Análisis Película Amour

5
ANÁLISIS PELÍCULA AMOUR SINTÉSIS La película francesa “Amour” dr!da por Mc"ael #ane$e e%pone la &rama de' dos ancanos profesores de m*sca cl+sca ,u-lados .ue //en en Pars0 La "s&o aplcando la &2cnca raccon&o' con&+ndonos el fnal en prmera ns&anca3 donde !rupo de -om-eros .ue fuer1an la puer&a de un depar&amen&o0 Al nspecconar el l perca&ar .ue una de "a-&acones es&+ sellada con cn&a ad"es/a' la fuer1an' cad+/er de Anne adornado con flores ( /es&do de ne!ro0 Como es propo del raccon&o' en la s!uen&e escena se mues&ra el nco de comen1o se s&*a en el msmo depar&amen&o' pero "a-&ado por es&os dos ancanos )eor!es' los cuales rec-en de /e1 en cuando la /s&a de su *nca ",a llamada Una ma4ana la pare,a se encon&ra-a &omando desa(uno' cuando de repen&e Anne pasmada mrando "aca el "or1on&e' sn responder a las pala-ras de s se!undos0 An&e es&a s&uac5n )eor!es decde lle/arla al m2dco' pero su esposa .ue no es necesaro en realdad0 Al ca-o de un &empo' Anne sufre un a&a.ue al cora15n ( produc&o de es&o' l con una "emple,a derec"a' de-do a la cual se /e o-l!ada a usar slla de r s&uac5n la ancana le "ace prome&er a su mardo .ue no la lle/ar+ de nu s&uac5n se empeora "acendo m+s dfícl a )eor!es cumplr su promesa' (a .u re.uería muc"os cudados0 6an&a a&enc5n pro/oca .ue el ancano decda con&ra&ar .ue se ded.ue a la ass&enca de su esposa0 La s&uac5n de Anne empeora ( poco a poco comen1a a perder la capacdad par forma co"eren&e' a*n así su mardo s!ue esfor1+ndose en a(udarla0 Cansada de su ancana de,a de comer' lo cual descoloca ( al&era a )eor!es0 7nalmen&e es&e com de la condc5n de su esposa' lo .ue !a&lla la decs5n fnal .ue &oma el "om-r esposa0 Análisis de los principios bioéticos presentes a travé trama: constructos del cuidar v/s Autonomía-Beneficenci aleficencia-!usticia La película “Amour” presen&a una &rama 2&ca .ue podemos anal1ar -a,o la 2&ca del cudad ( el prncpalsmo0 Am-os se -asan en los prncpos ( /alores en la real1ac5 co&danas0 La 2&ca del cudar se -asa en los cons&ruc&os 2&cos del

description

resumen de la película

Transcript of Análisis Película Amour

ANLISIS PELCULA AMOUR

SINTSIS

La pelcula francesa Amour dirigida por Michael Haneke expone la trama de, Anne y Georges, dos ancianos profesores de msica clsica jubilados que viven en Paris. La historia comienza aplicando la tcnica racconto, contndonos el final en primera instancia; donde se visualiza un grupo de bomberos que fuerzan la puerta de un departamento. Al inspeccionar el lugar, logran percatar que una de habitaciones est sellada con cinta adhesiva, la fuerzan,y encuentran el cadver de Anne adornado con flores y vestido de negro.

Como es propio del racconto, en la siguiente escena semuestra el inicio de la trama en s. El comienzo se sita en el mismo departamento, pero habitado por estos dos ancianos Anne y Georges, los cuales reciben de vez en cuando la visita de su nica hija llamada Eva.

Una maana la pareja se encontraba tomando desayuno, cuando de repenteAnne se queda pasmada mirando hacia el horizonte, sin responder a las palabras de su marido por unos segundos. Ante esta situacin Georges decide llevarla al mdico, pero su esposa se niega diciendo que no es necesario en realidad.

Al cabo de un tiempo, Anne sufre un ataque al corazn y producto de esto, la mujerqueda conuna hemiplejia derecha, debido a la cual se ve obligada a usar silla de ruedas. Ante esta situacinla anciana le hace prometer a su marido que no la llevar de nuevo al hospital. La situacin se empeorahaciendo ms difcil a Georges cumplir su promesa,ya que, su esposa requera muchos cuidados. Tanta atencin provoca que el anciano decida contratar una enfermera que se dedique a laasistencia de su esposa.

La situacin de Anne empeora y poco a poco comienza a perder la capacidad para hablar de forma coherente, an as su marido sigue esforzndose en ayudarla. Cansada de su situacin la anciana deja de comer, lo cual descoloca y altera a Georges. Finalmente este comprende lo difcil de la condicin de su esposa, lo que gatilla la decisin final que toma el hombre, la eutanasia de su esposa.

