Análisis económico del sector comercio al por …. ANALISIS DEL SECTOR... · Web viewEn la...

23
Análisis económico del sector comercio al por mayor de otros tipos de servicios de dataciones con el método de Carbono 14 técnica AMS. Estudios del sector para Contratar los servicios de datación radiométricas por el método 14c, técnica AMS, para la generación de conocimiento de las edades de paleosuelos y erupciones volcánicas ocurridas en Colombia, conforme a las especificaciones previstas por el servicio geológicocolombiano SERVICIO GEOLOGICO COLOMBIANO 2018

Transcript of Análisis económico del sector comercio al por …. ANALISIS DEL SECTOR... · Web viewEn la...

Análisis económico del sector comercio al por mayor de otros tipos de

servicios de dataciones con el método de Carbono 14 técnica AMS.

Estudios del sector para Contratar los servicios de datación radiométricas por el método 14c, técnica AMS, para la generación de conocimiento de las edades de paleosuelos y erupciones volcánicas ocurridas en Colombia, conforme a las especificaciones previstas por el servicio geológicocolombiano

SERVICIO GEOLOGICO COLOMBIANO 2018

Contenido

Contenido.................................................................................................................21. Introducción.................................................................................................32. Objetivos del análisis del sector..................................................................53. Situación actual de la entidad estatal .........................................................54. Clasificación UNSPSC...................................................................................64.1 Clasificación CIIU V 4 A.C.............................................................................65. Análisis del Mercado....................................................................................75.1 Aspectos generales del mercado.................................................................75.2 Desempeño del sector.................................................................................75.3 Análisis económico......................................................................................75.4 Análisis internacional...................................................................................85.4.1 Acuerdos comerciales..................................................................................85.5 Análisis técnico............................................................................................85.5.1 Especificaciones técnicas de la metodología para la datación por el método de 14C, técnica AMS...............................................................................................85.5.2 Cantidad de muestras.................................................................................95.6 Aspectos legales..........................................................................................96. Análisis de la demanda..............................................................................106.1 Análisis económico........................................................................................127. ¿Quién vende?...........................................................................................148. Dinámica de la entrega de bienes o servicios:..........................................179. ANEXO DE RESPUESTAS DE LABORATORIOS DE GEOCRONOLOGIA METODO 14C- AMS.............................................................................................................18

2

ANÁLISIS ECONÓMICO DEL SECTOR.

1. Introducción

El SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO, es un Instituto Científico y Técnico, adscrito al Ministerio de Minas y Energía, que hace parte del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación – SNCTI, al cual se le aplican las disposiciones de las Leyes 80 de 1993 y 1150 de 2007 en materia de contratación administrativa y sus Decretos Reglamentarios.

Mediante Resolución 1239 del 15 de noviembre de 2017, el DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN – COLCIENCIAS reconoció al SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO, como centro de investigación, al cumplir con los requerimientos exigidos por COLCIENCIAS para tales efectos. Esto implica que se reconoce a esta Entidad como organización dedicada a desarrollar ciencia y tecnología, dotada de administración, recursos financieros, humanos e infraestructura destinada al desarrollo de este objeto.

En virtud de lo anterior, el SGC, es un Instituto Científico y Técnico, reconocido por el Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación - COLCIENCIAS como CENTRO DE INVESTIGACIÓN, que hace parte del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología (SNCT).

El artículo 3° del Decreto Ley 4131 de 2011 precisó que como consecuencia del cambio de naturaleza, el SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO tiene como objeto “realizar la investigación científica básica y aplicada del potencial de recursos del subsuelo; adelantar el seguimiento y monitoreo de amenazas de origen geológico; administrar la información del subsuelo; garantizar la gestión segura de los materiales nucleares y radiactivos en el país; coordinar proyectos de investigación nuclear, con las limitaciones del artículo 81 de la Constitución Política, y el manejo y la utilización del reactor nuclear de la Nación”.

El artículo 4° del Decreto Ley 4131 de 2011 dispuso que, para el cumplimiento de su objeto, el SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO cumplirá las siguientes funciones, entre otras: “(…) 3. Generar e integrar conocimientos y levantar, compilar, validar, almacenar y suministrar, en forma automatizada y estandarizada, información sobre geología, recursos del subsuelo y amenazas geológicas, de conformidad con las políticas del Gobierno Nacional. (…) 10. Investigar fenómenos geológicos generadores de amenazas y evaluar amenazas de origen geológico con afectación regional y nacional en el territorio nacional. (…)”.

