Analisis Poema de Parménides (1)

download Analisis Poema de Parménides (1)

of 3

description

Un análisis sencillo sobre el dialogo Parménides de Platón

Transcript of Analisis Poema de Parménides (1)

Alumno: Nicols Vedovaldi

Alumno: Nicols Vedovaldi

Docente: Jos Luis Arias

Materia: Filosofa antigua

Trabajo prctico nmero 2, segunda parte: PARMENIDES

a) Anlisis del poema de Parmnides

El poema de Parmnides es similar a la literatura de Homero y Hesiodo, tiene un lenguaje muy potico, arcaico y, a su vez, es muy metafrico.

Dice Conford: En la puesta en escena de su poema, Parmnides sigue a la tradicin apocalptica: la verdad se la revela una diosa que le visita en una regin que est mas all del da y de la noche. Luego sigue: Las premisas de Parmnides establecen de una forma mas abstracta la primera suposicin comn a todos sus predecesores, milesios o pitagricos: en ltimo lugar, existe un Ser Uno. Su pensamiento se desarrolla a partir de este concepto abstracto, (). Al mismo tiempo, este Ser uno no es una mera abstraccin; resulta ser una sustancia nica, continua y homognea que llena la totalidad del espacio. () Tal ser no puede devenir ni dejar de ser, ni cambiar; una unidad de este tipo tampoco puede ser una pluralidad. No hay transicin posible desde el Ser Uno al mundo plural y cambiante que nos parece revelar nuestros sentidos. De acuerdo con esto su obra se divide, despus del Proemio, en dos partes. La Va de la Verdad deduce la naturaleza de la realidad una desde premisas que se afirman como irrefutablemente verdaderas. Acaba con una clara advertencia sobre la Va de la Apariencia que viene a continuacin, dicindonos que esta no es verdadera o consistente con la verdad. Segn esto esta segunda parte no tiene la forma de una deduccin lgica, sino que se trata de una cosmogona escrita de la forma tradicional. El punto de partida es la falsa creencia de los mortales que confan en sus sentidos y aceptan la apariencia de dos fuerzas opuestas que luchan en el mundo.Anlisis del Proemio

El proemio es la primer parte del poema de Parmnides y consta de 32 versos, es alegrico, porque con sus palabras y metforas quiere representar algo ms de lo que significa. En esta parte el joven Parmnides viaja en un carro tirado por yeguas, guiado por doncellas (Helades) hacia las puertas del da y la noche para encontrarse con la diosa.Conford: Parmnides viaja en el carro del sol por una carretera, lejos de los caminos trillados de los hombres, la cual le lleva a travs de las puertas del Da y de la Noche. Ms all de estas una diosa le da la bienvenida. El hecho de que traspase estas puertas tiene un carcter simblico. La Luz y la Oscuridad son los dos opuestos principales de las errneas apariencias. El pensamiento de Parmnides ha viajado ms all de la regin de la Apariencia hasta lo que Platn llama en el Fedro el Plano de la Verdad, lugar que frecuentan los carros de las almas antes de la encarnacin. La diosa aprueba su venida

Algunos versos del proemio son: 1 Las yeguas que me llevan tan lejos cuanto mi nimo podra alcanzar

4 tirando del carro. Unas doncellas empero iban mostrando el camino.

11 All estn las puertas de las sendas de la Noche y el Da

21 derechamente las doncellas condujeron por el ancho camino el carro y las yeguas.

22 La diosa me acogi con afecto y tomando mi diestra en la suya

23 se dirigi a m y me habl de esta manera:

28 () Es justo que lo aprendas todo,

29 tanto el corazn imperturbable de la persuasiva verdad

30 como las opiniones de los mortales, en las cuales no hay creencia verdadera.

b) Anlisis del Captulo 2: Prolegmenos a la tesis de Parmnides del texto de CORDERO, Nestor L. Siendo se es. La tesis de Parmnides.Este capitulo del texto de Cordero se divide en tres tems, a saber:

a. La theora de Parmnides

Aqu Cordero hace referencia a la palabra theora como una manera de encarar la realidad particular de Parmnides, sinnimo de su filosofa y la distingue de las theoras anterirores a la del filsofo. Esta manera de ver es la que permite el asombro como punto de partida del filosofar. Esta manera de mirar ser su mtodo.Visin, contemplacin, punto de vista se dice, en griego, theora. Este sustantivo,(), alude originariamente al hecho de observar con un inters preciso, una suerte de escudriar que va mas all del simple mirar.

