las somitas aumentan de 42 a 45 pares al final de la 5° semana.

La porción ventral y medial del mesénquima de las somitas migran hacia la notocorda y la

rodean, después se diferencia en fibroblastos, condroblastos y osteoblastos

(ESCLEROTOMO). El resto de las somitas se diferencian y dan origen al MIOTOMO, que

junto con la somatopleura forma la musculatura de los miembros y del tronco. La parte

restante de las somitas forma el DERMATOMO que dará origen a la dermis y al tejido

Page 16: Anatomía

celular subcutáneo.

El mesodermo intermedio se divide en los NEFROTOMOS y el cordón NEFROGENO que

originara el aparato urogenital.

La hoja esplacnopleural junto al celoma forman las capas serosas y musculares de las

viseras del tronco. La hoja somatopleural junto con el miótomo formara la musculatura de

las paredes laterales y anterior del tronco.

Los vasos y células sanguíneas se forman a partir de los agioblastos mesenquimatosos.

Endodermo.

Durante la 4° semana el saco vitelino se estrangula y forma el intestino delgado primitivo,

que comunican con el saco vitelino por el conducto onfalomensentérico o vitelino. El

endodermo da origen al epitelio del tubo digestivo, hígado, páncreas, aparato respiratorio,

tiroides y paratiroides.

El intestino primitivo esta cerrado por la membrana bucofaríngea cefálicamente y la

membrana cloacal caudalmente.

La membrana bucofaríngea desaparece al final del 1° mes mientras que la cloacal lo hace al

final de la 7° semana, en una porción urogenital anterior y una porción anal posterior.

5. Periodo embrionario.

Este periodo se extiende desde la 3° semana hasta la 8° semana, en la cual las hijas

embrionarias dan origen a sus propios tejidos y sistemas orgánicos (organogénesis).

Como consecuencia de la formación de los órganos, aparecen los caracteres principales del

cuerpo.

El ectodermo da origen a los órganos y estructuras en contacto con el mundo exterior:

SNC y SNP; epitelio sensorial del oído, nariz y ojo; piel y sus anexos; la hipófisis,

glándulas mamarias, sudoríparas y esmalte dentario.

El mesodermo se divide en: paraxial, intermedio y lateral.

- El mesodermo paraxial forma las SOMITAS, que dará origen al mesénquima de la

cabeza. Cada somita posee un MIOTOMA, ESCLEROTOMA y DERMATOMA.

El mesodermo da origen al sistema vascular, urogenital, bazo y corteza de las glándulas

suprarrenales.

El endodermo forma el epitelio de revestimiento del tracto respiratorio, gastrointestinal y la

vejiga. Forma el parénquima de: tiroides, paratiroides, hígado y páncreas.

En consecuencia del crecimiento del SNC, el disco aplanado empieza a plegarse en

disección cefalocaudal formando las curvas cefálica y caudal; y en dirección transversal lo

que da lugar a la forma redondeada del cuerpo del embrión.

Se mantiene la conexión del saco vitelino y la placenta por medio del conducto vitelino y el

cordón umbilical respectivamente.

Page 17: Anatomía

6. Periodo fetal.

Desarrollo del feto. Va, del tercer mes a la fecha del parto y se caracteriza por la maduración de los órganos y

tejidos y el crecimiento rápido del cuerpo. Durante el 3°, 4° y 5° mes el feto crece en

longitud, mientras que el incremento de peso se realiza en los últimos meses antes del

parto.

Se considera que la duración de la gestación es de 280 días o 40 semanas después de la

ultima menstruación.

Cambios según los meses.

Al comenzar el 3° mes, la cabeza el desarrollo de la cabeza se vuelve mas lento en

comparación con el resto del cuerpo.

Durante el 3° mes la cara adquiere el típico aspecto humano.

A la semana 12, aparecen los centros de osificación primaria en los huesos largos y del

cráneo.

El sexo del feto se hace visible en la semana 12 (ECOGRAFIA).

En el curso del 4° y 5° mes, el feto aumenta de longitud, mas o menos la mitad de un recién

nacido pero el peso aumenta poco, mas o menos 500gr.

Durante el 5° mes los movimientos del feto son percibidos por la madre.

Durante la segunda mitad de la vida intrauterina el peso aumenta considerablemente a 1500

o 1600 gr

Durante el mes 6, su piel tiene aspecto arrugado por la falta de conectivo y su piel es rojiza.

Un feto que nazca en el 6° o 7° mes tendrá más dificultades para vivir ya que la maduración

del aparato respiratorio y del SNC esta incompleta.

En los últimos meses se redondea el contorno corporal por el deposito de grasa subcutánea.

Hacia el final de la vida intrauterina el feto esta cubierto por una capa grasa llamada vernix

caseosa.

Cuando el feto tiene 28 semanas puede sobrevivir a un parto sin demasiada asistencia

neonatal.

Al final de mes 9, el cráneo tiene mayor circunferencia, hecho importante para el paso al

canal de parto; y su peso oscila entre 3000 y 3400 gr.

7. Membranas fetales y placeta.

Al comienzo del 2° mes, el trofoblásto se caracteriza por abundantes vellosidades

secundarias y terciarias. El sistema capilar de las vellosidades se pone en contacto con los

Page 18: Anatomía

capilares de la lamina coriónica y del pedículo de fijación, dando origen al sistema vascular

extra embrionario, futuro cordón umbilical..

Placenta.

Hacia el comienzo del 4° mes, la placenta esta constituida por una porción fetal, que deriva

del corion frondoso y una porción materna que deriva de la decidua basal. El espacio entre

las laminas coriónicas y la decidua fetal, esta ocupado por los espacios intervellosos, llenos

de sangre materna.

En el curso del 4° y 5° mes, la decidua forma los tabiques deciduales en los espacios

intervellosos, quedando dividida en 15 a 25 cotiledones.

Las principales funciones de la placenta son: intercambio de gases, intercambio de

elementos nutricios y electrolitos, transmisión de anticuerpos e IGg dando inmunidad

pasiva al feto, producción de hormonas (progesterona, estradiol, estrógenos, GCH, GH,

LPl), y detoxificación.

Amnios y cordón umbilical. La línea de reflexión entre el amnios y el ectodermo es ovalada y se denomina anillo

umbilical primitivo. En la 5° semana pasan por este anillo: el pedículo de fijación

(alantoides y los vasos umbilicales, 2 arterias y 1 vena), conducto vitelino junto con sus

vasos, y el conducto que comunica las cavidades celómicas intraembrionaria y

extraembrionaria.

La cavidad amniótica crece a expensas de la cavidad coriónica y el amnios envuelve al

pedículo de fijación y al saco vitelino formando el cordón umbilical primitivo.

En sentido distal el cordón esta formado por el pedículo del saco vitelino y los vasos

umbilicales; en sentido proximal incluye las asas intestinales y el resto del alantoides.

La cavidad abdominal es pequeña para las asas intestinales que sobresalen de ella formando

la hernia fisiológica, después vuelven a la cavidad abdominal y desaparece la cavidad

celómica en el cordón umbilical.

El amnios es un saco que contiene liquido en el cual flota el feto suspendido por el cordón

umbilical. El liquido amniótico tiene la función de: Amortiguar sacudidas, permite los

movimientos del feto e impide que el embrión se adhiera a los tejidos circundantes.

8. Sistema esquelético.

Se desarrolla a partir del Mesodermo.

El cráneo esta compuesto por el neurocraneo que tiene una porción membranosa que forma

la bóveda, y el condrocráneo que forma la base del cráneo, que esta formada por cartílago.

El mesénquima comienza a formar los cartílagos y músculo.

Page 19: Anatomía

9. Sistema muscular.

Los músculos tienen origen mesodérmico.

Los músculos esqueléticos derivan del mesodermo paraxial que incluye:

Somitas que dan origen a los músculos del esqueleto axial, la pared corporal y las

extremidades.

La mayoría de los músculos lisos, músculo cardiaco, derivan de la hoja esplácnica del

mesodermo.

10. Cavidades corporales.

Al final de la 3° semana aparece el celoma intraembrionario (cavidad corporal), limitado

por la hoja somática y la hoja esplacnopleural del mesodermo.

El mesodermo somático formara la hoja parietal de las serosas (peritoneo, pleura,

pericardio), la hoja esplácnica formara la hoja visceral de las serosas.

El diafragma se desarrolla a partir de: septum transversum, membranas pleuroperitoneales,

el mesenterio dorsal del esófago y componentes musculares de la pared corporal.

La cavidad corporal queda divida por las membranas pleuropericárdicas en cavidad

pericárdica y 2 cavidades que alojan a los pulmones.

Capas dobles de peritoneo forman mesenterios. En un principio todo el tubo intestinal

cuelga de la pared dorsal del cuerpo suspendido por el mesenterio dorsal.

11. Sistema cardiovascular.

Desarrollo cardiaco.

El sistema cardiovascular tiene su origen a partir del mesodermo.

Hacia el día 22, se forma una estructura par, los tubos cardiacos que luego forman un único

tubo cardiaco, constituido por un tubo endocárdico interno y una hoja miocárdica que lo

rodea. Entre la semana 4 y 7, el corazón se divide en una estructura típica con 4 cámaras,

dos aurículas y dos ventrículos.

Page 20: Anatomía

Formación de los tabiques cardiacos.

El tabicamiento del corazón se debe al desarrollo de las almohadillas endocárdicas en el

canal auriculoventricular en la región troncoconal.

- Tabicamiento auricular.

El septum primun desciende desde el techo de la aurícula, nunca divide en 2, sino que deja

un espacio: el ostium primum, para la comunicación entre ambas.

Después cuando se oblitera el ostium primun por fusión con el septum primum con las

almohadillas endocárdicas, se forma en el septum primum el ostium secundum. Por ultimo

se forma el septum secundum. Manteniéndose el orificio interauricular: el

agujero oval.

- Tabicamiento del canal auriculoventricular.

Cuatro almohadillas endocárdicas rodean al canal auriculoventricular. La fusión de las

almohadillas superior e inferior divide el orificio en los canales auriculoventricular derecho

e izquierdo. El tejido de las almohadillas se vuelve fibroso y forma las válvulas mitral

(izquierda) y tricúspide (derecha).

- Tabicamiento de los ventrículos.

El tabique interventricular esta representado por una porción muscular gruesa y una porción

delgada membranosa y una porción muscular gruesa y una porción membranosa delgada

constituida por una almohadilla endocárdica auriculoventricular inferior y los rebordes

izquierdo y derecho del cono.

- Tabicamiento del bulbo.

El bulbo esta dividido en le tronco (aorta y tronco pulmonar), el cono (infundíbulo de la

aorta y tronco pulmonar) y la porción trabeculada del ventrículo derecho.

Sistema arterial.

Tres importantes derivados del sistema original son:

-el cayado aórtico (4° arco aórtico),

-la arteria pulmonar (6° arco aórtico) que durante la vida intrauterina se comunica con la

aorta por el conducto arterioso; y

-la arteria subclavia derecha que se origina por el 4° arco aórtico derecho, porción distal de

la aorta dorsal derecha y la séptima arteria intersegmentaria.

Page 21: Anatomía

Las arterias vitelinas u onfalomensentericas se distribuyen en el saco vitelino, pero después

forman el tronco celíaco y las arterias mesentericas superior e inferior, dando irrigación al

intestino anterior, medio y posterior.

Las arterias umbilicales se originan de las arterias ilíacas primitivas. En el postparto las

porciones distales se obliteran y forman los ligamentos umbilicales medios; las porciones

proximales forman las arterias ilíaca interna y vesical.

Sistema venoso.

Se reconocen 3 sistemas:

1) sistema onfalomensentérico que se transforma en sistema porta;

2) Sistema cardinal que forma el sistema de la vena cava; y

3) Sistema umbilical, que después del nacimiento desaparece.

Sistema linfático.

Se origina en forma de 5 sacos: 2 yugulares, 2 iliacos, 1 retroperitoneal y la cisterna del

quilo. Se forman numerosos canales que comunican estos sacos y drenan a otras

estructuras. Se forma el conducto torácico por anastomosis de los conductos torácicos

derecho e izquierdo, la porción distal del conducto torácico derecho y la porción craneal del

conducto torácico izquierdo. El conducto linfático derecho se forma a partir de la porción

craneal del conducto torácico derecho.

Modificaciones postnatales.

- Obliteración de las arterias umbilicales.

- Obliteración de la vena umbilical (ligamento redondo del hígado) y conducto venoso

(ligamento venoso).

- Obliteración del conducto arterioso que une la aorta con la pulmonar, quedando solo un

ligamento, el ligamento arterioso.

- Cierre del agujero oval que se produce por aumento de presión en la aurícula izquierda, el

septum primum es presionado contra el septum secundum, en el primer llanto del neonato.

12. Aparato respiratorio.

A partir de la cuarta semana aparece el esbozo pulmonar como una evaginación del

intestino anterior.

Page 22: Anatomía

En el esbozo aparece el surco laringotraqueal en la cara ventral de la faringe, este surco se

profundiza y forma el divertículo laringotraqueal que crece en sentido ventrocaudal.

Por un proceso de pinzamiento se desarrolla el tabique traqueoesofágico, separando el

esófago de tubo laringotraqueal.

A partir del tubo laringotraqueal se desarrollará la laringe, la traquea, bronquios y los

pulmones.

El endodermo formara el epitelio de revestimiento y las glándulas. El conectivo, cartílagos

y músculo se desarrollaran del mesénquima esplácnico.

Laringe. El mesénquima (tejido Mesodermico) correspondiente a los 4° y 6° arcos faríngeos

plorifera y se producen las protuberancias aritenoides, que darán origen a la epiglotis.

Dentro de las protuberancias se desarrollan los cartílagos laríngeos. La epiglotis se

desarrolla a partir de la porción caudal de la eminencia hipobranquial.

La luz del órgano se cierra por ploriferación del epitelio hasta el 3°mes que se abre, se

forman los divertículos laríngeos laterales que darán origen a las cuerdas vocales.

Traquea, bronquios y pulmones. En el tubo laringotraqueal se desarrollan las 2 yemas o esbozos broncopulmonares a las 5

semanas, en la yema derecha aparecen 2 yemas secundarias; y en la yema izquierda

aparecen 3 yemas secundarias, que ambas se divide dicotómicamente.

Las yemas crecen en dirección caudal y lateral, introduciéndose en la cavidad celómica,

formando la cavidad pleural primitiva; la pleura visceral deriva del mesodermo esplácnico

y la pleura parietal del mesodermo somático.

Periodo alveolar: se produce desde el nacimiento hasta los 8 años de edad. El epitelio se

aplana y hay un gran aumento cuantitativo de alvéolos.

13. Aparato digestivo.

Como consecuencia del plegamiento cefalocaudal y lateral, una porción del saco vitelino

esta revestida por endodermo quedando incorporada al embrión para formar el intestino

primitivo. El intestino se divide en 3 porciones: anterior, medio y posterior. El intestino

medio comunica con el saco vitelino temporalmente por medio del conducto

onfalomensentérico.

Intestino anterior.

Se extiende desde la membrana bucofaringea hasta la 2° porción del duodeno(ampolla de

Vater).

Page 23: Anatomía

Esófago. Su pared nace del esbozo traqueopulmonar, aproximadamente a la 4° semana. El

endodermo lo reviste hasta ocluir la luz.

Estomago. Crece como una dilatación cuyo borde dorsal crece más rápido que el ventral.

Esta unido al mesenterio dorsal a la pared posterior del abdomen. Cuando rota hacia la

derecha, arrastra el mesenterio hacia la izquierda, formando la trascavidad de los epiplones.

Duodeno. Se desarrolla a partir de la porción caudal del intestino anterior y la porción cefálica del

intestino medio. A este nivel desemboca el colédoco.

