analizis economico

7
UNIDAD II COSTOS 1.- INTRODUCCIÓN: Durante los últimos años los términos Contabilidad de Costos y Contabilidad Administrativa han sido utilizados en forma sinónima por muchos contadores. En un principio el fin de la Contabilidad de Costos era controlar en forma apropiada los recursos utilizados dentro del proceso de manufactura. A través de los años, el campo de operaciones de la Contabilidad de Costos se ha enriquecido, actualmente abarca otras áreas de estudio como el empleo de computadoras, enfoques de sistemas de información, métodos cuantitativos, influencias del comportamiento y técnicas de planeación a largo plazo, ahora la Contabilidad de Costos ayuda a la administración en la planeación y control de costos involucrados, tanto con las operaciones de producción como con las de distribución. Hoy la Toma de Decisiones ocupa el primer plano dentro del conjunto total de temas denominado Contabilidad Administrativa . La Contabilidad Financiera es una técnica que se utiliza para producir sistemática y estructuralmente información cuantitativa expresada en unidades monetarias de las transacciones que realiza una entidad económica y de ciertos eventos económicos identificables y cuantificables que la afectan, con el objeto de facilitar a los diversos interesados el tomar decisiones en relación con dicha entidad económica. La Contabilidad es un sistema de información cuantitativa que debe satisfacer las necesidades de diferentes usuarios que acuden a la información financiera de las organizaciones para tomar las decisiones más adecuadas sobre las mismas. Los usuarios de información financiera pueden clasificarse en dos grupos: Usuarios internos: Aquellas personas que trabajan en la empresa y que tienen acceso a la información financiera en forma variada, es decir, información según sus necesidades particulares. Usuarios externos: Son los que se relacionan con la empresa desde afuera y se les proporciona información histórica, es decir, cuando las causas ya han sucedido y, en algunos casos, reciben también información financiera proyectada. Todos los usuarios acuden a la información financiera de la empresa para satisfacer sus necesidades particulares de información: Accionista: Conocer y evaluar el riesgo y el retorno que tendrá su inversión. Administración: Contar con informes que sean utilizados en la planeación, el control y la toma de decisiones para conducir a la organización al logro de los objetivos establecidos. Empleados: Conocer la utilidad que genera la empresa y la participación que tienen en esa utilidad, así como la estabilidad y expectativas de desarrollo que ofrece la organización. Autoridades Gubernamentales: Recaudar los impuestos que genera la empresa, así como obtener información estadística necesaria para orientar las políticas macroeconómicas del país. Instituciones de Crédito : Determinar si los créditos solicitados por la empresa son proporcionales a sus necesidades y nivel de endeudamiento, conocer la capacidad de pago y saberse le será posible liquidar oportunamente el crédito y el servicio de la deuda, además, conocer la posición financiera de la empresa durante la vigencia del crédito. Proveedores: Conocer la capacidad de pago de la empresa para cubrir oportunamente los créditos. Clientes: Evaluar la continuidad que tendrá la operación de la empresa y garantizar el suministro de productos o servicios. Público en general: Estudiar y evaluar la conveniencia de invertir en la empresa. 5

description

apuntes de la materia de analizis economico

Transcript of analizis economico

UNIDAD II

COSTOS1.- INTRODUCCIN:

Durante los ltimos aos los trminos Contabilidad de Costos y Contabilidad Administrativa han sido utilizados en forma sinnima por muchos contadores. En un principio el fin de la Contabilidad de Costos era controlar en forma apropiada los recursos utilizados dentro del proceso de manufactura.

A travs de los aos, el campo de operaciones de la Contabilidad de Costos se ha enriquecido, actualmente abarca otras reas de estudio como el empleo de computadoras, enfoques de sistemas de informacin, mtodos cuantitativos, influencias del comportamiento y tcnicas de planeacin a largo plazo, ahora la Contabilidad de Costos ayuda a la administracin en la planeacin y control de costos involucrados, tanto con las operaciones de produccin como con las de distribucin. Hoy la Toma de Decisiones ocupa el primer plano dentro del conjunto total de temas denominado Contabilidad Administrativa. La Contabilidad Financiera es una tcnica que se utiliza para producir sistemtica y estructuralmente informacin cuantitativa expresada en unidades monetarias de las transacciones que realiza una entidad econmica y de ciertos eventos econmicos identificables y cuantificables que la afectan, con el objeto de facilitar a los diversos interesados el tomar decisiones en relacin con dicha entidad econmica.

