Análisis y perspectivas 2013

download Análisis y perspectivas 2013

If you can't read please download the document

Transcript of Análisis y perspectivas 2013

  • 1. ndiceEditorial Una sociedad en la encrucijada: fragmentacin o derechos sociales 1Analizamos Los indicadores sociales 5Profundizamos Los Objetivos de Desarrollo del Milenio Coordinacin: y la agenda del desarrollo post 2015 23 Comit Tcnico de la Fundacin FOESSA Europa 2020: perder el tren para el crecimiento inclusivo 33 El impacto de las polticas de ajuste en la Fundacin Foessa cohesin social en Espaa 39 www.foessa.es Critas EspaolaDebatimos Embajadores, 16228045 Madrid La ltima reforma laboral: [email protected] ms exibilidad menos seguridad 51 www.caritas.es La permanencia en el euro y su coste social 58 Preimpresin e impresin: Grficas Arias Montano, S. A. Hemos vivido por encimaPuerto Neveros, 9 de nuestras posibilidades? 68 28935 Mstoles (Madrid) ISBN: 978-84-8440-556-6 Depsito legal: M. 6695-2013

2. 1 EditorialUna sociedad en la encrucijada:fragmentacin o derechos sociales El ao que dejamos ofrece muchas sombras desde la perspectiva de losderechos sociales, del bienestar social, y, en definitiva, de los valores con quese sostiene nuestro modelo social. Se han alcanzado mximos histricos endesempleo y grandes aumentos de la desigualdad, mientras que los proce-sos de empobrecimiento y de inseguridad econmica de los hogaresespaoles han llegado a un punto de difcil retorno. Los mecanismos deaseguramiento de la sociedad se han debilitado, y las polticas de austeridadhan generado una mayor vulnerabilidad de la sociedad espaola. Sin lugar a dudas las personas ms afectadas por la crisis son aquellas quese encuentran en las capas ms humildes de nuestra poblacin. La funcinprotectora del Estado de Bienestar se est debilitando, y con ella se estfijando en nuestra estructura social una progresiva diferenciacin ciu-dadana en el acceso a los derechos bsicos. El futuro, si no sucede unaurgente reversin, estar marcado por esta tendencia. El proceso de empobrecimiento, el incremento de la desigualdad y lasmedidas de contencin del dficit pblico han supuesto un punto de in-flexin en el acceso a los derechos sociales en Espaa en el perodo demo-crtico. Parece innegable la presencia de la crisis en los medios de comuni- 3. 2Desigualdad y Derechos Socialescacin, en los informes elaborados por expertos, en el imaginario colectivode la ciudadana; pero debemos tener conciencia no solo del presente,sino de la sociedad que vamos a construir para un futuro prximo. Las diferencias en el acceso a los derechos marcarn nuestra estructu-ra social en los prximos aos. Seremos la sociedad cohesionada o frag-mentada que construyamos ahora. Tenemos un reto por delante al queno podemos dejar de atender, porque nuestro futuro est en juego en basea las decisiones que tomemos. Ya hemos constatado que nuestro modelo social cuando crece no dis-tribuye, y cuando carece relega la necesidad de la cohesin y ampla laruptura social. Un camino que tambin observamos en el contexto europeo al que per-tenecemos. Los objetivos de la Estrategia Europea 2020 y, en concreto,aquellos referidos a los mbitos de pobreza y exclusin social, se encuen-tran muy lejanos. A pesar de que varios Estados han implementado medi-das positivas, no se perciben progresos en trminos de compromisos de losgobiernos o de resultados. Las reformas sociales acometidas estn teniendounos efectos negativos en la proteccin de las personas ms vulnerables,por ejemplo, en las tasas recurrentes de trabajadores pobres o en el aumen-to de las tasas de pobreza infantil. Cada vez ms los aspectos nacionales e internacionales se imbrican, laglobalizacin nos hace aumentar nuestros niveles de interdependencia.Y nuestra posicin en ese entramado de relaciones, ante las lgicas de losajustes presupuestarios, est influyendo en nuestra solidaridad internacio-nal. En nuestro Estado las polticas de cooperacin al desarrollo estn que-dando como meramente residuales. 