Análisis libro

12
EVALUACION DE MATERIALES IMPRESOS 1. DATOS DE IDENTIFICAC IÓN Área Conocimiento del Medio Curso Etapa educativa . Primaria 2. FORMATO DEL LIBRO Encuadernación (solidez) 1 2 3 4 5 Manejabilidad (tamaño) 1 2 3 4 5 Costo 1 2 3 4 5 ANÁLISIS CUALITATIVO 3. DISEÑO GRÁFIC O Estructura interna (compaginac ión) Los márgenes Márgenes amplios en la parte superior, amplios igualmente a la izquierda y completados con ilustraciones. Los encabezados Títulos grandes y en negrita para aclarar el nuevo tema a tratar, e imágenes en los márgenes de la izquierda para ilustrar el contenido. Los grafismos Estructurant es Se encuentran cuadros a color resaltando informaciones importantes de cada

description

Análisis de los diferentes aspectos de un libro de conocimiento del medio de educación primaria.

Transcript of Análisis libro

Page 1: Análisis libro

EVALUACION DE MATERIALES IMPRESOS

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Área Conocimiento del Medio

Curso 5º

Etapa

educativa.

Primaria

2. FORMATO DEL LIBRO

Encuadernación (solidez) 1 2 3 4 5Manejabilidad (tamaño) 1 2 3 4 5Costo 1 2 3 4 5

ANÁLISIS CUALITATIVO

3. DISEÑO GRÁFICO

Estructura interna (compaginación)

Los márgenes Márgenes amplios en la parte superior, amplios igualmente a la izquierda y completados con ilustraciones.

Los encabezados Títulos grandes y en negrita para aclarar el nuevo tema a tratar, e imágenes en los márgenes de la izquierda para ilustrar el contenido.

Los grafismos secundarios

Estructurantes Se encuentran cuadros a color resaltando informaciones importantes de cada apartado.

Señalécticos Nos encontramos con palabras en negrita para resaltar determinadas palabras importantes.

Viñetas Las hay en todo el libro, para enumerar características, fases, tipos…

Color Destacan los colores llamativos aunque no estridentes, por lo que se pretende captar la atención del alumno, pero sin

Page 2: Análisis libro

resultar dañino para la vista.

ANÁLISIS CUALITATIVO

3. DISEÑO GRÁFICO

TEXTOTipo de letra

Arial: se trata de un tipo de letra que facilita su legibilidad, y no se preocupa tanto por la estética.

Tamaño de letra 12, aunque los títulos y subtítulos son algo mayores. El interlineado es sencillo.

ESTILO

Textos largos o cortos

Textos distribuidos en pequeños párrafos; y en el caso de los más largos se encuentran distribuidos en viñetas, con el fin de evitar la saturación del alumnado al ver en una sola página demasiada información. Hay que tener en cuenta que son niños pequeños que se están habituando al mundo de la lectura, y por lo tanto no es conveniente presentarles largos textos.

Esquemático

Se presentan esquemas en todos los temas del libro, aunque en forma de ejercicios para ser completados por el alumnado. Esto ayuda a que aprendan a discriminar las ideas más importantes de un tema. O tal y como se indica en el libro a aprender a aprender.

IMÁG

ENES

Ilustraciones

Proporción, tamaño, distribución.

Distribuidas por todas las páginas del libro, ya sea en forma de fotografía o de dibujo. El tamaño es variable, ya que mientras en las páginas centrales de los temas encontramos imágenes de 6cm x 8cm aproximadamente; en las páginas que indican inicio de un tema, las ilustraciones ocupan dos páginas enteras.

Uso de color. Los colores son llamativos, con el fin de captar la atención de los alumnos y alumnas.

Page 3: Análisis libro

Calidad estética.

En general, la calidad de las fotografías es bastante buena. En cambio, en el caso de los dibujos no están muy elaborados, son bastante básicos, con el fin de que el alumno pueda entender mejor el contenido que se intenta explicar, y no se distraiga con elementos irrelevantes.

Función (información).

Pretenden ofrecer una información adicional al contenido textual, y sobre todo que los alumnos puedan entender mejor el contenido teórico, al verlo en una imagen. Además, las imágenes llaman la atención de los alumnos, por lo que a su vez, favorecen su motivación por el contenido.

Adecuación a los alumnos. Adecuadas a la edad de los alumnos, ya que no son imágenes con un nivel de complejidad elevado.

Adecuación a contenidos y objetivos curriculares

Adecuadas a los contenidos, ya que de hecho, cada contenido se intenta explicar ilustrándolo con una imagen, y por lo tanto se adecuan también a los objetivos.

Adecuación al contexto Se adapta al contexto adecuadamente.

Esquemas Contiene esquemas para ser completados por los alumnos.

TablasContiene tablas también en forma de ejercicios para ser completadas por los alumnos.

Gráficos Presentes sólo 3 en el tema 12: La población de la Región de Murcia.

Page 4: Análisis libro

ANÁLISIS CUALITATIVO

4. ANÁLISIS DEL CONTENIDO CURICULAR OBJETIVOS

Explícitos Definidos al comienzo de cada tema.

Ajustados en estructura y secuencia Sí, están organizados de forma que se trata de ir de lo general a lo más específico

Ajustados a necesidades No, se presentan unos objetivos generales a alcanzar a nivel general, no se muestran ajustes para determinados alumnos.

Amplios, para atender a la diversidad Son amplios, por lo que el profesor puede partir de ellos, para proponer otros, para los alumnos con necesidades.

CONTENIDOS

Significativos Sí.

