Analisiscurricular

29
MAESTRIA EN EDUCACIÓN BASICA ANÁLISIS Y DISEÑO CURRICULAR YEDID JIMENEZ NICOLAS MTRO. ESTEBAN LUNA DE JESÚS INSTITUTO MULTIDICPLINARIO DE ESPECIALIZACIÓN

Transcript of Analisiscurricular

Page 1: Analisiscurricular

MAESTRIA EN EDUCACIÓN BASICA

ANÁLISIS Y DISEÑO CURRICULAR

YEDID JIMENEZ NICOLAS

MTRO. ESTEBAN LUNA DE JESÚS

OAXACA DE JUAREZ, NOVIEMBRE DEL 2010.

INSTITUTO MULTIDICPLINARIO DE

ESPECIALIZACIÓN

Page 2: Analisiscurricular

INTRODUCCIÓN

Este trabajo esta hecho a base de una recopilación para conocer mas lo que

contienen un curriculum y muchas veces como docentes no le damos la suma

importancia, aquí se explica el perfil que debe de tener un alumno y que con que

características debe de egresar para enfrentarse a la vida laboral o seguir mas

adelante con una preparación, también damos a conocer un poco de su

socioeducativa donde nos referimos a su contexto o comunidad , y profundizando

un poco mas en las competencias que existen a nivel medio básico, explicando

mapa curricular desde un punto de vista del medio básico en Telesecundarias

concluyendo con los nueve ejes transversales y las sugerencias de enseñanza por

cada materia.

Esperando que este trabajo cuente con las características solicitadas.

Page 3: Analisiscurricular

MISION DE LA ESCUELA

La misión de la escuela es “la razón de ser “, en ella delimitamos funciones,

responsabilidades y compromisos que harán posible el establecimiento de

vínculos:

Somos una institución educativa de carácter público, nuestra labor tiene

sustento en artículo 3°. Constitucional: “todo individuo tiene derecho a recibir la

educación. El Estado – Federación, estados y municipios- impartirá educación

preescolar, primaria y secundaria. La educación primaria y la educación

secundaria son obligatorias”. Esta obligatoriedad nos convierte en prestadora del

servicio educativo a jóvenes alumnos en edad escolar habitantes de zona rural

carentes de posibilidades económicas para tener acceso a una institución urbana

que cuente con mayor número de alumnos y manos infraestructura.

Realizar nuestra labor nos lleva a cumplir con una demanda histórica del

pueblo mexicano: LA EDUCACIÖN “La educación es un derecho universal y

garantía constitucional para todos los habitantes del estado”.

Los destinarios directos del servicio son los alumnos, que dentro del

espacio escolar tienen la oportunidad de descubrir sus habilidades y

desarrollarlas, poner en práctica los valores cívicos que hacen posible la

convivencia, responsabilidad nuestra al igual que de la Institución familiar el

promoverlos y hacerlos vividos, los alumnos tendrán el acceso a nuevos

conocimientos para aplicarlos en su vida cotidiana, por eso, “ la educación que

imparta el estado., debe contribuir al desarrollo integral del individuo, para que

ejerza plenamente sus capacidades humanos, favorezcan el desarrollo de sus

facultades para adquirir conocimientos, así como la capacidad de observación,

análisis y reflexión críticos”. Los educandos constituyen el centro de interese

puesto que nuestras acciones se encaminan al logro educativo que lleve a su

formación.

El grupo formado por un conjunto de individualidades da consistencia al

trabajo colectivo y es motivo de unidad y socialización, da lugar al intercambio de

Page 4: Analisiscurricular

experiencias, compartiendo tareas y responsabilidades, desde aquí se genera la

conciencia social el sentido de pertenencia.

El docente es el coordinador del proceso educativo, promotor de

aprendizajes y tiene un papel insustituible en el establecimiento de la

comunicación y del trato afectivo.

Page 5: Analisiscurricular

VISIÓN DE LA ESCUELA

En la visión hacemos referencia aquello a lo que aspiramos, pero que se enmarca

dentro de las posibilidades, lo que la institución llega a ser, como vamos a operar y

los resultados que se han de obtener, consideramos también necesidades. En

esta Institución deseamos.

Fortalecer la tarea pedagógica y emplear nuevas formas de enseñanza que

ponga de manifiesto una renovación del proceso educativo.

