Análisis del Proyecto de Presupuesto 2016, Sector … · variaciones de las cuentas externas...

21
Concejo de Bogotá, D.C. Concejalas Valeria Cárdenas y; Daniela Orozco. Análisis del Proyecto de Presupuesto 2016, Sector Hacienda El sector Hacienda del Distrito Capital es un consolidado de entidades comprendido por una entidad del sector central, dos del sector descentralizado adscritas y una del sector descentralizado vinculada: La Secretaría Distrital de Hacienda; La Unidad Administrativa Especial de Catastro (UAE) y el Fondo de Prestaciones Económicas, Cesantías y Pensiones (FONCEP); y la Lotería de Bogotá (Alcaldía de Bogotá , s.f.). Entre las funciones y deberes de la Secretaría Distrital de Hacienda se encuentra “la orientación y coordinación de las políticas en materia pensional, obligaciones contingentes y cesantías”; la orientación y coordinación de “las políticas en materia fiscal y de crédito público (...) el asesoramiento y la coordinación de préstamos, empréstitos y créditos de recursos de la banca multilateral y extranjera(Secretaría de Hacienda , 2013). Así mismo, la Secretaría de Hacienda está encargada del diseño de la estrategia financiera tanto del Plan de Desarrollo como del Plan de Ordenamiento Territorial; de la preparación del Presupuesto Anual de Rentas e Ingresos y de Gastos e Inversiones; y el Plan Financiero Plurianual del Distrito. En cuanto a la UEA, esta es la entidad encargada de “las actividades relacionadas con la formación, conservación y actualización del inventario de los bienes inmuebles del Distrito” (Catastro Bogotá, 2011). El FONCEP es un “establecimiento público del orden Distrital, con personería jurídica, autonomía administrativa y patrimonio propio (...)” que tiene como objetivos básicos y principales, el reconocimiento y pago de las cesantías a los servidores públicos afiliados a dicho fondo en Bogotá, así como el pago de las obligaciones pensionales, legales y convencionales que correspondan al Fondo de Pensiones Públicas de Bogotá (FONCEP, 2014).

Transcript of Análisis del Proyecto de Presupuesto 2016, Sector … · variaciones de las cuentas externas...

Page 1: Análisis del Proyecto de Presupuesto 2016, Sector … · variaciones de las cuentas externas (Secretaría Distrital de Hacienda, 2015). En ... para pagar los intereses derivados

Concejo de Bogotá, D.C. Concejalas Valeria Cárdenas y;

Daniela Orozco.

Análisis del Proyecto de Presupuesto 2016, Sector Hacienda

El sector Hacienda del Distrito Capital es un consolidado de entidades

comprendido por una entidad del sector central, dos del sector descentralizado

adscritas y una del sector descentralizado vinculada: La Secretaría Distrital de

Hacienda; La Unidad Administrativa Especial de Catastro (UAE) y el Fondo de

Prestaciones Económicas, Cesantías y Pensiones (FONCEP); y la Lotería de

Bogotá (Alcaldía de Bogotá , s.f.).

Entre las funciones y deberes de la Secretaría Distrital de Hacienda se encuentra

“la orientación y coordinación de las políticas en materia pensional,

obligaciones contingentes y cesantías”; la orientación y coordinación de “las

políticas en materia fiscal y de crédito público (...) el asesoramiento y la

coordinación de préstamos, empréstitos y créditos de recursos de la banca

multilateral y extranjera” (Secretaría de Hacienda , 2013). Así mismo, la

Secretaría de Hacienda está encargada del diseño de la estrategia financiera tanto

del Plan de Desarrollo como del Plan de Ordenamiento Territorial; de la

preparación del Presupuesto Anual de Rentas e Ingresos y de Gastos e

Inversiones; y el Plan Financiero Plurianual del Distrito.

En cuanto a la UEA, esta es la entidad encargada de “las actividades relacionadas

con la formación, conservación y actualización del inventario de los bienes

inmuebles del Distrito” (Catastro Bogotá, 2011). El FONCEP es un

“establecimiento público del orden Distrital, con personería jurídica, autonomía

administrativa y patrimonio propio (...)” que tiene como objetivos básicos y

principales, el reconocimiento y pago de las cesantías a los servidores públicos

afiliados a dicho fondo en Bogotá, así como el pago de las obligaciones

pensionales, legales y convencionales que correspondan al Fondo de Pensiones

Públicas de Bogotá (FONCEP, 2014).

Page 2: Análisis del Proyecto de Presupuesto 2016, Sector … · variaciones de las cuentas externas (Secretaría Distrital de Hacienda, 2015). En ... para pagar los intereses derivados

Por último, la Lotería de Bogotá “es una empresa dedicada a la explotación de

juegos de suerte y azar (...) con el fin de contribuir a la generación de recursos

para la salud pública” (Lotería de Bogotá , 2014).

El Sector Hacienda es un componente fundamental al interior de las finanzas

distritales, pues es este sector el responsable de elaborar la planeación fiscal del

Distrito, de manera que se garantice la sostenibilidad de las finanzas de la capital,

manteniendo planes de inversión inteligentes de manera que se garantice el

financiamiento de planes y programas de desarrollo económico, social y territorial

(Secretaría Distrital de Planeación , 2012). De igual manera, este sector resulta

esencial a la hora de planificar, elaborar y ejecutar todos los programas y

proyectos previstos tanto en el Plan de Desarrollo como en el Presupuesto, debido

a que es la Secretaría de Hacienda la encargada de administrar y desembolsar los

recursos necesarios para financiar los proyectos de inversión.