Cercanos Sí, son contenidos que hacen que el alumno entienda mejor el entorno en el que se desenvuelve.

Presentados con claridad Sí.

Adaptados al nivel Sí.

Promueven la interculturalidad Sí, ya que algunos contenidos se refieren a la inmigración y en general a la diversidad de culturas.

Promueven el pensamiento crítico Son los ejercicios que se proponen los que promueven el pensamiento crítico.

Se relacionan con objetivos Sí, con los contenidos se alcanzan los objetivos especificados al comienzo del tema.

Se adaptan al contexto sociocultural e ideológico. Sí, de hecho uno de los contenidos es el tema 12 que habla de Murcia.

Son coherentes en la estructura interna (secuenciación) Sí, intentan partir de lo general para favorecer la comprensión de los

alumnos y adentrarse en lo específico.

Page 5: Análisis libro

Están actualizados Sí.

Proporcionan la información necesaria y suficiente. Sí.

VALORACÓN CUANTITATIVA (1 POCO- 5 MUCHO) ANÁLISIS CUALITATIVO

4. ANÁLISIS DEL CONTENIDO CURRICULAR

Las COMPETENCIAS BÁSICAS. ¿Se desarrollan a partir de …

…los contenidos?1 2 3 4 5

Sí, ya que de hecho con todos se está desarrollando la competencia de conocimiento e interacción con el medio

físico.

…las actividades?1 2 3 4 5 Las actividades son muy variadas, por lo que dicha variedad

facilita ese desarrollo de las competencias básicas.

…la metodología?1 2 3 4 5

Si nos centramos en la única metodología del libro, probablemente no estaremos contribuyendo al desarrollo

de todas las competencias básicas.

LA METODOLOGÍA QUE SUSTENTA…

…responde a estilos diferentes de aprendizaje

1 2 3 4 5

La mayoría de las actividades promueve un aprendizaje individual, en el que es un único alumno que responde a las

preguntas, por lo que no se promueven otros tipos de aprendizaje como el tutorado, el cooperativo…

…posibilita estilos diferentes de enseñanza

1 2 3 4 5 No, ya que únicamente se centra en explicación y realización de ejercicios.

…favorece le 1 2 3 4 5 Sí, el alumno debe buscar información, completarla,

Page 6: Análisis libro

aprendizaje autónomo

explicar…por sí solo.

…favorece la interacción entre los alumnos

1 2 3 4 5 Todas las actividades propuestas o la mayoría, se realizan de forma individual.

…es interdisciplinar

1 2 3 4 5 Los contenidos abarcan diferentes disciplinas como la química, la naturaleza, la tecnología…

ANÁLISIS CUALITATIVO

4. ANÁLISIS DEL CONTENIDO CURRICULAR

LOS EJERCICIOS Y ACTIVIDADES.

La adecuación a contenidos y objetivos.

Son actividades adecuadas para la asimilación de los contenidos y el desarrollo de los objetivos.

Están secuenciadas en varios niveles

de elaboración. (Muy estructuradas, estructuradas, poco estructuradas, abiertas.)

No, se encuentran entremezcladas.

Adecuación a alumnos (grados de dificultad o multinivel)

Adecuadas al nivel de los alumnos y expresadas en términos de fácil comprensión.

Las hay de presentación, desarrollo, ampliación y evaluación.

Sí, de presentación a mitad del temario, de ampliación para que el alumno busque por sí mismo información adicional, al final del tema, y de evaluación al terminar cada tema.

Page 7: Análisis libro

Las hay individuales, por parejas, para pequeños grupos y para gran grupo. No, sólo individuales.

Revisión de actividades. No.

auto-evaluaciones. No.

Propone proyectos o pequeñas tareas. Sí.

Frecuencia (Repetición y memoria)Muy frecuentes, cada epígrafe que se da tiene sus actividades en la misma página.

Propuestas ajenas al uso del propio libro Sí, para completar y buscar información.

ANÁLISIS CUALITATIVO

5. ASPECTOS GENERALES

MATERIAL DE APOYO

El material de apoyo. No tengo material de apoyo del libro en cuestión.

Guía del profesor (orientaciones didácticas)

Recursos motivadores

Índices, sumarios, síntesis, organizadores previos…

Page 8: Análisis libro

ANÁLISIS IDEOLÓGICO/ AXIOLÓGICO

Curriculum oculto

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

Su estructura y organización atiende a la diversidad del alumnado

EVALUACIÓN Propone evaluaciones diferenciadas.

TRANSVERSALES

La interculturalidad

Favorece relación con las TIC

La lectura

6- VALORACIÓN GRUPAL DE LA PRACTICA Considero que es una práctica que puede resultar, en muchos casos, de gran utilidad para valorar la

adecuación de un determinado libro a la clase a la que tenemos que enseñar.

Hay que tener en cuenta que a través de las programaciones, pretendemos organizar nuestra actividad docente, a la vez que adecuar el ideario y las características de nuestro centro a nuestra clase, al aula en la que vamos a trabajar, y por lo tanto, esa adecuación implica también que seamos cuidadosos a la hora de seleccionar los libros a través de los cuales van a aprender nuestros alumnos.

En este sentido, realizar un análisis detallado de factores como las actividades, los contenidos u objetivos de cada libro, es de gran importancia para comprobar si efectivamente, los objetivos que pretendemos con nuestros alumnos especificados en nuestra programación, van a poder alcanzarse a través del libro en cuestión.

Page 9: Análisis libro

COMPONENTES DEL GRUPORocío González Ripoll

48512495K