Analisis pelicula Magnolia

10

Click here to load reader

description

Analisis sobre la pelicula Magnolia

Transcript of Analisis pelicula Magnolia

Page 1: Analisis pelicula Magnolia

COMPARATIVA  VISIONADOS  

ROI  FERNÁNDEZ  CARVAJAL  CURSO  ZERO  

                 

Page 2: Analisis pelicula Magnolia

 

  1  

 PRÓLOGO El director y guionista de esta película es Paul Thomas Anderson, conocido por dirigir “Boogie Nights”,”Pozos de ambición” y “Punch-Drunk Love”,en donde esta última propuesta nos muestra el claro estilo propio que tiene Anderson para desarrollar sun filmes. Anderson empezó a escribir el guión de la que sería su tercera película en donde se propuso a si mismo hacer algo pequeño y no muy complicado, el cual pudiera rodarse en menos de un mes, pero parece ser que sus propios sentimientos empezaron a fluir más de la cuenta y es mes se convirtió en 3 meses generando un film de 3 horas de duración, en donde una simple historia fue invadiendo y creando a la vez 9 historias diferentes pero con un nexo entre ellas. La película fue estrenada en el 1999 consiguiendo una recaudación de 48 millones de dólares hasta nuestros días, en cambio costó 37 millones realizarla, sinceramente creo que no tuvo el auge que debiera tener ya que Anderson tiene un estilo propio difícil de digerir por la mayoría de la gente, aunque sean filmes increíbles. INTRODUCCIÓN En su día me decidí a elegir esta propuesta para analizar ya que me llamaba mucho la atención la contraportada de la carátula donde se podría leer: “Existen historias de coincidencia y destino e intersecciones y extraños cuentos. Esta es la historia del padre, la joven esposa, su hijo perdido, su enfermero, el pequeño genio, su padre, el anfitrión del programa de juegos de televisión, la hija, la madre, el ex-genio y el oficial de policía enamorado. esta es una historia situada en el Valle de San Fernando en un día lleno de lluvia sin nubes. Esta es una historia acerca de las relaciones y lazos familiares que han sido rotos y que necesitan ser remendados en un día” En donde después de leerla me crei que sería una película del estilo de “Identidad”,”Crash”,”21 Gramos” o incluso “Traffic”,en donde a través de varias historias quería enseñarlos diferentes puntos de vista acerca de un único tema. Otra de las razones fué poder observar a Tom Cruise en donde dicen que interpretó su mejor papel hasta el momento,y no es que me guste Tom Cruise como actor,pero de una forma viral me llamó la atención y tenia que comprobarlo. En lo referente a que se trataba de una película de Anderson no me marcó demasiado ya que mi cultura cinematográfica era pobre en aquellos días y apenas sabía nada de sus trabajo, días después de ver este film pude visionar “Punch Drunk Love” (en España traducida como “Embriagado de amor”) y me sorprendió bastante ya que le encontraba bastantes puntos en común con Magnolia.

Page 3: Analisis pelicula Magnolia

 

  2  

En lo referente a la música hay que decir que desde el primer segundo en donde el narrador deja de hablar empezamos a escuchar temas que siempre están acorde con el momento visionado Desde el comienzo del film me descolocó bastante debido a que se escucha una voz en OFF mientras nos narra través de imágenes los diferentes casos más extraños acerca de coincidencias a lo largo de la historia, cada vez más increíbles y que hay un nexo de unión entre ellas, en donde cada acción tiene una reacción. De ahí uno ya se puede hacer una idea de que puede hablar la película, de historias increíbles, pero en en su momento justo, normales y con un nexo de unión. ANALISIS El film comienza con un prólogo en donde nos cuentan diferentes casos de coincidencia que tienen un nexo en común y que al final nos introducen la idea de que todos estamos conectados de una forma u otra. Tras unos segundos escuchando el tema de Aimee Mann – One nos aparece el titulo del film “Magnolia”, en donde después de investigar me di cuenta de que es el nombre de la calle que atraviesa la ciudad donde viven los personajes del film, la cual es la misma en donde vivía Anderson en la vida real. En estos momentos después del titulo y mientras suena el tema musical Anderson empieza a presentarnos en breves segundos a los 9 personajes con los que nos encontraremos a lo largo del film, haciéndonos una idea de cómo son desde fuera. Si tuviéramos que hablar de personaje principal y personaje protagonista lo tendríamos bastante difícil ya que después de cómo está montado la película nos da la sensación que todos tienen el mismo protagonismo aunque todos tiene un punto de unión, que es el programa de la televisión “Cuanto saben los niños”, por lo que se podría decir que el protagonista sería el programa televisivo pero en cambio el personaje principal seria cada uno de los personajes que se mueven alrededor del programa, ya que realmente esta película es un film CORAL y no de personajes.