Hígado y vías biliares. Aparece en la 3° semana como un brote endodérmico en la parte más caudal del intestino

anterior en el mesenterio ventral.

Se divide en 2 porciones: una cefálica grande que dará origen al parénquima, a las vías

biliares intrahepáticas y los conductos hepáticos. La porción caudal que es más pequeña,

dará origen a la vesícula biliar y al conducto cístico.

El mesenterio ventral dará origen al epiplón gastrohepático, al peritoneo viseral del hígado

y al ligamento falciforme o suspensorio del hígado.

Páncreas. Se desarrolla a partir de la 5° semana, en la parte caudal del intestino anterior, a partir de

brotes endodérmicos dorsal y ventral.

El borde ventral forma el proceso unciforme y la cabeza pancreática. Gira hacia atrás y se

fusiona con el brote dorsal que formara la parte restante de la glándula. Los cordones se

diferencian en acinos.

Intestino medio.

Se extiende desde el colédoco hasta el 1/3 proximal del colon. Su crecimiento es

longitudinal y lo hace fuera de la cavidad abdominal entre la 6° y 9° semana.

El intestino medio se ubica en el plano sagital y su vértice se encuentra en el conducto

onfalomesentérico o vitelino. El intestino medio gira 90° formando el asa vitelina. En el

segmento postvitelino aparece la dilatación del ciego.

Page 24: Anatomía

A medida que se sierra la hernia fisiológica, el intestino vuelve a la cavidad abdominal. Se

produce un giro de 180° y el ciego queda a la derecha. El segmento previtelino forma las

asas intestinales y el postvitelino constituye la parte terminal del íleon y una parte del

colon. El colon es un vestigio del desarrollo del ciego.

Intestino posterior.

Se extiende desde el 1/3 distal del colon transverso hasta la membrana cloacal.

En la 6° semana, la porción caudal esta comunicada con la alantoides por su pared ventral y

por los conductos de Wolff a los lados. La cloaca se dilata en sentido cefalocaudal, por la

formación del tabique urorrectal, que crece en sentido caudal produciendo pliegues en la

membrana cloacal, que termina dividiéndose en recto y conducto anal superior hacia el

dorso; y el seno urogenital ventralmente.

La membrana cloacal esta formada por el endodermo cloacal y el ectodermo superficial. La

membrana anal desaparece al final de la 7° semana.

14. Aparato urinario.

Sistemas renales.

Se forman 3 sistemas renales diferentes de craneal a caudal: pronefros, mesonefros y

metanefros.

Pronefros. Se forman en la región cervical representado por 7 a 10 gruposcelulares; y son de carácter

vestigial ya que al final de la 4° semana desaparecen.

Mesonefros. El mesonefros y los conductos mesonéfricos derivan del mesodermo intermedio de los

segmentos torácicos y lumbares superiores.

En la 4° semana aparecen los primeros túbulos excretores, forman una asa en S y adquieren

un glomérulo en el extremo medial. El túbulo forma la cápsula de Bowman. La cápsula y el

glomérulo constituyen el corpúsculo renal, en el extremo opuesto el túbulo desemboca en el

conducto colector mesonéfrico o de Wolff.

A la mitad del 2° mes el mesoneros forma un órgano a cada lado de la línea media: la cresta

urogenital. Los túbulos y glomérulos degeneran, pero en el varón persiste el conducto de

Wolff para la formación del aparato genital.

Metanefros o riñón definitivo. Durante la 5° semana sus unidades excretoras se desarrollan a partir del mesodermo

metanéfrico.

El riñón tiene 2 orígenes: 1) del mesodermo metanéfrico que proporciona las unidades

excretoras y 2) del brote uretral que da origen al sistema colector.

Page 25: Anatomía

Sistema colector.

Los túbulos colectores se desarrollan a partir del brote uretral del conducto mesonéfrico de

Wolff próxima desembocadura de la cloaca. El brote se introduce en el tejido metanéfrico

formando una caperuza en el extremo distal. El esbozo se dilata formando la pelvis renal y

se divide en 2 porciones: caudal y craneal que serán los cálices mayores.

Cada cáliz forma 2 nuevos brotes que siguen dividiéndose hasta la generación 12 de

túbulos, los túbulos de 2° orden crecen e incorporan a los de la 3° y 4° generación,

formando los cálices menores de la pelvis renal. Los túbulos colectores de la 5° generación

se alargan y convergen en el cáliz menor formando la pirámide renal.

En consecuencia el brote uretral origina: el uréter, pelvis renal, cálices mayores y menores

y a mas de 3 millones de túbulos colectores.

Sistema excretor. Cada túbulo colector esta cubierto en su extremo distal por la caperuza de tejido

metanéfrico, las células de la caperuza forman las vesículas renales, las cuales, las cuales

originan túbulos más pequeños; estos junto con los glomérulos forman las nefronas.

El extremo proximal de las nefronas forma la cápsula de Bowman. El extremo distal

desemboca en los túbulos colectores. El alargamiento de los túbulos excretores da como

resultado la formación de: TCP, asa de Henle y TCD.

Vejiga y uretra.

En la 4° a la 7° semana el tabique urorrectal, divide a la cloaca en el conducto anorrectal y

el seno urogenital. La membrana cloacal se divide en membrana urogenital y membrana

anal.

En el seno urogenital se distinguen 3 porciones:

1) La parte superior que es la vejiga.

2) Un conducto estrecho, la porción pelviana del seno urogenital que en el varón da origen

a la porción prostática y membranosa de la uretra.

3) Porción fálica del seno urogenital.

Las porciones caudales de los conductos mesonéfricos se incorporan en la pared de la

vejiga.

Los uréteres eran evaginaciones de los conductos mesonéfricos y entran a la vejiga por

separado; como consecuencia del asenso de los riñones los orificios de los uréteres se

desplazan en un sentido craneal; los orificios de los conductos mesonéfricos penetran en la

uretra prostática y forman y forman los conductos eyaculadores.

La uretra es de origen endodérmico, el conectivo y la muscular son de origen mesodermo

esplácnico.

Al final del 3° mes el epitelio de la uretra de la uretra prostática sé evagina en el

mesénquima, que en el varón dará origen a la próstata y en la mujer las glándulas uretrales

y parauretrales.

Page 26: Anatomía

15. Aparato genital.

Gónadas.

Las gónadas solo adquieren caracteres morfológicos masculino o femenino en la 7°

semana.

Se forman los pliegues genitales o gonadales por proliferación del epitelio celómico y

condensación del mesénquima subyacente.

Las células germinativas solo aparecen en los pliegues genitales en la semana 6, y aparecen

entre las células endodérmicas del saco vitelino y migran siguiendo el mesenterio dorsal

llegando a las ganadas primitivas. Al comienzo de la 5° semana y en la 6°, invaden los

pliegues genitales.

Gónada indiferente.

El epitelio celómico del pliegue genital prolifera y las células epiteliales penetran en el

mesénquima subyacente, formando los cordones sexuales primarios.

-Testículos.

Los cordones sexuales proliferan y se introducen en la medula gonadal para formar los

cordones medulares. Hacia el hilio los cordones se disgregan formando la red de Haller o

rete testis.

Los cordones pierden contacto su contacto con el epitelio superficial y se separan de él por

medio de la túnica albugínea.

En el 4° mes los cordones toman forma de herradura y sus extremos se continúan con la red

de Haller. Los cordones están formados por células germinativas y células de Sertoli

derivadas del epitelio superficial.

Las células de Leydig se desarrollan a partir del mesénquima. En la 8° semana empiezan a

producir testosterona.

Los cordones en la pubertad se canalizan y dan origen a los túbulos seminíferos, los cuales

se unen a la red de Haller, los cuales a su vez penetran en los conductillos eferentes; estos

son las porciones restantes de los túbulos excretores del sistema mesonéfrico y actúan como

vínculo entre la red de Haller y el conducto de Wolff que recibe el nombre de conducto

deferente.

-Ovarios.

Los cordones sexuales se disgregan en cúmulos celulares, que contienen grupos de células

germinativas primitivas, están situados en la porción medular del ovario, mas tarde es

reemplazado por el estroma de la medula ovárica.

El epitelio superficial de la gónada continua proliferando.

En la semana 7 da origen a los cordones corticales, los cuales penetran en el mesénquima

subyacente.

En el 4° mes estos cordones son disgregados en cúmulos celulares aislados, alrededor de

Page 27: Anatomía

una o más capas germinativas, las cuales darán origen a las ovogonias, en tanto yaz células

epiteliales forman las células foliculares.

Conductos genitales.

Periodo indiferente.

Los embriones, independiente del sexo genético, poseen: los conductos paramesonéfricos o

de Müller y los conductos mesonéfricos de Wolff.

El conducto paramesonéfrico o de Müller aparece como una evaginación del epitelio

celómico del pliegue urogenital.

Conductos genitales masculinos.

Los conductos epigenitales establecen contacto con la red de Haller y forman los conductos

eferentes.

El conducto mesonéfrico persiste solo en su porción craneal que es el apéndice del

epidídimo y forma el conducto genital principal. Éste se alarga y se enrolla sobre sí mismo,

formando el epidídimo. Desde la cola hasta la evaginación de la vesícula seminal, el

conducto mesonéfrico toma el nombre de conducto deferente, mas allá de la vesícula se

llama conducto eyaculador.

En el varón el conducto mesonéfrico degenera por completo, por la secreción de la

sustancia inhibitoria de Müller que provoca la regresión del conducto paramesonéfrico.

Junto con esta sustancia actúa la testosterona (su metabolito mas activo la

dihidrotestosterona) de las células de Leydig que modula la diferenciación de los genitales

externos masculinos.

Conductos genitales femeninos.

El conducto paramesonéfrico se convierte en el conducto genital principal.

En un principio se identifican 3 porciones, las dos primeras porciones se convierten en las

trompas de Falopio y las partes caudales fusionadas forman el conducto uterino. Los

conductos se fusionan en la línea media y dará origen al ligamento ancho del útero. En su

borde superior esta la trompa de Falopio y en la superficie posterior se encuentra el ovario.

El útero y los ligamentos anchos dividen a la cavidad pelviana en el saco uterorrectal y el

fondo de saco vesicouterino.

Los conductos paramesonéfricos fusionados dan origen al cuerpo y cuello del útero, están

rodeados de mesénquima que formaran las capas muscular y el perimétrio.

Page 28: Anatomía

Vagina.

La vagina tiene 2 orígenes: el 1/3 superior deriva del conducto uterino y los 2/3 inferiores

del seno urogenital.

La vagina permanece separada del seno urogenital por el himen.

Genitales externos masculinos.

Se halla influenciado bajo el control de los andrógenos, caracterizándose por el

alargamiento rápido del tubérculo genital que se denomina falo. Al alargarse el falo tira

hacia delante los pliegues uretrales formando las paredes laterales del surco uretral. Este

surco se extiende a lo largo de la porción caudal del falo, pero no llega al glande.

Hacia el final del 3° mes los 2 pliegues uretrales se cierran sobre la lamina uretral,

formando la uretra peneana.

Genitales externos femeninos.

Los estrógenos tienen un papel importante en la diferenciación.

El tubérculo genital se alarga poco y forma el clítoris, los pliegues uretrales no se fusionan

transformándose en los labios menores. Las eminencias genitales se agrandan y forman los

labios mayores. El surco urogenital queda abierto y origina al vestíbulo.

Descenso del testículo.

Al final del 2° mes el testículo y el mesonefros están unidos a la pared abdominal por el

mesenterio urogenital.

Cuando el testículo empieza a descender hacia el anillo inguinal se forma el gobernaculum

testis que crece de la región inguinal hacia la escrotal.

Los factores que producen el descenso del testículo son: aumento de la presión

intrabdominal provocada por el crecimiento de los órganos. También esta limitado por

factores hormonales como los andrógenos y la SIM.

El peritoneo de la cavidad celómica forma una evaginación en el gobernaculum testis en las

eminencias escrotales y se denomina proceso vaginal.

El testículo desciende por el anillo inguinal hasta llegar a pliegue escrotal en el momento

del nacimiento y es cubierto por el pliegue del proceso vaginal, el resto del saco forma la

túnica vaginal.

Descenso del ovario.

Se sitúa por debajo del borde de la pelvis. El ligamento genital craneal se transforma en

suspensorio del ovario, mientras el ligamento genital caudal origina al ligamento

uteroovárico y al ligamento redondo del útero que llega hasta los labios mayores.

Page 29: Anatomía

16. Cabeza y cuello.

El mesénquima que interviene deriva del mesodermo paraxial y de la lamina lateral, la

cresta neural y porciones del ectodermo denominadas placodas ectodérmicas.

El mesodermo paraxial forma el piso de la caja craneal.

El mesodermo de la lamina lateral forma los cartílagos laríngeos.

Las células de la cresta neural derivan en dirección ventral hacia los arcos faríngeos y en

dirección rostral al alrededor del prosencéfalo. En estos sitios forman las estructuras

esqueléticas de la región media de la cara y del arco faríngeo y los demás tejidos.

En la 4° y 5° semana aparece la formación de los arcos faríngeos.

Los arcos faríngeos contribuyen a la formación del cuello, también desempeñan un papel

importante en el desarrollo de la cara.

Arcos faríngeos.

Cada arco esta formado por un núcleo de mesénquima cubierto por su lado externo de

ectodermo y su lado interno por endodermo. La parte de central de los arcos recibe células

de la cresa neural, que migran hacia los arcos para constituir los componentes esqueléticos

de la cara. Cada arco posee su propio componente muscular, nervioso y arterial.

Primer arco faríngeo. El primer arco faríngeo esta formado por una porción dorsal que es el proceso maxilar y un

porción ventral que es el cartílago de Meckel, que formara el yunque y el martillo.

El proceso maxilar dará origen al premaxilar, maxilar, hueso cigomático y parte del

temporal.

La musculatura del primer arco esta formada por los músculos masticados y el vientre

posterior del digástrico, el milohioideo, tensor del tímpano y el periestafilino externo.

La infracción esta dada por el nervio maxilar inferior rama del trigémino.

Segundo arco faríngeo. El cartílago del segundo arco es llamado arco hioideo (cartílago de Richert), que origina al

estribo, apófisis estiloides, ligamento estilohioideo, hasta menor y porción superior del

cuerpo del hueso hioides.

Los músculos son el músculo del estribo, el estilohioideo, vientre posterior del digástrico,

auricular y los músculos de la mímica, todos estos están enervados por el facial.

Page 30: Anatomía

Tercer arco faríngeo. El cartílago del tercer arco da origen a la porción inferior del cuerpo y el asta mayor del

hioides. La musculatura se circunscribe al músculo estilofaríngeo, son inervados por el

glosofaríngeo, nervio del tercer arco.

Cuarto y Sexto arcos faríngeos. Los componentes cartilaginosos se fusionan para formar los cartílagos tiroides, cricoides,

aritenoides, corniculado y cuneiforme. Los músculos del cuarto arco son constrictores de la

faringe e inervados por la rama laríngea superior del vago, nervio del cuarto arco y los

músculos intrínsecos por el nervio recurrente del sexto arco.

Bolsas faríngeas.

Posee cinco pares de bolsas faríngeas, el revestimiento epitelial endodérmico de las bolsas

da origen a órganos importantes.

Primer bolsa faríngea. Forma un divertículo pediculado que es el receso tubotimpánico futuro conducto auditivo

externo. La porción distal constituye la caja del tímpano y la porción proximal forma la

trompa de Eustaquio. El revestimiento de la cavidad timpánica formará la membrana del

tímpano.

Segunda bolsa faríngea. El revestimiento epitelial prolifera y forma brotes que se introducen en el mesénquima. Los

brotes son invadidos por tejido mesodérmico formando el primordio de la amígdala

palatina.

