analisis_de_las_tecnologias_educativas_disponibles - copia

5
U3. Análisis de las Tecnologías Educativas Disponibles Fundamentos de Tecnología Educativa Análisis de las Tecnologías Educativas Disponibles Impresos y audiovisuales Impresos El medio impreso es uno de los instrumentos más antiguos de transmisión de conocimientos. Podríamos pensar que en esta era de digitalización y de transmisión electrónica de información, el futuro del medio impreso en papel se encuentra en peligro. Sin embargo, la facilidad de lectura y de transporte de un libro hace aún palidecer a las nuevas tecnologías. Con la proliferación de medios electrónicos (computadoras, teléfonos, televisión, etc.) y medios para reproducir rápidamente información, el uso de los libros se ve cada vez más restringido a información que no va a “caducar” rápidamente. En un sentido humanista, el libro permite una comunicación de punto / multipunto, es decir, uno envía, muchos reciben, y por tanto, su elaboración debe ser cuidadosa ya que las oportunidades de retroalimentación del estudiante al profesor son nulas, a menos que se le combine con otras tecnologías de ambos sentidos. Existe el supuesto de que el medio impreso desarrolla habilidades intelectuales superiores a las que estimula la televisión, por ejemplo. Según Piaget, el medio impreso facilita la formación de lo que él llama el nivel de desarrollo intelectual de “operaciones formales”. De acuerdo a Escamilla (2002), e l libro tiene tres limitaciones principales. La primera es que requiere de un escritor de gran habilidad y de las habilidades de todo el grupo de personas que intervienen en su elaboración (diseñadores, revisores, editores, etc.). La segunda es que requiere de grandes periodos para su elaboración: prueba, revisión, impresión y distribución. La última es que, por ser una tecnología de un sentido, no permite la interacción con el profesor. Para lograr ésta, los medios impresos deben combinarse con otras tecnologías en ambos sentidos.

description

El medio impreso es uno de los instrumentos más antiguos de transmisión de conocimientos. Podríamos pensar que en esta era de digitalización y de transmisión electrónica de información, el futuro del medio impreso en papel se encuentra en peligro. Sin embargo, la facilidad de lectura y de transporte de un libro hace aún palidecer a las nuevas tecnologías. U3. Análisis de las Tecnologías Educativas Disponibles Análisis de las Tecnologías Educativas Disponibles Impresos

Transcript of analisis_de_las_tecnologias_educativas_disponibles - copia

Page 1: analisis_de_las_tecnologias_educativas_disponibles - copia

U3. Análisis de las Tecnologías Educativas Disponibles F

unda

men

tos

de T

ecno

logí

a E

duca

tiva

Análisis de las Tecnologías Educativas Disponibles Impresos y audiovisuales Impresos

El medio impreso es uno de los instrumentos más antiguos de transmisión de conocimientos. Podríamos pensar que en esta era de digitalización y de transmisión electrónica de información, el futuro del medio impreso en papel se encuentra en peligro. Sin embargo, la facilidad de lectura y de transporte de un libro hace aún palidecer a las nuevas tecnologías. Con la proliferación de medios

electrónicos (computadoras, teléfonos, televisión, etc.) y medios para reproducir rápidamente información, el uso de los libros se ve cada vez más restringido a información que no va a “caducar” rápidamente. En un sentido humanista, el libro permite una comunicación de punto / multipunto, es decir, uno envía, muchos reciben, y por tanto, su elaboración debe ser cuidadosa ya que las oportunidades de retroalimentación del estudiante al profesor son nulas, a menos que se le combine con otras tecnologías de ambos sentidos. Existe el supuesto de que el medio impreso desarrolla habilidades intelectuales superiores a las que estimula la televisión, por ejemplo. Según Piaget, el medio impreso facilita la formación de lo que él llama el nivel de desarrollo intelectual de “operaciones formales”. De acuerdo a Escamilla (2002), e l libro tiene tres limitaciones principales. La primera es que requiere de un escritor de gran habilidad y de las habilidades de todo el grupo de personas que intervienen en su elaboración (diseñadores, revisores, editores, etc.). La segunda es que requiere de grandes periodos para su elaboración: prueba, revisión, impresión y distribución. La última es que, por ser una tecnología de un sentido, no permite la interacción con el profesor. Para lograr ésta, los medios impresos deben combinarse con otras tecnologías en ambos sentidos.