La Contabilidad es un sistema de informacin cuantitativa que debe satisfacer las necesidades de diferentes usuarios que acuden a la informacin financiera de las organizaciones para tomar las decisiones ms adecuadas sobre las mismas. Los usuarios de informacin financiera pueden clasificarse en dos grupos:

Usuarios internos: Aquellas personas que trabajan en la empresa y que tienen acceso a la informacin financiera en forma variada, es decir, informacin segn sus necesidades particulares.

Usuarios externos: Son los que se relacionan con la empresa desde afuera y se les proporciona informacin histrica, es decir, cuando las causas ya han sucedido y, en algunos casos, reciben tambin informacin financiera proyectada.

Todos los usuarios acuden a la informacin financiera de la empresa para satisfacer sus necesidades particulares de informacin:

Accionista: Conocer y evaluar el riesgo y el retorno que tendr su inversin.

Administracin: Contar con informes que sean utilizados en la planeacin, el control y la toma de decisiones para conducir a la organizacin al logro de los objetivos establecidos.

Empleados: Conocer la utilidad que genera la empresa y la participacin que tienen en esa utilidad, as como la estabilidad y expectativas de desarrollo que ofrece la organizacin.

Autoridades Gubernamentales: Recaudar los impuestos que genera la empresa, as como obtener informacin estadstica necesaria para orientar las polticas macroeconmicas del pas.

Instituciones de Crdito: Determinar si los crditos solicitados por la empresa son proporcionales a sus necesidades y nivel de endeudamiento, conocer la capacidad de pago y saberse le ser posible liquidar oportunamente el crdito y el servicio de la deuda, adems, conocer la posicin financiera de la empresa durante la vigencia del crdito.

Proveedores: Conocer la capacidad de pago de la empresa para cubrir oportunamente los crditos.

Clientes: Evaluar la continuidad que tendr la operacin de la empresa y garantizar el suministro de productos o servicios.

Pblico en general: Estudiar y evaluar la conveniencia de invertir en la empresa.

La Contabilidad de Costos se relaciona fundamentalmente con la acumulacin, el anlisis y la interpretacin de los costos de adquisicin, produccin, distribucin, administracin y financiamiento para uso interno por parte de los directivos de la empresa en la planeacin, el control y la toma de decisiones. Asimismo, los costos de los productos se utilizan para valuar los inventarios y determinar la utilidad, por lo que son necesarios para la elaboracin de los informes externos.

La Contabilidad Financiera es un sistema de informacin de una empresa orientado hacia la elaboracin de informes externos, dando nfasis a los aspectos histricos y los principios de contabilidad generalme

La Contabilidad Administrativa es un sistema de informacin de una empresa orientado hacia la elaboracin de informes de uso interno que facilitan las funciones de planeacin, control y toma de decisiones de la administracin.

Por lo tanto la Contabilidad de Costos cae dentro de la Contabilidad Administrativa, que adems cubre una parte de la Contabilidad Financiera. Adems puede aplicase a cualquier tipo de actividad econmica, con lo cual se obtienen grandes beneficios ya que proporciona informacin a la direccin de la empresa para una mejor Toma de Decisiones.La empresa comercial tiene como principal funcin econmica actuar como intermediario, es decir, compra artculos elaborados para despus venderlos, bsicamente en las mismas condiciones.

La empresa de transformacin se dedica a la adquisicin de materias primas para transformarlas fsica y/o qumicamente y ofrecer un producto diferente al que la empresa adquiri, introduce la funcin de produccin o manufactura y cuyos costos se conocen con el nombre de Costos de Produccin, formados por el costo total de la materia prima sujeta a transformacin, la mano de obra necesaria para realizar la manufactura y el conjunto de diversas erogaciones fabriles (cargos indirectos) que intervienen en la transformacin misma.