El artículo 6° del Decreto Ley 2703 de 2013 estableció las funciones de Dirección de Geociencias Básicas las siguientes: “(….) 2. Generar conocimiento y cartografía geológica, geofísica y geoquímica de Colombia en escala regional, incluyendo escalas 1:100.000 y 1:250.000, dependiendo de las condiciones geológicas y actualizar el Mapa Geológico de Colombia de acuerdo con el avance de la cartografía nacional. 3. Dirigir y realizar las investigaciones para conocer y caracterizar la evolución, la composición y los procesos que determinan la actual

3

morfología, estructura y dinámica del subsuelo colombiano. 4. Dirigir, formular y realizar programas de exploración e investigación geológica, geomorfológica, geofísica, geoquímica a escala regional, geotérmica, vulcanológica, tectónica, estratigráfica, paleontológica e hidrogeológica del territorio, para generar coberturas de información relacionadas con las propiedades y modelos básicos del subsuelo. (...)”

El artículo 9° del Decreto Ley 2703 de 2013 precisó que las Funciones de la Dirección de Geoamenazas son, entre otras: “(…) 2. Dirigir las actividades conducentes al estudio, análisis y evaluación de las amenazas de origen geológico y de afectación regional y nacional en el territorio nacional. (…) 4. Investigar, identificar, caracterizar, monitorear, evaluar, diagnosticar y modelar fenómenos geológicos generadores de amenazas. 5. Elaborar estudios y monitorear la actividad sísmica y volcánica del país. (…) 11. Diseñar, instalar, mantener, operar y actualizar la Red Sismológica Nacional de Colombia, la Red Nacional de Acelerógrafos, las Redes de los Observatorios Vulcanológicos y la Red de Estaciones Geodésicas. (…)”

Teniendo en cuenta lo anterior existen varias Direcciones de la Entidad que requieren avanzar en el conocimiento geológico del país, y las dataciones radiométricas constituyen uno de los métodos fundamentales para propiciar la investigación con este propósito.

La datación radiométrica es un procedimiento técnico empleado para determinar la edad absoluta de rocas, minerales y restos orgánicos. El método se basa en las proporciones de un isótopo «padre» y de uno o más descendientes de los que se conoce su semivida o periodo de semidesintegración, contenidos en la muestra que se va a estudiar. Los isótopos propicios para analizar dependen del tipo de muestra y de la presunta antigüedad de los restos que se quieran datar. Ejemplos de estas técnicas son: K/Ar, U/Pb, Rb/Sr, Sm/Nd, etcétera.

Los geólogos utilizan la datación radiométrica para estimar cuánto tiempo hace que se formaron las rocas y para inferir la edad de los fósiles que esas rocas contienen.

De esta manera, es indispensable conocer la edad de eventos eruptivos ocurridos durante la historia geológica reciente del territorio colombiano. Estos proyectos están siendo adelantados por los grupos de trabajo de Geología de Volcanes (GGV) y Evaluación y monitoreo de actividad volcánica (GAV) de las Direcciones de Geociencias y Geoamenazas respectivamente.

Por otra parte, el proyecto GeoRED de la Dirección de Geoamenazas requiere hacer dataciones 14C de muestras de paleosuelos para integrar y validar la información de las tasas geodésicas de desplazamiento de fallas, la caracterización de las fallas activas y su potencial sismogénico.

Con este fin, se ha realizado la apertura de trincheras paleo-sismológicas dentro de la zona de cizalla o de mayor actividad de las fallas geológicas, y se han obtenido paleosuelos y sedimentos con materia orgánicas datable  (menor a 40.000 años),

4

dentro de las capas de paleosuelos y sedimentos con material orgánico, turbas o carbones deformados o desplazados. De esta manera será posible conocer el grado de actividad de las fallas y las edades de terremotos prehistóricos si se llegaran a encontrar los indicadores apropiados tales como las paleosismitas.

Bajo las anteriores consideraciones, se requiere contratar laboratorios de Geocronología que ofrezcan servicios de dataciones radiométricas por el método de 14C mediante Espectrometría de Masas con a Aceleradores (AMS, por sus siglas en inglés) para muestras de paleosuelos, leños y madera carbonizada tomados de depósitos piroclásticos, trincheras paleosismológicas y afloramientos de zonas de fallas activas cuyas edades se estiman menores a 40.000 años AP.

El servicio a contratar incluye la datación de aproximadamente doscientas diez (210) muestras de paleosuelos y carbones por el método 14C. Sin embargo, este número puede variar, siendo necesario que los proponentes envíen su oferta del precio unitario por cada datación.

Las muestras datadas en el laboratorio extranjero seleccionado de esta convocatoria, serán un gran apoyo para los procesos de normalización y homologación del nuevo laboratorio de dataciones radiométricas convencional de carbono 14 del Servicio Geológico Colombiano que se tiene previsto empezar en el año 2019. Los resultados serán utilizados para realizar el control de calidad, la calibración y  la certificación de dicho laboratorio.

