Analisis Fuerte Apache

6
A partir del video presentado por la cátedra, hemos realizado una pequeña investigación acerca del grupo que interpreta la canción “El mundo del revés”. La anda de rap argentina !uerte Apache, creada en "##$ por Estean %odr&guez ' (a)imiliano *campo, ' cu'o nomre se dee al comple+o ha itacional del -arrio E+ército de los And es  conocido popularmente como !uerte Apache, de donde provienen todos sus integrantes. !ue en ese año en que Estean escriió la primera letra de rap, durante una clase en la (edia , colegio al que asist&a, con el t&tulo “!uerte Apache”. La letra re/e+aa el modo de vida ' la mirada de un chico del arrio, criado entre delincuentes. En ésta ' en la ma'or&a de sus letras el grupo hala sore la realidad que vive d&a a d&a la gente del arrio. 0omo mani1esta uno de los miemros del grupo2 Nosotro s hacíamos poesía callejera, hablando de tiros, de robos, de familias que pierden seres queridos, de chicos que se crían en la pobreza, de pibes que no encuentran salida a una vida que no eligieron pero que les toco vivir. Hablábamos contra un sistema de ricos cada vez más ricos y de pobres cada vez más pobres. De po ticos que roba n, de po li as qu e te in vent an caus as impunemente, de scales y jueces que te juzgan !por portaci"n de cara#, de los presos que en lugar de rehabilitarse se vuelven peor al  pasar por una tumba 3Entrevista a Estean %odr&guez, art&culo de la revista virtual 4ara5irim2 http266hara5irimag.com.ar678"768"6896 :.  La letra mani1esta, a modo de cr&tica ' d enuncia, la realidad cotidiana signada por una serie de carencias a;ectivas ' económicas, de marginalidad ' desesperanza, de pérdidas ' descon1anza, que recaen en la sociedad, en el estado ' ha sta en su mismo c&rculo< As& es “la ruleta de la vida” en “el mundo del revés” al que la anda de !uerte Apache se re1ere. -asándonos en el tema de ! uerte Apache “El mundo del revés” nosotras optamos por el siguiente recorte2 “En mi barrio Se tendrían que formar profesionales En lugar de que los chicos Sean criminales…”  0onsideramos que en él se ve re/e+ado la ;alta de educación ' de inclusión. =eg>n nuestr as investigaciones en ?nternet, pudimos ver que no todos los +óvenes que viven all& desean ser esti gmatizados como criminales. (uchos de ellos logr an terminar la secundaria pese a las adversidades que se les presenta, como ser las situaciones económicas, las drogas, el alcohol, delincuencia, entre otras. Apro)imadamente el @@ de los adolescentes asisten a escuelas uicadas ;uere del arrio. Esto se dee a que ha' menos violencia, los padres tienen miedo de que tengan en;rentamientos si concurren a las escuelas de !uerte Apache. Además las escuelas están en mu' malas condiciones edilicias, por e+emplo la ;alta de pisos, techos en mal estado, ;rio en invierno ' calor en verano, carencia total de equipamiento tecnológico. Los docentes no están capacitados para actuar en ese tipo de escenario. =on los mismos docentes los estigmatizadores de las escuelas del arrio 'a que muchos de ellos aconse+an a los padres de los “uenos alumnos” la conveniencia de enviar a

Transcript of Analisis Fuerte Apache

Page 1: Analisis Fuerte Apache

7/17/2019 Analisis Fuerte Apache

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-fuerte-apache 1/6

A partir del video presentado por la cátedra, hemos realizado una pequeñainvestigación acerca del grupo que interpreta la canción “El mundo del

revés”.La anda de rap argentina !uerte Apache, creada en "##$

por Estean %odr&guez ' (a)imiliano *campo, ' cu'o nomre se deeal comple+o haitacional del -arrio E+ército de los Andes conocidopopularmente como !uerte Apache, de donde provienen todos susintegrantes.

!ue en ese año en que Estean escriió la primera letra de rap,durante una clase en la (edia , colegio al que asist&a, con el t&tulo“!uerte Apache”. La letra re/e+aa el modo de vida ' la mirada de unchico del arrio, criado entre delincuentes.