Las funciones de la empresa son:

Compra de materia prima: Cuyo costo se forma por el precio de adquisicin facturado por los proveedores, mas todas aquellos costos inherentes al traslado de la materia prima hasta la propia empresa (fletes, gastos aduanales, impuestos de importacin, seguros, etc.) Esta funcin termina en el momento en que la materia prima llega al almacn y se encuentra en condiciones de utilizarse en el proceso de produccin.

Produccin o manufactura: Comprende el conjunto de erogaciones relacionadas con la guarda, custodia y conservacin de los materiales en el almacn, la transformacin de estos en productos elaborados mediante la incorporacin del esfuerzo humano y el conjunto de diversas erogaciones fabriles. Esta funcin concluye en el momento en que los artculos elaborados se encuentran en el almacn de artculos terminados disponibles para su venta.

Distribucin y administracin: Comprende la suma de erogaciones referentes a la guarda, custodia y conservacin de los artculos terminados, su publicidad y promocin, el empaque, despacho y entrega de los productos a los clientes, los gastos del departamento de ventas, los gastos por la administracin en general y los gastos por el financiamiento de los recursos ajenos que la empresa necesita para su desenvolvimiento.

2.- CONCEPTOS:

2.1 PLANEACIN: Es el establecimiento de metas, las predicciones de resultados probables bajo diversas formas de alcanzar las metas y la decisin de cmo lograr los resultados deseados. Al planear las operaciones de rutina, la administracin establece las metas y los objetivos deseados a corto plazo.

2.2 CONTROL: Es la accin que pone en prctica la decisin de planeacin y la evaluacin del desempeo que brinda retroalimentacin de los resultados. Esta retroalimentacin se relaciona con las actividades del proceso de operacin. El propsito del control administrativo de las actividades recurrentes es asegurarse que haya concordancia entre lo planeado y los resultados reales. La actuacin se mide, se aplican las medidas correctivas y la retroalimentacin proporciona el enlace para ciclos continuos de planeacin y control.

La Planeacin y el Control se encuentran vinculados en una forma tan estrecha que parece artificial establecer distinciones rgidas entre ambas, en lugar de hacer referencia a un sistema administrativo de Planeacin y Control se har solamente a un Sistema de Control.

La Planeacin bien concebida incluye flexibilidad o discrecin para que el gerente pueda sentirse libre de aprovechar cualquier oportunidad imprevista. Es decir en ningn caso el Control debe significar que los gerentes tengan que apegarse a un plan previamente establecido cuando el desarrollo de los acontecimientos seala lo deseable de acciones que no estaban incluidas en el plan original.

2.3 COSTO, GASTO PRDIDA:

Tanto el Costo como el Gasto resultan ser inversiones mismas que son o deben ser recuperables a travs del precio de venta, la Prdida no se recupera.

Costo: Sacrificio de un recurso con un propsito particular. Suma de erogaciones en que se incurre para la adquisicin de un bien o de un servicio, con la intencin de que genere un ingreso o beneficio en el futuro. Contablemente: representan los recursos que se entregan o prometen entregar (sacrificios econmicos) a cambio de un bien o un servicio

Gasto: Es la parte proporcional del Costo. Proporcin del activo o desembolso de efectivo que ha contribuido en el esfuerzo productivo del perodo (sueldos, depreciacin, amortizacin, publicidad y otros).

Prdida: Son reducciones en la participacin de la empresa por las que no se ha recibido ningn valor compensatorio. Erogacin efectuada que no gener los beneficios esperados (juicios perdidos, siniestros sin seguro, activos inapropiados, obsolescencia, merma, desperdicio).

Los Costos son los recursos sacrificados para alcanzar un objetivo especfico, valor monetario de los recursos que se entregan o prometen entregar a cambio de bienes o servicios que se adquieren. En el momento de la adquisicin se incurre en el Costos, lo cual puede originar beneficios presentes o futuros, por lo que pueden ser:

Costos del producto o costos inventariables (costos): Son los costos relacionados con la funcin de produccin, es decir, la materia prima directa, la mano de obra directa y los cargos indirectos. Estos costos se incorporan a los inventarios de materias primas, produccin en proceso y articulas terminados, y se reflejan como activo circulante dentro del balance general. Los costos totales del producto se llevan al estado de resultados a medida que los productos elaborados se venden, lo cual afecta el rengln de costos de los artculos vendidos.