En el 3º y 5º mes se introduce la infiltración del tejido linfático en la amígdala, una porción

de la bolsa no desaparece y constituye la fosa amigdalina.

Tercer bolsa faríngea. En la 5º semana el epitelio del ala dorsal de la tercer bolsa se diferencia en la glándula

paratiroides superior, mientras que la porción ventral forma el timo. Los primordios de

ambas glándulas pierden su conexión con la pared faríngea y el timo emigra en dirección

caudal y medial llevando consigo las paratiroides inferior.

Page 31: Anatomía

Cuarta bolsa faríngea. El epitelio del ala dorsal forma la glándula paratiroides superior.

Quinta bolsa faríngea.

Se desarrolla y se la suele considerar parte de la cuarta. Da origen al cuerpo

ultimobranquial que dará origen a las células parafoliculares tiroideas.

Hendiduras Faríngeas. A las 5 semanas el embrión se caracteriza por cuatro hendiduras de las cuales solamente

una constituye la estructura definitiva del embrión. La porción dorsal de la primera

hendidura se introduce en el mesénquima originando el conducto auditivo externo. La

segunda tercera y cuarta hendidura pierden contacto con el exterior formando el seno

cervical, el cual desaparece en etapas ulteriores.

Lengua. Aparece a las 4 semanas como 2 protuberancias linguales laterales y una prominencia

medial. (Tubérculo impar).

Se origina en el primer arco. Hacia la línea media la eminencia hipobranquial que está

formada por mesodermo del segundo y tercer y parte del cuarto arco.

Un tercer abultamiento medial, formado por la porción posterior del cuarto arco señala el

desarrollo de la epiglotis. Por detrás se forma el orificio laríngeo. Las protuberancias

linguales laterales se fusionan entre sí formando los 2/3 anteriores del cuerpo de la lengua.

Los 2/3 anteriores de la lengua están separadas del tercio posterior por la V lingual o surco

terminal.

La porción posterior tiene su origen en el 2º , 3º y parte del 4º arco faríngeo.

La inervación sensitiva está dada por el glosofaríngeo, la porción posterior de la lengua y la

epiglotis están enervadas por el nervio laríngeo superior, los músculos de la lengua son

enervados por el hipogloso (asa). La rama cuerda del tímpano del facial da inervación para

el gusto a los 2/3 anteriores de la lengua.

Glándula tiroides. Es una proliferación epitelial en el suelo de la faringe. El tiroides desciende por delante del

intestino faríngeo como divertículo bilobulado. Durante la migración de la glándula sigue

unida la lengua por medio del conducto tirogloso

La glándula tiroides desciende por delante del hioides y de los cartílagos laríngeos.

A la 7º semana alcanza su situación definitiva delante de la tráquea, presenta un istmo en la

parte media y dos lóbulos laterales.

Page 32: Anatomía

Cara. Hacia el final de la 4º semana aparecen los procesos faciales constituidos por mesénquima

derivado de la cresta neural y formados pro el primer par de arcos faríngeos.

En una etapa posterior el proceso nasal medial y el maxilar se fusionan. El labio superior es

formado por los procesos nasales mediales y los dos procesos maxilares.

El labio superior y la mandíbula se forman a partir de los procesos mandibulares que se

fusionan en la línea media.

Los procesos maxilares y nasales laterales están separados por el surco nasolagrimal.

La nariz se forma a partir de 5 prominencia faciales: La prominencia frontonasal que

origina al puente de la nariz, los procesos nasales mediales que forman la cresta y la punta;

y los procesos nasales lagrimales que forman los lados de la nariz.

Segmento intermaxilar.

Como resultado del crecimiento de los procesos maxilares, los dos procesos nasales

mediales se fusionan formando el segmento intermaxilar que comprende los siguiente: a)

un componente labial que forma el surco subnasal de la línea media del labio superior; b)

un componente maxilar superior que lleva los cuatro incisivos; c) un componente palatino

que forma el paladar primario triangular.

En dirección craneal al segmento intermaxilar sé continua con la porción rostral del tabique

nasal formado por la prominencia frontonasal.

Paladar secundario. La porción principal del paladar definitivo es formado por dos evaginaciones de los

procesos maxilares que son las prolongaciones o crestas palatinas que aparecen en la 6º

semana y descienden a ambos lados de la lengua.

En la 7º semana las crestas palatinas ascienden a una posición horizontal fusionándose

entre sí formando el paladar secundario.

Hacia delante las crestas se fusionan con al paladar primario triangular, al tabique nasal

crece hacia abajo y va a unirse con la superficie cefálica del paladar neoformado.

Cavidades nasales. En la 6º semana las fositas olfatorias se profundizan a causa de l crecimiento de los

procesos nasales que las rodean y en parte se introducen en el mesénquima subyacente. La

membrana buconasal separa las fositas de la cavidad bucal pero después de su rotura las

cavidades nasales primitivas desembocan en la cavidad bucal a través de las coanas.

Page 33: Anatomía

Después con la formación del paladar secundario y el posterior desarrollo de las cavidades

nasales las coanas definitivas se sitúan en la unión de la cavidad nasal con la faringe.

Los senos paranasales se desarrollan en forma de divertículos de la pared lateral de la nariz

y se extiende al maxilar superior, etmoides, frontal y esfenoides.

17. Sistema tegumentario.

Piel y sus anexos.

La piel posee 2 orígenes: la epidermis que proviene del ectodermo y la dermis se desarrolla

a partir del mesénquima subyacente.

Durante los 3 primeros meses la epidermis es invadida por los melanocitos que provienen

de la cresta neutral.

Durante el 3° y 4° mes la dermis origina las papilas dérmicas. La capa más profunda de la

dermis se denomina subcorion o hipodermis compuesta por tejido adiposo (Tejido celular

subcutáneo).

Las glándulas sebáceas derivan del ectodermo al igual que el pelo, salvo su talo que es de

origen mesenquimático.

Glándula mamaria.

Aparece como un engrosamiento en la epidermis, la línea o pliegue mamario. En el

embrión de 7 semanas esta línea se extiende a ambos lados del cuerpo, que va

desapareciendo hasta quedar en la región torácica un segmento que se introduce en el

mesénquima suprayente. En éste sitio se forma de 16 a 24 brotes que se invaginan hacia el

final de la vida intrauterina. Se canalizan los brotes y forman los conductos galactóforos

hasta los alvéolos.

Los conductos galactóforos desembocan en un hundimiento epitelial, después del

nacimiento da origen al pezón.

18. Sistema nervioso central.

Al comienzo de la 3° semana aparece la placa neural, situada en la región dorsal media por

delante de la fosita primitiva, después sus bordes se elevan y forman los pliegues neurales.

Los pliegues neurales se acercan a la línea media y se fusionan formando el tubo neural. La

fusión empieza en la región cervical y continua en dirección cefálica y caudal. Los

extremos cefálico y caudal y los neuroporos respectivos comunican la luz del tubo con la

cavidad amniótica.

El extremo cefálico presenta 3 dilataciones:

Page 34: Anatomía

a) Prosencéfalo o cerebro anterior;

b) Mesencéfalo o cerebro medio; y

c) Romboencéfalo o cerebro posterior.

Cuando el embrión tiene 5 semanas el prosencéfalo esta formado por 2 porciones:

1) El telencéfalo o cerebro terminal constituido por los hemisferios laterales y

2) El diencéfalo que presenta las vesículas ópticas.

El mesencéfalo esta separado del romboencéfalo por el istmo de His.

El romboencéfalo esta formado por 2 partes:

1) El metencéfalo que originará a la protuberancia y al cerebelo; y

2) El mielencéfalo que dará origen al bulbo y la medula.

Modificaciones de la posición de la medula.

En el 3° mes la medula se extiende y los nervios raquídeos atraviesan los agujeros de

conjunción. Al aumentar la edad del embrión, el raquis y la duramadre se alargan mas que

el tubo neural y el extremo terminal de la medula se desplaza a niveles más altos. En el

neonato el extremo está situado a la altura de L3. Como consecuencia del crecimiento, los

nervios tienen una dirección oblicua desde su segmento de origen hasta el nivel

correspondiente a la columna vertebral.

La duramadre permanece unida a la columna vertebral a nivel coccígeo.

En el adulto la medula termina en L2 - L3, donde forma el filum terminale unido al

periostio de la vértebra coccígea. El filum terminale junto con los nervios forman la cauda

equina.

Hemisferios cerebrales: En la 5° semana de desarrollo se forman evaginaciones bilaterales de la pared lateral del

prosencéfalo. Hacia la mitad del 2° mes la porción basal de los hemisferios comienza a

aumentar de tamaño.

Como consecuencia sobresale hacia el interior del ventrículo lateral y en el piso del agujero

de Monro, esta región es el cuerpo estriado.

Page 35: Anatomía

Glándulas suprarrenales. Se desarrollan a partir de 2 componente: 1) una porción mesodérmica que forma la corteza

y 2) una porción ectodérmica que origina la medula.

En la 5° semana las células mesoteliales se introducen en el mesénquima subyacente. Allí

se diferencia la corteza suprarrenal.

Las células del Sistema Nervioso de la cresta neural, invaden su cara medial donde se

disponen en cordones y cúmulos formando la medula suprarrenal.

-- COMENTARIOS DE LECTORES --

Artículos sugeridos

CINTURAS PELVIANA Y ESCAPULAR

Malvinas: Se Traga Londres Apoyo de Dilma

¡ Si se pudiera hacer... qué gran idea!

¿Sabes que es Marketing?

Cultura Organizacional

Tiazolidinodionas y aumento de la sensibilidad de insulina en pacientes con resistencia a la acción de la misma

Calamares dionisios

El movimiento antiglobalizacion

El SARS es una pieza del complot que comenzó en Ok

La Ley de glaciares va a la Corte Suprema

Nueva Modalidad de Asalto

Como saber cuantos elementos tiene una matriz

AURAS DEL SUR ARTESANIAS EN CERÁMICA EN USHUAIA, TIERRA DEL FUEGO, ARGENTINA

Perdone, es Usted Argentina ?

beber frecuentemente disminuye el riesgo de ataqu

DESEOS PARA NIÑOS - QUE SEAN NIÑOS LOS NIÑOS -

Soberanía del Territorio y de los Recursos

Es de Lesa Humanidad el asesinato del Coronel Larrabure

La estupidez de los Argentinos

Page 36: Anatomía

La Piel

El Esqueleto Humano Semana 02

Dr. Leandro Loiacono

Prof. Anatomia y Fisiologia, Tecnicatura Superior de Enfermería, Provincia de Tierra del

Fuego.

Año Lectivo 2010

Anatomía y Fisiología de la Piel

La piel, tejido que recubre nuestro cuerpo, es el órgano más extenso del organismo: ocupa

en el adulto una superficie de aproximadamente dos metros cuadrados. Nos proporciona

una cubierta protectora.

FUNCIONES:

•Protege frente a la invasión de microorganismo y cuerpos extraños, así como a pequeños

traumatismos físicos.

•Limita la perdida de líquidos del organismo, proporcionando una barrera mecánica.

•Contribuye a regular la temperatura mediante radiación, conducción, convexión y

evaporación.

•Proporciona la percepción sensorial mediante las terminaciones nerviosas libres y los

receptores especializados.

•Produce vitamina D a partir de precursores cutáneos.

•Contribuye a regular la presión sanguínea mediante la constricción de los vasos

sanguíneos cutáneos.

•Repara las heridas superficiales, acelerando el proceso normal de renovación celular.

•Excreta sudor, urea, y ácido láctico.

•Expresa emociones.

Page 37: Anatomía

ANATOMIA MICROSCOPICA DE LA PIEL (HISTOLOGIA)

La piel está constituida por tres capas sucesivas:

1. la epidermis la más superficial,

2. la dermis, y

3. la hipodermis, es la capa más profunda.

Las células que conforman la epidermis se llaman epiteliales. Se denomina epitelios a las

cubiertas cutáneas y mucosas. A veces se la denomina según su ubicación, como epitelio

respiratorio al que cubre la via respiratoria.

Los epitelios alojan glándulas que contribuyen con la función del mismo. Las glándulas

sudoríparas están distribuidas por toda la superficie cutánea del cuerpo. Son más numerosas

en las palmas de las manos y en las plantas de los pies, y menos numerosas en otras áreas.

Cada glándula consiste en una serie de túbulos enrollados situados en el tejido subcutáneo,

y un conducto que se extiende a través de la dermis y forma una espiral enrollada en la

epidermis.

Las glándulas sebáceas tienen forma de saco y segregan el sebo que lubrica y ablanda la

piel. Se abren en los folículos pilosos a muy poca distancia por debajo de la epidermis.

Page 38: Anatomía

EPIDERMIS

La capa externa de la piel se llama epidermis. Tiene varias capas de células en su espesor.

Generalmente posee una capa externa de células muertas que son eliminadas de forma

constante de la superficie de la piel y sustituidas por otras células formadas en una capa

basal celular, que recibe el nombre de estrato germinativo y que contiene células cúbicas en

división constante. Las células generadas a medida que se hacen superficiales se van

aplanando, hasta que son eliminadas. La epidermis también contiene melanocitos o células

pigmentarias que contienen melanina en distintas cantidades y que le brindan coloración

oscura a la piel. La concentración de melanina varía de una raza a otra. La exposición solar

favorece el aumento de concentración de melanina.

DERMIS

Por debajo de la epidermis se encuentra la dermis. Está constituida por una red de colágeno

y de fibras elásticas, capilares sanguíneos, nervios, lóbulos grasos y la base de los folículos

pilosos y de las glándulas sudoríparas. El límite de unión entre la epidermis y la dermis es

irregular y se llama papilas dérmicas. Las papilas son proyecciones similares a dedos, que

son más pequeñas en las zonas en que la piel es fina, y más largas en la piel de las palmas

de las manos y de las plantas de los pies.

En la yema de los dedos, las papilas pueden verse formando los dibujos que caracterizan las

huellas dactilares, descriptas por Vucetich para la identificación legal de las personas.

Page 39: Anatomía

Cada papila contiene capilares sanguíneos y terminaciones nerviosas. Los lazos vasculares

aportan nutrientes a la epidermis y superan en número a las papilas neurales, en una

proporción aproximada de cuatro a uno.

HIPODERMIS

Por debajo del a dermis se halla la hipodermis que es la capa adiposa de la piel. Es en ésta

capa donde se acumula la grasa del organismo que da el aspecto de obesidad o delgadez.

También la grasa se acumula en las visceras abdominales y alrededor del corazón.

La grasa es la reserva energética del organismo, ya que en situaciones de carencia

alimentaria aporta liberación de ácidos grasos que son transformados en energía.

Los adipocitos o células grasas se distribuyen de manera distinta en la mujer y en el

hombre.

En las mujeres, los adipocitos predominan en la zona de los glúteos y de los muslos.

En los hombres, se encuentran más bien en la zona abdominal.

En la hipodermis, se encuentran las glándulas sudoríparas y los folículos pilosos a los que

están unidas las glándulas sebáceas.

El ESQUELETO HUMANO

Se reconocen para su estudio el esqueleto del:

- Cráneo y Cara.

- Columna vertebral.

- Tórax.

- Esqueleto de Miembros superiores e inferiores

- Cintura Escapular y Pelviana

CRANEO Y CARA

Page 40: Anatomía

El conjunto de huesos situado en el extremo superior del esqueleto conforman una unidad,

que contiene el cráneo y la cara.

CRANEO:

Conformado por los siguientes ocho -8- huesos:

- Frontal (1)

- Parietales (2)

- Temporales (2)

- Occipital (1)

- Etmoides (1)

- Esfenoides (1)

Page 41: Anatomía

Estos huesos conforman una cavidad cerrada, llamada cavidad craneal, donde se alojan el

Cerebro, el diencéfalo, el Cerebelo, el Mesencéfalo, la protuberancia y el bulbo.