2015 marca la fecha de cumplimientode los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Cul ser, entonces, la agendadel desarrollo? Si nuestra cooperacin internacional se concibe como unacarga presupuestaria, la fijacin de nuevos compromisos en el mbito inter-nacional ser difcil. Si no hay traduccin de declaraciones en obligacionesel trabajo realizado en el ltimo quinquenio se resentir en gran medida. Nos enfrentamos, entonces, a una situacin donde, desde diversos fren-tes, se nos est impulsando a una sociedad espaola fragmentada, a una Eu-ropa de distintas velocidades, a un mundo donde la cooperacin ha perdidosu sentido?Desde la Fundacin FOESSA pretendemos aportar diferentes elementosque nos ayuden a discernir el actual contexto de cambio. Pero no solo conuna mirada en el presente, sino visualizando qu caminos estamos constru-yendo para el futuro. Un futuro del cual todos somos responsables. El ao2013 se presenta como un ao clave en la definicin de cmo entendemos 4. Editorial 3nuestro modelo de desarrollo social. Quines deben ser los protagonistas?Una sociedad que no ponga en primer lugar a sus ciudadanos en una situa-cin de mayor precariedad debilitar, irremisiblemente, los criterios ticosen los que se apoya. Una sociedad que no sea capaz de proteger a los msdbiles y frgiles perder su musculatura moral y su densidad tica paraconstruir un futuro digno. Hoy, es imprescindible desvelar los valores que se encuentran detrs delas decisiones de los mbitos econmicos y polticos. A lo largo del presenteinforme analizaremos, profundizaremos y debatiremos sobre algunos delos aspectos que estn incidiendo en la fragmentacin social que estamosobservando y constatando. Queremos contribuir al debate social, y poneren primer lugar el sufrimiento que conocemos estn padeciendo las per-sonas en situacin ms precaria de nuestra sociedad. Desde esta posicinsocial queremos aportar nuestro granito de arena al ingente compromisode construir una nueva sntesis humanista (Benedicto XVI). Rafael del Ro Sendino Presidente Fundacin FOESSA 5. 5AAnalizamos Los indicadores socialesComit Tcnico de la Fundacin Foessa Renta y desigualdad, empleo, pobreza y privacin, derechos sociales, sonlos cuatro ejes sobre los que pivota nuestro anlisis. A lo largo de esta pri-mera parte recorremos cada uno de ellos. Identificamos los elementos queestn determinando la evolucin de los principales indicadores sociales yla dinmica que presentan. En definitiva, analizamos las claves, que desdenuestro punto de vista, estn conformando el futuro de la estructura socialde nuestro pas.1.Renta y desigualdad Entre los diferentes indicadores que suelen utilizarse para medir loscambios en el bienestar social, uno de los que registr un peor comporta-miento en 2012 es la variacin de la renta per cpita. Si esta fuera la princi-pal referencia para interpretar la evolucin reciente de la sociedad espaola,la impresin inequvoca es la de una prolongada prdida de bienestar. Losdatos sobre la renta por habitante del Instituto Nacional de Estadstica renta nacional disponible a precios de mercado dejan pocas dudas sobrela severidad de los efectos de la cada de la actividad econmica desde elinicio de la crisis. Los datos ms recientes revelan que las cifras actualesson muy similares a las que existan hace ms de diez aos, lo que in-vita a pensar en ms de una dcada perdida. La renta de 18.500 eurosque en promedio recibieron los espaoles en 2012 es inferior en trminosde capacidad adquisitiva a la que ya exista en el ao 2001. Desde 2007, elhecho conjunto de cada de la renta media (cerca de un 4%) y elevacin delos precios (cerca de un 10%) ha dado origen a ese deterioro de las rentas delos espaoles, sin parangn en las ltimas dcadas. Los indicadores que recogen de forma ms directa los cambios en la ren-ta disponible de los hogares ofrecen un retrato an ms adverso de las con-secuencias de la crisis econmica. Segn los datos de la Encuesta de Con-diciones de Vida, aquella ajustada por unidades de consumo ha cadoms de un 10% desde 2007. La destruccin de empleo y la moderacin 6. 