Page 2: analisis_de_las_tecnologias_educativas_disponibles - copia

U3. Análisis de las Tecnologías Educativas Disponibles F

unda

men

tos

de T

ecno

logí

a E

duca

tiva

Audiovisuales Ahora bien, son audiovisuales los medios tecnológicos que se valen de sonido, de la imagen y de ambos conjuntamente. Existen más de dos y son diversos, ya que en esta categoría su cobertura es amplia y entra desde la radio, televisión, las audioconferencias hasta las teleconferencias. De acuerdo a Mena (1994), al hablar de imagen nos referimos sólo a una forma de reproducción que puede ser percibida no sólo por la vista sino también por el oído. Lo cual significaría que se aplicaría el término de imagen para identificar las representaciones audiovisuales. Todas estas tecnologías comparten atributos en común y la mayoría de las veces responden a un problema logístico: dispersión de estudiantes en una institución de educación a distancia. Desde esta perspectiva, las tecnologías de teleconferencia se abocan al nivel discursivo del marco conversacional pues permiten la interacción entre el estudiante y el profesor, donde cada uno expresa su concepción de cómo algún aspecto del mundo debe ser descrito y reacciona a la descripción del otro. Si la idea es obtener y mantener retroalimentación, la tecnología de muchos a muchos lo permite o mejor aún, la discusión como instrumento de instrucción. En ambos casos, las ventajas y las desventajas pedagógicas son similares a las de la cátedra con retroalimentación y a la discusión. Tenemos a la radio y la televisión que poseen características de instrucción únicas que son propias de estos medios. El lector interesado en estas tecnologías debe consultar fuentes que cubran el uso de los medios grabados. Los orígenes de la televisión didáctica inició en los años 50, la televisión nació con el fin de satisfacer una necesidad de aprendizaje, de mejorar y agilizar el sistema educativo con la ayuda de este medio, Mena (1994) nos dice que para ese entonces, la demanda escolar fue mucho mayor de lo que los profesores y los puestos escolares existentes podían atender.

Page 3: analisis_de_las_tecnologias_educativas_disponibles - copia

U3. Análisis de las Tecnologías Educativas Disponibles F

unda

men

tos

de T

ecno

logí

a E

duca

tiva

Y por consiguiente, su aparición en lo educativo, tuvo objetivos muy específicos, como por ejemplo:

Aportar a los estudiantes conocimientos.

Explicar y demostrar actividades que los estudiantes deben hacer.

Sintetizar la información presentada.

Facilitar la aplicación de lo aprendido. La intención de utilizar este medio en la educación fue con el propósito antes mencionado pero en estos días ha sido desplazada con la inmersión de las computadoras y las telecomunicaciones. Sin embargo aún es factible su utilización para poder entregar el conocimiento en aquellos lugares más recónditos de nuestro país. Como se mencionó párrafo atrás, en este rubro de audiovisuales tenemos la audioconferencia y la videoconferencia. La primera, es una discusión telefónica que utiliza un altavoz y un micrófono especial (o speaker phone). Gracias a estos una conversación que sería de uno a uno se convierte en una de uno a muchos, o de muchos a muchos. Esto puede permitir comunicar vía audio dos salas llenas de gente. Para organizar la discusión se necesita de un moderador, ya que no existen señales visuales tales como gestos, levantar la mano, etc. La función del moderador es asegurarse que todos los participantes sepan quiénes están conectados y darle la palabra a quien desee hablar. Pero, a voz no tiene suficiente poder de expresión como para suplir completamente la falta de comunicación visual.

