analisis_REACONDICIONAMIENTO

4
Completacion de pozos Se entiende por completación o terminación al conjunto de trabajos que se realizan en un pozo después de la perforación o durante la reparación, para dejarlos en condiciones de producir eficientemente los fluidos de la formación o destinarlos a otros usos, como inyección de agua o gas. Los trabajos pueden incluir el revestimiento del intervalo productor con tubería lisa o ranurada, la realización de empaques con grava o el cañoneo del revestidor y, finalmente, la instalación de la tubería de producción. La completación de los pozos deben ser diseñadas para obtener la máxima rentabilidad en el campo. Es necesario seleccionar los diversos elementos y técnicas necesarias para lograr la completación optima y segura de un pozo productor o inyector, así como también las herramientas que contribuyen a evitar problemas en la producción efectiva de los pozos. Sarta de producción Es una columna de Herramientas Tubulares de diferentes diámetros y longitudes con conexiones roscadas y enlazadas entre si, por medio de estas, que se conectan de acuerdo a un diseño previamente calculado, y se van agregando a medida que se avanza en la perforación, hasta alcanzar la profundidad programada para explotar los yacimientos petroleros y esta establecido a los Grados API para tubería mayormente empleados son: J-55, C-75, C-95 y P-105. Los grados C-75 y C- 95 son diseñados para soportar ambientes ácidos , son más resistentes y costosos que el J-55, También se utilizan en los trabajos de reparación y mantenimiento de pozos ó para proveer el medio para poner el pozo en producción. Empacadura de producción

description

re acondicionamiento de pozos

Transcript of analisis_REACONDICIONAMIENTO

Page 1: analisis_REACONDICIONAMIENTO

Completacion de pozos

Se entiende por completación o terminación al conjunto de trabajos que se realizan en un pozo después de la perforación o durante la reparación, para dejarlos en condiciones de producir eficientemente los fluidos de la formación o destinarlos a otros usos, como inyección de agua o gas. Los trabajos pueden incluir el revestimiento del intervalo productor con tubería lisa o ranurada, la realización de empaques con grava o el cañoneo del revestidor y, finalmente, la instalación de la tubería de producción.

La completación de los pozos deben ser diseñadas para obtener la máxima rentabilidad en el campo. Es necesario seleccionar los diversos elementos y técnicas necesarias para lograr la completación optima y segura de un pozo productor o inyector, así como también las herramientas que contribuyen a evitar problemas en la producción efectiva de los pozos.

Sarta de producción

Es una columna de Herramientas Tubulares de diferentes diámetros y longitudes con conexiones roscadas y enlazadas entre si, por medio de estas, que se conectan de acuerdo a un diseño previamente calculado, y se van agregando a medida que se avanza en la perforación, hasta alcanzar la profundidad programada para explotar los yacimientos petroleros y esta establecido a los Grados API para tubería mayormente empleados son: J-55, C-75, C-95 y P-105. Los grados C-75 y C-95 son diseñados para soportar ambientes ácidos, son más resistentes y costosos que el J-55, También se utilizan en los trabajos de reparación y mantenimiento de pozos ó para proveer el medio para poner el pozo en producción.

Empacadura de producción

Una empacadura de producción se puede definir como una herramienta de fondo que se usa para proporcionar un sello entre la tubería de revestimiento ( o la tubería de producción y el hoyo abierto), a fin de evitar el movimiento vertical de fluidos, desde la empacadura por el espacio anular, hacia arriba. Y se utilizan bajos una serie de condiciones como son: proteger la tubería de revestimiento del estallido, bajo condiciones de alta producción o presiones de inyección. Proteger la tubería de revestimiento de algunas fluidos corrosivos. Prevenir la inmigración de fluidos entre zonas a través de la perforaciones o fugas de tubería de revestimiento. Aislar perforaciones y producción en completaciones múltiples.

Para que una empacadura realice el trabajo para el cual ha sido diseñado, dos cosas deben suceder: 1) un cono debe ser empujado hacia unas cuñas para que ellas se peguen a la pared del revestidos, 2) un elemento de empaque (goma) debe ser comprimido y efectuar un sello contra la pared del revestidor.

Partes: elemento sellantes, cono, anclas hidráulicas, cuñas y bloques de fricción.

Page 2: analisis_REACONDICIONAMIENTO

Equipos de subsuelo

Los equipos de subsuelo utilizados en la completacion de los pozos tiene finalidad de llevar los fluidos desde la formación productora (fondo del pozo) hasta la superficie, en forma segura para el personal y las instalaciones. Y se clasifica equipos de subsuelo fijo y equipos de subsuelo de acuerdo al método de producción que son: las tuberías de revestimiento de producción y la tubería de producción.

Los equipos de subsuelo se clasifican en: niples de asiento, niples de asiento selectivo, niples de asiento no selectivo, niples pulidos, tapones recuperables de eductor, mangas deslizante, mandriles con bolsillos.

Metodos de levantamiento artificial

Cuando la energía no es suficiente para los fluidos alcancen superficie y/o porque dejan de fluir naturalmente debido a un incremento en el porcentaje de agua, o por una declinación natural de la presión del yacimiento, es necesario en este momento aplicar algún tipo de energía que permita el fluido hasta la superficie, y esto se obtiene a través del uso de uno de los métodos de levantamiento artificial. Tales como: 1)Por gas litf, 2) Bombeo Mecánico 3) BCP 4) BES 5) Bombeo Hidraulico

Reacondicionamiento, recompletacion, (Ra/Rc) y servicios a pozos

El reacondicionamiento de un pozo petrolero son todas las labores que se llevan a cabo para cambiar o transformar el estado de un pozo productor, esto sucede cuando se presentan situaciones donde se tenía un pozo productor por flujo natural, pero que al tener un decrecimiento muy alto y rápido de la presión necesita que se le aplique algún mecanismo de empuje para que siga y se mantenga la producción, o en el mejor de los casos aumente la producción. Por ejemplo, un pozo se inició como pozo productor por flujo natural pero al pasar del tiempo se a convertido en un pozo a flujo por levantamiento artificial por gas o bombeo hidráulico o mecánico, lo cual implica una modificación del pozo, es decir, un reacondicionamiento.

Los trabajos, mencionados anteriormente, modifican las condiciones del: Pozo y Yacimiento. Cabe destacar que estas actividades se pueden realizar con o sin taladro, esto dependerá de si el trabajo necesita el manejo de la tubería o si solo se necesita hacer uso de una guaya fina.

Los servicios los pozos petroleros son todos aquellos trabajos que se realizan a pozos, pueden estar activos o inactivos, donde su función es mejorar la vida productiva del pozo entre las actividades tenemos: sacar la varilla y tubo de producción, reemplazar el equipo subterráneo, trabajo de limpieza del pozo, conexión del cabezal del pozo y trabajo de guaya.

Page 3: analisis_REACONDICIONAMIENTO