Page 4: Analisis pelicula Magnolia

 

  3  

El primer personaje que vemos es a Frank T.J, visionado a través de la televisión de un salón solitario de una casa, en donde se nos muestra su trabajo como presentador de un programa de autoayuda “Seduce y destruye” para gente incapaz de mantener relaciones con mujeres, en donde podemos observar su naturaleza chulesca y de tener todo bajo control. El segundo personaje es Claudia, la cual se encuentra en un bar mientras escucha de fondo el programa “Seduce y destruye”, se le acerca un hombre, se lo lleva a su habitación, consume droga y se acuesta con él. En estos momentos nos damos cuenta de que es una mujer con problemas relacionales e inestable emocionalmente. El tercer personaje con el que nos encontramos es Jimmy Gator, presentador de un famoso y dinosaurio programa de televisión, el cual está viendo Claudia en el momento de acostarse con el extraño que conoció en el bar. A través de imágenes de archivo de Jimmy y un narrador en voz en OFF nos damos cuenta de que es un hombre que ha llegado a su cima profesional pero que emocionalmente esta vacio (véase cuando tiene relaciones con una mujer que no es su esposa mientras en la mesa se puede ver una botella de bourbon) y que tiene algún problema de salud (al final de la presentación del personaje se ve como entra en una clínica médica acompañado de su esposa) El siguiente personaje en aparecer es Stanley, un joven niño superdotado el cual se ha hecho famoso por responder a todas las preguntas en el programa de Jimmy Gator,”Cuanto saben los niños?”, aparece en la misma televisión de la sala de estar solitaria en donde apareció minutos atrás Frank T.J, esto nos denota un cierto halo de soledad, acto seguido nos muestra como es su día a día para ir al colegio, donde un padre demasiado ocupado le mete prisa para dejarlo e irse, lo cual potencia más la sensación de soledad que nos trasmite el personaje del niño. El quinto personaje que nos muestran en la misma televisión solitaria de aquella sala de estar es Donnie, un ex niño prodigio de los concursos de preguntas, el cual tras sufrir un accidente perdió parte de sus dotes intelectuales convirtiéndole en desastre y un patoso cuyo único deseo es tener una ortodoncia a sus 40 años. Al sexto y séptimo personaje nos los muestran en el mismo espacio temporal, en donde Phil Parma es un enfermero encargado de cuidar en su casa a un anciano millonario, el cual enfermo de cáncer yace en su cama, en este caso hablamos de Earl Partridge. En un primer momento nos creemos que Phil es su hijo pero más tarde veremos que debido a tanto tiempo que lleva cuidándolo la confianza es tan grande que se comportará como tal e intentará ayudarlo en su último deseo. Como octavo personaje tenemos a Linda Partridge, joven esposa de Earl Partridge, la cual nos induce a la controversia si es la típica mujer florero que está con su marido por su dinero o por si el contrario realmente lo ama y está consumiéndose internamente debido a eso,a lo largo de la película lo descubriremos.