Revisar nuestro quehacer educativo y darnos cuenta que tanto hemos

avanzado y que nos falta por hacer, considerando que el hecho pedagógico

no es algo acabado y que siempre habrá oportunidades de aprendizaje

tanto para alumnos como para maestros.

Hacer posible el logro educativo con la disposición de todo el personal que

asume este proyecto como suyo y retoma como eje rector de toda

actividad: EL TRABAJO COLECTIVO.

Involucrar a las autoridades educativas y municipales, así como a todo los

padres de familia, será parte de la vinculación ESCELA – COMUNIDAD.

Compartir responsabilidades desde distintos ámbitos cumpliendo

cabalmente cada función que corresponda, para reflejarlo en una educación

de calidad. Dejar claro el papel el, maestro, el alumno, los a padres de

familia, las Autoridades y demás instituciones.

Informar y orientar a los padres de familia quienes serán los encargados de

velar por educación e sus hijos dentro y fuera de la escuela, pero también

participar en la satisfacción de necesidades materiales.

Para lograr los fines de la educación y los propósitos del trabajo planeado

en la escuela. Será necesario considerar lo siguiente:

a) Contar con un espacio escolar adecuado, sin carencias no deficiencias y una

planta completa de personal a demás de un director liberado.

Page 6: Analisiscurricular

b) Tener todo el material bibliográfico que cubra las necesidades, así como el

material didáctico que se requiera.

c) Estar en contacto continuo con autoridades y padres de familia, tomando en

cuenta propuesta, opiniones y sugerencias.

d) Cambiar a una relación pedagógica horizontal donde la palabra del alumno sea

escuchada y atendida, llevando acabo propuestas de trabajo colectivas y que

parten de las mismas necesidades detectadas.

e) Generar un ambiente democrático donde tenga cabida la tolerancia y el respetó,

la proporción del trabajo colectivo, la ayuda mutua y la responsabilidad

compartida.

Page 7: Analisiscurricular

DIAGNÓSTICO SOCIOEDUCATIVO

El Porvenir es una comunidad ubicada en el municipio de la Reforma, se localiza

en la parte montañosa de la sierra sur del mismo Estado, Esta comunidad se

encuentra establecida en una ladera con pendiente aproximada de 1370 metros

de altitud; para llegar a ella se hace por medio de dos carreteras de terracería y se

encuentra a 3 horas aproximadas de la ciudad de Putla, y a 1:30 de la Reforma

Mpo.

Al norte se encuentra la comunidad e Estanzuela, Rio Tigre , al noroeste la

comunidad de Zaragoza , la población del Porvenir haciende a 486 habitantes, en

donde casi el 60 % sabe escribir, el 50 posee nivel básico (primaria), el 10%posee

secundaria, y tan solo el 40% no asistió a la escuela según datos (INEGI 2007).

Actualmente un 40 % de la población ha migrado a los Estados Unidos,

principalmente jóvenes, con un nivel de educación de solo Telesecundaria.

Su vegetación está formada por bosque tropical su caducifolio y bosque de

clima templado, algunas especies predominantes en la región son: gusanillo,

capulín, guachi pile, mango, aguacatillo, hoja dura, hormiguillo, guayabo,

cornezuelo, uña de águila, tuyu, grado, anona, naranjales, platanares etc. Esta

vegetación tan diversa que presenta se debe a que dicha comunidad se encuentra

en una zona de transición.

La fauna que existe en el lugar no es muy abundante, sin embargo puede

verse el venado, las chachalacas, los buos, las víboras coralillo, armadillos,

chinches de la montaña, tarántulas y pequeños roedores e insectos.

La gastronomía del Porvenir se caracteriza por el Pozole, el cual está

preparado por un delicioso mole, el cual no puede faltar en ninguna fiesta ya que

es típico en bodas, 15 años, bautizos, primeras comuniones etc. Este mole se

caracteriza por ser un poco dulce y negro, en otros lugares le conocen como mole

negro, y posee una serie de condimentos que le dan un sabor especial. También

se elaboran otros platillos como la barbacoa, tamales en hojas de plátano, totopos,

así como tortillas de plátano.

Page 8: Analisiscurricular

La principal actividad económica que se realiza en El Porvenir es la

agricultura y se basa principalmente en el cultivo del Café, Maíz y Frijol, los últimos

dos cultivos solo son de temporal debido a la topografía tan abrupta que presenta

la comunidad.