Costos del periodo o costos no inventariables (gastos): Son los costos que se identifican con intervalos de tiempo y no con los productos elaborados. Se relacionan con las funciones de distribucin y administracin de la empresa. Estos costos no se incorporan a los inventarios y se llevan al estado de resultados a travs del rengln de gastos de venta, gastos de administracin y gastos financieros, en el periodo en el cual se incurren.

Costos capitalizables: Son aquellos que se capitalizan como activo fijo o cargos diferidos y despus se deprecian o amortizan a medida que se usan o expiran, lo cual da origen a cargos inventariables (costos) o del periodo (gastos).

El sacrificio realizado se mide en unidades monetarias, mediante la reduccin de activos o el aumento de pasivos en el momento en que se obtiene el beneficio. En el instante de la adquisicin se incurre en el costo, el cual puede beneficiar al periodo en que se origina o a uno o varios periodos posteriores a aquel en que se efectu. Por lo tanto Costo y Gasto es lo mismo, pero las diferencias fundamentales entre ellos son:

La funcin a la que se le asigna: Los Costos se relacionan con la funcin de produccin, mientras que los Gastos lo hacen con las funciones de distribucin, administracin y financiamiento.

Tratamiento contable: Los Costos se incorporan a los inventarios de materias primas, produccin en proceso y artculos terminados y se reflejan como Activo dentro del Balance General, los Costos de Produccin se llevan al Estado de Resultados a medida que los productos elaborados se venden, lo cual afecta el rengln Costo de los artculos vendidos. Los Gastos de Distribucin, Administraron y Financiamiento no corresponden al proceso productivo, es decir, no se incorporan al valor de los productos elaborados, sino que se consideran Costos del periodo, por ello, se llevan al Estado de Resultados inmediata e ntegramente en el periodo en que incurren.

3.- CRITERIOS DE CLASIFICACIN:

Los costos se pueden clasificar de acuerdo al enfoque que se les de, por lo tanto, existe un gran nmero de clasificaciones:

3.1 LA FUNCIN EN QUE INCURRE: Para medir la utilidad neta se aconseja clasificar los costos por funcin. Una clasificacin funcional enfatiza el fin comercial para el cual se incurri en tales costos:

Costos de produccin (costos): Son lo que se generan en el proceso de transformar las materias primas en productos elaborados, Son tres elementos lo que integran el costo de produccin: materia prima directa, mano de obra directa y gastos indirectos.

Costos de distribucin (gastos): Son lo que se incurre en el rea que se encarga de llevar los productos terminados, desde la empresa hasta el consumidor (sueldos y prestaciones de los empleados de ventas, comisiones a vendedores, publicidad, etc.).

Costos de administracin (gastos): Son lo que se originan en el rea administrativa, o sea los relacionados con la direccin y manejo de las operaciones generales de la empresa (sueldos y prestaciones gerente, personal de oficina, etc.).

Costos financieros (gastos): Son lo que se originan por la obtencin de recursos ajenos que la empresa necesita para su desenvolvimiento.

3.2.- SU IDENTIFICACIN: De acuerdo a esta clasificacin se dividen en:

Costos directos: Son aquellos costos que se pueden identificar o cuantificar plenamente con los productos terminadas o reas especficas.

Costos indirectos: Son aquellos costos que no se pueden identificar o cuantificar plenamente con los productos terminados o reas especificas.

3.3.- PERODO EN EL QUE SE LLEVAN AL ESTADO DE RESULTADOS: De acuerdo a esta clasificacin se dividen en:

Costos del producto o costos inventariables (costos): Son aquellos costos que estn relacionados con la funcin de produccin.

Costos del periodo o costos no inventariables (gastos): Son aquellos costos que se identifican con intervalos de tiempo y no con los productos elaborados. Se relacionan con las funciones de distribucin y administracin.

