Análisis exergetico de la industria cementera

download Análisis exergetico de la industria cementera

of 3

Transcript of Análisis exergetico de la industria cementera

  • 8/18/2019 Análisis exergetico de la industria cementera

    1/3

    Problema

    La energía desempeña un papel fundamental en el desarrollo de todos los

    sectores productivos cuya utilización debería realizarse con alta eficiencia, bajo

    impacto ambiental y al menor costo posible. La producción de energía supone

    una fuerte presión al medio ambiente en términos de uso de los recursosminerales energéticos, generación de emisiones y residuos, contaminación de

    agua, aire y suelo, pérdida de biodiversidad, etcétera. La mayor parte de la

    energía que se consume en la actualidad procede de fuentes de energía no

    renovable, como los combustibles fósiles –petróleo, gas natural, carbón– y el

    uranio. La utilización de estos recursos es la responsable de algunos de los

    problemas ecológicos y sociales ms graves del planeta, como el cambio

    climtico o la contaminación radiactiva.

     !l consumo de energía se "a ido incrementando unido a la producción de

    bienes y servicios. !l desarrollo económico "a estado estrec"amente

    correlacionado con un mayor consumo de energía y un aumento de las

    emisiones de #!$ %gases de efecto invernadero&, como consecuencia de un

    e'ceso uso de la energía.

    Las empresas son grandes consumidoras de energía para proporcionar bienes

    y servicios a la sociedad, y en estos momentos disponen de opciones factibles

    para disminuir su consumo energético, mediante actuaciones que favorecen

    adems la reducción de gastos, el aumento de la competitividad y la innovación

    tecnológica

    (na reducción en el consumo de energía, sumada al desarrollo de otras

    políticas, es ineludible para que )é'ico alcance sus objetivos de

    sustentabilidad energética.

    !l a"orro de la energía, para las industrias de transformación como la del

    cemento es de vital importancia por su fuerte incidencia en los costos de

    fabricación que normalmente sobrepasan el *+ del costo unitario y por su

    incidencia en el medio ambiente al generar los gases de invernadero, en

    especial, el -/ por efecto de la combustión y por la descomposición de las

    materias primas.

    La fabricación del cemento se basa en la e'tracción de las calizas de losyacimientos y reducirlos de tamaño "asta convertirlo en polvo, mezclndose

    con arcillas, ó'ido de fierro y mineral de sílice para que tenga una composición

    química definida, llamndosele "arina cruda que procesado en "orno rotativo a

    temperatura de 0 *1+o- se logra transformaciones mineralógicas "asta

    obtener el producto intermedio, el clin2er. Luego pasa a la molienda

    conjuntamente con el yeso obteniéndose el cemento3 estos procesos son los

    que requieren grandes cantidades de energía térmica y eléctrica.

    !sto "ace que la fabricación de cemento, sea una actividad industrial muy

    intensiva en energía, en la que los costos energéticos representan una parte

    importante de sus costos de fabricación.

  • 8/18/2019 Análisis exergetico de la industria cementera

    2/3

    La gestión de la energía térmica y eléctrica, deben formar parte de la política de

    una empresa, ya que es un factor que determina la competitividad ante la

    agresiva competencia provocada por la globalización. 4dems, por la utilización

    de energía térmica a partir de combustibles, la empresa deber asumir su

    responsabilidad social con el medio ambiente, al generar gases de invernadero.

    !n la 5ltima década los mercados de cemento de 4mérica Latina se "an

    consolidado, modernizado e integrado verticalmente3 influidos por la presencia

    de grupos internacionales como 6olcim, Lafarge y -eme'3 generalmente son

    los que "an decidido en los mercados en los cuales estn presentes.

     Los mercados cementeros de 4mérica Latina estn consolidados debido a las

    adquisiciones realizadas por las empresas transnacionales, con una importante

    capacidad de producción en el rea, representan el *7 del mercado de

     4mérica Latina, participación que "a venido en incremento.

    8entro de la estructura de costos en la industria cementera, la energía puede

    incidir en ms del *+ del costo de fabricación, siendo indispensable su

    reducción y control. !n el proceso de fabricación para la empresa base del

    estudio, el costo de la energía est formada por el 9/,+ de energía térmica y

    /7,+ de energía eléctrica,

    Hipótesis.

    -on la implantación de un modelo de gestión de la energía en la industria

    cementera, se obtendrn mayores beneficios económicos, mayor eficiencia

    energética y se obtiene un sentido responsable con el medio ambiente.

    Justificación.

    La importancia del proyecto de investigación en una empresa cementera radica

    en la propuesta de un modelo de gestión de la energía con a"orro económico,

    que pueda servir como referencia a otras empresas manufactureras. 4dems

    la investigación tendr una aplicación prctica en la medida que se conozcan

    los detalles de cada una de las etapas del modelo de gestión, es decir, permitir 

    al usuario identificar las fuentes de energía, evaluarlas e inmediatamente tomar 

    una decisión para la reducción del consumo de energía, comprobndose con el

    a"orro económico que ésta genera. :inalmente, la investigación tiene una

    importancia para la protección del medio ambiente, pues se eval5an procesos

    térmicos que permiten reducir el consumo de energía y por tanto las emisiones

    del -/, causantes del efecto invernadero.

  • 8/18/2019 Análisis exergetico de la industria cementera

    3/3

    Objetivo General

    ;roponer un modelo de gestión de la energía como "erramienta para

    lograr a"orros económicos y e'celencia operativa en un proceso de

    producción de cemento. bjetivos específicos

    8eterminar las fuentes de energía.

    8eterminar el consumo global de energía.

    8eterminar los indicadores de gestión de la energía.

    8efinir la estrategia de a"orro de energía dentro de los objetivos de la

    empresa. 8eterminar el a"orro económico del consumo de energía.