Para ayudar a este proceso,  todas las muestras que se envíen a datar en el laboratorio contratado, serán utilizadas sus contra-muestras para las dataciones en el nuevo laboratorio del SGC, siempre y cuando se tengan las cantidades necesarias para el procedimiento de datación.

2. Objetivos del análisis del sector

Conocer los aspectos generales del mercado del sector de laboratorios especializados en Geocronología que permitan determinar la edad y ampliar la base de datos geocronológica, conforme a las especificaciones previstas por el Servicio Geológico Colombiano y que puedan influir en el proceso de contratación.

Los aspectos a tener en cuenta son las condiciones generales del mercado, los aspectos económicos que influyen en el poder de adquisición de los servicios, los aspectos internacionales, los aspectos tecnológicos, los aspectos legales, conocer la demanda y la oferta y demás factores que puedan influir directamente e indirectamente en el proceso de contratación. El presente análisis del sector se realiza de acuerdo a los lineamientos del artículo 15 del Decreto 1510 de 2013.

3. Situación actual de la entidad estatal.

Para los proyectos adelantados por los grupos de trabajo Investigaciones Geodésicas Espaciales GeoRED, Geología de Volcanes (GGV), Evaluación y

5

Monitoreo de Actividad Volcánica (GAV), Mapa Geológico de Colombia (MGC) y Geotermia (GT) del Servicio Geológico Colombiano (SGC), enfocados en estudios geodinámicos, estratigráficos y de cartografía en Colombia, es indispensable conocer la edad de eventos sísmicos y eruptivos ocurridos durante la historia geológica reciente del territorio colombiano.

La correlación de la geocronología con otros datos que se producen en estos grupos de trabajo, tales como las tasas geodésicas de desplazamiento de fallas, caracterización de la cinemática de fallas activas y potencial sismogénico; la geoquímica y petrografía de rocas volcánicas, permite ordenar los eventos sísmicos y volcánicos que han afectado el territorio colombiano a lo largo del tiempo geológico reciente, establecer la frecuencia eruptiva en el registro geológico e identificar la recurrencia de cambios importantes en el comportamiento y configuración de los sistemas de fallas activas y volcánicos. Lo anterior, a su vez, permite la reconstrucción de la evolución del vulcanismo en Colombia, incluyendo su relación temporal con eventos, tectónicos, sedimentarios, tanto a nivel local como regional; así como proveer información robusta para una evaluación consistente de las amenazas sísmica y volcánica en Colombia.

Para este estudio se requiere contratar un laboratorio de Geocronología que ofrezca el servicio de dataciones radiométricas por el método de 14C mediante la técnica de Espectrometría de Masas con Aceleradores (AMS, por sus siglas en inglés) para muestras de paleosuelos, leños y madera carbonizada tomados de depósitos piroclásticos, trincheras paleosismológicas y afloramientos en zonas de fallas activas cuyas edades se estiman menores a 40,000 años AP.

Los datos arrojados por estos estudios geocronológicos (que en síntesis, son las edades de formación de los depósitos volcánicos y paleosuelos), ayudan a entender el comportamiento de las fallas activas y de los episodios eruptivos de los volcanes, tanto desde el punto de vista científico, como aplicado a la exploración de recursos y a la gestión del riesgo, siendo todos ellos asuntos estratégicos para el Estado colombiano.

La espectrometría de masas con aceleradores de partículas (AMS) es una técnica altamente sensible que permite medir concentraciones hasta del orden de una parte en 1016 de diferentes isótopos, tales como el 14C, importante para la geocronología en materiales orgánicos (Faure, 1986)

4. Clasificación UNSPSC

A continuación se presenta la clasificación de los bienes y servicios que satisfacen la necesidad actual del Servicio Geológico Colombiano. Los interesados en suplir la necesidad deben estar clasificados en el siguiente producto:

Tabla 1. Clasificación UNSPSC

Clasificación Segmentos Familias Clases

CODIGO 81000000 81150000 81151700

6

NOMREServicios Basados

en Ingeniería, Investigación y

Tecnología

Servicios de pedología Geología

Fuente: Colombia Compra Eficiente.

4.1 Clasificación CIIU V 4 A.C

Con el fin de identificar el sector relativo al proceso de contratación, se identifica las actividades económicas de los interesados que presentaron cotización del producto.

A continuación se presenta la clasificación Industrial Internacional Uniforme revisión 4.0 AC adaptada para Colombia verificada en cada una de las empresas que presentaron cotización. Se aclara que este servicio no es prestado por empresas colombianas, sin embargo se indica la clasificación que tendría en el CIIU.