Page 5: Analisis pelicula Magnolia

 

  4  

Y por último nos encontramos a Jim Kurring, un policía de unos 40 años desayunando tranquilamente mientras lee el periódico, mira un canal de televisión sobre cita a ciegas, hace ejercicio, se ducha…mientras oímos en sonido diegético la presentación de un hombre en el programa de citas el cual coincide y nos damos cuenta segundos después de que se trata de Jim, a razón de esto lo dibujamos como un hombre solitario esperando hacer el bien para que un día la vida se lo recompense. Justo después de presentar a los personajes y poder identificarlos externamente y hacernos una idea de cómo se van a comportar o que papel tienen en el film, aparece la figura narrativa del tiempo, donde a lo largo del visionado nos va marcando la frontera entre los diferentes actos. En este caso, acabamos el primer acto con la presentación de los personajes y nos informa de que el tiempo se encuentra parcialmente nuboso con un 82% posibilidad de lluvia, más adelante nos daremos cuenta de que el tiempo está directamente conectado con los sentimientos de los personajes. Con esta metáfora del tiempo, en donde al principio nos descoloca bastante el sentido que tiene, empiezan a contarnos los diferentes obstáculos y “enfermedades” con los que se enfrentan nuestros personajes, dando pié al comienzo del segundo acto y como intentan superarse. En el caso de Jim Kurring, el policía solitario, se da cuenta de que la gente no cuenta con él tanto personal como laboralmente, ya que recibe una llamada y descubre que se trata de algo importante pero que lo dejan de lado, un niño le intenta ayudar pero él hace caso omiso. Linda Partridge, joven esposa del millonario, no sabe que sentimientos siente por su marido el cual yace en su cama esperando la muerte. Earl Partridge habla con su enfermero acerca del abandono que le hizo a su ex-mujer y a su hijo, que resulta ser Frank T.J, el cual tuvo que ver como su madre moría sin que su padre se preocupara de ella, por lo que le pide a Phil Parma (su enfermero) que se ponga en contacto con su hijo para poder hablar con él por última vez. Jimmy Gator aparece visitando a Claudia Wilson, su hija la cual no lo puede ver delante y entra en crisis por lo que nos da a entender de que algo bastante malo pasó entre ellos, este intenta hacerle entender de que quiere arreglar las cosas ya que se está muriendo, pero esta la repudia. Es el turno de Donnie Smith, el ex niño prodigio, donde se nos muestra los problemas sociales y se hacen realidad las suposiciones que nos hacíamos acerca de que parecía un patoso o un repudiado de la sociedad, cuando antes había sido alguien conocido. En su caso, podemos ver como su jefe le está despidiendo por ser un incompetente en el trabajo y gastarse el dinero en cosas que no usa, en esta secuencia podemos observar como la personalidad de Donnie es la de un niño pequeño emperrado en una cosa (ortodoncia) como si de una piruleta se tratase. El pequeño Stanley, el niño prodigio de la tele, en donde tras una secuencia en donde nos lo muestran estudiando solo en una biblioteca ahogado entre libros aparece dentro de los entresijos del programa donde aparece, en donde nos damos cuenta de que su padre lo usa como escusa y se aprovecha de él para conseguir cuanto más dinero mejor sin interesarse por el bienestar del niño. Esto tendrá una gran importancia cuando intentemos enlazar a Stanley con Donnie, ya que este último en una escena de la película cuenta como sus padres los dejaron de lado cuando no podían sacarle más dinero.

Page 6: Analisis pelicula Magnolia

 