Teniendo en cuenta el Marco Fiscal de Mediano Plazo para el Distrito, la

evolución de la economía bogotana fue positiva y alentadora, en comparación con

el comportamiento de la economía nacional. Así, este documento revela que el

crecimiento económico de la capital durante el segundo trimestre del 2015 fue del

4,6%, superando en un 1.6% al de la economía nacional (Secretaría Distrital de

Hacienda, 2015). De igual manera, los ciclos económicos de la capital son más el

resultado de las dinámicas de la demanda interna que el resultado de las

variaciones de las cuentas externas (Secretaría Distrital de Hacienda, 2015). En

virtud de lo anterior, el fuerte incremento de la tasa de cambio en el último año

(situación que hace que las exportaciones se vuelvan competitivas) ni ha afectado

de manera abrupta los procesos de la economía bogotana, ni ha beneficiado

sustancialmente a la misma, debido a la baja participación de las exportaciones.

Por tanto, el presupuesto para la vigencia del 2016 debería mantener la

estabilidad y tendencia observada para el 2015, ideal que es contrario a la

disminución que se presenta en el Proyecto de Presupuesto para el 2016: de 17,3

billones de pesos en 2015 a 16,68 en 20161.

1 (El Tiempo, 2014)

Page 3: Análisis del Proyecto de Presupuesto 2016, Sector … · variaciones de las cuentas externas (Secretaría Distrital de Hacienda, 2015). En ... para pagar los intereses derivados

Analizando en materia el Proyecto de Presupuesto para la Vigencia 2016

presentado por el Alcalde Gustavo Petro a esta Honorable Corporación, tal como

muestra el siguiente gráfico, se le da prioridad a los gastos de inversión por

encima de los de funcionamiento y del servicio de la deuda. Así, se planea

destinar el 81% del presupuesto distrital a gastos inversión, el 16% a gastos de

funcionamiento y solamente el 3% al pago del servicio de la deuda.

Fuente: Secretaría Distrital de Hacienda. En: http://www.shd.gov.co/shd/conozca-el-proceso-de-presupuesto-2016

A pesar de esta distribución del gasto, la administración del actual Alcalde Mayor

decide pasar por alto el buen funcionamiento y la importancia del Sector Hacienda,

disminuyendo los recursos destinados a la inversión en éste, y aumentando los

gastos funcionamiento del mismo, tal y como se observa en el siguiente

comparativo:

SECTOR HACIENDA CONSOLIDADO (2015)

Fuente: Proyecto Presupuesto 2015

SECTOR HACIENDA CONSOLIDADO (2016)

Page 4: Análisis del Proyecto de Presupuesto 2016, Sector … · variaciones de las cuentas externas (Secretaría Distrital de Hacienda, 2015). En ... para pagar los intereses derivados

Fuente: Proyecto Presupuesto 2016

Al parecer el Alcalde Petro ignora que fue la buena gestión del Sector Hacienda la

que permitió la mejora y el aumento en el recaudo de los ingresos corrientes del

distrito, siendo estos los típicos impuestos municipales, tales como el predial y el

ICA. De igual manera, mantener un nivel de inversión estable en este sector

resulta esencial pues es Hacienda la encargada de realizar la planeación fiscal del

Distrito, además de administrar los recursos para mantener la sostenibilidad y

transparencia de las finanzas distritales. A pesar de dicha importancia, y del

respiro fiscal en términos de las finanzas de la capital, de manera que se pudiera

mantener el financiamiento de los ambiciosos proyectos de inversión contenidos

en el Plan de Desarrollo Bogotá Humana, el recorte en la inversión de Hacienda

es considerable. Así mismo, la redistribución de los gastos que se plantea

contempla un aumento en los gastos de funcionamiento, lo cual resulta poco

coherente cuando la entidad de por sí funciona bien. Esta información la corrobora

“El seguimiento de la estrategia financiera de los recursos de la administración

financiera”, sección contenida en el Marco Fiscal de Mediano Plazo (Secretaría

Distrital de Hacienda, 2015).

Page 5: Análisis del Proyecto de Presupuesto 2016, Sector … · variaciones de las cuentas externas (Secretaría Distrital de Hacienda, 2015). En ... para pagar los intereses derivados

La siguiente gráfica ilustra la distribución presupuestal por sectores, secundando

los argumentos presentados por las respetadas concejalas, en donde el Sector

Hacienda queda rezagado en comparación con otros:

Fuente: Secretaría Distrital de Hacienda. En: http://www.shd.gov.co/shd/conozca-el-proceso-de-presupuesto-2016

Un dato que no se puede olvidar es que de todos los sectores que conforman el

Distrito Capital, el sector Hacienda es el único que tiene niveles de endeudamiento

superiores a cero. A partir del cuadro comparativo entre los gastos consolidados

del 2015 y el 2016 respectivamente, se observa que, si bien el servicio de la

deuda disminuyó de un año a otro, la variación sigue siendo muy pequeña,

teniendo en cuenta el alto monto del mismo para el sector. La insignificante

asignación del presupuesto presentado en el actual proyecto para el pago de la

deuda es aún más preocupante teniendo en cuenta la difícil coyuntura económica

internacional por cuenta de los altos precios de la divisa mundial: el dólar. Esto ha

significado un aumento en los costos del servicio de la deuda, los cuales

Page 6: Análisis del Proyecto de Presupuesto 2016, Sector … · variaciones de las cuentas externas (Secretaría Distrital de Hacienda, 2015). En ... para pagar los intereses derivados

incrementarían aún más de no destinar un monto razonable al pago de la misma.

