Analogía-Dinámica

2
Analogía Relación de semejanza o parecido entre dos o más entidades. Por ejemplo, suele establecerse una analogía o semejanza entre el funcionamiento del corazón humano y el de una bomba mecánica. En lógica, la analogía designa una forma inductiva de argumentar que asevera que si dos o más entidades son semejantes en uno o más aspectos, entonces lo más probable es que también existan entre ellos más semejanzas en otras facetas. Por ejemplo si un estudiante es perspicaz a la hora de examinar un problema y es buen deportista y además obtiene buenas calificaciones al final de curso, cabe pensar que otro estudiante, también agudo analista y buen jugador de baloncesto obtendrá al final buenas calificaciones. En la historia, las analogías han sido utilizadas para muy variados propósitos. En literatura, por ejemplo, la analogía se usa para describir vívidamente con palabras, mientras que las analogías científicas se usan con fines aclaratorios. En filosofía, Platón ilustraba sus ideas mediante espléndidas y bien contadas analogías. ¿Cómo hacer una analogía? Una técnica para desarrollar una analogía es ayudándonos de la Programación Neurolingüística, con los neuro-conectores, que son pequeñas frases que nos permiten encontrar relaciones entre cosas diversas, ejemplo: Neuro-conector: … de la misma forma que… Ejemplo: La electricidad se mueve de la misma forma que el agua, el agua se mueve de la misma forma que el aire en un tubo, el aire se mueve en un tubo de la misma forma que personas en un túnel. Usando la analogía final, el túnel sería el conductor, las personas los electrones, la cantidad de personas que pasan en un 29sep2k8-AJGP

Transcript of Analogía-Dinámica

Page 1: Analogía-Dinámica

Analogía Relación de semejanza o parecido entre dos o más entidades. Por ejemplo, suele establecerse una analogía o semejanza entre el funcionamiento del corazón humano y el de una bomba mecánica.

En lógica, la analogía designa una forma inductiva de argumentar que asevera que si dos o más entidades son semejantes en uno o más aspectos, entonces lo más probable es que también existan entre ellos más semejanzas en otras facetas. Por ejemplo si un estudiante es perspicaz a la hora de examinar un problema y es buen deportista y además obtiene buenas calificaciones al final de curso, cabe pensar que otro estudiante, también agudo analista y buen jugador de baloncesto obtendrá al final buenas calificaciones.

En la historia, las analogías han sido utilizadas para muy variados propósitos. En literatura, por ejemplo, la analogía se usa para describir vívidamente con palabras, mientras que las analogías científicas se usan con fines aclaratorios. En filosofía, Platón ilustraba sus ideas mediante espléndidas y bien contadas analogías.

¿Cómo hacer una analogía?

Una técnica para desarrollar una analogía es ayudándonos de la Programación Neurolingüística, con los neuro-conectores, que son pequeñas frases que nos permiten encontrar relaciones entre cosas diversas, ejemplo:

Neuro-conector: … de la misma forma que…

Ejemplo:

La electricidad se mueve de la misma forma que el agua, el agua se mueve de la misma forma que el aire en un tubo, el aire se mueve en un tubo de la misma forma que personas en un túnel.

Usando la analogía final, el túnel sería el conductor, las personas los electrones, la cantidad de personas que pasan en un tiempo determinado sería la corriente eléctrica, las puertas de acceso serían los interruptores.

Aquí se puede repetir el proceso cuantas veces sea necesario para tener una variedad de analogías para explicar un contenido y tener novedad en la explicaciones que se dan a los visitantes en el museo.

29sep2k8-AJGP