Tabla 2. Clasificación Industrial Internacional Uniforme – CIIU (Fuente: DANE CIIU versión 4.0 AC)

CLASE DESCRIPCION

7120 Ensayos y análisis técnicos.

Con las clasificaciones descritas el Servicio Geológico Colombiano realiza verificación y análisis económico financiero a través de la base de datos suministrada por la página Web Súper sociedades, módulo SIREM1, cuando son empresas nacionales.

5. Análisis del Mercado.

5.1 Aspectos generales del mercado

A la fecha no se tiene en Colombia laboratorios de geocronología que puedan hacer dataciones de carbono 14 (14C) con el método AMS. Este servicio lo prestan entidades, empresas y universidades extranjeras. Se han solicitado cotizaciones de laboratorios de diferentes países tales como: Estados Unidos, Reino Unido, Suiza, Suecia, y Nueva Zelanda.

1

7

5.2 Desempeño del sector

El comportamiento del sector de laboratorios especializados en dataciones radiométricas a nivel internacional reportan un crecimiento favorable en lo corrido de la década, en particular en sus ventas.

5.3 Análisis económico.

Para el análisis económico se tiene en cuenta los factores que influyen en el poder de compra como son:

Calidad del producto Precio del producto Cumplimiento de la condiciones técnicas Garantía del producto 5.4 Análisis internacional

5.4.1 Acuerdos comerciales

De acuerdo con lo señalado en el Manual explicativo de los capítulos de Contratación Pública de los acuerdos comerciales negociados por Colombia para entidades contratantes de 15 de mayo de 2012, emitido por el Departamento Nacional de Planeación (DNP) y en el Manual para el Manejo de los Acuerdos Comerciales en Procesos de Contratación dc 27 de noviembre de 2013, emitido por Colombia Compra Eficiente, a los contratos realizados mediante contratación directa, no les aplican las obligaciones de los acuerdos internacionales, por lo que no se requiere indicar si están cubiertos o no por dichos acuerdos.

5.5 Análisis técnico.

El carbono-14 (14C) —radiocarbono— es un isótopo del elemento carbono (C), inestable y débilmente radioactivo. Los isótopos estables de este elemento son el carbono-12 y el carbono-13. La datación por carbono-14 es un método para medir la radioactividad residual, es decir, el contenido de carbono que queda en una muestra orgánica después de interrumpir el intercambio de dióxido de carbono con la biósfera, o sea cuando mueren o, en el caso de los suelos enriquecidos en microorganismos, cuando se interrumpe dicho intercambio por ausencia del dióxido de carbono. Para medir el contenido del radiocarbón se han desarrollado tres técnicas principales como son: recuento proporcional de gas, recuento de centelleo líquido, y espectrometría de masas con aceleradores (AMS). El método seleccionado para las dataciones de muestras de suelos con materia orgánica, paleosuelos, carbones y turbas ha sido la espectrometría de masas con aceleradores (AMS), un método moderno considerado como la forma más eficiente de medir el contenido de carbono-14 de una muestra según laboratorios reconocidos a nivel mundial como Beta Analytics (USA), Radio carbón Laboratory of the University of Zurich (Suiza), Institute of Accelerator Analysis Ltd (Japan), entre otros. En este método, el contenido de carbono-14 se mide directamente en relación al carbono-12 y al carbono-13 presente, que son los isótopos estables.

8

Este método tiene en cuenta el número de átomos de carbono presentes en la muestra y la proporción de los isótopos sin considerar las partículas beta.