Anlisis de los principios bioticos presentes a travs de la trama: constructos del cuidar v/s Autonoma-Beneficencia-No Maleficencia-JusticiaLa pelcula Amour presenta una trama ticaque podemos analizar bajo la tica del cuidado y el principialismo. Ambos se basan en los principios y valores en la realizacin de acciones cotidianas.La tica del cuidar se basa en los constructos ticos del cuidar los cuales son compasin, competencia, confidencia, confianza y consciencia; mientras que los del principialismo se basa en los principios de autonoma, no maleficencia, beneficencia y justicia.CompasinLa compasin es ponerse en el lugar del otro y sentir el dolor ajeno como propio, en la pelcula se muestra que Georges no ejerce este constructo en un principio. Si no que lo nico que este quera era verera a su mujer en una mejor condicin, siendo que Anne no quera vivir de esa manera y prcticamente esperaba la muerte. Al final de la trama Georges comprende a cabalidad el sentimiento, dolor y pesar de su esposa, lo que desemboca en un dilema tico, la eutanasia.CompetenciaEste constructo se refiere a la capacidad para realizar algo; en este caso se requiere competencia para la atencin de Anne. Georges se considera incompetente para cuidar a su esposa, por los que se ve obligado a contratar a una enfermera con las aptitudes que requiere la delicada salud de su esposa.ConfidenciaLa confidencia se relaciona con la buena educacin, con el respeto y con la prctica del silencio. Segn esto Georges cumpli en cierto sentido al no llamar a un doctor, ni siquiera a su hija. A pesar de no ser el mejor ejemplo de este constructo, este se ve reflejado un poco en la pelcula.