A priori, de lo anterior podría concluirse que va a ser la administración siguiente la

que tenga que sacrificar parte del presupuesto destinado a la inversión, y utilizarlo

para pagar los intereses derivados del pasivo externo.

Adicionalmente, esta corporación pudo constatar que todos los proyectos de

inversión en los que participa el Sector Hacienda están financiados únicamente

con recursos del distrito, es decir, no recibe transferencia alguna del Gobierno

Nacional.

Habiendo ilustrado el panorama general que plantea Proyecto de Presupuesto

Anual para 2016 al Concejo de Bogotá, las honorables concejalas procederán

ahora a hacer un análisis discriminado por las entidades que componen el sector.

Secretaría Distrital de Hacienda (SDH)

Si bien se debe reconocer que los gastos totales por cuenta del endeudamiento de

la Secretaría de Hacienda disminuyeron en más de la mitad del 2015 al 2016 (ver

tabla 1 anexo), siendo esta reducción del 54,38%, los gastos de funcionamiento

aumentaron, pasando de 245,916,182,000 a 266,610,755,000 de 2015 a 2016. A

pesar del buen funcionamiento de la entidad en la administración y recaudo de los

recursos distritales, y teniendo en cuenta la paradoja anterior, los gastos de

inversión disminuyeron, pasando de 4,875,723,512,000 en 2015 a

4,086,874,782,000 en 2016. Al respecto, resulta pertinente evaluar cómo

direcciona el Proyecto de Presupuesto 2016 la previsión y ejecución de los

recursos distritales, teniendo en cuenta los gastos de funcionamiento, inversión y

los diferentes proyectos, de acuerdo a las direcciones que hay al interior de la

Secretaría.

Dirección de Gestión Corporativa

La dirección de gestión corporativa según su nombre lo indica, tendría que ser la

fuerza guía que no sólo supervisa a los empleados, sino también a los proyectos y

su productividad. Por tal motivo, desempeña un papel esencial a la hora de

Page 7: Análisis del Proyecto de Presupuesto 2016, Sector … · variaciones de las cuentas externas (Secretaría Distrital de Hacienda, 2015). En ... para pagar los intereses derivados

analizar el comportamiento de gastos, ingresos y ejecución presupuestal de los

proyectos de inversión de la Secretaría Distrital de Hacienda.

Respecto de los gastos, en términos generales y a grandes rasgos se observa

que si bien se presenta un aumento en la inversión en catorce puntos

porcentuales, los gastos de funcionamiento también aumentaron en un 4.1%,

sabiendo que respecto de estos “se deben conservar criterios de racionalización

para cumplir con los límites legales establecidos”2. A continuación se verá cómo

se comportaron los gastos de funcionamiento al interior de esta dirección.

En primer lugar, las concejalas observan con gran preocupación que el Proyecto

de Presupuesto 2016, a pesar de aumentar el sueldo base de los trabajadores de

la SDH en un 6%, genera recortes de otros factores de salario como el pago de

horas extras, dominicales y festivos; el auxilio de transporte y el seguro de

alimentación del 32%, del 24,6% y del 29,2% respectivamente. Esto genera

grandes inquietudes pues el reconocimiento de estos factores es indispensable

para muchos trabajadores que actualmente se encuentran en la planta de

personal de la Secretaría. Es aún más desconcertante que, en adición a los

recortes mencionados, se decida disminuir las contribuciones a los fondos de

pensiones y cesantías públicos del 44,9% y el 53,6%3 respectivamente, para

aumentar los Gastos de Transporte y Comunicación en un 70,3% y los gastos de

Impresos y Publicaciones en un 90%, que son realmente los elementos que

presionaron al alza los gastos de funcionamiento.

Este desequilibrio en la distribución del gasto se agrava cuando se observa que

no se destinó ni siquiera un peso del presupuesto al rubro de sentencias judiciales.

Esto significa que, en caso de que la SDH sea demanda por cuestiones de nómina

o seguridad social, por ejemplo, enfrentaría graves problemas a la hora de

reconocer un derecho en este aspecto. Lo anterior debido a que por principio

presupuestal, no puede efectuarse un solo gasto que no esté contenido en el

presupuesto. Esta jugada política sucia impediría que en la siguiente vigencia, la

2 Circular 004 de 2005, de la Dirección de Gestión Corporativa y Oficina Asesora de Planeación. 3 Lamentable, sabiendo que es una obligación del Distrito hacer los respectivos aportes a pensiones y cesantías.

Page 8: Análisis del Proyecto de Presupuesto 2016, Sector … · variaciones de las cuentas externas (Secretaría Distrital de Hacienda, 2015). En ... para pagar los intereses derivados

SDH respondiese a las denuncias que en un futuro se recibieran: si el rubro está

contemplado es porque la Secretaría tiene un historial de demandas y denuncias

en su contra considerable.

