Analisis metodos de muestreo

2

Click here to load reader

Transcript of Analisis metodos de muestreo

Page 1: Analisis metodos de muestreo

República Bolivariana de Venezuela

Universidad Nacional Experimental de Guayana

Vice- rectorado Académico

Proyecto: Ingeniería en Industrias Forestales

Cátedra: Estadística II

Análisis de Métodos de

muestreo

Autor:

Sheyla Tovar

Tutor:

Alvaro Barrios

Upata, Abril del 2015

Page 2: Analisis metodos de muestreo

Métodos de Muestreo

El muestreo es un proceso de escogencia de una parte de la población para recolectar

información y propósitos de investigación, es necesario realizar el muestreo por motivos

de economía, recursos y tiempo, se realiza para buscar una opinión con una parte de la

población. Además, las conclusiones que pueden extraerse acerca de la población

dependen a menudo de cómo se selecciono la muestra. Si la manera de adquirir una

muestra es técnicamente buena para contener información importante con respecto a la

población. En los métodos de muestreo podemos encontrar, tipos de muestra y selección

de muestra aleatoria simple, los tipos de muestra utilizados son las muestras

probabilísticas que son todos los individuos de una población que tienen una misma

probabilidad de entrar en la muestra, es decir, que se escoge una muestra al azar para

garantizar que la muestra escogida no este sesgada por los propósitos o intenciones del

investigar pero debemos considerar que no siempre podemos escoger una selección

aleatoria, ya que implica tener acceso a todos los elementos de la población.

En las muestras probabilísticas existen métodos aleatorios y se clasifican en aleatorio

simple, aleatorio sistemático, aleatorio estratificado y aleatorio por conglomerados,

donde el aleatorio sistemático se selecciona una muestra y se le asigna un numero a

cada elemento de la población, en el aleatorio sistemático nos dice que una vez que se le

haya asignado un elemento de la población se calcula, donde N es tamaño de la

población y n es el numero de la muestra, siendo C un numero natural en el aleatorio

estratificado se realiza dividendo el numero de la población por edades, rasgos,

características etc.

Otro tipo de muestra utilizado es la muestra no probabilística, este tipo de muestra es

distinta a la muestra probabilística ya que la elección de los elementos no dependen de

la probabilidad sino de el investigador que selecciona un numero determinado de

individuos que cumplan con las características generales de la población, es decir, si el

investigador esta buscando niños entre 4 y 6 años el lo selecciona de acuerdo con las

características que busque. La muestra aleatoria simple comprende en escoger de forma

al azar una muestra de un conjunto de individuos donde aplicando métodos para

generalizar, se llegan a las inferencias buscadas.