3.4.- COMPORTAMIENTO RESPECTO AL VOLUMEN DE PRODUCCIN O VENTA DE ARTCULOS TERMINADOS: Se refiere a las variaciones de los Costos ante los cambios en el volumen de produccin. Esta clasificacin sirve de apoyo a la administracin en la planeacin, control y anlisis de las operaciones, siendo vital en la preparacin de los presupuestos. Pueden ser:

Costos fijos: Son aquellos costos que permanecen constantes en su magnitud dentro de un periodo determinado, independientemente de los cambios registrados en el volumen de operaciones realizadas. Los costos fijos mantienen su importe total constante, su asignacin unitaria vara en proporcin inversa al volumen de produccin, mayor sea esta menor es la asignacin unitaria.

Costos variables: Son aquellos costos cuya magnitud cambia en razn directa al volumen de las operaciones realizadas, en tanto que el costo unitario permanece constante.

Costos semifijos, semivariables o mixtos: Son aquellos costos que tienen elementos tanto fijos como variables. Estn integrados por una parte fija y por otra variable, su importe no flucta en forma proporcional al volumen de actividad como en el caso de los costos variables, ni permanece constante a cualquier nivel de actividad como en el caso de los costos fijos. Estos costos presentan fluctuaciones tanto en la asignacin unitaria como en el importe total ante los diversos volmenes de produccin. Existen tres mtodos para separarlos y determinar cuales corresponden a fijos y cuales a variables:

Mtodo grfico o Diagrama de Dispersin.

Mtodo de Mximos y Mnimos.

Mtodo de Mnimos Cuadrados.3.5.- EL MOMENTO EN QUE SE DETERMINAN LOS COSTOS: Se dividen en: Costos histricos: Son aquellos costos que se determinan con posterioridad a la conclusin del periodo de costos.

Costos predeterminados: Son aquellos costos que se determinan con anterioridad al periodo de costos o durante el transcurso del mismo.

3.6.- POR ELEMENTO: Esta clasificacin es importante pues es necesario conocer el costo de cada elemento que forma parte de un producto, tanto con objeto de valuarlo como para el control administrativo de las operaciones. Los costos de clasifican en:

Materia prima: Considerado como el primer elemento pues sin el material para trabajar no puede manufacturarse nada.

Mano de Obra: Sin esta no puede cambiarse la forma, apariencia o naturaleza del material para aumentar su utilidad.

Costos Indirectos: Son todos los otros costos de manufactura pues la mano de obra no podr trabajar con los materiales, por lo tanto el lugar de trabajo debe de amueblarse, hay que proporcionar herramientas, supervisar el trabajo e incurrir en otros costos numerosos antes de que sea posible trabajar con la materia prima de que se dispone.

Estos tres elementos se combinan y dan origen a dos tipos de costos:

Costo Primo: Tambin llamado costo primario y consiste en sumar los costos por materiales y mano de obra, es decir el costo total de produccin excluyendo los costos indirectos de fabricacin.

Costo de Conversin: Los costos de mano de obra y los costos indirectos de fabricacin, es decir el costo de convertir las materias primas en artculos terminados, se le puede llamar tambin Costos por Procesos y Costos de Operacin.

3.7 POR DEPARTAMENTO: Es aconsejable dividir la planta por departamento para lograr mejor direccin y control de los costos. El Costo de operar un departamento por s solo, significa nicamente el importe de los costos incurridos con ese objeto. Cualquier empresa puede fcilmente visualizarse como varios departamentos separados de operaciones, cada uno de los cuales tienen ciertas caractersticas que lo distinguen de los otros. El principio de los Costos Departamentales es una de las caractersticas distintivas de la Contabilidad de Costos y hace posible la asignacin de los costos indirectos a los diferentes productos fabricados.

3.8 PERIODO CUBIERTO: Tambin llamados Costos del Periodo, representan una descripcin general de todos los gastos que se reportan en el Estado de Resultados. Pueden ser en forma inmediata o a travs de varios periodos.

3.9 DE CALIDAD: Se dividen en:

Costos de Prevencin: Son los costos de todas las actividades llevadas a cabo para prevenir defectos en diseo y desarrollo, compras, mano de obra y otros aspectos del inicio y creacin de un producto o servicio.