6Desigualdad y Derechos Socialessalarial registrada, tanto en el sector pblico como entre los asalariadosdel sector privado, han sido determinantes en la reduccin del nivel derenta de los hogares espaoles que se han enfrentado, sin embargo, al en-carecimiento del coste de la vida incluso en un contexto de profunda rece-sin. Cabe destacar tambin el efecto negativo sobre la renta disponible delos hogares de algunos de los cambios en las prestaciones sociales, comola reduccin de las cuantas de la prestacin contributiva de desempleo ylas mayores exigencias para percibir el subsidio y, en las figuras tributarias,con el aumento de los tipos de los impuestos sobre la renta (incrementode los tipos marginales del IRPF) y el consumo (aumento de los tipos delIVA). Destaca, especialmente, por la importancia como fuente de renta deun segmento muy importante de hogares espaoles, la decisin de actuali-zar las pensiones por debajo del aumento del ndice de precios al consumoa finales de 2012, que supondr prdidas de renta adicionales a las causadaspor la recesin.GRFICO 1. Renta nacional disponible neta por habitante a precios constantes (euros) 18.000 16.000 14.000 12.000 10.0008.0006.0004.0002.000 02000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 Fuente: Contabilidad Nacional de Espaa (INE). Estos cambios pueden ampliar todava ms el efecto diferencial de la cri-sis en Espaa, con una cada de la renta de los hogares considerablementems pronunciada que la registrada en la mayora de pases pertenecientes ala UE-27. La incidencia mucho mayor del desempleo en Espaa y el haberllegado a la crisis con un sistema de proteccin social ms frgil que el delos pases de nuestro entorno han sido factores determinantes de la mayorcada en trminos reales de la renta. Solo los hogares de Grecia, Irlanda yReino Unido han sufrido prdidas tan grandes de renta en la crisis. 7. AnalizamosA 7 GRFICO 2. Evolucin real de la renta por unidad de consumo (2007=100)120115 UE-27110Alemania105100 Espaa95Francia90Italia8580Suecia75 0 200720082009 2010 2011Fuente: EU-SILC (Eurostat). En trminos de bienestar, en cualquier caso, el rasgo ms preocupantede la evolucin de la renta en la crisis es el aumento sin precedentes dela desigualdad en su distribucin. La experiencia espaola en esta severarecesin es un claro ejemplo de evolucin regresiva de la renta de los hoga-res. Mientras que desde 2006 los ingresos de la poblacin con rentas msbajas han cado cerca de un 5% en trminos reales cada ao, el crecimientocorrespondiente a los hogares ms ricos ha sido el mayor de toda la pobla-cin. Adems de desmentir el estereotipo de que los costes de la crisis sehan generalizado a todas las capas sociales de manera uniforme, el hundi-miento de las rentas ms bajas ha llevado a una proporcin creciente de lapoblacin a niveles de vulnerabilidad muy altos. Las medidas sintticas de la desigualdad confirman el crecimiento de lasdiferencias de renta entre los hogares espaoles. Desde la crisis, el ndicede Gini ha aumentado casi un 10%, mientras que la diferencia entre la rentadel percentil 80 y el percentil 20 ha crecido casi un 30%. Esta ampliacinde las diferencias entre los extremos de la distribucin de la renta confirmala mejora relativa de los hogares ms ricos y el drstico empeoramiento delos hogares ms pobres. Desde que se dispone de informacin anual sobrelas rentas de los hogares no se haba registrado un crecimiento tan alto dela desigualdad. 8. 8Desigualdad y Derechos SocialesGRFICO 3. Tasa de variacin anual real de la renta por percentiles, 2006-2011 2 1 Tasa anual de crecimiento 0 -1 -2 -3 -4 -5 -61 5 9 13 17 21 25 29 33 37 41 45 49 53 57 61 65 69 73 77 81 85 89 93 97Percentiles de renta Fuente: Encuesta de Condiciones de Vida (INE).La prolongada e intensa recesin de la economa espaola, junto a lalimitada capacidad del sistema de impuestos y transferencias para co-rregir la desigualdad econmica, minorada adems por las polticas deausteridad implementadas desde el primer paquete de medidas intro-ducido por el gobierno socialista en 2010, han supuesto una