Hacia el cráneo se dirigen arterias que nutren el sistema nervioso central y de él salen venas

que drenan la sangre que ingresó por las arterias.

También desde el cráneo salen los nervios craneales, que son doce pares:

1- Olfatorio

2- Optico

3- Motor Ocular Común

4- Patético

5- Trigémino

6- Motor Ocular externo

7- Facial

8- Cocleo vestibular

9- Glosofaríngeo

Page 42: Anatomía

10- Neumogástrico

11- Espinal

12- Hipogloso Mayor

Finalmente, el sistema nervioso central alojado en la cavidad craneal, continúa hacia la

columna vertebral con la médula espinal, de la cual salen los nervios raquídeos.

A continuación una breve descripción de los huesos del cráneo:

FRONTAL: hueso único, ubicado en la parte anterior del cráneo por encima de la cara. En

su interior se alojan dos cavidades llamadas senos frontales, que se desarrollona hacia los

ocho años de edad, pudiendo faltar, constituyendo lo que se llama aplasia de senos

frontales, o ser muy pequeños, hipoplasia de senos frontales. Los senos frontales se

comunican con las cavidades nasales de cada lado, desembocando en el meato medio,

mediante los conductos frontonasales.

El hueso frontal tiene un segmento vertical y uno horizontal.

Page 43: Anatomía

- El segmento vertical se relaciona hacia afuera con la frente del individuo y hacia dentro

con los lóbulos frontales del cerebro. En la cara profunda de la lamina vertical del hueso

frontal se inserta la parte anterior de la hoz del cerebro, una lamina que separa los dos

hemisferios cerebrales, y tambien aloja al seno longitudinal superior, una gruesa vena que

sirve de sistema de drenaje sanguíneo.

La lámina vertical del frontal se articula hacia atrás y hacia los lados con los huesos

parietales y con las alas mayores del esfenoides.

Page 44: Anatomía

En la parte inferior de la cara anterior de la lamina vertical del frontal se encuentran dos

eminencias llamadas arcos superciliares, que se encuentran por encima de las cejas. En la

union de la lamina vertical con la horizontal, se encuentra el reborde orbitario que ayuda a

formar parte de la circunferencia orbitaria constituida por varios huesos del craneo y cara.

En el reborde orbitario se encuentra un orificio llamado supraorbitario por donde pasa el

nervio del mismo nombre.

- El segmento horizontal: está relacionado hacia abajo con las cavidades orbitarias hacia

ambos lados y con las fosas nasales y el etmoides hacia el centro. En cambio hacia arriba

está relacionado con la cara inferior de los lobulos frontales del cerebro.

Articulaciones del frontal:

Con huesos del cráneo:

-parietales,

-esfenoides,

-etmoides

Con los siguientes huesos de la cara:

- malar o zigoma

- huesos nasales

- maxilar superior

- unguis o lagrimal

Hacia los lados, existe una carilla del hueso frontal que contribuye a formar la parte anterior

de la fosa temporal, donde se aloja el músculo masticatorio llamado temporal, que sirve

para el ascenso de la mandíbula durante el acto masticatorio.

Page 45: Anatomía

Huesos del craneo

Etmoides, Esfenoides, Parietales y Occipital

Dr. Leandro Loiacono

Prof. Anatomia y Fisiologia, Tecnicatura Superior de Enfermería, Provincia de Tierra del

Fuego.

Año Lectivo 2010

CRANEO: ETMOIDES

El etmoides presenta para su estudio una porción horizontal, una porción vertical y dos

masas laterales.

Page 46: Anatomía

La porción horizontal se encuentra dividida en una parte derecha y otra izquierda por la

porción vertical. A su vez la porción vertical se ve dividida por la porción horizontal en una

parte superior donde se encuentra la apofisis cristagalli (en la que se inserta la hoz del

cerebro) y una parte inferior o lamina perpendicular que forma parte del esqueleto oseo del

tabique nasal.

Cada parte (derecha e izquierda) de la porción horizontal, tiene dos componentes, uno

llamado lámina cribosa y otro donde penden la masas laterales. Recordar que la cara

superior de la lámina cribosa es el asiento de los bulbos olfatorios que reciben los filetes del

nervio olfatorio desde la parte superior de las fosas nasales. Desde los bulbos olfatorios

parten las cintillas olfatorias que conducen el impulso olfatorio hacia el cerebro.

Las masas laterales son prismas rectangulares que tienen:

1) Una cara superior que se articula con el frontal. En esta articulación existen dos

conductos, los conductos etmoidales anterior y posterior por donde corren las arterias

etmoidales anterior y posterior y sendos nervios, ramas del trigémino (V par craneal).

2) Una cara externa o lateral que forma parte de la pared interna de la órbita.

3) Una cara medial o interna que forma parte de la pared externa de las fosas nasales. Esta

cara es muy importante, en ella se encuentran dos saliencias llamadas cornetes superior y

medio. Entre los cornetes y la cara lateral propiamente dicha se encuentran espacios

llamados meatos superior y medio. En el meato superior drenan los senos paranasales

posteriores (senos esfenoidal y etmoidales posteriores) y en el meato medio drenan los

senos paranasales anteriores (senos frontales, etmoidales anteriores y maxilares).

Las masas laterales están llenas de cavidades como se ve en la masa lateral izquierda de la

imagen. Dichas cavidades son las celdillas etmoidales y en su conjunto conforman el seno

etmoidal de cada lado. Las celdillas se clasifican en anteriores y posteriores. Las anteriores

drenan en el meato medio y las posteriores en el meato superior. Estas celdillas cuando

contienen pus constituyen una sinusitis etmoidal. También pueden contener polipos y son la

fuente de polipos nasales más importante.

Existe un tercer cornete, llamado cornete inferior, pero QUE NO ES PARTE DEL

ETMOIDES, sino que es un hueso de la cara independiente. No obstante ello, los cornetes

inferiores son una parte importante de las fosas nasales y tienen un espacio entre ellos y la

pared llamado meato inferior que se relaciona con el seno maxilar. En el meato inferior

drena el conducto lacrimonasal.

4) Una cara posterior que se articula con el cuerpo del esfenoides.

5) Una cara anterior que se articula con el maxilar superior y unguis.

Page 47: Anatomía

6) Una cara inferior que se articula con el maxilar superior.

CRANEO: ESFENOIDES

El esfenoides al igual que el etmoides es un hueso impar al igual que el frontal y el occipital

y a diferencia de los parietales y temporales.

El esfenoides reconoce para su estudio un cuerpo, un par de alas mayores, un par de alas

menores y un par de apófisis pterigoides.

Vista superior del esfenoides

Page 48: Anatomía

Vista anterior del esfenoides

Page 49: Anatomía

El esfenoides forma parte de la estructura interna profunda de la cara, de las (fosas nasales)

y del propio cráneo. En él se encuentra la silla turca donde se aloja la hipófisis.

Cuerpo De forma cúbica, ocupa la parte central del hueso esfenoides. Aloja al seno

esfenoidal. Su parte superoanterior forma la silla turca, la que aloja a la glándula hipófisis o

pituitaria. Hacia atrás de la silla turca se encuentra la lámina cuadrilátera del esfenoides (o

dorsum sellae), que se continúa con el occipital, siendo necesario un corte de sierra para

separar estos dos huesos. La silla turca tiene cuatro apófisis, llamadas clinoides anteriores y

clinoides posteriores. Las apofisis clinoides anteriores están relacionadas con el nervio

óptico de cada lado.

Hacia ambos lados del cuerpo, se encuentra el canal del seno cavernoso, por donde corre

sangre y además, la carótida interna y los nervios: Nervio oculomotor (III Par craneal),

Nervio troclear (IV Par craneal), Nervio oftálmico y Nervio Maxilar ambos ramas del

nervio trigémino y el Nervio abducens (u oculomotor externo, par craneal VI). Si la arteria

carótida interna se rompe dentro del seno cavernoso, se vorma una fístula arteriovenosa, en

concreto, una fístula carotídeo-cavernosa.

Alas menores Surgen de la parte antero-superior de cada lateral del cuerpo del esfenoides, en dirección

Page 50: Anatomía

casi horizontal. Forman la parte posterior de la fosa craneal anterior, la región postero-

medial de las órbitas, el techo de las fisuras orbitarias superiores, y del canal óptico.

Alas mayores Parten de ambas caras laterales del cuerpo del esfenoides. Forman parte de la fosa craneal

media, de la región postero-lateral de las órbitas. Presentan varios orificios, como el oval, el

redondo y el espinoso, puntos de paso de vasos y nervios.

Tanto las alas mayores como las menores forman parte de la base del cráneo.

Apófisis pterigoides Tienen su origen en el punto de unión de las alas mayores con el cuerpo del esfenoides.

Resultan de la unión de dos láminas óseas: externa o lateral e interna o medial. Se articulan

con los huesos palatinos y el Vómer.

CRANEO: PARIETALES ( son dos, uno a cada lado)

Page 51: Anatomía

Los parietales forman parte de la boveda o calota craneal, junto con el frontal, ala mayor

del esfenoides, occipital y temporales.

Los parietales forman la parte lateral y superior de la calota craneal.

Su cara endocraneal está relacionada con los hemisferios cerebrales de cada lado. Se

articula con el parietal del lado opuesto por una articulación llamada Sutura sagital. Por la

cara profunda de la sutura sagital a nivel endocraneal corre el surco del seno venoso

longitudinal superior, que viene desde el frontal y llega hasta el occipital donde se une con

el seno lateral en la llamada confluencia de senos o prensa de Herófilo.

Otras suturas:

Sutura coronal: articula frontal y parietal

Sutura lamboidea: articula occipital y parietal.

Hacia atrás ambos parietales se articulan con el occipital mediante la sutura lamboidea.

CRANEO: OCCIPITAL

Page 52: Anatomía

Es un hueso único ubicado en la parte posterior e inferior del cráneo.

Forma parte de la boveda o calota craneal. Su cara endocraneal se relaciona con los lobulos

occipital y parietales del cerebro.

Tiene una porción escamosa que forma parte de la bóveda propiamente dicha y una porción

llamada apófisis basilar y masas laterales.

La apófisis basilar forma parte de la base del cráneo, se articula por delante con el

esfenoides.

Entre la apófisis basilar, la escama y las masas laterales se encuentra el foramen magno o

agujero occipital, por donde pasa el bulbo raquídeo que luego se continúa con la médula

espinal, el hipogloso mayor y el nervio espinal. Ademas pasan ambas arterias vertebrales.

En la cara exocraneal de las masas laterales se encuentran los condilos del occipital que son

dos plataformas en forma de zuecos que se articulan con la primera vertebra cervical o

atlas.

RESUMEN DE AGUJEROS DE LA BASE DEL CRANEO

- agujero ciego : situado por delante de la apofisis cristagalli del etmoides

- lamina cribosa del etmoides: da paso a los filetes del nervio olfatorio que luego llegan al

bulbo olfatorio

- agujero optico, por el pasan la arteria oftalmica y el nervio optico o II par craneal. Se

encuentra situado en el ala menor del esfenoides a nivel de la apofisis clinoides anterior. El

agujero optico está por dentro de la hendidura esfenoidal.

- hendidura esfenoidal: Entre las alas mayores y menores queda determinada la hendidura

esfenoidal, por ella pasan las venas oftalmicas y los nervios craneales III, el VI par y las

rama oftálmica del trigémino o V par con sus ramos frontal y lagrimal. Entre la hendidura

esfenoidal y el agujero optico, se halla el tendon de Zinn, del cual parten los musculos

extrinsecos del ojo, denominados rectos superior, inferior, interno y externo.

- agujero redondo mayor, por el que pasa el nervio maxilar superior, situado en el ala

mayor del esfenoides

Page 53: Anatomía

- el agujero oval que da paso al nervio maxilar inferior, situado en el ala mayor del

esfenoides.

- el agujero redondo menor por el que pasa la arteria meníngea media.

- agujero rasgado anterior: da paso al nervio vidiano. El agujero rasgado anterior se

encuentra por delante del borde anterior del peñasco del temporal y por fuera del cuerpo

esfenoidal.

- agujero rasgado posterior: entre el borde posterior del peñasco del temporal y el

occipital. Tiene un segmento anterior por donde pasa el seno venoso petroso inferior que

luego se une a la vena yugular interna y el IX par o glosofaringeo.

y otro posterior por donde pasa el seno lateral que se ensancha y forma el golfo de la vena

yugular interena con la cual continúa, el X par o neumogastrico y el XI par o espinal.

- conducto auditivo interno: da paso al nervio facial, al intermediario de Wrisberg, al

nervio coclear y vestibular y la arteria auditiva interna. El CAI se encuentra en la cara

posterosuperior del peñasco del temporal.

- El agujero de Arnold o canal innominado de Arnold da paso al nervio petroso superficial

menor, ubicado en la cara anterosuperior del peñasco del temporal.

- Agujero de Vesalio da paso a una vena emisaria que pone en comunicación la circulación

intracraneal con el plexo venoso pterigoideo.

- Acueducto del vestibulo: ubicado en la cara posterosuperior del peñasco del temporal,

alli termina el conducto endolinfático del laberinto, bajo la forma de saco endolinfático.

-Agujero occipital: Ubicado en la base del hueso occipital, da paso al bulbo raquideo,

arterias vertebrales, XI o espinal, XII hipogloso mayor ramas ascendentes.

- Agujero condileo anterior: ubicado delante del condilo del occipital, da paso al nervio

hipogloso mayor.

- Conducto vidiano: situado en la base de la apofisis pterigoides, por el pasa el nervio

vidiano.

- Conducto carotídeo: da paso a la carotida interna y su plexo venoso y simpatico que lo

rodean. Se encuentra en el peñasco del temporal entre la apofisis estiloides y el condilo del

occipital.

- Fosa yugular: por donde pasa la yugular interna. Esta situado detrás del conducto

carotideo.

Page 54: Anatomía

- Conducto de Jacobson: situado entre los dos anteriores, da paso al nervio de Jacobson

que da sensibilidad a la caja del timpano.

- Cisura de Glasser: situada delante de la fosa glenoidea del temporal y da paso a la arteria

timpanica.

- Agujero estilomastoideo: situado en la base de la apofisis estiloides y por detras de ella.

Por alli emerge el nervio facial, que luego se divide en sus dos ramas terminales,

cervicofacial y temporofacial. Por alli también entra la arteria estilomastoidea.

HUESOS DEL CRANEO

TEMPORAL

Semana 04

Dr. Leandro Loiacono

Prof. Anatomia y Fisiologia, Tecnicatura Superior de Enfermería, Provincia de Tierra del

Fuego.

Año Lectivo 2010

CRANEO: TEMPORAL

Se cree que se lo llamó temporal, por ser el lugar del cuero cabelludo donde aparecen más

frecuentemente las canas, denotando el paso del tiempo.

El temporal presenta para su estudio:

- una porción ESCAMOSA

- una porción MASTOIDEA

- una porción PETROSA

- el HUESO TIMPÁNICO

Page 55: Anatomía

ESCAMA O PORCIÓN ESCAMOSA

Forma la parte lateral inferior de la boveda o calota craneana. Se articula por encima con el

parietal del mismo lado.

En su cara exocraneal, hacia abajo presenta la apófisis cigomática (o zigomática) que se

articula con su homónima del hueso malar de la cara, formando entre ambas el arco

cigomático. Por el anillo que determina el arco cigomático desciende el músculo temporal,

uno de los principales músculos masticatorios, el cual se inserta por arriba en la fosa

temporal, determinada por la escama del temporal y la parte inferior del parietal. El

músculo temporal se inserta por su otro extremo en la apófisis coronoides de la mandíbula.