5.5.1 Especificaciones técnicas de la metodología para la datación por el método de 14C, técnica AMS

Para las dataciones por14C, con la técnica AMS, si el laboratorio proponente ofrece la opción de realizar la datación por el método Radiocarbono Convencional, además del método AMS, se prefiere el análisis mediante la técnica AMS, ya que requiere menor cantidad de muestra y de materia orgánica. Si el laboratorio determina que no hay materia orgánica suficiente, debe comunicarlo al supervisor del SGC del presente contrato, quien descontará la realización de la medición mediante AMS de dichas muestras. A todas las muestras, se les haría un pre-tratamiento para aislar el 14C, los métodos mecánicos y/o químicos estandarizados deben ser especificados en el reporte final del laboratorio. Para las muestras analizadas por AMS, estas deben convertirse en una forma de grafito sólido (dióxido de carbono con grafitización posterior bajo presencia de un catalizador metálico). Una vez convertidas en grafito, las muestras se presionan en un disco metálico que es luego montado en el dispositivo de objetos del Espectrómetro de masas. Se procede al conteo del número de átomos de 14C presentes en la muestra y la proporción relativa de 12C y 13C. Durante el análisis es importante la detección de fondo (contribución de la actividad de muestras no-radioactivas, que debe ser removida de los cálculos). Las edades de radiocarbono se calculan usando (a) la vida-media de Libby, (b) ácido oxálico I y ácido oxálico II como estándares modernos o, en caso de usar otros estándares, estos deben ser especificados por el laboratorio, (c) corrección por fraccionamiento isotópico de la muestra relativa a la relación 12C/13C en un estándar carbonatado (e.g. El carbonato de calcio que procede de una belemnita cretácica de la Formación de PeeDee en Carolina del Sur, EE. UU., referida como VPDB). Se reporta la edad teniendo en cuenta que la edad Radiocarbono Convencional cero (0) AP (Antes del Presente) equivale al año 1950 DC y se asume que los niveles globales de radiocarbono son constantes. En la cotización del oferente se deberá especificar el costo unitario para cada muestra de: (1) Pretratamiento de la muestra (2) El Servicio de datación con el método carbono-14 para la técnica AMS.

5.5.2 Cantidad de muestras

En la tabla No.4 se han diferenciado las cantidades de muestras aproximadas que cada proyecto ha estipulado en su plan anual de gastos del 2018 y que podrán variar de acuerdo al monto final de la tasa de cambio que se pague al momento de obtener los resultados de laboratorio geocronológico seleccionado.

Tabla No. 4. Dataciones Carbono 14 método AMS requeridas en el SGC por los diferentes proyectos.

Dirección Técnica Proyecto Lider No.

Muestras

GeocienciasVolcanes Popayán Bernardo Pulgarín 120Volcanes Manizales María Luisa Monsalve 12Tectónica Myriam López 5

9

Geoamenazas

GIGE Héctor Mora 18Movimientos en Masa Sofía Navarro 2Monitoreo Volcánico Cristian López 53

5.6 Aspectos legales

La Ley 1150 de 2007 en su artículo 2º y el Decreto 1082 de 2015 en el Título I de las Disposiciones Especiales, determinaron que las modalidades de selección de contratistas serían la Licitación, Selección Abreviada, el Concurso de Méritos, la Contratación Directa y la Mínima Cuantía. Ley 1150 de 2017 en el numeral 2° del artículo 2° indica:

“La selección abreviada corresponde a la modalidad de selección objetiva prevista para aquellos casos en que por las características del objeto a contratar, las circunstancias de la contratación o la cuantía o destinación del bien, obra o servicio, puedan adelantarse procesos simplificados para garantizar la eficiencia de la gestión contractual. El Gobierno Nacional reglamentará la materia.

Serán causales de selección abreviada las siguientes:

b) La contratación de menor cuantía. Se entenderá por menor cuantía los valores que a continuación se relacionan, determinados en función de los presupuestos anuales de las entidades públicas expresados en salarios mínimos legales mensuales.Para las entidades que tengan un presupuesto anual superior o igual a 1.200.000 salarios mínimos legales mensuales, la menor cuantía será hasta 1.000 salarios mínimos legales mensuales.

Otras disposiciones legales que cubren la contratación que se pretende realizar, son:

Constitución Política de Colombia: Artículos 2, 7, 8, 63, 72, 79, 80, 329, 330, 332, 339 y 360, entre otros.

Ley 80 de 1993, por la cual se expide el Estatuto General de Contratación de la Administración Pública.

Ley 1150 de 2007, por medio de la cual se introducen medidas para la eficiencia y la transparencia en la Ley 80 de 1993 y se dictan otras disposiciones generales sobre la contratación con Recursos Públicos.

Decreto 1510 de 2013, por el cual se reglamenta el sistema de compras y contratación pública.

Decreto 591 de 1991, por el cual se regulan las modalidades específicas de contratos de fomento de actividades científicas y tecnológicas.

Decreto-Ley Número 4131 del 3 de noviembre 2011, Por el cual se cambia la Naturaleza Jurídica del Instituto Colombiano de Geología y Minería - I NGEOMINAS.

Decreto número 4134 de noviembre de 2011, por el cual se crea la Agencia Nacional Minera, se determina u objetivo y estructura orgánica.

10

Resolución No. 180102 de enero de 2012, por la cual se determinan unos minerales de interés estratégico para el país.

Resolución 181283 de 2012 del Ministerio de Minas y Energía, modificada por la Resolución 90966 de 013, por la cual se delega la función de conocimiento y cartografía Geológica del Subsuelo, en el Servicio Geológico Colombiano.

6. Análisis de la demanda

El Servicio Geológico Colombiano realizó adquisiciones similares en los años 2015 y 2013, que se muestran a continuación.

CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS No. 390 de 2015Concepto Detalle

Objeto a Contratar

Prestar el servicio de dataciones de muestras por el método 14C, para la generación de

conocimiento de la edad de rocas y erupciones volcánicas ocurridas en Colombia,

conforme a las necesidades y especificaciones previstas por el Servicio Geológico Colombiano, de acuerdo con el

documento de solicitud de ofertas y la oferta presentada por el contratista el 19 de junio

de 2015.Modalidad de selección Contratación directa Ciencia y Tecnología

con lista cerrada.Detalle del proceso No de

invitación CD 02 DE 2015

Cuantía a contratar HASTA LA SUMA DE US$36.160Tipo de contrato Prestación de Servicios No. 390 de 2015

Entidad contratante Servicio Geológico ColombianoNombre del contratista UNIVERSITY OF ZURICH

Fecha de Inicio de ejecución del contrato 16 de julio de 2015Plazo de ejecución del

contrato 470 días calendarioFuente: https://colombialicita.com/licitacion/4021793

CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS No. 408 de 2015Concepto Detalle

Objeto a Contratar

Prestar el servicio de dataciones de muestras por el metodo u/pb, para determinar la edad y ampliar la base de datos geocronologicos,

conforme a las especificaciones previstas por el SGC, de acuerdo con el documento de

solicitud de ofertas y la oferta presentada por el contratista el 6 de julio de 2015

11

Modalidad de selección Contratación directa Ciencia y Tecnología con lista cerrada.

Detalle del proceso No de invitación CD 408 DE 2015

Cuantía a contratar HASTA LA SUMA DE US$ 49.080Tipo de contrato Prestación de Servicios No. 408 de 2015

Entidad contratante Servicio Geológico ColombianoNombre del contratista UNIVERSIDADA NACIONAL AUTONOMA DE

MEXICOFecha de Inicio de

ejecución del contrato 5 de agosto de 2015Plazo de ejecución del

contrato 3 meses

Revisando los antecedentes se encuentra que los contratos celebrados fueron a través de Contratación directa Ciencia y Tecnología con lista cerrada

6.1 Análisis económico.

Para las dataciones 14C, se toma como referencia ocho (8) instituciones extrajeras que prestan el servicio de dataciones por el método 14C con la técnica AMS.

Estas instituciones son:

1. Arizona Accelerator Mass Spectrometer Group NSF-Arizona AMS Facility (EEUU)2. Beta Analytic-Miami (EEUU).3. Radiocarbon Laboratory of the University of Zurich (Suiza)

12

4. Rafter Radiocarbon Laboratory GNS Science National Isotope Centre (Nueva Zelanda)5. Waikato University (Nueva Zelanda)6. LUND University7. NOSAMS-National ocean sciences Accelerator Mass Spectrometry Facility (EEUU)8.  Oxford Radiocarbon Accelerator Unit (UK)

De las ocho (8) instituciones anteriores, seis (6) ofrecen el servicio a nivel comercial internacional y cubren todos los requisitos técnicos adecuados para las necesidades actuales del proyecto de la Entidad. Estas instituciones son:

1. Arizona Accelerator Mass Spectrometer Group NSF-Arizona AMS Facility (EEUU)2. Radiocarbon Laboratory of the University of Zurich (Suiza)3. Rafter Radiocarbon Laboratory GNS Science National Isotope Centre (Nueva Zelanda)4. Beta Analytic-Miami (EEUU)5. Waikato University (Nueva Zelanda)6. LUND University

 De estas seis (6) instituciones consultadas solo una (1) respondió la solicitud de cotización y de otras dos instituciones se descargó la información de la página oficial (Se adjuntan links y pantallazos).

- NOSAMS-National ocean sciences Accelerator Mass Spectormetry Facility: http://www.whoi.edu/nosams/fees

- Waikato University: https://www.radiocarbondating .com/price-list   

Cotizantes Razón Social

Vr. Unitario IVA Más IVA $

COP

Vr. Total $ COP

$COP 19% ( ~210 muestras)

1 Beta Analytic$

1.904.000,00

$ 361.760,0

0

$ 2.265.760,

00$475.809.600

2 Waikato University

$ 1.713.024,

00

$ 325.475,0

0

$ 2.038.499,

00$

428.084.698

3

NOSAMS-National ocean sciences

Accelerator Mass Spectormetry

Facility

$ 2.124.800,

00

$ 403.712,0

0

$ 2.528.512,

00$

530.987.520

Valor promedio total incluido IVA $ 478.293.939

*Para determinar el valor de los valores en pesos colombianos se tomó la tasa del dólar de $3.200 pesos establecida por la oficina de financiera de la Entidad.

