ANALOGÍAS III

11
TIPOS DE ANALOGÍAS TUTORES: FELIX DAVID PÉREZ FREDI FLÓREZ POLO APTITUD VERBAL –II Sesión 2012

Transcript of ANALOGÍAS III

Diapositiva 1

TIPOS DE ANALOGAS TUTORES: FELIX DAVID PREZ FREDI FLREZ POLO

APTITUD VERBAL II Sesin 2012 ANALOGAS

PARA TENER EN CUENTA:

1. Es una relacin entre un trmino A y B, dicha relacin obedece a una naturaleza o categora.

2. Ello implica identificar la naturaleza de la relacin, es decir reconocer la categora que los convoca. Es imprescindible que usted determine esa relacin para tomar la opcin correcta.

3. Una analoga pudiese tener en s dos o ms categoras, pero en ella predomina o sobresale una.

4- Las analogas obedecen a la NATURALEZA de una relacin, y esta puede leerse de forma horizontal y de forma vertical.

En el caso horizontal, en la lectura de los trminos se concretiza una relacin , en este caso de antonimia, sta se puede leer en ambos sentido, as como tambin la sinonimia. DOMINIO: ENTRENAMIENTOA. investigacin-observacin C. erudicin-reflexinB. aprendizaje-enseanza D. conocimiento-estudioSin embargo, en el siguiente ejemplo la lectura de la analoga es ms significativa si se realiza en el sentido de DERECHA a IZQUIERDA.2-. Tolda es a gitano como: Caparazn es a tortuga Igl es a esquimal Casa es a humano rbol es a mico En el ejemplo TOLDA - GITANO , no se resuelve con una lectura horizontal, pues la naturaleza de su relacin la cumple la opcin A, pero con una lectura VERTICAL, en la que entra en juego el significado de cada trmino y la esencia en s de la palabra, la opcin pertinente tanto en el sentido horizontal como el vertical es la opcin B, Puesto que TOLDA es una prenda (CONSTRUCCIN) cultural y propia de un individuo. Mientras CAPARAZN es una estructura natural que le es propia a una especie. En tanto que, IGL es una prenda(CONSTRUCCIN) cultural y propia de un individuo.

CLASES DE ANALOGACLASES DE ANALOGARELACIN1SINONIMIABELLO : HERMOSO2ANTONIMIABLANCO : NEGRO3PARTE A TODONGULO : TRINGULO PLANTA : RAZA=BA B4ELEMENTO A CONJUNTOESTRELLA: CONSTELACIN RECUA: MULA5 CLASE, GNERO, ORDEN, INCLUSINCENTAURO : CABALLO TIBIA : PERON6SECUENCIA INTENSIDADNOVIAZGO : MATRIMONIO POBREZA : MISERIACLASES DE ANALOGARELACIN7ELEMENTO- SUJETO CARACTERISTICAMETAL : DUREZAMADRE : ABNEGACIN8CAUSA- EFECTOGORDURA : GRASA EXPLOSIN : BOMBA9SIMBOLOGA, REPRESENTACINVERDE : ESPERANZA10FUNCINESTMAGO : DIGERIR VERDE : ADJETIVOCLASES DE ANALOGARELACIN

BALANZA: JUSTICIA 11PROFESIN, OFICIO : ACTIVIDAD, HERRAMIENTA-CAMPO DE ACCINCarpintero : clavoMiclogo : hongos12RELACIN MITOLGICABaco : vinoCLASES DE ANALOGARELACIN

MAESTRO: ENSEANZA

NAVIDAD IDENTIFICFAR EL TIPO DE RELACIN LA NATURALEZA DE LA RELACIN NEUROSIS es a ANGUSTIA, como: Esquizofrenia - locura Agua - fro Azcar - diabetes Suicidio - rechazoPICTOGRAMA es a DIBUJO como HISTOGRAMA es a... Cdigo Lnea Barra Gama CURSO es a COLEGIO, como: Alumno - universidad Casa - arquitecto Regimiento - soldado Batalln ejrcito

PROLETARIO es a CAPITALISMO como: Siervo - feudalismo Abeja - colmena Campesino - tierra Obrero fbrica REGLA es a LNEA como: Vidrio es a madera Cncer es a enfermedad Comps es a crculo Tabaco es a tos

ERMITAO es a DESIERTO como: Colegio - alumno Bohemio - taberna Preso condena Odontlogo consultorio ESMERALDA es a VERDE como: Antologa es a escritor Miseria es a ignorancia Azcar es a dulce Medicina es a salud GRACIAS11