Analisis Foda

41
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO ECUELA DE POST GRADO

description

Foda

Transcript of Analisis Foda

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOECUELA DE POST GRADO

  • Anlisis FODA

  • Anlisis FODAF: Fortalezas.O: Oportunidades.D: Debilidades.A: Amenazas

  • Anlisis FODA

    Fortalezas: Son las capacidades especiales con que cuenta la empresa, y por los que cuenta con una posicin privilegiada frente a la competencia. Recursos que se controlan, capacidades y habilidades que se poseen, actividades que se desarrollan positivamente, etc.

    Debilidades: Son aquellos factores que provocan una posicin desfavorable frente a la competencia. Recursos de los que se carece, habilidades que no se poseen, actividades que no se desarrollan positivamente, etc.

  • Oportunidades: Son aquellos factores que resultan positivos, favorables, explotables, que se deben descubrir en el entorno en el que acta la empresa, y que permiten obtener ventajas competitivas.

    Amenazas: Son aquellas situaciones que provienen del entorno y que pueden llegar a atentar incluso contra la permanencia de la organizacin. Oportunidades: son aquellos factores que resultan positivos, favorables, explotables, que se deben descubrir en el entorno en el que acta la empresa, y que permiten obtener ventajas competitivas.

    Anlisis FODA

  • Qu Permite Anlisis FODA? Determinar las posibilidades reales que tiene la empresa, para lograr los objetivos que se haba fijado inicialmente. Que el propietario de la empresa adquiera conciencia, sobre los obstculos que deber afrontar.

    Permite explotar ms eficazmente los factores positivos y neutralizar o eliminar el efecto de los factores negativos.

  • Qu Permite Anlisis FODA?Durante la etapa de planeacin estratgica y a partir del anlisis FODA se debe poder contestar cada una de las siguientes preguntas:Cmo se puede defender de cada amenaza?Cmo se puede detener cada debilidad?Cmo se puede aprovechar cada fortaleza?Cmo se puede explotar cada oportunidad?

  • El objetivo final del anlisis FODA es poder determinar las ventajas competitivas que tiene la empresa bajo anlisis y la estrategia genrica a emplear por la misma que ms le convenga en funcin de sus caractersticas propias y de las del mercado en que se mueve.

    Anlisis Externo Anlisis Interno. Confeccin de la matriz FODA. Determinacin de la estrategia a emplear.

    Qu Permite Anlisis FODA?El anlisis consta de cuatro pasos:

  • VENTAJAS DEL ANLISIS FODA

  • ANLISIS EXTERNO

  • ANLISIS EXTERNOEntorno competitivo:

    Factores que influyen en un tipo de negocios determinado. Michael Porter define:

  • Entorno General:

    Situaciones o factores que pueden influir en cualquier tipo de negocios (industria).ANLISIS EXTERNO

  • ANLISIS EXTERNO Oportunidades:

    Qu buenas oportunidades benefician a la empresa? De qu tendencias del mercado se tiene informacin?Existe una coyuntura en la economa del pas?Qu cambios de tecnologa se estan presentando en el mercado?Qu cambios en la normatividad legal y/o poltica se estn presentando?Qu cambios en los pratones sociales y de estilos de vida se estn presentando?

  • ANLISIS EXTERNO

  • ANLISIS INTERNO

  • ANLISIS INTERNO Debilidades:

    Qu se puede mejorar?Qu se debera evitar?Qu percibe la gente del mercado como una debilidad?Qu factores reducen las ventas o el xito del proyecto?

  • ANLISIS INTERNO Fortalezas:

    Qu ventajas tiene la empresa?Qu hace la empresa mejor que cualquier otra?A qu recursos de bajo costo o de manera nica se tiene acceso?Qu percibe la gente del mercado como una fortaleza?Qu elementos facilitan obtener una venta?

  • DEFICIENCIAS EN EL USO DEL FODA. CAUSAS PRINCIPALES Y SUGERENCIAS. Identificar como oportunidades factores que realmente son fortalezas; o como amenazas otros que son debilidades.En el anlisis del entorno, limitarse a los factores econmicos, sin valorar suficientemente tendencias y cambios en los entornos: tecnolgico, poltico, social, internacional, regulaciones legales, entre otros, que pueden ejercer impactos importantes en el desempeo y resultados de la empresa.

  • Aplicar el mismo horizonte temporal al anlisis interno y al anlisis del entorno. Enfoque 1:Anlisis de la situacin debe ser realistaEnfoque 2:La estrategia se prepara ahora, pero operar en el futuroDEFICIENCIAS EN EL USO DEL FODA. CAUSAS PRINCIPALES Y SUGERENCIAS.

  • Limitar el anlisis FODA a una identificacin de Fortalezas y Debilidades internas, y de Oportunidades y Amenazas en el entorno, es decir, tener un listado, sin preparar y utilizar la Matriz FODA que es el instrumento para la preparacin de estrategias. Desconocimiento de las potencialidades del anlisis y de la Matriz FODA para la generacin de estrategias. Falta de hbito y cultura de trabajo sobre el anlisis y formulacin de estrategias. Poca participacin de otros integrantes de la organizacin, en el proceso de anlisis y planeacin estratgica. DEFICIENCIAS EN EL USO DEL FODA. CAUSAS PRINCIPALES Y SUGERENCIAS.

  • El FODA es de gran apoyo para la planificacin estratgica ya que es fcil de aplicar, es analtica, propositiva, y cuyo nico requisito consiste en desarrollarla a travs de la integracin de un equipo de trabajo involucrado en el manejo y/o direccin de la empresa y con el tiempo necesario para realizar el anlisis de las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas a las cuales se enfrenta la organizacin.