Respecto de los proyectos de inversión de esta Dirección, fue desconcertante

hallar que para el proyecto Comunicación participativa y eficiente4, se plantea un

aumento del 834,1% en la inversión del mismo: de 150 millones de pesos que se

invirtieron para el mismo a septiembre del 2015, se busca destinar 1.400 millones

de pesos para la vigencia 2016. Altamente preocupadas, se decidió indagar sobre

la naturaleza de este proyecto en la ficha EBI del mismo, y se halló que

Comunicación participativa y eficiente es un proyecto que busca aumentar la

divulgación y comunicación de temas de interés público (como por ejemplo los

plazos para pagar el impuesto predial) por medio de “campañas masivas y

selectivas, dependiendo del público objetivo”, y de “noticias positivas y neutras”

(Ficha EBI). A continuación se observará el flujo de caja del mencionado

proyecto:

Fuente: Ficha EBI proyecto de inversión (código 701)

Se puede observar que no existe tendencia ni coherencia alguna en el modo en el

que se planeó el desembolso de recursos para la ejecución del proyecto. De igual

manera, esta Honorable Corporación considera excesivo, por no decir menos, el

monto total destinado a la consecución del mismo, teniendo en cuenta que

consiste únicamente en la divulgación de información, y que podría destinarse

este dinero hacia otros destinos, teniendo en cuenta las prioridades de la capital.

Observando el flujo de caja del proyecto 701, es evidente que la mayor inyección

de recursos corresponde a la vigencia 2016, de lo que se puede sacar una

conclusión clara: la finalización del proyecto dependerá de las vigencias futuras

4 De acuerdo al POAI, con el código 701, este proyecto pertenece al eje temático Una Bogotá que defiende y fortalece lo público, y al programa Fortalecimiento de la función administrativa y desarrollo institucional.

Page 9: Análisis del Proyecto de Presupuesto 2016, Sector … · variaciones de las cuentas externas (Secretaría Distrital de Hacienda, 2015). En ... para pagar los intereses derivados

que se están comprometiendo, limitando así en 1,401 millones de pesos el

presupuesto que tendrá disponible la administración de Enrique Peñalosa para la

ejecución de su Plan de Desarrollo. Esto resulta altamente preocupante, sabiendo

que la Capital se encuentra en un momento en que esta necesita una inversión

significativa de recursos para que pueda salir de la crisis en la que actualmente se

halla.

Dirección Distrital de Presupuesto

A diferencia de la anterior Dirección, las concejalas encontraron que en la

Dirección Distrital de Presupuesto, el nivel total de gasto cayó en un 14,2%. No

obstante, se pudo constatar que este comportamiento se debió a un aumento en

los gastos de funcionamiento del 16,5%, en contraposición con una disminución

en los gastos del inversión del 14,7%, casi su equivalente. Después de observar

cómo se planteó la destinación de los recursos para el 2016, se detectaron varias

inconsistencias en la planeación de la inversión para dicho período:

1. Los aumentos y recortes de inyección de recursos destinados a los Fondos

de Desarrollo Local no guardan relación ni coherencia alguna con el

diagnóstico elaborado por el actual Alcalde en su Plan de Desarrollo:

a. Se aumenta en un 28,3% la inversión para el Fondo de Desarrollo

Local (FDL) de la localidad de Chapinero, mientras que se recorta el

presupuesto de los FDL de las localidades de Ciudad Bolívar, en un

20,9%, y Los Mártires, con una disminución del 45,8%. Sabiendo que

los FDL buscan financiar la prestación de servicios y la construcción

de obras públicas en las localidades, y teniendo en cuenta uno de los

indicadores socioeconómicos más dicientes: el índice de pobreza

multidimensional, es claro el grave error y la incoherencia en la que

incurre la Alcaldía. Midiendo el poder adquisitivo y la accesibilidad de

las personas tanto para llegar y asistir a la escuela, como para

acceder a los servicios públicos, este índice nos muestra cómo las

localidades que han sufrido los mayores recortes son aquellas con

mayor nivel de pobreza multidimensional, siendo el caso de la

Page 10: Análisis del Proyecto de Presupuesto 2016, Sector … · variaciones de las cuentas externas (Secretaría Distrital de Hacienda, 2015). En ... para pagar los intereses derivados

localidad de Ciudad Bolívar (23,4%) y Los Mártires (13,2%), los

cuales sitúan por encima del IPM promedio de la capital (12,8%)5. Al

contrario, aquellas localidades que no sólo han logrado disminuir

estas problemáticas sino que mantienen un nivel muy bajo del

indicador mencionado, son aquellas a las que se les planea invertir

más, cuando existen necesidades básicas insatisfechas en otros

lugares que están siendo omitidas. Por ejemplo, el IMP de Chapinero

es tan sólo del 3,7%, mientras que el de Fontibón es del 6,8%,

siendo ésta última localidad la que registra la mayor variación

positiva en cuanto a inversión (30,1%). Esta situación es altamente

contradictoria, y es claro que no cumple uno de los ejes estratégicos

del Plan de Desarrollo de Bogotá Humana: “Una ciudad que supera

la segregación y la discriminación: el ser humano en el centro de las

preocupaciones del Desarrollo”. La siguiente tabla ilustra mejor la

situación de la Pobreza Multidimensional, discriminada por

Localidades:

5 Estas cifras son del 2011. Fuente: (Alcaldía Mayor de Bogotá, 2012)

Page 11: Análisis del Proyecto de Presupuesto 2016, Sector … · variaciones de las cuentas externas (Secretaría Distrital de Hacienda, 2015). En ... para pagar los intereses derivados