En el borde inferior del arco cigomático se inserta el músculo masetero, otro de los

principales músculos masticadores, el cual hacia abajo se insertará en la cara lateral externa

de la rama ascendente de la mandíbula cerca del ángulo denominado gonion.

La cara endocraneal de la porción escamosa se relaciona con el lóbulo temporal del cerebro

y presenta surcos de la arteria meníngea media.

Page 56: Anatomía

Hacia atrás de la apófisis cigomática, la escama presenta la línea temporal, que divide hacia

arriba la zona del hueso relacionada con el cerebro y hacia abajo con el seno lateral y el

peñasco o porción petrosa.

La parte inferior de la escama presenta el cóndilo del temporal o raíz transversa de la

apófisis cigomática, la cavidad glenoidea, dividida por la cisura de Glasser en un parte

anterior articular y un parte posterior no articular y los tubérculos cigomáticos anterior y

posterior.

PORCIÓN MASTOIDEA

Se encuentra por detrás y debajo de la escama, particularmente debajo de la linea temporal.

En esta porción desde el exocráneo se nota una eminencia llamada apófisis mastoides, que

es la que le da el nombre a la porción por su parecido con las mamas de las mujeres.

La apofisis mastoides es una eminencia que en su contenido tiene numerosas celdas al igual

que las masas laterales del etmoides, que se llaman celdas mastoides y que son el asiento de

las mastoiditis.

Estas celdas mastoideas se comunican con el oido medio mediante una cavidad llamada

antro mastoideo y otra llamada additus ad antrum. De este modo las celdas mastoideas

drenan su contenido hacia el oido medio y a través de éste y la trompa de Eustaquio, hacia

la rinofaringe.

Detrás de la apófisis mastoides, se encuentra una superficie lisa donde se inserta el músculo

esternocleidomastoideo. Entre la apófisis y el resto de la cara exocraneal de la porción

mastoidea se encuentra la ranura digástrica donde se inserta el músculo digástrico.

La cara endocraneal de la porción mastoidea se destaca por el surco del seno venoso lateral,

que es donde se aloja esta gran vena, de paredes constituidas por la duramadre, antes de

formar el golgo de la yugular interna y transformarse en yugular.

HUESO TIMPANAL O TIMPÁNICO

Es un segmento embrionario distinto de las demás porciones. Conforma el conducto

auditivo externo y estructuras adyacentes. El conducto auditivo externo tiene dos

componentes, el óseo que es parte del temporal y el fibrocartilaginoso que se continúa con

el pabellón auricular u oreja.

Page 57: Anatomía

PORCION PETROSA

Este segmento no es visible desde el exocráneo y forma parte de la base del cráneo.

Es una pirámide trunca de base externa y vértice interno.

Tiene dos caras superiores y dos inferiores, una base y un vértice.

- Cara anterosuperior: se destaca la eminenci arcuata, producida por el relieve del

conducto semicircular superior. También están los surcos de los nervios petrosos. Forma

parte de la fosa craneal media. Hacia la punta, esta cara presenta la fosa del ganglio de

Gasser, el principal ganglio del nervio trigémino, a partir del cual se continúa con tres

ramas sensitivas y una motora (ramas sensitivas: nervio Oftálmico de Willis, Nervio

maxilar superior, nervio maxilar inferior. rama motora: nervio masticatorio). El resto de la

superficie de ésta cara entre la fosa del ganglio de gasser y la eminencia arcuata, se llama

TEGMEN TYMPANI, o techo del tímpano. El techo del timpano es en verdad el techo de

la caja del timpano y su espesor es de 1 a 2 mm, por lo cual el oido medio a través de la

caja del timpano, está intimamente relacionado con el cerebro, por lo que una otitis severa

puede filtrar gèrmenes hacia el endocráneo produciendo una meningitis.

- Cara posterosuperior: forma parte de la fosa craneal posterior. Se encuentra el orificio

del conducto auditivo interno por donde pasan en facial, el intermediario de Wrisberg, el

coclear, el vestibular y la arteria auditiva interna. También se ve la fosa ungueal donde

termina el acueducto del vestíbulo, que aloja al saco endolinfático en su extremo.

- Cara anterointerior: presente la apófisis vaginal, la cual rodea a la apofisis estiloides, la

apófisis tubárica del hueso timpanal, los orificios de los conductos del músculo del martillo

y el conducto óseo de la trompa de Eustaquio. También presenta un canal que junto al

esfenoides el canal esfenopetroso o tubárico que corresponde a la porción fibrocartilaginosa

de la trompa de Eustaquio.

- Cara postero inferior: presenta la apófisis estiloides en la cual se inserta el ramillete de

Riolano, El agujero estilomastoideo u orificio inferior del acueducto del nervio facial, por

donde éste emerge del cráneo para ir a inervar motrizmente los músculos de la cara.La fosa

yugular para el seno de la vena yugular interna con el ostium introitus para la rama

auricular del nervio neumogástrico (X par), que inerva la pared posterior del conducto

auditivo externo. El orificio inferior del conducto carotídeo.

El orifico inferior del conducto timpánico que da paso al nervio de Jacobson rama del

glosofaríngeo, el que inerva la mucosa de la caja del timpano. Una superficie rugosa para la

inserción del periestafilino interno, uno de los musculos del paladar..

Además de las caras, la unión de éstas forman bordes:

Page 58: Anatomía

BORDE SUPERIOR (entre las caras antero y posterosuperior).

Presenta el canal del seno petroso superior y una escotadura para el nervio trigémino.

BORDE ANTERIOR.

Por detrás está unido a la escama, por delante está separada de ella por un ángulo entrante,

y se articula con el esfenoides y limita el agujero rasgado anterior.

El agujero rasgado anterior está atravesado por los nervios petroso superficial mayor,

petroso profundo menor, y el seno petrooccipital.

BORDE INFERIOR.

Está representado por el borde inferior de la apófisis vaginal y de la apófisis tubárica.

BORDE POSTERIOR.

La carilla yugular, que limita junto al occipital el agujero rasgado posterior, presenta la

espina yugular junto a la homónima del occipital divide este en dos partes:

Por la anterior pasan los nervios glosofaríngeo (IX par), neumogástrico (X par) y espinal

(XI par).

Por la posterior pasa el golfo de la vena yugular.

En el segmento posterior se encuentra la fosita petrosa donde se abre el acueducto del

caracol y se aloja el ganglio petroso del glosofaríngeo.

BASE DE LA PORCION PETROSA.

La base se articula con la mastoides

VÉRTICE de la porción petrosa.

Page 59: Anatomía

Truncado, se articula con el ángulo entre el cuerpo y el ala mayor del esfenoides.

Presenta el orificio superior del conducto carotídeo, y limita junto con el esfenoides el

agujero rasgado anterior.

El cual está dividido en dos partes por la língula del esfenoides, la parte externa está

atravesada por los nervios petrosos mayor superficial y superficial menor, la interna está

en relación con la arteria carótida interna.

INSERCIONES MUSCULARES

En el temporal se insertan 13 músculos además de los del oido medio

En la escama: el músculo temporal.

En la mastoides: los músculos occipital, auricular posterior, esternocleidomastoideo,

esplenio, complejo menor, digástrico.

En la apófisis cigomática: el músculo masetero.

En la apófisis estiloides los músculos: estilohioideo, estilogloso y estilofaríngeo.

En el peñasco: el periestafilino interno y el petrofaríngeo .

BASE DEL CRANEO

Con los conocimientos hasta aqui expuestos es importante hablar de base del cráneo:

Se reconocen tres fosas en la base del cráneo:

- la fosa anterior: delimitada por el frontal hacia adelante y a los costados, por las alas

mayores del esfenoides hacia los lados y por el borde posterior de las alas menores del

esfenoides, las apófisis clinoides menores y el borde anterior de la silla turca hacia atrás.

Aquí asientan los lobulos frontales.

- las fosas medias (una a cada lado): limitadas hacia adelante por el borde posterior de la

fosa anterior (ya mencionado recien) y hacia atrás por el borde superior del peñasco, las

apófisis clinoides posteriores y el borde posterior de la silla turca. En ellas asientan los

lobulos temporales.

- fosa posterior: se encuentra por detrás del borde posterior de las fosas craneales medias.

Esta limitada hacia atrás por el occipital y la escama y mastoides del temporal.

Page 60: Anatomía

OIDO

Es el asiento de dos de los seis órganos de los sentidos audición y equilibrio ( olfato, vista,

tacto, gusto, audición y equilibrio)

Page 61: Anatomía

El oido se encuentra por completo dentro del temporal.

Para su estudio se reconocen tres partes:

- oido externo

- oido medio

- oido interno

El oido externo comprende el pabellón auricular, el conducto auditivo externo (con su

parte externa fibrocartilaginosa y su parte interna ósea)

El oido medio: comprende la membrana timpánica, la caja del timpano y sus huesecillos

(martillo, yunque y estribo), las celdillas mastoideas, escamosas y petrosas y la trompa de

Eustaquio. La trompa de Eustaquio comunica las cavidades aéreas del oido medio con el

cavum o rinofaringe, a través de la cual obtiene aire para compensar las presiones. El

martillo está intimamente relacionado con la membrana timpanica. El yunque se articula

con el martillo hacia afuera y con el estribo hacia adentro. El estribo se inserta en la fosa

oval, a través de la cual transmite hacia el oido interno las vibraciones de los sonidos o

vibraciones acústicas.

Page 62: Anatomía

El oido interno: comprende el caracol y el laberinto. En el caracol se encuentra el organo

auditivo, llamado Organo de Corti, del cual nace el nervio auditivo el cual sale del temporal

por el conducto auditivo interno rumbo hacia la protuberancia anular. Del laberinto, sale el

nervio vestibular o del equilibrio que acompaña al nervio auditivo en su recorrido. El

laberinto está conformado por el utrículo, el sáculo y los tres conductos semicirculares

(posterior, superior y externo)

HUESOS DE LA COLUMNA

TAREA PREVIA

MÓDULO 6

Dr. Leandro Loiacono

Prof. Anatomia y Fisiologia, Tecnicatura Superior de Enfermería, Provincia de Tierra del

Fuego.

Año Lectivo 2010

COLUMA VERTEBRAL

La Columna vertebral o esqueleto axial se halla compuesto por vértebras, que se dividen

para su estudio en región cervical, región dorsal, región lumbar, región sacrococígea.

Page 63: Anatomía

En éste Módulo, el alumno deberá investigar fuentes bibliográficas, contestar por escrito

(entregar respuestas al profesor en el aula al comienzo de la clase) y ser capaz de

desarrollar y responder las preguntas que más abajo se formulan (calificación de concepto):

01. Cuántas vértebras tiene cada región de la columna vertebral ?

02. Cual es la curvatura que tiene la columna cervical (Ejm. convexa hacia dónde?)

03. Cual es la curvatura que tiene la columna dorsal (Ejm. convexa hacia dónde?)

04. Cual es la curvatura que tiene la columna lumbar (Ejm. convexa hacia dónde?)

05. De que éstructura forma parte la columna sacrococcígea?

06. Cómo se llama la primer vértebra cervical ?

06. Con que hueso se articula la primer vértebra cervical?

07. Cómo se llama la tercer vértebra cervical ?

Page 64: Anatomía

08. Como se llama la séptima vértebra cervical ?

09. Que partes anatómicas tiene una vértebra en general ?

10. Que relación particular tienen la primer y segunda vértebras cervicales entre sí ?

11. Que estructura nerviosa atraviesa el conducto raquídeo desde la primer cervical hasta la

columna lumbar, especifique hasta que vértebra lumbar ?

12. Cómo se llaman los nervios que salen desde la columna vertebral y por que orificios lo

hacen?

13. Que elemento anatómico se encuentra entre un cuerpo vertebral y otro que constribuye

a separarlos ?

14. Que hueso del tórax se articula con las vértebras dorsales ?

15. Que elemento anatómico vertebral se palpa en la espalda de una persona ?

16. Que arteria atraviesa las vértebras cervicales y por que orificio lo hace ?

17. Cómo reconoce una vértebra cervical de una lumbar o dorsal ?

18. Cómo reconoce una vértebra dorsal de una cervical o lumbar ?

19. Cómo reconoce una vértebra lumbar de una dorsal o cervical ?

Page 65: Anatomía
Page 66: Anatomía

HUESOS DEL MIEMBRO INFERIOR

TAREA PREVIA

MÓDULO 10

Dr. Leandro Loiacono

Prof. Anatomia y Fisiologia, Tecnicatura Superior de Enfermería, Provincia de Tierra del

Fuego.

Año Lectivo 2010

Miembro inferior óseo

En éste Módulo, el alumno deberá investigar fuentes bibliográficas, contestar por escrito

(entregar respuestas al profesor en el aula al comienzo de la clase) y ser capaz de

desarrollar y responder las preguntas que más abajo se formulan (calificación de concepto):

01. Que huesos comforman el esqueleto del miembro inferior ?

02. Con que se articula el miembro inferior al resto del esqueleto ?

03. Como se llaman los elementos del fémur y de la pelvis que se articulan entre sí ?

04. A que se llama rótula ?

05. A que se llaman trocanter mayor y trocanter menor?

06. A que se llama cabeza femoral y con que se articula?

07. Cuántos cóndilos tiene el fémur en su extremo inferior?

08. Cuantos metatarsianos hay ?

09. Que músculos se insertan de un metatarsiano a otro ?

Page 67: Anatomía

10. Cuántas epífisis tiene un hueso largo y cuántas diáfisis ?

11. Con que huesos se articula la tibia ?

12. Que ligamentos se insertan en la epifisis superior de la tibia ?

13. Que huesos forman el tarso ?

ARTICULACIONES

TAREA PREVIA

MÓDULO 13

Dr. Leandro Loiacono

Prof. Anatomia y Fisiologia, Tecnicatura Superior de Enfermería, Provincia de Tierra del

Fuego.

Año Lectivo 2010

El alumno deberá leer el texto proporcionado aquí y además podrá complementar

investigando fuentes bibliográficas.

Deberá ser capaz de desarrollar en clase éstos contenidos, participando y contestando

a preguntas del profesor a fines de que éste pueda evaluar la nota conceptual:

ARTICULACIONES:

CONCEPTO GENERAL DE ARTICULACIONES

Las articulaciones se caracterizan por tener dos o más superficies óseas que entran en

contacto entre sí para permitir a los huesos uno o más movimientos.

Page 68: Anatomía

Excepto las suturas craneales, las demás articulaciones son mas o menos móviles.

CARTILAGO ARTICULAR

Las superficies articulares están revestidas por un cartílago articular, que sirve para que la

cara articular de cada hueso sea más resistente y lisa.

CAPSULA ARTICULAR

Las carillas articulares están rodeadas por la cápsula articular, dentro de la cual se

encuentra la cavidad articular, que es una cavidad virtual, que continene la membrana

sinovial.

MEMBRANA SINOVIAL

La membrana sinovial es una membrana que elabora un líquido llamado líquido sinovial

que sirve de lubricante para el funcionamiento de la articulación.

DISCOS Y MENISCOS

En ocasiones las carillas articulares tiene un fibrocartilago que se interpone entre ellas. Esto

ocurre en articulaciones que soportan mucho peso o presión, como ocurre con las

articulaciones intervertebrales que tienen entre sí el disco intervertebral, o la de la rodilla y

la temporomadibular que tienen entre sus carillas articulares meniscos interarticulares.

LONGITUDAL O AXIAL Y TRANSVERSAL

Se denomina eje longitudinal o axial de un hueso a aquel diámetro más largo.

Se aplica la expresión a huesos largos (fémur, tibia, humero, radio, cubito, etc) y a

accidentes anatómicos que tengan un parecido con los huesos largos, como la apófisis

odontoides, cuyo eje longitudinal es vertical.