13

PROMEDIO $ 478.293.939DESVIACIÓN ESTÁNDAR $ 51.496.375,00

MÍNIMO $ 428.084.698,00MÁXIMO $ 530.987.520,00

% DE DESVIACIÓN FRENTE PROMEDIO 0,11

De acuerdo al anterior estudio económico el SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO ha establecido un presupuesto de CUATROCIENTOS SETENTA Y OCHO MILLONES DOSCIENTOS NOVENTA Y TRES MIL NOVECIENTOS TREINTA Y NUEVE PESOS M/CTE ($478.293.939).

7. ¿Quién vende?

Para la proyección del valor estimado se solicitaron cotizaciones a varios laboratorios especializados reconocidos a nivel internacional. Los resultados de la búsqueda exhaustiva por la web de laboratorios aptos para este estudio se muestran en la siguiente tabla, donde se presenta la información recopilada para 14C. En la tabla se muestra: el nombre del laboratorio, el país, la página web, el contacto correspondiente, la respuesta obtenida por correo electrónico con las condiciones técnicas, los costos, el tiempo de entrega y las observaciones realizadas por el SGC que condicionaron la selección de la lista cerrada. De acuerdo con la información recopilada, se tiene referencia de ocho (8) instituciones extranjeras que prestan el servicio de dataciones radiocarbono 14C por el método AMS y son:

Cotización No. 1 2 3 4

Nombre de

laboratorio

Arizona Accelerator Mass Spectrometer Group NSF-Arizona AMS Facility

Beta AnalyticRadiocarbon Laboratory of the University of Zurich

Rafter Radiocarbon LaboratoryGNS Science National Isotope Centre

País EEUU EEUU Suiza Nueva Zelanda

Página web

http://www.physics.arizona.edu/ams/index2011c.htm

https://www.radiocarbon.com/

http://www.geo.uzh.ch/en/units/gch/services/14c.html

http://www.gns.cri.nz/Home/Services/Laboratories-Facilities/Rafter-Radiocarbon-Laboratory

contacto Dr. Greg Hodgins

Octavio Velázquez

Prof. Dr. Markus Egli & Thomy Keller

Mike Sim

14

Correo electróni

co del contacto

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

Costos muestra en USD

(sin IVA)460 595 412 336,15

Tiempo de

entrega6-8 semanas

2 - 3 semanas

(200 muestras, si van en un solo lote)

4 semanas (20 muestras)

las 200 muestras las

procesan en 1 año

6 semanas( 20 muestras) y cada semana después de las primeras si van

todas en un mismo lote

Respuesta de

intención de

participar en la

licitación

Dear Dra Bohórquez:

Thanks very much.  We are interested in working for you.  Please send us information on the contract.

 Kind regards, Greg

Gregory Hodgins, D. Phil Director

Se adjunta correo de respuestas en anexo

Dear Dr. Bohórquez

Thank your very much for your kind invitation letter. Yes – we are interested in participating and submitting a proposal.

We have enjoyed collaborating with you in the past and would feel honoured to continue.Please let us know any further details and how to proceed. Yours sincerely Markus Egli.

Ver respuesta adjunta en anexo

Hello Olga,

Yes we would like to participate in your request for quotes for this 14C work.

Look forward to receiving the further documents and information.

Regards

Mike SimHead of Department – Isotope Biogeosciences I Ph +64 4 570 4123 I Mob +64 274 310 622 Se adjunta correo de respuestas en anexo

Observaciones del

No han respondido a

Enviaron respuestas

Enviaron respuestas

Enviaron respuestas

15

SGC solicitud técnicas solicitadas

técnicas solicitadas

técnicas solicitadas

Cotización No. 5 6 7 8

Nombre de laboratorio

Waikato University

NOSAMS-National ocean sciences Accelerator Mass Spectormetry Facility

Lund University

Oxford Radiocarbon Accelerator Unit (ORAU)

País Nueva Zelanda EEUU Suecia U.K

Página web

http://www.radiocarbondating.com/

http://www.whoi.edu/nosams/

https://www.geologi.lu.se/forskning/laboratorier-utrustning/laboratoriet-for-14c-datering/priser-och-provinlamning

https://c14.arch.ox.ac.uk/embed.php?File=QA.html

contacto Dr. Alan Hogg & Fiona Petchey

Sue Handwork

Mats Rundgren

Correo electrónico del contacto

[email protected] [email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

Costos muestra en USD

535,32 664 408,37 791

Tiempo de entrega después de recibir las muestras

5 – 6 semanas 5-6 semanas 6 semanas 6 semanas

Respuesta de intención de participar en la licitació

Hi There.

I am in the field with no email access until Monday 26 March.