2. Los procesos de chatarrización inconclusos, necesarios para la

consolidación del Sistema Integrado de Transporte (SITP) no están

reflejados en el Proyecto de Presupuesto para la Vigencia 2016 presentado

a esta Honorable Corporación: se da un recorte del 100% para este rubro

del 2015 al 2016. En términos de planeación distrital y de la mejora de la

movilidad de la ciudad como una de las problemáticas más importante que

hoy aquejan a la capital, por no decir la principal, es preocupante que se no

se destinen recursos para inversión. Esto se evidencia con que para

septiembre de 2015, según Humberto Gómez, subgerente de

Comunicaciones de Transmilenio, de las 650 rutas, 120 siguen siendo

operadas bajo la modalidad de “SITP provisional”; y se espera que para

diciembre se alcance apenas el 90%.

Page 12: Análisis del Proyecto de Presupuesto 2016, Sector … · variaciones de las cuentas externas (Secretaría Distrital de Hacienda, 2015). En ... para pagar los intereses derivados

Fuente: El Espectador

Lo anterior quiere decir que todavía queda trabajo por realizar, sumado a

muchas de las inconformidades que ha causado del SITP (insuficientes

puntos de recarga Tullave, la baja frecuencia, altos niveles de

accidentalidad y el estado físico deficiente de los buses ya implementados,

entre otras).

Fuente: Secretaría de Movilidad

Dirección Distrital de Crédito Público

En esta subdivisión, encargada de la gestión del pago de los pasivos distritales, se

observa una disminución importante, casi en un 50%, en los gastos que

corresponden, que como bien ya se dijo, al servicio de la deuda. Esta reducción es

el reflejo de un recorte excesivo (80,6%) del pago de la deuda interna, que si bien

no representa un porcentaje significativo en la composición total del pasivo distrital

(ver Tabla 2, anexo), no se le puede restar importancia a los acreedores

nacionales, sumado al hecho de que estos también facturan intereses. De otro

lado, el aumento en la contribución al pago del pasivo externo es un aspecto a

reconocer, dada la magnitud del mismo. Sin embargo, 240,047,620,000 es un

aporte muy bajo, correspondiente al 17,3% del total de la deuda, lo cual sigue

Page 13: Análisis del Proyecto de Presupuesto 2016, Sector … · variaciones de las cuentas externas (Secretaría Distrital de Hacienda, 2015). En ... para pagar los intereses derivados

siendo un aspecto que no debería de subestimarse. A modo de ejemplo, esta

suma sólo sería suficiente para cubrir dos cuentas (CAF 4081 y CAF 4536)6 de las

nueve de la Banca Multilateral (748,957,918,063), que en sí hacen parte de las

cuatro que componen el total de la deuda externa (Dirección Distrital de Crédito

Público. Secretaría Distrital de Hacienda, Septiembre de 2015). Por tanto, las

honorables concejalas estiman que debería de haber un equilibrio en la

destinación de los recursos y el presupuesto distrital al cubrimiento de los pasivos

de la Capital.

Unidad Administrativa Especial de Catastro (UAEC)

Teniendo en cuenta las proyecciones elaboradas en el Marco Fiscal de Mediano

Plazo, existe cierto grado de coherencia entre lo planteado en estas respecto del

recaudo del Predial Unificado y el comportamiento previsto de los ingresos

corrientes en el Proyecto de Presupuesto de la Unidad Administrativa de Catastro

para el 2016. No obstante, las proyecciones para el 2016 presentan una

diferencia notable puesto que, en el primer documento se prevé una variación

negativa del recaudo de dicho impuesto en un 1%, mientras que en el Proyecto de

Presupuesto 2016 la diferencia es notable, pues se estima una reducción en el

recaudo del 12,4%.

Por otro lado, es sorprendente ver que la disminución de los gastos corra en su

gran mayoría por la disminución en los recursos destinados a la inversión, al igual

que en la Secretaría Distrital de Hacienda. Es aún más preocupante que mientras

la inversión sufre recortes del 27,6%, los gastos de funcionamiento no se reducen

sino que por el contario, mantienen una variación positiva del 5,9%, teniendo en

cuenta que sólo los servicios personales asociados a la nómina aumentaron en un

8%. Paradójicamente, los aportes patronales sólo constituyeron el 1% del proyecto

presentado, y no siendo esto suficiente, al interior de esta entidad, el Distrito optó

por desconocer los derechos de los servidores públicos afiliados al régimen de la

Salud Pública, al eliminar por completo los recursos distritales destinados a este

rubro.

6 Ver informe de deuda, septiembre de 2015.

Page 14: Análisis del Proyecto de Presupuesto 2016, Sector … · variaciones de las cuentas externas (Secretaría Distrital de Hacienda, 2015). En ... para pagar los intereses derivados

En cuanto a los proyectos de inversión para esta entidad, es clave el análisis de

dos de ellos, los cuales cuáles facilitan el ejercicio de las funciones catastrales.