ConfianzaPor lo que se muestra en el film, este constructo se cumple en todo su matrimonio. Ambos confan en el otro, lo que se ve demostrado al momento en que Anne tiene el accidente; primeramente por que su marido conoca su desagrado ante los doctores y en segundo lugar, a la disposicin que la mujer tiene de entregarse al cuidado de su marido luego de tener el infarto.ConscienciaSer consciente de algo es asumirlo, reflexionar en torno a sus consecuencias y saber lo que se est llevando entre manos. Georges tena muy claro cuales eran las consecuencias de nocuidar bien a su esposa. Esto mismo es lo que provoc que se convirtiera en una especie de ermitao citadino, el cual pasaba todo el tiempo en su casa.AutonomaLa autonoma es la capacidad de las personas para autodeterminarse, sin presiones externas que influyan en sus decisiones y libres para actuar con intencin propia; Anne tena autonoma en sus decisiones, pero debido a sus limitaciones fsicas no poda actuar con libertad. Dichos obstculos la convierten en una persona completamente dependiente.No maleficenciaEste es uno de los principios que ms representan la actitud de Georges, ya que, este nunca trat de hacerle mal a su esposa, sino que por el contrario, todo el tiempo estuvo velando por su bienestar. Aunque el hombre no tena malas intenciones, este solo se preocupaba de las limitaciones y signos fsicos de su esposa, pero pasaba por alto lo que Anne pensaba con respecto a su situacin y condicin.BeneficenciaLa beneficencia se basa en actuar de forma objetiva en beneficios de los dems. Todo lo que hizo Georges en un comienzo fue por el bien de Anne, pero al cabo de un tiempo fue perdiendo la objetividad, ya que, quera mantenerla viva a toda costa, a pesar de que su mujer no quera vivir en esas condiciones. Finalmente se da cuenta que estuvo retenindola por que l quera y era necesario dejarla ir.JusticiaLa justicia tiene que ver con lo que es debido a las personas, con aquello que les pertenece o les corresponde de alguna manera. Anne al sufrir el infarto y quedar en silla de ruedas, necesitaba de mucha atencin y ayuda, su marido Georges hizo todo lo que estaba a su alcance para que esta tuviera lo que mereca. De tal forma se ve reflejada la justicia en la historia de estos veteranos que el anciano despide a la primera enfermera por que considera que su esposa no est siendo tratada de manera justa.AxiologaMientras se iba avanzando en la trama de la pelcula se fueron evidenciando valores y antivalores que caracterizaron Amour y que sin duda dejan al televidente un momento para reflexionar sus acciones frente a distintas y complejas situaciones, pues adems de ser una trama muy real, es adems una muy existencial.Si bien hay una cantidad no menor presente en el desarrollo del film, los que ms se destacan, a nuestro parecer, es el amor y la incondicionalidad.El principal valor que se destaca en la pelcula es el amor y que da paso a todos los otros valores que se pueden encontrar, este amor se presenta tanto desde el punto de vista ideal y romntico, como amor de pareja entre ancianos que llevan aos de matrimonio y que se evidencia en cada detalle tales como admiracin, compaa, complicidad, etc y desde el amor ms benevolente, representado en toda la obra, por el abuelo, Georges, hacia la abuela, Anne, desde que ella sufre el derrame.l la acompaa todo el tiempo, entregando la vida a disposicin de Anne, decide hacerse responsable de su enfermedad y hacer lo que sea por ella, aceptando las condiciones que entrega, defendiendo sus posturas frente a las opiniones de su hija, observando cada da como ella se iba deteriorando y desde este punto, se respalda el acto que l realiza que es entregar la ayuda que ella pide y la forma de hacerlo es acabar con ella, acabar con su lucha para poder descansar.La incondicionalidad, se ve reflejada principalmente en Georges, quien repentinamente tiene que comenzar a hacerse cargo de una enfermedad que aqueja a su esposa, la parlisis degenerativa de la mitad de su cuerpo, lo que harque cada vez sea mayor la dependencia en l.A medida que avanza la pelcula se muestra como este anciano es capaz de hacerse cargo de los problemas que sufre su esposa, llegando al punto de tener que baarla, vestirla, darle de comer cuando ya la enfermedad est ms avanzada.Otros valores morales implicados en la pelcula son:-Respeto:Cada decisin tomada por Anne fue respetada por Georges, quien acepto todas las medidas que tom su esposa, sin dejar que nadie pasara por encima de ellas, defendi cada postura, apoyo cada deseo. Se refleja en su mxima expresin cuando l acepta la peticin de Anne, quien no quiere ser llevada nuevamente a un hospital, por lo tanto l le entrega todos y los mejores cuidados necesarios, tanto as que no duda en despedir a una enfermera por creer que hacia mal su trabajo.-Responsabilidad:Georges asume toda la responsabilidad de su esposa enferma, pues su hija slo insina la idea de llevarla a un asilo, a lo que se opone rotundamente,por lo que solo se enfrenta a una nueva experiencia que es cuidar a su esposa con parlisis, l se compromete a entregar lo necesario para que Anne se sienta cmoda, respondiendo a sus necesidad a cabalidad.-Tolerancia:A pesar de diferir en algunas decisiones tomadas por Anne, Georges se mantuvo tranquilo y accedi a transar con cada una de ellas, considerando los espacios, los tiempos, los modos, etc. Por ejemplo, cuando l sorprendido por la decisin que toma Anne de no querer volver al hospital, trata de interpelar su opinin, es interrumpido por ella y l pregunta Qu quieres que diga? A lo que Anne responde No digas nada-, en ese momento la conversacin se acaba.-Lealtad:La fidelidad que se entregan los protagonistas es inmensa y se respalda en que ambos se protegen. Anne no quiere ver a Geoff, la pareja de su hija, por lo que Geoff no lo permite cuando son visitados por ambos.-Libertad:George en su libertad de hacer lo correcto decide terminar con la vida de Anne, acabar con el sufrimiento de ambos, cada uno en su dimensin, sin escuchar a nadie ms que a su esposa y responder a lo que ella peda, a la ayuda que ella necesitaba, con esto l asumeque debe actuar de acuerdo a lo que por tantos aos se han entregado.-Igualdad:Con la esperanza de no dejarse caer por la enfermedad, Anne pide a su esposo ser tratada con la mayor naturalidad posible, Georges responde a su peticin tratndola con igualdad, compartiendo la vida como antes hasta que el tiempo se los permiti, con sus lecturas, msica, comidas, etc.-Dignidad:El respeto y la estima que senta y que esperaba Anne para s misma, fue demostrada tambin en los actos de su esposo, quien siempre manifest un buen trato hacia ella, sin olvidar el episodio en que fue violentadacuando Georges la golpea.ConclusinLapelcula Amor, expone un drama existencial sencillo y profundo que pone en disputa el derecho a la vida v/s la eutanasia, el cual es un tema no menor a nivel mundial, ya que trae consigo muchas contraposiciones y principios bioticos importantes de analizar como; compasin, confidencia, confianza, coincidencia, autonoma, no maleficencia, beneficencia y justicia.

Entre los valores que se destacan en est pelcula,estn el amor y la incondicionalidad reflejada de George hacia Anne durante su camino hacia la muerte, ya que como lo mencionamos anteriormente, ambos estn fuertemente relacionados. A lo largo de la historia, vemos como George es capaz de comprometer su vida al servicio de su esposa, ya no solo tiene que cuidarse a s mismo, si no que luego del accidente, hace todo para y por Anne.

Para finalizar, y retomando los principios bioticos explicados anteriormente, creemos que los ms destacados durante la trama son compasin, confianza y no maleficiencia, ya que en ellos vemos como se reflejan los valores que hemos mencionado durante todo el anlisis. Es por esto, que pensamos que la pelcula no solo nos muestra una historia de amor, si no que va ms all, y refleja todo el respeto, lealtad, y por sobre todo condicionalidad que se adquieren luego de toda una vida juntos.