Se llama eje transversal al eje perpendicular al longitudinal y por lo tanto es el eje mas

corto.

Page 69: Anatomía

PROXIMAL Y DISTAL

Se denomina extremo proximal de un hueso al extremo que está mas cerca del centro del

cuerpo. Ejemplo, la cabeza del húmero es el extremo proximal de ese hueso.

Se denomina extremo distal de un hueso al extremo que está más alejado del centro del

cuerpo. Ejemplo, la troclea del humero es el extremo distal de ese hueso.

MOVIMIENTOS

Las articulaciones pueden tener los siguientes movimientos (excepto las suturas craneales

que son fijas):

- FLEXIÓN: movimiento antero posterior hacia adelante

- EXTENSIÓN: movimiento antero posterior hacia atrás

- LATERALIDAD INTERNA Y EXTERNA

- ROTACIÓN

- TRASLACIÓN

Ejemplos:

- - flexión de la columna cervical: es un movimiento hacia adelante

- - extensión de la columna cervical: es un movimiento hacia atrás

-- Flexión de la muñeca: es el movimiento hacia adelante de la mano, producido por la

muñeca con el brazo colgado al lado del cuerpo y la palma de la mano mirando hacia

adelante.

-- Extensión de la muñeca: es el movimiento hacia atrás de la mano, producido por la

muñeca con el brazo colgado al lado del cuerpo y la palma de la mano mirando hacia

adelante.

-- Los movimientos de lateralidad hacia adentro (internos o mediales) y hacia afuera (

externos o laterales) se pueden observar en la articulación de las muñecas.

Page 70: Anatomía

-- Los movientos de lateralidad hacia derecha e izquierda se observan en las vertebras entre

sí.

-- Los movimientos de Rotación se pueden ejemplificar con las articulaciones del hombro y

de la cadera.

-- Los movimientos de Traslación se pueden hallar en la articulación temporomandibular.

- Suturas craneales (ya vistas anteriormente): Es del tipo de las sinartrosis. Se deben

conocer las suturas coronal, sagital, lamboidea y poder situarlas anatómicamente.

- Articulación Occipito - atloidea: Es del tipo de las condilartrosis. Está formada por los

cóndilos del occipital y las cavidades glenoideas del atlas. Sirven para producir el

movimiento de la cabeza en sentido anteroposterior (decir que si con la cabeza). Sus

movimientos son de flexión y extensión y de lateralidad. No efectúan rotación.

Page 71: Anatomía

En la imagen se ve una Radiografia lateral de craneo donde la flecha roja marca la

articulacion entre el occipital con el atlas.

- Articulación atloido - axoidea: Está dada por el arco anterior del Atlas (primer vértebra

cervical, la cual no tiene cuerpo) y la apófisis odontoides del axis o segunda vértebra

cervical. dicha apófisis le sirve de cuerpo al atlas. Le permite a la cabeza rotar en sentido

lateral (decir que no con la cabeza)

Page 72: Anatomía

- Articulación Temporo mandibular (ATM): formada por el cóndilo del maxilar inferior

y la cavidad glenoidea del temporal. Ambas superficies óseas articulares están separadas

entre sí por un menisco interarticular.

Articulacion temporo mandibular.

En la imagen a la izquierda se ve la cara externa con los ligamentos esfenomaxilar, estilo

maxilar, ligamento externo y la capsula articular.

Page 73: Anatomía

En la imagen de la izquierda se ve la cara interna de la articulacion, con los ligamentos

estilo maxilar, esfenomaxilar y la capsula con su ligamento inferno. La arteria es la maxilar

interna dando las ramas maseterinas que pasan por la escotaduta sigmoidea del extremo

superior de la mandibula.

- Articulaciones intervertebrales: Son del tipo de las anfiartrosis. Cada vértebra cervical

dorsal y lumbar se articula por encima y por abajo con otra vértebra (excepto el atlas que lo

hace por arriba con el occipital) y se encuentran separadas entre sí por un fibrocartilago

llamado disco intervertebral, además de tener ligamentos vertebrales anteriores y

posteriores que unen las caras anterior y posterior de los cuerpos vertebrales. Los

movimientos son de flexión, extensión y lateralidad derecha e izquierda.

- Articulación esterno-clavicular: Entre el mango del esternón y el extremo medial o

interno de la clavícula

Page 74: Anatomía

- Articulaciónes esternocondrocostales: formada por la unión de los cartílagos costales y

el esternón. Recordar que las costillas no se articulan directamente con el esternón sino a

traves de sus cartílagos correspondientes.

- Articulaciónes del hombro:

Page 75: Anatomía

En la imagen se ve el extremo superior del húmero y la cavidad glenoidea del omoplato

envueltos en la capsula articular, que deja traslucir el rodete glenoideo.

-- Escapulo humeral: Es del tipo de las enartrosis y por lo tanto realizan todos los tipos de

movimeintos. Está formada por la cabeza del húmero y la cavidad glenoidea del omóplato.

Tiene como complemento un fibrocartilago llamado labrum o rodete glenoideo.

-- acromioclavicular: Entre el extremo lateral o externo de la clavícula y el acromion

(extremo distal de la apófisis espinosa de la cara posterior del omóplato)

- Articulación de los codos: Es una sumatoria de tres articulaciones:

-- a) Formada por la tróclea del extremo inferior del húmero y la escotadura troclear o

cavidad sigmoidea del cúbito. Es del tipo de las trocleartrosis.

-- b ) Cóndilo del húmero y la cavidad glenoidea de la cabeza del radio, es una enartrosis

pero que actúa como condilea.

-- c) Radiocubital: formada por la escotadura radial del cúbito o cavidad sigmoidea menor y

la circunferencia articular del radio . Se caracteriza ésta última por tener el ligamento

anular, que permite la rotación del radio sobre su eje longitudinal.

- Articulación de las muñecas: Formada por el extremo inferior de cubito y radio por una

parte y la fila superior de los huesos del carpo por la otra. Tiene movimiento de flexión y

extensión y de rotación lateral interna y externa.

Page 76: Anatomía

- Articulaciones del carpo: Los huesos del carpo se disponen en dos filas, una superior

que forma parte de la articulación de la muñeca y está determinada por los hueso

escafoides, semilunar, pisciforme, piramidal. El resto de los huesos forma la segunda fila

del carpo o inferior y se articula con los metacarpianos.

- Articulaciones de las falanges de la mano:

-- la primer falange se articula con los metacarpianos por su extremo superior o proximal y

con la segunda falange por su extremo distal.

-- la segunda falante se articula con la primer falange por su extremo proximal y con la

tercera por su extremo distal.

-- la tercer falange se articula con la segunda falange por su extremo proximal y su extremo

distal es libre.

Page 77: Anatomía

- Articulación de la Cadera o coxofemoral. Es del tipo de las enartrosis y por lo tanto

realizan todos los tipos de movimeintos. Está formada por la cabeza del fémur y la cavidad

cotiloidea del coxal. Tiene como complemento un fibrocartilago llamado rodete cotiloideo.

Además, tiene el ligamento redondo, que va del extremo de la cabeza del fémur hasta el

trasfondo de la cavidad cotiloidea, el cual se ve en la imagen que muestra una articulación

con la capsula abierta y retirada.

- Sínfisis pubiana: Es del tipo de las diartroanfiartrosis. Es la unión de las dos carillas

articulares de las ramas pubicas del coxal. forman una articulación semirígida, que en el

parto permite mediante la hormona ocitocina un poco de flexibilidad para darle amplitud al

canal del parto.

La flecha roja en la radiografia de pelvis indica la articulacion llamada sinfisis pubiana

Page 78: Anatomía

Los orificios hacia los costados de la sinfisis pubiana son los agujeros obturatrices. El gran

orificio donde se encuentra la flecha se llama cavidad pelviana. Se pueden apreciar en la

imagen las articulaciones coxofemorales y las sacroiliacas.

- Articulaciones Sacroiliacas: formadas por las aletas del sacro y el hueso ileo de la pelvis

a cada lado. Al igual que la sinfisis pubiana tienen motilidad limitada y se expresa mejor en

el momento del parto.

- Articulación de la rodilla o femorotibial: Está formada por los cóndilos del extremo

inferior del fémur y los platillos tibiales del extremo superior de la tibia y la rótula. En ésta

articulación existen dos meniscos, uno para cada cóndilo y cada platillo tibial. Además de

la capsula articular, esta articulación tiene cuatro ligamentos pasivos que son el ligamento

interno, el ligamento externo y los ligamentos cruzados anterior y posterior. Además tiene

un ligamento activo ( con movimiento propio) que es el tendón rotuliano. Esta articulación

esta formada entonces por tres huesos, femur, tibia y rotula.

Page 79: Anatomía

- Articulación de los tobillos: formada por los extremos inferiores de la tibia y peroné

llamados a su vez maleolos interno y externo respectivamente por una parte y por el

Page 80: Anatomía

astágalo por otra parte. Es una trocleartrosis. Sus movimientos son de flexión, extensión y

de lateralidad interna y externa.

- Articulaciones del tarso. El astrágalo forma parte de la articulación del tobillo. Los

restantes huesos, excepto el calcáneo, se articulan con los metatarsianos. El calcáneo es el

hueso que forma el talón y se encuentra articulado con el astrágalo con el cual forma una

articulación llamada calcaneo astragalina y sus movimientos son de flexión y extensión, es

del tipo de las trocleartrosis.

- Articulaciones de los metacarpianos: En la mano se articulan con la segunda fila o fila

inferior del carpo.

- Articulaciones de los metatarsianos: En el pie se articulan con las cuñas del tarso.

- Articulaciones de las falanges del pie:

Page 81: Anatomía

-- la primer falange se articula con los metatarsianos por su extremo superior o proximal y

con la segunda falange por su extremo distal.

-- la segunda falante se articula con la primer falange por su extremo proximal y con la

tercera por su extremo distal.

-- la tercer falange se articula con la segunda falange por su extremo proximal y su extremo

distal es libre.

MÚSCULOS DEL TÓRAX,

ABDOMEN, PELVIS Y

MIEMBROS

TAREA PREVIA

MÓDULO 16

Dr. Leandro Loiacono

Prof. Anatomia y Fisiologia, Tecnicatura Superior de Enfermería, Provincia de Tierra del

Fuego.

Año Lectivo 2010

El alumno deberá leer el texto proporcionado aquí y además podrá complementar

investigando fuentes bibliográficas.

Deberá ser capaz de desarrollar en clase éstos contenidos, participando y contestando

a preguntas del profesor a fines de que éste pueda evaluar la nota conceptual:

MÚSCULOS DEL TORAX:

Page 82: Anatomía

PECTORAL MAYOR: localizado en el pecho o parte anterosuperior del tórax, se inserta

en las costillas y se dirige hacia el labio externo de la corredera bicipital en el extremo

superior del húmero donde se inserta. Sirve para aducción del brazo.

Izquierda: los pectorales mayor derecho e izquierdo Derecha: Pectoral menor derecho

Page 83: Anatomía

PECTORAL MENOR: se inserta en las costillas y termina en la apofisis coracoides. Es

un musculo tractor de las costillas y por lo tanto un músculo respiratorio al igual que los

intercostales.

REDONDO MAYOR: Va del tercio inferior de la escapula hacia el extremo superior del

húmero.

En la imagen superior el redondo mayor visto por atras, insertándose en la cara posterior

del extremo inferior del omóplato. En la imagen inferior el mismo musculo, partiendo del

omóplato y terminando en el húmero.

SERRATO, se inserta en la escápula y las diez primeras costillas. Esun musculo

respiratorio y tambien contribuye a fijar la escapula.

Page 84: Anatomía

INTERCOSTALES: son músculos que se insertan en dos costillas proximas entre si, son

musculos respitatorios.

Page 85: Anatomía

DORSAL ANCHO: insertado en las vertebras dorsales y lumbares, termina insertandose

en el humero en su exremo superior.

TRAPECIO: El trapecio se inserta en las vertebras cervicales y dorsales y se dirige hacia

la apofisis espinosa del omoplato. Sirve para elevar el hombro.

Page 86: Anatomía

En la imagen las flechas muestran el trapecio y por debajo del mismo se ve el dorsal ancho.

En los hombros se ve el deltoides,

MUSCULO DIAFRAGMA

Es más que simplemente un músculo.

Es de forma plana y ovoidal, fibroso en su parte central, a la cual se le llama centro frénico.

Divide la cavidad torácica de la abdominal.

Se inserta en las ultimas costillas y tiene forma de bóveda.

Por encima del diafragma se encuentran ambos pulmones, el corazón y el mediastino.

Por debajo del diafragma se encuentra a la derecha el hígado y a la izquierda el esofago,

estomago y bazo.

Page 87: Anatomía

El centro frénico del diafragma es una estructura fascial fibrosa que está atravesada por el

esfógago que luego desemboca en el estómago y por los grandes vasos como la aorta

torácica que al atravesarlo hacia abajo se transforma en aorta abdominal.

También atraviesa el diafragma la vena cava inferior que lleva la sangre venosa por debajo

del diafragma a la aurícula derecha del corazón.

Finalmente tambien pasa por el diafragma el conducto torácico que es el conducto colector

de la linfa en la parte inferior dle organismo.

MÚSCULOS DEL ABDOMEN:

Los músculos abdominales son:

- Recto Mayor: Se inserta por arriba en el apendice xifoides y las ultimas costillas. Hacia

abajo se dirige hacia la sinfisis pubiana. Tiene la característica de tener cuatro a cinco

vientres, separados entre sí por tramos fibrosos. A cada vientre se le llama metámetra. Es

un músculo largo, que ocupa la parte central anterior del abdomen. Muy notorio en sujetos

delgados y musculosos. Sirve para flexionar el torax sobre el abdomen y contribuir de éste

modo a incorporar el cuerpo que se halla en posición acostada.

- Oblicuo Mayor: Es un músculo que nace en la espalda a nivel de las vértebras lumbares.

Es muy ancho y plano y se dirige desde atrás hacia adelante formando la parte posterior y

lateral de la pared del abdomen en conjunto con el oblicuo menor y el transverso. Luego

estos tres musculos se unen formando un tendón conjunto que se fusiona con el del lado

contrario formando un entrecruzamiento de fibras llamado linea blanca.

- Oblicuo Menor: ver descripción del oblicuo mayor

- Transverso del Abdomen: ver descripción del oblicuo mayor

CANAL INGUINAL

Se llama así a un area anatómica situada a nivel de la ingle que es la zona de unión entre el

abdomen y el muslo. Hacia afuera y arriba el extremo superior del canal inguinal es la

espina iliaca anterosuperior. Hacia abajo lo es la espina del pubis, un accidente anatómico

muy próximo a la sínfisis pubiana. En estos dos elementos óseos se inserta el ligamento

inguinal, que es un cordon fibroso que sirve de limite entre el abdomen y el muslo.

Page 88: Anatomía

En el ligamento inguinal se insertan además los músculos planos del abdomen como los

dos oblicuos y el transverso. A este nivel los músculos dejan un orificio para el paso de

elementos importantes que van desde el muslo hacia la cavidad abdominal. En la mujer

pasa el ligamento redondo, que va desde el monte de Venus hacia el utero. En el hombre

pasa el conducto deferente que va desde el epidídimo hacia las vesículas seminales y

además pasa tambien en el hombre los vasos espermáticos.

Tanto en la mujer como en el hombre, el canal inguinal tiene un conducto que contiene los

elementos citados, llamado conducto peritoneo vaginal y que es una prolongación del

peritoneo de la cavidad abdominal. El peritoneo es una membrana serosa que recubre las

paredes y los organos del abdomen. Esta membrana desciende por el canal inguinal y en la

mujer se inserta junto con el ligamento redondo. En el hombre se fusiona con la tunica

albuginea del complejo testiculo-epidídimo.