  5  

Tras contarnos como se enfrentan nuestros personajes a su “enfermedad” e intentan superarse Anderson nos muestra de nuevo a través del tiempo que hemos llegado al MID POINT en donde a través de cielos cubiertos y un 99% de posibilidades de lluvia, vamos a presenciar como los personajes se acercan a una CRISIS en donde a los personajes se le van a complicar más y más el estado anímico hasta llegar a tocar fondo, es decir, narrativamente hablando nos encontraremos que los personajes estarán más lejos de su objetivo y su “enfermedad” se apodera de ellos. Este momento de CRISIS Anderson lo muestra perfectamente con un espacio musical en donde todos los personajes cantan al unísono un tema musical. Jim Kurring recibe una llamada sobre un altercado doméstico, se dirige al sitio y se encuentra en él a Claudia, Jim al verla se enamora e intenta convencerla para salir con ella, sabiendo que eso va en contra de las reglas, Claudia accede y se despiden. Hay que decir que en este punto vemos como un hombre desesperado se encuentra con la que cree que es la mujer de su vida y ella por temor a que le descubra las drogas que tiene en su casa le sigue la corriente para que se vaya, y accede a quedar con él, aunque también es debido al desequilibrio emocional que sufre Claudia. Más tarde veremos que Jim es avisado para otro altercado y se encuentra con un asesino el cual le roba el arma, este es el momento en el que Jim es inundado por su “enfermedad” y toca fondo. Stanley se da cuenta de que esta tratando como un objeto audiovisual y que todo el mundo lo utiliza sin importarle los sentimiento de él, hay un punto clave en el que Stanley le pide ir al servicio y no le dejan por lo que se orina encima provocando una introversión en si mismo que le impide contestar a las preguntas por lo que su padre se pone de los nervios y este se escapa al único lugar donde se siente acogido, la biblioteca, entonces se da cuenta que lo único que ven en el es un don para contestar preguntar y ganar dinero a su costa, está en crisis y ha tocado fondo. En lo referente a Jimmy Gator, nos muestra como le comenta a su mujer que ha intentado hablar con su hija pero que ella hace caso omiso a sus palabras, vuelve a trabajar y le comenta a su compañera de que se está muriendo de cáncer. A lo largo del programa veremos como empieza a degenerar su salud hasta que sufre un desvanecimiento, acaba el programa y se va a casa en donde se da cuenta que realmente se está muriendo. Linda Partridge habla con el médico de su marido y le pide que le dé más medicación para que no sufra más ya que no puede verlo así, entonces este le dice que le puede dar una medicación ultra fuerte que le calmará los dolores pero que entrará en un estado vegetativo o incluso provocarle la muerte. Ella tiene la duda de que si realmente lo quiere y no sabe que será lo mejor. Entonces se dirige a la farmacia donde indirectamente el farmacéutico le sermonea y la tratan como una drogadicta sin saber por los problemas que está pasando, aquí nos damos cuenta del desequilibrio emocional que padece y se da cuenta de ello. Entonces se dirige al abogado de la familia y le confiesa de que no le amaba antes y ahora si y que no quiere su dinero ya que no se lo merece ya que le hizo daño a sus espaldas, por lo que decide irse, despedirse e intentar suicidarse con las medicinas de su marido, ha tocado fondo.

Page 7: Analisis pelicula Magnolia

 