En cuanto a las viviendas de la comunidad del Porvenir, podría decir que un

80 por ciento son de adobe y con techado de lamina , de las cuales solo el 20 son

con un repellado de concreto y las otras 60 solo de adobe, mientras que el

restante son construidas de materia en su totalidad, por ser un poblado pequeño

no hay pavimentación, pero si cuenta con una clínica y con alumbrado público, así

como energía eléctrica; en cuanto a la compañía telefónica hasta hoy solamente

se pueden comunicar con teléfonos los solo funcionan únicamente con tarjetas

como si fuesen celulares.

En cuanto a las escuelas la comunidad cuenta con los tres niveles, y

aunque la matricula de las tres es muy reducida aun así no ha habido recorte de

personal, tan solo en la telesecundaria hay 39 alumnos debido a que la comunidad

es pequeña y sobre todo que de los pocos jóvenes que son algunos ya no quieren

seguir estudiando y emigran a los estados unidos con tan solo la primaria

terminada.

La telesecundaria muy a pesar del poco alumnado, cuenta con 3 aulas dos

de ellas son de material y solo una es de madera, cada unas de las aulas tiene

biblioteca personal que nos es muy abundante en cuanto a libros, cuanta también

con butacas pero solo en las aulas de tercero y segundo están en buen estado

mientras que en primero solo son de madera y ya casi sin uso; cuanta con

televisores, escritorio y pizarrón. Los baños de la institución que son dos uno para

hombre y otro para mujeres están casi en mal estado, ya que no cuentan con

drenaje, las fosas sépticas tienden a tener muy mal olor.

La escuela cuenta con tan solo dos canchas una de fut bol y otra de

voleibol, ambas son un poco grandes, no cuenta con cancha de básquet ya que

por encontrarse en la punta del cerro eso hace un poco peligroso el tener esa

Page 9: Analisiscurricular

cancha, aunque por otro lado el espacio no sería mucho, por lo tanto tienen que

jugar en las cacha del pueblo.

La escuela también cuenta con una dirección y un aula de computo, dentro

de la dirección se encuentra una computadora, un escritorio, mesas de plástico, un

equipo se sonido, micrófono, grabadora, proyector y un dvd, la sala de computo

tan solo tiene 5 computadoras de las cuales ni una está en servicio, cada una de

las maquinas tiene su propia mesa.

El aula abierta sin embargo a sido uno de los más importantes aportes que

a tenido el gobierno en la alimentación del niño, ya que por medio de los

desayunos escolares a hecho posible que los jóvenes de la escuela

telesecundaria del Porvenir aprovechen un poco más las clases.

Aunque la escuela sea un poco pequeña cuenta con tres docentes y un

secretario, en donde cada docente tiene un función la cual es procurar que

educando guste por ir a la escuela y sobre todo aprenderé cada una de las

materias que se imparten, no hay director liberado por lo tanto se comisiono a un

docente con grupo para ser director.

Por último mi grupo: El cual está compuesto por 9 niño y 3 niñas , todos ellos con

ganas de aprender al máximo, que por la edad en que se encuentran se entenderá

que no son tranquilo sin embargo es un gusto trabajar con ellos.

Page 10: Analisiscurricular

PERFIL DE INGRESO

Los alumnos que deseen ingresar a la institución deben de contar con una

integridad, física, intelectual y contar con una actitud de superación.

Tener respeto y tolerancia hacia los demás

Actitud de participación, convivencia y gusto por el conocimiento.

Tener humildad, amor y alegría

Hábito de puntualidad y cumplimiento

Contar con una actitud de participación, convivencia y gusto por el

conocimiento.

Traer un promedio de 8.5 ( ocho punto cinco)

Todas las asignaturas aprobadas.

Entrevista previa con la Directora de la Telesecundaria.

Page 11: Analisiscurricular

PERFIL DE EGRESO

El egresado debe de contar con un conjunto de rasgos de estudiante el cual debe

de comprender el término de educación básica para desenvolverse en un mundo

en constante cambio. Estos rasgos son resultados de una formación que destaca

una necesidad de fortalecer las competencias para la vida, esto incluye aspectos

cognitivos relacionadas con lo afectivo, lo social, la naturaleza y la vida

democrática y su logro supone una tarea compartida entre los campos del

conocimiento que integran.

Responder a los requerimientos formativos de los jóvenes de las escuelas

Telesecundaria, para dotarlos de conocimientos y habilidades que les

permitan desenvolverse y participar activamente en la construcción de una

sociedad democrática.