MÚSCULOS DE LA PELVIS Y MIEMBRO INFERIOR:

A los fines descriptivos es importante saber que por debajo de la pelvis el miembro superior

tiene una primer estructura llamada muslo, integrada por el hueso femur y los músculos que

lo rodean.

El muslo termina en la rodilla, donde empieza la pierna que llega hacia abajo hasta los

tobillos donde empieza el pie.

PSOAS ILIACO

Nace en la ultima vertebra lumbar y en las cinco lumbares por una parte y en la fosa iliaca

del coxal, para luego descender e insertarse en la tuberosidad menor del femur.

Page 89: Anatomía

En la imagen se ven los dos vientres del psoas iliaco que descienden juntos hacia el

extremo superior del fémur.

PECTINEO: se inserta en la linea pectinea del pubis y luego se dirije hacia el borde

interno de la diafisis femoral.

GLUTEO MAYOR: va de la cara posterior del sacro a la cara posteror del femur. Sirve

para la extensión del fémur.

Page 90: Anatomía

TENSOR DE LA FASCIA LATA: Es un músculo que forma la parte lateral del muslo. Se

inserta en la cresta iliaca y espina iliaca anterosuperior y luego se transforma en una potente

fascia llamada fascia lata que se inserta en la cara externa de la tibia. Es el responsable de

poder sostener el cuerpo en una pierna en equilibrio hacia afuera. Se lo reconoce por ser

una amplia y larga estructura tambien llamada banda iliotibial.

GLUTEO MENOR

GLUTEO MEDIANO

ISQUIO TIBIALES: Llamados así porque van desde el isquión hasta la tibia.

Lo componen tres músculos:

- el semitendinoso,

- el semimembrenoso y

- el bícipes femoral.

Page 91: Anatomía

Están en la parte posterior del muslo. Su acción primaria es doblar o flexionar la rodilla.

Los tres músculos tienen un origen común en la tuberosidad del isquión de la cadera. El

semitendinoso es el más interno, insertándose en la parte anterior de la tibia, formando

tendón común con el sartorio y el recto interno, el famoso tendón de la "pata de ganso",

asiento frecuente de tendinitis.

SARTORIO: se complementa con los anteriores, sirve para cruzar una pierna encima del

muslo contrario. Se inserta por arriba en la espina iliaca anterosuperior y luego de cruzar el

muslo por su cara anterior en diagonal de afuera hacia adentro, se inserta en la parte interna

del extremo superior de la tibia formando parte de la pata de ganso.

OBTURADOR EXTERNO E INTERNO: Son músculos relacionados con el agujero

obturador del coxal.

Page 92: Anatomía

CUADRICEPS CRURAL: Formado por cuatro cuerpos, el vasto externo, vasto interno,

recto anterior y el crural. Forman la masa muscular anterior del muslo y sirven para

extender la pierna. Los cuatro vientres musculares se unen en un tendón llamado tendón

rotuliano que se inserta parcialmente en la cara anterior de la rótula y luego termina en el

tuberculo anterior de la tibia.

TRICEPS SURAL: músculo de la parte posterior de la pierna, formado por el gemelo

externo, el gemelo interno y el sóleo. Entre los tres forman el tendón de Aquiles que se

inserta en el extremo posterior del calcáneo.

PEDIO: es un músculo situado en la cara dorsal del pie, que se inserta en el tarso y en los

metatarsianos, forma la parte blanda del empeine.

Page 93: Anatomía

MÚSCULOS DEL MIEMBRO SUPERIOR:

A los fines del estudio del brazo es importante saber que tiene por encima al hombro, luego

el brazo que es el segmento que esta formado por el humero y los musculos que lo rodean,

termina el brazo en el codo, donde empieza en antebrazo el cual termina en la muñeca

donde empieza la mano.

- DELTOIDES: forma el volumen muscular del hombro, nace en el omóplato (apofisis

epsinosa y acromion) y en la clavícula y luego desciende al humero. Es el responsable de la

abduccion del brazo.

Page 94: Anatomía

BICEPS BRAQUIAL: En la cara anterior del brazo se encuentra el biceps braquial,

responsable de la flexión del antebrazo sobre el brazo. El biceps es llamado asi por tener

dos cuerpos o sea es un musculo digastrico. Un vientre se inserta por arriba en la apofisis

coracoides del omoplato. Otro vientre lo hace en la tuberosidad por encima de la cavidad

glenoidea del omoplato. Ambos vientres se unen y terminan insertándose en la tuberosidad

bicipital del radio.

Page 95: Anatomía

TRICEPS BRAQUIAL: en la cara posterior del brazo se encuentra un musculo trigastrico,

el triceps braquial. Tiene una porcion larga, un vasto interno y un vasto externo. Nace en la

escapula y parte posterior del humero y se inserta por abajo en el olecranon. Es el

antagonista del biceps braquial y por lo tanto sirve para extender el antebrazo contra el

brazo.

En el antebrazo, los músculos se dividen en tres regiones a diferencia del brazo que solo

tenía dos regiones.

- Region anterior o de los músculos flexores de la mano y pronadores, es decir que

flexionan la mano y tambien giran el antebrazo colocando la palma de la mano hacia arriba

con el miembro superior extendido hacia adelante, en posición de recibir un objeto en la

mano.

pronador redondo,

palmar mayor, o flexor radial del carpo

palmar menor, o palmar largo

cubital anterior, o flexor cubital del carpo

- Region posterolateral o de los músculos extensores

- Ancóneo (inconstante)

- extensor común de los dedos

Page 96: Anatomía

- extensor propio del meñique;

- cubital posterior.

- Region posterolateral o de los supinadores es decir que giran el antebrazo colocando el

dorsode la mano hacia arriba con el miembro superior extendido hacia adelante.

supinador largo, o braquiorradial

extensor radial largo del carpo,

extensor radial corto del carpo,

supinador corto, o supinador.

Tanto en la mano como en el pie se encuentran musculos lumbricales entre los

metacarpianos.

Arteria Aorta y sus ramas

AORTA

Es la principal arteria del organismo por su tamaño y por el área que irriga. Lleva sangre

oxigenada. Todas las arterias son ramas de la aorta, excepto la arteria pulmonar la cual nace

del ventriculo derecho y que es ela unica arteria que lleva sangre carboxigenada.

La aorta nace del ventriculo izquierdo. Se la estudia por segmentos:

- cayado aortico

- aorta toracica

- aorta abdominal

Ramas de la aorta

Page 97: Anatomía

1) RAMAS DEL CAYADO

- Arterias coronarias derecha e izquierda

- Tronco arterial braquiocefálico (se divide en carotida común y subclavia derechas)

- Arteria carótida común izquierda

- Arteria subclavia izquierda

2) RAMAS DE LA AORTA TORACICA - Arterias intercostales (irrigan la pared toraciva)

- Arteria diafragmática superior (irrigan el diafragma)

- Arterias bronquiales (irrigan ambos pulmones)

- Arterias esofágicas medias (irrigan el esofago)

3) RAMAS DE LA AORTA ABDOMINAL - Arteria diafragmática inferior

- Tronco celíaco ( se divide en Arteria hepática común, Arteria coronaria estomáquica,

Arteria esplénica)

- Arteria mesentérica superior (irriga el intestino delgado y la mitad derecha del intestino

grueso o colon)

- Arterias suprarrenales (o capsulares)

- Arterias renales (irrigan los riñones)

- Arterias de las gónadas (Arteria espermática u Arteria ovárica)

- Arteria mesentérica inferior (irriga el intestino grueso o colon y el recto)

- Arterias ilíacas primitivas ( se divide en Arterias ilíacas externas, Arterias ilíacas internas

o hipogástricas)

RAMAS DE LAS ARTERIAS QUE SALEN DE LA AORTA

CAROTIDAS COMUNES

Recorre el cuello protegida por el musculo esternocleidomastoideo. Se divide en el cuello

en carótida externa encargada de irrigar gran parte de la cara y cuello y en carotida interna

que ingresa al cerebro por un conducto en la punta del peñasco.

Page 98: Anatomía

Las carotidas internas junto con las vertebrales son las encargadas de irrigar el sistema

nervioso central.

La carótida interna en su origen presenta un ensanchamiento denominado bulbo carotídeo,

donde hay un plexo nervioso que si es masajeado produce una bradicardia (disminucion de

los latidos del corazón)

SUBCLAVIAS:

Son arterias que recorren la cara inferior de la clavícula, de alli su nombre. Se encuentran

entre los musculos escalenos junto a los elementos nerviosos que integran el plexo braquial.

Ramas de la subclavia:

Arterias vertebrales (junto con la carotidas internas irrigan el sistema nervioso central)

Arteria tiroidea inferior.

Arteria intercostal superior.

Arteria mamaria interna.

Arterias escapulares

Arteria cervical transversa superficial.

Arteria cervical ascendente.

Arteria cervical profunda.

Al llegar a la axila toma el nombre de arteria axilar, la cual al llegar al brazo toma el

nombre de humeral.

ramas de la axilar:

- Arterias torácicas superior y lateral o mamaria externa.

- Arteria toracoacromial o acromiotorácica.

- Arteria subescapular o escapular inferior.

- Arterias circunflejas humeral posterior y anterior

Al llegar al codo la axilar se convierte en la art. humeral se divide en radial y cubital. La

arteria radial a nivel de la muñeca recorre el canal del pulso, formado por los tendones de

los musculos palmar mayor, palmar menor y supinador largo. Es allí donde se toma el pulso

habitualmente.

Page 99: Anatomía

ILIACAS EXTERNAS

Sus ramas son:

- Rama ureteral.

- Rama epigástrica.

- Rama circunfleja ilíaca.

- Arteria femoral

Las arterias femorales son las arterias de los miembros inferiores. Cada arteria iliaca

externa al pasar por debajo del ligamento femoral, toma el nombre de arteria femoral, luego

al pasar por la rodilla se denomina arteria poplitea, la cual se divide originando la Arteria

tibial anterio y el Tronco tibioperoneo.

Las ramas de la femoral son:

Arteria subcutánea abdominal

Arteria pudendas externas superior e inferior

Arteria anastomótica magna

Arteria femoral profunda

POLIGONO DE WILLIS

Es el centro de distribucion de arterias que nutren al sistema nervioso central.

Lo forman las arterias cerebrales posteriores, las arteria comunicantes anteriores, las

cerebrales medias, y las cerebrales anteriores.

Las arterias vertebrales, ramas de las subclavias, atraviesan los vértebras cervicales y luego

se unen formando el tronco basilar situado delante de la protuberancia anular. Luego da

ramas pontinas, las arterias cerebelosas y las arterias cerebrales posteriores (estas ultimas

forman parte del poligono de Willis):

Page 100: Anatomía

Arteria Aorta y sus ramas

AORTA

Es la principal arteria del organismo por su tamaño y por el área que irriga. Lleva sangre

oxigenada. Todas las arterias son ramas de la aorta, excepto la arteria pulmonar la cual nace

del ventriculo derecho y que es ela unica arteria que lleva sangre carboxigenada.

La aorta nace del ventriculo izquierdo. Se la estudia por segmentos:

- cayado aortico

- aorta toracica

- aorta abdominal

Page 101: Anatomía

Ramas de la aorta

1) RAMAS DEL CAYADO

- Arterias coronarias derecha e izquierda

- Tronco arterial braquiocefálico (se divide en carotida común y subclavia derechas)

- Arteria carótida común izquierda

- Arteria subclavia izquierda

2) RAMAS DE LA AORTA TORACICA - Arterias intercostales (irrigan la pared toraciva)

- Arteria diafragmática superior (irrigan el diafragma)

- Arterias bronquiales (irrigan ambos pulmones)

- Arterias esofágicas medias (irrigan el esofago)

3) RAMAS DE LA AORTA ABDOMINAL - Arteria diafragmática inferior

- Tronco celíaco ( se divide en Arteria hepática común, Arteria coronaria estomáquica,

Arteria esplénica)

- Arteria mesentérica superior (irriga el intestino delgado y la mitad derecha del intestino

grueso o colon)

- Arterias suprarrenales (o capsulares)

- Arterias renales (irrigan los riñones)

- Arterias de las gónadas (Arteria espermática u Arteria ovárica)

- Arteria mesentérica inferior (irriga el intestino grueso o colon y el recto)

- Arterias ilíacas primitivas ( se divide en Arterias ilíacas externas, Arterias ilíacas internas

o hipogástricas)

RAMAS DE LAS ARTERIAS QUE SALEN DE LA AORTA

CAROTIDAS COMUNES

Page 102: Anatomía

Recorre el cuello protegida por el musculo esternocleidomastoideo. Se divide en el cuello

en carótida externa encargada de irrigar gran parte de la cara y cuello y en carotida interna

que ingresa al cerebro por un conducto en la punta del peñasco.

Las carotidas internas junto con las vertebrales son las encargadas de irrigar el sistema

nervioso central.

La carótida interna en su origen presenta un ensanchamiento denominado bulbo carotídeo,

donde hay un plexo nervioso que si es masajeado produce una bradicardia (disminucion de

los latidos del corazón)

SUBCLAVIAS:

Son arterias que recorren la cara inferior de la clavícula, de alli su nombre. Se encuentran

entre los musculos escalenos junto a los elementos nerviosos que integran el plexo braquial.

Ramas de la subclavia:

Arterias vertebrales (junto con la carotidas internas irrigan el sistema nervioso central)

Arteria tiroidea inferior.

Arteria intercostal superior.

Arteria mamaria interna.

Arterias escapulares

Arteria cervical transversa superficial.

Arteria cervical ascendente.

Arteria cervical profunda.

Al llegar a la axila toma el nombre de arteria axilar, la cual al llegar al brazo toma el

nombre de humeral.

ramas de la axilar:

- Arterias torácicas superior y lateral o mamaria externa.

- Arteria toracoacromial o acromiotorácica.

- Arteria subescapular o escapular inferior.

- Arterias circunflejas humeral posterior y anterior

Page 103: Anatomía

Al llegar al codo la axilar se convierte en la art. humeral se divide en radial y cubital. La

arteria radial a nivel de la muñeca recorre el canal del pulso, formado por los tendones de

los musculos palmar mayor, palmar menor y supinador largo. Es allí donde se toma el pulso

habitualmente.

ILIACAS EXTERNAS

Sus ramas son:

- Rama ureteral.

- Rama epigástrica.

- Rama circunfleja ilíaca.

- Arteria femoral

Las arterias femorales son las arterias de los miembros inferiores. Cada arteria iliaca

externa al pasar por debajo del ligamento femoral, toma el nombre de arteria femoral, luego

al pasar por la rodilla se denomina arteria poplitea, la cual se divide originando la Arteria

tibial anterio y el Tronco tibioperoneo.

Las ramas de la femoral son:

Arteria subcutánea abdominal

Arteria pudendas externas superior e inferior

Arteria anastomótica magna

Arteria femoral profunda

POLIGONO DE WILLIS

Es el centro de distribucion de arterias que nutren al sistema nervioso central.

Lo forman las arterias cerebrales posteriores, las arteria comunicantes anteriores, las

cerebrales medias, y las cerebrales anteriores.

Las arterias vertebrales, ramas de las subclavias, atraviesan los vértebras cervicales y luego

se unen formando el tronco basilar situado delante de la protuberancia anular. Luego da

ramas pontinas, las arterias cerebelosas y las arterias cerebrales posteriores (estas ultimas

forman parte del poligono de Willis):

Page 104: Anatomía

Arteria Aorta y sus ramas

AORTA

Es la principal arteria del organismo por su tamaño y por el área que irriga. Lleva sangre

oxigenada. Todas las arterias son ramas de la aorta, excepto la arteria pulmonar la cual nace

del ventriculo derecho y que es ela unica arteria que lleva sangre carboxigenada.