Dear Olga Bohórquez,

We intend to participate in the bidding for radiocarbon

16

n

if you have any queries about dating of samples or results, please contact Dr Fiona Petchey ([email protected]).

Thanks,

Alan

dating of samples from CGS.

Kind regards,

Mats Rundgren

Lund University Radiocarbon Dating Laboratory

Observaciones del SGC

No han respondido a

solicitud

No han respondido a

solicitud

No tienen disponibilidad de equipos en este momento.Tienen otros compromisos para el II semestre del 2018.

Respondieron el 31 de mayo

y prefieren datar

carbones, maderas y

turbas, ya que consideran que

los suelos tienen muy

poco matetial datable.

8. Dinámica de la entrega de bienes o servicios:

El Servicio Geológico Colombiano, para el desarrollo de las actividades del contrato, suministrará las muestras de paleosuelos, de carbones, leños y turbas debidamente rotulados a los laboratorios de la entidad contratante y adjuntará la información requerida sobre cada muestra de acuerdo con los formatos establecidos por el laboratorio contratado.

El contratista deberá:

Realizar el procedimiento de dataciones de acuerdo con las especificaciones técnicas.

El laboratorio proponente deberá especificar en sus resultados los casos en que las muestras no resultaron aptas para datación.

17

Teniendo en cuenta que pueden existir muestras para las cuales, luego del pre-tratamiento, se determine que no es posible efectuar la datación por AMS, en esos casos únicamente se pagará el valor del pre-tratamiento realizado.

Entregar resultados de dataciones por el método 14 C con la técnica AMS al Servicio Geológico Colombiano por vía electrónica, a través de la dirección electrónica que para el efecto designe el supervisor del contrato. El reporte de los resultados de 14

C debe incluir la corrección 13C/12C, edad radiocarbono convencional, calibraciones de calendario relevantes e informe de garantía de calidad con certificación ISO-17025, vía correo electrónico.

En caso de que surjan contingencias o imprevistos o que por labores de mantenimiento de los equipos en los laboratorios, por lo cual se detenga el proceso, el contratista deberá notificar lo sucedido dentro de los dos (2) días siguientes al SGC con el fin de asumir las decisiones a que haya lugar. Por tanto, el contratista no podrá decidir unilateralmente la prórroga de entrega de resultados.

El envío de la factura se hará una vez el análisis del pre tratamiento se haya realizado satisfactoriamente, vía correo electrónico y físico.

CONCLUSIÓN.

El grupo de GeoRed realizo la elaboración de los estudios y documentos previos que soportan la modalidad de selección al tenor de lo señalado por el marco normativo vigente, determinado las empresas que a nivel mundial pueden proveer el servicio Requerido en Colombia según las especificaciones técnicas del proceso, por lo que en concordancia a los fundamentos jurídicos que soportan la modalidad de selección se realizara una Contratación Directa – Ciencia y Tecnología con Lista Cerrada solicitando oferta a los siguientes laboratorios:

Laboratorio 1 2 3 4

Nombre de laboratorio

Arizona Accelerator

Mass Spectrometer Group NSF-Arizona AMS

Facility

Beta AnalyticRadiocarbon Laboratory

of the University of Zurich

Rafter Radiocarbon Laboratory

GNS Science National Isotope

Centre

Correo electrónico

del contacto

[email protected]

[email protected] [email protected] [email protected]

País EEUU EEUU Suiza Nueva Zelanda

Página web

http://www.physics.arizo

na.edu/ams/index2011c.htm

https://www.radiocarbon.

com/

http://www.geo.uzh.ch/en/units/gch/services/

14c.html

http://www.gns.cri.nz/Home/Services/Laboratories-

Facilities/Rafter-Radiocarbon-Laboratory

contacto Dr. Greg Hodgins

Octavio Velázquez

Prof. Dr. Markus Egli & Thomy Keller Mike Sim

18

Laboratorio 5 6 7 8

Nombre de laboratorio

Waikato University

NOSAMS-National ocean sciences

Accelerator Mass Spectormetry Facility

Lund UniversityOxford

Radiocarbon Accelerator Unit

(ORAU)Correo

electrónico del

contacto

[email protected]

[email protected]

[email protected] [email protected] [email protected]

País Nueva Zelanda EEUU Suecia U.K

Página webhttp://

www.radiocarbondating.com/

http://www.whoi.edu/nosams/

https://www.geologi.lu.se/

forskning/laboratorier-utrustning/

laboratoriet-for-14c-datering/priser-och-

provinlamning

https://c14.arch.ox.ac.uk/

embed.php?File=QA.html

contacto Dr. Alan Hogg & Fiona Petchey Sue Handwork Mats Rundgren

19