Tener un proceso de formación a lo largo de la escolaridad básica.

Utilizar el lenguaje oral y escrito con claridad, fluidez adecuadamente, para

interactuar en distintos contextos sociales.

Reconoce y aprecia la diversidad lingüística del país.

Argumentar el razonamiento al analizar situaciones, identificar problemas,

formulando preguntas, emitir juicios y proponer diversas soluciones.

Selecciona, analiza, evalúa y comparte información proveniente de diversas

fuentes y aprovecha los recursos tecnológicos a su alcance para

profundizar y ampliar sus aprendizajes de manera permanente.

Emplea los conocimientos adquiridos a fin de interpretar y explicar procesos

sociales, económicos, culturales y naturales, así como para tomar

decisiones y actuar, individual o colectivamente, en aras de promover la

salud y el cuidado ambiental, como formas para mejorar la calidad de vida.

Page 12: Analisiscurricular

Contribuye a la convivencia respetuosa. Asume la interculturalidad como

riqueza y forma de convivencia en la diversidad social, étnica, cultural y

lingüística.

Page 13: Analisiscurricular

COMPETENCIAS PARA LA VIDA Y COMPETENCIAS DISCIPLINARIAS

A) Competencias para el aprendizaje permanente.

Implica aprender a dirigir y asumir su propio aprendizaje, integrarlo a la vida

cotidiana y a la sociedad movilizando todo los saberes, culturales, políticos

sociales, científicos y tecnológicos, tratando de comprender la relación.

B) Competencias para el manejo de información.

Búsqueda de identificación, evaluación, selección y temas, sistematizando la

información y el manejo de conocimientos.

C) Competencias para el manejo de situaciones.

Tener la capacidad de solucionar nuestros propios conflictos personales, sociales,

académicos, económicos y realizar un cambio o modificar esos aspectos, para

poder a llegar a tener un proyecto de vida.

D) Competencias para la convivencia.

Comunicarse armónicamente, ser capaz de relacionarse o socializar étnicas; la

convivencia con la comunidad y su cultura es importante para tener una buena

relación.

E) Competencias para la vida en sociedad.

Manifestar la conservación de su cultura, de su país y del mundo para poder

manejar las competencias.

Page 14: Analisiscurricular

TEMAS TRANSVERSALES DE PRIMER GRADO

TEMAS TRANSVERSALES ESPAÑOL I MATEMATICAS I

EDUCACIÓN AMBIENTALPorcentaje, graficas de barra y circulares

EDUCACIÓN PARA LA PAZMas vale mañana que fuerza

ProporcionalidadReparto proporcionalPorcentaje Juegos equitativos

EDUCACIÓN DEL CONSUMIDOR

Cambia el rostro

EDUCACIÓN VIALLas batallas en el desierto Porcentaje, graficas de

barra y circulares

EDUCACIÓN PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE SEXOS

ProporcionalidadReparto proporcionalPorcentaje Juegos equitativos

EDUCACIÓN PARA LA SALUD

Cambia el rostro Porcentaje, graficas de barra y circulares

EDUCACIÓN PARA LA SEXUALIDAD

¿Que me pasa? Porcentaje, graficas de barra y circulares

EDUCACIÓN CIVICA Y MORAL

Reglamento del grupo YoMas vale mañana que fuerzaLas batallas en el desierto

Porcentaje, graficas de barra y circulares

CULTURA MEXICANA EN NUESTRA COMUNIDAD

Toda las vocesLa jaula de oroCinco poéticos

Porcentaje, graficas de barra y circulares

Page 15: Analisiscurricular

TEMAS TRANSVERSALES DE PRIMER GRADO

TEMAS TRANSVERSALES CIENCIAS I(ENFASIS EN BIOLOGIA)

GEOGRAFIA DE MEXICO Y DEL MUNDO

EDUCACIÓN AMBIENTALComo cuidar los recursos de nuestro país.La tierra es una gran biodiversidad

Mundo en el que vivimos.Recursos naturalesPreservación de su medio ambiente

EDUCACIÓN PARA LA PAZEspacios económicos.Desigualdad social.Diversidad cultural.

EDUCACIÓN DEL CONSUMIDOR

Salud, ambiente y calidad de vida.

EDUCACIÓN VIAL

EDUCACIÓN PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE SEXOS

La reproducción Espacio económico y la desigualdad social.

