Analisis Foda de Yecto 1pro

2
ANALISIS FODA Fortalezas (Internas) Debilidades (Internas) F1.-Recursos humanos capacitados en el área D1.-Carencia de recursos económicos F2.- Sector con capacidad de producción agrícola D2 Cambio constante de los miembros de la junta comunal F3.-Pequeños agro productores Organizados D3.-No contar con un personal capacitado y disponible para el mantenimiento de la planta F4.-Existencia de recurso hídrico en el sector que puede ser acondicionado y aprovechado para el desarrollo agrícola del sector. Oportunidades (EXTERNAS) Estrategias (FO) Estrategias( DO) O1.-Existencia de leyes que regulan el uso de los recursos hídricos para el sector agrícola O1./F1.-Capacitar a los actores en la legislación correspondiente D2/02 Comunicación directa con los agricultores organizados O2.-Junta comunal con poder de negociación O2/F3 Promover a través de la junta comunal la necesidad de acondicionar el recurso hídrico existente en el sector para aprovecharlo como fuente de abastecimiento de agua para riego. O2/D1 Utilizar el poder de la junta comunal como base para la obtención de recursos económicos O3.-Demanda de productos agrícolas O3/F2 Estimular a través de talleres a los parceleros sobre el potencial agrícola del sector y su relación directa con el crecimiento de la demanda de productos agrícolas. O3/D3 Realizar talleres sobre la importancia del autoabastecimiento agroalimentario y las leyes que lo respaldan. Amenazas (EXTERNAS) Estrategias (FA) Estrategias (DA) A1.-Desconocimiento de leyes que favorecen al sector A1/F2 Utilizar la comunicación directa con los parceleros para A1/D3 Información a los parceleros sobre las leyes

Transcript of Analisis Foda de Yecto 1pro

Page 1: Analisis Foda de Yecto 1pro

ANALISIS FODA

Fortalezas (Internas) Debilidades (Internas)F1.-Recursos humanos capacitados en el área

D1.-Carencia de recursos económicos

F2.- Sector con capacidad de producción agrícola

D2 Cambio constante de los miembros de la junta comunal

F3.-Pequeños agro productores Organizados

D3.-No contar con un personal capacitado y disponible para el mantenimiento de la planta

F4.-Existencia de recurso hídrico en el sector que puede ser acondicionado y aprovechado para el desarrollo agrícola del sector.

Oportunidades (EXTERNAS)

Estrategias (FO) Estrategias( DO)

O1.-Existencia de leyes que regulan el uso de los recursos hídricos para el sector agrícola

O1./F1.-Capacitar a los actores en la legislación correspondiente

D2/02 Comunicación directa con los agricultores organizados

O2.-Junta comunal con poder de negociación

O2/F3 Promover a través de la junta comunal la necesidad de acondicionar el recurso hídrico existente en el sector para aprovecharlo como fuente de abastecimiento de agua para riego.

O2/D1 Utilizar el poder de la junta comunal como base para la obtención de recursos económicos

O3.-Demanda de productos agrícolas

O3/F2 Estimular a través de talleres a los parceleros sobre el potencial agrícola del sector y su relación directa con el crecimiento de la demanda de productos agrícolas.

O3/D3 Realizar talleres sobre la importancia del autoabastecimiento agroalimentario y las leyes que lo respaldan.

Amenazas (EXTERNAS) Estrategias (FA) Estrategias (DA)A1.-Desconocimiento de leyes que favorecen al sector agrícola del país

A1/F2 Utilizar la comunicación directa con los parceleros para informar sobre el potencial agrícola del sector y su relación directa con las diferentes leyes que favorecen la actividad agro productiva

A1/D3 Información a los parceleros sobre las leyes que favorecen la utilización de recursos hídricos en el proceso agro productivo

A2.- Burocracia y

competencia del poder

político

F2/A2 Utilizar la organización de los pequeños agroproductores para la vigilancia y seguimiento de las diferentes etapas del proceso administrativo del proyecto.

Utilizar la competencia del sector político aprovecharla en la obtención de recursos financieros.

A3.- Desmotivación por parte de los agricultores

A3/F2 Utilizar la competencia de poder político a ganar seguidores y complementarla con la organización de agro productores para lograr sus metas.

Aprovechar la ley de seguridad alimentaria para motivar a los agricultores para obtener los recursos requeridos.

Análisis FODA

Page 2: Analisis Foda de Yecto 1pro