  6  

Volvemos a Frank T.J, al cual tenemos un poco abandonado, la última vez que hablamos de él lo dejamos en un congreso de su programa, en donde en un descanso una reportera le intenta hacer una entrevista. Todo empieza bien y Frank empieza a contestar a las preguntas denotando su intento de superioridad y de mantener el control de la situación, hasta que la reportera empieza a indagar más y más en sus orígenes, los cuales Frank ha intentado camuflar con mentiras, hasta que no tiene salida y la reportera llegar a la razón por lo que Frank miente y es asi, el odio incondicional que siente sobre su padre por abandonarlo. Frank al darse cuenta de que la reportera lo ha manipulado y ha sacado a flote sentimientos que pensaba que había olvidado abandona la entrevista y es cuando le ponen en contacto con Phil Parma (el enfermero de su padre) y le dice que su padre quiere verlo antes de morir, Frank renuncia y en medio de su congreso los sentimientos de odio se apoderan de él y sucumbe, ha tocado fondo. En lo referente a Donnie lo vemos yendo a un bar para tomar algo después de que lo despidiesen, al parecer suele ir bastante, y nos damos cuenta de que realmente va al bar para ver al camarero, un joven musculado con ortodoncia, de ahí la razón por lo que Donnie quería ponerse una, ya que asi tendría algo en común con el camarero. Pero se da cuenta de que aunque tuviera una no le iba a hacer caso, entonces entra en crisis y empieza a recordar tiempos mejores de cuando era un chico prodigio y ahora no es nadie. Como hemos dicho antes este momento de “tocar fondo” Anderson lo muestra de una forma increíble haciendo cantar de forma unísona a todos los personajes una canción que realza ese momento de soledad desesperación, estamos hablando de la CRISIS de cada personaje y nos da paso al tercer acto en donde los personajes se dan cuenta que ya no pueden perder nada más e intentan solucionar o redimir todos sus “pecados” a toda costa. A todo ello hay que sumarle otra vez más el papel del clima, que después de que los personajes toquen fondo deja de llover y nos informa que el cielo se despeja y varia a ligera brisa, es una metáfora a decir “después de la tormenta viene la calma”. A estas alturas Donnie, el ex niño prodigio cansado de tener una vida pésima decide entrar por la noche en su antiguo trabajo y robar el dinero que necesitaba. Por el contrario Frank decide visitar a su padre en su casa y le abre la puerta Phil el cual le invita a entrar para que solucione las cosas, Frank se toma su tiempo y al final acepta, al empezar a hablar con su padre empieza a aflorar los sentimientos de odio que siente sobre su padre hasta que no puede más y se redime por completo, perdonándolo. En un coche en medio de la calle nos encontramos a Linda Partdrige que después de ingerir los medicamentos de su marido está inconsciente y a punto de morir hasta que un niño la descubre y llama a emergencias salva la vida.

Page 8: Analisis pelicula Magnolia

 

  7  

Jimmy Gator está acostado en el sofá de su casa acompañado de su mujer, y vemos como él empieza a abrir su corazón y a decirle a su mujer todos esos secretos que tenia guardados entre los cuales se encuentra la razón por la que la hija no quiere verlo, la mujer le pregunta y Jimmy le responde porque cree que Claudia piensa que cuando era niña él abusó de ella, la mujer le pregunta si realmente lo hizo y él le responde que no lo sabe,ella se marcha en busca de su hija y Jimmy por fin a confesado su mayor “pecado” pero ahora está solo e intenta suicidarse con una pistola, pero algo sucede y no lo logra. En este momento del film llegamos al CLIMAX en donde viene reflejado por una lluvia de ranas por la cual nos damos cuenta de que a través de ella todos los pecados de los personajes han sido redimidos y todo vuelve a la normalidad. Jim el policía recupera su pistola y conoce a una mujer. Jimmy Gator intenta suicidarse y no lo consigue dándose cuenta de que aun no ha llegado su hora. Claudia recupera el cariño perdido por la madre ya que esta por fin sabe lo que realmente le pasaba. Donnie se da cuenta de que hay otras formas de que la gente le quieran. Frank por fin ha hecho las paces con su padre, el cual ha muerto sabiendo que su hijo lo ha perdonado. Phil ha conseguido unir a un padre y a un hijo. Y Stanley al final le dice a su padre que tiene que tratarlo mejor a lo que este le contesta que se vuelva a la cama, que ya paso todo. Todo ello llegando al final de la película dejándonos la redención y esperanza como sabor de boca.

Si tenemos que hablar del estilo de las películas de Anderson podríamos decir por ejemplo que los comienzos en ellas son increíbles, no solo por el humor que usa algunas veces sino por la capacidad que tiene a la hora de presentarnos en pocas imágenes o minutos la situación inicial del film pero a su vez llena de detalles, pistas o símbolos que iremos recogiendo a lo largo de la historia que nos narra provocando que nos tenga eclipsado durante horas delante de ella.

Las películas de Anderson son películas de personajes en donde nos narra sus vidas y como las viven desde su punto de vista en este caso y hablando de Magnolia podríamos decir que es una película CORAL en donde en un momento nos muestra la introducción con tres historias de casualidades que nos sitúan en el film y nos hacen pensar de que va a ir la película, luego nos presenta a todos los personajes protagonistas a los cuales en pocos minutos ya conoceremos sus problemas, virtudes e inquietudes que irán aflorando a lo largo de la historia para formar un todo. A todo esto hay que añadirle una velocidad narrativa increíble ayudado por movimientos de cámaras, planos secuencia, iluminación y elección musical perfecta, realzando aún más si es posible.