quiebraimportante de la tendencia a la reduccin de la desigualdad en Espa-a. Ya antes de la crisis, los principales indicadores se haban mostradopoco sensibles al notable crecimiento de la actividad econmica y, sobretodo, del empleo. Con el desarrollo de aquella, la cada del empleo, elaumento de las diferencias salariales, incluso ya expulsado del mercadode trabajo un porcentaje muy elevado de los trabajadores con salariosms bajos, y la citada merma del efecto moderador de la desigualdadque debera haber tenido la intervencin pblica redistributiva, hanimpulsado los indicadores de desigualdad a los niveles ms altos de laUnin Europea. Dada la experiencia de recesiones anteriores, existe un riesgo notablede que el ensanchamiento de las diferencias de renta entre los hogaresespaoles se enquiste en la estructura social, especialmente si se man-tienen o intensifican las medidas ms regresivas, tanto en el mbito de laimposicin como en el de las prestaciones monetarias y los servicios debienestar social.2. EmpleoDurante el ao 2012 el mercado de trabajo registr los que proba-blemente pueden caracterizarse como peores resultados de la etapa 9. Analizamos A 9democrtica. El desempleo alcanz niveles histricos y, sobre todo, laocupacin sigui cayendo a un ritmo muy alto. Solo en el ltimo ao,segn la Encuesta de Poblacin Activa, se perdieron 850.000 empleos,que, sumados a la reduccin de los aos anteriores, suponen una cadadurante la crisis de ms de tres millones y medio en el volumen de ocu-pacin. Tales registros no tienen parangn en los ltimos treinta aos.La cada libre del empleo ha llevado la ocupacin a niveles no solo an-teriores a los de 2007, sino a los que haba en 2003, evaporndose, portanto, una parte importante de la creacin de empleo en la etapa de bo-nanza anterior. GRFICO 4.Evolucin de la ocupacin en Espaa, 1983-2012 (en miles)25.00020.00015.00010.000 5.000 0 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012Fuente: Encuesta de Poblacin Activa (INE). Esta intensa destruccin de empleo llev a la tasa de paro a su ma-yor registro histrico, con ms de uno de cada cinco activos sin poderencontrar empleo en la actualidad. Tal tasa es dos veces y media msalta que el promedio de la UE-27 y supera en diez puntos las de Por-tugal e Irlanda, que son los siguientes pases dentro del conjunto de laUnin Europea donde mayor es la incidencia del desempleo. Especial-mente preocupante, tanto en el retrato comparado como en el anlisisde la distribucin del desempleo por categoras socioeconmicas, es elagravamiento del desempleo juvenil, con niveles muy altos. La tasade paro del 55% para los menores de 25 aos no tiene parangn algu-no en los pases de nuestro entorno y supone uno de los rasgos mspreocupantes del deterioro del mercado de trabajo. Otro rasgo adversoes el aumento de la duracin del desempleo. Al cierre de 2012 el por-centaje de desempleados que llevaban en tal situacin ms de un aotambin era superior al 55%. 10. 10Desigualdad y Derechos SocialesEstas altas tasas de desempleo han sido, adems, parcialmente amorti- guadas por la reduccin de la bsqueda de empleo de determinadas cate- goras de la poblacin. Los datos de la Encuesta de Poblacin Activa reve- lan cmo el efecto desnimo y el retorno a los estudios han supuesto la retirada del mercado de trabajo de un nmero importante de activos jvenes. La cada en el nmero de activos menores de 30 aos desde el comienzo de la crisis supera el milln y medio. Destaca tambin la salida de la actividad de la poblacin extranjera, con una cada prolongada desde mediados de 2010, que contrasta con el crecimiento del nmero de activos de nacionalidad espaola, que creci desde 2010 y solo a mediados de 2012 ha comenzado a detenerse.GRFICO 5. Evolucin del nmero de activos (en miles) 7.000 6.000 5.000 4.000 3.000 2.000 1.0000 2005TI 2005TII2005TIII2005TIV 2006TI 2006TII2006TIII2006TIV 2007TI 2007TII2007TIII2007TIV 2008TI 2008TII2008TIII2008TIV 2009TI 2009TII2009TIII2009TIV 2010TI 2010TII2010TIII2010TIV 2011TI 2011TII2011TIII2011TIV 2012TI 2012TII2012TIII2012TIVNo espaoles