La videoconferencia es un dispositivo de uno a muchos, que permite llevar comunicación auditiva y visual con movimiento por medio de cámaras y monitores de televisión. Para su transmisión, la videoconferencia puede utilizar líneas telefónicas, la Red Digital de

Servicios Integrados (ISDN sus siglas en inglés), redes de microondas terrestres o redes satelitales. Cuando la comunicación es punto/punto generalmente es en ambos sentidos. Cuando se necesita una comunicación

Page 4: analisis_de_las_tecnologias_educativas_disponibles - copia

U3. Análisis de las Tecnologías Educativas Disponibles F

unda

men

tos

de T

ecno

logí

a E

duca

tiva

punto/multipunto ésta es generalmente en un sentido, es decir, del profesor al alumno. La desventaja de utilizar esta tecnología, es el costo tan elevado. Computadora, multimedia e interactividad Etimológicamente, los multimedios o multimedia son la combinación de varios medios de comunicación de información. Tradicionalmente, esta designación se reservaba para combinaciones de equipo tales como una computadora controlando un conjunto de proyectores de diapositivas, un reproductor de audio y ocasionalmente algún juego de luces (como en los espectáculos al aire libre en ruinas o edificios históricos). Actualmente el término multimedia se reserva casi exclusivamente para equipo computacional. Una computadora con capacidad multimedia o simplemente una computadora multimedia es capaz de reproducir texto, visuales fijos, visuales con movimiento a colores, y audio en estéreo. El término multimedia para una computadora parece mal escogido ya que en realidad lo que ocurre es que se integra la capacidad de enviar mensajes a diferentes canales sensoriales (visual y auditivo) en un solo medio: la computadora. Otro de los puntos importantes en el rubro de la interactividad, es la simulación. Las simulaciones son tecnologías interactivas, en el sentido del marco conversacional de Laurillard, ya que permiten al estudiante interactuar con el mundo de manera que extienda o mejore su experiencia dándole una retroalimentación inmediata sobre su interacción. El mundo, en este caso, es un mundo simulado en la computadora. La red: Internet

Internet, también conocida como “la red de redes” o simplemente “la red”, es un conjunto de computadoras unidas entre ellas a través de líneas telefónicas, cable coaxial, Libra óptica, satélite, etc., que pueden intercambiar información en diversos formatos, texto, gráficos, audio y video,

Internet comenzó con el desarrollo de los protocolos de comunicación de computadoras TCP/IP como parte del proyecto ARPANET durante los años

Page 5: analisis_de_las_tecnologias_educativas_disponibles - copia

U3. Análisis de las Tecnologías Educativas Disponibles F

unda

men

tos

de T

ecno

logí

a E

duca

tiva

setenta. El proyecto ARPANET estaba bajo el liderazgo de la oficina encargada de investigación de la defensa de EUA (DARPA), la cual tenía como objetivo crear una red de computadoras que no fuera vulnerable a la caída o fallas en las líneas de comunicación. Las herramientas de Internet nos permiten establecer comunicación. Entre las herramientas o aplicaciones de Internet más comunes se encuentran el correo electrónico, grupos de discusión o bancos de noticias (netnew en inglés), WWW, bases de datos, transferencia de archivos, etcétera. Lo único que parece comprometer el futuro de Internet es una saturación de las vías de comunicación usadas por los equipos computacionales, la cual es provocada por dos aspectos: uno, por el número creciente de usuarios; otro, por la aplicación de una censura indiscriminada que coarte la libertad y creatividad de los proveedores de información. Hablar de la Internet, (es como su término) una telaraña sin fin, por ello, se delimitó este apartado para dar un bosquejo general de los servicios y bondades que ofrece. Será menester individual navegar para conocer todas de sus posibilidades y perspectivas didácticas. El análisis que se ha hecho hasta aquí es somero, por ello, te invito a que hagas uso de los recursos didácticos que se ponen a tu disposición, y que servirán de eslabón entre la materia y tu conocimiento.