EDUCACIÓN PARA LA SALUD

La desnutrición.Salud, ambiente y la calidad de vida.

EDUCACIÓN PARA LA SEXUALIDAD

La reproducción.

EDUCACIÓN CIVICA Y MORAL

Diversidad.

CULTURA MEXICANA EN NUESTRA COMUNIDAD

Un recorrido por México.

Diversidad cultural por México.

Page 16: Analisiscurricular

TEMAS TRANSVERSALES DE PRIMER GRADO

TEMAS TRANSVERSALES LENGUA EXTRANJERA I EDUCACIÓN FISICA I

EDUCACIÓN AMBIENTAL Describir lugares

EDUCACIÓN PARA LA PAZ

Compartir información personal.Pedir la horaSaludar y contestar saludos

Desempeño de mis compañeros.

EDUCACIÓN DEL CONSUMIDOR

EDUCACIÓN VIAL

EDUCACIÓN PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE SEXOS

Mantener la comunicación dentro y fuera de clases.

Todo contra todos y en el mismo equipo.La cooperación en deportes alternativos.Desempeño durante el juego.

EDUCACIÓN PARA LA SALUD

Conocimiento de mi mismo.Planear y organizar un club de actividad física.A la conquista de educación física.

EDUCACIÓN PARA LA SEXUALIDAD

EDUCACIÓN CIVICA Y MORAL

Comunicarse en el salón de clases.

Comunicación y relación con otros.

CULTURA MEXICANA EN NUESTRA COMUNIDAD

Page 17: Analisiscurricular

TEMAS TRANSVERSALES DE PRIMER GRADO

TEMAS TRANSVERSALES TECNOLOGIA I ARTES (MUSICA, DANZA, TEATRO O ARTES VISUALES).

EDUCACIÓN AMBIENTALLa naturaleza y el espacio urbano en el espacio.

EDUCACIÓN PARA LA PAZ

EDUCACIÓN DEL CONSUMIDOR

Tecnología de los servicios.Tecnología de los alimentos.

EDUCACIÓN VIAL

EDUCACIÓN PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE SEXOS

EDUCACIÓN PARA LA SALUD

Tecnologías agropecuarias y pesqueras.Tecnologías de los alimentos.

Como nos expresamos.El cuerpo y la voz.Sentir y pensar nuestro cuerpo.Cuerpo, movimiento y subjetividad.

EDUCACIÓN PARA LA SEXUALIDAD

EDUCACIÓN CIVICA Y MORAL

CULTURA MEXICANA EN NUESTRA COMUNIDAD

Tecnologías agropecuarias y pesqueras.

Page 18: Analisiscurricular

TEMAS TRANSVERSALES DE PRIMER GRADO

TEMAS TRANSVERSALES ASIGNATURA ESTATAL ORIENTACIÓN Y TUTORIA

EDUCACIÓN AMBIENTAL

EDUCACIÓN PARA LA PAZ

Formación ciudadana, la democracia y la legalidad en Oaxaca.

Conocimiento y participación de la normatividad en la escuela.La convivencia en el aula y la escuela.Reflexión y conflictos que ocurren en la escuela.Orientación académica y para la vida.

EDUCACIÓN DEL CONSUMIDOR

EDUCACIÓN VIAL

EDUCACIÓN PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE SEXOS

Realizar actividades exploratorias, para ver si sufren algún tipo de violencia, en distintos grupos, hombres y mujeres.Analizar aspectos de genero y salud.

EDUCACIÓN PARA LA SALUD

EDUCACIÓN PARA LA SEXUALIDAD

EDUCACIÓN CIVICA Y MORAL

Formación ciudadana, la democracia y la legalidad en Oaxaca.

Debatir sobre los valores relacionados con la igualdad, tolerancia y solidaridad

CULTURA MEXICANA EN NUESTRA COMUNIDAD

Patrimonio cultural del estado de Oaxaca, las diferentes lenguas en nuestro estado.