Censo inmobiliario Bogotá7 (Código 358): Teniendo en cuenta que el

impuesto predial es un ingreso corriente, “útil, transparente y simple”

(Cárdenas, 2007), además de ser de fácil recaudo para el contexto

colombiano, la UAEC debe contar con todas las herramientas para el buen

desarrollo de su función en aras de aumentar los recaudos tributarios por

concepto de predial. El proyecto de inversión “Censo Inmobiliario Bogotá”

se constituye entonces como una herramienta fundamental para ampliar la

base de datos sobre la propiedad de bienes inmuebles, indispensable para

hacer un cálculo apropiado de las tasas de tributación por cuenta del

impuesto predial. Sin embargo, la construcción de un sistema de avalúo

catastral sólido requiere de una planeación inteligente del desembolso de

recursos para el financiamiento de los proyectos necesarios (como el caso

del censo inmobiliario), de manera que se pueda consolidar en el menor

tiempo posible, y se deje un margen de maniobra amplio en materia de

finanzas públicas para las administraciones venideras. A continuación se

muestra el flujo de caja del Proyecto de Inversión Censo Inmobiliario:

Fuente: Ficha EBI

Es clave mencionar que para Octubre de 2015, este proyecto aún se

encontraba en la etapa de pre inversión y pre factibilidad. Como miembros

de esta Honorable Corporación, consideramos que dada la magnitud del

proyecto, los flujos grandes de inyección de recursos se debieron hacer al

principio de la administración y no durante los últimos años de ésta. Lo

7 Este proyecto tiene dos objetivos: renovar la información física, jurídica y económica de los predios de la ciudad y; concluir el proceso de materialización de la nomenclatura vial y domiciliaria de las localidades Rafael Uribe Uribe, Usme y Sumapaz. Pertenece al programa de FORTALECIMIENTO DE LA FUNCIÓN ADMINISTRATIVA Y EL DESARROLLO INSTITUCIONAL, del eje temático UNA BOGOTÁ QUE DEFIENDE Y FORTALECE LO PÚBLICO.

Page 15: Análisis del Proyecto de Presupuesto 2016, Sector … · variaciones de las cuentas externas (Secretaría Distrital de Hacienda, 2015). En ... para pagar los intereses derivados

anterior cobra aún más validez teniendo en cuenta la etapa en la que sigue

el proyecto. Al igual que en inversiones anteriores, sabiendo que la

prestación de servicios públicos esenciales por parte del Estado (siendo la

regulación y administración de los derechos de propiedad en este caso), se

están comprometiendo recursos del presupuesto bajo la figura de vigencias

futuras para concluir la realización del censo inmobiliario. De nuevo, se

limita todavía más los montos de recursos que tendrá el Alcalde Enrique

Peñalosa para llevar a cabo todos los proyectos de inversión que tiene

planteados.

Fortalecimiento y Modernización Tecnológica de UAECD (Código 586): En

fase de operación, la ejecución del presente proyecto precede a la

Administración Gustavo Petro. Así, en planes anteriores se ejecutaron

11,493 millones de pesos. A pesar del histórico de flujos de inversión

observado desde el 2008 (el cual fue de 1,458 millones de pesos) hasta el

2011 (año en el cual se invirtieron 3,413 millones de pesos), la

administración Petro recae de nuevo en una mala planeación de la

inyección de recursos a los proyectos de inversión que ya venían

ejecutándose y en 2012 sólo invierte 213 millones de pesos. Se repite la

tendencia observada en el caso anteriormente expuesto y la inyección

significativa de recursos se destina para los últimos años de Gobierno,

dejando como resultado 2,875 millones de pesos para ejecutar en el 2016.

Se limita aún más (si es que eso es posible) la capacidad de disposición

financiera de los recursos destinados a la inversión de la siguiente

administración.

Fondo de Prestaciones Económicas, Cesantías y Pensiones (FONCEP)

De todas las entidades que componen el Sector Hacienda, en cuanto al aumento

de gastos de funcionamiento e inversión es el FONCEP el que resulta más

preocupante: si bien se contempla un aumento considerable de la inversión para

esta entidad (del 59,6%) para la vigencia 2016, el aumento del 75% en los

gastos de funcionamiento es realmente alarmante. Cuando se indagó sobre la

fuente de este incremento se encontró con gran pesar que proviene de un

Page 16: Análisis del Proyecto de Presupuesto 2016, Sector … · variaciones de las cuentas externas (Secretaría Distrital de Hacienda, 2015). En ... para pagar los intereses derivados

aumento exponencial del rubro vacaciones en dinero, siendo este del 355,9%, en

contraposición con un recorte del auxilio de transporte del 95,9% respecto de

septiembre del 2015. Este aumento es injustificado, sobre todo sabiendo la actual

crisis del sistema pensional, en especial el público, caracterizado por el no pago y

la baja cobertura de esta prestación social. Ante dicha coyuntura, las

administraciones deberían procurar darle un eficiente manejo a los recursos de los

fondos pensionales, ideal que no se evidencia en el Proyecto de Presupuesto

2016.

De igual manera se observa que para esta entidad en específico tampoco se

destinó ni un peso del presupuesto 2016 para el rubro de sentencias judiciales.

Como se estableció previamente, esta decisión es realmente problemática en caso

de que lleguen a presentarse demandas al FONCEP por el reconocimiento de

prestaciones sociales, pues no existirá un fondo que permita cubrir estas.