Costos de Evaluacin: Se incurren en estos costos al realizar inspecciones, pruebas y otras evaluaciones planeadas que se usan para determinar si las piezas producidas, los programas o los servicios cumplen con los requisitos.

Costos de Falla: Estn asociados con cosas que se encontraron que no se han ajustado o se desempean conforme a los requisitos, as como con la evaluacin, disposicin y los aspectos de asuntos del consumidor que originaron tales fallas.

MODELO COSTO VOLUMEN - UTILIDAD

Al punto de equilibrio tambin se le conoce como Punto Neutro, Punto Crtico, Punto Empate, Punto N, Punto de no ganancias - no prdidas. Son varias las definiciones del punto de equilibrio:

Es el punto de interseccin en el que el ingreso total y el costo total se igualan.

Es el punto o nivel de ventas en que cesan las prdidas y empiezan las utilidades y viceversa.

Es el vrtice donde se juntan las ventas y los gastos totales.

Es el punto en el cual se igualan los productos totales y los costos totales.

Existen tres tcnicas para calcular el Punto de Equilibrio:

Mtodo algebraico.

Mtodo grfico.

Mtodo del margen de contribucin.

1 MTODO ALGEBRICO:

En este mtodo el punto de equilibrio se determina mediante la frmula:

Donde:

PVU = Precio de venta unitario

CVU = Costo variable unitario

CF = Costos fijos

2 METODO GRFICO:

Aqu el punto de equilibrio se determina mediante una grfica. Se utiliza un sistema de ejes cartesianos o de coordenadas. El eje de la x corresponde al volumen de operaciones en unidades y el eje de la y corresponde a los valores de ventas y costos. Los ingresos totales o ventas totales, se representan por una lnea recta que nace en el punto de origen de interseccin. Los costos fijos se representan por una lnea paralela al eje horizontal, trazada a la altura indicada por el monto de los mismos en el eje y. Los costos variables se trazan partiendo de la interseccin de los costos fijos con el eje y.

El punto de equilibrio es el punto de interseccin entre la lnea de los ingresos totales y la de los costos totales.

3 MTODO DEL MARGEN DE CONTRIBUCIN: Tambin llamado Utilidad Marginal, es una derivacin del mtodo algebraico, es el exceso de ingresos con respecto a los costos variables; es la parte que contribuye a cubrir los costos fijos y proporcionan una utilidad. El punto de equilibrio se determina dividiendo los costos fijos totales entre el margen de contribucin por unidad.PE=CF

MC

Donde:

CF = Costos fijos

MC= Margen de Contribucin = Precio de venta unitario - Costo variable unitario

MTODOS DE VALUACIN DE INVENTARIOSHay mtodos bsicos para aplicar los costos de adquisicin a las mercancas vendidas y al inventario final. Para costear las salidas de los materiales que directa o indirectamente se utilizan en la produccin se consideran los siguientes mtodos:

Costos o precios promedios.

Primeras entradas, primeras salidas (PEPS).

Ultimas entradas, primeras salidas (UEPS).

El registro de los mtodos utilizados se efecta mediante el formato siguiente:

1 PRIMERAS ENTRADAS, PRIMERAS SALIDAS (PEPS): Tambin conocido como First In Firts Out (FIFO). Este mtodo se basa en el supuesto de que los primeros materiales en entrar al almacn son los primeros en salir.

2 ULTIMAS ENTRADAS, PRIMERAS SALIDAS (UEPS):Tambin conocido como Last In First Out (LIFO). Este mtodo se basa en el supuesto de que los ltimos materiales en entrar al almacn son los primeros en salir.

3 COSTOS O PRECIOS PROMEDIOS: Este mtodo es ampliamente utilizado y existen diversas modalidades para calcularlo, la ms comn es el promedio ponderado constante; se determina dividiendo el valor total de las mercancas entre el total de unidades, las salidas de almacn se valan a este costo hasta que se efectu una nueva compra, y se hace un nuevo clculo del costo unitario promedio. Ingresos Totales

No. de Unidades

Costos Fijos

Ingreso

Costos e Ingresos

Costos Variables

10