Hasta la llegada del pensamiento parmenideo la manera de observar la realidad supona el hecho bsico de que las cosas existen Como hay cosas, era lcito investigarlas, cuestionarse sobre sus orgenes, lo que no haba sido cuestionado es el hecho de la existencia de esas cosas. La theora de Parmnides se interesa en este supuesto hecho: hay cosas.

Cordero sostiene tambin que el uso del hexmetro pico en el poema manifiesta un deseo evidente de acercarse didcticamente a oyentes, o eventualmente a lectores que no forzosamente han sido ya atrados por la naciente aventura filosfica. ()Valindose de estos dos recursos (poesa didctica, exposicin metdica) Parmnides pretende sugerir el insospechado universo que se esconde bajo la aparentemente banal afirmacin hay cosas.

b. La presentacin alegrica del contenido del Poema

En esta seccin del captulo se identifican y desarrollan las distintas partes del Poema.

El Poema empieza con la narracin de un viaje. En todo viaje hay un recorrido a efectuar (recorrido que supone un punto de partida y una meta), hay un viajero, hay un medio de transporte, y cuando el viajero es inexperto, hay guas o conductores que lo secundan en su tarea.

Para Cordero este viaje a travs de un camino es desde un principio exitoso pues el viajero se refiere a su experiencia como algo que ya sucedi

La imagen del viaje y el recorrido es central en la filosofa de Parenides porque deja ver que para el filsofo el conocimiento se obtiene luego de un recorrido, luego de plantear un mtodo de acceso a la verdad.

El viajero es un personaje que habla en primera persona y que ha decidido emprender un viaje, y se hace alusin al coraje, al impulso y a la capacidad de discernimiento necesarios para lograrlo (thums). Nada se sabe de este viajero. La diosa lo califica de kouros (joven).

El joven es conducido en un carro tirado por yeguas, es comn y normal que sea un carro, dice Cordero. se ha hablado al respecto de () que Parmnides prefirio caballos hembras porque todo lo que concierne a la mujer es mas clido que lo masculino, y est entonces mas prximo del fuego y de la luz () y de un feminismo de Parmnides, pues la mayor parte de, o casi todas, las figuras mticas del Poema son femeninas.

Las conductoras o guas del viaje son las Hijas del Sol, las Helades, hermanas de Faetn. La historia cuenta que Faetn rob el carro de su padre sin derecho de hacerlo y que emprendi un viaje sin conocer el camino a recorrer por lo que termin cometiendo tales catstrofes que Zeus lo fulmin con su rayo. Faetn sera entonces la imagen negativa del viajero parmenideo que s cuenta con el derecho que le da la justicia y la gua de las conductoras que conocen el rumbo adecuado. Obviamente Parmnides saba esto a la hora de escribir su poema y todo aquel que lo haya ledo en su poca es probable que tambin.El viaje tiene un punto de llegada, que es la regin de la diosa (y que sera segn nuestra interpretacin, el enigmtico ah) pero Cul fue el punto de partida? No caben dudas se trata de la oscuridad. ()el comienzo del viaje se lleva a cabo a lo largo de un camino perteneciente al reino de la noche y que el mismo debe proseguir hasta llegar a la morada de la diosa, representada por un camino opuesto.

En el camino el viajero debe atravesar un obstculo, las puertas del Da y de la Noche, la apertura de estas puertas depende de Dik (justicia). Dik est tradicionalmente asociada a la verdad: entre Justicia y Verdad no hay distancia alguna.Las Heliades son las que se encargan de demostrar que el viajero tiene derecho a proseguir su camino. Una vez atravesadas las pesadas puertas se encuentra el viajero en el mundo de la diosa. El curso de filosofa puede comenzar dir Cordero diciendo que en este punto Parmnides abandona las alegoras para dar paso a su mtodo.

c. Debes informarte de todo (1.28)El viajero no se ha esforzado en vano: la diosa lo recibe de buen grado y le dice cual ser su tarea, si quiere llegar a ser un hombre que sabe: Es necesario, entonces, que te informes de todo; por un lado, del corazn imperturbable de la verdad bien redondeada; por el otro, de las opiniones de los mortales, en las que no hay verdadera conviccin.

Aqu se habla de dos posibilidades, la del corazn mismo de la verdad y la de las opiniones de los mortales, para alcanzar el corazn de la verdad ser necesario que el viajero aprenda tambin las opiniones. La verdad est ausente de las opiniones, pero saber que las opiniones no son verdaderas, es verdadero. () Solo despus de haber recorrido el camino de la verdad se tendrn los elementos necesarios para captar la falsedad de las opiniones. Por esta razn, quien pretende saber, debe estar al tanto de ellas.