Analicemos ahora el aumento de la inversión. Esta se dio por cuenta del proyecto

“Fortalecimiento de la función administrativa y desarrollo institucional” cuya

inyección de recursos se incrementó en el mismo porcentaje de septiembre de

2015 a la vigencia 2016. Según la ficha EBI del mismo (código 710), el proyecto se

encuentra en etapa de pre inversión y pre factibilidad, y busca fortalecer la función

administrativa y fomentar el desarrollo institucional a través de la adecuación y la

dotación de la entidad en términos de infraestructura física, administrativa y

tecnológica, a la vez que se plantea el desarrollo de sistemas internos de Gestión

de Calidad y Control Interno. El monto total previsto para el presente proyecto es

de 21,266 millones de pesos. Ante la magnitud de la cifra, cabría esperar que la

planeación del flujo de caja siguiera una tendencia determinada o un patrón de

inversión, de manera que se pueda identificar (a través de una lectura de la

inversión de recursos prevista para cada vigencia) los avances reales del mismo.

El modo en que se planteó el flujo de caja refleja la falta de planeación absoluta de

la actual administración: al igual que en los otros proyectos estudiados, el monto

de inversión para 2016 es realmente elevado, entrando a jugar de nuevo las

vigencias futuras y sus implicaciones sobre ejecuciones presupuestales futuras,

argumento expuesto en anteriores secciones.

Page 17: Análisis del Proyecto de Presupuesto 2016, Sector … · variaciones de las cuentas externas (Secretaría Distrital de Hacienda, 2015). En ... para pagar los intereses derivados

Fuente: Ficha EBI, proyecto de inversión 710.

Lotería de Bogotá

Si bien, la Lotería de Bogotá no aparece en el presupuesto para el año 2016 del

Distrito Capital de Bogotá, vale la pena hacer una pequeña aclaración. Según el

artículo 336 de la Constitución Política colombiana, “(…) las rentas obtenidas en el

ejercicio de los monopolios de suerte y azar estarán destinadas exclusivamente a

los servicios de salud (…)”. Sin embargo, es preocupante al analizar el proyecto

de presupuesto de 2016 y los Estados Financieros de dicha entidad, ver como en

cuanto a representación de estos en los ingresos corrientes existe una

disminución del 100,1% del recaudo entre 2013 y 2014 (Secretaría Distrital de

Hacienda, 2015), así como sus utilidades para diciembre de 2014 son negativas al

obtener pérdidas de 2,933,249,000 (Lotería de Bogotá, 2014). Por esta razón,

para las honorables Concejalas es importante que el sector Hacienda, refuerce su

atención en esta entidad, ya que representa un ingreso esencial para cubrir las

deficiencias de uno de los sectores más complicados, débiles pero importantes en

el ordenamiento capitalino: el sector salud.

Conclusiones, reflexiones y recomendación final

Por todo lo anteriormente expuesto, en nuestra calidad de concejalas del

Honorable Concejo de Bogotá, consideramos que lo más recomendable es

rechazar el Proyecto de Presupuesto para el año 2016, en lo que concierne al

Sector Hacienda del Distrito. A continuación se esbozan las principales falencias,

incoherencias, deficiencias e incluso contradicciones encontradas en el

documento analizado:

Page 18: Análisis del Proyecto de Presupuesto 2016, Sector … · variaciones de las cuentas externas (Secretaría Distrital de Hacienda, 2015). En ... para pagar los intereses derivados

1. Existe una contradicción marcada en la manera en cómo se estructuró el

presupuesto 2016 para todo el Distrito Capital, el cual prioriza claramente

los gastos de inversión sobre los gastos de funcionamiento. A pesar de

esto, la distribución del Presupuesto para el Sector Hacienda se constituyó

de manera contraria: se disminuyó considerablemente la inversión y de

manera generalizada se observó un aumento en los gastos de

funcionamiento de las entidades del sector, cuando incluso se comprobó

que esta funciona bien y generalmente arroja resultados esperados.

2. Es preocupante la baja asignación del presupuesto general del Distrito

destinada al cubrimiento del servicio de la deuda, no sólo por los elevados

niveles de esta, sino por ser el Sector Hacienda el único del organigrama

distrital que no tiene este gasto en cero. Esto quiere decir que es Hacienda

el único que debe asumir los altos pasivos de la capital, situación que se

agrava por el bajo presupuesto destinado a su cubrimiento, en adición a los

altos precios de la divisa.

3. En dos de las entidades que componen el sector se observó que el

documento presentado al Respetado Concejo no destina ni un sólo peso

del presupuesto al cubrimiento del rubro de Sentencias Judiciales. Esta

jugada política sucia limita la capacidad futura de respuesta y acción de las

entidades perjudicadas en caso de presentarse una demanda, pues

legalmente no podrían destinar recursos a un gasto que no está estipulado

en el presupuesto.

4. En los proyectos de inversión analizados se observó que la anualización de

los gastos para financiar los mismos no sigue una línea de planeación clara,

ni tampoco se observa una tendencia: simplemente se refleja que de año a

año los montos de recursos fluctúan indiscriminadamente, de manera que

se dificulta, e incluso se impide, la ejecución y finalización exitosa de los

proyectos planeados que en últimas permiten el cumplimiento del Plan de

Desarrollo. De igual manera, la tendencia de esta administración fue a

destinar los mayores montos de inversión para el último período de la

vigencia, asegurando así la ejecución de proyectos planeados a través de

Page 19: Análisis del Proyecto de Presupuesto 2016, Sector … · variaciones de las cuentas externas (Secretaría Distrital de Hacienda, 2015). En ... para pagar los intereses derivados

vigencias futuras, incluso si ello significa limitar la capacidad de gasto de la

administración sucesora.