En ésta ' en la ma'or&a de sus letras el grupo hala sore larealidad que vive d&a a d&a la gente del arrio. 0omo mani1esta uno delos miemros del grupo2 Nosotros hacíamos poesía callejera, hablandode tiros, de robos, de familias que pierden seres queridos, de chicosque se crían en la pobreza, de pibes que no encuentran salida a una

vida que no eligieron pero que les toco vivir. Hablábamos contra unsistema de ricos cada vez más ricos y de pobres cada vez más pobres.De políticos que roban, de policías que te inventan causasimpunemente, de scales y jueces que te juzgan !por portaci"n decara#, de los presos que en lugar de rehabilitarse se vuelven peor al

 pasar por una tumba 3Entrevista a Estean %odr&guez, art&culo de larevista virtual 4ara5irim2 http266hara5irimag.com.ar678"768"6896:.

  La letra mani1esta, a modo de cr&tica ' denuncia, la realidadcotidiana signada por una serie de carencias a;ectivas ' económicas,de marginalidad ' desesperanza, de pérdidas ' descon1anza, querecaen en la sociedad, en el estado ' hasta en su mismo c&rculo< As& es “la ruleta de la vida” en “el mundo del revés” al que la anda de

!uerte Apache se re1ere.

-asándonos en el tema de !uerte Apache “El mundo delrevés” nosotras optamos por el siguiente recorte2

“En mi barrioSe tendrían que formar profesionalesEn lugar de que los chicosSean criminales…”

  0onsideramos que en él se ve re/e+ado la ;alta deeducación ' de inclusión. =eg>n nuestras investigaciones en ?nternet,pudimos ver que no todos los +óvenes que viven all& desean serestigmatizados como criminales. (uchos de ellos logran terminar lasecundaria pese a las adversidades que se les presenta, como ser lassituaciones económicas, las drogas, el alcohol, delincuencia, entre otras.Apro)imadamente el @@ de los adolescentes asisten a escuelas uicadas;uere del arrio. Esto se dee a que ha' menos violencia, los padres tienenmiedo de que tengan en;rentamientos si concurren a las escuelas de !uerteApache. Además las escuelas están en mu' malas condiciones edilicias, pore+emplo la ;alta de pisos, techos en mal estado, ;rio en invierno ' calor enverano, carencia total de equipamiento tecnológico. Los docentes no estáncapacitados para actuar en ese tipo de escenario. =on los mismos docentes

los estigmatizadores de las escuelas del arrio 'a que muchos de ellosaconse+an a los padres de los “uenos alumnos” la conveniencia de enviar a

Page 2: Analisis Fuerte Apache

7/17/2019 Analisis Fuerte Apache

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-fuerte-apache 2/6

sus hi+os a una escuela ;uera del arrio, 'a que consideran que el tipo deenseñanza es de mu' mala calidad, lo cual constitu'e una desventa+aenorme para los +óvenes del lugar.

Page 3: Analisis Fuerte Apache

7/17/2019 Analisis Fuerte Apache

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-fuerte-apache 3/6

Síntomas: Biscriminación E)clusión Auto denominación como marginados !alta de motivación

!alta de condiciones adecuadas !alta del cumplimiento del contrato pedagógico Escasos recursos tecnológicos

Problematización: CDué pasa con las escuelas en el !uerte Apache CLos alumnos se sienten e)cluidos CFor qué C=on o se sienten e)cluidos CBe qué manera se los puede incluir

C0ómo se los puede ;ormar pro;esionalmente CDué los lleva a ser criminales C0omo docentes qué podemos hacer CFodemos trans;ormar esa realidad C0ómo hacerlo CGenemos las herramientas necesarias CDué pasa con la calidad de la enseñanza C?n/u'e en el aprendiza+e o en la deserción la mala

situación edilicia que su;ren las escuelas del arrio CLos docentes no están capacitados o no son capaces de

a;rontar esa realidad C* no quieren en;rentarla nitrans;ormarla

CFor qué los docentes del arrio consideran que laenseñanza es mala

CHo se sienten responsales de la “mala educación” querindan

=iguiendo el material iliográ1co de -le+mar, -ernardo “B?=EI* J *%KAH?A0?MH BE F%*JE0G*= ?H=G?GN0?*HALE=” 3(atrizBiagnóstica !*BA: consideramos importante destacar los siguientesconceptos2

F!"#$E%#: “es parte del capital con el que cuento parainiciar un pro'ecto ' responde a la pregunta, Cqué tengo.Es importante que esté lo mas identi1cada posile< la

;ortaleza es aquello que apo'a mis posiilidades en elpro'ecto”.

