Analisis Foda Lan

download Analisis Foda Lan

of 2

description

Analisis Foda de LAN

Transcript of Analisis Foda Lan

  • Anlisis F.O.D.A LAN CHILEVisin: Ser reconocida como una de las 10 mejores aerolneas del mundo

    Misin: Transportamos sueos entregando lo mejor de nosotros para lograr la preferencia de clientes y comunidades construyendo una empresa sustentable donde nos encante trabajar.FODA

    Fortalezas. Gracias a una mezcla eficiente de las unidades de negocio que posee LAN AIRLINES (pasajeros y carga), se logra alcanzar una importante ventaja sobre los competidores de la industria, en base a vuelos rentables durante todo el transcurso del ao. Existe una posicin por parte de LAN en chile en el transporte de pasajeros y carga. Nos encontramos con altas barreras de entrada y salida en el mercado nacional, lo cual le permitiendo a la LAN mantener su liderazgo en el transporte areo. Trayectoria Renovacin constante de flota FidelizacinOportunidades. La generacin de alianzas comerciales le han permitido abarcar mas destinos proporcionando conexiones y accesos a las principales ciudades del mundo. El hecho de expandirse al extranjero ayudara a LAN a diversificar su riesgo, como tambin reasignar el excedente de su flota. Fuerte desarrollo en planes de inversin para la renovacin de la flota, lo cual permitirn un importante ahorro en el consumo de combustibles y mantenimientos programados. Debido a la siniestralidad en los viajes terrestres LAN puede ofrecer mejor seguridad que los transportes terrestresDebilidades. Aunque nos encontramos con una administracin compuesta de empresarios destacados, la empresa se ve opacada por la informalidad de los acuerdos entre los grupos controladores (familia Cueto, Piera Group e Hirmas-Eblen Group). Industria altamente competitiva, particularmente en el trfico extranjero. Con alta dependencia a las variables econmicas internacionales. Posibles accidentes areos.Amenazas. Cambios constantes en el precio del combustible. Lo cual es inmanejable para las compaas reas, ya que este ultimo varia en base a la situacin econmica de las distintas naciones o por precios impuestos en empresas particulares. La entrada de nuevos competidores a la industria con estrategias agresivas en precio generan una alta presin a causa de la baja rentabilidad obtenida, que a mediano plazo produce el cierre de las empresas en operacin. Obtencin de los derechos de trfico areo, los cuales son obtenidos por medio de tratados bilaterales. La industria area es sensible a los ciclos econmicos, ya que esto ltimo genera una reduccin de ingresos en los consumidores.

    Cinco Fuerzas de Porter

    1) Actuales Competidores: Lan tiene variados competidores los cuales pueden clasificarse en funcin de la ruta o regin que quiera analizarse, as, se tiene que en el mercado Regional la principal competencia radica en la alianza Avianca-Taca y en Copa Airlines. Estas aerolneas poseen modelos de negocios parecidos en cuanto a que poseen HUBs y el mapa de rutas es relativamente similar. En este escenario se destaca Copa por su base ubicada en la Ciudad de Panam, lo que hace que confluyan muchas actividades en ese lugar lo que sin duda aumenta los ndices de dicha co

  • mpaa. En las operaciones de largo alcance, no hay que desconocer el porcentaje y podero de las compaas que si bien en Chile no tienen altas participaciones, en los destinos (cuyas nacionalidades son origen), son sumamente fuertes, lo que produce que quiten potenciales pasajeros extranjeros y la posibilidad de embarcar pasajeros en las rutas, tal es el caso de American Airlines en Estados Unidos (Mercado ancla en el pasajero de negocios de Lan). Adems de Iberia y Air France, compaas que tienen vuelos peridicos directos a Europa lo que los hace competidores a no descuidar.

    2) Potenciales Competidores: Una de las principales amenazas (si no la mayor) es la empresa brasilea GOL, la cual ha penetrado en Chile y Latinoamrica con un modelo de negocio agresivo, vanguardista, atractivo y eficiente, dicho modelo es el de low cost. Este modelo le permite a la empresa aumentar la demanda producto de sus atractivas tarifas, lo que sin duda golpea en alguna medida a Lan ya que le arrebata a aqul pasajero sensible al precio. No obstante, Lan posee las herramientas y la envergadura para hacer frente a este competido por lo cual ha emprendi proyectos que contemplan la fidelizacin del pasajero a travs de tarifas atractivas lo que ha potenciado el mercado domestico.

    3) Productos Sustitutos: Esta es una arista que en la regin no est desarrollada, pues el transporte terrestre no esta tan bien posicionado como en Europa o Estados Unidos. Latinoamrica no posee las redes ni la infraestructura necesaria para que el transporte terrestre sea una amenaza para la industria aeronutica.A nivel nacional la situacin es distinta ya que el transporte en bus est consolidado y posee tarifas sumamente convenientes, LAN est en conocimiento de esta situacin, y durante los ltimos aos ha implementado planes para reducir costos y precios, para competir directamente con las empresas de transporte terrestre.

    4) Poder de los proveedores: Lan tiene dos proveedores de aeronaves, Airbus y Boeing. Para este tipo de inventario, el poder de negociacin es casi nulo ya que las aeronaves tienen precios estndares segn la configuracin requerida. Para el caso de materiales, existe un proceso de seleccin de proveedor en donde este tiene que estar aprobado por Calidad. Luego de esto viene el proceso de negociacin. Como LAN es una empresa de nombre mundial, tiene un poder de negociacin bastante fuerte y si bien lo comn es que los contratos con estos sean a largo plazo, cada dos aos son sujetos a revisin.

    5) Poder de los compradores: Los clientes de LAN, son tanto personas naturales como empresas. Para el caso de los clientes naturales, estos no tienen poder de negociacin, ya que los precios son fijos. Sin embargo, estos pueden decidir su tarifa en relacin a los beneficios y facilidades del ticket. A medida que el ticket sea ms flexible, ms alta ser la tarifa. Las empresas, por volumen tienen poder de negociacin, sin embargo este no es elevado ya que LAN posee un cuasi-monopolio en el pas.

    Se observa segn las 5 fuerzas de Porter, LAN es una empresa que se encuentra en una posicin bastante atractiva, con una buena proyeccin y grandes oportunidades para seguir consolidndose como la lnea area lder de Latinoamrica.