5. No existe una coherencia con el Plan de Desarrollo Bogotá Humana y los

ejes temáticos que estructuran este. Sabiendo que el primer eje temático

del mismo es una Bogotá que supera la discriminación y la segregación: El

ser humano en el centro de las preocupaciones del desarrollo, no es posible

que se contemplen recortes en los FDL de las localidades más

desfavorecidas de la ciudad. Tampoco es concebible que los gastos de

funcionamiento se incrementen por rubros como “vacaciones en dinero”, y

se le recorte el presupuesto a ayudas como el “auxilio de transporte” y el

“subsidio de alimentación”.

Lo expuesto anteriormente sustenta la decisión tanto de esta corporación, como

de las integrantes encargadas de elaborar la evaluación respectiva del Sector

Hacienda, de rechazar el proyecto presentado por la Alcaldía Mayor de Bogotá.

Ahora bien, se recomienda prestar mayor atención a la planificación y coherencia

de los gastos e ingresos, teniendo en cuenta el Plan de Desarrollo, el Marco Fiscal

de Mediano Plazo, el Plan Plurianual de Inversiones, las necesidades y

prioridades identificadas en los diagnósticos realizados, y la importancia de los

diferentes sectores en el buen funcionamiento de las finanzas distritales.

Fuentes consultadas

Alcaldía de Bogotá . (s.f.). Organigrama del Distrito Capital. Obtenido de Alcaldía

Mayor de Bogotá :

http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/organica/tabla_organigrama.html

Alcaldía Mayor de Bogotá . (2015). Ficha EBI proyecto 358,. Bogotá .

Alcaldía Mayor de Bogotá . (2015). Ficha EBI proyecto 701. Bogotá.

Alcaldía Mayor de Bogotá . (2015). Ficha EBI proyecto 710.

Alcaldía Mayor de Bogotá. (2012). Plan de desarrollo económico y social y de

obras públicas para Bogotá Distrito Capital 2012-2016 BOGOTÁ HUMANA.

Obtenido de http://www.ipes.gov.co/images/informes/normatividad/6-

plan_de_desarrollo_distrital_2012-2016_bogota_humana.pdf

Alcaldía Mayor de Bogotá. (2015). Ficha EBI proyecto 586. Bogotá.

Page 20: Análisis del Proyecto de Presupuesto 2016, Sector … · variaciones de las cuentas externas (Secretaría Distrital de Hacienda, 2015). En ... para pagar los intereses derivados

Alcaldía Mayor de Bogotá. (2015). Prespuesto 2015 Bogotá D.C. Anexo 3, POAI.

Bogotá.

Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. (2015). Proyecto de Presupuesto 2016 Bogotá,

Distrito Capital. Anexo 1. Bogotá.

Catastro Bogotá. (2011). Misión y Visión . Obtenido de Unidad Administrativa

Especial de Catastro Distrital :

http://www.catastrobogota.gov.co/uaecd/?q=es/content/misi%C3%B3n-y-

visi%C3%B3n

Dirección Distrital de Crédito Público. Secretaría Distrital de Hacienda.

(Septiembre de 2015). Informe mensual de la deuda pública. . Bogotá D.C.

El Tiempo. (15 de Diciembre de 2014). Así gastará Bogotá el presupuesto de

$17,3 billones para el 2015. Obtenido de El Tiempo:

http://www.eltiempo.com/bogota/presupuesto-de-bogota-para-el-2015-en-

que-se-gastaran-los-173-billones/14975159

FONCEP. (30 de Diciembre de 2014). Funciones y Deberes . Obtenido de Fondo

de Prestaciones Económicas, Cesantías y Pensiones :

http://www.foncep.gov.co/acerca-del-foncep/funciones-y-deberes

Lotería de Bogotá . (27 de Noviembre de 2014). Misión y Visión . Obtenido de

Lotería de Bogotá : http://www.loteriadebogota.com/index.php/en/nuestra-

empresa/mision-y-vision

Lotería de Bogotá. (31 de Diciembre de 2014). Balance Genral Lotería de Bogotá

a 31 de Diciembre de 2014. Obtenido de Lotería de Bogotá:

http://www.loteriadebogota.com/files/Financiera/Balance%20General%2020

14.pdf

Secretaría de Hacienda . (3 de Noviembre de 2013). Misión y Visión Secretaria

Distrital de Hacienda de Bogotá. Obtenido de Secretaría Distrital de

Hacienca : http://www.shd.gov.co/shd/node/16631

Secretaría Distrital de Hacienda. (Noviembre de 2015). Presupuesto Anual del

Distrito Capital Vigencia 2016. Obtenido de Secretaría Distrital de Hacienda:

http://www.shd.gov.co/shd/sites/default/files/documentos/Proyecto_Presupu

esto_2016.pdf

Secretaría Distrital de Planeación . (2012). Balance de la gestión del Sector

Hacienda . Obtenido de Secretaría Distrital de Hacienda :

http://www.shd.gov.co/shd/sites/default/files/files/despacho/planeacion/Rend

icion%20de%20Cuentas/RCTAS%20SECTOR%20HACIENDA%202008-

2011.pdf

Page 21: Análisis del Proyecto de Presupuesto 2016, Sector … · variaciones de las cuentas externas (Secretaría Distrital de Hacienda, 2015). En ... para pagar los intereses derivados