  • El anlisis FODA permite recabar informacin clave para determinar alternativas estratgicas viables con las cuales afrontar los diferentes cambios que el medio presenta y hacerlo con xito, es decir, de una manera racional y mejor planificada.

  • EL ANLISIS FODA, AYUDA A RESPONDER A VARIAS PREGUNTAS.Qu puntos dbiles existen en la empresa que podran ser obstculos en el logro de objetivos?Qu puntos fuertes tiene el sistema operativo de la empresa que podran facilitar el logro de los objetivos.a) Respecto a la empresa: Qu situaciones o condiciones existen en el mercado o en el entorno, que podran favorecer a la empresa en el logro de sus objetivos? Qu es lo que podra representar un peligro?

  • MATRIZ FODAEstrategia FOEstrategia FAEstrategia DOEstrategia DA

  • LA IMPORTANCIA DE LA FODACuando se utiliza la FODA las conclusiones obtenidas como resultado de ella son de gran utilidad en el anlisis del mercado y en las estrategias de mercadeo especialmente, en donde su utilizacin es muy necesaria.De aqu la importancia de recalcar de que el anlisis FODA debe enfocarse solamente hacia los factores claves para el xito del negocio.

  • GENERACIN DE ESTRATEGIAS Cualquiera que sea la estrategia seleccionada, la posicin DA se deber siempre tratar de evitar

  • GENERACIN DE ESTRATEGIAS ESTRATEGIA DO

  • GENERACIN DE ESTRATEGIAS

  • GENERACIN DE ESTRATEGIAS ESTRATEGIA FO

  • GENERACIN DE ESTRATEGIAS

  • GENERACIN DE ESTRATEGIAS

  • Fortalezas:

    Variedad de productos para los diferentes clientes y actividades que ofrecen. Buenas habilidades de Marketing de parte de los dueos. Presenta habilidades de liderazgo e innovacin en sus reas de desarrollo. Capacidad para manejar y adaptar los cambios estratgicos. Capacidad administrativas financieras para alianza con otras empresas. Posee reputacin de Marca. Posee conocimiento amplio en el desarrollo de las actividades. Recursos Humanos operativos competentes.

    Debilidades:

    Escasez de personal administrativo en la empresa. Crecimiento sin direccin. Excesiva diversificacin. Control no planificado. Falta de impulso corporativo al no poseer una meta final. Falta de control corporativo porque muestra una escasez de recursos humanos para las responsabilidades adquiridas.

  • Oportunidades:

    Introduccin a nuevos segmentos de mercado. Alianzas con empresas del mismo ramo. Cobertura de territorios internacionales. Aplicacin de habilidades de innovacin y desarrollo en nuevas reas recreativas. Aplicacin de Capital de Marca en otras reas. Ampliacin del portafolio corporativo.

    Amenazas:

    Ataques al negocio principal de parte de leyes ambientalistas. Incremento en la competencia. Cambios en los gustos del consumidor. Cambios en factores demogrficos dependiendo la temporada.

  • Ampliacin de la cartera corporativa. Alianzas estratgicas con empresas del mismo ramo. Diversificar a negocios relacionados con actividades al aire libre.FORTALEZASAMENAZASOPORTUNIDADESDEBILIDADESCapacitacin de los dueos en reas gerenciales.Contratacin de administradores para la empresa.Control y direccin en la organizacin.

    Anlisis de estrategias corporativas en funcin a los permisos gubernamentales.Desarrollar constantes estudios de mercado debido al cambio de generacin.Establecer la misin, visin, objetivos y metas de la empresa.

    Reforzamiento de Marca en el exterior. Desarrollar estrategias de recompensa y bonificacin a los empleados.Variedad de productos para los diferentes clientes y actividades que ofrecen. Buenas habilidades de Marketing de parte de los dueos. Presenta habilidades de liderazgo e innovacin en sus reas de desarrollo. Capacidad para manejar y adaptar los cambios estratgicos. Capacidad administrativas financieras para alianza con otras empresas. Posee reputacin de Marca. Posee conocimiento amplio en el desarrollo de las actividades. Recursos Humanos operativos competentes.

    Escasez de personal administrativo en la empresa. Crecimiento sin direccin. Excesiva diversificacin. Control no planificado. Falta de impulso corporativo al no poseer una meta final. Falta de control corporativo porque muestra una escasez de recursos humanos para las responsabilidades adquiridas.Introduccin a nuevos segmentos de mercado. Alianzas con empresas del mismo ramo. Cobertura de territorios internacionales. Aplicacin de habilidades de innovacin y desarrollo en nuevas reas recreativas. Aplicacin de Capital de Marca en otras reas. Ampliacin del portafolio corporativo.

    Ataques al negocio principal de parte de leyes ambientalistas. Incremento en la competencia. Cambios en los gustos del consumidor. Cambios en factores demogrficos dependiendo la temporada.

  • Ampliar la cartera corporativa (incluye generacin de nuevos clientes y su fidelidad) mediante la alianza con empresas del mismo ramo, para as diversificar sus negocios de actividades al aire libre, y reforzar la calidad de marca.Mejorar el control y direccin de la organizacin mediante la aplicacin de la planificacin estratgica (misin, visin, valores, objetivos y metas) y el direccionamiento de sus operaciones con base en ella. As como tambin realizar capacitaciones en materias gerenciales a los presidentes de la empresa para que la direccin de la empresa posea lineamientos especficos al momento de tomar decisiones importantes.ESTRATEGIAS

  • Desarrollar estudios de mercado (demanda y oferta) con una periodicidad anual para determinar los constantes cambios en los gustos del pblico y permitir desarrollar estrategias inmediatas para minimizar el efecto de dichas variaciones.ESTRATEGIAS

  • ROCKY MOUNTAIN ADVENTURES

  • GRACIAS POR SU ATENCIN

    **************************************************************************