P!"&'()#)ES:  “Las oportunidades nunca estánescritas ni claras pero ha' que identi1carlas”.

)E*($()#)ES:  “La deilidad es saer qué me ;alta encualquier ámito de la organización”.

#+E'#%#S:  “La amenaza es igual que la oportunidadpero en sentido contrario< La amenaza es el peligro<

 Godo pro'ecto institucional ' personal tiene amenazas,competencias, cosas que están en el a;uera ' que estánpotencial ' asolutamente en contra de lo que esto'

haciendo”.

Page 4: Analisis Fuerte Apache

7/17/2019 Analisis Fuerte Apache

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-fuerte-apache 4/6

A partir de nuestro recorte hemos realizamos el siguienteanálisis !*BA.

F!"#$E%#S

• Fro'ecto curricular /e)ile que les

permite adecuar sus enseñanzas conlas e)periencias cotidianas de losalumnos a 1n de generaraprendiza+es signi1cativos.

• 0onocimiento del conte)to social 'cultural de los alumnos.

• %esponsailidad ' compromiso conel traa+o.

• Apo'o cognitivo ' emocional a losalumnos que se asa en elconocimiento de los alumnosrespecto a los niveles ' di1cultades

que poseen para el aprendiza+e, as& como sus prolemas ' necesidades;uera del ámito escolar.

• Aprovechamiento de los recursosmateriales ' pedagógicos de quedisponen.

• Empleo de amplias metodolog&as deenseñanza.

)E*($()#)ES

• 0iertos pre+uicios que podr&an ser

generados por el conte)to en queestá inserta la institución escolar.

• %ecursos didácticos limitados.• %estringido apo'o de los directivos

del estalecimiento por lo quepodr&a limitarse el campo de acciónen el que puede actuar.

• Bi1cultad para traa+ar en quipocomo consecuencia de la ;alta dee)periencia.

• Hecesidad de cursos deper;eccionamiento docente que les

permitan un ma'or conocimiento delconte)to ' de sus posiilidades delograr que los alumnos aprendan.

P!"&'()#)ES

• ?niciativa propia de parte de losalumnos, sumado a sus capacidades

' ganas de aprender ' superarse.• La educación como una de las pocasmaneras de lograr me+oresoportunidades laorales ' deinserción social.

• 0reación de talleres art&sticosinternos que logren satis;acer lasdemandas de los alumnos.

#+E'#%#S

• =ector social vulnerale por a+osrecursos económicos deido a la

inestailidad laoral de las ;amilias• Ausencia de pol&ticas a largo plazopor parte del Estado.

• !uerzas de seguridad que atentancontra integridad ;&sica ' moral desus haitantes.

• !alta de acompañamiento ;amiliarque se traduce en una poreestimulación ' compromiso con elcamio.

Podemos concluir que como futuros docentes y desde el campoeducativo deberíamos asumir la responsabilidad y el compromiso para enseñar alos alumnos, a pesar de los desafíos que existen en los contextos sociales en losque la escuela está inserta. No es tarea sencilla pero nos demuestra que lahistoria y el pasado no son determinantes del futuro y que las personas tienen lalibertad de construir sus propios destinos. (S!"#$N%& ' $ )$%$!"#N#S"&*

+rear las condiciones que permitan el xito escolar requiere más que s-lorevertir las situaciones asociadas al fracaso escolar y los docentes son losactores principales en esa tarea. Sus debilidades les recuerdan que son sereshumanos de carne y hueso pero sus fortaleas los orientan hacia la superaci-nde sus propios miedos rebasando sus límites hasta lle/ar a la meta propuesta.

Page 5: Analisis Fuerte Apache

7/17/2019 Analisis Fuerte Apache

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-fuerte-apache 5/6

Page 6: Analisis Fuerte Apache

7/17/2019 Analisis Fuerte Apache

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-fuerte-apache 6/6

*(*$(,!#F(#

-le+mar, -ernardo “B?=EI* J *%KAH?A0?MH BEF%*JE0G*= ?H=G?GN0?*HALE=” 3(atriz Biagnóstica !*BA:

Hovedades educativas 3%evista: "#@@. http266OOO.pagina"7.com.ar6diario6sociedad6PQ"7R@Q7887Q""Q"8.html

http266OOO.margen.org6Op6pS7879