Dentro del estilo y muy propio de Anderson, su fotografía tiene una temática concreta en donde las tomas cálidas se entremezclan con las frías. Así a lo largo de la película se combinan según la evolución de los personajes .De este modo, salimos de unos primeros planos de Frank totalmente azulados, para acabar viéndolo junto al lecho de su padre con tonos más acogedores en donde nos muestra claramente la evolución que ha sufrido desde un ser frio y arrogante a una persona llena de calidez y perdón. Lo contrario sucede con Linda, donde al principio aparece con mucha luz, especialmente en contraste con su marido moribundo, muchos años mayor que ella. Más adelante la vemos sin este tono, pálida en un coche tras haber tomado un cóctel mortal de pastillas.

Page 9: Analisis pelicula Magnolia

 

  8  

Si hablamos de simbología, Magnolia está plagada de símbolos aunque el que más llama la atención es la lluvia final de ranas, la cual está unida directamente sin darnos cuenta a la aparición del número 82 en la película, por ejemplo en los registros del tiempo que aparecen en las pausas de la narración, la chaqueta de los primeros ahorcados, el número del avión que apaga el incendio forestal, la hora exacta en que la Asociación por la Ciencia Forense se reúne, las cuerdas que forman el número mientras el chico Sydney intenta suicidarse y la primera vez que nos enteramos del porcentaje de humedad, 82%...En su día se dijo que Anderson pregunto a los aficionados que cuantas veces aparecía ese número en el film, el cual predecía la lluvia de ranas, pero por qué tendría que predecirlo? Pues sencillamente porque en la Biblia, concretamente en el libro del "Éxodo" capitulo ocho versículo dos dice: "Así lo hizo Aáron, y salieron tantas ranas que cubrieron todo el país de Egipto". Con esto quería decir que tantos pecados tenia Egipto que llovieron ranas para redimirse, por lo que es una metáfora para entender la redención de los personajes.

Entre todo esto podría decir que en lo que a tesis se refiere Anderson nos quiere mostrar que aunque las cosas vayan mal siempre pueden ir peor hasta tocar fondo y a partir de ahí solo queda levantar la cabeza y empezar a caminar de nuevo, es decir siempre nos quedará un rayo de esperanza si sabemos como redimirnos y empezar de nuevo,por lo que el tema sería algo como REDENCION o si nos ponemos más metafísicos alinearse a si mismos.

Page 10: Analisis pelicula Magnolia

 

  9  

CONCLUSION

Después de ver la película por segunda vez, ya que la primera fue hace varios años, se me hizo un poco pesada, pero al volver a verla para hacer el trabajo e investigar entre libros e internet me pude dar cuenta de que la película en si escondía una infinidad de secretos que no me había dado cuenta a la hora de visionarla la primera y la segunda vez y que por el contrario me pude dar cuenta a la hora de hacer el trabajo. Lo que más me llamo la atención fue el uso de la cámara, el montaje y sobre todo la idea que tiene Anderson de juntas 9 historias y que funcionen como una sola, siendo cada personaje diferente a otro.

Lo que aún no sigo sin entender muy bien es la función exacta que tiene las 3 historias principales con el film, se que tienen relación pero pueden ser tantas cosas que no podría decir una concreta.

Siendo sincero me recordó bastante a su película “Punch Drunk Love” en el estilo que utiliza en donde habla de una forma diferente de amor y que aquí aplica un par de veces.

Por todo la verdad, hay que decir, que Magnolia sería una película perfecta para recomendar aunque como films como “Mulholland Drive” hace falta una pequeña ayuda o script para poder disfrutarla a su máximo esplendor y recoger todos los detalles que Anderson va soltando a lo largo de la película para luego recogerlos minuciosamente.

.