Page 105: Anatomía

La aorta nace del ventriculo izquierdo. Se la estudia por segmentos:

- cayado aortico

- aorta toracica

- aorta abdominal

Ramas de la aorta

1) RAMAS DEL CAYADO

- Arterias coronarias derecha e izquierda

- Tronco arterial braquiocefálico (se divide en carotida común y subclavia derechas)

- Arteria carótida común izquierda

- Arteria subclavia izquierda

2) RAMAS DE LA AORTA TORACICA - Arterias intercostales (irrigan la pared toraciva)

- Arteria diafragmática superior (irrigan el diafragma)

- Arterias bronquiales (irrigan ambos pulmones)

- Arterias esofágicas medias (irrigan el esofago)

3) RAMAS DE LA AORTA ABDOMINAL - Arteria diafragmática inferior

- Tronco celíaco ( se divide en Arteria hepática común, Arteria coronaria estomáquica,

Arteria esplénica)

- Arteria mesentérica superior (irriga el intestino delgado y la mitad derecha del intestino

grueso o colon)

- Arterias suprarrenales (o capsulares)

- Arterias renales (irrigan los riñones)

- Arterias de las gónadas (Arteria espermática u Arteria ovárica)

- Arteria mesentérica inferior (irriga el intestino grueso o colon y el recto)

- Arterias ilíacas primitivas ( se divide en Arterias ilíacas externas, Arterias ilíacas internas

o hipogástricas)

Page 106: Anatomía

RAMAS DE LAS ARTERIAS QUE SALEN DE LA AORTA

CAROTIDAS COMUNES

Recorre el cuello protegida por el musculo esternocleidomastoideo. Se divide en el cuello

en carótida externa encargada de irrigar gran parte de la cara y cuello y en carotida interna

que ingresa al cerebro por un conducto en la punta del peñasco.

Las carotidas internas junto con las vertebrales son las encargadas de irrigar el sistema

nervioso central.

La carótida interna en su origen presenta un ensanchamiento denominado bulbo carotídeo,

donde hay un plexo nervioso que si es masajeado produce una bradicardia (disminucion de

los latidos del corazón)

SUBCLAVIAS:

Son arterias que recorren la cara inferior de la clavícula, de alli su nombre. Se encuentran

entre los musculos escalenos junto a los elementos nerviosos que integran el plexo braquial.

Ramas de la subclavia:

Arterias vertebrales (junto con la carotidas internas irrigan el sistema nervioso central)

Arteria tiroidea inferior.

Arteria intercostal superior.

Arteria mamaria interna.

Arterias escapulares

Arteria cervical transversa superficial.

Arteria cervical ascendente.

Arteria cervical profunda.

Al llegar a la axila toma el nombre de arteria axilar, la cual al llegar al brazo toma el

nombre de humeral.

ramas de la axilar:

- Arterias torácicas superior y lateral o mamaria externa.

- Arteria toracoacromial o acromiotorácica.

Page 107: Anatomía

- Arteria subescapular o escapular inferior.

- Arterias circunflejas humeral posterior y anterior

Al llegar al codo la axilar se convierte en la art. humeral se divide en radial y cubital. La

arteria radial a nivel de la muñeca recorre el canal del pulso, formado por los tendones de

los musculos palmar mayor, palmar menor y supinador largo. Es allí donde se toma el pulso

habitualmente.

ILIACAS EXTERNAS

Sus ramas son:

- Rama ureteral.

- Rama epigástrica.

- Rama circunfleja ilíaca.

- Arteria femoral

Las arterias femorales son las arterias de los miembros inferiores. Cada arteria iliaca

externa al pasar por debajo del ligamento femoral, toma el nombre de arteria femoral, luego

al pasar por la rodilla se denomina arteria poplitea, la cual se divide originando la Arteria

tibial anterio y el Tronco tibioperoneo.

Las ramas de la femoral son:

Arteria subcutánea abdominal

Arteria pudendas externas superior e inferior

Arteria anastomótica magna

Arteria femoral profunda

POLIGONO DE WILLIS

Es el centro de distribucion de arterias que nutren al sistema nervioso central.

Lo forman las arterias cerebrales posteriores, las arteria comunicantes anteriores, las

cerebrales medias, y las cerebrales anteriores.

Page 108: Anatomía

Las arterias vertebrales, ramas de las subclavias, atraviesan los vértebras cervicales y luego

se unen formando el tronco basilar situado delante de la protuberancia anular. Luego da

ramas pontinas, las arterias cerebelosas y las arterias cerebrales posteriores (estas ultimas

forman parte del poligono de Willis):

Page 109: Anatomía

Síndrome y Cefalea Tensional

Hay enfermedades y padecimientos que en la actualidad han incrementado su incidencia

(casos nuevos) y su prevalencia (cantidad de casos acumulados).

Probablemente una de esas dolencias es el SINDROME TENSIONAL causado por stress.

Si bien el dolor de cabeza es un síntoma importante, no es el único en éste conjunto de

sintomas.

Los pacientes concurren por presentar zumbidos en los oídos que no les permiten descansar

de noche y tampoco concentrarse en sus tareas habituales.

Los zumbidos (acúfenos) son como silbidos permanentes que en general (no siempre)

cambian de intensidad. En ocasiones el paciente en medio de un fuerte zumbido siente que

se le tapona el oído, como si estuviera escuchando desde lejos. Al investigar estos casos, se

descubre que el zumbido está asociado a otros síntomas:

Dolor de nuca: El paciente siente una fuerte molestia, o dolor o simplemente contractura

en la parte alta de la nuca, donde ésta se une a la cabeza. A la vez, expresa que cuando gira

la cabeza siente ruidos de huesos a ese nivel.

Dolor de cabeza: Muchos pacientes sienten dolor de cabeza (cefalea) en la frente pensando

que tienen sinusitis o un tumor de cabeza. En general quienes padecen dolor de cabeza lo

hacen frecuentemente, esto es varias veces a la semana o todos los días. Lamentablemente

en ocasiones son tratados como si tuvieran sinusitis. La causa del dolor de cabeza en estos

casos es la compresión del nervio suboccipital de Arnold que emerge de entre la primera

vértebra cervical y el occipital y luego recorre la cabeza de atrás hacia adelante llegando a

Page 110: Anatomía

la frente. Por ello cuando el nervio es comprimido atrás produce un dolor neurálgico en la

frente donde determina su recorrido.

Ante un paciente con estos síntomas el médico debe investigar la presencia de un síndrome

tensional, cuya importancia es tal que su diagnóstico y ulterior solución brindará un alivio

importantísimo en la vida del paciente.

Si un paciente tiene acúfenos tipo silbidos, dolor de nuca, dolor de cabeza en la frente,

'ruidos de huesos' en la nuca al girar la cabeza, se está casi con seguridad ante un síndrome

tensional. Se debe preguntar por otros síntomas que no siempre están presentes, pero que de

estarlo indican un estado avanzado del síndrome:

Acroparestesias: Son parestesias (hormigueos) en las extremidades, frecuentemente en las

manos. Se presentan habitualmente al estar acostado en la cama y no son muy frecuentes,

pero orientan al médico para completar el diagnostico del síndrome tensional y evaluar su

grado de avance.

Mareos: se trata de sensación de inestabilidad que al paciente le cuesta explicar

definidamente. No es como el vértigo, que es una sensación rotatoria, sino que es una

sensación de estar caminando sobre algodones o una sensación extraña poco definida.

Vértigos: en casos extremos, los pacientes acuden con fuertes episodios de vértigo, que

dominan la escena. Incluso en éstos casos el dolor de cabeza y los acúfenos pasan a un

segundo o tercer plano. Pero si preguntamos al paciente como estaba unos días antes del

episodio de vértigo nos dirá que se hallaba con cefalea, acúfenos, mareos, contractura de

nuca, etc.

El descartar una patología de oído que produzca acúfenos e hipoacusia es importante en el

diagnóstico diferencial del síndrome tensional, ya que excluye patologías óticas. sin

embargo, un síndrome tensional puede hallarse concomitantemente a una patología de

oído. Es decir que un paciente puede enfermarse del oído y también hacer un síndrome

tensional.

Page 111: Anatomía

Con esos elementos, ya caracterizados, estamos en condiciones de afirmar si una persona

padece o no de síndrome tensional. Naturalmente el leer éstas líneas ayuda a ello, pero nada

suplanta a la experiencia vivida al lado de un médico que conoce en profundidad esta

enfermedad y le enseña a otros la forma de investigarlo en presencia de pacientes.

Ahora es hora de averiguar cual es la causal del síndrome tensional. Para ello hay preguntas

simples que desnudan causas también simples:

Colchón de resortes: Se le pregunta si está durmiendo en colchón de resortes, en caso

afirmativo, se le pregunta si lo hace desde hace 6 o menos meses. Si la respuesta es

afirmativa, estamos ante una de las causas del síndrome tensional.

Hay personas que por características físicas que exceden este artículo son proclives a sufrir

los efectos nocivos de un colchón de resortes. El colchón de resortes tiene por característica

que empuja al cuerpo hacia arriba en las partes mas livianas del tórax. Los pacientes sienten

que les duele la zona baja del tórax en su union con la cintura por la parte de atrás mientras

están en cama. Al levantarse y caminar por espacio de diez minutos se les va el dolor. Sin

embargo, esto, día tras día va generando alteraciones ósteomusculares importantes y entre

los 3 y 6 meses hace eclosión, generando un síndrome tensional o vértigo asociado al

mismo.

Colchón de alta densidad: un cuadro similar sucede cuando el paciente duerme en

colchones de 18 o más cm. de altura y de espuma de alta densidad. El cuadro no es tan

importante como en el caso del de resortes pero también genera trastornos. Son colchones

sumamente duros, que con el uso no se ablandan en forma uniforme, sino que tienden a

producir deformidades como molde del cuerpo, obligando al sujeto a dormir en ese 'nicho'.

Esta forma de dormir en un 'nicho' impide al cuerpo movilizarse y repartir los efectos

perjudiciales de la cama. Este tipo de perjuicios se produce a los tres meses de uso de un

producto nuevo, pero no alcanza la intensidad de los trastornos que producen los de

resortes.

Almohadas duras y/o altas: las almohadas de espuma altas, anchas y duras son también

causales de contracturas cervicales.

Tanto en el caso de los colchones como en el de las almohadas, la musculatura

cerviconucal, la de los músculos masticatorios, la de los hombros y la musculatura de la

Page 112: Anatomía

espalda en general se contractura lo cual se traduce en compresión de la columna vertebral

cervical y dorsal. Esto produce un atrapamiento de los nervios que salen entre las vértebras

lo cual como vimos determina neuralgias. Pero la contractura por si mismo genera dolor de

una magnitud e importancia muy grandes.

Además, los músculos masticatorios producen disfunción de la articulación

temporomandibular, que se expresa por click mandibular cuando se abre y cierra la boca, y

también por dolor de la musculatura de la mandíbula. Muchos pacientes se 'enteran' de la

disfunción cuando en el consultorio le hacemos abrir la boca y detectamos el click

mandibular. Posteriormente si se ignora ese padecimiento el paciente puede sufrir luxación

de mandíbula al bostezar o fuertes dolores de oído (reflejos por contractura muscular

mandibular) o algias faciales que se extienden más allá de la mandíbula y el oído

confundiendo a los poco avezados.

Todos estos síntomas van asociados a una disminución de la memoria, de la concentración,

de la sociabilidad y a una adinamia (falta de ganas para hacer las cosas).

Pero continuemos con las causas. Otra gran causa que se reconoce en éstos pacientes es la

falta de ejercicio. La gran mayoría de ellos son oficinistas, caminan poco en su lugar de

trabajo, permanecen sentados mucho tiempo y hacen una vida sedentaria.

La falta de ejercicio y el trabajo de oficina lleva a un desentrenamiento de ciertas masas

musculares por lo cual otros grupos musculares se ven afectados al faltar la armonía

necesaria. También repercute en la postura lo cual contribuye más aun a incrementar la

contractura muscular. El final de todo es una contractura que se retroalimenta

permanentemente por diversas causas.

Finalmente, unas palabras sobre el tratamiento:

Ante todo, si se trata de cambiar el colchón, se debe proceder de inmediato, eso es la misma

noche en que el paciente es diagnosticado, debe recurrir a dormir sobre otro colchón, e

incluso si duerme en pareja en una cama matrimonial puede ser necesario esa noche y hasta

Page 113: Anatomía

tanto se resuelva el problema del colchón, dormir en una cama para una persona. En

general las camas individuales son más saludables que las matrimoniales porque permiten a

las personas mayor movilidad y por lo tanto producen menos contracturas.

Un colchón de espuma de poliuretano viejo es muchas veces mucho más saludable que los

otros que hemos visto anteriormente. Claro está que lo recomendable es un colchón

adecuado nuevo y que se renueve anualmente por otro.

También deberá cambiar la almohada por una baja, blanda (que no sea de espuma de

poliuretano). Debe ser de pluma o de guata.

La almohada no debe ser ancha ni alta, y debe ser muy blanda. Si no consigue, de momento

es mejor dormir con un toalla grande doblado varias veces para dar una altura igual a la

mitad que existe entre la cabeza y la cama en posición de costado.

Caminatas: debe al menos caminar tres veces por semana durante espacio de media hora

por vez, a paso ágil pero no exigido. Posterior a la caminata hará estrictamente e

inevitablemente elongaciones de piernas (de pantorrillas, de abductores, de cuádriceps,

musculatura posterior de muslo), de espinales y de abdominales. También complementará

con elongaciones de cuello en extensión y rotación.

No cenará de noche o lo hará muy temprano y muy liviano, de modo de tener un sueño

reparador no influenciado por una comida copiosa y cercana a la hora de acostarse.

Tampoco beberá bebidas alcohólicas de noche. Sólo beberá agua.

A nivel de mandíbula, primero calentará los musculos para ablandarlos colocandose en la

cavidad oral agua lo mas caliente posible (sin quemarse), procediendo a hacer buches

durante unos minutos. Posteriormente con el dedo indice de una mano se masajeará los

músculos masticatorios suavemente. Para ello lo deslizará rozando los dientes superiores o

inferiores de un lado hasta tocar el hueso mandibular. Posterior a ello, hacia adentro del

hueso y hacia afuera encontrara musculos que deberá masajear con suaves movimientos y

con una leve presión sobre ellos. Estos musculos en pacientes muy afectados dolerán al

tacto las primeras veces. Esto es signo de afección y contractura muscular.

Page 114: Anatomía

Almohadilla térmica: el uso de almohadillas térmicas conectadas a energía eléctrica son de

utilidad para combatir las contracturas y disminuyen el consumo de medicamentos.

Elongaciones periódicas: cada media hora en el trabajo, en la oficina o cuando está en

posturas sedentarias, elongara o estirará los hombros y el cuello.

Ejercicios tonificadores: mediante el uso de una mancuerna liviana, hará ejercicios de

brazos y hombros, con su correspondiente elongación o estiramiento ulterior.

Miorelajantes: en los primeros días el uso de miorelajantes es de utilidad para ayudar a

tener un bienestar inmediato.

ESTAS RECOMENDACIONES DEBE LLEVARLAS A CABO BAJO LA

SUPERVISION DE UN MEDICO Y DE LOS PROFESIONALES QUE ÉSTE CREA

NECESARIO. NO DEBEN LLEVARSE A CABO EN FORMA UNILATERAL SIN

SUPERVISION. EL OBJETIVO DE ESTE ARTICULO ES OTORGAR INFORMACION

PARA UNA MAYOR COMPRENSION DEL TEMA Y NO BUSCA REEMPLAZAR AL

MEDICO. SE DESACONSEJA TOTALMENTE COMENZAR UN TRATAMIENTO SIN

SUPERVISION.

Dr. Leandro Loiácono