Page 19: Analisiscurricular

MAPA CURRICULAR

PRIMER GRADO SEGUNDO GRADO TERCER GRADO

MATERIA TIEMPO MATERIAS TIEMPO MATERIAS TIEMPO

ESPAÑOL I 5 ESPAÑOL II 5 ESPAÑOL III 5

MATEMATICAS I 5 MATEMATICAS II 5 MATEMATICAS III

5

CIENCIAS I(Énfasis en Biología)

6 CIENCIAS II(Énfasis en Física)

6 CIENCIAS III(Énfasis en Química)

6

GEOGRAFIA DE MEXICO Y DEL MUNDO

5 HISTORIA I 4 HISTORIA II 4

LENGUA EXTRANJERA I

3 FORMACIÓN CIVICA Y ETICA I

4 FORMACIÓN CIVICA Y ETICA II

4

EDUCACIÓN FISICA I 2 LENGUA EXTRANJERA II

3 LENGUA EXTRANJERA III

3

TECNOLOGÍA I 3 EDUCACIÓN FISICA II

2 EDUCACIÓN FISICA III

2

ARTES 2 TECNOLOGÍA II 3 TECNOLOGÍA III

3

ASIGNATURA ESTATAL 3 ARTES 2 ARTES 2

ORIENTACIÓN Y TUTORIA

1 ORIENTACIÓN Y TUTORIA

1 ORIENTACIÓN Y TUTORIA

1

Page 20: Analisiscurricular

MAPA CURRICULARCAMPOS

FORMATIVOS PARA LA EDUCACIÓN

BÁSICA

PREESCOLAR PRIMARIA SECUNDARIA

1° 2° 3° 1° 2° 3° 4° 5° 6° 1° 2° 3°

Lenguaje y comunicación

Lenguaje y comunicación

Español Español I, II, III

Asignatura estatal: lengua adicional

Lenguas extranjeras: Inglés o Francés

Pensamiento matemático

Pensamiento matemático

Matemáticas Matemáticas I, II,III

Exploración y comprensión del mundo natural y social

Exploración y conocimiento del mundo

Desarrollo físico y social

INVOLUCRA

CAMPOS

DE

CONTENIDOS

EXPLORACIÓN

DE TODA LA NATURALEZA

Y

LA SOCIEDAD NCIAS naturale

s

y geografí

Ciencias naturales

Ciencias ( Énfasis en Biología I)

Ciencias (Énfasis en Física II)

Ciencias (Énfasis en Química III)

Page 21: Analisiscurricular

Geografía Tecnología I,II,III

Geografía de México y del mundo

Historia Historia I, II

Desarrollo personal para la convivencia

Desarrollo personal y social

Se establecen

Vínculos

formativos

en

geografía,

historia,

ciencias

naturales,

Formación cívica y ética Asignatura estatal

Formación cívica y ética, I,II

Expresión y apreciación artísticas

Orientación y tutoría

Educación física Educación física I,II,III

Educación artística Artes: Música, Danza, Teatro, Artes visuales

Page 22: Analisiscurricular

SUGERENCIAS PARA LA ENSEÑANZA DE CADA UNA DE LAS ASIGNATURAS

ESPAÑOL I

Corregir la ortografía y mejorar la escritura

Invitar al alumno a leer algún tema de su interés

Motivar a realizar trabajos donde expongan su creatividad

MATEMATICAS I

Poner problemas reales

Buscar algún método para que sea mas interesante las matemáticas

Realizar varios ejercicios para mejorar la práctica

CIENCIAS (ENFASIS EN BIOLOGIA)

Que investiguen por si solos

Llevarlos a algo mas practico y cotidiano

Ejemplificar con su contexto

GEOGRAFIA DE MEXICO Y DEL MUNDO

Empezar con su comunidad

Los recursos de su contexto

Tratar de ejemplificar con su entidad

LENGUA EXTRANJERA I

Manejo del diccionario

Aprender a atreves de imágenes o dibujos

Repaso con algunas dinámicas

Page 23: Analisiscurricular

CONCLUSIÓN

El hablar de curriculum a nivel educativo me dejo un gran aprendizaje, ya que no

debido a no tener el perfil normalista no tenia la idea, sin embargo hoy conozco un

poco mas de donde se rigen las materias, los planes, programas y las actividades

a realizar como docente, me fue de suma importancia conocer los nueve ejes

transversales y las competencias que hoy en día la grama mayoría desea

implementar en su centro de trabajo.

La ignorancia que tenia de la existencia de estos documentos, hay muchos

docentes que no saben del curriculum, ni de los nueve ejes transversales debido a

la falta de interés por investigar y saber a profundidad la forma de trabajar, hemos

perdido el habito de leer e investigar mas a fondo de donde partir la enseñanza.